Esfuerzo marzo 2015

32
F IESTAS DEL S EMINARIO 2015 #DESONORAALCIELO CON JUAN NAVARRETE Y GUERRERO Marzo 2015

description

Año 77, MARZO 2015, Edición #835 Fundado el 25 de Diciembre de 1938 “FIESTAS DEL SEMINARIO 2015”

Transcript of Esfuerzo marzo 2015

Page 1: Esfuerzo marzo 2015

Fiestas del seminario 2015#DESONORAALCIELO

CON JUAN NAVARRETE Y GUERRERO

Marzo 2015

Page 2: Esfuerzo marzo 2015

Año 77, MARZO 2015, Edición #835Fundado el 25 de Diciembre de 1938

BOLETÍN MENSUAL “ESFUERZO” DE LA OBRA POR LAS VOCACIONES

EDITADO EN EL SEMINARIO MAYOR DE HERMOSILLO A. P. 583, C.P. 83000 HERMOSILLO, SON, MÉXICO. TELÉFONOS: 2.16.42.42 Y 2.50.71.61.

IMPRESO EN LOS TALLERES DE CINCO MINUTOS DE ORACIÓN, MAGDALENA, SONORA.

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales: De Hermosillo Seminario @SeminarioHillo

y en nuestra página de internet: www.seminariohermosillo.com

“FIESTAS DEL SEMINARIO 2015”

Director:Pbro. Daniel Millán Lanz

Coordinador:Pbro. Benjamín H. Amaya Portillo

Grupo Editorial:Pbro. Benjamín H. Amaya Portillo

Diseño:Lic. Diana Carolina Ruiz Vázquez

Promoción:Sem. José Carlos Martínez Clark

Administración:Lic. Jessica Portillo Ytuarte

¿Desea hacer su aportación bancaria a la Obra por las Vocaciones Sacerdotales?

BANCO SANTANDER CUENTA:Arquidiócesis de Hermosillo A. R.

65 50 25 23 967

En la portada: Seminaristas y formadores del Seminario Mayor

de Hermosillo y Curso Introductorio.Contraportada:

Nuestro Sr. San José de la Capilladel Seminario Mayor de Hermosillo

DIRECTORIO

Page 3: Esfuerzo marzo 2015

4

5

16

18

20

22

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

26

28

29

30

31

Carta EditorialPbro. Daniel Millán Lanz

Estos días en el SeminarioSem. Marcos Oswaldo Rivera Paredes, I de Teología

El Evangelio MeditadoSem. Julio Alfonso Villa Acuña, II de Teología Inquietud Vocacional Sem. Juan Carlos Tapia Cordova, II de Teología

El taller del MaestroSem. Emanuel Ramírez Pereyra, I de Filosofía

Pared de los RecuerdosSem. Isidoro Rodríguez Arroyo, IV de Teología

Yo soy socia de la ObraSem. Javier Cuevas Ríos, I de Filosofía

¡Conócelas!Sem. Heriberto Pérez Genesta, II de Filosofía

¿Sabías que?Sem. Víctor Adán De la Cruz C., II de Filosofía

Muro de Oracióny aniversarios de vida y sacerdotales

Aniversarios de viday sacerdotales

¡ESPECIAL! En mEmoria dEl Pbro. José FidEl sandoval anaya

Pág.24

CONTENIDO

Page 4: Esfuerzo marzo 2015

Reciban un cordial y afectuoso saludo deseando que nuestro Padre Dios siga disponiendo toda nuestra vida en este tiempo

de Cuaresma para celebrar con gran alegría la Resurrección de Jesucristo, animados por su Espíritu Santo.

Estamos ya de lleno en el tiempo de Cuaresma, tiempo en el que la Iglesia nos invita a la reflexión; ayuno, abstinencia, obras de caridad, oración y conversión, como un camino que nos prepa-ra para ser testigos de cómo Jesucristo triunfa sobre el mal y la muerte.

Son cuarenta días que tenemos a nuestra total disposición para avanzar en la llama-da que nuestro Padre Dios, porque nos ama, nos hace a vivir como verdaderos hijos suyos y como hermanos de los demás. Todas nuestras prácticas u omisiones en esta Cuaresma han de tener como principal objetivo el colaborar en la construcción del Reino de Dios.

