Esperanto y mucho más

84

description

Pequeño libro compuesto de artículos de Wikipedia sobre el idioma internacional, su creador y algunas curiosidades y comparaciones del idioma.

Transcript of Esperanto y mucho más

Page 1: Esperanto y mucho más
Page 2: Esperanto y mucho más

Índice general

1 Esperanto 11.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.2 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.2.1 Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.2.2 Expansión inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.2.3 El esperanto y los conflictos del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.2.4 Reconocimientos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51.2.5 Relación con otros medios sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51.2.6 Persecución política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51.2.7 El esperanto actualmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.3 El idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.3.1 Clasificación lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.3.2 Ortografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.3.3 Vocabulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.3.4 Fonología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.3.5 Gramática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.4 Evolución del esperanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81.5 El esperanto en la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.5.1 Acreditación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91.6 Críticas y modificaciones al esperanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91.7 La comunidad esperantista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.7.1 Geografía y demografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101.7.2 Metas del movimiento esperantista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.8 Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.8.1 Literatura en esperanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.8.2 Música en esperanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.8.3 El esperanto y el cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.9 Religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121.9.1 Traducciones de la Biblia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121.9.2 Cristianismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.9.3 Islam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.9.4 Bahaísmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

i

Page 3: Esperanto y mucho más

ii ÍNDICE GENERAL

1.9.5 Budismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.9.6 Oomoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.9.7 Espiritismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.9.8 Movimiento raeliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.10 Ejemplo de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141.10.1 La Declaración Universal de los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1.11 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141.11.1 Lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141.11.2 Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141.11.3 Esperantistas destacados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1.12 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141.13 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.14 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.14.1 Aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.14.2 Más información sobre esperanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.14.3 Diccionarios y traductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.14.4 Comunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2 L. L. Zamenhof 182.1 Nacimiento del esperanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182.2 Muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192.3 Homaranismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3 Gramática del esperanto 203.1 Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203.2 Escritura y pronunciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203.3 El Artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203.4 Partes de la oración y terminación de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213.6 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213.7 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

4 16 reglas del esperanto 224.1 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

5 Proto-esperanto 245.1 La Lingwe uniwersala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245.2 La Lingvo universala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

6 Unua Libro 266.1 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Page 4: Esperanto y mucho más

ÍNDICE GENERAL iii

7 Dua Libro 287.1 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

8 Símbolos del esperanto 298.1 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

9 La Espero 309.1 Letra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309.2 Videos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

10 Esperanto reformado 3210.1 Principales cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3210.2 Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3210.3 Fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

11 Ido 3311.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3311.2 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

11.2.1 La comunidad actual de hablantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3511.3 Comparaciones con el esperanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3511.4 Fonología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

11.4.1 Acento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3611.4.2 La elisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

11.5 Gramática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3611.5.1 El verbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3711.5.2 Los pronombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3711.5.3 Los adjetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

11.6 El vocabulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3811.6.1 Números . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

11.7 Ejemplos de uso del lenguaje ido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3911.7.1 La Declaración Universal de los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3911.7.2 La Princeto (El principito) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3911.7.3 Mea vido-cirklo (horizonto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4011.7.4 El Padrenuestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

11.8 Literatura y publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4011.9 Convenciones internacionales recientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4011.10Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4111.11Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4111.12Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4111.13Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Page 5: Esperanto y mucho más

iv ÍNDICE GENERAL

12 Comparación entre el esperanto y el ido 4312.1 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4312.2 Comparación lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

12.2.1 Morfología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4312.2.2 Vocabulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4412.2.3 Gramática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

12.3 Nombres propios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4512.3.1 Nombres personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4512.3.2 Nombres de lugares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

12.4 Número de hablantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4512.5 Pequeños textos comparados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

12.5.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 1º) . . . . . . . . . . . . . . . . 4612.5.2 Padre nuestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

12.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4612.7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4612.8 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4712.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

13 Comparación entre el Esperanto y la Interlingua 4813.1 Trasfondo intelectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4813.2 Aprendizaje sencillo vs. comprensibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4813.3 Vocabulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4913.4 Gramática y creación de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4913.5 Ortografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5013.6 Expresividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5013.7 Número de hablantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5113.8 Textos comparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

13.8.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5113.8.2 Padre nuestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

13.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5113.10Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

14 Comparación entre el Esperanto y el Novial 5214.1 Alfabeto y pronunciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5214.2 Nombres de personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5214.3 Marcando el género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5314.4 Sistema verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

14.4.1 Voz activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5314.5 Formación de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5314.6 Pequeña comparación entre los idiomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5314.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Page 6: Esperanto y mucho más

ÍNDICE GENERAL v

15 Arcaicam Esperantom 5415.1 Diferencias entre Arcaicam Esperantom y el Esperanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

15.1.1 Ortografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5415.1.2 Pronombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5415.1.3 Verbos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5415.1.4 El sustantivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5515.1.5 El adjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5515.1.6 El adverbio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5515.1.7 Correlativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5515.1.8 El artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

15.2 Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5615.2.1 Textos comparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5615.2.2 Romeus ed Yulieta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

15.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5615.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

16 Gavaro 5716.1 Principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5716.2 Diferencias entre el Esperanto y el Gavaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

16.2.1 Vocabulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5716.2.2 Diferencias respecto a las 16 reglas del Fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5716.2.3 Palabras y afijos cambiados o introducidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

16.3 Relación con el esperanto y otras lenguas ficticias de Manuel Halvelik . . . . . . . . . . . . . . . . 5816.4 Creación de palabras y fuentes lingüísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5816.5 Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5816.6 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

17 Popido 5917.1 Diferencia entre el Popido y el Esperanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5917.2 Vocabulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

17.2.1 Diferencias respecto al Fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5917.2.2 Otras diferencias gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

17.3 Textos comparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6017.3.1 La Espero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6017.3.2 Padre nuestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

17.4 Curiosidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6117.5 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

18 Iĉismo 6218.1 Etimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6218.2 Características Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6218.3 Argumentos a favor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Page 7: Esperanto y mucho más

vi ÍNDICE GENERAL

18.4 Contraargumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6318.5 Alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6318.6 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6318.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

19 Stelo 6419.1 El Speso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6419.2 Fundación de la Liga Universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6419.3 Estabilidad monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

19.3.1 Cupones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6519.3.2 Acuñación de la moneda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

19.4 El papel de Lawrence Mee . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6519.4.1 Valor fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6519.4.2 Un nuevo tesorero para la Liga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

19.5 El Stelo no oficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6619.6 Utilidad del Stelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6719.7 Disolución de la Liga Universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6719.8 Monedas y estampillas del Esperanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6719.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6819.10Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

20 Congreso Universal de Esperanto 6920.1 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

21 Hablantes nativos de esperanto 7021.1 ¿De dónde surgen? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7021.2 El idioma y el movimiento esperantista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7021.3 Congresito Internacional Infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7021.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7121.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7121.6 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

22 Wikipedia en esperanto 7222.1 Fundación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7222.2 Críticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7222.3 Hitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7222.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7222.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7322.6 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

22.6.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7422.6.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7522.6.3 Licencia del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Page 8: Esperanto y mucho más

Capítulo 1

Esperanto

El esperanto es una lengua auxiliar cuya base fue creadapor el oftalmólogo polaco L. L. Zamenhof en 1876 co-mo resultado de una década de trabajo, con la esperanzade que se convirtiera en la lengua auxiliar internacional.Según las estadísticas, esta es la lengua construida máshablada del mundo hoy en día.El primer libro donde se describían las características delidioma, con el título La lingvo internacia (en español, Lalengua internacional) –ahora conocido como Unua Li-bro– fue publicado en 1876 en ruso por Zamenhof bajoel seudónimo Doktoro Esperanto ('Dr. Esperanzado'); es-ta última palabra muy pronto se convirtió en el nombredel idioma en sí.En la actualidad se estima que cuenta con entre 100 000y 2 000 000 de hablantes (esta última cifra es una es-timación basada en un estudio realizado por el profesorSidney S. Culbert, de la Universidad de Washington enSeattle, un conocido esperantista). La gran horquilla sedebe sobre todo a las diferentes formas de valorar el co-nocimiento de una lengua aprendida básicamente comosegundo idioma. Se estima que existen entre 1000 y 10000 hablantes nativos de esperanto, que habrían aprendi-do esta lengua en el entorno familiar.[1] Ningún país haadoptado el esperanto como lengua oficial.El vocabulario se extrajo de muchos idiomas, aunqueadaptado a las reglas del propio idioma (terminaciones,pronunciación). Gran parte del vocabulario del esperantoprocede del latín, directamente o pormedio de las lenguasromances (principalmente el francés y el italiano), y enmenor medida de lenguas germánicas (alemán e inglés),eslavas (ruso y polaco), y del antiguo griego y en oca-siones el hebreo. Algunas palabras nuevas tienen su ori-gen en idiomas no indoeuropeos, como el japonés, por serconsideradas internacionales.Para cumplir con la regla «una letra, un sonido» el espe-ranto se escribe con una versión modificada del alfabetolatino, que incluye seis letras con un diacrítico: ĉ, ĝ, ĥ, ĵ,ŝ y ŭ; es decir, c, g, h, j, s circunflejo, y u breve. El alfa-beto no incluye las letras q, w, x, y, que solo aparecen ennombres propios extranjeros no asimilados.

1.1 Introducción

Bandera del esperanto.

El esperanto está destinado para servir como idioma auxi-liar internacional, como segunda lengua de comunicación(después del idioma natal). La mayor parte de su voca-bulario está formado por raíces de lenguas modernas deorigen indoeuropeo y también del latín y el griego clási-cos. La gramática del esperanto se basa en 16 reglas gra-maticales sin excepciones y su alfabeto es fonético (a ca-da sonido corresponde una sola letra y viceversa). Poseeuna estructura muy regular (las mismas terminaciones depalabras para las mismas partes del discurso (por ejem-plo, -o para sustantivos y -a para adjetivos). Su carácteraglutinante permite construir de forma sistemática pala-bras combinando raíces, prefijos y sufijos. Esto implicaque, a partir de un número relativamente pequeño de raí-ces, se pueden expresar todos los conceptos posibles, loque acelera el aprendizaje debido al reducido vocabulariopara memorizar. Los esperantistas afirman que, al evitarlos complicados giros idiomáticos de las lenguas natura-les, el esperanto resulta sencillo de aprender. Por lo de-más, consideran que esta lengua funciona como cualquierotra.Las características y las intenciones del esperanto provo-caron una propagación relativamente elevada en sus co-mienzos, pero a finales de los años 1930 sufrió una durafrenada debido a las guerras y las represiones políticas.Es difícil decir cuántos hablantes de esperanto hay en laactualidad. La mayoría de las fuentes hacen referencia a

1

Page 9: Esperanto y mucho más

2 CAPÍTULO 1. ESPERANTO

dos millones de hablantes en todo el mundo. Esta cifrapuede ser mayor si se considera que cada año hay cien-tos de nuevos títulos (tanto traducidos como originales)que se publican en esperanto, así como música e inclu-so películas. También hay un gran número de periódicos,revistas y emisoras de radio que transmiten en esperanto.Muchos esperantistas viajan a convenciones para encon-trarse con sus viejos amigos y hacer nuevas amistades,tener corresponsales en diferentes partes del mundo, y devez en cuando están dispuestos a proveer alojamiento aesperantistas viajeros por algunos días.Este idioma se ha hecho popular en Internet, en dondeuna búsqueda de la palabra «esperanto» arroja un resul-tado de más de 153 millones de páginas. Existen cientosde foros de discusión y miles de direcciones de correoelectrónico de esperantófonos de 95 países. Así, tambiénhay cientos de organizaciones especializadas o de temáti-ca general que usan este idioma como lengua de trabajo.El esperanto es el más exitoso de todos los idiomas plani-ficados hasta el día de hoy. A fines de 2014, la UniversalaEsperanto-Asocio (Asociación Universal de Esperanto)tenía miembros en 120 países del mundo,[2] y el Univer-sala Kongreso (Congreso Universal de Esperanto) usual-mente reúne de dos mil a cuatro mil esperantistas cadaaño.

1.2 Historia

1.2.1 Desarrollo

El esperanto fue desarrollado a finales de la décadade 1870 y a principios de la década de 1880 por eloftalmólogo polaco Dr. Luis Lázaro Zamenhof. Des-pués de diez años de trabajo —lapso que Zamenhof pa-só traduciendo literatura al idioma, así como escribien-do prosa y versos originales—, la primera gramática delesperanto fue publicada en Varsovia en julio de 1887.La cifra de hablantes creció rápidamente durante las dé-cadas siguientes, en un principio en el Imperio ruso yla Europa central y oriental, luego en la Europa occi-dental, América, China y Japón. En los primeros añosdel movimiento, los esperantistas mantenían sólo con-tacto por correspondencia, hasta que se realizó el primerCongreso Universal de Esperanto en la ciudad francesa deBoulogne-sur-Mer en 1905. Desde entonces, los congre-sos mundiales se han organizado en los cinco continentesaño tras año excepto durante las dos Guerras Mundiales.

1.2.2 Expansión inicial

El número de hablantes creció rápidamente en las pri-meras décadas, sobre todo en Europa, luego en América,China y Japón. Muchos de los primeros hablantes llega-ban desde otro idioma planificado, el volapük, que el mis-mo Zamenhof había aprendido.

La lengua internacional, conocido como Unua Libro, editado enruso (1887).

Primera edición en inglés de Lengua internacional (1888).

Page 10: Esperanto y mucho más

1.2. HISTORIA 3

La Esperantisto, primera revista en esperanto, publicada entre1889 y 1895 en Núremberg.

Cartel del V Congreso Universal de Esperanto, celebrado enBarcelona (1909).

En 1888, el periodista Leopold Einstein fundó enNúremberg (Alemania) el primer grupo de esperanto; unaño después, en 1889, el mismo Einstein fundó la primeragaceta en esperanto: La Esperantisto. En ella publicaronsus escritos autores como Zamenhof, Antoni Grabowski,Solovjev, Devjatin o León Tolstoi. Tras la colaboraciónde Tolstoi, que fue uno de los mayores defensores del es-peranto, la censura zarista prohibió la entrada de ejem-plares de la revista al Imperio ruso.El movimiento esperantista creció de manera firme yatrajo personas de todas las clases sociales y de todas las

ideologías, aunque, quizás, con una proporción algo ma-yor de miembros de lo que se podría llamar la pequeñaburguesía avanzada. Pronto echó raíces en Francia, es-pecialmente en la ciudad de Céret y posteriormente enEspaña, particularmente en la ciudad de Valencia.[3]

En 1898, el expresidente de la Primera República Espa-ñola, Francisco Pi y Margall, dio a conocer el esperantoen Madrid mediante un artículo de prensa publicado enel diario republicano El nuevo régimen.[4] Después de lafundación de los primeros círculos esperantistas, de loscursos de esperanto y del contacto con grupos similaresen otros países, el movimiento esperantista de España sesintió con fuerzas para crear la primera agrupación deámbito estatal con el objetivo de difundir el idioma inter-nacional. La Sociedad Española para la Propaganda delEsperanto se fundó en 1903. Ese mismo año se creó laAsociación Valenciana de Esperanto.Barcelona se constituyó pronto en centro esperantista me-diante la labor del escritor Frederic Pujulà, considerado elintroductor y máximo difusor del esperanto en Cataluña,que hizo una gran difusión desde la revista modernista Ju-ventud, con colaboraciones en La Voz de Cataluña y conla publicación de un gran número de obras didácticas, co-mo gramáticas, cursos y vocabularios.En los primeros años del movimiento, los espe-rantistas sólo mantuvieron contacto por medio decorrespondencia. En 1905, sin embargo, tuvo lugar enla ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer el I CongresoMundial de Esperanto, con 688 participantes proceden-tes de treinta países y que consolidó los fundamentos dela comunidad esperantista. En este congreso se aceptóla Declaración de Boulogne, un documento constitucio-nal básico en el que se definen las causas y objetivos delmovimiento esperantista y donde se fijó oficialmente elFundamento de Esperanto como reglamento esencial einalterable de la lengua. Desde entonces, cada año, ex-cepto en períodos de guerra, se han celebrado congresosinternacionales en los cinco continentes, aparte de mu-chos otros encuentros y actividades.En 1908 se originó una grave crisis dentro del movimien-to esperantista que amenazaba con destruir la lengua: elcisma del ido. Este cisma lo provocó un grupo de espe-rantistas «reformistas», con Louis Couturat al frente, loscuales presentaron un nuevo proyecto de lengua conside-rado por ellos un esperanto reformado,[5] y que a su vezdejaban abierta la puerta a nuevas reformas. La presiónque ejercieron los idistas, sin embargo, condujeron a Za-menhof a proponer varias reformas para el esperanto alos lectores de La Esperantisto, como eliminar los signosdiacríticos, suprimir el acusativo, etc. El 60 % de los abo-nados a la revista rechazaron las reformas, ya que com-prendían que éstas destruirían la confianza de los hablan-tes en la estabilidad de la lengua que habían aprendido yempezado a usar. Los idistas obstaculizaron el progresodel esperanto durante dos décadas. A pesar de ello, sinembargo, se vio un avance notable del movimiento espe-

Page 11: Esperanto y mucho más

4 CAPÍTULO 1. ESPERANTO

rantista a nivel internacional.En 1909 se celebró en Barcelona el V Congreso Univer-sal de Esperanto,[6] que supuso la llegada a esta ciudad(y en la ciudad de Valencia, donde también se llevaron acabo algunas actividades) de varios miles de personas ve-nidas de numerosos países, no sólo europeos, y representóel impulso principal al movimiento esperantista. Duran-te la celebración se fundó la Unión Esperantista Católi-ca Internacional. Frederic Pujulà presidió el Congreso yfue presidente de honor el rey español Alfonso XIII, quenombró a Zamenhof Comendador de la Orden de Isabella Católica. El mismo año, en Cheste (Hoya de Buñol),un vecino de la villa, Francisco Máñez, introdujo el espe-ranto y consiguió que se expandiera. Cheste se convirtióasí en uno de los lugares del mundo con los índices másaltos de población que habla o entiende el esperanto.[7]

1.2.3 El esperanto y los conflictos del sigloXX

Durante el primer tercio del siglo XX el esperanto fuemuy utilizado y difundido por el movimiento obrero deEuropa. En Alemania era conocido como el «latín de losobreros».[8] En la recién nacida Unión de Repúblicas So-cialistas Soviéticas se produjo un crecimiento destacabley en 1921 se creó la Sennacieca Asocio Tutmonda (tr.aprox. Asociación Anacional Mundial), una organizaciónobrera mundial que estableció su base en París, se opu-so al neutralismo nominal de la corriente principal delesperantismo, que calificó de «burguesa», y se propusoemplear el esperanto como instrumento revolucionario.El 1922, la Tercera Asamblea de la Liga de Nacionesaceptó un informe sobre el esperanto como lengua auxi-liar internacional, en el que es reconocido como «lenguaviva de fácil aprendizaje».La mayoría de escuelas racionalistas[9] y los ateneos li-bertarios, y también los sindicatos anarquistas o las or-ganizaciones libertarias, como la Federación AnarquistaIbérica (FAI), potenciaron activamente el uso de la len-gua en España.Durante la Guerra Civil Española se confirmó la utilidadcomunicativa del esperanto, al tiempo que se incremen-tó la politización del movimiento, claramente vinculadoa la resistencia antifranquista. Fue utilizado por el movi-miento anarcosindicalista, por socialistas, por comunistasopuestos al estalinismo, por catalanistas y también poruna parte de la derecha católica. Con las Brigadas In-ternacionales vinieron algunos esperantohablantes de lospaíses del Este que establecieron contactos eventualescon españoles de la zona republicana. Partidos y sindi-catos, como el Partido Obrero de Unificación Marxista(POUM), el PSUC o la CNT, publicaban boletines y co-municados en esperanto y ofrecían cursos en sus locales.La Generalidad de Cataluña utilizó ampliamente el espe-ranto en su Comisariado de Propaganda y en sus comu-nicados de prensa.[10] En la región valenciana se empleó

asimismo la radio como medio de propaganda. Dos emi-soras emitieron en esperanto, una bajo la responsabili-dad del Partido Socialista y otra del Partido Comunista.El idioma tuvo igualmente un papel importante en la pre-paración de una fuga de presos masiva que hubo en laprisión militar del Fuerte de S. Cristóbal (Navarra).[11]

El 1939, con la victoria franquista el idioma era mal vistopor algunas autoridades, pero nunca fue prohibido oficial-mente, aunque se conocen algunos datos de esperantistasejecutados o represados.El fin de la Guerra de España permitió la recuperaciónrápida del idioma en España, donde volvió a ser tolera-do en la década de 1950. Renacieron grupos anterioresy se fundaron nuevos. El esperanto adquirió un nuevoprestigio ante una sociedad harta de odios y guerras: sila Asociación Universal de Esperanto había prestado entoda Europa grandes servicios a prisioneros de guerra enambos bandos, en el Estado español fue muy apreciadala labor de los esperantistas en la acogida de niños queprocedían de familias que habían sufrido de una maneracruel las consecuencias del conflicto.La Segunda Guerra Mundial truncó de nuevo la expan-sión del movimiento esperantista a escala mundial. Co-mo vehículo potencial para la comprensión internacional,el esperanto despertó las suspicacias de algunos gobier-nos totalitarios. La situación fue especialmente dura enla Alemania nazi, el Imperio Japonés y la Unión Sovié-tica bajo Iósif Stalin. En Alemania estaba la motivaciónadicional de que Zamenhof era judío. En su libro MeinKampf, Hitler menciona el esperanto como una lenguaque podría ser usada para la dominación del mundo poruna conspiración judía internacional.[12] Como resultadode aquella animadversión, los esperantistas fueron perse-guidos durante el Holocausto.[13][14]

En los primeros años de la Unión Soviética, el esperan-to recibió apoyo del gobierno y existió una AsociaciónSoviética de Esperanto reconocida oficialmente. Sin em-bargo, Stalin revirtió esta política en 1937. Acusó al es-peranto de ser una «lengua de espías». La prohibición deluso del esperanto fue efectiva hasta el fin de 1956.El ejército de los Estados Unidos decidió emplearlo en unprograma de entrenamiento de militar durante las déca-das de 1950 y 1960, en plena Guerra Fría. El programa,llamado El agresor (en inglés The aggressor),[15] se trata-ba de formar dos bandos combatientes, uno sería el esta-dounidense y otro sería el enemigo. Con el objetivo de darrealismo a las maniobras, el bando enemigo usaría el es-peranto para comunicarse verbalmente y en documentosescritos, como identificaciones.[15] El ejército elaboró unmanual de campo titulado «Esperanto, la lengua del agre-sor» (en inglés: Esperanto, the aggressor language) en elque calificaba el esperanto como «un medio internacio-nal vivo y actual de comunicación oral y escrita»[16] queincluía una gramática del idioma, vocabulario y frases deuso cotidiano.

Page 12: Esperanto y mucho más

1.2. HISTORIA 5

1.2.4 Reconocimientos internacionales

El esperanto no tiene estatus oficial en ningún país, pe-ro es parte de planes electivos del temario educativo enmuchos países.Hubo planes de establecer a principios del siglo XX elprimer Estado esperantista en Moresnet, y en la efímeraisla artificial-estado de Isla de las Rosas se usó el espe-ranto como idioma oficial en 1968. En China, durante larevolución Xinhai de 1911, hubo grupos que considera-ron la idea de declarar el esperanto idioma oficial, peromás tarde esta medida se desechó por insostenible.La Asociación Universal de Esperanto tiene relacionesoficiales con la Organización de las Naciones Unidas[17]y la Unesco.[18][19][20]

ElXCongresoUniversal de Esperanto, celebrado en Parísen 1914, reunió a casi 4000 personas. Todo este progreso,sin embargo, se vio frenado bruscamente en 1914 con elinicio de la Primera GuerraMundial. Otro revés adicionalconstituyó el fallecimiento de Zamenhof en 1917.

1.2.5 Relación con otros medios sociales

El creador del esperanto ligó el idioma con un sentido desolidaridad entre los seres humanos por encima de barre-ras étnicas, lingüísticas y estatales. Este sentimiento escompartido por gran parte de los hablantes, y se conocecon la expresión de interna ideo (idea interna), sin que ellosuponga que se trate de una ideología cerrada. El propioZamenhof creó más adelante una doctrina más explícitaque denominó homaranismo (‘humanitarismo’). Sin em-bargo, otra corriente de esperantistas prefirió una neutra-lidad ideológica estricta. En el primer Congreso Univer-sal de Esperanto se reconoció esa pluralidad, y se definióal esperantista como aquel que usa la lengua, indepen-dientemente de sus motivos.Distintas corrientes sociales han empleado el esperantocomo medio de expresión, de propaganda, o como com-plemento a sus propios ideales. Existen asociaciones queagrupan a miembros de las principales religiones, y tam-bién a corrientes políticas e ideológicas.Durante gran parte de su historia destacó la importan-cia del uso del esperanto por los medios obreros ligadosal internacionalismo proletario, que crearon sus propiasasociaciones, e incluso su propia ideología, el sennaciis-mo (anacionalismo). Un ejemplo fue el anarquismo, queapostó firmemente por el esperanto como lengua para to-da la humanidad en pro del internacionalismo y la au-sencia de imperialismos lingüísticos de una nación sobreotra. Las escuelas y ateneos libertarios, así como los sin-dicatos anarquistas (destacando por su importancia histó-rica la CNT en España) u organizaciones libertarias comola Federación Anarquista Ibérica (FAI) potenciaron acti-vamente el uso de esta lengua.Otras ramas del movimiento obrero y campesino, así co-

mo grupos con conciencia internacionalista, también abo-garon por el esperanto en los comienzos del siglo XX,pero quizás con menor intensidad y, sin duda, con menorrepercusión histórico-ideológica.El idioma es además activamente promovido, al menos enBrasil, por los seguidores del espiritismo. La federaciónespiritista brasileña publica cursos y traducciones de li-bros básicos de espiritismo e incentiva a sus seguidores aconvertirse en esperantistas.[21]

1.2.6 Persecución política

Algunos regímenes han perseguido y prohibido el es-peranto durante el siglo XX.[22] Durante el primer ter-cio del siglo XX fue muy utilizado y difundido por elmovimiento obrero de Europa, en Alemania era conoci-do como el «latín de los obreros».[23] En España alcanzógran popularidad entre las clases trabajadoras y era co-mún que la mayoría de escuelas racionalistas y ateneoslibertarios incluyeran lecciones de este idioma,[24] abrup-tamente interrumpidas tras el triunfo de las tropas fran-quistas en la Guerra Civil Española.Adolf Hitler mencionó en su libro Mein Kampf al es-peranto como una lengua que podría ser usada parala dominación del mundo por una conspiración judíainternacional.[25] Como resultado de esa animadversión,se produjo la persecución de los esperantistas durante elHolocausto.[26]

Stalin sospechaba que el esperanto era una «lengua deespías» y hubo fusilamiento de esperantistas en la UniónSoviética.[26]

El senador estadounidense Joseph McCarthy, conocidopor su anticomunismo, consideró el conocimiento delesperanto como «casi sinónimo» de simpatía hacia elcomunismo.[27]

1.2.7 El esperanto actualmente

En la actualidad, el esperanto es una lengua completa-mente desarrollada, con una comunidad de miles de ha-blantes a escala mundial y una gran cantidad de recur-sos lingüísticos. Entre los esperantófonos más conoci-dos internacionalmente está el premio nobel de economíaReinhard Selten, la campeona mundial de ajedrez ZsuzsaPolgár y Tivadar Soros, padre del financiero George So-ros.La celebración del 150.º aniversario del nacimiento delDr. Zamenhof (1859-1917), el iniciador del esperanto,comenzó con un simposio en la sede de la Unesco en di-ciembre de 2008, culminó con un Congreso Universal deEsperanto en su ciudad natal de Białystok y finalizó conun simposio en Nueva York con asistencia de diplomáti-cos ante las Naciones Unidas.La Asociación Universal de Esperanto (UEA) mantiene

Page 13: Esperanto y mucho más

6 CAPÍTULO 1. ESPERANTO

relaciones oficiales con la UNESCO, las Naciones Uni-das, UNICEF, el Consejo de Europa, la Organización deEstados Americanos y la Organización Internacional deNormalización (ISO). Ha sido presentada como candida-ta al Premio Nobel de la Paz, entre otros por el Parlamen-to polaco, en 2009. La Sociedad Mongola de Esperantose ha convertido en la 70.ª asociación nacional de la UEA.En una veintena de países africanos funcionan asociacio-nes esperantistas nacionales.Numerosas universidades incluyen el esperanto en suscursos de Lingüística y otras lo ofrecen como una ma-teria separada. Digna de mención es la Universidad dePoznan, en Polonia, con un diploma de interlingüística.El Anuario Bibliográfico de la Asociación Norteamerica-na de Idiomas Modernos registra más de 300 publicacio-nes científicas sobre esperanto cada año. La biblioteca delMuseo Internacional de Esperanto de Viena (que formaparte de la Biblioteca Nacional de Austria) tiene más de35 000 ejemplares en esta lengua. Otras grandes biblio-tecas, con más de 20 000 ejemplares cada una, incluyenla Biblioteca Hodler en las oficinas centrales de EAU enRotterdam, la biblioteca de la Asociación Británica deEsperanto en Stoke-on-Trent, la Colección alemana deesperanto en Aalen y la biblioteca del Instituto Japonésde Esperanto en Tokio.Con la popularización y expansión de las nuevas tecnolo-gías, el esperanto ha ganado una nueva fuerza propulsoray gracias a ello se puede hablar de un renacimiento delidioma. En internet se pueden encontrar miles de pági-nas web en esperanto, cursos, foros, salas de chat, blogs,grupos de debate, vídeos, prensa, etc. En 2011 surgióMuzaiko, la primera radio 24h que retransmite por in-ternet. Un dato significativo de la situación del esperantoes el número de artículos en esta lengua: la Vikipedio,Wikipedia en esperanto, posee más de 195 000 artículosen abril de 2014, cifras superiores a las de muchas len-guas étnicas. En febrero de 2012, el traductor de Googleincorporó el esperanto a su lista de idiomas.[28]

1.3 El idioma

1.3.1 Clasificación lingüística

Al ser una lengua construida, el esperanto no estágenealógicamente relacionado con el idioma de algúngrupo étnico.Podría ser descrito como «un idioma cuyo léxico es emi-nentemente latino y germánico. Desde un punto de vistamorfológico, es predominantemente aglutinante, al puntode tener un carácter un poco aislante».[29] La fonología,gramática, vocabulario y semántica están esencialmentebasados en idiomas indoeuropeos de Europa. Los aspec-tos pragmáticos, entre otros, no fueron definidos en losdocumentos originales de Zamenhof.

Tipológicamente hablando, el esperanto es un idiomapreposicional y su orden por omisión es sujeto verbo ob-jeto y «adjetivo - sustantivo», aunque técnicamente cual-quier orden es posible, gracias a losmorfemas que señalanla función gramatical de cada palabra. Se pueden crearnuevas palabras mediante el uso de afijos y mediante laagrupación de raíces en una sola palabra.

1.3.2 Ortografía

El esperanto se escribe con una versión modificada delalfabeto latino, que incluye 6 letras con un diacrítico: ĉ,ĝ, ĥ, ĵ, ŝ y ŭ (es decir, c, g, h, j, s circunflejo, y u breve). Elalfabeto no incluye las letras q, w, x, y excepto en nombresextranjeros no asimilados.Las 28 letras del alfabeto son:

a b c ĉ d e f g ĝ h ĥ i j ĵ k l m n o p r s ŝ t u ŭ v z

Todas las letras se pronuncian de forma parecida a suequivalente minúscula en el Alfabeto fonético internacio-nal (AFI), con la excepción de c y las letras acentuadas:Existen dos convenciones de escritura compatibles conASCII actualmente en uso. Estas sustituyen los dígrafospara las letras acentuadas. El h-sistemo (‘convención H’)(ch, gh, hh, jh, sh, u) se basa en los dígrafos 'ch' y 'sh' delinglés, mientras que la convención x (cx, gx, hx, jx, sx, ux)es útil para el ordenamiento alfabético en computadores(cx viene después de cu, sx después de sv, etc.).El esperanto ha sido un lenguaje fácil para las comunica-ciones en código Morse desde 1920. Todos los caracteresdel esperanto tienen su equivalente en este código.

1.3.3 Vocabulario

El vocabulario se extrajo de muchos idiomas. Algunaspalabras nuevas tienen su origen en idiomas no indoeuro-peos, como el japonés, por ser consideradas internacio-nales. Sin embargo, la mayoría del vocabulario del espe-ranto procede de las lenguas romances (principalmente ellatín, el italiano y el francés), el alemán e inglés.

Criterios para la elección del vocabulario

Los días de la semana están tomados del francés (di-manĉo, lundo, mardo,...), muchos nombres de partes delcuerpo del latín y del griego (hepato, okulo, brako, koro,reno,...), las unidades de tiempo del alemán (jaro, mona-to, tago,...), los nombres de animales y vegetales princi-palmente en los nombres científicos del latín.Se puede inferir el significado de muchas palabras por susimilitud con otros idiomas:

• abdiki («abdicar»), como en inglés, latín, italiano yespañol.

Page 14: Esperanto y mucho más

1.3. EL IDIOMA 7

• abituriento («bachiller»), como en alemán y ruso.

• ablativo («ablativo»), como en latín, inglés, italianoy español, pero también es reconocible por alemanesentendidos en gramática.

• funto («libra»), como en polaco, ruso, yiddish y ale-mán.

• ŝnuro («cuerda»), como en alemán, ruso, polaco, ru-mano y checo.

Además, Zamenhof creó cuidadosamente una pequeñabase de palabras radicales y afijos, a partir de la cualse puede formar una cantidad mucho mayor de palabras.Gracias a esto, es posible adquirir un alto nivel comu-nicativo habiendo aprendido una cantidad relativamentepequeña de palabras (entre 500 y 2000 palabras y afijos).

1.3.4 Fonología

El esperanto tiene cinco vocales y veintitrés consonantes,dos de las cuales son semivocales. No tiene tono. Al igualque en el náhuatl, el acento tónico siempre cae en la pe-núltima sílaba, a menos que la vocal final o (o la a delartículo) sea elidida, lo cual ocurre comúnmente en lapoesía. Por ejemplo, familio («familia») es [fa.mi.ˈli.o],pero famili’ es [fa.mi.ˈli].

Consonantes

Vocales

El esperanto utiliza las cinco vocales del español, del latíno del suajili. No se hace distinción en la longitud de lasvocales y tampoco se reconocen diferencias entre vocalesnasalizadas y orales.

Hay seis diptongos decrecientes: uj, oj, ej, aj, aŭ, eŭ (/ui,̯oi,̯ ei,̯ ai,̯ au̯, eu̯/).Con sólo cinco vocales, se tolera un alto grado de varia-ción vocálica que muchos otros idiomas no permiten. Porejemplo, /e/ va desde la [e] (é francesa) hasta [ɛ] (è fran-cesa). Estas diferencias casi siempre dependen del idiomamaterno del hablante. Un corte glotal puede usarse opcio-nalmente entre vocales adyacentes, especialmente si lasvocales son las mismas, como en heroo (héroe) y praavo(bisabuelo). Esta parada glotal puede ser usada por ha-blantes que hablan idiomas que tengan o toleren pocoso ningunos hiatos, evitando así pronunciar diptongos nodeseados.

