Especies en peligro de extinción

7
Especies en peligro de extinción -Lince Ibérico -Oso Pardo -El Lobo -La Foca Monje -La Ballena Azul -El Águila Imperial -La Nutria -El Quebrantahuesos

Transcript of Especies en peligro de extinción

Page 1: Especies en peligro de extinción

Especies en peligro de extinción

-Lince Ibérico-Oso Pardo-El Lobo

-La Foca Monje-La Ballena Azul

-El Águila Imperial-La Nutria

-El Quebrantahuesos

Page 2: Especies en peligro de extinción

El Lince Ibérico Su aspecto es robusto, con largas paras y unas patillas características que le cuelgan de sus mejillas.

Es un ágil cazador y se alimenta de conejos y, en ocasiones, aves y roedores.

Un adulto puede medir entre 80 y 110 cm, y pesar 13 kg.

Habita en zonas cada vez mas restringidas del centro y suroeste de la península, en bosques bien conservados y sin actividad humana.

Se declaro especie protegida en 1966. Es el felino mas amenazado del planeta

Page 3: Especies en peligro de extinción

Dieta del lobo ibérico

24%

14%

35%9

%

5%

7%4%2%

ovejas conejosgrandes herviboros

ratones de campo

reptiles y aves

carroña

insectos y vegetales

otros carnivo-ros

24%

14%

35%9

%

5%

7%4%2%

ovejas conejosgrandes herviboros

ratones de campo

reptiles y aves

carroña

insectos y vegetales

otros carnivo-ros

Page 4: Especies en peligro de extinción

LA FOCA MONJE

- La Foca Monje del Mediterráneo tiene cabeza redondeada, pelaje oscuro en la parte superior y el vientre blanquecino.

- Se alimenta de peces y moluscos- El macho mide 308 cm y pesa 340 kg, la hembra es mas pequeña.- En épocas pasadas se podían ver ejemplares en todo el litoral mediterráneo y canario, pero desde la década de los noventa solo se sabe de la existencia de una foca monje, Peluso, en las Islas Chafarinas

Page 5: Especies en peligro de extinción

La Ballena Azul

• La ballena azul es el mayor ser vivo sobre la Tierra. Mide alrededor de 25 m de longitud y pesa alrededor de 100 toneladas.

- Puede nadar a velocidades de 30 km/h y permanece durante 30 minutos a 150m de profundidad.

- Los orificios que posee en la parte superior de la cabeza, aventadores, le sirven para respirar y por ellos expulsa columnas de agua vaporizada de hasta 9 metros de altura.

- Se alimenta de krill (tres toneladas por día) y pequeños peces : sardinas , anchoas…

- Se puede encontrar en el Cantábrico y en las Islas Canarias durante el invierno

Page 6: Especies en peligro de extinción

EL ÁGUILA IMPERIAL

El águila imperial es una de las rapaces mas amenazadas del mundo.Es un ave majestuoso que puede alcanzar hasta los 2 m de envergadura.Su plumaje es pardo oscuro con hombros y nuca blandos en adultos; los jóvenes presentan un color pardo-rojizo que se va oscureciendo.Caza en terrenos abiertos, normalmente desde el aire, y se alimenta de conejos, aves pequeñas, reptiles e incluso carroña en invierno.Habita en zonas de bosque y matorral mediterráneo, alcornocales y encinares de sierras y llanuras

Page 7: Especies en peligro de extinción

EL QUEBRANTAHUESOS- El Quebrantahuesos es un

buitre notablemente distinto de otras aves de presa parecidas.

- Su nombre viene de su costumbre de remontar huesos y caparazones hasta grandes alturas para soltarlos, partirlos y poder ingerirlos para alimentarse.

- Es un animal en peligro de extinción que se encuentra en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos ,norte de África el Gran Valle del Rift ,Sudáfrica y Grecia.

Las parejas de quebrantahuesos se forman al comienzo de la madurez y se mantienen durante el resto de la vida. Son sedentarias y se reproducen cada año en un único nido que construyen a la entrada de una cuevaLa época de celo se inicia en septiembre y octubre y se realizan las puestas de huevos entre diciembre y marzo y suelen poner dos huevos. Tras 4 meses en el nido, el pollo superviviente madura lo suficiente como para emprender su primer vuelo, pero continúa siendo alimentado por sus padres, a los que ahora acompaña y aprende de ellos a alimentarse por sí mismo. Este periodo de aprendizaje dura entre 95 y 247 días, al cabo de los cuales se produce la emancipación.