El Papa Francisco en el mensaje de Cuaresma de este año nos recuerda que: “la Cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para las comunidades y para cada creyente. Pero sobre todo es un «tiempo de gracia» (2 Co 6,2). Dios no nos pide nada que no nos haya dado antes: «Nosotros amemos a Dios porque él nos amó primero» (1 Jn 4,19). Él no es indiferente a nosotros. Está interesado en cada uno de nosotros, nos conoce por nuestro nombre, nos cuida y nos busca cuando lo dejamos….El pueblo de Dios, por tanto, tiene necesidad de renovación, para no ser indiferente y para no cerrarse en sí mismo.” Palabras sumamente motivantes y comprometedoras, pongamos manos a la obra para hacerlas vida. Que la indiferen-cia no se haga presente en nosotros ni en nuestras comunidades; que este tiempo de Cuaresma sea especialmente un tiempo de renovación.

Les comparto que estamos ya listos y muy emocionados para abrir las puertas de nuestra casa de formación y celebrar con ustedes el gran regalo de la vocación en las Fiestas del Seminario los días 21 y 22 de marzo. Esperamos tener el privilegio de contar con su presencia y oración.

Como en otras ocasiones hemos preparado torneos deportivos, encuentro de acó-litos, concurso de coros juveniles, la gran kermese, velada juvenil, rally, para cul-minar con la tradicional Misa de ofrendas a las 5:00 p.m., ya saben, si no pueden acompañarnos, unámonos en oración a la hora de inicio de la Eucaristía para pe-dirle a Dios que siga bendiciendo nuestra Arquidiócesis con las vocaciones que tanto necesitamos.

Deseo que disfruten mucho su boletín ESFUERZO. Pido a Dios les siga bendi-ciendo abundantemente. Muchas gracias por su oración y apoyo, nos seguimos encomendando.

4

EDITORIAL

Pbro. DanielMillán Lanz

Page 5: Esfuerzo marzo 2015

5

LA OBRA DE LAS

VOCACIONES

COMPROMISOS

LA HACEMOS TODOS...

1.

2.

3.

ORAR POR LAS VOCACIONES, es decir, promover la oración de la comunidad en la Santa Misa, adoración al Santísimo, rosarios, personal, etc. pidiendo por las vocaciones sacerdotales.

LEER EL BOLETÍN con el objetivo de conocer la vida del Semina-rio y ser partícipes del proceso vocacional de los Seminaristas por medio de la oración.

COOPERACIÓN. Apoya al Seminario con tu cooperación de $10 pesos o más para el sostenimiento del Seminario.

Page 6: Esfuerzo marzo 2015

Cada año el Seminario dentro de nuestra formación sacerdotal nos regala una semana de ejercicios espirituales. Aquí los seminaristas de año de Pastoral que se encuentran en la Parroquia de Esqueda. Los ejercicios espirituales se llevaron a cabo en la comunidad de San Ignacio para los seminaristas de teología. De izq. a der.: Sem. Rubén Palacios, P. Alexan-der Contreras (Sacerdote Operario Diocesano), Sem. José Manuel Sauri y Sem. Martín Rodrigo García.

Ejercicios espirituales de Filosofía, compartiendo en el campo llamado La Guacamaya cerca de la comunidad de Carbó. De izq. a der.: Sem. Iván Estrada (III Fil.), Sem. Christian Gallegos (I Fil.) y el P. Omar Bujanda (Asesor espiritual de Filosofía).

6

Sem. Marcos Oswaldo Rivera Paredes, I de Teología

ESTOS DÍAS EN EL

SEMINARIO

Page 7: Esfuerzo marzo 2015

Compartiendo la mesa. Aquí los seminaristas de filosofía en un rico de-sayuno que prepara y dispone para la posterior meditación de la mañana. Gracias a todos nuestros bienhechores y amigos que colaboran en el sostenimiento de nuestra casa de formación sacerdotal.

Los Padres que acompañaron a los filósofos en esta experiencia de ejer-cicios espirituales en el campo La Guacamaya. De izq. a der.: El P. Jorge Ochoa S.J., quien guió esta experiencia y el P. Omar Bujanda, formador de la dimensión espiritual en Filosofía.

7

Page 8: Esfuerzo marzo 2015

Una foto en casa. Acabados los ejercicios espirituales y de regreso en el Seminario Mayor. Gracias al P. Jorge por acompañarnos en esta experien-cia de Ejercicios Espirituales.