1.3.5 Gramática

Las palabras en esperanto son derivadas (que usan afijosen la formación de nuevas palabras) mediante la aglutina-ción de prefijos, raíces y sufijos. Este proceso es bastanteregular, de tal forma que se pueden crear palabras mien-tras se habla logrando la perfecta comprensión del inter-locutor. Las palabras compuestas se forman siguiendo elorden «modificador al principio - raíz al final».Las diferentes partes de la oración se marcan con sus pro-pios sufijos: todos los sustantivos comunes terminan en -o, todos los adjetivos terminan en -a, todos los adverbiosderivados terminan en -e y todos los verbos terminan enuno de los seis sufijos de tiempo y modo verbales.Los sustantivos plurales terminan en -oj (pronúnciese«oy»), mientras que el objeto directo termina en -on. Elobjeto directo plural termina en -ojn (pronúnciese comoboina). Los adjetivos son concordantes a su sustantivo;las terminaciones respectivas son -aj (pronúnciese «ay»)para plural, -an, para objeto directo y -ajn para objetodirecto plural (pronúnciese como Paine).Las seis inflexiones verbales son tres tiempos y tres mo-dos. El tiempo presente -as, tiempo futuro -os, tiempopasado -is, modo infinitivo -i, modo yusivo (imperativo-subjuntivo) -u, y modo condicional -us. No existe infle-xión que indique persona o número. Por ejemplo: kanti- cantar; mi kantas - canto; mi kantis - canté; mi kantos -cantaré; mi kantu - (que) cantara; mi kantus - cantaría.El orden de las palabras es comparativamente libre: losadjetivos pueden ir antes o después de los sustantivos, ylos sujetos, verbos y objetos (marcados con el sufijo -n)pueden colocarse en cualquier orden. Sin embargo, el ar-tículo, los demostrativos y las preposiciones siempre vanantes del sustantivo. De manera similar, el negativo ne(no) y las conjunciones como kaj (y) y ke (que) debenpreceder la frase o cláusula que introducen. En cláusulascopulativas (A = B), el orden de las palabras es tan im-portante como en español: «un león es un animal» contra«un animal es un león».'

Las 16 reglas del esperanto

Las 16 reglas son una síntesis de la Esperanta gramatiko,que apareció en el Unua Libro (Primer Libro). Es, porlo tanto, parte del Fundamento de Esperanto. Por ningúnmotivo se le debe considerar como la gramática comple-ta, aunque algunos esperantistas entusiastas aseveren eso.Sin embargo, ilustra de una manera simple y rápida lasprincipales características del idioma para conocedoresde terminología gramatical europea.[30]

Correlativos

En esperanto, los correlativos son una serie de palabrasespeciales que expresan una idea sencilla (mucho poco,

Page 15: Esperanto y mucho más

8 CAPÍTULO 1. ESPERANTO

algunos, ése, éste, todos...) a través de palabras compues-tas por dos partículas. Estas partículas se combinan pa-ra formar una idea sólida en forma de palabra de mane-ra totalmente regular. Este método de generar correlati-vos compuestos de partículas se basa, lejanamente, en elidioma ruso. Los correlativos poseen su propia gramáti-ca, ya que estos poseen sus propias terminaciones y reglas,las cuales se integran de manera totalmente regular en lasreglas aplicables a palabras con lexema.Las terminaciones de los correlativos no siempre con-cuerdan con las terminaciones de raíz. Es importanteaclarar que los correlativos que terminan con -u expresanpersonas pero también se usan para expresar cosas espe-cíficas. No es lo mismo decir «todo» (Ĉio) que decir «to-dos» (Ĉiu). Los que terminan con -u son sustantivos cuan-do se utilizan solos, y adjetivos cuando acompañan a unsustantivo. Por ejemplo, en la frase Ĉiuj diris... («Todosdijeron...»), la palabra Ĉiu se usa como sustantivo, peroen Ĉiuj homoj diris... («todas las personas dijeron...») lamisma palabra se usa como adjetivo que describe la pa-labra homo («persona»). Los que terminan con -o siem-pre son sustantivos. Los que terminan con -a son siempreadjetivos comunes, mientras que los que terminan con -esson adjetivos posesivos. Los que terminan con -am, -om,-el y -al son adverbios de tiempo, cantidad, modo y razón,respectivamente.Los correlativos que comienzan con k- pueden ser usa-dos como palabras interrogativas, pero también comorelativos, los cuales son palabras que se refieren a lo yadicho anteriormente: «Ésa es la casa donde yo vivo» (Tiuestas la domo kie mi vivas). En el ejemplo anterior, lapalabra «donde» no se usa como interrogativo, sino co-mo relativo adverbial de »la casa». De esta misma mane-ra funcionan los correlativos interrogativos y relativos enesperanto, como en español. Los relativos unen dos ora-ciones en una, y es por eso que estas oraciones tienden atener dos o más verbos conjugados.El esperanto utiliza dos partículas que modifican los co-rrelativos: Ĉi, que expresa cercanía y ajn, que expresa in-diferencia. Ambas pueden estar al principio o al final delcorrelativo -o a veces palabra normal- que modifiquen.

• Tie (allá, allí) → tie Ĉi (aquí)

• Tiam (en ése tiempo) → Ĉi tiam (en éste tiempo)

• Tiu (ése, aquel) → Ĉi tiu (éste)

• Ĉio (todo) → Ĉi Ĉio (todo esto)

• iu (algún) → iu ajn (cualquiera)

• io (algo) → ajn io (cualquier cosa)

1.4 Evolución del esperanto

Desde 1887 hasta hoy, el esperanto ha tenido una evolu-ción lenta pero continua y sin presentar cambios radica-

les. Estos cambios (a veces apenas notados, a veces agria-mente disputados) abarcan, aparte del crecimiento gene-ral de vocabulario y entre otras, las siguientes tendencias:

• Preferencia por la formación corta de algunas pala-bras, como spontana en lugar de spontanea.

• Enriquecimiento en matices del vocabulario, porejemplo en Blek (producir sonidos los animales) seañadió una lista de verbos para especies concretas.

• Evolución de diferencias semánticas, ej: plaĝo: fran-ja de costa para tomar el baño y el sol, a menudotransformada por los hombres para este objetivo;strando: franja de costa más original, natural y «sal-vaje».

• Uso de k (en algunos casos h) en lugar de la másantigua ĥ, principalmente después de la r.

• Uso de -io en lugar de -ujo en los nombres de países,ej: Francio en vez de Francujo (Francia).

• Adverbialización más frecuente; ej.: Lastatempe enlugar de en la Lasta tempo.

• Preferencia por evitar formar palabras complejas.

1.5 El esperanto en la educación

Una cantidad relativamente baja de escuelas enseña es-peranto de manera oficial en China, Hungría y Bulgaria.La mayoría de los esperantohablantes sigue aprendiendoel idioma de manera autodidacta o mediante cursos porcorrespondencia. Muchos cursos de esperanto, que ini-cialmente se impartían por correspondencia convencio-nal, fueron adaptados al correo electrónico e impartidospor grupos de profesores voluntarios. Más recientemente,sitios web de enseñanza como Lernu! se han vuelto popu-lares. Varios pedagogos estiman que se puede aprenderesperanto en un período equivalente a una cuarta par-te, hasta una veinteava parte del tiempo necesario paraaprender otros idiomas.[31]Algunos argumentan, no obs-tante, que esto se aplica sólo a hablantes nativos de idio-mas occidentales.[32]

Claude Piron, un psicólogo de la Universidad de Ginebray traductor de chino-inglés-ruso-español-francés de Na-ciones Unidas, asegura que es más fácil pensar claramen-te en esperanto que en muchos idiomas nacionales (veala Hipótesis de Sapir-Whorf para más detalles sobre es-ta teoría) porque «el esperanto se apoya exclusivamenteen los reflejos innatos [y] se diferencia de los otros idio-mas en el hecho de que siempre puedes confiar en la ten-dencia natural de generalizar patrones. [...] La misma leyneuropsicológica [— denominada por] Jean Piaget asimi-lación generalizadora — se aplica tanto en la formaciónde palabras como en la gramática.»

Page 16: Esperanto y mucho más

1.6. CRÍTICAS Y MODIFICACIONES AL ESPERANTO 9

Varios experimentos demuestran que el estudio del espe-ranto previo al de otro idioma extranjero agiliza y hacemás fácil el aprendizaje del otro idioma. Esto probable-mente se debe a que el aprendizaje de idiomas extran-jeros se hace menos difícil siendo ya bilingüe. Ademásel uso de un idioma auxiliar, gramaticalmente simple yculturalmente flexible, disminuye el choque que implicaaprender un primer idioma extranjero. En un estudio,[33]un grupo de escolares europeos que estudió esperanto porun año y luego francés por otros tres, mostró tener un do-minio del francés significativamente mayor que otro gru-po que estudió sólo francés durante cuatro años. Se hanobtenido resultados similares cuando el segundo idiomafue el japonés, o cuando el curso se redujo a dos años, delos cuales seis meses se emplearon en aprender esperanto.Para mayor detalle sobre estudios de este tipo, vea Valorpropedéutico del esperanto.

1.5.1 Acreditación

La Asociación Universal de Esperanto (UEA), en colabo-ración con el Centro de aprendizaje avanzado de idiomasde la Universidad Eötvös Loránd (ELTE ITK por sus si-glas en húngaro) de Budapest, ha elaborado exámenes quecertifican los niveles B1, B2 y C1, según el marco comúneuropeo de referencia para las lenguas.[34][35][36]

El ELTE ITK es miembro de la asociación de exami-nadores europeos de idiomas (ALTE por sus siglas eninglés)[37] y ya realizaba exámenes bilingües húngaro-esperanto antes de la normalización para certificar losniveles del marco común europeo de referencia para laslenguas, porque en Hungría, el esperanto está incluido yes tratado como cualquier otro idioma extranjero en elsistema educativo universitario. Los exámenes se puedenrealizar en cualquier país y ELTE ITK entrega un diplo-ma acreditativo, aunque advierte que los exámenes apro-bados fuera de Hungría no tendrán el mismo valor legaldentro de la universidad estatal.[36]

Este nuevo sistema de examen monolingüe fue presen-tado a finales de 2008 y los exámenes se realizan desde2009.[34][35][36] Desde el año 2009 se aprovechan gran-des encuentros internacionales de hablantes de esperantopara organizar exámenes, si existe un grupo de al menosuno de los tres niveles.[34] Edukado.net planea poner enmarcha en su sitio web un sistema de autoevaluación pa-ra que las personas que lo deseen puedan comprobar sunivel antes de presentarse a un examen oficial.[35]

1.6 Críticas y modificaciones al es-peranto

Aunque la evolución que ha sufrido el esperanto desdesu publicación ha sido relativamente baja, han aparecidovarios proyectos de reforma, empezando con las propues-

tas de Zamenhof de 1894. El propio Zamenhof termi-nó desechando esas propuestas porque vio que la mayorparte de la comunidad de hablantes aceptaba el idiomatal cual estaba y que la evolución era el camino. Hastael momento las propuestas de reforma, ya fueran dentrodel marco del esperanto o en forma de nuevos idiomasbasados o no en el esperanto, no han sido aceptadas porla comunidad de hablantes por diversos motivos; si bienexiste todavía controversia en ciertos sectores de la co-munidad, en cuanto a si es necesario reformarlo o no. Elido, propuesto en 1907 por alguien que debía defenderel esperanto, fue la única iniciativa que consiguió un nú-mero importante de seguidores. Supuso un cisma en lacomunidad esperantista y un golpe para la expansión delesperanto, ya que al crearse dos movimientos la expan-sión de ambos se vio afectada. Desde la muerte de LouisCouturat, principal defensor del ido, fue perdiendo paula-tinamente idistas, hasta quedar un número muy reducidode ellos.El esperanto fue concebido como un lenguaje de co-municación internacional, más precisamente como unasegunda lengua universal.[38] Desde su publicación, haexistido el debate de si la humanidad puede lograr tal ob-jetivo, y si este hecho consituiría o no un avance positivopara la comunicación internacional. Algunos defensoresdel esperanto han sido cuestionados por el uso de fondospúblicos para darlo a conocer, por encima de otras len-guas artificiales internacionales.[39]

Ya que el esperanto es una lengua construida, se ha en-contrado con numerosas críticas con respecto a sutilezas ydetalles que se ignoran en los idiomas étnicos y que varíancon el tiempo.[40] Algunos ejemplos de las observacionesmás comunes:

• El vocabulario literario es ahora demasiado exten-so. En vez de derivar nuevas palabras de las raícesexistentes, se adopta sobre todo para poesía una grancantidad de nuevas raíces al idioma pero acercándo-lo más a las lenguas europeas.

• El esperanto no ha alcanzado todavía las expecta-tivas de su creador de convertirse en una segundalengua universal hablada en masa. Aunque muchosdefensores del esperanto dan importancia al éxito al-canzado, resulta innegable la aplastante proporciónentre la población mundial y los hablantes de es-peranto, de 1:3500 (un hablante de esperanto cadatres mil quinientas personas) como la cifra más op-timista, y 1:43000 como cifra más pesimista. Con lairrupción de internet y la dificultad de censar a sushablantes estas estimaciones podrían estar desfasa-das.

• Su vocabulario está basado en palabras internacio-nales y por tanto en los grandes idiomas europeosque conquistaron el mundo, por lo que esa parte nose puede considerar universal. Aspirantes asiáticos,entre otros, a aprender el idioma, se han encontrado

Page 17: Esperanto y mucho más

10 CAPÍTULO 1. ESPERANTO

desfavorecidos con respecto a los hablantes nativosde lenguas europeas, quienes gozan de esta ventajaestratégica. Sin embargo, la solución actual de adop-tar lenguas étnicas y el hecho de que se necesitenmemorizar 500 morfemas para entender el 95% delesperanto muestra que toda crítica se vuelve insig-nificante. [41]

• El esperanto no se corresponde con ninguna cultu-ra nativa,[42] o la cultura esperanto es la de sus ha-blantes que la nutren con su cultura, en gran parteeuropea. Aunque ha dado lugar a una extensa lite-ratura internacional, el esperanto no encapsula portanto una cultura específica.

• Sus detractores consideran sexista que unas 30 raí-ces para seres humanos sean masculinas (ej: sinjo-ro = señor) y sus equivalentes femeninos se formenañadiendo un sufijo (sinjorino = señora), al igual queen bastantes idiomas no planificados. Sin embargo,los mismos ignoran que “esposo” o “primo” se for-man por el proceso contrario (kuzino > kuzo) o quesea corriente la palabra “malina” (lo contrario demujer, masculino) en los formularios de congresos.Hay que tener en cuenta que las raíces de las pala-bras de este idioma son en su gran mayoría neutras(ej: tablo =mesa; vendisto = vendedor/a). Hay raícesmasculinas y alguna decena es femenina (ej: damo= dama). Esta crítica, como muchas por si caractermás subjetivo que objetivo, depende del punto devista, puesto que algunas personas opinan que el es-peranto da preferencia al sexo femenino, pues no leasigna un sufijo al sexo masculino (de ahí el uso de“malina”). Otros opinan que da preferencia al géne-ro neutro, ya que la mayor parte de las raíces se refie-ren a cosas y, en general, en el caso de los animaleses necesario añadir un prefijo para indicar el géneromasculino. Existe, sin embargo, un sufijo no oficialpara el sexo masculino: -iĉo. Este sufijo no ha sidoaceptado oficialmente, ni encontramos su uso espe-cialmente extendido. Sí existe oficialmente el pre-fijo ge- para referirse a los dos géneros, en lugar deusar solo el masculino o añadir el femenino, como sehace, por ejemplo, en español. Jorge Camacho Cor-dón, escritor esperantista, ha intentado abordar esteproblema, bajo la forma del iĉismo, más tarde de-rivado en el riismo. Propuestas de evolución son eluso de nuevas raíces neutras de idiomas poco repre-sentados que irían dejando a las raíces con sexo enel olvido.

• El esperanto parece artificial al leerlo. Ésta particu-lar observación se basa a menudo en los caracterescon diacríticos circunflejos característicos del espe-ranto, los cuales se califican como raros y entorpece-dores por parte de hablantes sin este tipo de signos.Dichos caracteres fueron inventados especialmentepara el idioma, lo que agregaría un grado innecesariode complejidad, como por ejemplo la ŭ, que reem-plaza a la w.[42] También se postula que cualquier

lenguaje artificial será deficiente por definición,[43]aunque la Academia de Ciencias de Hungría ha de-clarado que el esperanto cumple con todos los re-querimientos de una lengua viva.[44]

En la comunidad de hablantes de esperanto hay diferen-cia de opiniones en cuanto a algunas críticas; mientrasalgunas son aceptadas con sana autocrítica, otras son re-chazadas por completo, y en otras la comunidad simple-mente no encuentra una base real para su postulación. Enlo que sí coinciden casi todos es en que, aunque el espe-ranto pueda no ser un idioma perfecto -si es que tal cosapuede existir-, es por experiencia mucho mejor que cual-quier otro para ejercer el papel de lengua internacionalauxiliar.

1.7 La comunidad esperantista

1.7.1 Geografía y demografía

Los hablantes del esperanto son más numerosos enEuropa y Asia oriental que en el continente americano,África y Oceanía. Son más numerosos en áreas urbanasque en rurales.[45] El esperanto es particularmente pre-dominante en los países del centro, norte y este de Eu-ropa; en China, Corea, Japón e Irán en Asia; en Brasil,Argentina y Cuba en América; y en Togo y Madagascaren África.Una estimación del número de hablantes del esperantofue hecha por Sidney S. Culbert, esperantista y profesorjubilado de psicología de la Universidad de Washington,que rastreó y probó a hablantes del esperanto en áreasde muestra en docenas de países por un período de vein-te años. Culbert concluyó que entre uno y dos millonesde personas hablan esperanto a un nivel 3, «profesional-mente competente» (capaz de comunicar ideas modera-damente completas sin vacilación y de seguir discursos,transmisiones de radio, etc.). El trabajo de Culbert con-sistió en una lista de estimaciones para todos los idio-mas de más de un millón de hablantes. Los métodos deCulbert se explican detalladamente en la carta a DavidWolff.[46] Debido a que Culbert nunca publicó informa-ción detallada referente a países o regiones, es bastantedifícil corroborar la veracidad de sus resultados.La cifra de dos millones aparece en Ethnologue, refirién-dose también al estudio de Culbert. De ser correcta estaestimación, aproximadamente el 0,03 % de la poblaciónmundial hablaría el idioma. Esto está muy por debajo delas expectativas de Zamenhof de que se convirtiera enun idioma universal, pero representa un nivel de popula-ridad jamás alcanzado por ningún otro idioma construi-do. Ethnologue también señala que hay entre 200 a 2000hablantes nativos de esperanto (denaskuloj), quienes hanaprendido el idioma por haber nacido en una familia cu-yos padres hablan esperanto (esto suele ocurrir en unafamilia compuesta por padre y madre sin lengua común,

Page 18: Esperanto y mucho más

1.8. CULTURA 11

que se conocieron gracias al esperanto, o a veces en unafamilia de devotos esperantistas).Marcus Sikosek ha puesto en duda la cifra de 1,6 millo-nes, considerándola exagerada. Sikosek estima que aunsi los hablantes del esperanto estuvieran distribuidos demanera uniforme, se podría afirmar que con un millónde hablantes a nivel mundial, en la ciudad alemana deColonia habría a lo menos 180 personas con un alto nivelde fluidez. Sin embargo, Sikosek encuentra solo 30 ha-blantes de esas características en esa ciudad, y de manerasimilar halló cifras más bajas de las esperadas en lugaresque supuestamente tendrían una concentración de espe-rantistas mayor al promedio. También nota que hay untotal de 20 000 miembros en varias asociaciones de espe-ranto (otras estimaciones son más altas). Aunque induda-blemente existen esperantistas que no son miembros deasociación alguna, Sikosek considera improbable el he-cho de que haya quince veces más hablantes de los queestán inscritos en alguna organización.[45] Otros piensanque esa proporción entre miembros del movimiento es-perantista y hablantes del idioma no es improbable.El lingüista finlandés Jouko Lindstedt, un experto enhablantes nativos del esperanto, presentó el siguienteesquema[47] que muestra la proporción de las habilidadeslingüísticas de la comunidad esperantista:

• 1000 son hablantes nativos del esperanto.

• 10 000 lo hablan fluidamente.

• 100 000 pueden usarlo activamente.

• 1 000 000 entienden pasivamente un gran porcenta-je.

• 10 000 000 lo han estudiado en algún momento.

1.7.2 Metas del movimiento esperantista

La intención de Zamenhof fue la de crear un idioma fácilde aprender para fomentar la comprensión entre los pue-blos y que sirviera como un idioma auxiliar internacional,es decir, una segunda lengua internacional, sin reempla-zar los idiomas originales de las distintas etnias. Esta metaha sido ampliamente compartida entre los hablantes delesperanto durante las primeras décadas del movimiento.Posteriormente, algunos esperantistas empezaron a ver elidioma y la cultura que se había desarrollado alrededor deéste como algo valioso y digno de formar parte, aunque elesperanto nunca fuera aceptado por las Naciones Unidasni por ninguna otra organización internacional.A aquellos hablantes del esperanto que desean que el es-peranto sea adoptado oficialmente y a escala mundial seles llama finvenkistoj, por fina venko, que significa «vic-toria final». Los que se enfocan en el valor intrínseco delidioma son comúnmente llamados raŭmistoj, por Rauma,Finlandia, lugar en el que se declaró la improbabilidad a

corto plazo de la fina venko y el valor de la cultura es-perantista en el Congreso Juvenil en 1980. Estas catego-rías, sin embargo, no son mutuamente excluyentes (véaseFinvenkismo).El Manifiesto de Praga (1996) presenta la visión de granparte del movimiento esperantista y de su principal orga-nización, la Asociación Universal de Esperanto (UEA).

1.8 Cultura

1.8.1 Literatura en esperanto

El esperanto es la única lengua construida que poseeuna cultura propia suficientemente desarrollada, y que hacreado una literatura de interés formada tanto por obrastraducidas como originales. El primer libro donde se ofre-cían los fundamentos del idioma ya incluía una traduc-ción, y un pequeño poema original. Posteriormente, elmismo iniciador del idioma, L. L. Zamenhof, continuóeditando obras, tanto traducidas como originales, comouna forma consciente de probar y desarrollar las potencia-lidades de la lengua. Actualmente los hablantes de espe-ranto continúan considerando las obras de Zamenhof co-momodelos del mejor esperanto clásico. Otros autores dela primera etapa fueron Antoni Grabowski y KazimierzBein (Kabe). Henri Vallienne es considerado como el au-tor de las primeras novelas.Se calcula que el número de libros editados en esperan-to es superior a los 30 000. El principal servicio de ventade libros, el de la Asociación Universal de Esperanto, po-see más de 4000 títulos en su catálogo.[48] Además cadaasociación nacional y muchos clubes locales tienen suspropias librerías y bibliotecas. Existen revistas dedicadasexclusivamente a la literatura, como Beletra Almanako[49]

y Literatura Foiro,[50] mientras que las revistas generales,comoMonato[51] y La Ondo de Esperanto[52] también edi-tan textos de ficción, originales y traducidos.En los últimos años ha tomado gran protagonismo en-tre los autores de libros originales la llamada Escuelaibérica, grupo entre los que se encuentran los escritoresMiguel Fernández, Miguel Gutiérrez Adúriz, Jorge Ca-macho, Gonçalo Neves o Abel Montagut.Los hablantes de esperanto y, en ocasiones, el público engeneral tienen disponibles bibliotecas en algunas de lasasociaciones de hablantes. Dos de las más importantesson: la biblioteca Butler de la Asociación Británica de Es-peranto que albergaba en 2011 alrededor de 13 000 vo-lúmenes, la Biblioteca Hector Hodler, en Rotterdam, queen el año 2007 tenía aproximadamente 20 000 libros.[53]

1.8.2 Música en esperanto

• Junto con la literatura, la música es una de loscomponentes más desarrollados de la cultura del

Page 19: Esperanto y mucho más

12 CAPÍTULO 1. ESPERANTO

esperanto. Puede encontrarse en el mercado mú-sica de todo tipo, desde ópera como Rusalka,de Dvořák,[54][55] pasando por el folk,[56] hastarock,[57] hip-hop,[58] punk, noisecore, hardcore,[59]electrónica,[58] etc.[60] en esperanto.[61][62]

• La principal productora de discos de música en es-peranto es Vinilkosmo, dirigida por Floréal Marto-rell, y con sede en Toulouse.[63]

• Una canción de la banda sonora de Final FantasyXI, llamada «Memoro de la Ŝtono» («Memoria dela piedra») tiene su letra en esperanto.[64]

• Existe una canción del grupo Kore (Cordialmente)tributo a Freddie Mercury llamada Mi brilu plu, lacual es una versión de la canción The show must goon del grupo Queen.[65]

1.8.3 El esperanto y el cine

Rodaje de Angoroj (Angustias) en 1963, el primer largometrajeen esperanto.

El cine en esperanto ha tenido un desarrollo menor, prin-cipalmente por las dificultades de distribución en una co-munidad tan dispersa. Sin embargo, el esperanto sí ha si-do utilizado en ocasiones,[66] sobre todo en casos en quese quería dar un efecto especial, o cuando la trama invo-lucraba a personas relacionadas con el idioma. Algunosejemplos:

• En la película El gran dictador de Charles Chaplin,los carteles, pósteres y demás utilería del decora-do del gueto no estaban escritos en alemán, sino enesperanto.[67]

• El filme Incubus de 1966, protagonizado porWilliam Shatner, es la única película estadounidenserodada completamente en esperanto.

• En Street Fighter: La última batalla de 1994 tam-bién se pueden ver carteles con palabras en espe-ranto, en tipografía de caracteres latinos que quiere

recordar a la tailandesa. Asimismo se puede escu-char a uno de los personajes dar órdenes de dispararen esperanto.[68]

• En Blade: Trinity, la acción transcurre en una ciudadbilingüe, donde se observan todos los carteles en in-glés y esperanto; incluso asistimos a una conversa-ción en dicha lengua entre uno de los protagonistasy un kiosquero.[69]

• En la película española El coche de pedales, el pro-tagonista, Álex Angulo, interpreta a un profesor deesperanto que frecuentemente saluda y se expresaen dicha lengua; en una escena se le puede oír dictarun cuento a sus alumnos en este idioma.

• La reciente aparición del filmeGerda Malaperis, ba-sado en una novela homónima escrita en esperanto,así como otros muchos filmes y documentales com-pletamente en este idioma o al menos se utiliza esteen diálogos específicos.

• En Gattaca, los altavoces del Centro donde transcu-rre la acción principal emiten anuncios en esperanto.

• En la serie Enano Rojo, algunos carteles de la naveestán en esperanto.

Recientemente se ha creado una compañía de esperan-tistas en Brasil llamada Imagu Filmoj que hace cine enesperanto. Ya ha grabado Gerda Malaperis[70] y La Pa-tro[71][72] (basado en un relato de la literatura japonesa).

1.9 Religión

1.9.1 Traducciones de la Biblia

La primera traducción de la Biblia en esperanto fue unatraducción del Tanaj o Antiguo Testamento hecha por L.L. Zamenhof. La traducción fue revisada y comparadacon traducciones de otros idiomas por un grupo de clé-rigos y estudiosos británicos antes de ser publicada en elBritish and Foreign Bible Society en 1910. En 1926 sepublicó junto con una traducción del Nuevo Testamentoen una edición comúnmente llamada Londona Biblio. Enla década de 1960, la Internacia Asocio de Bibliistoj kajOrientalistoj trató de organizar una nueva versión de laBiblia ecuménica en esperanto. Desde entonces, el pastorholandés Gerrit Berveling ha traducido los libros apócri-fos o deuterocanónicos, además de nuevas traduccionesde los Evangelios, algunas de las epístolas del Nuevo Tes-tamento y algunos libros del Tanaj o Antiguo Testamen-to. Estos se han editado en varios cuadernos separados, oserializados en Dia Regno, pero los libros deuterocanóni-cos han aparecido en las últimas ediciones de la LondonaBiblio.

Page 20: Esperanto y mucho más

1.9. RELIGIÓN 13

1.9.2 Cristianismo

Dos organizaciones cristianas esperantistas se formaron aprincipios de la historia del esperanto:

• 1910: la Unión Internacional de Esperantistas Ca-tólicos, que continúa funcionando actualmente, loque la convierte en una de las asociaciones espe-rantistas más longevas. Dos papas, Juan Pablo II yBenedicto XVI, han utilizado regularmente el espe-ranto en las bendiciones multilingües urbi et orbi enSemana Santa y Navidad cada año, desde la SemanaSanta de 1994.

• 1911: La Liga Internacional de Esperantistas Cris-tianos.

Entre las iglesias que usan el esperanto se encuentran:

• La Quaker Esperanto Society (Sociedad Cuáquerade Esperanto).

• Hay casos de apologistas cristianos y profesores queutilizan el esperanto como medio. El pastor nige-riano Bayo Afolaranmi es el autor del libro Spiritanutraĵo (Alimento espiritual).

Chick Publications, editorial de tratados temáticos evan-gelísticos, ha publicado una serie de historietas de JackT. Chick traducidas al esperanto, entre ellas Jen via tutavivo (Esta fue tu vida).

1.9.3 Islam

El ayatolá Jomeini de Irán exhortó a losmusulmanes a queaprendieran esperanto y elogió su uso como un medio pa-ra mejorar la comprensión entre los pueblos de diferentesreligiones. Después de sugerir que el esperanto reempla-zara al inglés como lengua franca internacional, comenzóa utilizarse en los seminarios de Qom. Una traducciónal esperanto del Corán fue publicada por el Estado po-co después. En 1981, se hizo menos popular cuando fueevidente que los seguidores de la Fe Baha'i se interesabanpor él.

1.9.4 Bahaísmo

El bahaísmo, más conocido como Fe Bahá'í, es una re-ligión monoteísta cuyos fieles siguen las enseñanzas deBahá'u'lláh, su profeta y fundador, quien es la Manifesta-ción de Dios para la época actual. El bahaísmo alienta eluso de una lengua auxiliar, sin apoyar ninguna específi-camente, pero ve en el esperanto un gran potencial paraasumir este papel.[73] Se considera, mientras tanto, quecualquier lengua adoptada podrá ser modificada y adap-tada a través de un consenso con representación de todoslos países. Varios volúmenes de escrituras bahai han sido

traducidos al esperanto. Lidja Zamenhof, hija del funda-dor del esperanto, era bahaí.[74]

1.9.5 Budismo

La Budhana Ligo Esperantista (Liga Budista Esperan-tista) existió durante los años 1925-1986 y fue refunda-da en 2002 en la ciudad de Fortaleza, Brasil, durante elLXXXVII Congreso Universal de Esperanto.[75] Nume-rosos textos sagrados del budismo se han traducido al es-peranto.

1.9.6 Oomoto

El Oomoto es una religión japonesa fundada en 1892 porNao Deguchi. Se le suele incluir dentro de los nuevosmovimientos religiosos japoneses, organizados al margendel sintoísmo. Se trata en parte de un deseo universalis-ta, con tendencia a la unificación de religiones. Un papeldestacado en su estrategia es el uso de la lengua interna-cional esperanto, que aún hoy es fuertemente apoyada porlos seguidores de este grupo.[76]

1.9.7 Espiritismo

El esperanto es divulgado activamente en Brasil por losseguidores del espiritismo. Este fenómeno se originó através de Francisco Valdomiro Lorenz, emigrante de ori-gen checo que fue pionero de ambos movimientos en es-te país. La Federación Espiritista Brasileña publica librosdidácticos de esperanto y traducciones de las obras bási-cas del espiritismo, y anima a los espiritistas a hacerseesperantistas.[77]

Debido a esto, en Brasil muchas personas no esperantis-tas desinformadas tienen la impresión de que el esperantoes una «lengua de espiritistas»; contrariamente a ello, ca-be destacar la diferencia entre el número relativamenteelevado de espiritistas entre los esperantistas brasileños(entre un cuarto y un tercio) y la insignificante cifra recí-proca de espiritistas brasileños que hablan esperanto (po-co más de un 1 por ciento). Este fenómeno no ocurre enotros países.

1.9.8 Movimiento raeliano

El movimiento raeliano, secta ufológica fundada por elfrancés Claude Vorilhon, intentó difundir sus doctrinasentre los esperantistas, y a principios de los años ochentaeditó la traducción de tres libros de su líder al esperanto:La libro kiu diras la veron en 1981 (El libro que dice laverdad), La eksterteranoj forkondukis min sur sian plane-don en 1981 (Los extraterrestres me llevaron a su planeta)y Akcepti la eksterteranojn en 1983 (Aceptar a los extra-terrestres).[78] También se distribuyó propaganda en esteidioma,[79] con poco éxito real.

Page 21: Esperanto y mucho más

14 CAPÍTULO 1. ESPERANTO

1.10 Ejemplo de texto

1.10.1 La Declaración Universal de los De-rechos Humanos

Artículo 1.º de la Declaración Universal de los Dere-chos Humanos (Universala Deklaracio de Homaj Rajtoj,en esperanto)[80]

1.11 Véase también

• Portal:Esperanto. Contenido relacionado conEsperanto.

1.11.1 Lengua

• Gramática del esperanto

• Pronunciación del esperanto

• Lengua auxiliar

• Lengua construida

• Ido, variante del esperanto

• Adjuvilo, variante del Ido

• Interlingua

• Arcaicam Esperantom

1.11.2 Cultura

• L. L. Zamenhof

• La Espero, himno esperantista

• Cultura esperantista

• Literatura en esperanto

• Cine en esperanto

• Asociación Universal de Esperanto

• Sennacieca Asocio Tutmonda

• Homaranismo

• Museo de Esperanto de Subirats

• Herzberg am Harz

1.11.3 Esperantistas destacados

• Eugenio Lanti

• Antoni Grabowski

• Federico Villarreal

• Claude Piron

• Gerrit Berveling

1.12 Referencias[1] Ethnologue. Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), 2005. Ethno-

logue: Languages of the World, Fifteenth edition. Dallas,Tex.: SIL International. . Ver también “Hablar esperantocomo un nativo”

[2] «¿Qué es la UEA?»

[3] Poblet, Francesc (abril-mayo de 2008). «Kataluna Anto-logio. Una antología de la literatura catalana en esperan-to». Lletres (Barcelona: Grup del Llibre) (32).

[4] Vilamitjana, Jordi (30 de agosto de 2010). «Cien años delCongreso de Esperantistas gerundenses». Diario de Ma-llorca.

[5] Cherpillod, André (2007). Ido, unu jarcenton poste.Courgenard: La Blanchetière.

[6] Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Esperanto».l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.

[7] Lladró, Vicente (5 de diciembre de 2009). «Esperanto,lingvo oficiala». Las Provincias. Consultado el 11 de agos-to de 2011.

[8] Firth, Will. «Esperanto kaj anarkiismo». En nodo50.org.Maldekstro kaj Esperanto (en esperanto). Consultado el 15de agosto de 2011.

[9] Marco Botella, Antonio (marzo de 2006). «esperantistasy libertarios». En nodo50.org. Maldekstro kaj Esperanto.Consultado el 15 de agosto de 2011.

[10] La utilización del esperanto durante la Guerra Civil espa-ñola Maldekstro kaj Esperanto

[11] Preso en el fuerte de Ezkaba (losfugadosdeezka-ba1938.com)

[12] Hitler, Adolf (1924). « Mi lucha». Volumen 1, CapítuloXI. Consultado el 22 de mayo de 2007. (en inglés)

[13] Lins, Ulrich (1990). La danĝera lingvo. Moscú: Progreso.

[14] Hoffmann, Frank W.; William G. Bailey (1992). Mind &Society Fads. Haworth Press. ISBN 1560241780. , pág.116] (en inglés)

[15] Big Picture: The aggressorDocumental incluido en la seriede documentales Big Picture realizados para la televisiónpor el ejército estadounidense

Page 22: Esperanto y mucho más

1.12. REFERENCIAS 15

[16] Esperanto, the aggressor language (Esperanto, la lenguadel agresor) Manual de campo n.º 30-101-1. Publicado enWashington por el Cuertel General del departamento delejército el 28 de febrero de 1962.

