Esquema, cuarta sesióncarmen

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ ÁREA DE CAPACITACIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE Nro…… I. Datos generales: Tema: Comprensión de las etapas del proceso de diversificación curricular. Carrera: Maestría en Educación Curso: Diseño Curricular Ciclo: II Docente: Mg. Carmen Ramírez Sáenz Soto II. Desarrollo de la sesión A) Motivación y/o descripción de la situación problemática Actividad Estrategia Tiempo 1.- Diálogo sobre el tema “Diversificación Curricular” ¿Qué es Diversificación Curricular? ¿Por qué diversificar el currículo? ¿Por qué a pesar de que se hacen diversificaciones, aún no se logran los resultados esperados en los alumnos? ¿Cuál es el punto de partida de la diversificación curricular? ¿Cómo denominaríamos el proceso del que estamos hablando? ¿Cuáles son los pasos a seguir para la elaboración del PCI? LLuvia de ideas Interrogantes para identificar sus saberes previos. Pregunta reflexiva. 15 m 10 m 10 m B) Construcción del plan Actividad Estrategia Tiempo El docente explica las actividades que realizarán y los organiza primero en parejas y luego en grupos de cuatro para leer, comentar y analizar el material otorgado, así mismo les dará indicaciones de lo que se evaluará en la actividad y Lectura del material otorgado por el docente. Análisis y discusión de contenidos. 50 m

Transcript of Esquema, cuarta sesióncarmen

Page 1: Esquema, cuarta sesióncarmen

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ ÁREA DE CAPACITACIÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nro……

I. Datos generales:Tema: Comprensión de las etapas del proceso de diversificación curricular.Carrera: Maestría en EducaciónCurso: Diseño CurricularCiclo: IIDocente: Mg. Carmen Ramírez Sáenz Soto

II. Desarrollo de la sesión

A) Motivación y/o descripción de la situación problemática

Actividad Estrategia Tiempo

1.- Diálogo sobre el tema “Diversificación Curricular”

¿Qué es Diversificación Curricular?¿Por qué diversificar el currículo?¿Por qué a pesar de que se hacen diversificaciones, aún no se logran los resultados esperados en los alumnos?¿Cuál es el punto de partida de la diversificación curricular?¿Cómo denominaríamos el proceso del que estamos hablando?¿Cuáles son los pasos a seguir para la elaboración del PCI?

LLuvia de ideas

Interrogantes para identificar sus saberes previos.

Pregunta reflexiva.

15 m

10 m

10 m

B) Construcción del plan

Actividad Estrategia Tiempo

El docente explica las actividades que realizarán y los organiza primero en parejas y luego en grupos de cuatro para leer, comentar y analizar el material otorgado, así mismo les dará indicaciones de lo que se evaluará en la actividad y que las propuestas que nacerán por grupos deben relacionarlas con su práctica docente.

Lectura del material otorgado por el docente.Análisis y discusión de contenidos.

50 m

C) Puesta en práctica del plan y observación de su funcionamiento

Actividad Estrategia Tiempo

Los maestristas, primero, en parejas intercambian ideas; luego, en grupos de cuatro

Diálogo en pares y en grupos.

60 m

Page 2: Esquema, cuarta sesióncarmen

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ ÁREA DE CAPACITACIÓN

clarifican los puntos dudosos con la supervisión del docente, para concluir en una propuesta sobre la diversificación curricular y los procesos que deben tomarse en cuenta para una planificación exitosa de la enseñanza en sus instituciones educativas, graficando con ejemplos el mencionado proceso según el área en la que se desempeñan.

Análisis de los resultados obtenidos en sus propuestas.

D) Reflexión, interpretación e integración de resultados

Actividad Estrategia Tiempo

Los maestristas reflexionan sobre las ideas vertidas del proceso de diversificación curricular.¿Qué pasos deben seguir para elaborar el PCI?¿Verdaderamente es necesario seguir los pasos sistemáticamente?, ¿Cómo hacen el proceso en sus escuelas?, ¿Qué temas transversales han tomado en cuenta? ¿Cómo concatenan las diversas áreas de enseñanza con el contenido transversal propuesto? ¿Qué puntos deben de tomar en cuenta para que haya coherencia vertical y horizontal de los contenidos en los diferentes grados de enseñanza?Argumentan sus decisiones.

Interrogantes y puesta en común. 40 m

Luego participan en forma grupal elaborando el cuadro de problematización (extraído del diagnóstico), cartel de capacidades, calendariocomunal y cuadro de énfasis curricular, empleando la información obtenida para mejorar sus programaciones curriculares.

Emplean organizadores visuales.

40 m

Se evalúa la participación activa de los maestristas, sus debates y fundamentos sobre las propuestas de diversificación curricular, tomando como referentes criterios de evaluación: claridad, coherencia y fundamentación de sus propuestas.Del mismo modo se evalúa el esquema presentado, con los criterios establecidos.

Análisis de las propuestas a través de la observación,Propuestas de mejora por grupos, en parejas e individualmente.

40 m

40 Evaluación de la sesión

Page 3: Esquema, cuarta sesióncarmen

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ ÁREA DE CAPACITACIÓN

Criterios Valoración Puntaje1. Análisis de la problemática (1), (2), (3), (4), (5) 2. Sistematización del plan. (1), (2), (3), (4), (5)3. Ejecución de lo planificado. (1), (2), (3), (4), (5) 4. Análisis e integración de los resultados. (1), (2), (3), (4), (5)

Total:

Firmas:

__________________________ ________________________ Responsable de Capacitación Docente del Curso