La foto oficial con el Padre Jorge Ochoa S.J. en la comunidad parroquial del Carbó, momentos antes de regresar al Seminario Mayor.

8

Sem. Marcos Oswaldo Rivera Paredes, I de Teología

ESTOS DIAS DE

EJERCICIOS

Page 9: Esfuerzo marzo 2015

Liturgia de las horas. Dentro de las jornadas diarias de los ejercicios espi-rituales se dispusieron momentos comunitarios para la oración comunita-ria de Laudes y Vísperas.

Los seminaristas José Carlos Martínez (I Teol.) y Ruben Palacios (año Pas-toral) en el patio de la casa de retiro de San Ignacio.

9

Page 10: Esfuerzo marzo 2015

Aquí en uno de los momentos de meditación, realizando uno de los ejer-cicios de encuentro con la Palabra de Dios. De izq. a der.: Sem. Gabriel Ruiz (I Teo.), Sem. José Octavio (V Teo.), Víctor Gallegos (II Teo.) y José Carlos Martínez (I Teo.)

La foto oficial en la capilla de la casa de San Ignacio. Los Padres que nos acompañaron fueron el P. Alexander Contreras (Sacerdote Operario Dio-cesano) y el P. Jesús Francisco Juárez (Asesor Espiritual de Teología).

10

Page 11: Esfuerzo marzo 2015

Al terminar cada uno de los semestres, vienen las evaluaciones académi-cas, es decir los exámenes de cada una de las materias.

Durante dos semanas se realizan las evaluaciones de cada una de las materias, y dentro de las mismas dedicamos nuestras horas a profundizar los conocimientos adquieridos en cada una de ellas.

11

Sem. Marcos Oswaldo Rivera Paredes, I de Teología

ESTOS DIAS DESPUÉS

DE EXÁMENES

Page 12: Esfuerzo marzo 2015

Este día jueves que tuvimos reunión de comunidad el equipo de la dimensión de Pastoral preparó un momento especial bajo la Cruz del Seminario. En ésta imágen rezando Laudes.

Uno de los momentos de la hora santa en que se nos proponía una meditación acerca de nuestro apostolado, por parte del grupo de III de Filosofía

12

Sem. Marcos Oswaldo Rivera Paredes, I de Teología

ESTOS DIAS DE

ORACIÓN

Page 13: Esfuerzo marzo 2015

El Sem. Ricardo Noriega, quien organiza el evento cultural dentro del marco de #LasFiestasdelSeminario2015, compartiendo algunos de los nombres de las agrupaciones musicales y colaboradores en dicho evento.

Este es uno de los momentos que compartimos durante la reunión de comunidad organizada por los encargados de la dimensión pastoral en el Seminario.

13

Sem. Marcos Oswaldo Rivera Paredes, I de Teología

ESTOS DIAS DE

ORGANIZACIÓN

Page 14: Esfuerzo marzo 2015

Miembros de la Banda del Seminario preparándose para la Velada Juvenil.

Gracias a cada uno de los jóvenes que con gusto y alegría colaboran y colaboraron con el Seminario en #LasFiestasdelSeminario2015.

14

Page 15: Esfuerzo marzo 2015

Aquí nuestro hermano sem. Ricardo Noriega de II de Filosofía ensayando para la Velada Juveníl.

15

Page 16: Esfuerzo marzo 2015

16

¡NUEVA!Por: Sem. Julio Alfonso Villa Acuña,

II de Teología

MEDITACIÓN DELEVANGELIO

III de Cuaresma- Ciclo B Lectura del Santo Evangelio del Evangelio según Jn. 2, 13-25

Page 17: Esfuerzo marzo 2015

Hola! Es un gus-to poder com-

partir con ustedes este espacio de reflexión y medita-ción sobre el evan-gelio. Este mes, reflexionaremos la purificación del

templo en el evangelio de san Juan 2, 13-25.

Al comienzo de la predicación de Jesús, sitúa el evangelista San Juan el episodio de la expulsión de los mercaderes del tem-plo. Sorprende ver este hecho violento en Jesús que se definía a sí mismo como manso y humilde de corazón.

El Templo debía estar rodeado de una cantidad de servicios necesarios para la realización de las ceremonias y sacrifi-cios. Debía tener una serie de puestos de venta, donde se vendía de todo lo necesario: animales para los sacrificios, puestos de monedas para el cambio por la moneda oficial del templo; y se fueron añadiendo otras muchas cosas, pues los comerciantes aprovechaban la multitud que siempre había alrededor del templo, llegando a invadir el primero de los atrios del templo.