[17] Unuiĝintaj Nacioj, página de la UEA (en Esperanto), re-visado el 31 de agosto de 2011

[18] Resoluciones IV.1.4.422 - IV.1.4.4221 - IV.1.4.4222 -IV.1.4.4223 y IV.1.4.4224. de la UNESCO

[19] Resolución de la UNESCO de 1954 (En esperanto), con-sultado el 5 de diciembre de 2011

[20] Resoluciones de la UNESCO sobre el esperanto en guin-do.pntic.mec.es, revisado el 31 de agosto de 2011

[21] Federación Espiritista Brasileña, consultado el 5 de di-ciembre de 2011

[22] «La lengua peligrosa, las persecuciones contra el esperan-to» en el sitio de la Federación Española de Esperanto,consultado el 5 de diciembre de 2011

[23] Esperanto y anarquismo en nodo50.org, revisado el 31 deagosto de 2011

[24] Izquierda y Esperanto -en nodo50.org, revisado el 31 deagosto de 2011

[25] Adolf Hitler (1924). «Mein Kampf». Volume 1, ChapterXI. Consultado el 22 de mayo de 2007.

[26] La lengua peligrosa, en delbarrio.eu, revisado el 31 deagosto de 2011

[27] Esperanto - Questions, Answers, Fun Facts, Information,revisado el 31 de agosto de 2011

[28] El traductor de Google ya sabe esperanto

[29] Blank, Detlev (1985). Akademie-Verlag, ed. Internatio-nale Plansprachen. Eine Einführung (“Lenguas planeadasinternacionales: Una introducción”).

[30] Fundamento de Esperanto. Consultado el 5 de diciembrede 2011.

[31] ¿es el esperanto 4 veces más fácil de aprender? (en inglés),revisado el 31 de agosto de 2011

[32] rickharrison.com, revisado el 31 de agosto de 2011

[33] Williams, N. (1965) 'A language teaching experiment',Canadian Modern Language Review 22.1: 26-28

[34] Información en la página de UEA (en esperanto)

[35] Información en Edukado.net

[36] Información en la versión en esperanto de la web oficialde ELTE ITK

[37] Página de ELTE ITK en el sito web de ALTE.

[38] «Esperanto.org». Esperanto.org. Consultado el 5 de di-ciembre de 2010.

[39] «Christopherculver.com». Christopherculver.com. Con-sultado el 5 de diciembre de 2010.

[40] There have been a number of attempts to reform the lan-guage, the most well-known of which is the language Idowhich resulted in a schism in the community at the ti-me, beginning in 1907. See “Why Ido?" The InternationalLanguage of Ido. 18 de marzo de 2008. 4 de febrero de2009 Idolinguo.org.uk.

[41] «What is Esperanto?». Langsuuage-learning-advisor.com. Consultado el 5 de diciembre de 2010.

[42] «Critiche all'esperanto ed alle altre lingue internaziona-li». Parracomumangi.altervista.org. Consultado el 5 de di-ciembre de 2010.

[43] Claude Piron cites and replies to several such criticisms inhis Le Défi des Langues (Paris: L'Harmattan, 1994).

[44] Laŭ la komuna opinio de gvidaj fakuloj de la Instituto, Es-peranto apartenas al la kategorio de vivaj lingvoj. Pli deta-le traktante la temon, konsiderante la historion kaj la nunanstaton de Esperanto, a.) ĝi estas grandmezure normigita,b.) amplekse sociiĝinta, c.) ne-etna viva lingvo, kiu en se-kundara lingva komunumo plenumas ĉiujn eblajn lingvajnfunkciojn, kaj samtempe ĝi funkcias kiel pera lingvo. – Ĉisupre diritaj respegulas la sciencan starpunkton de nia In-stituto. “Malgranda fina venko”. El Hungario

[45] Sikosek, Ziko M. Esperanto sen mitoj (‘Esperanto sinmitos’). Segunda edición. Amberes: Flandra Esperanto-Ligo, 2003.

[46] carta a David Wolff (en inglés)

[47] Lindstedt, Jouko. «Re: Kiom?» (posting). [email protected], 22 de abril de 1996.

[48] Catálogo en la UEA (en esperanto), revisado el 31 deagosto de 2011

[49] Beletra Almanako, consultado el 5 de diciembre de 2011

[50] Literatura Foiro, revisado el 31 de agosto de 2011

[51] Monato, consultado el 0 de diciembre de 2011

[52] La Ondo de Esperanto, consultado el 5 de diciembre de2011]

[53] Página de la Biblioteca Hodler en la web de la UEA

[54] Página 259 de Rusalka: A Performance Guide with Trans-lations and Pronunciation (Rusalka: Guía de representa-ciones con traducciones y pronunciación ) de TimothyCheek (en inglés)

[55] Rusalka en esperanto en Youtube

[56] Vinilkosmo folk, Consultado el 5 de diciembre de 2011

[57] Vinilkosmo rock y pop, Consultado el 5 de diciembre de2011

[58] Vinilkosmo hip-hop. electro y tecno, Consultado el 5 dediciembre de 2011

[59] Vinilkosmo Hardcore, Consultado el 5 de diciembre de2011

[60] Vinilkosmo audiorama, Consultado el 5 de diciembre de2011

Page 23: Esperanto y mucho más

16 CAPÍTULO 1. ESPERANTO

[61] Catálogo de música de SAT en Hispanio, Consultado el 5de diciembre de 2011

[62] vinilkosmo.com, Consultado el 5 de diciembre de 2011

[63] Fuente (en inglés), Consultado el 5 de diciembre de 2011

[64] Memoro de la ŝtono en Youtube., Consultado el 5 de di-ciembre de 2011

[65] Mi brilu plu, consultado el 5 de diciembre de 2011

[66] «El esperanto y el cine.» Consultado el 5 de diciembre de2011.

[67] El gran dictador en IMDB, Consultado el 5 de diciembrede 2011

[68] Ficha de la película en Imdb. (ver sección idiomas).

[69] Blade:Trinity en IMDB, Consultado el 5 de diciembre de2011

[70] Filmoj.net Gerda Malaperis (en Esperanto), consultado el5 de diciembre de 2011

[71] Filmoj.net La patro (en Esperanto), consultado el 5 de di-ciembre de 2011

[72] La patro (Videoclip) en youtube, consultado el 5 de di-ciembre de 2011

[73] Bahaa Esperanto-Ligo (BEL) (ed.). «Bahaismo kaj Espe-ranto (en esperanto, francés, alemán, inglés y ruso)». Con-sultado el 5 de diciembre de 2011., consultado el 5 de di-ciembre de 2011.

[74] Lidia Zamenhof, en bahai-library.com, consultado el 5 dediciembre de 2011.

[75] Budhana Ligo Esperantista, consultado el 5 de diciembrede 2011

[76] Oomoto. Consultado el 5 de diciembre de 2011.

[77] University of Kansas Libraries (ed.). «Spiritism and Espe-ranto in Brazil, per David Pardue (en anglès)». Consultadoel 26 de agosto de 2006.

[78] La Libro, Kiu Diras la Veron; La Eksterteranoj Forkon-dukis Min sur Sian Planedon; Akcepti la EksterteranojnReseña de Don Harlow, consultada el 5 de diciembre de2011.

[79] Raelana Movado kaj Esperanto NIFO-DOSIEROJ, con-sultado el 5 de diciembre de 2011.

[80] United Nations Human Rights, revisado el 31 de agostode 2011

1.13 Bibliografía

• Auld, William. 1988. La Fenomeno Esperanto(El fenómeno Esperanto). Rotterdam: UniversalaEsperanto-Asocio.

• Auld, William. 1991. Nova Esperanta Krestomatio.Rotterdam: Universala Esperanto-Asocio ISBN 92-9017-043-3

• Auld, William. (1984) 1987 2.ª edición Esperantaantologio. Rotterdam: Universala Esperanto-Asocio

• Butler, Montagu C. 1965/1971. Step by Step in Es-peranto. ELNA 1965/1991. ISBN 0-939785-01-3

• Culbert, Sidney S. Tres cartas sobre la metodologíapara la estimación del número de esperantistas, es-caneado y puesto en HTML por David Wolff.

• Eco, Umberto. 1996. «La búsqueda de la lenguaperfecta». Grijalbo Mondadori. Barcelona, p. 271y ss.

• DeSoto, Clinton (1936). 200 Meters and Down.West Hartford, Connecticut, USA: American RadioRelay League, p. 92.

• Everson, Michael. 2001. The Alphabets of Europe:Esperanto {PDF}. Evertype.

• Forster, Peter. 1981. The Esperanto Movement. NewYork: Mouton De Gruyter.

• Harlow, Don. 1995-1996 The Esperanto Book. Au-topublicación en la internet.

• Janton, Pierre. 1988. Esperanto Rotterdam: Univer-sala Esperanto-Asocio.

• Janton, Pierre. 1993. Esperanto: Language, Literatu-re, and Community. Albany: State University of NewYork,.

• Kalocsay, Kálman y Gaston Waringhien. 1980. Ple-na Analiza Gramatiko de Esperanto.

• Wells, John. 1989 Lingvistikaj aspektoj de Esperanto(Aspectos lingüísticos del Esperanto). Segunda edi-ción. Rotterdam: Universala Esperanto-Asocio.

• Wennergren, Bertilo. (1990) 2005, 14 edición. Ple-naManlibro de Esperanta Gramatiko (PMEG). Sitiocon el texto

• Zamenhof, Ludwik. Ludovikologia dokumentaro ITokyo: Ludovikito, 1991. re-impresión delUnua Li-bro en ruso, polaco, francés, alemán, inglés y sueco.

• Zamenhof, Ludwik. 1905. Fundamento de Esperan-to. versión HTML de la Akademio de Esperanto

• Zamenhof, Ludwik. 1905. Fundamenta KrestomatioProject Gutemberg versión en PDF

• Zamenhof, Ludwik. 1910. Esperanta Proverbaro. enWikiquote

Page 24: Esperanto y mucho más

1.14. ENLACES EXTERNOS 17

1.14 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre EsperantoCommons.

Wikilibros

• Wikilibros alberga un libro o manual sobreEsperanto.

• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-ción sobre esperanto.Wikcionario

• Wikiquote en esperanto

• Portal Universal d'Esperanto

• Google en esperanto

1.14.1 Aprendizaje

• ¿Sabe usted Esperanto? de Jorge Hess

• Universala Esperanto Metodo: Método ilustrado yuniversal para aprender esperanto, creado en 1932por el Dr. Benson

• Kurso Saluton!, Curso internacional audiovisual

• lernu!, un portal multilingüe para el aprendizaje delesperanto

• Curso básico de esperanto, en 10 lecciones (vía es-peranto.jubilo.ca)

• Curso gratuito por email de mailxmail

• El juego de las preguntas de la Liga Argentina deEsperanto

• Extensión de firefox para aprender vocabulario deesperanto

• Babilejo - Sala de chat dedicada a la enseñanza ypráctica del Esperanto

• El libro de texto “Visión general del esperanto” y undiccionario en Wikimedia Commons

1.14.2 Más información sobre esperanto

• Centro de información multilingüe sobre Esperanto

• Federación Española de Esperanto

• Instituto Mexicano de Esperanto

• Asociación Mexicana de Esperanto

• Federación Mexicana de Esperanto

• Liga Colombiana de Esperanto

• Esperanto Argentina

• Sociedad Uruguaya de Esperanto

• Esperanto, ¿otro mundo es posible?

1.14.3 Diccionarios y traductores

• Traductor del español al Esperanto

• Diccionario y tesauro internacional de Esperanto(traducido a múltiples idiomas)

• Gran Diccionario Español-Esperanto de Fernandode Diego

• Aulex Diccionario Esperanto-Español

• Aulex Diccionario Español-Esperanto

• Majstro Multlingva tradukvortaro

• Scii Diccionario de Esperanto para celulares escritoen j2me

• Traducción Automática del Esperanto al Español.

1.14.4 Comunidades

• www.pasportaservo.org Pasporta Servo es una co-munidad de intercambio de alojamiento para viaje-ros que hablan esperanto.

• KLAKU.net Sistema de promoción de noticias re-lacionadas con el esperanto, similar a digg

• esperanto.com Red social hecha por esperantistaspara esperantistas (versión beta)

Page 25: Esperanto y mucho más

Capítulo 2

L. L. Zamenhof

Ludwik Lejzer Zamenhof o simplemente L. L. Za-menhof (Białystok, hoy Polonia, entonces del Imperioruso, 15 de diciembre de 1859 – Varsovia, Polonia, 14de abril de 1917) fue un médico oftalmólogo polaco ycreador del idioma esperanto.En el Imperio ruso, en la parte que hoy es Polonia, recibióel nombre hebreo de Eliezer, transcrito en los documen-tos rusos como Lejzer. Siguiendo la costumbre, utilizabatambién un segundo nombre no judío con la misma ini-cial, Ludwik. Fue a la escuela de Białystok entre 1869y 1873, y desde diciembre de 1873 hasta julio de 1879al “Instituto Alemán” de Varsovia. Después de dos añosde estudio en la Facultad de Medicina de Moscú y cuatroen la de Varsovia, recibió su título de médico en la espe-cialidad de oftalmología, que terminó de cursar en Viena(1886).El joven Zamenhof tenía un talento especial para los idio-mas; sus idiomas nativos eran el ruso, el polaco y el yidisho judeoalemán, aunque también hablaba el alemán confluidez; posteriormente aprendió latín, hebreo, francés,griego e inglés. De español, italiano y algunos otras idio-mas, solo tenía conocimientos básicos. Pero siempre con-sideró el ruso su idioma nativo (sólo en él y en esperantoescribió poesía).Este poliglotismo era sólo el reflejo de las condiciones enque vivía y que no pudieron dejar de influir en el pensa-miento de un joven sensible. En 1898 se instaló defini-tivamente en el barrio judío de Varsovia, donde ejercióhasta su muerte, el 14 de abril de 1917. La profesión mé-dica le proporcionó muchos más sinsabores que benefi-cios; debido a la pobreza de sus clientes tenía que visitardiariamente entre 30 y 40 pacientes, a pesar de lo cualganaba sólo lo justo para garantizar una vida modesta asu familia.

2.1 Nacimiento del esperanto

De acuerdo con su testimonio, ya en su infancia en la ciu-dad de Białystok (que en aquel entonces formaba par-te del Imperio ruso, aunque actualmente pertenece aPolonia, y donde había importantes comunidades de po-lacos, judíos, rusos, alemanes y lituanos), había obser-

La medalla con Ludwik Lejzer Zamenhof (anverso), diseñadapor Józef Gosławski

La medalla con Ludwik Lejzer Zamenhof (reverso), diseñadapor Józef Gosławski

vado cómo las diferencias entre los pueblos a causa dela diversidad de lenguas y religiones podían causar se-

18

Page 26: Esperanto y mucho más

2.2. MUERTE 19

rios conflictos. Esto le motivó para buscar una soluciónal problema, y con el paso de los años fue desarrollandoel esperanto, en un proceso que fue largo y laborioso. (verProtoesperanto)Continuó con sus esfuerzos a pesar de que en 1879 apa-reciera el volapük, resultado del trabajo del sacerdoteJohann Martin Schleyer, en el proyecto de crear una len-gua internacional. Zamenhof aprendió volapük, pero losdefectos de este idioma le motivaron aún más para prose-guir con sus planes. Finalmente, en 1887 y con la ayudaeconómica de su suegro lituano, logró publicar un folletoen el que exponía los principios de la nueva lengua en elLingvo internacia. Antaŭparolo kaj plena lernolibro(Lengua Internacional. Prefacio y libro de texto comple-to), con el seudónimo deDoktoro Esperanto (que en es-pañol puede traducirse como Doctor Esperanzado). Estapalabra posteriormente acabó por convertirse en el nom-bre de su creación lingüística. Esta publicación se deno-minó posteriormente Unua Libro (Primer Libro).Mediante los cinco folletos que aparecieron en ruso, pola-co, francés, alemán e inglés, respectivamente, y firmadoscon el pseudónimo Dr. Esperanto, sometió su proyecto de“lengua internacional” a la crítica de los expertos, con lapromesa de que, al cabo de un año, la perfeccionaría conlas mejoras propuestas. Envió esos folletos a multitud derevistas, gacetas, sociedades y periódicos europeos. Pu-so anuncios en periódicos rusos y polacos. Empleó, conel consentimiento de ella, la dote de su esposa para lan-zar, entre los años 1888-1889, una serie completa de li-bros: Dua Libro [Segundo Libro]; Aldono al la Dua Li-bro [Suplemento del Segundo Libro];Neĝa blovado [Tor-menta de nieve] y Gefratoj [Hermanos], traducidos porA. Grabowski; las traducciones del Segundo Libro y delSuplemento;Meza Vortaro Germana [Diccionario MedioAlemán]; Plena Vortaro Rusa [Diccionario Completo Ru-so]; manuales en inglés y sueco; Princino Mary [PrincesaMary], traducido por E. vonWahl;Adresaro [Directorio];y proporcionó el dinero necesario para editar las obras di-vulgativas de L. Einstein y H. Phillips. A finales de 1889,debido, sobre todo, a tan grande actividad editorial, que-dó completamente arruinado. A partir de ese momento,aunque siguió siendo hasta 1905 el motor principal delmovimiento, la divulgación dependió materialmente delos recursos económicos de los primeros seguidores.En 1905 se celebra el primer Congreso Universal de Es-peranto en Boulogne-sur-Mer (Francia), que consolida elmovimiento, fija la Declaración del Esperantismo, don-de se define el movimiento, y se aprueba el Fundamentode Esperanto, es decir, la base fundamental del idioma,que a partir de ese momento se considera el reglamentoesencial del Esperanto y por lo tanto intocable.Con motivo del 5º Congreso Universal de Esperanto, ce-lebrado en la ciudad de Barcelona en 1909, el rey deEspaña, Alfonso XIII, nombró a Zamenhof comendadorde la Orden de Isabel la Católica.

2.2 Muerte

Zamenhof murió en Varsovia en 1917. Sus tres hijos(Adam, Sofía y Lidia) perecieron durante la SegundaGuerra Mundial a causa del Holocausto, ya que fueronclasificados como “Juden” (judíos) bajo las leyes racialesde los nazis. Durante el Holocausto se exterminó prácti-camente a la totalidad de la población judía de Polonia,entre los cuales, casi toda la familia Zamenhof.

2.3 Homaranismo

Otro de los grandes proyectos de Zamenhof fue elhomaranismo (en esperanto significa “la ideología de losmiembros de la humanidad”), una especie de moral su-prarreligiosa basada en la ausencia de prejuicios y en elconocido “Trata a los demás como a ti te gustaría que tetratasen” que se podría interpretar como un humanismo.

2.4 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre L. L. ZamenhofCommons.

Wikilibros

• Wikilibros alberga un libro o manual sobreEsperanto.

• Biografía de Zamenhof, en la web de la FederaciónEspañola de Esperanto.

• "El hombre que desafió a Babel", libro de René Cen-tassi y Henri Masson.

• Novela biográfica "Doctor Esperanto" de MariaZiółkowska en PDF

Page 27: Esperanto y mucho más

Capítulo 3

Gramática del esperanto

El esperanto es un idioma planeado. Su estructura lógi-ca lo hace bastante más fácil de aprender que la mayoríade los idiomas, incluso para hablantes de idiomas no eu-ropeos, aunque algunas características pueden ser más omenos difíciles para hablantes de distintos idiomas. Lagramática es bastante regular, las partes de la oración tie-nen terminaciones distintivas (-o para sustantivos, -a pa-ra adjetivos, etc-) y las reglas de formación de palabrasson lo suficientemente claras como para poder crear fá-cilmente nuevas palabras, permitiéndole a los hablantesexpresarse de manera clara y precisa sin la necesidad demanejar un gran vocabulario. El ente regulador oficial delEsperanto es la Academia de Esperanto y existen librosde gramática tales como el Plena Manlibro de EsperantaGramatiko (Manual Completo de la Gramática del Espe-ranto).

3.1 Aspectos generales

El esperanto tiene una morfología aglutinante, inflexionesverbales y nominales bastante simples y no tiene génerogramatical. Los verbos se flexionan en cuatro modos: elimperativo, infinitivo, jusivo e indicativo, teniendo esteúltimo tres tiempos (presente, pasado o futuro). La per-sona y número se indican mediante el sujeto, y el aspectomediante afijos opcionales (ek, ad). Los sustantivos yadjetivos tienen dos casos (nominativo y acusativo), y dosnúmeros (singular y plural). Los adjetivos normalmenteconcuerdan con los sustantivos en caso y número. Ade-más de indicar el objeto directo, el caso acusativo se usacon sustantivos, adjetivos y adverbios para mostrar la di-rección de un movimiento, o para reemplazar ciertas pre-posiciones; el caso nominativo se usa en el resto de loscasos. (El caso genitivo es redundante pues se utilizanpronombres personales adjetivos u demostrativos.) El sis-tema de casos permite un orden de palabras bastante fle-xible que refleja el flujo informativo y otros elementospragmáticos como en el ruso, griego y latín.

3.2 Escritura y pronunciación

La escritura se inspiró en el alfabeto checo, pero con dia-críticos circunflejos, en lugar de háčeks en las letras “ĉ,ŝ”; Y las formas occidentalizadas ĝ, ĵ en lugar de las esla-vas dž, ž; y ĥ en vez de ch. La letra ŭ existe también en elalfabeto bielorruso Łacinka (vea también Ortografía delesperanto). Las consonantes son similares a las polacas yen especial a las bielorrusas, excepto en la falta de palati-zación: Las vocales también son las mismas que en el bie-lorruso con excepción de algunos diptongos tales comooǔ (vea también Fonología del esperanto). El italiano y elcroata se sugieren como modelos para la pronunciación

3.3 El Artículo

El esperanto posee un único artículo definido opcional, la,el cual es invariable. Equivale a “el”, “la”, “los”, “las” enespañol.La se usa:

En objetos identificables y contables:

Mi trovis botelon kaj deprenis la fer-milon. (Encontré una botella y sa-qué el sello.).

Para individuos representativos:

La gepardo estas la plej rapida de labestoj. (El guepardo es el más rápi-do de los animales)La abeloj havas felon, sed ili ne taŭ-gas por karesi (Las abejas tienenpelo suave, pero no conviene aca-riciarlas).

Para adjetivos usados como sustantivos, comoen el caso de los nombres de idiomas:

la blua (el azul)la angla (el [idioma] inglés)

Para pronombres posesivos, cuando son defini-dos

20

Page 28: Esperanto y mucho más

3.5. VÉASE TAMBIÉN 21

la mia bluas, la via ruĝas (el mío esazul, el tuyo es rojo)

El artículo también se usa cuando se trata deuna posesión inalienable, como las partes delcuerpo (en español se utiliza de una manera si-milar)

ili tranĉis la manon (ellos se corta-ron la mano [cada uno la propia])

El artículo la, como el adjetivo demostrativo tiu (ese,aquel), casi siempre se emplea al principio de algún sin-tagma nominal, aunque esto no sea prescrito en la gramá-tica; también hay excepciones en la poesía.No hay artículo indefinido. Por ejemplo, knabo puede sig-nificar “niño” o “un niño” (o incluso, si el hablante no usala, “el niño”), y de la misma forma se comporta su pluralknaboj. Las palabras iu y unu (y sus respectivos pluralesiuj y unuj) pueden ser usados de una manera similar a unartículo indefinido, pero su significado se asemeja más a“algún” o “cierto (individuo)" que al artículo “un” en es-pañol.

3.4 Partes de la oración y termina-ción de palabras

Los sufijos gramaticales –o, –a, –e e –i indican queuna palabra es un sustantivo, un adjetivo, un adverbio yun verbo en infinitivo respectivamente. Muchas palabraspueden derivarse mediante un simple intercambio de sufi-jos, de manera similar al sufijo –mente que se agrega a losadjetivos en femenino del español. De vidi (ver), se obtie-ne vida (visual), vide (visualmente) y vido (visión) Cadapalabra raíz posee una función en la oración inherenteEl sufijo nominal –o junto con una raíz nominal podríaconsiderarse como redundante, si se tiene una raíz adje-tival o verbal junto con el sufijo nominal se indica unaabstracción parolo (un acto discursivo) a partir de la raízverbal paroli (hablar); belo (belleza) de la raíz adjetivalbela (bello/a). De la misma manera, el sufijo adjetival –aes redundante con una raíz adjetival, pero no con raícesnominales o verbales: reĝa (regio/real), de la raíz nominalreĝo (un rey); parola (oral/discursivo). Las terminacionesverbales, si se las agrega a una raíz adjetival, significan“ser”. Beli (ser bello/a); y con una raíz nominal significa“actuar como el sustantivo”. Reĝi (reinar) Existen relati-vamente pocas raíces adverbiales, por lo que la mayoríade las palabras terminadas en –e son derivadas bele (be-llamente, de manera bella) El equivalente en español parauna raíz nominal o verbal con una terminación adverbiales un sintagma preposicional: parole (mediante el habla,oralmente); vide (visualmente, mediante la visión); reĝe(como un rey, regiamente).

3.5 Véase también

• Portal:Esperanto. Contenido relacionado conEsperanto.

• Pronunciación del esperanto

• Ortografía del esperanto

3.6 Bibliografía• Butler, Montagu C. 1965/1971. Step by Step in Es-

peranto. ELNA ISBN 0939785013

• Kalocsay, Kálman y Gaston Waringhien. 1980. Ple-na Analiza Gramatiko de Esperanto.

• Wells, John. 1989 Lingvistikaj aspektoj de Esperan-to (“Aspectos lingüísticos del Esperanto”). Segundaedición. Rotterdam: Universala Esperanto-Asocio.

• Wennergren, Bertilo. (1990) 2005, 14 edición. Ple-naManlibro de Esperanta Gramatiko (PMEG). Sitiocon el texto

• Zamenhof, Ludwik. 1905. 'Fundamento de Espe-ranto'. version HTML de la Akademio de Esperanto

3.7 Enlaces externos

Wikilibros

• Wikilibros alberga un libro o manual sobreEsperanto.

• Algunas características del esperanto

• Esperanto - Presentación de la lengua

• Gramática concisa del Esperanto

• Gramática detallada del Esperanto (en Esperanto)

Page 29: Esperanto y mucho más

Capítulo 4

16 reglas del esperanto

El esperanto es una lengua construida, que sigue el mo-delo gramatical de las lenguas naturales, aunque inten-ta evitar parte de las dificultades de estas, simplificandola gramática, evitando las excepciones y fijando reglas lomás claras posible.Se suele resumir su gramática básica en 16 reglas (publi-cados en Fundamento de Esperanto, 1906), que puedenenunciarse de la siguiente manera:

1. El esperanto sólo posee el artículo determinado la,igual para todos los géneros, números y casos. Ca-rece de artículo indeterminado.

2. El nombre sustantivo termina en -o. Para formar elplural se añade una j al singular. La lengua sólo tienedos casos: nominativo y acusativo. el último se formaañadiendo una n al nominativo. Los demás casos seforman con preposiciones: el genitivo con de (de),el dativo con al (a), el ablativo con per (por) o conotras preposiciones, según el sentido.

3. El adjetivo termina en a. Sus casos y números seforman como en los sustantivos. El grado compara-tivo se forma, adjetivo con la palabra pli (más) y elsuperlativo con la palabra plej (el más). El “que” delcomparativo se traduce por ol, y el “de” del superla-tivo por el.

4. Los adjetivos numerales cardinales son invaria-bles: unu (1), du (2), tri (3), kvar (4), kvin (5), ses(6), sep (7), ok (8), naŭ (9), dek (10), cent (100),mil (1000). Las decenas y centenas se forman porla simple reunión de los mencionados numerales. Alos adjetivos numerales cardinales se añade: la ter-minación a del adjetivo, para formar los numeralesordinales; obl para losmúltiplos; on para los fraccio-narios; op para los colectivos. Po antes de los cardi-nales forma los distributivos.

5. Los pronombres personales son: mi (yo), vi (tú,Ud, Uds, vosotros, vosotras), li (él), ŝi (ella), ĝi (él,ella, ello, para animales o cosas), si (se, si, reflexi-vo), ni (nosotros, nosotras), ili (ellos, ellas), oni (se,uno). Añadiéndoles la terminación a del adjetivo seforman los adjetivos o pronombres posesivos. Lospronombres se declinan como sustantivos.

6. El verbo es invariable en las personas y en los nú-meros. El presente termina en as, el pasado en is, elfuturo en os, el condicional en us, el imperativo enu y el infinitivo en i. Los participios activos, en antel presente, en int el pasado y en ont el futuro. Losparticipios pasivos, en at el presente, en it el pasa-do y en ot el futuro. La voz pasiva se forma con elverbo esti (ser) y el participio pasivo del verbo quese conjuga. El “de” o el “por” del ablativo agente setraducen por de.

7. El adverbio termina en e. Sus grados de compara-ción se forman como los del adjetivo.

8. Todas las preposiciones rigen, por sí mismas, el no-minativo.

9. Toda palabra se pronuncia del mismo modo comose escribe.

10. El acento tónico cae siempre sobre la penúltima sí-laba.

11. Las palabras compuestas se forman por la simplereunión de los elementos que las forman. En ellas lapalabra fundamental va siempre al final. Los afijosy terminaciones se consideran como palabras.

12. Si en la frase ya hay una palabra negativa se suprimeel adverbio ne (no).

13. La palabra que indica el lugar adonde se va, lleva laterminación del acusativo.

14. Toda preposición tiene, en esperanto, un sentidoinvariable y bien determinado, que fija su empleo.No obstante, cuando el sentido que queremos ex-presar no indica con toda claridad qué preposicióndebemos emplear, usaremos la preposición je, queno tiene significado propio. Esta regla no daña a laclaridad, pues en tales casos, todas las lenguas em-plean cualquier preposición, sin más norma que lacostumbre. En vez de je se puede emplear tambiénel acusativo, si no crea ambigüedad.

15. Las palabras “extranjeras”, o sea las que la mayoríade las lenguas han sacado de un mismo origen, nosufren alteración al pasar al esperanto, pero adoptan

22

Page 30: Esperanto y mucho más

4.1. VÉASE TAMBIÉN 23

su ortografía y sus terminaciones. Sin embargo, delas distintas palabras derivadas de unamisma raíz, espreferible emplear inalterada solamente la palabrafundamental, y formar las demás según las reglas delesperanto.

16. Las terminaciones a del adjetivo y o del sustantivoen singular pueden suprimirse, sustituyéndolas conun apóstrofo.

4.1 Véase también

• Portal:Esperanto. Contenido relacionado conEsperanto.

• Unua Libro

• Fundamento de Esperanto

• Gramática del esperanto

• Historia del Esperanto

Page 31: Esperanto y mucho más

Capítulo 5

Proto-esperanto

Protoesperanto (o Praesperanto en Esperanto) es el tér-mino actual para definir cualquiera de las anteriores eta-pas de desarrollo del idioma construido por Zamenhofprevias a la publicación del Unua Libro en 1887.Siendo niño, Zamenhof tuvo la idea de crear un idiomaauxiliar para la comunicación internacional. Original-mente quiso revivir algunos de los aspectos del latín odel griego antiguo, creando versiones simplificadas, perocon el pasar de los años se dio cuenta de que sería necesa-rio crear un idioma nuevo para ese propósito. Durante suadolescencia trabajó en un proyecto hasta que creyó queestaba listo para su publicación. El 17 de diciembre de1878 (casi un año antes de la publicación del volapük) Za-menhof celebró su cumpleaños y el nacimiento del idiomajunto con unos amigos, a los que les gustó el proyecto. Enese momento bautizó el idioma como Lingwe Uniwersala(“Lengua Universal”).Al matricularse en la universidad, Zamenhof entregó sutrabajo a su padre, Mordechai, para que lo guardara hastaque terminara sus estudios de medicina. Su padre, quizásporque no entendía las ideas de su hijo o quizás antici-pándose a los problemas que le traería la policía zarista,quemó el trabajo. Zamenhof no supo de esto hasta 1881,año en el que debió crear una nueva versión del idioma.

5.1 La Lingwe uniwersala

Disponemos actualmente sólo de 4 líneas de la etapaLingwe uniwersala del año 1878. Es un trozo de una can-ción que compuso Zamenhof:En Esperanto moderno, esto sería:

Malamikeco de la nacioj,Falu, falu, jam temp' estas;La tuta homar' en familionKununuigi sin devas.

5.2 La Lingvo universala

Zamenhof retomó su proyecto habiendo vuelto de la uni-versidad, y mejoró sus ideas para el idioma en los años

que siguieron. La mayoría de las mejoras se hicieron ne-cesarias al momento de traducir literatura y poesía deotros idiomas. Una muestra de esta segunda etapa delidioma es este extracto de una carta de 1881:

Ma plej kara miko, kvan ma plekulpa plumofaktidźas tiranno pu to. Mo poté de cen taj bri-voj kluri ke sciigoj de fu-ći specco debé blessi talfradal kordol...

Actual: Mia plej kara amiko, kiel mia plej kulpa [?] plu-mo fariĝas tirano por vi. Mi povas de cent da viaj leterojkonkludi ke sciigoj de tiu-ĉi speco devas vundi vian fratankoron...

(Mi querido amigo, ¡cómo mi pluma se havuelto un tirano para ti! De un centenar de tuscartas puedo concluir que anuncios de este tipodeben herir tu corazón de hermano...)

Ya en esta etapa la letra v había reemplazado la w pa-ra el sonido [v]; la inflexión verbal de persona y númerohabía sido abandonada; el plural nominal era -oj en lu-gar de -es; y los casos nominales habían sido reducidosa dos (aunque el genitivo -es todavía existe hoy en día,pero sólo sobrevive en los correlativos o voces simples).Además de la fuerte influencia eslava en la ortografía (ć,dź, ħ, ś, ź en lugar de ĉ, ĝ, ĥ, ŝ, ĵ) en comparación conel idioma actual, y el sufijo acusativo -l, algunas formasverbales tenían la acentuación tónica en la última sílaba.La conjugación verbal era: tiempo presente -é, pasado -u,futuro -uj, condicional -á, jusivo -ó, e infinitivo -e o -i.Los pronombres terminaban en o nominal (y una a ad-jetival para los posesivos), pero había diferencias, inclu-yendo el género en la tercera persona plural:Posteriormente la acentuación tónica final fue abandona-da, en favor de una acentuación tónica regular - siempreen la penúltima sílaba -, y la antigua forma plural -s sevolvió un marcador para tiempos finitos. Los diacríticosagudos (´) eslavos se transformaron en circunflejos (^) pa-ra evitar “nacionalismos”, y las nuevas bases para las le-tras ĵ, ĝ (en lugar de las formas eslavas ź, dź) ayudaron aconservar la apariencia escrita del vocabulario germánicoy romance.

24

Page 32: Esperanto y mucho más

5.3. VÉASE TAMBIÉN 25

En 1887, Zamenhof publica el Unua Libro (“Primer Li-bro”), el cual describe el idioma esperanto tal como loconocemos hoy en día. En una carta a Nikolai Borovkoescribió,

He trabajado por seis años perfeccionando yprobando el idioma, fue en el año 1887 cuandome pareció que estaba completamente listo.

Gaston Waringhien, en su libro Lingvo kaj Vivo (“Idiomay vida”), analizó la evolución del idioma usando manus-critos de 1881, 1882, y 1885.

5.3 Véase también

• Portal:Esperanto. Contenido relacionado conEsperanto.

Page 33: Esperanto y mucho más

Capítulo 6

Unua Libro

Unua Libro por Rusoj (primera edición, 1887, en ruso).

