Esquema modelos

download Esquema modelos

of 3

Transcript of Esquema modelos

  • 8/3/2019 Esquema modelos

    1/3

    Modelo tcnico Modelo deliberativo

    Motivos

    Surge como reaccin al modelo

    tradicionalista por considerarlo pocoriguroso y poco cientfico

    Surge como reaccin al modelo

    tcnico por considerar que latecnificacin y el cientificismo noimplica per seuna buena prctica

    Surge a

    al considproblemtanto, sela escue

    Autores Bobbitt, Tyler, Bloom, Gagn Schwab, Walker, Stenhouse, Elliot Freire, A

    PlanteamientoPedagoga por objetivos ydelimitacin de objetivos deseables

    Educacin centrada en el alumnado,su contexto, sus caractersticas,intereses y necesidades

    Dimensibsquedigualdad

    Naturaleza delconocimiento

    Carcter universal, neutro, objetivo ydesinteresado.Centrado en el producto (resultadofinal)

    Carcter contextualizado y orientadoal alumnado. Centrado en el proceso(lo que ocurre en la prctica)

    Carctea la comproceso

    EducacinDescontextualizada,homogeneizadora y uniformal

    Adaptada, modificable y heterognea Transforemancip

    Organizacin Por disciplinas, analtica Proyectos comunes, globalPretensin Instruir para el futuro Ensear para el presente Educar p

    Alumnado

    Tiene que aprender lo que el/ladocente ensea.Es un sujeto pasivo del proceso deenseanza-aprendizaje

    Aprende lo que ensea el/la docentey otras cosas (currculum oculto).Es un sujeto activo del proceso deenseanza-aprendizaje

    dem

    Profesorado

    Rol aplicador. Se produce unaorientacin lineal y horizontal: los/asexpertos/as disean la teora y el/ladocente la aplica.Su inters se centra en el control y la

    eficacia

    Rol diseador. Los/as docentesadoptan un papel reflexivo,intelectual, experto e investigador,define los problemas y tomadecisiones para afrontarlos.

    Su inters se centra en aspectossubjetivos de la enseanza

    Rol diseadoptansociedadsolucionSu inter

    subjetivotransformDiseoscurriculares

    Cerrado y prescriptivo Abierto y flexible dem

  • 8/3/2019 Esquema modelos

    2/3

    Programacindidctica

    Queda definida y detallada (da a da)desde un primer momento

    Queda esbozada desde un primermomento pero tiene un carcterprovisional

    dem

    Desarrollocurricular

    Lineal:F.diseo F.desarrolloF.evaluacin

    Cclico:F.diseo F.desarrolloF.evaluacin F.diseoFdesarrollo F.eval

    dem

    Diseo unidadesdidcticas

    Teora Prescrita por el currculooficial

    a) se definen y concretan losobjetivos del curso

    b) se concretan los contenidosc) se establece la metodologad) se concretan los criterios de

    evaluacine) se disean las unidades didcticas

    Prctica desarrollo de lasunidades didcticas

    Teora Anlisis del currculo oficiala) se analiza el contextob) se disean unidades didcticas

    significativasc) se relacionan los objetivos,

    contenidos y criterios deevaluacin de las U.D. con los delcurrculo oficial

    Prctica desarrollo y anlisis de

    las unidades didcticasEn funcin de la prctica las U.D.pueden redisearse

    Teoraoficial

    a) se anb) se dis

    signific) se rela

    contenevaluacurrc

    crticaPrcticalas un

    En funcipuede

    Orientaciones dela Educacinfsica

    Hacia la eficacia en la realizacin detareas y basado en el rendimientomotor

    Hacia los procesos de enseanza yaprendizaje

    Hacia asla realiza

    Autores/as deEducacin fsica

    Siedentop, Piern, SnchezBauelos

    Tinning, Fraile, Devs Kirk

  • 8/3/2019 Esquema modelos

    3/3

    Algunas consideraciones sobre el modelo constructivista.

    Como dijimos, este modelo de diseo curricular no parte de los discursos delcurrculum sino del mbito de la psicopedagoga.Se centra fundamentalmente en cmo se tienen que producir los procesos deenseanza y aprendizaje en la prctica.

    Sus pilares bsicos son los siguientes: Los nuevos conocimientos se construyen en base a los conocimientos

    previos, esto implica una reconstruccin del saber, una asimilacin activa ysignificativa de los nuevos conocimientos, por ello es fundamental conocer losconocimientos previos del alumnado.

    Pretende fomentar un aprendizaje significativo, esto requiere:- una vnculos significativos y no arbitrarios entre los conocimientos

    previos y los nuevos,- una buena estructuracin de los nuevos contenidos,- un alto grado de claridad y relevancia del objeto de aprendizaje,- facilitar una asimilacin comprensiva: los conocimientos no se

    acumulan sino que se integran,- que exista una predisposicin del alumnado a dar significado a los

    nuevos conocimientos. Se pretende que sea el propio alumnado quien se implique de forma

    activa en los procesos de enseanza y aprendizaje.

    En el mbito del aprendizaje motor tambin se puede aplicar este modelo si setiene en cuenta la Teora del esquema (Schmidt, 1975). Dicha teora indica queen cada sujeto existen distintos programas motores generalizados y esquemasmotores de respuesta. Los unos son conjuntos de coordinaciones relativas almismo tipo de movimientos que guan las respuestas motrices. Los esquemasmotores de respuesta son los encargados de poner en funcionamiento unprograma motor generalizado concreto en funcin de la informacin percibida.Por lo tanto, existe una necesidad de desarrollar y aumentar los esquemasmotores de respuesta para fortalecer y ampliar los programas motores y aspoder dar respuestas motrices a situaciones no vividas hasta el momento.Pues bien, segn las teoras del esquema y del constructivismo, se trata de quelos contenidos en la Educacin fsica se presenten al alumnado de forma quelos relacione con otros contenidos y otras situaciones similares para que seams fcil su asimilacin.

    Como es un modelo que parte de presunciones psicopedaggicas y no de losdiscursos del currculum puede estar integrado en stos ltimos, resultando los

    siguientes modelos hbridos: modelo constructivista-tcnico, modelo constructivista-deliberativo y modelo constructivista-crtico.