ElUnua Libro (Primer Libro) fue la primera publicaciónque describe el idioma internacional Esperanto (en eseentonces llamado Lingvo Internacia, 'Idioma Internacio-nal'). Fue inicialmente publicado en ruso el 26 de julio de1887 en Varsovia y con los años fueron publicándose edi-ciones en ruso, hebreo, polaco, francés, alemán e inglés.Este manual incluía el Padre nuestro, algunos versos dela Biblia, una carta, poesía, las 16 reglas del Esperanto y900 raíces de vocabulario. Zamenhof dijo que «un idio-ma internacional, como un idioma nacional, es propiedadcomún». Zamenhof firmó su trabajo con el seudónimoDoktoro Esperanto y el nombre Esperanto quedó comonombre del idioma mismo (que en esperanto significa 'Elque tiene esperanza' o 'Esperanzado').En 1905, Zamenhof volvió a publicar las 16 reglas de lagramática, junto con un diccionario universal y una co-lección de ejercicios en un trabajo titulado Fundamentode Esperanto (“El fundamento del Esperanto”). En el pri-

Unua Libro por Angloj (primera edición en inglés, 1888).

mer Congreso Universal de Esperanto en la ciudad deBoulogne ese mismo año se redactó una declaración queseñala lo siguiente:

El único fundamento de la lengua esperan-to, obligatorio para siempre y para todos losesperantistas, es la obra “Fundamento de es-peranto”, en la cual nadie tiene derecho de ha-cer cambios. Si alguien se desvía de las reglas ymodelos dados en dicha obra, jamás podrá jus-tificarse diciendo que “así lo desea o aconsejael autor del esperanto”. Cualquier esperantistatiene el derecho de expresar en la manera queconsidere más justa toda idea que no pueda serexpresada adecuadamente con el material quese encuentra en el “Fundamento de esperanto”,

26

Page 34: Esperanto y mucho más

6.1. ENLACES EXTERNOS 27

al igual que se hace en cualquiera otra lengua.Pero, en aras de la plena unidad de la lengua, atodos los esperantistas se les recomienda imi-tar en todo lo posible el estilo que se encuentraen las obras del creador del esperanto, que es lapersona que más ha trabajado por el esperantoy quien mejor conoce su espíritu.

Por el hecho de que Zamenhof declara que un idioma in-ternacional debe ser «propiedad común» se han hechocomparaciones entre el Esperanto y lo que hoy sería iden-tificado como un proyecto de contenido libre. Sin embar-go, según el contexto de la declaración de que el idiomasea «propiedad común» era que Zamenhof renunciaba asus derechos y privilegios como creador del idioma.

6.1 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Unua Libro. Commons

• Langue internationale· préface et manuel complet(primera edición en francés, 1887) (en francés)

• Lengua internacional:introducción y manualcompleto, por Doctor Esperanto, 1887 (Ver-sión html)

• Lengua internacional:introducción y manualcompleto, por Doctor Esperanto, 1887 (facsí-mil de la versión francesa)

• Dr. Esperanto’s International Language: Introduc-tion and Complete Grammar (versión original de latraducción de R. H. Geoghegan, 1889) (en inglés)

• Dr. Esperanto’s International Language: Intro-duction and Complete Grammar (versión htmlde la traducción de R. H. Geoghegan, 1889)(en inglés)

Page 35: Esperanto y mucho más

Capítulo 7

Dua Libro

El Dua Libro de l 'Lingvo Internacia (Segundo libro dela lengua internacional) fue la segunda publicación paradescribir la lengua internacional Esperanto (entonces lla-mada Lingvo Internacia, “lenguaje internacional”), y elprimer libro en aparecer completamente en esperanto .Fue publicado en esperanto en Varsovia en 1888 por elDr. L. L. Zamenhof, poco después de la publicación desu Unua Libro.El Dua Libro estaba destinado a ser publicado en cinco oseis volúmenes en 1888, con un volumen publicado cadados meses aproximadamente. La intención de Zamenhofcon los libros era ofrecer algunos ejemplos de material delectura en esperanto, y responder a las preguntas sobre elidioma. Durante 1888 se considerarían las sugerencias decambios al Esperanto, de manera que se fijaría en su for-ma definitiva en el momento de la publicación del últimovolumen al final del año.Después de la publicación del Dua Libro, Zamenhof de-cidió que no había necesidad de crear los otros volúme-nes previstos, en cambio, publicó el Lingvo Aldono al laDua Libro de l 'Internacia (Suplemento del Libro Segun-do de la lengua internacional). El único cambio que hizoen el idioma durante 1888 fue de cambiar la ortografíadel “tiempo correlativo” (si, entonces, en algún momen-to, siempre, nunca) a sus formas modernas.El Dua Libro se compone de un prólogo, dos secciones decomentarios sobre el proyecto de Esperanto, y 20 seccio-nes de la muestra de textos en Esperanto. Los textos dela muestra incluyen colecciones modelos de frases, unatraducción de la historia de Hans Christian Andersen, LaSombra, algunos dichos populares, y dos poemas.

7.1 Enlaces externos• El «Dua Libro» en scribd.com (en esperanto)

• El anexo al «Dua Libro» en scribd.com (en esperan-to)

• La Dua Libro en HTML en gutenberg.org

28

Page 36: Esperanto y mucho más

Capítulo 8

Símbolos del esperanto

Los símbolos del esperanto son los emblemas represen-tativos del idioma esperanto a nivel mundial, estando enprimer lugar el color verde como símbolo prominente dela lengua y formando parte de los demás elementos sim-bólicos del idioma.Los símbolos del esperanto consisten en diversos símbo-los similares a los usados por las entidades nacionales, pa-ra su representación en el mundo, siendo los símbolos másdifundidos la bandera esperantista (Esperanto-flago) y laEstrella Verde (Verda stelo). El tercer símbolo que com-prende los emblemas del Esperanto es el Símbolo aniver-sario creado en el centenario del idioma.

8.1 Historia

Desde sus inicios el color verde se ha usado como ele-mento de reconocimiento mutuo en la comunidad espe-rantista y está en todos los símbolos posteriores.La estrella verde (Verda Stelo) fue propuesta por prime-ra vez en 1892 en un artículo de La Esperantisto comosímbolo de reconocimiento mutuo entre los esperantistas.Las cinco puntas de la estrella simboliza los continentescomo se contaban tradicionalmente (Europa, América,África, Asia y Oceanía).La bandera del esperanto (Esperanta flago) fue inicial-mente creada por el club de Esperanto de Boulogne-sur-Mer en Francia. En el año 1905 tuvo lugar en la locali-dad el primer Congreso Mundial de Esperanto (Univer-sala Kongreso de Esperanto) donde se decidió aprobar labandera como símbolo representativo del idioma. Sim-bólicamente el campo verde de la bandera simboliza es-peranza, mientras que el recuadro blanco simboliza paz yla estrella representa los cinco continentes mediante sus5 puntasEn 1987 se creó el tercer y último símbolo del esperan-to, el símbolo Jubilea (jubilea simbolo) en celebración delcentenario del idioma. El símbolo fue adoptado por diver-sos esperantistas que consideran a la bandera del Espe-ranto como un símbolo muy nacionalista para una lenguainternacional. Consiste en una E latina en un lado y la Эcirílica (por Эсперанто) al otro, se puede interpretar co-mo la unión de Occidente y Oriente. Una variación con-

siste en poner una pequeña estrella verde en la mitad delos dos e. Es usada como representación del movimien-to esperantista como un todo por la UEA y la EsperantoLeague for North America.Los tres símbolos se usan en forma conjunta en la mayo-ría de los eventos de las organizaciones o grupos esperan-tistas y se considera la preferencia y el uso de uno de lostres como algo personal.

• La bandera del esperanto

• La estrella verde estilizada

• El símbolo Jubilea

8.2 Véase también

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Símbolos del esperanto. Commons

• Portal:Esperanto. Contenido relacionado conEsperanto.

29

Page 37: Esperanto y mucho más

Capítulo 9

La Espero

La Espero (en esperanto: la esperanza) es un poema es-crito por L. L. Zamenhof (1859-1917), el iniciador delidioma Esperanto. Es el himno oficial del movimiento es-perantista y el “himno nacional” de Esperantujo.Existen alrededor de veinte melodías distintas, pero lamás conocida es la marcha compuesta por Félicien Menude Ménil, pese a su aire militar que no concuerda con eltexto del himno.Hay otras melodías que no suenan tan parecidas a unamarcha militar, como la compuesta en 1891 por el suecoCl. Adesköld. En el primer Congreso Universal de 1905se propuso elegir entre la melodía de Mènil y la de Ades-köld, pero al final se prorrogó la elección "... hasta el si-guiente congreso”.

Ludwik Lejzer Zamenhof.

Félicien Menu de Ménil.

9.1 Letra

Otra versión coral es la del compositor polaco AndrzejKoszewski, de 1963, aunque en este caso no se empleacomo himno, dado que el estilo musical es completamen-te diferente y no se presta fácilmente a ello.

9.2 Videos• Cantada por Aiko Asano, acompañada en el pianopor Andrej Korobejnikov

• Versión instrumental

30

Page 38: Esperanto y mucho más

9.3. VÉASE TAMBIÉN 31

• Versión instrumental, en versión de marcha

9.3 Véase también• Música en esperanto

Page 39: Esperanto y mucho más

Capítulo 10

Esperanto reformado

Esperanto reformado fue una versión reformada delEsperanto creada en 1894. Destaca como el únicoesperantido completo que ha sido creado por el mismocreador original del esperanto, Dr. L. L. Zamenhof. Aun-que Zamenhof tenía una marcada preferencia hacia evitarcualquier discusión sobre cambios, fue puesto bajo con-siderable presión (incluyendo financiera) para respondera las diversas reformas propuestas por otros. De mala ga-na, decidió presentar él mismo un dialecto reformado yse comprometió a seguir guiando a la comunidad, fuerano no aceptadas las reformas.Aunque Zamenhof inicialmente se refería a su reformacomo un intento sistemático para recrear el lenguaje ala luz de más de seis años de experiencia práctica, muypocos dentro de la comunidad esperantista de la épocalas aceptaron en su totalidad. La mayoría votó por recha-zar todos los cambios. Zamenhof mismo descartó luegoel proyecto entero y se refirió a 1894 como «un año des-perdiciado». En 1907, denegó expresamente el permisode volver a publicar las reformas propuestas a cualquie-ra que deseara hacerlo. En 1929 Johannes Dietterle citóeste rechazo como justificación por haber omitido deta-lles del proyecto de reforma en su colección de trabajoscompletos de Zamenhof, Originala Verkaro.Algunas de las reformas propuestas en 1894, como el re-emplazo del plural «-oj» por «-i», la eliminación de losdiacríticos y de la concordancia adjetival, se usaron enel proyecto de reforma de lenguaje ido, que se inició en1907; pero estas reformas no fueron aceptadas por la co-munidad esperantista, y el esperanto ha cambiado relati-vamente poco desde la publicación del Fundamento deEsperanto de Zamenhof en 1905.

10.1 Principales cambios

1. Las letras acentuadas desaparecerían, junto con lamayoría de sus sonidos.

2. La «c» se pronunciaría como la antigua «ŝ» [ʃ]; la«z», como la antigua «c» [ʦ].

3. El artículo definido sería eliminado.

4. El acusativo tendría la misma forma que el nomina-tivo y dependería de la posición para mayor clari-dad.

5. Un sustantivo plural reemplazaría la terminación «-o» por «-i», en vez de añadir «-j».

6. Tanto los adjetivos como los adverbios tomarían laterminación «-e», serían invariables y dependeríande la posición para mayor claridad.

7. El número de participios se reduciría de seis a dos.

8. La tabla de correlativos se reemplazaría por palabraso frases tomadas de lenguas romances.

9. Las raíces del lenguaje cambiarían para reflejar elnuevo alfabeto.

10. Las raíces del lenguaje no provenientes del latín olenguas romances serían reemplazadas por tales.

10.2 Ejemplos

El Padre nuestro en esperanto estándar, esperanto refor-mado e ido, para comparar:La versión reformada utiliza las raíces revisadas por Za-menhof.

10.3 Fuente• Pri Reformoj en Esperanto. Collección de los artícu-los publicados por Zamenhof en 1894) (en esperan-to)

• Antaŭen al la laboro! Plena Verkaro de Zamenhof,kajero 3. Kyoto: Ludovikito, 1974.

32

Page 40: Esperanto y mucho más

Capítulo 11

Ido

El ido es una lengua auxiliar, posiblemente la segun-da lengua construida más usada en el mundo, tras elesperanto aunque con gran diferencia en cuanto a repre-sentación por continentes y número de hablantes. Es unaversión reformada del esperanto (idioma creado por L.L. Zamenhof) que en 1907 fue escogida oficialmente porla Delegación para la Adopción de una Lengua AuxiliarInternacional como el mejor proyecto de lengua interna-cional de todos los existentes.[cita requerida] La decisión nofue transparente: discusiones solo en francés, los lingüís-tas eran minoría, siempre hubo ausencias y fueron deci-sivas el día de la votación, el delegado Louis Couturat ycreador del Ido (contra las reglas que un creador estu-viera en el comité) propuso de la nada y como si de unanónimo se tratara un esperanto “mejorado”, el delegadoBeaufront escogido por la comunidad esperantófona pararepresentarles y defender por ellos el esperanto defendiófinalmente el ido.Aunque durante unos años corrió el riesgo de convertirseen una lengua muerta, hoy en día es una de las lenguas ar-tificiales que más se expanden, especialmente en Europay gracias a Internet.[cita requerida]

11.1 Introducción

El ido apareció por primera vez en 1907 como resulta-do de un deseo de reformar los defectos percibidos en elesperanto, ya que sus partidarios creyeron que sería unobstáculo en su propagación como lengua de fácil apren-dizaje. Muchos otros proyectos de reforma aparecierondespués del ido, por ejemplo el occidental y el novial pe-ro ya han caído casi en el olvido[cita requerida]. Actualmenteel ido, junto con la interlingua son los únicos idiomas au-xiliares tras es esperanto con cierto peso en la literatura ycon una base relativamente grande de hablantes. El nom-bre de la lengua puede tener su origen en la pronunciaciónde I.D.O., acrónimo de Idiomo di Omni (idioma de todos)o en el sufijo -ido de la palabra esperantido, que literal-mente significa “descendiente del esperanto”.El ido utiliza las veintiséis letras latinas usadas en el al-fabeto inglés sin signos diacríticos. Sin dejar de ser to-talmente regular gramaticalmente hablando, se aseme-ja a los idiomas románicos en aspecto y a primera vista

se confunde a veces con el italiano o el español. El idoes inteligible en gran parte para los hablantes de espe-ranto, aunque hay ciertas diferencias en la formación delvocabulario, en la gramática y en algunas palabras de di-versa función gramatical que hacen del ido, más que unsimple proyecto de reforma, una lengua independiente.Tras su inicio, ganó un amplio apoyo en la comunidadesperantista que deseaba reformas en el esperanto (las es-timaciones hablan de alrededor del 20%). Pero a partir deentonces, con la muerte repentina de uno de sus autores,Louis Couturat en 1914, la aparición de cismas con otrasreformas, así como el desconocimiento de que el ido eraun candidato para ser una lengua internacional debilitóel movimiento pro ido, y no ha sido hasta el surgimientode Internet cuando ha comenzado a recuperar su ímpetuanterior.

11.2 Historia

Logo de la lengua Ido

33

Page 41: Esperanto y mucho más

34 CAPÍTULO 11. IDO

La petición de la Delegación para la Adopción de unaLengua Internacional Auxiliar a la Asociación Interna-cional de Academias en Viena para escoger una lenguainternacional fue desestimada en mayo de 1907. La dele-gación, que había sido fundada por Louis Couturat, deci-dió reunirse en Comité en París en octubre de 1907 paradiscutir la adopción de una lengua internacional estándarde entre las competidoras que habían aparecido en esaépoca. De acuerdo con las actas del Comité, se decidióque ninguna lengua cumplía todas las expectativas, peroque el esperanto podría ser aceptada “debido a su relativaperfección y por las muchas y diversas aplicaciones queactualmente ya tiene, bajo la condición de que se realicendiversas modificaciones llevadas a cabo por la comisiónpermanente en la dirección definida por las conclusionesdel informe de los secretarios (Couturat y Leopold Leau)y por el Proyecto Ido que luego fue presentado al comi-té como trabajo anónimo. El Proyecto Ido fue más tarderevisado por Couturat con ayuda de representantes delesperanto antes de ser presentado al Comité, Louis deBeaufront. Beaufront se puso a favor del esperanto du-rante el proceso, pero las mejoras adoptadas por la nuevalengua provocan su “conversión” al ido, lo que supone unrefuerzo de sus posiciones iniciales y un acto de coheren-cia.

Fotografía del Congreso Internacional de Ido en Dessau,Alemania en 1922.

Los primeros promotores del esperanto se resistieron alas reformas y el propio inventor, L.L. Zamenhof no lasaceptó. Irónicamente, algunas reformas adoptadas por elido habían sido asimismo propuestas varias veces por Za-menhof, aunque solo propuso varias reformas para con-tentar a varios esperantistas que lo habían pedido. En1894, propuso eliminar las letras acentuadas por ser “unabarrera en la difusión de la lengua”, eliminar también elcaso acusativo, cambiar el plural -oj al italianesco -i, yprescindir de la concordancia adjetivo-sustantivo por con-siderarla un lastre superfluo.[1] El hábito de mantener ina-movibles las reglas básicas del esperanto todavía perma-nece gracias al fundamento el esperanto ha sobrevivido alas guerras mundiales, conflictos internos del movimientoy a cualquier intento de debilitar el esperanto. Couturat,que fue el principal impulsor del ido, murió en un acci-dente de coche en 1914, lo cual, junto a la PrimeraGuerra

Mundial supuso un serio revés al movimiento. A pesar deque éste se recuperó en cierto modo durante periodo deentreguerras todo el movimiento para la instauración deuna lengua internacional sufrió un proceso de fragmenta-ción tras la muerte de Couturat. La publicación de otralengua más europeizada, el occidental o interlingue, en1922 supuso el inicio de un proceso de atomización de lacomunidad y el ido perdió la mayor parte de sus publica-ciones periódicas. La deserción de uno de sus principalespromotores, el lingüista danés Otto Jespersen, en 1928con ocasión de la publicación de su propio lenguaje (elnovial), pareció haber sentenciado al ido. Después de lasguerras mundiales, poco a poco se levantó el movimientoidista, pero este comenzó a perder miembros y casi to-das las sociedades nacionales desaparecieron, incluyendola Academia de Ido. Actualmente existen un puñado desociedades que son más virtuales que reales aunque esdigno de destacar la sociedad idista de Berlín, el únicoclub idista existente. Este club edita una revista bilingüealemán-ido y participa activamente en la feria de idiomasde Berlín.Algunos observadores han achacado el declive del ido a sucarácter híbrido (parte proyecto de reforma del esperanto,parte estándar común europeo). Según esto, en el mismoinstante en que el ido no pudo suplantar al esperanto y queno fue adoptado por la comunidad esperantista, muchosvieron la convivencia entre ambas lenguas como un pesoinnecesario y se dirigieron hacia otros proyectos. Muchostambién prefirieron retornar a la comunidad esperantista,mucho más numerosa.

Bandera del ido

En los años treinta la decadencia del ido se vio ralentizaday durante la larga gestación del proyecto de la Asociaciónde la Lengua Auxiliar Internacional (en inglés Interna-tional Auxiliary Language Association, IALA) el movi-miento idista mantuvo una importancia significativa en lamatriz de la interlingüística.Como los occidentalistas, muchos idistas esperaban queel IALA produjera una lengua muy similar a la de supreferencia, pero finalmente, la radicalmente naturalís-tica interlingua resultó ser aún más diversa que el ido ydel extenso occidental y (en contraste con lo que sucediócon la comunidad occidentalista) no hubo una migraciónimportante de partidarios del ido hacia la nueva lengua.En este periodo la supervivencia del idioma se sostuvo

Page 42: Esperanto y mucho más

11.3. COMPARACIONES CON EL ESPERANTO 35

con recursos financieros acumulados durante su periododorado (por ejemplo, el químico Wilhelm Ostwald donólo recabado de su Premio Nobel de 1909 a una fundaciónidista).Jespersen, que estuvo presente durante los diez días queduraron las deliberaciones del comité en París y que lue-go formó parte de la comisión permanente, escribió unahistoria del ido.[2]

Muchos promotores del esperanto atacaron al ido duran-te años. Uno de ellos, Don Harlow (ver Don Harlow enla Wikipedia en esperanto), escribió una historia del ido,concretamente en el tercer capítulo de su El libro del es-peranto, “Cómo construir un lenguaje”.[3] Algunos hancriticado la validez de su historia, a lo que él respondióen un subcapítulo, “Ido: Los inicios”. Sea como sea, lospartidarios del ido argumentan que la historia de Harlowno cuenta con el testimonio de todas las partes, como hizoJespersen. No obstante, está basada en material de otrostestigos como Émile Boirac y Gaston Moch y con fuentesdocumentales a las cuales Jespersen no pudo tener acceso(como la correspondencia de Zamenhof con Couturat yotros durante ese periodo).

11.2.1 La comunidad actual de hablantes

La gran mayoría de hablantes de ido conocieron su exis-tencia tras haber aprendido esperanto, por lo que el por-centaje de idistas que saben esperanto es mucho mayorque el caso contrario. El mayor número de hablantes deido se encuentran en Alemania, Francia y España, aun-que en realidad se pueden encontrar seguidores de estalengua en casi treinta países de los cinco continentes, se-gún la lista de representantes nacionales que aparece ac-tualizada en cada número de Progreso órgano oficial de laorganización mundial idista.Al tratarse de una lengua artificial, es extremadamentedifícil saber el número exacto de hablantes, pero se estimaque puede haber 100 y 200 e Internet ha permitido unrenovado interés por la misma en los últimos años. Encomparación, el esperanto tiene al menos unos cientos demiles, incluso el psicólogo retirado Sidney S. Culbert, quelideró un estudio a escala mundial, estima esa cifra en 2millones, sin embargo muchos esperantistas no creen queesta cifra sea real y que sea un poco exagerada.No obstante, es imprescindible distinguir entre el núme-ro de hablantes de ido y seguidores o simpatizantes delidioma. Siempre ha ido a remolque del esperanto, y mu-chos esperantistas lo han aprendido más como curiosidadque para usarlo y han preferido apoyar al más conocidoesperanto. Es posible encontrar en Internet foros trilin-gües ido-esperanto-lengua madre (inglés, español...), enlos cuales los diferentes interlocutores se comunican casisin problemas.Algunos esperantistas vieron el cisma del ido como unabendición y un número de escritos demuestran que había

interés en ver cómo los interesados en crear una lenguaperfecta reformándola constantemente dejaban el cam-po abonado para que el resto (los esperantistas) pudieratrabajar en usar y promover la lengua por sí misma. Sinembargo, estos “reformadores constantes” promovieronotros proyectos de reforma, ninguno de los cuales sobre-vivió mucho más allá de las muertes de sus autores y elido ha permanecido constante desde entonces. Puede de-cirse que si bien la comunidad ido fue en sus inicios deespíritu fuertemente renovador, sus días de cambios cons-tantes han terminado y se ha afianzado como una lenguaterminada, estable y fácil de aprender.

11.3 Comparaciones con el espe-ranto

El ido hereda muchas de las características gramatica-les del esperanto, y en muchos casos el vocabulario essimilar. Ambas lenguas comparten las metas de la sim-plicidad y de la consistencia gramaticales, la facilidad deser aprendidas, y el uso de palabras raíz de varios idiomaseuropeos. Los dos idiomas, en gran parte, son mutuamen-te inteligibles. Sin embargo, fueron introducidos ciertoscambios para tratar algunas de las preocupaciones que sehabían presentado sobre el esperanto. Éstos incluyen:

• El alfabeto esperanto utiliza seis letras no-Latinas,tres de las cuales no se encuentran en ninguna otralengua existente; consecuentemente, el esperantorecurre con frecuencia a esquemas para represen-tar letras especiales en un texto mecanografiado yen informática o Internet. Esto conduce a una situa-ción en la que la misma palabra puede aparecer es-crita de diversas maneras. El ido trata este incon-veniente usando el alfabeto latino de 26 letras, condos dígrafos “ch” (/tʃ/) y “sh” (/ʃ/), “qu” representa/kw/, como en el inglés “quick”, se utiliza en vez delesperanto kv, y gu se utiliza en vez de gv.

La ortografía del ido es fonética en el sentidoque cada palabra escrita tiene una pronuncia-ción inequívoca, pero no tiene la corresponden-cia una a una entre las letras y los fonemas queel esperanto sí tiene.

• El ido no posee reglas gramaticales de concordanciaentre palabras con categoría gramatical distinta den-tro de una oración.

• En esperanto no se imponen reglas para el orden delas palabras en la frase, sino que se emplea la termi-nación -n para señalar el objeto directo (acusativo)de la oración. De este modo cada individuo puedeordenar las frases de la manera que más cómoda leresulte respecto a su lengua nativa. Sin embargo, en-tre aquellos hablantes de lenguas neolatinas se usa

Page 43: Esperanto y mucho más

36 CAPÍTULO 11. IDO

un orden común en la frase, con la estructura sujeto-verbo-objeto, con lo que la señalización del objetodirecto acaba resultando redundante para ellos. Poreste motivo el Ido elimina el uso de la terminación-n para el acusativo cuando se use este orden gra-matical concreto, pero se debe seguir aplicando suuso siempre que se desee cambiar la estructura de lafrase.

• El esperanto hace un uso intensivo de sufijos y prefi-jos para transformar una palabra en otra de la mismafamilia a partir de raíces sencillas, de modo que elvocabulario que se ha de aprender para hablar espe-ranto se ve reducido a un número de raíces deriva-bles. Sin embargo el uso de estos afijos ha llegadoa considerarse indiscriminado por muchos partida-rios del Ido. Por eso el Ido elimina algunas de estaspalabras transformadas añadiendo raíces adiciona-les para palabras que en el Esperanto se obtienen pormedio de afijos. También impone mayor control enel uso de sus afijos, mediante el empleo de reglasconstantes para evitar abusos y ambigüedades.

• El ido no asume el sexo masculino por defecto parapalabras de la misma familia y no deriva la palabrafemenina agregando un sufijo femenino a la palabramasculina, como lo hace el Esperanto estándar. Enlugar de ello, algunas palabras-raíz se definen comode género neutro, y dos sufijos distintos derivan laspalabras específicas masculinas y femeninas.

Existe no obstante, una corriente del Esperanto que utili-za un método similar: en esperanto el sufijo para el feme-nino es -ino ( -nj si es nombrado con intención de cariño,por ejemplo en español madre > mami ) y el sufijo, nooficial, para masculino es -iĉo, (¿el motivo de ese sufijoen concreto? porque existe un sufijo, oficial, para nom-brar algo masculino cariñosamente: -ĉj. Así que si de -nj> -ino, entonces lógicamente, de -ĉj > -iĉo).

• En la medida de lo posible, el Ido intenta usar entodo momento palabras que se asemejen a otras yaexistentes en la mayoría de las lenguas en las que sebasa. El esperanto sin embargo otorga mayor priori-dad a la construcción mediante afijos y a la gramá-tica (distorsionando a veces la etimología para faci-litar la adhesión de afijos), con el objetivo de evitaruna excesiva preferencia hacia las lenguas en las quese basa, tratando de dar un carácter más neutral.

• El ido utiliza elisión para evitar la cacofonía. En es-peranto, el libre orden de las palabras permite evitardicho problema.

11.4 Fonología• Vocales: a e i o u

• Consonantes: b c d f g h j k l m n p q r s t v w x y z

• Digramas: ch sh qu

• Diptongos: au eu

El ido tiene el mismo sistema de 5 vocales típicas (a, e,i, o, u, que tienen el mismo valor que el del IPA) que elEsperanto, y casi las mismas consonantes, aunque se omi-ten dos fonemas consonánticos usados por éste, IPA /x/ y/dʒ/. (Las distinciones entre /x/ : /h/ y /dʒ/ : /ʒ/ provoca-ban una carga innecesaria en el Esperanto, así que fueroneliminadas en el Ido.)

11.4.1 Acento

Las normas de acentuación en ido son regulares, pe-ro ligeramente más complicadas que en esperanto: to-das las palabras polisílabas son llanas excepto los verbosinfinitivos, que son agudas -así, encontramos nombres co-mo skolo (escuela), telefono (teléfono), filozofo (filóso-fo), kafeo (café); adjetivos como universala (universal)y verbos conjugados como lernas (aprendo). En cambio,tenemos irar (ir), savar (saber), drinkar (beber), klozar(cerrar), dankar (agradecer) o pensar (pensar).Cuando una palabra termina con una vocal precedida dei o de u, las dos vocales se funden para formar una solasílaba (diptongo), trasladando el acento a la sílaba prece-dente. Ejemplos: familio (familia), linguo (lengua), radio(radio).

11.4.2 La elisión

El ido permite (y recomienda) el uso de la elisión paraevitar cacofonías o para mejorar la fluidez del lenguajehablado. He aquí algunos ejemplos:

• Vocales consecutivas

• kordiala amiko → kordial amiko; olda avulo→ old avulo

• Preposición + artículo

• a la = a l’ = al

• da la = da l’ = dal

• de la = de l’ = del

• di la = di l’ = dil

11.5 Gramática

Todas las palabras en ido se forman a partir de una pa-labra raíz, a la que se le añaden sufijos y afijos. Éstosdeterminan su género, número, función, etc. Como en el

Page 44: Esperanto y mucho más

11.5. GRAMÁTICA 37

esperanto, el ido es gramaticalmente invariable; a dife-rencia de la mayoría de lenguas naturales, no hay excep-ciones.En esta tabla se muestran algunas de las terminacionesgramaticales (sufijos):

11.5.1 El verbo

Los verbos son totalmente regulares. Dentro de las formasimpersonales encontramos el infinitivo que, a diferenciadel español y de forma similar al latín, tiene tres tiemposverbales: pasado, presente y futuro.Existe otra forma impersonal, el participio, que no sólotiene estos tres tiempos, sino que además posee una vozactiva y otra voz pasiva. La primera se podría traducir alespañol como la cualidad del que hace la acción del ver-bo correspondiente. Por ejemplo skribanta significa el queescribe. En cambio, la correspondiente forma pasiva delsingular sería skribata, que significa literalmente escrito.Las formas personales tienen más tiempos verbales paramejorar la comprensión del texto y su exactitud, a saber:

• Presente

• Pretérito imperfecto

• Pretérito perfecto

• Pretérito pluscuamperfecto

• Futuro

• Futuro perfecto

• Condicional

• Condicional compuesto

• Imperativo

• Imperativo anterior

Algunas de estas formas verbales pueden ser escritasusando su equivalente compuesto, que consiste en la for-ma correcta del verbo esir (ser) y un participio activo. Lavoz pasiva, por su parte también utiliza la forma com-puesta con esir y un participio, pero esta vez el pasivo.El pasivo también se forma añadiendo la partícula agluti-nante -es- en el cuerpo central del verbo conjugado: Mevid.a.s amiko→ Amiko vid.es.a.s da me. (Veo a un amigo→ Un amigo es visto por mí).

11.5.2 Los pronombres

Los pronombres fueron revisados para hacerlos acústica-mente más distintos de lo que lo son en Esperanto, loscuales todos acaban en i. Especialmente los pronombres

personales singular y plural de la 1.ª personami y ni po-día ser confundidos al hablar así que en Ido sonme y ni.En Ido además se distingue entre el informal (tu), y elformal (vu) dentro de los pronombres de la 2.ª personadel singular. La 2.ª persona del plural (vi) no tiene for-ma informal. Aparte, el Ido tiene un pronombre de la 3.ªpersona para todos los géneros (lu, que puede significarél, ella, o ello, dependiendo del contexto), además de suspronombres masculino, femenino y neutro de la 3.ª per-sona.Los pronombres personales pasan a ser posesivos me-diante la desinencia -a.

• Singular: mea, tua, vua, (i)lua / (e)lua / (o)lua

• Plural: nia, via, lia

Los pronombres demostrativos son:

• Singular: (i)ca (esto/a), (i)ta (aquello/a)

• Plural: (i)ci (estos/as), (i)ti (aquellos/as)

• ilu + ca: ilca (ése)

• elu + ca: elca (ésa)

• olu + ca: olca (eso)

• ilu + ta: ilta (aquello que, el que)

• elu + ta: elta (aquella que, la que)

• olu + ta: olta (lo que)

Los pronombres y los adjetivos interrogativos y relativosson:

• qua para el singular

• qui para el plural

• quo para objetos y palabras indeterminadas

Los adjetivos interrogativos siguen la regla general de losadjetivos, es decir, invariables en género y número:

• qua homo venis? (¿quién vino? "¿qué hombrevino?") | qua homi venis? (¿quiénes vinieron?)

A continuación se detallan los pronombres y adjetivos in-definidos: ula, nula, irga, altra, kelka, singla, omna, multa,poka, plura, tanta, quanta, cetera, ipsa

Page 45: Esperanto y mucho más

38 CAPÍTULO 11. IDO

11.5.3 Los adjetivos

Los adjetivos cualificativos terminan siempre en -a (ex-cepto cuando hay elisión) y no varían nunca en géneroo número. Cuando el adjetivo funciona como sustantivotácito (el adjetivo hace de pronombre como en la fraselos azules son muy buenos) el plural se indica añadiendoel artículo le (le blua esas tre bona). Los comparativosy superlativos no se realizan cambiando el adjetivo, sinoañadiendo palabras auxiliares.

• granda → plu granda kam→ maxim granda de/ek

• minim granda de/ek←min granda kam← granda

• rapide → tre rapide → tam rapide kam

11.6 El vocabulario

El vocabulario del ido se basa en las palabras que permi-ten una mayor facilidad al número más grande de hablan-tes de lenguas indoeuropeas. Durante sus inicios, las pri-meras cinco mil raíces fueron analizadas, comparándolasa los vocabularios inglés, francés, castellano, alemán, ru-so e italiano y el resultado fue el siguiente:

• 2024 raíces (el 38%) pertenecen a 6 idiomas

• 942 raíces (el 17%) pertenecen a 5 idiomas

• 1111 raíces (el 21%) pertenecen a 4 idiomas

• 585 raíces (el 11%) pertenezca a 3 idiomas

• 454 raíces (el 8%) pertenecen a 2 idiomas

• 255 raíces (el 5%) pertenecen a 1 idioma

• total 5371 100%

Además, una comparación del vocabulario de ido con losseis idiomas anteriores muestra las siguientes proporcio-nes de semejanza:

• Francés 4880 - 91%

• Italiano 4454 - 83%

• Castellano 4237 - 79%

• Inglés 4219 - 79%

• Alemán 3302 - 61%

• Ruso 2821 - 52%

Esto hace que el ido sea confundido a veces con el francés,el italiano o el castellano a primera vista.En la siguiente tabla se comparan algunos vocablos delido con las lenguas en las que se ha hecho referencia más

arriba. Puede observarse la enorme similitud en algunosde los casos:El vocabulario del ido se amplía generando nuevas pa-labras mediante la alteración de otra palabra ya existentecon un cierto número de prefijos y sufijos concretos. Estopermite tomar palabras ya existentes y modificarla paracrear un neologismo y que éste sea inteligible por el restode la comunidad sin necesidad de tener que ser explicadopreviamente por su creador.Los nuevos vocablos se crean tras un análisis de suetimología y haciendo referencia a su equivalente en sulengua primitiva. Si una palabra no puede crearse sim-plemente modificando un vocablo preexistente, entoncesse adopta una nueva raíz (como la palabra wikipedio (wi-kipedia), formada con wiki + enciklopedio). En 1926, porejemplo, se adoptó la palabra alternatoro (alternador),porque cinco de las seis lenguas en las que se basa elIdo usaban casi la misma ortografía para esa palabra,y porque su significado era lo suficientemente lejano decualquier otra palabra como para poder generar ambigüe-dad. La adopción de una palabra viene por un consensodespués de que esta haya sido revisada de forma oficialpor la Unión. Se pone una especial atención en evitar lahomonimia, y la adopción de cualquier nueva palabra vaprecedida de una concienzuda discusión. Cualquier pa-labra extranjera con un significado muy conciso y queno sea de uso cotidiano (como por ejemplo la palabraintifada) debe dejarse tal cual, pero escrita con letra itá-lica.

Los afijos

Los afijos son un recurso ampliamente utilizado en idopara formar vocablos de la misma familia que la palabraoriginaria. Reciben el nombre de prefijos si se sitúan an-tes de la raíz en la palabra y sufijos si lo hacen después.El número de afijos es demasiado grande para ser inclui-do por entero en este artículo, no obstante, una someraexplicación puede dar una idea bastante clara de su fun-cionamiento. Ejemplos:

• Sufijos

• ach: Es el sufijo peyorativo: hundo (perro)→ hundacho (chucho, perrucho), libro →libracho (librejo)

• ad: Es un sufijo que expresa frecuencia, dura-ción de la acción: danso (danza) → dansado(el baile, como acción)

• ag: -ag- es la contracción del verbo agar(obrar) y denota el uso del objeto presenteen la raíz: martelo (martillo) → martelagar(amartillar)

• Prefijos

Page 46: Esperanto y mucho más

11.7. EJEMPLOS DE USO DEL LENGUAJE IDO 39

• bo: Prefijo que denota parentesco por ma-trimonio, familia política: patro (padre) →bopatro (suegro)

• des: Denota lo contrario de la palabra raíz: fa-cila (fácil) → desfacila (difícil)

Los sufijos pueden aglutinarse y colocarse dos o más se-gún como sea necesario, siempre que la palabra, al irseprolongando, conserve una coherencia gramatical.Los prefijos, como es natural, funcionan de forma muyparecida a los sufijos, aunque normalmente sólo se podráusar un prefijo por palabra.

11.6.1 Números

• 1–10: un, du, tri, quar, kin, sis, sep, ok, non, dek

• 0: zero

• 100: cent

• 1.000: mil

• 1.000.000: miliono

• 13: dek-e-tri (≈ 10 + 3)

• 20: du-a-dek (≈ 2 • 10)

11.7 Ejemplos de uso del lenguajeido

11.7.1 La Declaración Universal de los De-rechos Humanos

Artículo 1º de la Declaración Universal de los DerechosHumanos (Universal Deklaro di Homal Yuri, en ido)[4]

Omna homi naskas libera ed egala relatedigneso e yuri. Li es dotita per raciono e kon-cienco e devas agar vers l'una l'altra en spiritodi frateso.

Todos los seres humanos nacen libres eiguales en dignidad y en derechos. Están do-tados de razón y de conciencia, y deben com-portarse fraternalmente los unos con los otros.

11.7.2 La Princeto (El principito)

Capítulo 17 de El principito; la conversaciónentre El principito y la serpiente a su llegadaa la Tierra. El título de la versión en ido es LaPrinceto.

CHAPITRO XVII

(...)–Bona nokto ! –dicis la surprizata princeto.–Bona nokto ! –dicis la serpento.–Adsur qua planeto me falis ? –questionis laprinceto.–Adsur Tero, sur Afrika. –respondis la serpen-to.–Ha !... Kad esas nulu sur Tero ?–To esas la dezerto, e nulu esas sur la dezerti.Tero esas tre granda –dicis la serpento.

La princeto sideskis sur stono e levis lua okulia la cielo.

–Me questionas a me –lu dicis- ka la steli in-tence brilas por ke uladie singlu povez trovarsua stelo. Videz mea planeto, olu esas exaktesuper ni... ma tre fore !–Olu esas bela planeto –dicis la serpento-. Porquo vu venis adhike ?–Esas chagreneto inter floro eme –dicis la prin-ceto.–Ha ! –dicis la serpento.

E la du permanis silence.

–Ube esas la personi ? –klamis fine la princeto-. Onu esas kelke sola sur la dezerto...–Inter la personi onu anke esas sola –dicis laserpento.

La princeto regardis la serpento longatempe.

–Vu esas stranja animalo ! –dicis la princeto-.Vu esas tam tenua kam fingro...–Yes, ma me esas plu potenta kam fingro direjo –dicis la serpento.

La princeto ridetis.

–Me ne kredas ke vu esas tre potenta, mem vune havas pedi... nek vu povas voyajar...–Me povas transportar vu plu fore kam navo-dicis la serpento.

Ed olu spulis la maleolo di la princeto, samekam ora braceleto.

–Ta quan me tushas retroiras a la tero deube luvenis. Ma vu esas pura e vu venas de stelo...

La princeto nulon respondis.

Page 47: Esperanto y mucho más

40 CAPÍTULO 11. IDO

–Me kompatas vu, qua esas tante sola sur taharda granita Tero. Me povas helpar vu se vusentas nostalgio a vua planeto. Me povas...

–Ho ! –dicis la princeto-. Me bone komprenis,ma pro quo vu sempre parolas enigmatoze ?

–Me solvas omna enigmati –dicis la serpento.

E la du permanis silence.

Averto lektendaLa verko La princeto licencesas sub CreativeCommons License, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/legalcodeAutoro.- Fernando Tejón, [email protected] http://web.archive.org/20060307234629/es.geocities.com/idohispania/laprinceto/laprinceto.html

11.7.3 Mea vido-cirklo (horizonto)

Traducción de la canción del bardo ruso Alexandr Suk-hanov de versos del poeta ruso Yunna Morits.(escuchar)

Me nule savas la Angla, la Franca, la Greka,Mea vid-cirklo do restas sat mikra e streta -En mea vid-cirklo trovesas nur flori, arbori,Nur tero e maro, aero, fairo, amoro.

Me nule savas la Dana e la Portugala,Mea vid-cirklo restas sat infantala -Nur joyi rapide pasant', bruligiva aflikto,Nur esperi, e timi noktal' es en mea vid-cirklo.

Me savas nek la Sanskrito e nek la Latina,Mea vid-cirklo es ancien-mod' quale tinoNur morto e nasko homala, nur grani ed astriAden mea vid-cirklo penetras e standas satmastre.

Mea savo artala esas fakultativa.Mea vid-cirklo restas presk' primitiva -En olu es nia afero intima, internaPor ke kun homaro la Tero flugadez eterne.

Mea vid-cirklon restriktas nur timi, esperi,En olu trovesas nur amo, nur maro e tero.Aden mea vid-cirklo penetras e standas satmastreNur morto e nasko homala, nur grani ed astri.

11.7.4 El Padrenuestro

(escuchar)

Patro nia, qua esas en la cielo,tua nomo santigesez;tua regno advenez;tua volo facesez quale en la cielotale anke sur la tero.Donez a ni cadie l'omnadiala pano,e pardonez a ni nia ofensi,quale anke ni pardonas a nia ofensanti,e ne duktez ni aden la tento,ma liberigez ni del malajo.

11.8 Literatura y publicaciones

El ido tiene algunas publicaciones que admiten suscrip-ción o descarga de Internet de forma gratuita en la ma-yoría de los casos. Casi todas las publicaciones reúnenartículos de los temas más variados y algunas páginas de-dicadas al estado en el que se encuentra el movimiento,así como noticias relacionadas. Kuriero Internaciona esuna revista realizada en Francia cada pocos meses. Ada-vane! es otra publicación editada cada dos meses en Es-paña por la Sociedad española de ido que contiene unaserie de artículos de interés general y aproximadamenteuna docena de páginas de obras traducidas de otros idio-mas. Progreso es el órgano oficial del Movimiento y suvoz oficial desde 1908. Pueden hallarse también multitudde libros en ido con historias cortas, fábulas o proverbiosasí como una reducida edición de la Biblia traducida.[5][6]La literatura actual en ido es muy precaria y solo se editanalgunos libros de pocas páginas cada año. Apenas existenlectores, escritores o traductores pero se espera que consu crecimiento, aunque algo lento, pueda crecer tambiénla literatura en ido.

11.9 Convenciones internacionalesrecientes

• 2011: Echternach, Luxemburgo (Información)

• 2010: Tübingen, Alemania (Información)

• 2009: Tallín, Estonia (Información)

• 2008: Wuppertal-Neviges, Alemania, participantesde 5 países (Información)

• 2007: París, Francia, 14 participantes de 9 países(Información, Photo)

Page 48: Esperanto y mucho más

11.12. NOTAS 41

• 2006: Berlín, Alemania, aprox. 25 participantes de10 países (Raporto)

• 2005: Toulouse, Francia, 13 participantes de 4 paí-ses (Información)

• 2004: Kiev, Ucrania, 17 participantes de 9 países(Información)

• 2003: Großbothen, Alemania, participantes de 6países (Información)

• 2002:Kraków, Polonia, 14 participantes de 6 países(Raporto)

• 2001: Nuremberg, Alemania, 14 participantes de 5países (Información)

• 1998: Białobrzegi, Polonia, 15 participantes de 6países

• 1997: Bakkum (mun. Castricum), Holanda, 19 par-ticipantes de 7 países

• 1995: Elsnigk, Alemania

• 1991: Ostend, Bélgica, 21 participantes

• 1980: Namur, Bélgica, 35 participantes

• 1960: Zürich, Suiza, ca. 50 participantes

11.10 Véase también

• Adjuvilo

• Interlingua

11.11 Bibliografía

• Compendio Grammaticale della Lingua Internazio-nale Ido (Raiteri) Biella: Edizioni Martinero, 12 pa-gine, 1949

• Beaufront, de Louis. (1925). Kompleta GramatikoDetaloza di la linguo internaciona Ido otro sitio otrositio en HTML, también en HTML (en Ido)

• Couturat, L. y L. Leau. Delegation pour l'adoptiond'une Langue auxiliare internationale (15-24 otto-bre 1907). Coulommiers: Imprimerie Paul Brodard,1907

• Jacob, Henry. A Planned Auxiliary Language (Den-nis Dobson)

• Jespersen, Otto. 1928. An International Language(George Allen et Unwin)

• Harlow, Don. How to Build a Language

• Nadal y de Quadras, Juan Luis de. 1965. Gramáticadel Idioma Mundial Ido

• López, José Miguel. 2003. Kurso di la linguo Inter-naciona Ido la Hispana

Lecturas adicionales

• Página de la Unión para la Lengua Internacional Ido

• Historia del Ido por Otto Jespersen

• Otra historia del Ido

• “How to Build a Language”, de Don Harlow

• “Ido: The Beginning” de Don Harlow

• “Report to the World Esperanto Congress, 1908” deEmile Boirac acerca de sus experiencias como partedel Delegation’s Committee

• “The Truth About the Delegation in 1907”, de Léo-pold Leau, basada en sus experiencias como miem-bro de la Delegación

11.12 Notas[1]

[2] Jespersen, Otto. History of our Language (Ido) de 1912 .Traducido del original en ido

[3] Harlow, Don. How to Build a Language, capítulo 3.

[4] Fuente

[5] Evangelio de Lucas

[6] Evangelio según San Mateo

11.13 Enlaces externos

Wikilibros

• Wikilibros alberga un libro o manual sobre Lalengua Ido desde el Esperanto.

• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-ción sobre ido.Wikcionario

• Ido en España

Historia y opiniones sobre el Ido:

• Diálogos sobre el Ido

Páginas en Ido y lugares para aprender la lengua:

Page 49: Esperanto y mucho más

42 CAPÍTULO 11. IDO

• Parolez Ido - Versión beta de una red social en idio-ma ido basada en los servicios de Ning.

• Sociedad Norteamericana de Ido

• Esbozos: Ido - Comentarios y resumen gramaticalde Ido, con un glosario y diversos enlaces

• Para profundizar en el Ido

• Algunas discusiones sobre Ido y enlaces a páginasweb, organizaciones, listas de correo, cursos, diccio-narios, gramática, etc.

• Cursos y diccionarios de Ido

• Curso de Ido en inglés

• Euyasik “La promoco di projetlingui”

Page 50: Esperanto y mucho más

Capítulo 12

Comparación entre el esperanto y el ido

Las lenguas planificadas esperanto e ido tienen un pa-sado común, pero han evolucionado de forma separada,lo que se traduce en una serie de diferencias. El ido fueinventado en el siglo XX después de un cisma en el movi-miento esperantista[1][2][3] entre aquellos que creían queel esperanto era casi lo suficientemente bueno, pero quetenía características inherentes visto por ellos como erro-res que le impidieron ser una propuesta adecuada paraser la lengua auxiliar internacional, y los que creían queel esperanto era suficiente bueno tal como era, y que reto-car sin fin la lengua solo serviría para debilitarla. Las doslenguas son aún muy cercanas, y hasta cierto punto sonmutuamente inteligibles. Una obra que fue escrita en ita-liano contaba con un diálogo en dos dialectos diferentesde la lengua italiana, esta obra ha sido traducida usando alesperanto y el ido como esos dos dialectos. Al igual quelos dialectos a menudo sirven como fuentes de nuevas pa-labras a través de la literatura de las lenguas étnicas, Elido ha contribuido con muchos neologismos del esperan-to (especialmente en los sustitutos de palabras poéticaslargas con el prefijo mal).

12.1 Historia

La historia del esperanto y su relación con el ido esta lle-na de una evidente rivalidad y de traición, así como unabuena cantidad de malos entendidos. Muchos esperan-tistas se sintieron traicionados por el movimiento ido, ymuchos idistas sienten que su lengua no recibe el respetoque se merece. En 1900, Louis Couturat, después de co-rrespondencias inicial con el fundador del esperanto L.LZamenhof creó la Delegación para la Adopción de unaLengua Auxiliar Internacional. En 1907, en Viena, la de-legación se reunió para elegir un idioma internacional au-xiliar al que darle su aprobación, entre los muchos candi-datos que se habían tomado en cuenta. La mayoría de losesperantistas asumió que el esperanto ganaría fácilmente.Sin embargo, cuando Couturat presentó su propio pro-yecto personal, una serie de reformas al esperanto, queeventualmente se convertiría en lo que hoy es el ido, yexigió una respuesta dentro de un mes, muchos en el mo-vimiento esperantista se sintieron traicionados. Algunosincluso acusaron a Couturat y su colega Luis Marqués de

Beaufront de una conspiración, diciendo que la delega-ción internacional fue simplemente una excusa para pro-poner el ido. Los idistas tienden a ver las cosas de maneradiferente. Señalan que muchos de los cambios hechos alido fueron cambios propuestos al esperanto originalmen-te propuestos por la Reformada de Zamenhof al espe-ranto, que fueron finalmente rechazadas por la mayoríade los hablantes de la lengua. Los idistas percibían queel esperanto era defectuoso en muchos aspectos, y queen lugar de una conspiración contra el lenguaje, las pro-puestas presentadas por Courutat eran simplemente lasmuy necesarias mejoras al idioma.

12.2 Comparación lingüística

El esperanto se basa en el Fundamento de Esperanto[4][5]de L. L. Zamenhof, mientras que la gramática del ido seexplica en el "Kompleta Gramatiko Detaloza di la LinguoInternaciona Ido".[6][7]

12.2.1 Morfología

La morfología es una de las mayores diferencias entrelos dos idiomas. Ambas lenguas tienen las mismas re-glas gramaticales sobre los nombres (que terminan con-o), adjetivos (que terminan con -a) y en muchos otrosaspectos. Sin embargo, la relación entre los sustantivos,verbos y adjetivos se sometieron a una serie de cambiosen el ido, basado en el principio de la reversibilidad. Enlos dos idiomas se puede ver una relación directa entrelas palabrasMulta “muchos” yMulto “multitud”, simple-mente cambiando el adjetivo -a con una o nominal, y alrevés. Algunas diferencias de menor importancia son lapérdida de un acuerdo adjetivo, y el cambio del plural enesperanto -j que se añade al final del sustantivo y el ad-jetivo de la palabra en plural,[8] por una -i que reemplazala -o del sustantivo y no afecta al adjetivo. Por lo tanto, elesperanto belaj hundoj (“perros hermosos”) se convierteen ido a bela hundi. El ido también tiene la terminación-n para el objeto directo, pero solo en oraciones donde elsujeto precede al objeto, por lo que el esperanto mi amasla belajn hundojn (“Yo amo a los perros hermosos”) seconvierte en ido en me amas la bela hundi.

43

Page 51: Esperanto y mucho más

44 CAPÍTULO 12. COMPARACIÓN ENTRE EL ESPERANTO Y EL IDO

Sin embargo, los esperantistas señalan que el uso de el ob-jeto directo en todas las ocasiones permite en el esperantouna mayor libertad en el orden de las palabras.[9][10] Lasmayores diferencias surgen, sin embargo, con las deriva-ciones de muchas palabras. Por ejemplo, en esperanto,la palabra Krono significa “corona”, y mediante la susti-tución de la terminación -o por -i, se deriva en el verboKroni “coronar”. Sin embargo, si se comienza con el ver-bo Kroni, “coronar”, y se sustituye la -i verbal con el valornominal -o, el resultado no sería “Coronación”, sino másbien la original “coronar”. Esto se debe a que la raíz Kron-es de por sí una palabra, con la terminación -o la palabrasimplemente significa que es la misma cosa, mientras quecon la verbal -i significa una acción realizada con la co-sa (en este caso coronar). Para obtener el nombre para eldesempeño de la acción, es necesario utilizar el sufijo -ado, que conserva la idea verbal. entonces Kronado seriaCoronación.Por lo tanto, es necesario saber a qué partede la expresión pertenece cada raíz en el esperanto.El ido introdujo una serie de sufijos en un intento de acla-rar la morfología de una palabra dada, de modo que laparte de la raíz de la expresión no tendría que ser memo-rizado. En el caso de la palabra Krono “Corona”, el sufijo-izar “para cubrir con” se añade para crear el verboKroni-zar “coronar”. A partir de este verbo es posible eliminarla verbal -ar y sustituirla por una -o nominal, creando asíla palabra Kronizo “coronación”. Al no permitir que unsustantivo sea utilizado como verbo, como en esperan-to, En ido las raíces verbales pueden ser reconocidas sinnecesidad de memorizarlas. Sin embargo, esta soluciónsólo es parcial, y con otras derivaciones aún es necesarioconocer las partes del discurso de las raíces en ido.

12.2.2 Vocabulario

Aunque tanto el esperanto y el ido comparten una grancantidad de vocabulario, hay muchas diferencias impor-tantes. El ido utiliza el alfabeto latino de veintiséis letrasen su totalidad sin ningún tipo de caracteres especialeso signos diacríticos. Por el contrario, en el esperanto seelimina las “innecesarias” letras <q>, <w> <x> y <y>, yañade "ĉ", "ĝ", "ĥ, "ĵ", "ŝ" y "ŭ".[11] Sin embargo, el idocarece de la correspondencia uno-a-uno entre las letras yfonemas que el esperanto posee, utilizando los tres dígra-fos <qu>, <sh> y <ch>. La correspondencia “Uno a uno”se ha adoptado en esperanto para facilitar el aprendizajede la pronunciación y lectura del texto escrito. El Funda-mento de Esperanto permite el uso de los dígrafos <ch>,<gh>, <hh>, <jh>, <sh> y el <u> de una sola letra enlugar de los diacríticos ordinarios del esperanto cuandoestos no están disponibles[11] (por ejemplo en máquinasde escribir o computadores antiguos). También es muyusado, en especial en computadores el uso de ‹cx›, ‹gx›,‹hx›, ‹jx›, ‹sx› y ‹ux› para reemplazas las letras diacríticasdel esperanto, sin embargo no es un sistema oficial. Loscreadores del ido sentía que gran parte del esperanto erano reconocible internacionalmente, o que estaba defor-

mado innecesariamente, y tenían como objetivo corregiresto con más raíces “internacionales” o “correctas”. Estoa veces a costa de sacrificar el proceso simple del espe-ranto de construcción de palabras. A continuación se danalgunos ejemplos, primero en esperanto, luego en ido, in-glés, francés, alemán, italiano, español y portugués, paracomparar lingüísticamente:Nótese que tres de los idiomas elegidos en esta tabla sonlenguas romances y que el inglés también ha tenido gran-des influencias del francés y el latín. En comparación, elesperanto es algo más influenciado por el vocabulario yla semántica alemana y eslava (como en el caso del prefi-jo “mal-") y tiene más prioridad sobre la composición depalabras con afijos.

12.2.3 Gramática

Afijos

El ido desalienta el uso del prefijo “mal-" (para crear unapalabra con el significado opuesto) del esperanto, para serusada como un prefijo, ya que tiene un significado nega-tivo en muchos idiomas, y presenta des- como una alter-nativa en esos casos. El ido también utiliza una serie depalabras opuestas, en lugar de un prefijo. Por ejemplo, enlugar de malbona (“malo”, lo opuesto de bona “bueno”),el ido utiliza mala, o en lugar de mallonga (“corto”, loopuesto a longa, “largo”), kurta. La comprensión auditi-va también fue dada como una razón: el principal librode gramática en ido dice que una de las razones para laadopción de la raíz latina "sinistra" para “izquierda” enlugar de maldextra (mal, más la palabra Dextra, o deks-tra para “derecha ") es que a menudo sólo las dos últimassílabas se pueden escuchar al gritar órdenes. El esperantoha desarrollado formas alternativas para muchas de es-tas palabras (por ejemplo, Liva para maldekstra), pero lamayoría de estos son raramente utilizados en condicionesnormales de uso.[12]

La mayoría de las palabras del esperanto son neutrales algénero (“tabla”, “hierba”, etc.) Sin embargo, el esperantoasume el género masculino por defecto en otras palabras,sobre todo palabras que tratan de las relaciones familia-res, profesionales y algunos animales. Estas palabras sepueden hacer femeninas con el uso del sufijo femenino -ino. En ido no existe género por defecto de raíz de las pa-labras normales, y simplemente se añade el sufijo corres-pondiente masculino o femenino, sólo cuando se desee.Por ejemplo, Frato significa “hermano(masculino)" en es-peranto, pero “hermano (sin diferencia de sexo)" en ido.El ido utiliza el sufijo -ino (“femenino”, que se utiliza co-mo en esperanto) y -ulo (“masculino”, que no debe con-fundirse con el mismo sufijo en esperanto, que significa“persona”). Así, hermana es Fratino (igual que en espe-ranto), pero hermano es Fratulo. “Hermano” y otras for-mas de género neutro son especialmente difíciles en es-peranto, ya que el esperanto simplemente no tiene unapalabra para las formas de género neutro. El esperanto

Page 52: Esperanto y mucho más

12.4. NÚMERO DE HABLANTES 45

tiene, sin embargo, un prefijo que indica “los dos sexosjuntos": ge-. De esta manera, Patro significa “padre” Pa-trino “madre” y gepatro significa “padre(sin diferencia desexo)".[13]

Hay un sufijo no oficial en esperanto, que significa dar ala palabra sexo masculino, -iĉo[14] (véase la reforma degénero en el esperanto) También hay un prefijo oficialexistente, vir-. con el mismo significado. Existen algunasexcepciones en el sistema de género ido que se ha descri-to anteriormente, esas excepciones evitan su sistema desufijos, para lo cual se decidió que las palabras femeni-nas eran mucho más reconocible para sus lenguas de ori-gen: viro (“hombre”),muliero (“mujer”), Patro (“padre”),yMatro (“madre”). En ido también se usa el prefijo “ge-",gepatro en ido significa lo mismo y se escribe igual queen esperanto gepatro, “padre (sin diferencia de sexo)";genitori significa “padres” igual que el Inglés “Parents”,no haciendo ninguna implicación de que género sea. Mu-chas otras palabras en ido, como amiko (amigo), siguen elsistema de esperanto de afijos, estas palabras suelen serneutrales en esperanto, así como ido.

Correlativos

El esperanto adopta un esquema regular de correlativosorganizado como una tabla.[15] En lugar de eso, el idoadopta especialmente raíces derivadas del latín, que sonmás reconocibles para los hablantes de las lenguas roman-ces, pero que no forman un sistema regular.El esperanto kio es igual al ido quo, “qué"; el esperantotie idéntico al ido ibe, etc.

12.3 Nombres propios

En esperanto se puede o no “esperantizar” los nombrespropios, dependiendo de muchos factores. Los nombreseuropeos más estándares tienen nombre en esperanto, aligual que muchas grandes ciudades y naciones. El ido, porel contrario, trata lamayoría de los nombres propios comopalabras extranjeras y no las traduce.

12.3.1 Nombres personales

La mayoría de los nombres europeos tienen equivalentesen esperanto, como 'Juan' Johano, 'Alexander' Aleksan-dro, entre otros. Algunos hablantes de esperanto optanpor tomar un nombre totalmente asimilado, o ajustan porlo menos la ortografía de su nombre al alfabeto del espe-ranto. Otros dejan su nombre, sin ninguna modificación.Esto se considera como una opción personal, y laAcademia de Esperanto oficialmente proclamó que “todapersona tiene derecho a conservar su nombre auténticoen su ortografía original, siempre y cuando se escriba en

caracteres latinos.”[16][17] Los nombres personales en ido,por el contrario, siempre se quedan sin modificar.

12.3.2 Nombres de lugares

La mayoría de los países tienen sus propios nombres enesperanto. El sistema de derivación, sin embargo, a veceses complejo. Cuando el país lleva el nombre de un gru-po étnico, la raíz principal significa una persona de esegrupo: Anglo es un inglés, Franco es un francés. Origi-nalmente, los nombres de los países fueron creados porla adición del sufijo -ujo[18][19] (sufijo “contenedor”), porlo tanto, Inglaterra y Francia quedarían Anglujo y Fran-cujo respectivamente (literalmente,” contenedor de ingle-ses / franceses "). Más recientemente, muchos esperantis-tas han adoptado -io como sufijo, lo que origina nombresmás acordes con la práctica habitual internacional (y demenor apariencia extraña): Anglio, Francio, sin embar-go, sigue siendo un sufijo no oficial. En el Nuevo Mun-do, donde los ciudadanos llevan el nombre de su país, elnombre del país es la palabra principal, y sus habitantes sederivan de el: Kanado[20] (“Canadá"), kanadano[21] (“ca-nadiense”). Nombres de las ciudades pueden o no tenerun equivalente en esperanto: Londono[22] para Londres ",Nov-Jorko[23] para Nueva York. Los nombres de lugaresque carecen de un amplio reconocimiento, o los que se-rían malinterpretados más allá del círculo a los que leses familiar el lugar, por lo general permanecen en su for-ma nativa: Cannes suele traducirse como Cannes. En ido,nombres de países deben ajustarse a la ortografía de lalengua pero por lo demás no se modifican: Europa, Pe-ru, Amerika. Los nombres de ciudades son tratados comopalabras extranjeras, excepto cuando un sustantivo o unadjetivo normal forme parte del nombre en sí: nov-York(nov para nova, o “nuevo”, pero el nombre del lugar Yorkno se cambia como en esperanto “Nov-Jorko”). Esto noes una regla estricta, Nueva York también es aceptable aligual que escribir Colonia para la ciudad de Colonia enAlemania.

12.4 Número de hablantes

Para el esperanto se estiman aproximadamente 100.000 a2 millones de hablantes con fluidez.[24] Las estimacionespara el número de hablantes de ido también están lejosde ser exactas, pero se calculan entre unos 500 a unospocos miles de personas. También es importante tener encuenta la distinción entre el número de hablantes en com-paración con el número de partidarios. los dos idiomas separecen lo suficiente como para que un par de semanasde estudio permita comprender al otro con poca dificul-tad, y hay un número de personas que han aprendido idopor solo curiosidad, pero prefieren apoyar el mayor mo-vimiento Esperantista y viceversa.El número de participantes en las conferencias interna-

Page 53: Esperanto y mucho más

46 CAPÍTULO 12. COMPARACIÓN ENTRE EL ESPERANTO Y EL IDO

cionales respectivos es también muy diferente. en el es-peranto las conferencias tienen en promedio de 2000 a3000 participantes cada año,[25][26][27] mientras que lasconferencias de ido solo han tenido de 13 a 25 partici-pantes en la última década. Cada idioma tiene una seriede conferencias regionales durante el año sobre una basemucho menos formal, y con asistencias más pequeñas.

12.5 Pequeños textos comparados

12.5.1 Declaración Universal de los Dere-chos Humanos (artículo 1º)

12.5.2 Padre nuestro

12.6 Referencias[1] http://arcalucis.netfirms.com/FL052.htm

[2] (1908) http://www.elmaky.com/literario/esperanto-su-historia.html

[3] (1908) http://www.esperanto-es.net/archivo/informiloj/eo_date.html

[4] Fundamento de Esperanto en Akademio de Esperanto

[5] Fundamento de Esperanto en a web

[6] http://www.ido-france.org/KGD/tabelo-di-kontenajo.htm

[7] http://www.literaturo.ido.li/kgd.pdf (en ido)

[8] J. Paluzie-Borrel, Lexicón Esperanto,Editorial RamónSopena,383 páginas, isbn 84-303-0148-8,Gramática Am-pliada,Adjetivo, pág 11

[9] Hess, Jorge, ¿Sabe Usted Esperanto?, 5-a Leciono, pág 37

[10] los verbos en presente y el acusativo en jubilo.ca

[11] Fundamento de Esperanto y Fundamento esperanto en lí-nea Gramática, alfabeto

[12] «MAL» (en esperanto). 9 de marzo de 2010. Consultadoel 4 de julio de 2011.

[13] J. Paluzie-Borrel, Lexicón Esperanto,Editorial RamónSopena,383 páginas, isbn 84-303-0148-8, Afijos,prefijos,ge-, pág 38

[14] sufijo -iĉ en bertilow.com (en Esperanto)

[15] . J. Paluzie-Borrel, Lexicón Esperanto,Editorial RamónSopena,383 páginas, isbn 84-303-0148-8, gramática, le-xicología, cuadro de voces simples, pág 30

[16] Albaut, André, et al. (1992). AKTOJ de la AKADEMIOIII: 1975-1991. Coconnier, Sablé-sur-Sarthe, France. Re-komendoj pri propraj nomoj, pp. 76.

[17] Wennergren, Bertilo (2005). Plena Manlibro de Esperan-ta Gramatiko. El Cerrito, California, USA: Esperanto-Ligo por Norda Ameriko. ISBN 0-939785-07-2.Proprajnomoj, pp. 499.

[18] J. Paluzie-Borrel, Lexicón Esperanto,Editorial RamónSopena,383 páginas, isbn 84-303-0148-8, Gramática,Afijos, sufijos, -uj, pág 39

[19] Sufijos del Esperanto, -uj, en esperan-to.davidgsimpson.com

[20] J. Paluzie-Borrel, Lexicón Esperanto,Editorial RamónSopena, 383 páginas, isbn 84-303-0148-8, nombres pa-tronímicos y geográficos, Kanado, pág 198

[21] J. Paluzie-Borrel, Lexicón Esperanto,Editorial RamónSopena,383 páginas, isbn 84-303-0148-8, Gramática,Afijos, sufijos, -an, pág 39

[22] J. Paluzie-Borrel, Lexicón Esperanto,Editorial RamónSopena, 383 páginas, isbn 84-303-0148-8, nombres pa-tronímicos y geográficos, Londono, pág 199

[23] J. Paluzie-Borrel, Lexicón Esperanto,Editorial RamónSopena, 383 páginas, isbn 84-303-0148-8, nombres pa-tronímicos y geográficos, Novjorko, pág 200

[24] Reporte de Ethnologue para el Esperanto, Consultado el29 de Agosto de 2011

[25] Resolución del congreso de esperanto #95 (en esperanto yjaponés)

[26] Termina exitosamente el 93º Congreso Universal de Es-peranto

[27] Asociación chilena de Esperanto: UNIVERSALA KON-GRESO 2009 EN POLLANDO

[28] Fuente

[29] Fuente Ido

12.7 Bibliografía

• Esperanto vs Ido en Esperantocolombia.org

• ¿porque ido? en reocities.com

• Esperanto, una crítica (en inglés)

• Comparación entre el Esperanto y el Ido (en inglés).

• Comparación (en inglés)

• Hess, Jorge, ¿Sabe Usted Esperanto?, Buenos Aires,1956, 157 páginas. Descargable aquí

• El Esperanto y el Ido en es.wikilibros.com

• Curso completo en Español de Esperanto en Wiki-libros

Page 54: Esperanto y mucho más

12.9. ENLACES EXTERNOS 47

12.8 Véase también• Esperantido

12.9 Enlaces externos• El esperanto y el ido

• Fundamento de Esperanto.

• Kompleta Gramatiko di la Linguo Internaciona Ido

• Which IAL? A comparison of the two languages andothers by a supporter of both and the IAL conceptin general.

• Why Ido?.

• UEA - Universala Esperanto Asocio

Page 55: Esperanto y mucho más

Capítulo 13

Comparación entre el Esperanto y laInterlingua

El esperanto e interlingua son dos lenguas planificadasque han adoptado enfoques radicalmente diferentes parael problema de proporcionar una lengua auxiliar interna-cional.A pesar de que ambas son clasificadas como lenguas auxi-liares, las bases intelectuales del esperanto y la interlinguason muy diferentes. Se ha argumentado que cada lenguaes una implementación exitosa de un modelo de lenguaauxiliar particular, sin embargo, en ambas comunidadeslingüísticas existe una tradición polémica de utilizaciónde criterios externos para criticar el otro lenguaje (es de-cir, juzgar la interlingua por medio de los ideales del es-peranto y viceversa). En la práctica, por otra parte, el usodel idioma en las dos comunidades a veces ha demostradohaber encontrado ideales comunes a pesar de que teóri-camente son distintos.

13.1 Trasfondo intelectual

No se puede atribuir un punto de vista único a todos losesperantistas o interlingüístas, sin embargo, los puntos devistas tan contrastantes de L. L. Zamenhof y AlexanderGode siguen siendo muy influyentes entre los esperan-tistas e interlingüístas respectivamente. Zamenhof, el in-ventor del esperanto, fue motivado por varios aspectos delidealismo del siglo XIX, que va desde el positivismo hastael internacionalismo utópico, el esperanto. En su opinión,era un instrumento teóricamente neutral para la comuni-cación, lo que podría servir como un vehículo para losvalores idealistas. Inicialmente la filosofía de Zamenhofera el homaranismo y más tarde fue su idea interna de lo-grar «la fraternidad y la justicia entre todos los pueblos»a través de la adopción del esperanto. Entre los esperan-tistas que vinieron, esta filosofía ha tendido a reforzar unconjunto de propuestas sobre la lengua:

• El carácter europeo del esperanto es puramente ac-cidental, sin embargo algunas características del es-peranto (y de algunos otros idiomas occidentales) sepueden encontrar en países no occidentales.

• El esperanto es, idealmente, el segundo idioma uni-versal, reemplazando todas las otras lenguas en lacomunicación interétnica. Argumentos proesperan-to tienden a asumir una situación futura de uso gene-ralizado del esperanto en muchas situaciones dondeel inglés es actualmente dominante.

• Existe una rivalidad entre el finvenkismo, la predic-ción de una «victoria final» (fina Venko) del espe-ranto, y raŭmismo, que considera la «victoria final»una meta muy lejana.

• El esperanto es un vehículo para una ideología in-ternacionalista y humanitaria especifica.

• La creación de una cultura interna del esperanto esun valor importante para muchos esperantistas.

A mediados del siglo XX, cuando Gode lideraba el desa-rrollo de la interlingua, los ideales que sustentaban el es-peranto habían llegado a parecer ingenuos. Influencia-do por Herder, Gode propuso una visión románticista-antipositivista del lenguaje: «Las lenguas son un aspectode la cultura de un pueblo, no un instrumento para lograrun objetivo, una ideología no se puede conectar a unalengua, salvo de forma artificial». Esto implicaba, desdesu punto de vista, que un idioma universal basado en elmodelo del esperanto fuera imposible, o peor aún, quesólo podría lograrse a través de la coerción totalitaria. Élera de la opinión de que, a menos que imponerse por lafuerza, un lenguaje universal global supondría una cul-tura universal global, que actualmente no existe y no esnecesariamente deseable.Por otro lado, Gode veía que otro tipo de idioma interna-cional, no universal y no culturalmente neutral como muyposible.

13.2 Aprendizaje sencillo vs. com-prensibilidad

El esperanto y la interlingua son fundamentalmente dife-rentes en sus propósitos. Mientras que el esperanto está

48

Page 56: Esperanto y mucho más

13.4. GRAMÁTICA Y CREACIÓN DE PALABRAS 49

destinado a ser una segunda lengua internacional capaz deser aprendido con soltura por los hablantes de cualquieridioma, la interlingua se dirige más hacia las lenguas eu-ropeas, especialmente las lenguas de control. Aunque elesperanto puede ser más neutral y más fácil de dominar,los esperantistas por lo general sólo pueden comunicar-se con otros esperantistas; interlingua, sin embargo, pue-de ser bien comprendido por un representante de la len-gua romance (al igual que los oradores lo suficientementeeducados de otras lenguas europeas, especialmente el in-glés).

13.3 Vocabulario

El vocabulario de ambas lenguas está tomado en granparte del romance (lenguas latinas) y de las lenguas ger-mánicas y eslavas. Globalmente (sobre un 75% para elcaso del esperanto) la mayor parte de estas palabras sederiva del latín. Dependiendo de su forma internacional,las palabras germánicas y eslavas en interlingua puedenser latinizadas; por ejemplo, el inglés blockade, el alemánblockade, el ruso блокада son en interlingua: blocada. Encomparación el esperanto todas sus palabras toman unaforma característica del propio idioma. En este caso, elblocada interlingua y la blokado esperanto son casi idén-ticos y neutrales por igual.Aunque tanto el esperanto como la interlingua tomanprestado mucho de las lenguas europeas principalmente,también han tomado prestadas palabras de otros idiomasque se han generalizado mundialmente. Dos filosofías di-ferentes han llevado a dos enfoques diferentes. La inter-lingua prefiere la fidelidad etimológica, por lo que sue-le adoptar la palabra que sea «el antepasado común máscercano» de las palabras correspondientes en al menostres unidades de la lengua de origen (considerando espa-ñoles y portugueses juntos como una unidad). Esperantoprefiere la regularidad, por lo que no tiene en cuenta laforma de la palabra en las lenguas europeas para hacerlocoincidir con la morfología del esperanto y la ortografíafonética.Por ejemplo, la interlingua tiene geisha (del japonés ),el jeque (del árabe (شيخ y kayak (de los inuit ),mientras que en esperanto, estas palabras se escriben ge-jŝo, sejko y kajako, respectivamente.En esperanto, para formar una nueva palabra, se prefie-re generalmente componer de dos o más raíces existentesque pedir prestada una palabra de otro idioma. Esta filo-sofía se debe a varios motivos:

• Para mantener bajo el número de «raíces primiti-vas» y así mantener elevada la facilidad con que seaprende el idioma. Interlingua no usa esto como ayu-da para el diseño de nuevas palabras, por lo que lamayoría de sus vocablos, tanto compuestos como«primitivos», existen también en sus lenguas de ori-

gen; evidentemente, esta característica de interlin-gua se da frecuentemente a costa de la coherenciainterna del idioma.

• La regularidad en la construcción de vocabulario enesperanto fue un atajo de tipo esquemático. Las pa-labras con significados relacionados mantienen una«raíz común» que recuerda a las raíces consonán-ticas trilíteras de las lenguas semíticas. Por ejem-plo, cuando un hablante de hebreo se encuentra ensu idioma una palabra que contiene las consonan-tes S-F-R, inmediatamente viene a su mente la ideade libros o información escrita; así tenemos SeFeR(libro), SoFeR (escritor), SiFRiyah (biblioteca), Si-FRut (literatura) y otras. En árabe —otra lenguasemítica— pasa igual, y hay incontables raíces con-sonánticas (casi siempre de tres letras, trilíteras) al-rededor de las cuales se construyen familias de pa-labras relacionadas: un árabe cuando tropieza conel trío K-T-B sabe automáticamente que la palabratiene que ver con la escritura. Así KiTaB (libro), Ka-TaBa (escribió),maKTab (oficina), KaTiB (escritor)y así hasta a veces 30 palabras relacionadas o más.Zamenhof, que como judío debía de estar familia-rizado con el hebreo, introdujo este estilo en el es-peranto, que se basa pues sobre todo en raíces in-doeuropeas (preferentemente romances) pero parala generación de palabras está imbuido de un espí-ritu semítico que le da una enorme versatilidad ycoherencia: es más lógica y fácil de aprender la se-rie de palabras sana, malsana, sanigi, saniĝi y mal-sanulejo, que las respectivas sano, enfermo, curar,recuperarse y hospital. Interlingua no ofrece ni pue-de ofrecer eso, ciñéndose a tratar de quedar bien aojos de los hablantes de idiomas romances y/o inglés(Europa Occidental).

• Se trató de buscar una estructura lo más eficiente ycoherente posible, priorizando coherencia por sobrefamiliaridad.

13.4 Gramática y creación de pala-bras

Ambas lenguas tienen una gramática muy regular, sinconjugaciones difíciles o declinaciones. Sin embargo in-terlingua carece de adjetivos de acuerdo y de sufijos oterminaciones, lo que hacen la estructura de sus sustanti-vos y adjetivos sean morfológicamente simple.La interlingua basa sus raíces en ciertos «lenguajes decontrol»: francés, italiano, español, portugués, inglés, ale-mán y ruso. Utiliza estas lenguas como un medio paraseleccionar las palabras más usadas de estos idiomas eu-ropeos. El esperanto se basa en gran parte de las mismaslenguas, pero utiliza la aglutinación más extensivamente.En lugar de utilizar una palabra existente de uso común

Page 57: Esperanto y mucho más

50 CAPÍTULO 13. COMPARACIÓN ENTRE EL ESPERANTO Y LA INTERLINGUA

entre los principales idiomas europeos, el esperanto for-mas sus propias palabras, utilizando sus propias raíces.Por ejemplo, la palabra en esperanto para «hospital» esmal-san-ul-ej-o, que se divide en cinco raíces: mal (locontrario), san (la salud), ul (persona), ej (lugar), o (sus-tantivo). Interlingua tiende a utilizar las palabras deriva-das de las lenguas naturales en lugar de aglutinación ex-tensa.La siguiente tabla ilustra la diferencia entre el esperantoy la interlingua con respecto a la formación de palabras:Para el lector que hable una lengua romance y una germá-nica (como inglés o alemán), las palabras en la columnade interlingua es probable que aparezcan más reconoci-bles que en la columna de esperanto. Por otro lado, paralos hablantes de lenguas que no tienen palabras relacio-nadas con las de la columna de la interlingua tienen queaprender las palabras una a la vez, las palabras de esperan-to. Pero serían más fáciles de usar debido a su sistema dederivación palabras. Este punto pone en relieve las dife-rencias fundamentales entre el esperanto y la interlingua:esta última fue diseñada para ser fácil de entender por loshablantes de lenguas europeas, mientras que el primerofue diseñado para que la gente (de cualquier nacionali-dad) aprenda a hablarlo con más facilidad, así como paraque la estructura lingüística obtenida fuera más eficientey gozara de mayor coherencia interna. Cabe decir que in-terlingua tiene, sin embargo, un sistema más regular decrear nuevas palabras que muchos lenguajes naturales,aunque menos que el esperanto.A menudo las palabras europeas en las que se basa lainterlingua son de uso común en países con idiomas nooccidentales. Hospital, por ejemplo, aparece en las len-guas celtas como irlandés, escocés, la lengua de la Is-la de Man, y el bretón; en lenguas germánicas comoel holandés, danés y el afrikaans, lenguas eslavas, comoucraniano y polaco; idiomas indo-arios como el hindi, elurdu y bengalí; lenguas altaicas como el mongol, el turcoy azerbaiyano; Lenguas austronesias como el indonesio,ilocano, tagalo, tetum y Chamorro, lenguas africanas co-mo el swahili , Kongo y setswana, y los idiomas criollos,también en los idiomas lingüísticamente aislados, comoel papiamento, el albanés, mapunzugun y el Euskera.[1][2]La palabra Hospital no se encuentra enmuchos otros idio-mas, sin embargo, aparece en el finlandés, árabe, hebreo,vietnamita y húngaro.Ambos idiomas intentan ser lo más precisos posible, cadauno se esfuerza por reflejar las diferencias en el significa-do con otras palabras. Algunos interlinguistas afirman, enocasiones, que el sistema del esperanto para la formaciónde palabras nuevas a veces causa ambigüedad. La Pala-bra compuesta en esperanto mal-san-ul-ej-o, literalmente«contrario-saludable-persona-lugar-cosa/lugar», implicaun lugar para las personas que no son saludables. La pala-bra significa «hospital», pero el compuesto podría ser in-terpretada como un lugar donde una persona no es saluda-ble. Las palabras no compuestas de la interlingua, aunque

posiblemente menos neutrales, evitan caer en este tipo demalentendidos. (Dependiendo del orador y la audiencia,en esperanto también se podría utilizar una palabra dife-rente para «hospital», como hospitalo, kliniko, lazareto,preventorio' o sanatorio).

13.5 Ortografía

La ortografía del esperanto se inspira en la ortografía delas lenguas romances y las que tienes alfabeto eslavo, yes completamente fonético (una letra representa y tieneun único sonido). La interlingua, por el contrario, utili-za una ortografía establecida por las lenguas romances,germánicas y eslavas en que se basa. Por lo tanto, la orto-grafía de la interlingua es mucho más extensa que la delesperanto. Esto causa a veces un favorecimiento de laslenguas romances y del inglés, sin embargo, lo que resul-ta es un poco menos fonético un poco más familiar a loshablantes de esos idiomas.Por ejemplo, en Esperanto kontakto y en interlingua con-tacto significan lo mismo y se pronuncian igual, pero seescriben de manera diferente porque la ortografía del es-peranto es más simple: un sonido, una letra. Interlinguade vez en cuando se aparta de esta regla, sobre todo por-que las letras «c» y «g» tienen sonidos duros y blandos.Estos detalles hacen de interlingua más difícil de apren-der y hablar para las personas que no están familiarizadascon las lenguas romances y el inglés, pero al mismo tiem-po hace más fácil de leer y entender para los hablantes delenguas romance o influenciadas por estos idiomas. Ladiferencia, sin embargo, es mínima.El uso de los signos diacríticos en esperanto (Ĉ, Ĝ, Ĥ,Ĵ, Ŝ, Ŭ) históricamente ha hecho más difícil de escribiren las máquinas de escribir estándar y en los equipos decomputación más antiguos. Actualmente el soporte paraUnicode se ha generalizado y ahora esto es un problemamenor, pero puede requerir algunos ajustes de configu-ración para los usuarios que normalmente no utilizan unlenguaje con signos diacríticos. La interlingua sólo utilizael alfabeto latino básico, sin signos diacríticos.

13.6 Expresividad

Los partidarios de la interlingua hacen notar que su len-gua no sólo conserva el aspecto natural de las lenguas oc-cidentales, sino también su rico tesoro, sutiles de signi-ficados. La interlingua fluye regularmente de las lenguasromances, germánicas y eslavas en que se basa, y por lotanto posee su expresividad.Partidarios del esperanto sostienen que, por su uso liberalde los afijos y su flexibilidad en el orden de las palabra,es tan expresivo como la interlingua o cualquier otro len-guaje natural, pero internacionalmente más neutral.

Page 58: Esperanto y mucho más

13.10. REFERENCIAS 51

13.7 Número de hablantes

Muchos hablantes de esperanto afirman que su idioma esel único lenguaje construido durante el siglo pasado entener más de algunos miles de hablantes. Sólo una lenguaconstruida posiblemente pasó esta marca: el volapük, quesupuestamente contaba con 200 000 hablantes en 1890.Aunque no hay un censo realizado con todo el rigor, loshablantes de esperanto a menudo dicen contar entre 100000 y 3 millones de hablantes. El número de hablantes in-terlingua generalmente se estima entre unos pocos cientosy 1500.Vale la pena señalar que el número real de hablantes deuna lengua construida es muy difícil de medir, en parteporque no están restringidas a un área, lo que los haceprácticamente imposible de censar, en parte porque esdifícil establecer con precisión qué es lo que hace a unapersona hablante de dicha lengua construida. El esperan-to es el único lenguaje construido con hablantes nativos;de acuerdo con Ethnologue[3] serían entre 200 y 2000 ha-blantes nativos.

13.8 Textos comparativos

13.8.1 Declaración Universal de los Dere-chos Humanos

La siguiente es una comparación del primer artículo dela Declaración Universal de los Derechos Humanos enambas lenguas:

13.8.2 Padre nuestro

13.9 Enlaces externos• Sitio oficial de la Universala Esperanto-Asocio(UEA)

• Sitio oficial de la Unión Mundial pro-Interlingua

13.10 Referencias[1] Webster’s Online Dictionary

[2] Logos dictionary

[3] Ethnologue report for language code:epo

[4] Declaración en esperanto

[5] Declaración en interlingua

Page 59: Esperanto y mucho más

Capítulo 14

Comparación entre el Esperanto y elNovial

Esperanto y Novial son dos lenguas planificadas que hanadoptado enfoques radicalmente diferentes para el pro-blema de proporcionar una lengua auxiliar internacional.Su principal diferencia es que mientras que el Esperantoes un idioma esquemático, con una gramática invariable,el Novial toma más un enfoque de “lenguaje natural”, cu-ya gramática y vocabulario varía para tratar de mantenerun sonido natural. Demográficamente, el Esperanto tienemiles de veces más hablantes que el Novial.

14.1 Alfabeto y pronunciación

Tanto el Esperanto como el Novial se escriben usandoversiones del alfabeto latino. El alfabeto del esperanto tie-ne 28 letras: 22 sin signos diacríticos y 6 con los signosdiacríticos únicos del Esperanto ĉ, ĝ, ĥ, ĵ, ŝ y ŭ.[1] No-vial utiliza el estándar de 26 letras del alfabeto latino, sindiacríticos.[2]A continuación se presenta a modo de com-paración, una tabla con el vocabulario del Esperanto yNovial, con el Alfabeto Fonético Internacional (IPA)En Esperanto una letra corresponde a un fonema y un fo-nema corresponde a una sola letra: no hay dígrafos.[1][3]El Novial tiene 3 dígrafos: ch, sh y qu, c y q son exclu-sivos de estos dígrafos (excepto en los nombres propiosextranjeros) y no admiten ambigüedad, cuando s y h sonfonemas separados esto se indica mediante la separaciónde un guion: s-h. El Novial permite algunas combinacio-nes de dos vocales para ser pronunciadas ya sea como dosvocales por separado o como diptongos, por ejemplo, au,eu y oi se pronuncia como una “a” más una “w” (a + W),una “e” más una “w” (e + W) y una “o” más una “y” (o+ y), respectivamente, también ie, io y ia se pueden pro-nunciar como una “y” más una “e” (y + e), una “y” másuna “o” (y + o) y una “y” más una “a” (y + a), respectiva-mente.En la escritura ni el Esperanto ni Novial presentan nin-gún problema. Sin embargo, los signos diacríticos del es-peranto requieren métodos especiales para escribir e im-primir. Para solucionar esto surgió el método original dedígrafos que ahora se conoce como el “sistema H”, el

cual emplea el uso de los dígrafos <ch>, <gh>, <hh>,<jh>, <sh> y el <u> de una sola letra en lugar de losdiacríticos ordinarios del Esperanto cuando estos no es-tán disponibles.[1] También es muy usado, en especial encomputadores, el uso del llamado “sistema X” el cual em-plea los dígrafos ‹cx›, ‹gx›, ‹hx›, ‹jx›, ‹sx› y ‹ux› para reem-plazar las letras diacríticas del esperanto, sin embargo noes un sistema oficial.

14.2 Nombres de personales

Los pronombres personales del Esperanto terminan to-dos en “i”,[4][5] y algunos pueden ser difíciles de distin-guir en un ambiente ruidoso (principalmentemi y ni). Lospronombres personales del Novial usan más letras lo quepermitiría una diferenciación más fácil, aunque algunosanotan que la diferencia sólo esta en la consonante ini-cial (por ejemplo, nus, vus y lus). Una forma más de nuses nos, más distinta que las anteriores, se ha utiliza enocasiones. El Novial, no distingue las formas familiares ycorteses de “tú" (por ejemplo, tú y usted). El inventor delNovial, Otto Jespersen, argumentó que tal distinción notiene lugar en un lenguaje destinado únicamente para usointernacional. Esta distinción si está disponible en Espe-ranto, pero se utiliza poco en la práctica(vi seria “usted”y ci seria “tú", pero este casi no se usa).[6]

¹ci y tú, si bien técnicamente son las formas familiares de lapalabra “usted” en Esperanto y Español, respectivamente, casinunca se utiliza el término ci en esperanto. Zamenhof mismono incluyen el pronombre en el primer libro sobre el esperanto ysólo después demala gana; después desaconsejo el uso ci en basede que las diferentes culturas tienen tradiciones contradictoriassobre el uso de las formas familiares y formales de “usted”, yque una lengua universal debe evitar el problema simplementeutilizando el formulario oficial en todas las situaciones. Novialutiliza vu sólo como el singular “tú".

² tiu, “esa persona”, se suele utilizar en esta circunstancia, ya quemuchas personas les resulta natural usar “ese/a”, en referencia alos seres humanos.

El sistema de Novial usa una correspondencia sistemáti-

52

Page 60: Esperanto y mucho más

14.5. FORMACIÓN DE PALABRAS 53

ca entre las formas singular y plural correspondientes (esdecir, vu, vus, lo, los, la, las, lu, lus, le, les). En el sentidoestricto “nosotros” no es el plural de “yo”, porque “mu-chos yoes” no tiene sentido. Jespersen sugirió que nu, elsingular de nus, podría ser utilizado como un “nosotrosverdadero”. El marcado opcional del sexo en Novial, es-pecialmente en la tercera persona del plural, permite unamayor flexibilidad que en Esperanto, al menos en este ca-so. Exactamente el mismo sistema se aplica a otros pro-nombres y nombres con diferencias de sexo.

14.3 Marcando el género

La mayoría de las palabras del Esperanto son neutrales algénero (“tabla”, “hierba”, etc.) Sin embargo, el Esperantoasume el género masculino por defecto en otras palabras,sobre todo palabras que tratan de las relaciones familia-res, profesionales y algunos animales. Estas palabras sepueden hacer femeninas con el uso del sufijo femenino-ino. Hay un sufijo no oficial en Esperanto, que significadar a la palabra sexo masculino, -iĉo[7] (véase la reformade género en el Esperanto) También hay un prefijo oficialexistente, vir-. con el mismo significado. En contraste elNovial tiene un sistema simétrico, imparcial, tanto paralos sustantivos y los pronombres que marca ya sea mas-culino, femenino, epiceno o inanimado.

14.4 Sistema verbal

Las gramáticas del Novial y del Esperanto son muy di-ferentes en la forma en que varios tiempos gramaticales,modos y voces de los verbos de ambos utilizan una com-binación de los verbos auxiliares y terminaciones de ver-bos(sufijos). Sin embargo, el Novial utiliza muchos másverbos auxiliares y pocas terminaciones, mientras que elEsperanto sólo utiliza un verbo auxiliar y un gran núme-ro de sufijos. En Novial todas las formas verbales son in-dependientes de la persona (primera, segunda o tercerapersona) y número (singular o plural). En Esperanto lasformas verbales son independientes de la persona, perolos tiempos compuestos, con participios, requieren que elparticipio (que es un adjetivo) concuerde con el sujetodel verbo en número (singular o plural).[8]

Los tiempos continuos son menos comunes en ambosidiomas, que en otros idiomas como el Español[9] o el In-glés. En la siguiente tabla se indican los sufijos separadospor guiones. Las formas alternativas con el mismo signi-ficado están entre paréntesis. En las formas de Esperantouna “j” indica la forma en plural (es decir, añadiendo laj al final[10]). En los casos en que aparece un “yo” entreparéntesis, se utiliza para que el lector relacione la frasecon la primera persona y luego pueda relacionarlo con elresto de pronombres.

14.4.1 Voz activa

14.5 Formación de palabras

En Esperanto, la mayoría de las palabras se crean a par-tir de una determinada cantidad de raíces, terminaciones,y afijos. Esto permite una cantidad relativamente baja depalabras, lo que resulta en un aprendizaje muchomás sen-cillo. Sin embargo, algunos están de acuerdo en que estoresulta en una fuerte dependencia de los afijos más co-munes. Por ejemplo, el Esperanto depende notoriamentey en gran medida del prefijomal- para formar el contrariou opuesto de un adjetivo o un verbo. El prefijo equivalen-te en Novial es des-, pero se utiliza en un grado muchomenor.

14.6 Pequeña comparación entrelos idiomas

“El Padre nuestro" en ambos idiomas:

14.7 Referencias[1] Fundamento de Esperanto y Fundamento esperanto en li-

nea Gramática, alfabeto

[2] Novial, pronunciación, Wikilibros (En Inglés)

[3] J. Paluzie-Borrel, Lexicón Esperanto,Editorial RamónSopena,383 páginas, isbn 84-303-0148-8, Gramática,Numeral 9, pág 8

[4] J. Paluzie-Borrel, Lexicón Esperanto,Editorial RamónSopena,383 páginas, isbn 84-303-0148-8, GramáticaAmpliada,Pronombres, pág 14

[5] Fundamento de Esperanto, Gramática, Pronombres

[6] Wikibook, Esperan-to,Gramática,Pronombres,Pronombres personales yposesivos

[7] WIKIBOOKS, El Esperanto, género

[8] J. Paluzie-Borrel, Lexicón Esperanto,Editorial RamónSopena,383 páginas, isbn 84-303-0148-8,Gramática Am-pliada,Adjetivo, pág 11

[9] J. Paluzie-Borrel, Lexicón Esperanto,Editorial RamónSopena,383 páginas, isbn 84-303-0148-8,Gramática Am-pliada,Tiempos Compuestos, pág 19

[10] Fundamento de Esperanto, Gramática, Número y Género

Page 61: Esperanto y mucho más

Capítulo 15

Arcaicam Esperantom

Arcaicam Esperantom o esperanto arcaico es unaidioma construido diseñado para parecer un "esperantoantiguo”, de igual forma como el inglés antiguo, el espa-ñol antiguo y el latín son para el inglés, el español y laslenguas romances en general respectivamente, fue creadapor Manuel Halvelik como parte de una serie de varian-tes estilísticas que incluyen al Gavaro (una jerga), Popido(un “patois”) y un vocabulario científico más cercano alas raíces greco-latinas.La idea de un esperanto antiguo fue propuesta por el poetahúngaro Kálmán Kalocsay,[1] quien en 1931 tradujo laOración y sermón fúnebre', el primer texto escrito enhúngaro que data del siglo XII, a un idioma con formashipotéticas como si el esperanto fuera una lengua roman-ce derivada del latín vulgar.

15.1 Diferencias entre ArcaicamEsperantom y el Esperanto

15.1.1 Ortografía

Letras modificadas

Las letras siguientes del esperanto se reemplazan en Ar-caicam Esperantom como sigue:

• La c es reemplazada con el dígrafo tz

• La ĉ es reemplazada con ch

• La f es reemplazada con el ph

• La ĝ es reemplazada con el gh

• La ĥ es reemplazada con el qh

• La j es reemplazada con la y

• La ĵ es reemplazada con la j

• La k es reemplazada con la c delante de la vocales a,o, u o con el dígrafo qu cuando está delante de e o i

• La ŝ es reemplazada con el sh

• La ŭ es reemplazada con la u o la w

• La v es reemplazada con la w

Diptongos

• aŭ pasa a ser aù

• dz pasa a ser zz

• eŭ pasa a ser eù

• ks pasa a ser x

• kv pasa a ser cù

15.1.2 Pronombres

• mi se sustituye por mihi

• vi se sustituye por tu, en el plural se usa wos

• li se sustituye por lui

• ŝi se sustituye por eshi

• ĝi se sustituye por eghi

• ni se sustituye por nos

• ili se sustituye por ilui en el masculino y sihi en elfemenino

• se crea un nuevo pronombre, egui, el cual es un pro-nombre de carácter personal y sexo neutro, el cualse usa para referirse a deidades, ángeles y seres si-milares.

15.1.3 Verbos

• El Imperativo toma la terminación y del plural enArcaicam Esperantom.

• El Infinitivo termina en ~ar si la raíz verbal enesperanto termina en e o i; “krii” en esperanto, seconvierte en criar; llorar. Para todos los demás ca-sos el infinitivo termina en ~ir; esti en esperanto, seconvierte en estir; ser o estar.

54

Page 62: Esperanto y mucho más

15.1. DIFERENCIAS ENTRE ARCAICAM ESPERANTOM Y EL ESPERANTO 55

• La conjugación es más compleja que en esperanto,las terminaciones son las mismas, ~as para el pre-sente, ~is para el pretérito, ~os futuro y ~us condi-cional; sin embargo la s se reemplaza con las termi-naciones: ~ms las primeras personas; ~t la tercerapersona singular; ~it~' la segunda y tercera personaplural; la segunda persona singular no tiene cambios.Consecuentemente, los pronombres personales pue-den omitirse si no hay ambigüedad.

Ejemplo:

• (Mihi) estams

• (tu) estas

• (lui/eshi/eghi) estat

• (nos) estaims

• (ilui/sihi/wos) estait.

Los demás tiempos verbales se comportan de la mismamanera, al igual que el modo condicional:

• La conjugación en tiempo futuro estos pasa a ser es-toms, y de igual forma para los demás verbos en fu-turo.

• La conjugación en tiempo pasado estis pasa a ser es-tims, y de igual forma para los demás verbos en pa-sado.

• el modo condicional estus pasa a ser estums, y deigual forma para los demás verbos en modo condi-cional.

La única excepción es el modo imperativo, el cual no si-gue este patrón de conjugación, la forma imperativa estusigue siendo estu para el singular, y se transforma en estuyen el plural.

• En el vocabulario las formas usualmente formadascon el prefijo ~mal en el esperanto tienen sus propiasraíces.

15.1.4 El sustantivo

El sustantivo puede tomar seis terminaciones en Arcai-cam Esperantom:

• El nominativo que es esperanto termina en ~o en elsingular y ~oj en el plural se hacen ~om y ~oy res-pectivamente

• El acusativo singular terminado en ~on no varía, elplural ~ojn se hace ~oyn

• El dativo se forma con la terminación ~od/~oyd. Porejemplo “al la domo” a la casa es domod en Arcai-cam Esperantom.

• El genitivo se forma terminando el sustantivo es/eys.Por ejemplo “de domo” de la casa en esperanto setransforma en “domes” en ArcaicamEsperantom. Elesperanto conserva esta terminación en las palabrascomo “nenies” de nadie.

15.1.5 El adjetivo

Los adjetivos concuerdan con las terminaciones de lossustantivos, reemplazando en todos los casos la ~o~ conla ~a~.

15.1.6 El adverbio

En Esperanto los adverbios derivados terminan en ~e~,en AE la terminación se cambia a ~œ~.

15.1.7 Correlativos

• ki- se transforma en cuy-

• ti- se transforma en ity-

• i- se transforma en hey-

• neni- se transforma en nemy-

• ĉi- se transforma en chey-

• ali- se transforma en altri-

Aunque “ali” no es un correlativo en el Esperanto, en Ar-caicam Esperantom se usa como un correlativo en todaregla.

• -o se transforma en -om

• -a se transforma en -am

• -am se transforma en -ahem

• -e se transforma en -œ

• -om se transforma en -ohem

• -u permanece como -u

• -el permanece como -el

• -ĉi se transforma en is- (ĉi tiu = isityu)

Page 63: Esperanto y mucho más

56 CAPÍTULO 15. ARCAICAM ESPERANTOM

15.1.8 El artículo

• Tal como en latín, en Arcaicam Esperantom no hayartículos definidos. Si es necesario, una persona uobjeto puede ser indicado por medio de ityu (en laactual tiu del esperanto).

• El esperanto “moderno” carece de artículo indeter-minado; sin embargo, en el esperanto arcaico sí exis-te y es unn, el cual también es el nombre para el nú-mero 1.

15.2 Ejemplos

• Mihi ityon bonoe comprenams.

• Tempom phughat. - Ovidio

• Amom cheyon wencat. - Virgilio

• Ityel pasat mondes glorom. - Tomás de Kempis

• Ritmom estat en tempom cuyom simetrom estat enspatzom. - Cicerón

• Wenims, Widims, Wenquims. - Julio César

15.2.1 Textos comparativos

Padre nuestro

Esta es una versión del Padre nuestro, note las diferenciascon el mismo texto en esperanto y en español

La Espero, primera y segunda estrofa

15.2.2 Romeus ed Yulieta

Sed haltu: cuyam Lumom ityun Phenestron

Traradiat? Yemen orientom,

Ed Yulieta memes Sunom estat!

Lewizzu, belam Sunom, ed mortigu

Enwian Lunon, cuyu tristœ palat,

Char tu, Serwantom eshiam, yamen

Plid belam ol eshi memes estas. Ned estu plud

Eshiam Serwantom, se eshi tuin enwiat:

Eshiam westalam Robom werdam

Ed malsanetzam estat, ed solœ Pholuloy

Wolontœ eghin portait. Eghin phorjetu.

Yemen Damom miham; ho, yemen Amommiham!

Se solœ ityon eshi stziut!

15.3 Véase también• Idioma ido

• Lengua construida

• Esperanto

• Esperantido

• Kálmán Kalocsay

15.4 Referencias[1] Elektronika Bulteno de EASL * Elektronika Bulteno de

EASL incluye una historia corta La Mezepoka Esperantode Lingvo Stilo Formo, segunda edición , Kalman Kaloc-say, Budapest, Literatura Mondo, 1931.

• Havelik, Manuel:

• Arkaika Esperanto : Arcaicam Esperantom. -Brugge : Sonorilo, 1969. - 122 páginas

• Arkaika Esperanto : Arcaicam Esperantom. -1.4 (2005) edición - 261 páginas. Descargablecomo un 12-MB PDF file en el

Page 64: Esperanto y mucho más

Capítulo 16

Gavaro

Gavaro (del verbo ruso “hablar” говорить /gɒ.vɒ.ritʲ/)es una variación del esperanto creado por Manuel Hal-velik (su verdadero nombre es Kamiel Vanhulle), quienanteriormente había creado el arcaicam esperantom y elpopido (creando así, tres «dialectos» del esperanto). Laintención de Halvelik no era crear una nueva lengua in-ternacional, sino intentar darle al esperanto la «posibili-dad expresiva de una jerga». Por ejemplo, la variación dela lengua en una de mucho menos prestigio, debido a queesta seria hablada por personas como criminales o no es-tudiadas. Contrariamente que en el arcaicam esperantomy en el popido, el autor decidió no tocar demasiado la gra-mática y las palabras pero si cambiar profundamente lasraíces.

“El Gavaro se diferencia de la lengua tra-dicional de Zamenhof por que tiene dicciona-rio, afijos y expresiones distintas. La gramáticapermaneció inevitablemente igual a como esta-ba anteriormente (en el Esperanto).”-Manuel Halvelik.

16.1 Principios

Según el propio autor, las traducción de textos a Gavarosolo debe respetar 2 principios:

• Similitud: “Uno debe procurar en lo posible conser-var la forma general y la gramática de la lengua ojerga original” - Manuel Halvelik

• Simplicidad: “Después de esto, mi consejo de oro:aplicar las jergas sabiamente, colocándolas en can-tidades y lugares estratégicos. - Manuel Halvelik

Por consiguiente usándolas dentro de una frase, no sedebe usar muchas jergas al mismo tiempo, para quela frase permanezca lo suficientemente comprensible. Ydentro de una palabra, no se deben usar más que unoscuantos extranjerismos-gavarros.

16.2 Diferencias entre el Esperantoy el Gavaro

16.2.1 Vocabulario

• El Gavaro conserva el mismo alfabeto que el Espe-ranto y además conserva la “w”, la cual sustituye ala ŭ.

• El par de consonantes KV, SV y TV se conviertenrespectivamente en KW o KF, SW o SF y TW o TF.Juntándolas sin alterar la manera de escribir.

16.2.2 Diferencias respecto a las 16 reglasdel Fundamento

casi todas las reglas permanecen sin cambios, pero a al-gunas se le hacen algunos cambios.

2.ª regla

Antes de la -o final, los substantivos pueden recibir el su-fijo "-um" (sufijo sin significado general.[1]

3.ª regla

Antes de la -a final, los adjetivos pueden recibir el sufijo"-ala".

4.ª regla

Además de los numerales tradicionales fueron introduci-dos los provenientes del Volapük 1 bŭal, 2 tŭel, 3 kŭil, 4fŭol, 5 lŭel, 6 mŭel, 7 vŭel, 8 zŭul, 9 ĵŭel, 10 dŭeg, 100tŭum, 1000 mlat.

6.ª regla

Antes de la -i final, los verbos infinitivos pueden recibir elsufijo "-iz" (No oficial en el Esperanto, significa: aplicar

57

Page 65: Esperanto y mucho más

58 CAPÍTULO 16. GAVARO

sobre, untar, proveer de, aplicar un método científico, ej:elektro: electricidad, elektrizi: electrificar.[1])

15va regla

Los Neologismos son la base del Gavaro.

16.2.3 Palabras y afijos cambiados o intro-ducidos

• Fueron Introducidos dos afijos llamados infiksoj(afijos que se introducen entre la raíz) para hacerirreconocibles las raíces del Esperanto:

-ERZ- (ŝteli: ŝterzeli)-KLA- (polico: poliklaco)

16.3 Relación con el esperanto yotras lenguas ficticias de Ma-nuel Halvelik

El Gavaro no tiene un papel como lengua aparte, peroprovee palabras para realizar una jerga lingüística“Puede ser aplicada, según la necesidad o la intención, in-diferentemente al fundamento, al contexto de otros dia-lectos, o incluso al contexto arcaico. La jerga ciertamentese ve en estos tres Sociolectos" -Manuel HalvelikEjemplo:

• Esperanto: ili prenis la gamboĉaron

• Dialecto (Popido): zi prenit lo gamboĉar

• Arcaico (Arcaicam Esperantom): ilùi Gambocharonpreniit

• en Gavaro: ili iris piede

16.4 Creación de palabras y fuen-tes lingüísticas

existen 4 clases de raíces:

• Metafóricas: Musko (musgo) -----> Hararo (cabe-llo).

• Mezcla de palabras (encogerlas, invertirlas, etc) polodel original polico (policía).

• Acrónimos: repa (muerto, de resta en paco [descan-sa en paz]).

• Xenofobicas (adaptadas de cualquier jerga original)drugo (amigo, del ruso друг /druk/).

Existen 7 fuentes lingüísticas para las palabras en Gavaro:el inglés, el árabe, el francés, el español, el hebreo, el rusoy el suajili. Las palabras derivadas del inglés y del ruso sonlas más numerosasNota:La palabra “mojosa” (creada en 2003, su significadoes similar a la palabra “cool” del inglés) concuerda con elprincipio de creación de palabras del Gavaro (como acró-nimo de Modernaj Juna Stilo, Estilo juvenil moderno).

16.5 Ejemplos

16.6 Referencias[1] J. Paluzie-Borrel, Lexicón Esperanto,Editorial Ramón

Sopena,383 páginas, isbn 84-303-0148-8, afijos, sufijos,pág 40

• Halvelik, Manuel; Gavaro, la verda slango (la jer-ga verde), Series “La sociolekta triopo”, versión 2.1,2006, 308 páginas. Descargable aquí.

Page 66: Esperanto y mucho más

Capítulo 17

Popido

Popido (El idioma popular) es una derivación del idiomaEsperanto, creado por Manuel Halvelik (nombre verda-dero, Kamiel Vanhulle), quien también fue el creador delos dialectos Gavaro y Arcaicam Esperantom. La inten-ción de Halvelik de ninguna manera era intentar crear unnuevo idioma internacional que reemplazara al esperanto,sino intentar darle al Esperanto la “posibilidad expresivade una jerga”, por ejemplo, la variación de la lengua enuna de mucho menos prestigio, debido a que esta seriahablada por personas como criminales o no estudiadas.El autor decidió no modificar demasiado el diccionario yla gramática. del esperanto para este proyecto. Por lo quela mayor parte de los cambios están relacionados hacia lasterminaciones y pequeñas palabras.

17.1 Diferencia entre el Popido y elEsperanto

Manuel Halvelik en 1975 durante un discurso en una reunión deEsperantistas.

17.2 Vocabulario

• El popido conserva el mismo alfabeto y además laletra "w", la cual reemplaza a la "ŭ".

• Se Introduce una nueva letra, la "ê /ə/ (Schwa)".

• El par de consonantes KV, SV y TV se conviertenrespectivamente en KW o KF, SW o SF y TW o TF.Juntándolas sin alterar la manera de escribir.

17.2.1 Diferencias respecto al Fundamen-to

1.ª Regla

El artículo "la" se convierte en "lo" y en plural en "los"(no declina).

2.ª Regla

El sustantivo pierde la terminación "o" y no se le añadeapóstrofo (´). Para embellecer la fonética, se puede aña-dir la terminación "ê". ej: de esta manera la palabra viro(hombre) se convierte en vir o virê. En el Plural se añadela terminación "s" en vez de la tradicional "j". el acusativo"-n" existe pero no es obligatorio, debido a que el ordende las palabras es SVO (Sujeto Verbo Objeto). cuando lapalabra esta en plural y es acusativa, entonces el acusativo-n va detrás del plural s, por ejemplo en los ĉevalêns (Laĉevaloj, los caballos).

4.ª Regla

Sin cambios, excepto unu, dek, cent, mil y miliono, loscuales se transforman en won, diks, ĉend, milje y miljun.

5.ª Regla

Los pronombres se mantienen inalterados, excepto "ili",el cual es reemplazado por "zi". la segunda persona sin-gular del pronombre siempre es "ci", "vi" es solamenteusado en el caso plural de la segunda persona. El casoposesivo se cambia por ma, ca, la, ŝa, ĝa, ona, na, va, za,sa.

59

Page 67: Esperanto y mucho más

60 CAPÍTULO 17. POPIDO

6.ª Regla

La terminación de los verbos son “aj”, “at”, “it”, “ot”, “ut”,“u”, los cuales reemplazan respectivamente a “i”, “as”, “is”,“os”, “us”, “u”. La terminación de los participios se con-vierten en and, ind, ond, ad, id, od.Ej: li manĝat (li manĝas); ni venot (ni venos); zi estit trin-kandas (ili estis trinkantaj).

11.ª Regla

17.2.2 Otras diferencias gramaticales

Verbos

Los verbos "esti" y "havi" (ser/estar y tener respertiva-mente), se transforman en una forma más corta: "saj" y"vaj". Ejemplo: Mi sat ("mi estas"), zi vut ("ili havus").

Correlativos

• "ki-" se convierte en "k"

• "ti-" se convierte en "t"

• "i-" se convierte en "hi"

• "nen-" se convierte en "ni"

• "ĉi-" se convierte en "sj"

• "ali" se convierte en "alj"

Las terminaciones -u, -el, -al, -es, etc; Permanecen sinalteraciones.ejemplo: tu vir ("tiu viro"); sjes propraĵ ("ĉies propraĵo");kus vars vendat-ci? ("kiujn varojn vi vendas?")

Otros

• La palabra "Aŭ" desaparece, “antaŭ" se convierte enante, “hieraŭ" se transforma en hiere, y así con lasdemás, siempre reemplazando Aŭ por la letra e, sinembargo, existe el caso especial en donde solo apa-rece la palabra Aŭ, en estos casos Aŭ se convierteen o.

• Para no ocasionar confusión, algunos sufijos sonmodificados: -adz ("-ad”), -idj ("-id”), -iĵ ("-iĝ"), -indz ("-ind”) y -ĉ ("-ĉj”).

• Es preferible evitar las palabras con el prefijo mal-cuando existen neologismos que significan lo mismo(mava se prefiere más que malbona).

• Se usa "ĉu"muy poco. En cambio, se unen los verbosy el sujeto mediante un guion. ejemplo: sciat-ci? ("ĉuvi scias”?).

• En lugar de palabras científicas derivadas del grie-go o el latín, se usan palabras con afijos en medio.(vivêsciencist en vez de “biologisto”).

• Los nombres propios, excepto de los puramente es-perantistas ( ejemplo: Rusio, Parizo, Afriko, etc), nodeclinan o se derivan.

Algunos cambios menores en palabras

Todas las demás palabras que aparecen en la Plena Ilustri-ta Vortaro de Esperanto permanecen sin cambios ademásde las posibles adaptaciones gramaticales del popido.

17.3 Textos comparativos

17.3.1 La Espero

Popido

- Lo esper

En lo mondên venit nova sent,Tra lo mond irat forta vok;Per flugils de facila ventNun de lok flugu ĝi al lok.Nej al glav sangên soifandaĜi tirat lo homa famili:Al lo mond eterne militandaĜi promesat sankta harmoni.

Sub lo sankta signê de lo esperKolektiĵat pacas batalandês,Ed preste kreskat lo aferPer labor de los esperandês.Forte starat murs de jarmiljes (aŭ jarmiljeês)Inter los popols divididas;Mo dissaltot los opstinas bars, (PS anstataŭBS)Per lo sankta am disbatidas.

Sur newtrala lingva fundament,Komprenande won lo alia,Los popols farot en konsentWon granda rond familia.Na diligenta kolegarEn labor paca nej laciĵot,Til lo bela sonĝ de lo homarPor eterna ben efektiviĵot.

Esperanto

- La espero

Page 68: Esperanto y mucho más

17.4. CURIOSIDADES 61

En la mondon venis nova sento,Tra la mondo iras forta voko;Per flugiloj de facila ventoNun de loko flugu ĝi al loko.Ne al glavo sangon soifantaĜi la homan tiras familion:Al la mond' eterne militantaĜi promesas sanktan harmonion.

Sub la sankta signo de l' esperoKolektiĝas pacaj batalantoj,Kaj rapide kreskas la aferoPer laboro de la esperantoj.Forte staras muroj de miljarojInter la popoloj dividitaj;Sed dissaltos la obstinaj baroj,Per la sankta amo disbatitaj.

Sur neŭtrala lingva fundamento,Komprenante unu la alian,La popoloj faros en konsentoUnu grandan rondon familian.Nia diligenta kolegaroEn laboro paca ne laciĝos,Ĝis la bela sonĝo de l' homaroPor eterna ben' efektiviĝos.

17.3.2 Padre nuestro

Popido

Na Patr

Na Patr, ku sat en lo ĉiel,sankta su Ca nom,venu Ca reĝec, su Ca vol,kel en lo ĉiel, tel anke sur lo ter.Donu al ni hodie na sjutaga paned pardonu al ni nas ŝuldêskel ni anke pardonat al nas ŝuldandês;nej konduku ni en tentên,mo liberigu ni el mavo.Amen

Esperanto

Patro nia

Patro Nia, kiu estas en la ĉielo,sanktigata estu via nomo.Venu via Regno.Fariĝu via volo,kiel en la ĉielo tiel ankaŭ sur la tero.Nian panon ĉiutagan donu al ni hodiaŭkaj pardonu al ni niajn ŝuldojn,

kiel ankaŭ ni pardonas al niaj ŝuldantoj.Kaj ne konduku nin en tenton,sed liberigu nin de la malbono.Amen.

17.4 Curiosidades

En el libro del popido, hay algunos errores cometidos porel propio autor acerca de su propio idioma.El autor también propuso Normlingva Esperanto, la cualdeclara la necesidad de introducir las letras que “faltan”en el esperanto (y, w, x, q), para representar de una mejormanera la terminología científica derivada del griego yel latín. Por medio de este proyecto, él intento separarel “Esperanto diario” o común (Popido) de un esperantomás científico (Normlingva Esperanto).

17.5 Bibliografía• Halvelik, Manuel; Popido, la verda dialekto. (Norm-lingva serie 5). Brugge: audiolibro, 1973, 54 pági-nas.

• Halvelik, Manuel, Popido, la verda dialekto, Serie:“La sociolekta triopo”, audiolibro, 2.ª versión, 2009,167 páginas. Descargable 33.6 MB

Page 69: Esperanto y mucho más

Capítulo 18

Iĉismo

Iĉismo es una propuesta de reforma al esperanto, quebusca facilitar la regulación, liberar las raíces del espe-ranto de la acusación de preferencia por el genero mas-culino y crear nuevas raíces para el pronombre en tercerapersona. Hay que tener en cuenta que el iĉismo no es unareforma aceptada por la comunidad esperantista, debidoa que esta cambia el significado a la raíz vir- que ya denotasexo masculino.

18.1 Etimología

El nombre de este movimiento proviene de la raíz que sepropone para denominar a algo de sexo masculino -iĉo, enesperanto se supone por defecto el sexo masculino, si sedesee especificar el sexo femenino a la palabra se le añadeel sufijo -ino, o si se desea juntar a los dos sexos se usael prefijo ge−. Pero el iĉismo supone por defecto el sexoneutro, debiendo especificar ambos sexos si se desea, paraello sigue utilizando el sufijo -ino de igual manera que enesperanto, pero para denotar el sexo masculino se empleael nuevo sufijo -iĉo.Por ejemplo: /patr/ en esperanto es la raíz para denotaral progenitor masculino directo en el caso biológico o alque hace de el en caso de adopciones o similares, es de-cir, al padre o madre, pero se toma por defecto el se-xo masculino, siendo así que patro significa padre (papá,masculino); para indicar al progenitor femenino, es de-cir a la madre, se usa entonces el sufijo -ino en la raíz,de esta manera patrino significa madre. Para referirse alos dos padres sin distinguir en el sexo (ej: como cuandouna profesora dice: “necesito ver a tus padres”) se utilizael prefijo ge-, entonces gepatro significa “padres” (padrey madre al mismo tiempo). En el iĉismo patrino tiene elmismo significado que en el esperanto normal, sin embar-go, patro no significaría padre sino “progenitor” o “ances-tro directo” de sexo neutro, en cambio patriĉo significaríapadre (papá, masculino), de igual manera la palabra ho-mologa de gepatro seria patroj, ya que se supone patrocomo sexo neutro y al añadirle la "j" final la palabra sevuelve plural.

18.2 Características Generales

• El sufijo -iĉ se usa de la misma manera que el sufijo-in y se usan para precisar el genero, generalmentelas palabras sin estos sufijos tienen sexo neutro.

• Las palabras masculinas stalono, taŭro, avo, edzo,filo, frato, kuzo, nepo, nevo, onklo, patro (caballo,toro, abuelo, esposo, hijo, hermano, primo, nieto,sobrino, tio, padre, respectivamente), ahora pasan atener sexo neutro.

• El sufijo ge- solo se usa en plural y también parareferirse a ambos sexos, si el genero no importa en-tonces no se usa el prefijo.

18.3 Argumentos a favor

• Ayuda a evitar algunos errores comunes, por ejem-plo, la gran mayoría de los esperantistas piensan essus "amikaro" (grupo de amigos, masculino) refi-riéndose a un grupo de amigos tanto masculino co-mo mixto y no en sus geamikaro (grupo de amigos,de ambos géneros) el cual seria el término correctopara un grupo de amigos de genero mixto. esto esdebido a que el sufijo ge- no es utilizado como esdebido, ya que al suponer el genero masculino pordefecto en las raíces se comete este error al formarpalabras, por ello el iĉismo defiende el uso del sufi-jo -iĉ, para que así amikariĉo, amikarino, amikaroj,geamikaro sean un grupo de amigos masculino, fe-menino, sin genero especificado y de genero mixtorespectivamente.

• el prefijo vir- no solo hace referencia a algo mascu-lino, si no también a algo en edad adulta o ya desa-rrollado sexualmente, por lo que al usarlo para refe-rirse a un muchacho no adolescente como virknaboo a un bebé refiriéndose como un virbebo, el términopodría malentenderse.

• Así mismo, el término vir- es una raíz que no soloindica genero masculino si no que también se usapara referirse a la especie humana (viro = hombre),

62

Page 70: Esperanto y mucho más

18.7. REFERENCIAS 63

por lo que la palabra virbovo (bovo = bobino) ten-dría dos significados: uno, el de “bobino humano”,es decir, Minotauro, y el otro el de “bobino macho”,el toro. Usando el sufijo -iĉ esta ambigüedad no su-cedería, siendo virbovo minotauro (aunque en espe-ranto existe una palabra especifica para llamar a esteser mitológico, prácticamente igual a la del español,"minotaŭro") y boviĉo toro.

• Existen ya algunos escritos que usan el sufijo -iĉ,como por ejemplo "Sur la linio" (Sobre la linea) deJorge Camacho.[1]

18.4 Contraargumentos• Por el parecido del sufijo -iĉ con el sufijo -aĉ, po-dría malentenderse como un insulto hacia el gene-ro masculino (-aĉ es un sufijo despectivo, eleganta= elegante, elegantaĉa = cursi). Este argumento noes tan convincente como en un principio podría pa-recer. Los sufijos -iĉ y -aĉ, como todos los sufijosaparecen casi siempre en la penúltima silaba y porende reciben el acento, de esta manera se diferen-cian fonéticamente bastante bien.

• -iĉ no es lo suficientemente diferenciable fonética-mente con los sufijos -iĝ, -in e -id, por lo que se pue-de confundir fácilmente.

• el sufijo -iĉ va en contra del fundamento ya que cam-bia el significado de varias palabras.

• La palabra en el iĉismo para nieto es "nepiĉo", el cualpuede causar un malentendido muy embarazoso, yaque "piĉo" significa vagina.

18.5 Alternativas• El uso de -iĉ de igual manera que vir-• Uso preferente por vir-• Usar otras posibilidades ya existentes, por ejemplo,ino = mujer y malino = hombre.

18.6 Véase también• Reformas al esperanto• Lengua construida• Esperantido

18.7 Referencias[1] GeorgoKamaĉo (Jorge Camacho): Sur la linio. 40 p. Bero,

Berkeley 1991.

Page 71: Esperanto y mucho más

Capítulo 19

Stelo

Stelo (Estrella, en plural Steloj) fue de 1945 a 1993 unaunidad monetaria usada entre esperantistas, con el propó-sito de crear una moneda global. Un intento de creaciónde una unidad anterior, El Speso, que derivo en unidadescomo el Spesmilo, fue rápidamente abandonado debido ala Primera Guerra Mundial. Por un tiempo la UniversalaLigo (Liga Universal), un brazo del movimiento esperan-tista, creó cupones y monedas denominadas Steloj (Es-trellas), haciendo un intento de relacionarla a alguna otramoneda corriente con base en un poder adquisitivo rela-tivo en otros países.En 1959 la Liga Universal decidió imprimir las mone-das en metálico como conmemoración del Esperanto enese año. La primera moneda apareció el 28 de junio de1960 en Países bajos. En teoría 1 Stelo equivalía a 1 kgde pan, pero en la realidad estaba ligada al Florín neer-landés (NLG). En ese tiempo 1 Stelo estaba valorado en0.25 NLG.[1] Durante esa época se imprimieron monedasde 1 Stelo en bronce, de 5 Steloj en latón y de 10 Stelojen níquel cuprico. En 1965 se imprimió la moneda de25 Steloj en plata. Fue hecha a petición de la Liga y fuefundida en Suiza, fue hecha en plata 0.90.Con el cierre oficial de la Liga en los años 1990, las res-tantes monedas fueron donadas a la Asociación Universalde Esperanto, donde pueden ser adquiridas como recuer-dos. En moderno curso de Esperanto Pasporto al la tu-ta mondo (Pasaporte al mundo entero) se usa las Stelojcomo moneda del mundo ficticio en que se desarrolla elcurso.

19.1 El Speso

Para los esperantista que se relacionaban internacional-mente la necesidad de una moneda corriente con un va-lor monetario fijo era muy importante. Para conmemorarel 25º aniversario de la creación de la lengua por L. L.Zamenhof, la empresa suiza Holy Frères acuñó monedaspara la Asociación Universal de Esperanto - El Speso -en plural Spesoj - En las denominaciones de Spesdeko (10Spesoj), Spescento (100 Spesoj), Spesmilo (1000 Spe-soj) y Spesdekmilo (10000 Spesoj).[1][2] Pero la PrimeraGuerra Mundial puso fin a esta iniciativa.[1]

19.2 Fundación de la Liga Univer-sal

El 14 de abril de 1942,[1] exactamente 25 años despuésde la muerte de Zamenhof.[3] Un grupo de esperantistasse reunió en La Haya para recordarlo. Los Países bajos seencontraban bajo la ocupación Nazi y el grupo ya habíaexperimentado la tiranía del estado policial, los esperan-tistas fueron uno de los grupos más perseguidos e inclusoexterminados por los nazis, y ahora querían llevar a cabouna tarea para salvar a la humanidad de una “Catástrofemundial”.[3]

Después de la discusión, los esperantistas estuvieronde acuerdo en fundar la Liga Universal (En Esperan-to:Universala Ligo) como una organización cuyo objetivoera implementar la idea original de Zamenhof: Unir a lahumanidad en paz a través de un lenguaje común. Usandoel eslogan “UnMundo, Un Idioma, Una Moneda”, el gru-po de esperantistas neerlandeses propuso el uso del Stelocomo unidad monetaria.[3]

Con la fundación de la Liga Universal, el deseo expresa-do por el ahora muerto Zamenhof y otros esperantistasde muchos países, de antes y durante la Segunda guerramundial, estaba llegando a buen término. Los participan-tes originales invitaron secretamente a otros esperantistasbien conocidos por ellos a tomar parte en las discusiones.un Comité Preparador fue electo para trabajar y arreglarla idea.[3] El 1 de abril de 1945 el comité reveló su con-cepto básico al mundo. Una de sus propuestas inicialesera: “Esforzarse por la creación de una unidad monetariamundial, basada en la unidad internacional, el Stelo”.[3]

El 16 de marzo de 1946 su primer asamblea internacionaltuvo lugar en La Haya.[3] Los 1294 asistentes aprobaronuna constitución. Una de sus principales metas era la deusar la unidad del Stelo como un valor estable e interna-cional. Los miembros eligieron un comité para trabajaren los detalles para el uso del Stelo. La contribución deuna membresía vitalicia fue la piedra angular del Stelo.Después se ajustó que 1.0 Stelo equivalía a una barra depan corriente en los Países bajos, esto en ese entoncesequivalía a 0.25 Florines neerlandeses.[3]

La asamblea de 1946 reenfatizó el eslogan “Un Mun-do, Un Idioma, Una Moneda”. La Liga tuvo relaciones

64

Page 72: Esperanto y mucho más

19.4. EL PAPEL DE LAWRENCE MEE 65

con bancos en seis países (Bélgica, Dinamarca, Alemania,Italia, Suiza y Suecia) y con tres bancos neerlandeses.[3]Para todas la cuentas en esos bancos la Liga mantuvosistemas paralelos en la moneda local y en Steloj, y de-signó agentes en 14 países. Estos representantes presen-taban sus reportes de operaciones financieras en base alSteloj.[3]

19.3 Estabilidad monetaria

Los archivos de la Liga Universal muestran que estos te-nían la intención de acuñar unmoneda con un valor fijo.[3]La Liga miró esta estabilidad como la única forma de li-berar al mundo de las presiones de las diferencias eco-nómicas que tienden a crear conflictos entre los hombres.Las tasas de cambio fuera de Holanda estaban basadas enlas tasas de 1946 para el Florín neerlandés.[3]

19.3.1 Cupones

Al principio, los esperantistas debieron renunciar a otrasmedidas. Hasta el establecimiento de su propio banco conla capacidad de endosar cheques alrededor del mundo,un sistema de pago y el uso de monedas y billetes. Enese tiempo los países tenían estrictas reglas gobernan-do las operaciones financieras internacionales, que fue-ron diseñadas para protegerlos de un “ataque” financieroexterno.[3]

Incluso en sus primeros días, la Liga publicó el Cupón-Premio de 1a Stelo, que fue válido hasta 1950. Cada nue-va impresión de cupones estaba pensada para ser válidadurante 5 años.[3] Los cupones eran usados para suscrip-ciones, anuncios, costos de actividades, etc.[2] Los miem-bros de la Liga también recibían cupones por introducirnuevos miembros o como premios en competiciones.[3]De acuerdo con el reporte de La Praktiko los cupones eranusados habitualmente por los esperantistas para pagar conellos, por ejemplo, durante los Congresos Universales.[3]

El desarrollo posterior del Stelo quedó estancado. los fun-dadores de la Liga Universal querían mostrar su buenavoluntad de mantener el precio del Stelo estable, pero susesfuerzos estaban condenados al fracaso. El precio delpan neerlandés se incrementó gradualmente. Pero nadiepensó en ajustar la relación entre el Stelo y el florín. Larelación se mantuvo en 4 Steloj por 1 florín, y las tablas deconversión fueron empleadas para fijar el valor del Steloen otros países.[3] Por otra parte, inclusive la Liga aban-donó la idea de ajustar la contabilidad de las transaccio-nes en las unidades monetarias del Stelo. Así que no seganó experiencia con una moneda de valor constante, noes de extrañar que el Stelo perdió su reputación y que suuso, inclusive entre los esperantistas, se volvió algo pocofrecuente.[3]

19.3.2 Acuñación de la moneda

Durante los años 1950 los miembros de la Liga crecie-ron hasta 15000 esperantistas.[3] En 1959 realizaron eltan ansiado deseo esperantistas de acuñar monedas de1, 5 y 10 Steloj en bronce,[1][4][5][6] latón y cuproníquelrespectivamente.[1][4][5][7] La Liga Universal envió ungran pedido de moneda a la Real Casa de la Moneda delos Países Bajos en Utrecht para acuñar las monedas.[1]Esta inversión se recuperó con tal rapidez, que en 1965la Liga fue capaz de emitir una cuarta denominación, lamoneda de 25 Steloj hecha en plata,[1][8] está también sevendió bien.Pero la idea de que el Stelo tuviera un valor fijo se olvidóexcepto en los miembros más viejos de la Liga. La Ligacayó en un silencio del que no salió hasta cuando publicóLa Praktiko. El eslogan de la revista fue: Una gaceta pa-ra los ciudadanos del mundo, con anterioridad había sidouna gaceta para la instrucción y la recreación.[3] La pu-blicación se detuvo en 1970, cuando Andreo Cseh, quienhabía sido el editor, se retiró por problemas de salud. An-dreo Cseh murió finalmente en 1979.[3]

19.4 El papel de Lawrence Mee

Lawrence Mee dio nueva vida a la Liga Universal. En1973 Mee y su esposa se empezaron a trabar a la cabe-za de la Organización Mundial de Esperanto.[3] Duranteel siguiente año la Liga selecciono unos pocos miembrospara liderar la renovación de la Liga a través de la coope-ración con las Asociación Mundial para la FederaciónMundial (Ahora conocida como Movimiento Federalis-ta Mundial) y la Asociación Universal de Esperanto.[3]

Por dos años promovieron el desarrollo del Stelo comouna unidad monetaria internacional. Después de muchasdiscusiones concluyeron que el Stelo debía ser revaluadode cuatro florines a medio florín únicamente. Adicional-mente las discusiones llevaron a la Liga a fijar el valordel Stelo.[3] Mee después escribiría un completo ensa-yo sobre la evolución y desarrollo del Stelo,[9] que apa-reció por primera vez en el 2000 como libro del año dela Europees Genootschap voor Munt- en Penningkunde,una federación de asociaciones numismáticas del idiomaneerlandés.[3]

19.4.1 Valor fijo

Colocar un valor fijo al Stelo significaba, que su poder ad-quisitivo a partir de ese momento seguiría siendo el mis-mo y no estaría sujeto a la inflación. En la fecha escogidadel 1 de enero de 1977, el poder adquisitivo del Stelo pa-saría a estar definido como medio florín neerlandés; o loque es lo mismo, un florín neerlandés sería igual a dosSteloj.[3]

El doctor Josef Hartl de Vienna diseño un plan para fi-

Page 73: Esperanto y mucho más

66 CAPÍTULO 19. STELO

jar el valor del Stelo. Alrededor de 1977 Hartl circuló unpanfleto en el cual el Stelo aparecía influenciado por Mee.El artículo de Hartl sugería la circulación de un valor mo-netario con un valor constante como una respuesta a la de-valuación o la inflación. Su idea básica no tuvo en cuentael nivel de desarrollo de con el que cada país calculabasu propia moneda nacional, que estaba basado en el pro-medio del gasto familiar mensual.[3] Uno podría entoncesasignar arbitrariamente el valor de 1.000 unidades mone-tarias para este gasto promedio mensual. Por lo tanto, pordefinición, la ganancia de una familia en cualquier país de,por ejemplo, 10 unidades sería absolutamente igual a 10“unidades monetarias internacionales”.[3]

De acuerdo a cuidadosos cálculos, la tasa de cambio en-tre la unidad monetaria internacional y la moneda nacio-nal podría ser ajustada necesariamente según la tasa deinflación particular de cada país.[3] Al basar las transac-ciones entre los diferentes países en la unidad monetariainternacional, La moneda nacional estaría más allá de losataques de los especuladores, en realidad, la especulaciónentre las monedas quedaría inutilizada.

19.4.2 Un nuevo tesorero para la Liga

Lawrence Mee acepto entusiasmado la posición de teso-rero de la liga en 1977. Christiaan Op 't Roodt y WillemP. Roelofs, estaban entusiasmados en rápidamente esta-blecer un procedimiento para mantener el valor del Steloconstante y publicar los resultados en el marco del movi-miento esperantista. Bajo la editorial de Op 't Roodt, lanueva gaceta de la Liga Universal "Bulteno", fue publica-da bajo la idea de que el Stelo seguiría estando estable,sin verse afectado por la inflación.[3]

Con cuentas bancarias en siete países, incluyendo Paísesbajos, la Liga necesitó establecer el valor del Stelo en esospaíses. A falta de datos científicos sobre el valor de com-pra de las diversas monedas nacionales, fue imposible de-terminar los índices de conversión ente el Stelo y estasmonedas. Mientras que la tasa de conversión con el flo-rín fue sólidamente establecida, un acuerdo con las otrasmonedas no sería fácil.El Dr. Roelofs quería especialmente darle al Stelo un ca-rácter totalmente diferente al de la idea del Dr. Hartl deuna unidad monetaria internacional. Él también defendióel uso del Stelo como propaganda par una reforma delconcepto del dinero.[3] El Dr. Roelofs creía que el Stelodebía servir como la base para las transacciones financie-ras internacionales, pero solo entre países que rehusarantratar con bancos comerciales. Cómo el sistema debía defuncionar nunca fue detallado en papel.[3] De todas for-mas, él admitió que la idea original del poder de compraera algo arbitrario, Mee quería que el Stelo sirviese en elrol original visualizado por la Liga Universal.Incluso después de meses de discusión, no fue posible lle-gar a un acuerdo entre los dos puntos de vista, sin em-bargo, la mayoría de la Liga Universal soporto el punto

de vista de Roelofs. Mee no aceptó la decisión y aban-dono la Liga.[3] De vez en cuando Roelofs agregaba a laspublicaciones de Bulteno tablas del valor del Stelo en elmomento, pero nunca reveló los principios o el métodoempleado para calcular las tablas. Mee por sí solo no po-día resolver las tasas usadas, él asumió que debieron serarchivadas.[3]

19.5 El Stelo no oficial

Para Lawrence Mee las ideas del Dr. Hartl no estabanmuertas. Él y su esposa durante mucho tiempo usaron elStelo en su negocio Mondkomercista Eldonejo Esperan-tista. Después de su salida de la Liga Universal trató deaplicar los valores del Dr. Roelof, pero rápidamente con-cluyó que los datos del poder de compra del Stelo esta-ban erróneos. A mitad de la década de 1980, comenzóa recolectar datos estadísticos de la inflación de variospaíses, ganándose el apoyo inesperado de los profesoresde economía de la Universidad Erasmus en Róterdam.[3]Como un miembro honorario de la biblioteca de la uni-versidad, Mee ocupó mucho de su tiempo libre en inves-tigaciones estadísticas de datos provenientes de 25 paísesde la Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómico.[3]

Mee elaboró el valor no oficial del Stelo en esos 25 países,usando como punto de partido el valor que este tenía el1 de enero de 1977, el día en que el valor de compra fijodel Stelo fue definido. Descubrió que la fórmula que laLiga Universal había estado usando era ciertamente erró-nea para los Países bajos; él presumió que también debíaestar equivocada para otros países, sin embargo no tuvoprueba de ello.El progreso de la investigación deMee aceleró la creaciónen 1981 de la distribución de tablas de la relación de lamoneda en nueve países, con los que pudo hacer cambiosrápidos y confiables.[3] Dentro de poco se hizo evidente,sin embargo, que los datos italianos no eran lo suficien-temente confiables para que él pudiera hacer inferenciasconfiables acerca de los valores de la moneda de ese país.El sistema básico de cálculos fue adaptado para que pu-diera obtener datos relevantes y hacerlo de forma regular,de esta forma se podía fijar la relación entre monedas deuna gran cantidad de países.[3] Mee creía que incluso estainformación incompleta tenía una gran utilidad. La rela-ción entre las monedas le permitía determinar el valor decompra del Stelo y expresarlo en la moneda corriente dealgún país. Sin embargo para que fuera posible poner alStelo en servicio en cualquier lugar se requeriría el traba-jo conjunto de una red multinacional de colaboradores.Con la llegada de las computadoras fue posible, en sep-tiembre de 1992 de calcular rápidamente predicciones delcambio de las monedas de diferentes países.[3] Desde en-tonces un boletín con el nombre de "Informkajero pri laStelo" (Notas sobre el Stelo) fue publicado y distribuido a

Page 74: Esperanto y mucho más

19.7. DISOLUCIÓN DE LA LIGA UNIVERSAL 67

través de colaboradores entusiastas, especialmente entreesperantistas de Aarhus, Dinamarca.[3]

Al principio de su estudio del poder de compra del Ste-lo, Mee y sus socios notaron que el poder de compra delStelo en Gran Bretaña fue determinado arbitrariamente:el 1 de enero de 1977, por ejemplo, de acuerdo con losgrandes bancos, una Libra esterlina equivalía a 4.1875florines.[3] Como un florín fue definido igual a 2 Steloj,una libra sería igual a 8.375 Steloj. Esta tasa de cambiode mantendría hasta encontrar un método más confiableque pudiera comparar directamente el poder de compraentre dos países entre sí. Mee también aplicó este mismosistema en otros países.Lawrence Mee ya había reportado la decisión arbitrariasobre la fijación de la capacidad de compra básica delStelo en otros países fuera de los Países bajos. Para arre-glar esto él aplico otra decisión arbitraria, con el objetivode presentar tasas de cambio objetivas. Estas decisionesformaron el sistema que empleó para calcular y publicarperiódicamente las tasas de conversión de divisas.[3]

19.6 Utilidad del Stelo

La utilidad del Stelo fue demostrada por los esperantistas,un buen ejemplo de ellos fue la publicación de una gacetamensual y el pago de rentas y salarios entre estos.Historiode Esperanto-mono[3] La publicación de la gaceta men-sual recibía dinero por las suscripciones, requería servi-cios de impresión y pagar por la papelería y los gastos deenvío, etc. Bajo la influencia de la inflación los costos ten-derían a incrementarse, pero no todos al mismo tiemponi en la misma proporción. Eventualmente la publicacióndebió contemplar el incremento de la suscripción anual.El nuevo precio usualmente se anunciaba en septiembrey era aplicado al inicio del nuevo año.[3]

Mee y sus socios podrían mostrar la conexión entre el va-lor de suscripción y una unidad monetaria estable, aunquelos valores comerciales todavía requerían una considera-ción especial. Si una publicación particular en 1977 co-braba 60 Steloj por la suscripción anual, los estudios deMee predecían que el valor de cambio de los 60 Stelojseguirían siendo suficientes en el futuro.[3] El editor so-lo necesitaría de las tablas de septiembre para tener unaidea de los precios requeridos en moneda nacional parael siguiente año.Un segundo ejemplo de la utilidad del Stelo de los espe-rantistas es la renta de un local a otra sociedad. Como laAsociación de Esperanto quería mantener el mismo po-der adquisitivo de sus ingresos de renta (ya que los gastosde la Asociación podían aumentar conforme la inflaciónen el tiempo), podrían llegar a un acuerdo con el inquilinoexpresado en Steloj, pero que podía ser cancelado en mo-neda corriente nacional de acuerdo con el tipo de cambiovigente en ese momento.[3]

Un tercer ejemplo es la determinación del salario por el

trabajo realizado. Ya sea que contaran o no con el sistemadel Steloj, los salarios eran un problema diario. Todos lospaíses industrializados debían luchar con la inflación, quecontinuamente hace un hueco en el ingreso familiar, y elúnico remedio es continuar incrementando los salarios.En el mundo industrializado especialmente, las negocia-ciones pueden llevar a confrontaciones a veces amargasentre los empleadores y los sindicatos.[3] En los paísesen desarrollo que carecen de una sólida ley laboral, es-tos enfrentamientos pueden desembocar en abusos de losderechos humanos o incluso en la intervención militar opolicial.[3] Después de una huelga o una alteración del or-den, lleva mucho tiempo recuperar un clima de confianzamutua entre las partes en conflicto. Economistas esperan-tistas creen que la aplicación del Stelo en las negociacio-nes laborales podría evitar estos problemas.[3]

19.7 Disolución de la Liga Univer-sal

La Liga Universal continuaba existiendo, pero su valor ysignificado en el mundo del esperanto declinaba signifi-cativamente. Después de colocar su obituario en el pe-riódico Esperanto, muchos de sus colaboradores cesaronsus actividades.[3] El Dr. Roelof se hizo hecho cargo dela publicación Bulteno cuando el Dr. Op 't Roodt no pu-do hacerse cargo más de ella. La aparición irregular de lapublicación hizo aparentar una reducción entre los miem-bros de la Liga que aún estaban activos.En 1993 la junta directiva de la Liga universal dejó de pu-blicar Bulteno y decidió cerrar los asuntos de la Liga.[3]El capital restante fue dividido en varias fundaciones, lamayoría de los fondos fueron para la Asociación Univer-sal de Esperanto.[3] Entre las subvenciones se encontróun depósito de monedas de Steloj para ser vendidas a tra-vés de la UEA como objetos de colección. La muerte deRoodt y Roelof en 1996 y 1998 respectivamente, marca-ron el fin de la iniciativa de la moneda internacional delos esperantistas.[3]

19.8 Monedas y estampillas del Es-peranto

• Bélgica: En 1982 sellos del movimientos esperan-tista con el valor de 12 francos belgas fueron emiti-dos. Varias decenas de países también han emitidosellos, especialmente en 1987 para la conmemora-ción de la publicación por parte de L. L. Zamenhofdel Unua Libro.

• Cuba: En 1990 en ocasión del Congreso Univer-sal de Esperanto en Havana, fue emitida una mo-neda de 1 peso cubano con el texto de la cara enEsperanto.[10]

Page 75: Esperanto y mucho más

68 CAPÍTULO 19. STELO

• Croacia: En 1997 una moneda de 25 kunas con eltexto en Esperanto fue emitida.[11]

19.9 Enlaces externos• En Esperantujo: La origino de la spesoj

• Galería de fotos de Steloj

19.10 Referencias

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Stelo. Commons

[1] MUSEU D'ESPERANTO DE SUBIRATS. «La monedainternacional» (en catalán). Barcelona. Consultado el 13de julio de 2011.

[2] Eventoj. «Historio de Esperanto-mono» (en esperanto).Consultado el 13 de julio de 2011.

[3] Mee, Lawrence (13 de mayo de 2005). «La stelo»(HTML) (en esperanto). Revista Monato. Consultado el13 de julio de 2011.

[4] Museum of money of Feodosia. «MONEY OF THE ES-PERANTIST WORLD-GOVERNMENT ORGANIZA-TION» (en inglés). Consultado el 13 de julio de 2011.

[5] UEA. «Kompleto de stelo-moneroj» (en esperanto). Con-sultado el 13 de julio de 2011.

[6] UEA. «Stelo-monero 5-stela» (en esperanto). Consultadoel 13 de julio de 2011.

[7] UEA. «Stelo-monero 10-stela» (en esperanto). Consulta-do el 13 de julio de 2011.

[8] UEA. «Stelo-monero 25-stela» (en esperanto). Consulta-do el 13 de julio de 2011.

[9] LawrenceMee. «De stabiele munteenheid van de esperan-tisten: de stelo» [La estabilidad de la unidad monetaria delos esperantistas: El Stelo] (PDF) (en neerlandés). Paísesbajos. Consultado el 6 de julio de 2011.

[10] Peso Cubano en Esperanto

[11] Kuna conmemorativa del Primer Congreso Croata de Es-peranto

Page 76: Esperanto y mucho más

Capítulo 20

Congreso Universal de Esperanto

El Congreso Universal de Esperanto (en esperanto:Universala Kongreso de Esperanto) tiene la más largatradición de entre las convenciones internacionales deesperanto, llevándose a cabo casi ininterrumpidamentepor más de cien años. Los congresos se han organizadocada año desde 1905, excepto durante las guerras mun-diales. La Asociación Universal de Esperanto ha estadoorganizando estos encuentros desde 1920.Estos congresos se organizan año a año y reúnen un pro-medio de 2000 participantes (desde la segunda guerramundial). El número promedio de países representadoses de 60 y, al contrario que en otros congresos interna-cionales, no ha habido necesidad de intérpretes entre susparticipantes de tan diversos orígenes ni de que se reúnanpor idiomas maternos para discutir temas variados entretodos.La cantidad de asistentes ha oscilado entre los 696 y 6000dependiendo del punto de reunión. El Congreso Mundialdura 8 días y suele ocurrir de sábado a sábado, entre laúltima semana de julio y la primera de agosto.

20.1 Enlaces externos

• Sitio web del Universala Kongreso de Esperanto2006

• Sitio web del Universala Kongreso de Esperanto2007

69

Page 77: Esperanto y mucho más

Capítulo 21

Hablantes nativos de esperanto

Los hablantes nativos de esperanto (En Esperanto:De-naskuloj, literalmente: “personas desde el nacimiento”)son personas que tienen este idioma como lengua mater-na, es decir, que lo han aprendido como primera lenguao como una de sus primeras lenguas en la infancia.Según las cifras de Ethnologue, en 1996 había entre 200y 2000 hablantes nativos de esperanto.[1]

El lingüista finlandés Jouko Lindstedt, un experto en estetipo de hablantes, presentó un esquema que señalaba lacantidad de 1.000 para este grupo[2]

21.1 ¿De dónde surgen?

En esperanto se les llama denaskuloj que quiere de-cir innatos o desde el nacimiento. Provienen de familiasdonde se utiliza este idioma como medio principal decomunicación.El caso más común es que los hablantes nativos procedande progenitores que hablan idiomas diferentes por cono-cerse a través del esperanto y ser ésta su única lengua encomún. Esto explica que los nativos de esperanto tambiénsean bilingües o trilingües, o sea, hablantes nativos de va-rios idiomas. Además, no hay hablantes monolingües másallá de la edad de tres o cuatro años, porque en esa edadempiezan a socializar con personas fuera de la familia.[3]

Es también muy frecuente que el nativo provenga de pa-dres con una misma lengua materna. Normalmente unode los padres, el padre por lo general, decide hablar enesperanto con el niño. Los motivos son muy diversos, co-mo acelerar el aprendizaje de otros idiomas, desarrollarel cerebro tanto por la lógica del idioma como por la crea-tividad que permite o enriquecer sus conocimientos y ex-periencias desde su nacimiento mediante encuentros conotros nativos y hablantes del idioma.En otras parejas internacionales no se habla esperanto conlos niños, porque prefieren transmitir sus idiomas nativos;además, a veces la pareja vive en un país con otro idiomay temen que cuatro idiomas sea demasiado.Por otra parte, en algunos casos el esperanto no es real-mente el primer idioma del niño, sino que fue aprendidocon posterioridad. Es, probablemente, el caso de algunos

de los que se consideran popularmente como hablantesnativos, y entre ellos los más conocidos: George Soros,[4]el especulador financiero y filántropo de origen húngaro,el Premio Nobel de Medicina Daniel Bovet, o Petr Ginz,un joven checo que falleció en el Holocausto, y uno decuyos dibujos se ha hecho muy conocido. Las famosasajedrecistas, las hermanas Polgar, Judit, Zsuzsa y Zsofia,también húngaras, fueron educadas por su padre median-te un método propio que incluía la enseñanza del espe-ranto.

21.2 El idioma y el movimiento es-perantista

El nivel de esperanto de los nativos es muy variable. Al-gunos adquieren una total fluidez de la que otros carecen.Algunos nativos se incorporan al movimiento esperantis-ta mientras que otros incluso lo abandonan totalmente.En general, incluso los mejores nativos no hablan muchomejor que expertos esperantófonos, y por tanto, no tienenel rol de líderes del movimiento esperantista. Esto evi-dencia que el idioma esperanto no está inseparablementeligado al movimiento esperantista, y los nativos del idio-ma son libres de hacer lo que quieran, en armonía con laDeclaración de Boulogne que define a esperantista comocualquier persona que conoce y usa el idioma con cual-quier propósito.

21.3 Congresito Internacional In-fantil

Existe un congreso llamado Internacia Infana Kongreseto('Congresito Internacional Infantil') para las familias conniños hablantes nativos de esperanto. Acontece anual-mente en el mismo sitio que el Congreso Universal, yes guiado por la sección Rondo Familia de la AsociaciónUniversal de Esperanto.

70

Page 78: Esperanto y mucho más

21.6. ENLACES EXTERNOS 71

21.4 Referencias[1] Ethnologue. Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), 2005. Ethno-

logue: Languages of the World, Fifteenth edition. Dallas,Tex.: SIL International.

[2] Lindstedt, Jouko. “Re: Kiom?" (posting). [email protected], 22 April 1996.

[3] Hablar esperanto como un nativo

[4] The billionaire native Esperanto speaker?, entrevista aHumphrey Tonkin, traductor del libro en esperanto Mas-kerado ĉirkaŭ la morto, de Tivadar Soros (en inglés)

21.5 Véase también

• Portal:Esperanto. Contenido relacionado conEsperanto.

• Esperanto

• Lengua materna

21.6 Enlaces externos• DENASK-L grupo de discusión para familias espe-rantistas

• Familioj.komputilo.org es un sitio web para las fa-milias donde el esperanto desempeña algún papel.

• Sobre los hablantes nativos de esperanto

Page 79: Esperanto y mucho más

Capítulo 22

Wikipedia en esperanto

LaWikipedia en esperanto es una edición deWikipediaen el idioma esperanto. Comenzada en noviembre de2001 como la undécima edición de Wikipedia (junto ala versión en euskera)[cita requerida], esta edición sobrepasólos 40.000 artículos en febrero de 2006, y es la vigésimaWikipedia por número de artículos y la más grande escri-ta en una lengua planificada, con 222 015 entradas de lascuales 239 eran artículos destacados (elstaraj artikoloj) enfebrero de 2012.Según las estadísticas actuales, de los 28.395 usuarios, 19son administradores y 130 wikipedistas contribuyen deforma regular.

22.1 Fundación

LaWikipedia en esperanto arrancó con 130 artículos pro-venientes de la Enciklopedio Kalblanda (Enciclopedia deKalblandia) de Stefano Kalb. El primer artículo se creóel 15 de noviembre de 2001 bajo el título Modernismo.El segundo, bajo el título Magnarencia, el arte de saber.Con posterioridad, se incorporó bastante material de la“Enciclopedia de Esperanto”, una obra de 1934, que re-cogía información amplia de la historia del movimientoesperantista hasta ese año.

22.2 Críticas

Vikipedio el 1º de abril de 2012

Muchos han hecho notar que la Wikipedia en esperantotiene carencias especialmente sobre temas científicos. Ensu momento se criticó que el uso de algunos bots habíadisparado la cantidad de artículos que son meros esbo-zos sobre regiones o cuerpos celestes. No obstante, el usode robots se ha restringido mucho en la actualidad, espe-cialmente después del debate ocasionado por el empleomasivo de dicha técnica en la Wikipedia en volapük.Por otro lado, es digno de destacar la calidad en otros te-mas, principalmente los relacionados con lingüística, his-toria, aves, asteroides, religiones y la región del Cáucaso.Por ejemplo, el artículo en esperanto sobre la guerra civilespañola es menos completo que el de la versión inglesao española, pero es parecido o incluso mejor a las versio-nes en italiano, holandés, finlandés, sueco o polaco (cin-co idiomas muy destacados en el proyecto Wikipedia).[1]También es muy destacable la cantidad de biografías so-bre autores de literatura en español.[2]

22.3 Hitos• El 5 de diciembre de 2003 Wikipedia en esperantollega a los 10.000 artículos.

• El 7 de julio de 2006 Wikipedia en esperanto llegaa los 50.000 artículos.

• El 8 de junio de 2007 Wikipedia en esperanto llegaa los 85.000 artículos.

• El 15 de junio de 2008Wikipedia en esperanto llegaa los 100.000 artículos.

• El 10 de agosto de 2011Wikipedia en esperanto lle-ga a los 150.000 artículos.

• El 21 de septiembre de 2012 Wikipedia en esperan-to llega a los 170.000 artículos.

• El 13 de agosto de 2014Wikipedia en esperanto lle-ga a los 200.000 artículos.

22.4 Referencias[1] La Blogo.Treinta mil wikitextos

72

Page 80: Esperanto y mucho más

22.5. VÉASE TAMBIÉN 73

[2] La Blogo.La Wikipedia en Esperanto ha alcanzado los100.000 artículos

22.5 Véase también

• Portal:Esperanto. Contenido relacionado conEsperanto.

• Usuarios por idioma: Esperanto

En otros idiomas construidos, las siguientes:

• Wikipedia en ido

• Wikipedia en interlingua

• Wikipedia en lojban

• Wikipedia en novial

• Wikipedia en volapük

Page 81: Esperanto y mucho más

74 CAPÍTULO 22. WIKIPEDIA EN ESPERANTO

22.6 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

22.6.1 Texto• Esperanto Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Esperanto?oldid=87198531 Colaboradores: Maveric149, Sellkyrck, Netza, Llull~eswiki,

ArnoLagrange, Samuelo, Loqu, Sabbut, Moriel, Sauron, JorgeGG, Pieter, Donner, Hashar, ManuelGR, Vanbasten 23, Ruiz, Robbot, Fra-pen, Angus, Rumpelstiltskin, Niceforo, Sanbec, Zwobot, MiguelMTN, 1297, Drjackzon, Ecelan, Dodo, Triku, Jynus, Sms, Rsg, Nauki,Fajro, Felipealvarez, Daniel G., Robotito, Valyag, Tropezante, Kokoyaya, Marcelo Huerta, Erri4a, ריינהארט ,לערי Jecanre, Livajo~eswiki,Fedesur, Cinabrium, Huhsunqu, Ecemaml, Quistnix, Richy, LeonardoRob0t, Rutrus, Digigalos, Chlewey, Boticario, Deleatur, Peejayem,RobotJcb, Lalulilo, Hari Seldon, Tequendamia, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Wikiseldon, Caiser, Arwing, Escalda, Meitneriu~eswiki,Magister Mathematicae, RobotQuistnix, Alhen, Chobot, Pertile, Caiserbot, Yrbot, Amadís, BOT-Superzerocool, FlaBot, Varano, Vitamine,BOTijo, YurikBot, Ombresaco, Ferbr1, Equi, Beto29, Indu~eswiki, Gaijin, KnightRider, Jesuja, Eskimbot, Banfield, CHV, Swazmo, Vir-so, Haitike, Chlewbot, Telmarendi, Nihilo, Paintman, ZEN ic, AngieGM, BOTpolicia, Ludoviko, Dolichocephalus, Marcos, Nethac DIU,CEM-bot, Laura Fiorucci, Gaspar van der Sar, Ignacio Icke, Salvador alc, Retama, Roberpl, Davius, Rastrojo, Dbuezas, Jorge, Thijs!bot,Maxisi, Cansado, Barleduc, Crates, Escarbot, Yeza, Zupez zeta, Ffahm, RoyFocker, Ángel Luis Alfaro, PhJ, Jackwonsover, Botones, Isha,Guibuu, Dcalder, Curdeius, Germanicus, Chabi, Corvocativo, Hameryko, JAnDbot, YeRa, Kved, Lecuona, BertieWooster, Muro de Aguas,L'AngeGardien, Erwin, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Elguardian, Mercenario97, Capitán Alatriste, Bot-Schafter, Humberto, Netito777,Jucamo, Joseluisjazz, Pabloallo, Makinika, Ciki, Nioger, Chabbot, Idioma-bot, Qoan, Pólux, Rémih, Sebado, Biasoli, Lyros, Masacroso,Cinevoro, VolkovBot, Snakeyes, Technopat, Aliamondano, Mr. Benq, Mahey94, Mstreet linux, Psittakos, Le K-li, Josell2, Matdrodes, Synt-hebot, AlleborgoBot, Santiago023, Muro Bot, Edmenb, J.M.Domingo, Arqet, Jean Yévenes, HALFO69, BotMultichill, SieBot, Carrero,Danielba894, Alinome.net, Loveless, The Guru, Por la verdad, Obelix83, Cobalttempest, Rigenea, Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate, Byrial-bot, Rubicón, Xerq, Correogsk, Furado, Greek,WikiBotas, BuenaGente, Ph03nix1986, Mafores, Henma, Tirithel, Gcatalan, Fer2, Jarisleif,MetsBot~eswiki, Antón Francho, DragonBot, Qwertymith, Botellín, Leonpolanco, Mar del Sur, Alejandrocaro35, Pablo323, Botito777,Petruss, BetoCG, Alexbot, Nerika, Osado, Hahc21, Euyasik, Camilo, Shalbat, AVBOT, Elliniká, David0811, LucienBOT, Mizukane203,Kwamikagami, MastiBot, JDiegoSuarez, Camilo Garcia, Wutsje, Diegusjaimes, DumZiBoT, MelancholieBot, Arjuno3, Saloca, Luckas-bot, Alpinu, Nallimbot, Ludmiła Pilecka, Eiriarte, Tretx, FariBOT, Casio de Granada, Letuño, Er Cicero, Víctor Alexis cantillano Oviedo,Draxtreme, Esperantst, ArthurBot, ArkinAardvark, SuperBraulio13, Almabot, Xqbot, Jkbw, Die rules, GhalyBot, SassoBot, JM Asen-sio, Josemiguel93, Ferbrunnen, FrescoBot, Savig, Metronomo, PedroMCh, Mctpyt, Igna, MauritsBot, AstaBOTh15, Rocalpi, TobeBot,Vubo, Skryptor, Ringer, Guillermovzq, Sennaciulo, Born2bgratis, Edgardo C, Pownerus, KamikazeBot, *TikiTac*, TjBot, Tarawa1943,L'Américain, Jmacwikipedista, Ora Unu, GrouchoBot, EmausBot, Savh, ZéroBot, Remux, ChessBOT, Allforrous, SGC.Alex, J. A. Gélvez,Grillitus, JackieBot, Frecio, Sahaquiel9102, ChuispastonBot, Glensolo, Waka Waka, WikitanvirBot, Daviba, CocuBot, EdoBot, Maurizio-genius, Lord DX, Barriosdemardelplata, Profisur calamardu, MerlIwBot, Lagartijo92, UAwiki, AvocatoBot, Sebrev, MetroBot, Invadibot,Susomoinhos, HiW-Bot, Alekso92, NZF, Óscar Becerril, Rogerrodas, Ceylan, Verdaarbo, Helmy oved, PetrixImmanol, ProfesorFava-lli, Juanda097, Legobot, El cesa, Malapeinenglish, Levi bernardo, ConnieGB, Xlopezg97, Laberinto16, Ismaelmaavila, Jarould, Matiia,Pepepompindiego, BenjaBot, Yuubokumin, NinoBot, El vigilante de los AB, Marquez99HD y Anónimos: 457

• L. L. Zamenhof Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/L._L._Zamenhof?oldid=83616845 Colaboradores: Piolinfax, Joseaperez, Moriel,JorgeGG, ManuelGR, Foster~eswiki, Halibutt, Sanbec, Vivero, Zwobot, Javier Carro, Dodo, Sms, Rsg, AlbertoDV, Cookie, Opinador,Fajro, Valyag, ריינהארט ,לערי Porao, Renabot, Rutrus, Lalulilo, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, Fla-Bot, YurikBot, Ombresaco, Indu~eswiki, Gaudio, Gothmog, Fernando, FedericoMP, Eskimbot, Ceancata, Virso, Nihilo, Galustiza, Do-lichocephalus, CEM-bot, Remigiu, Rastrojo, Luiseut59, Thijs!bot, RoyFocker, Jackwonsover, Botones, Isha, Robertoe, Chabi, Lecuona,Xavigivax, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Bot-Schafter, Rei-bot, Chabbot, Idioma-bot, Catalania, AlnoktaBOT, VolkovBot, Ziruc, Irus,Tresco~eswiki, Synthebot, Luis1970, Muro Bot, J.M.Domingo, Gerakibot, SieBot, Loveless, TR, Drinibot, STBot~eswiki, Xerq, Alepos-ta, Copydays, El Megaloco, AlbertoViña, Eduardosalg, Pan con queso, Pablo323, Alexbot, Toolserver, AVBOT, LucienBOT, MastiBot,Diegusjaimes, Luckas-bot, Nallimbot, Borboteo, FariBOT, Ricky77, Mr. Geek, ArthurBot, MacyBot, Diogeneselcinico42, Alelapenya,Obersachsebot, Xqbot, Jkbw, Mircalla22, Chabi1, Sanctiacobvs, AstaBOTh15, Stefan Alb, Marsal20, Ringer, Tiberioclaudio99, Patru-BOT, Pincho76, GrouchoBot, Afrasiab, EmausBot, ZéroBot, HRoestBot, JackieBot, Henryk Borawski, WikitanvirBot, Carrousel, Mer-lIwBot, KLBot2, MetroBot, Invadibot, Johnbot, Elvisor, Helmy oved, Delotrooladoo, Incolam, Malapeinenglish, Addbot, Oliszydlowski yAnónimos: 99

• Gramática del esperanto Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_del_esperanto?oldid=87079738 Colaboradores:Oblongo, JorgeGG, Robbot, Sanbec, Lalulilo, RobotQuistnix, Yrbot, YurikBot, Ombresaco, Camima, BOTpolicia, Dolichocephalus, Net-hac DIU, CEM-bot, Gejotape, Álvaro M, Davius, Gafotas, Thijs!bot, Botones, Muro de Aguas, R2D2!, Rei-bot, Chabbot, Qoan, Delp-hidius, AlleborgoBot, SieBot, Minuanoencapital, Fadesga, Yilku1, Estirabot, AVBOT, MastiBot, CarsracBot, DSisyphBot, ArthurBot,Josemiguel93, BenzolBot, EmausBot, Remux, AvocatoBot, Elvisor, Verdaarbo, MahdiBot, Legobot y Anónimos: 11

• 16 reglas del esperanto Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/16_reglas_del_esperanto?oldid=78164262 Colaboradores: Lalulilo, Gelo71,Meitneriu~eswiki, BOT-Superzerocool, Kazem, Virso, Haitike, Dolichocephalus, Davius, Gmolleda, Margacst, Aspiepower, Fadesga, Yil-ku1, Jarisleif, Haztuznezo, Josemiguel93, Varelariel, Sahaquiel9102, MerlIwBot, Ĉiuĵaŭde, Addbot y Anónimos: 12

• Proto-esperanto Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Protoesperanto?oldid=72339410 Colaboradores: Ecemaml, Boticario, Ombresaco,Nihilo, Dolichocephalus, Nethac DIU, CEM-bot, Botones, Lecuona, SieBot, PixelBot, Botito777, DumZiBoT, Juamax, Josemiguel93,D'ohBot, EmausBot, ZéroBot, BohdanH, David28wiki, Addbot, OinkyPiglet y Anónimos: 5

• Unua Libro Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Unua_Libro?oldid=86620086 Colaboradores: JorgeGG, RobotQuistnix, Chobot, BO-Tijo, Equi, Nihilo, Dolichocephalus, CEM-bot, Gejotape, Botones, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Qoan, AlleborgoBot, Muro Bot, Love-less, Antón Francho, AVRS, Luckas-bot, Alpinu, Xqbot, RedBot, Dinamik-bot, EmausBot, Remux, JackieBot, KLBot2, StephenDaedalus,Elvisor, Makecat-bot y Anónimos: 2

• Dua Libro Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Dua_Libro?oldid=86337646 Colaboradores: Qoan, Rubinbot, GrouchoBot, Remux, In-vadibot y Addbot

• Símbolos del esperanto Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolos_del_esperanto?oldid=84017080 Colaboradores: Jor-geGG, Jynus, Rondador, Cinabrium, Boticario, Venex, Platonides, Carutsu, Nihilo, Erufailon, Dolichocephalus, CEM-bot, Botones, Cha-bi, JAnDbot, Muro Bot, SieBot, SilvonenBot, LucienBOT, Luckas-bot, Josemiguel93, EmausBot, ZéroBot, Henryk Borawski, KLBot2 yAnónimos: 8

Page 82: Esperanto y mucho más

22.6. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 75

• La Espero Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/La_Espero?oldid=85923886 Colaboradores: PACO, Ascánder, Sms, Marcelo Huerta, Ja-vier Jelovcan, Renabot, Sueiras, Lalulilo, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, BOT-Superzerocool, Mxcatania, BOTijo,YurikBot, Eskimbot, Nihilo, Ferk, Dolichocephalus, CEM-bot, Elbarak, Botones, JAnDbot, Aibot, VolkovBot, Muro Bot, Louperibot,Luckas-bot, TFCforever, FariBOT, Maks84eo, Víctor Alexis cantillano Oviedo, RedBot, GrouchoBot, EmausBot, Ebrambot, Wikitanvir-Bot, Invadibot, Addbot y Anónimos: 10

• Esperanto reformado Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Esperanto_reformado?oldid=86337641Colaboradores:CEM-bot, Qoan,Ms-treet linux, Luckas-bot, JaesW y Addbot

• Ido Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ido?oldid=85277683 Colaboradores: 4lex, Oblongo, Moriel, JorgeGG, SpeedyGonzalez, Robbot,Angus, Sanbec, Trujaman, Ecelan, Dodo, Sms, Dianai, ריינהארט ,לערי Huhsunqu, La Mantis, Kordas, Richy, Boticario, Gelo71, Rem-biapo pohyiete (bot), Dalegrett~eswiki, Suso de la Vega, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, BOT-Superzerocool, BOTijo,YurikBot, Ombresaco, Sasquatch21, Lin linao, Equi, Germancc, KnightRider, Trebol6, Kabri, Aegidus, Eloy, Filius Rosadis, Alkhyem,Nihilo, Bufalo 1973, Ferk, BOTpolicia, CEM-bot, Ibérico, Jjvaca, Rastrojo, Mithridates, Jorge, Thijs!bot, P.o.l.o., Bot que revierte, Boto-nes, Chabi, JAnDbot, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Chabbot, Junior23, AlnoktaBOT, Josell2, MisterWiki, Synthebot, Muro Bot, Arqet,Numbo3, SieBot, KCTimes, Loveless, Drinibot, BOTarate, Jorjum, Fadesga, Botellín, Fidelbotquegua, Raulshc, Osado, Euyasik, An-gel GN, Ginosal, Diegusjaimes, MelancholieBot, Luckas-bot, WikiDreamer Bot, FariBOT, Letuño, Rodrigo González Castillo, Xqbot,Jkbw, Chabi1, Mctpyt, Noventamilcientoveinticinco, Rocalpi, TobeBot, TjBot, NicolásTM, Lucas6534, Gigabig, EmausBot, ZéroBot, Re-mux, HRoestBot, ChessBOT, Grillitus, Lustorgan, Sahaquiel9102, DiegusjaimesBOT, Jek77, MerlIwBot, MetroBot, Invadibot, Alex Filth,Rotlink, Addbot y Anónimos: 78

• Comparación entre el esperanto y el ido Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Comparaci%C3%B3n_entre_el_esperanto_y_el_ido?oldid=82597433 Colaboradores: Felipealvarez, Ecemaml, Rangelo, Cratón, Chabi, Netito777, Relleu, Chabi1, FrescoBot, Mctpyt, Emaus-Bot, Remux, Grillitus, CHUCAO, Sahaquiel9102, Invadibot, Cafhl, Elvisor, Alex Filth, Rotlink y BenjaBot

• Comparación entre el Esperanto y la Interlingua Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Comparaci%C3%B3n_entre_el_esperanto_e_interlingua?oldid=87165397 Colaboradores: Rosarino, CEM-bot, Gafotas, LucienBOT, Zoram.hakaan, Remux, Sahaquiel9102, MerlIw-Bot, KLBot2, JesusJMC, Elvisor, Doménec Vidal, LeoBeltran, Jarould y Anónimos: 5

• Comparación entre el Esperanto y el Novial Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Comparaci%C3%B3n_entre_el_Esperanto_y_el_Novial?oldid=72168673 Colaboradores: CEM-bot, FrescoBot, Esceptic0, Remux, Grillitus, Sahaquiel9102, KLBot2, Invadibot y Elvisor

• Arcaicam Esperantom Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Arcaicam_Esperantom?oldid=80918861 Colaboradores: JorgeGG, BOT-Superzerocool, Echani, Swazmo, Nihilo, Thijs!bot, Dhidalgo, Muro Bot, Vorkalloner, Tirithel, LucienBOT, Luckas-bot, EmausBot, Zéro-Bot, Remux, ChessBOT, Sahaquiel9102, KLBot2, Invadibot, Addbot y Anónimos: 5

• Gavaro Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Gavaro?oldid=73760095 Colaboradores:Oblongo, CEM-bot, LucienBOT, Remux, Grillitus,Invadibot, Addbot y Anónimos: 1

• Popido Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Popido?oldid=82395334 Colaboradores: CEM-bot, Remux, Grillitus, KLBot2, JacobRodri-gues y Anónimos: 1

• Iĉismo Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/I%C4%89ismo?oldid=70405064Colaboradores:Gaijin, José., CEM-bot, Technopat, Remux,Grillitus y Addbot

• Stelo Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Stelo?oldid=85826592 Colaboradores: CEM-bot, CommonsDelinker, Fremen, Bigsus-bot, Re-mux, ChessBOT, Sahaquiel9102, KLBot2, Invadibot, Tsunderebot, Taxus2000 y BenjaBot

• Congreso Universal de Esperanto Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_Universal_de_Esperanto?oldid=82325624 Colabora-dores: Sabbut, JorgeGG, Digigalos, Lalulilo, Ombresaco, Blahma, Cheveri, JAnDbot, VolkovBot, Martiko, BotMultichill, SieBot, PedroFelipe, Antón Francho, Leonpolanco, Alexbot, Osvaldocangaspadilla, DumZiBoT, Luckas-bot, Xqbot, Villalustre, Cekli829, TobeBot,L'Américain, EmausBot, ZéroBot, Remux, WikitanvirBot, Lappon, KLBot2, Elvisor y Anónimos: 16

• Hablantes nativos de esperanto Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hablantes_nativos_de_esperanto?oldid=87130535 Colaborado-res: JorgeGG, Alfanje, Ecemaml, Lalulilo, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, Vitamine, BOTijo, Ombresaco, Zanaqo, Nihilo, CEM-bot,Thijs!bot, Botones, JAnDbot, Chien, Soulbot, TXiKiBoT, Moustique, Espanish AlB, Aliamondano, Jean Yévenes, SieBot, Lisandro1889,Fidelbotquegua, Luckas-bot, Xqbot, Josemiguel93, RedBot, KamikazeBot, EmausBot, ZéroBot, Remux, Grillitus, Albertodv, JackieBot,ChuispastonBot, KLBot2, MetroBot, Elvisor y Anónimos: 6

• Wikipedia en esperanto Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia_en_esperanto?oldid=83050369 Colaboradores: JorgeGG, Rob-bot, Drjackzon, Dodo, Jonik, Ascánder, Fajro, Erri4a, Pencho15, Lalulilo, JMPerez, Tequendamia, Emijrp, Aliman5040, RobotQuistnix,Platonides, Yrbot, YurikBot, KnightRider, Swazmo, Sarasa, ProtoplasmaKid, Thijs!bot, IrwinSantos, JAnDbot, Poc-oban, Bocianski.bot,TXiKiBoT, Diegogrez, Bot-Schafter, Aibot, VolkovBot, Josell2, AlleborgoBot, J.M.Domingo, Jean Yévenes, SieBot, Loveless, Minua-noencapital, Greek, Chico512, Fadesga, Estirabot, Romaine, Darkicebot, Kadellar, LucienBOT, MelancholieBot, Luckas-bot, Lu Wunsch-Rolshoven, Nallimbot, FariBOT, Destok, Xqbot, Josemiguel93, PatruBOT, KamikazeBot, Dinamik-bot, TjBot, Gigabig, EmausBot, Zéro-Bot, Remux, Ebrambot, Invadibot, Allan Aguilar, Tigranmetz, JYBot, YFdyh-bot, Addbot, Bloemiepoester, Jarould, Glibberig y Anónimos:13

22.6.2 Imágenes• Archivo:150px-Interlingua-Logo.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/150px-Interlingua-Logo.png Li-

cencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Architengi• Archivo:1889-12_La_Esperantisto_p_01.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/1889-12_La_

Esperantisto_p_01.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: La Esperantisto, September 1st 1889 Artista original: scanned by Ziko-C• Archivo:1908-kl-t-zamenhof.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/1908-kl-t-zamenhof.jpg Licencia:

Public domain Colaboradores: The Congressional Book of the 4th World Esperanto Congress in Dresden (from the UEA archive). Ar-tista original: ?

• Archivo:1963_angoroj_fotita_de_jacques_mahe.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/1963_angoroj_fotita_de_jacques_mahe.jpg Licencia: Copyrighted free use Colaboradores: UEA Archives Artista original: Jacques Mahé

Page 83: Esperanto y mucho más

76 CAPÍTULO 22. WIKIPEDIA EN ESPERANTO

• Archivo:1_5_10StelojBildFlanko.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/1_5_10StelojBildFlanko.jpg Li-cencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: skanbildo /image scanée Artista original: <a href='//eo.wikipedia.org/wiki/Vikipediisto:ArnoLagrange' class='extiw' title='eo:Vikipediisto:ArnoLagrange'>Arno Lagrange</a> ✉

• Archivo:6115157_2de3e896_560.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b0/6115157_2de3e896_560.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: ipernity Artista original: Cartell del V Congres d'Esperanto d'artista desconegut, pujat a ipernity

• Archivo:Artículo_bueno.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Art%C3%ADculo_bueno.svg Licencia:Public domain Colaboradores: Circle taken from Image:Symbol support vote.svg Artista original: Paintman y Chabacano

• Archivo:Audio-input-microphone.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Audio-input-microphone.svgLicencia: Public domain Colaboradores: The Tango! Desktop Project Artista original: The people from the Tango! project

• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Commons-emblem-scales.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Commons-emblem-scales.svgLicencia: GPL Colaboradores: File:Commons-emblem-issue.svg and File:Emblem-scales.svg Artista original: Derived work: User:SrhatSource files:

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Es-Comparación_entre_el_esperanto_y_el_ido-article.ogg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/34/Es-Comparaci%C3%B3n_entre_el_esperanto_y_el_ido-article.ogg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original:Remux

• Archivo:Flag_of_Esperanto.svgFuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Flag_of_Esperanto.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Gabriel Ehrnst GRUNDIN

• Archivo:Flag_of_Ido.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Flag_of_Ido.svg Licencia: Public domain Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Lucas Larson

• Archivo:Flag_of_Novial.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/Flag_of_Novial.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio, based on Novflag.png by User:Hill Artista original: x-Flare-x short existence: only that very day

• Archivo:Flag_of_Poland.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/Flag_of_Poland.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Own work, modified color values by text substitution in the existing file Artista original: Mareklug, Wanted

• Archivo:Flag_of_Russia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/Flag_of_Russia.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Государственный флаг Российской Федерации. Цвета флага: (Blue - Pantone 286 C, Red - Pantone 485 C)взяты из [1][2][3][4] Artista original: Zscout370

• Archivo:Félicien_Menu_de_Ménil.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/F%C3%A9licien_Menu_de_M%C3%A9nil.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://eo.wikipedia.org/wiki/Dosiero:Robert-Menil.jpg Artista original: Su-dastelaro

• Archivo:Gnome-speakernotes.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Gnome-speakernotes.svg Licencia:GPL Colaboradores: Self-made in Illustrator; Based off of image from the GNOME package, a free software (GPL) desktop environ-ment. Artista original: Gnome?

• Archivo:IdoLogo.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/IdoLogo.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colabora-dores: Trabajo propio Artista original: Gennaro Cappelluti, <http://www.seiswaves.com/ido>

• Archivo:Ido_Kongreso_en_Desau_1922.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Ido_Kongreso_en_Desau_1922.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:LaEspero.ogg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/LaEspero.ogg Licencia: Public domain Colabora-dores: :File:LaEspero.mid Artista original: Cprompt (original .mid version)TFCforever (.ogg conversion)

• Archivo:Local-important.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c5/Local-important.svg Licencia:CCBY-SA2.5 Colaboradores: own work from various sources Artista original: Sinigagl, Dsmurat, penubag, and The people from the Tango! project.

• Archivo:Manuel_Halvelik_1975.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/Manuel_Halvelik_1975.JPG Li-cencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Transferido desde eo.wikipedia a Commons por Remux. AKA “Kamiel Vanhulle”. Artista original:The original uploader was PaulP de Wikipedia en esperanto

• Archivo:Nuvola_Esperanto_flag.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/Nuvola_Esperanto_flag.svg Li-cencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Min’s

• Archivo:Portal.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Portal.svg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores:

• Portal.svg

Artista original: Portal.svg: Pepetps

Page 84: Esperanto y mucho más

22.6. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 77

• Archivo:Primera_edición_de_esperanto.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Primera_edici%C3%B3n_de_esperanto.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: This image is available from the National Library of ScotlandArtista original: Ludoviko Lazaro ZAMENHOF

• Archivo:Sound-icon.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/Sound-icon.svg Licencia: LGPL Colaborado-res: Derivative work from Silsor's versio Artista original: Crystal SVG icon set

• Archivo:Stamps_of_Lithuania,_2005-18.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Stamps_of_Lithuania%2C_2005-18.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.wnsstamps.post/en/stamps?utf8=%E2%9C%93&search%5Bauthority_id%5D=69&search%5Byear%5D=2005&search%5Bmonth%5D=&search%5Btheme_id%5D=&search%5Bfreetext%5D=&search%5Border_by%5D=asc Artista original: Lithuanian postage

• Archivo:SteloKupono.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/SteloKupono.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0Colaboradores: skanbildo /image scanée Artista original: <a href='//eo.wikipedia.org/wiki/Vikipediisto:ArnoLagrange' class='extiw'title='eo:Vikipediisto:ArnoLagrange'>Arno Lagrange</a> ✉

• Archivo:Unua_Libro.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Unua_Libro.jpg Licencia: Public domain Co-laboradores: Дръ. Эсперанто. Международный языкъ : Предисловіе : Полный учебникъ por Rusoj. Варшава, 1887. Artista original:Ludoviko Lazaro ZAMENHOF

• Archivo:Vikipedio.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Vikipedio.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colabo-radores: Trabajo propio Artista original: Tigranmetz

• Archivo:Wikibooks-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Wikibooks-logo.svg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Bastique, User:Ramac et al.

• Archivo:Wikipedia-logo-v2-eo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Wikipedia-logo-v2-eo.svg Licen-cia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Wikimedia Foundation Artista original: Wikimedia Foundation

• Archivo:Wikipedia-logo-v2.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Wikipedia-logo-v2.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: File:Wikipedia-logo.svg as of 2010-05-14T23:16:42 Artista original: version 1 by Nohat (concept byPaullusmagnus); Wikimedia.

• Archivo:Wiktionary-logo-en.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Wiktionary-logo-en.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Vector version of Image:Wiktionary-logo-en.png. Artista original: Vectorized by Fvasconcellos (Discusión ·contribuciones), based on original logo tossed together by Brion Vibber

• Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia:CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

• Archivo:Zamenhof_awers.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Zamenhof_awers.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Zbiory własne Artista original: Piotr Jamski

• Archivo:Zamenhof_rewers.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Zamenhof_rewers.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Zbiory własne Artista original: Piotr Jamski

• Archivo:Zamenhof_subskribo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Zamenhof_subskribo.svg Licencia:Public domain Colaboradores: letter Artista original: Ludoviko Lazaro Zamenhof

22.6.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0