Cuando Jesús arrebatado por la honra de Dios, toma la iniciativa de expulsar a es-tos mercaderes, para preservar la pureza del templo, lo que quiere hacer entender es que todo el concepto mismo de Dios, templo y religión debían ser purificados. La religión misma que planteaban espe-cialmente los fariseos era una religión de intercambio, una religión comercial. Algo así como: yo voy cumpliendo puntual-mente todas las prescripciones de la ley, los diezmos, los ayunos, las purificacio-nes, y compro así un bono de recono-

cimiento que me da el derecho a la sal-vación. Por eso, cuando a Jesús le piden cuentas de lo que ha hecho, dice esa fra-se: “destruyan este templo y yo lo recons-truiré en tres días”. Y es que con su muerte y resurrección iba a quedar destruido el templo y todo lo que él significaba: Él iba a reconstruir el culto de Dios desde la raíz.

Así que esta purificación del templo, lo que quiere significar es la renovación de todo el culto a Dios, dándole Jesús un nuevo sentido, y que supone lo siguien-te: es fundamental que a Dios se entregue la persona entera, no basta con ofrecerle sacrificios rituales. El único verdadero sa-crificio que es agradable a Dios es la tota-lidad de la entrega de la persona, que lo ama, y se decide por Dios hasta llamarlo Padre, y pedirle que en todo se haga su voluntad.

Este nuevo culto supone que se mira al prójimo como a un hermano; ya no hay límites territoriales ni étnicos para ver quién es mi prójimo. Ni tengo que co-merciar con mis dones, de modo que sea generoso con todos y no sólo con quienes me pueden retribuir. No puedo establecer entre los hombres con quienes me rela-cione dos categorías: la de los amigos y la de los enemigos. No puedo tener la ven-ganza como justicia que me tomo por mi cuenta. El amor al prójimo, y el perdón no tienen límites.

Jesús quiere purificar toda la religión que entonces practicaban en Israel y que, a veces, hoy seguimos practicando. Jesús debería entrar en el templo de nuestro propio corazón, para expulsar todos los mercaderes que llevamos dentro, que en vez de acercarnos verdaderamente a Dios nos alejan más de Él.

17

Page 18: Esfuerzo marzo 2015

Que gusto es poder com-

partir palabras de esperanza con cada uno de uste-des que son nues-tros socios del Seminario. Ha-blar de la historia

vocacional es amplio pues está toda mí vida de fondo, mas intentare res-catar algunos puntos que creo son los pilares de este llamado al sacerdocio.

La fe de mi familia. Por gracia de Dios, debo de mantenerme alegre y pleno, pues Dios me ha permitido tener a dos padres que, en su historia fami-liar, Dios ha sido el centro de su vida. Esta fe que se ha ido alimentando con los sacramentos y la catequesis, vino a tomar autonomía y entrega a los 8 años, edad a la cual inicié a servir como acólito. Tiempo después me fue difícil no trasmitir mi fe con otros, así que a los 11 años inicié a dar cate-cismo; mi proceso de maduración me fue llevando a entrarle al trabajo con adolescentes, ser todólogo en la comunidad hasta llegar el día de dar un pasó más: elegir entregar mi vida a Dios. Nada de esto sería posible sin esa fe que mis padres sembraron junto con Dios y que ellos fueron cuidando hasta el día de hoy.

Mi comunidad: San Pío X. Yo no pue-do decir: tengo vocación si no hago

mención de dicha comunidad. Este centro llamado San Pío X de la Parro-quia Inmaculada Concecpción, que posteriormente se convirtió en pa-rroquia, es la nueva familia, la nueva cuna que cuidó mi vida. Es la conti-nuadora de fomentar una esperanza viva, pues con cada entrega al prepa-rar las celebraciones, al buscar cómo dar sentido a nuestro vivir como Igle-sia, descubría un estilo de vida que estaba inscribiéndose en el corazón. Elegir siempre ayudar y estar en todo en mi comunidad, me llevó hasta “pintearme” clases, dejar otros gustos (como la novia en algunos momen-tos) y motivaciones solamente porque Dios me invitaba y daba sentido a mi vida al estar ahí. Algunas personas de esta comunidad han sido pre-forma-doras en mi vocación: coordinadoras como Balvaneda, Reyna, Oralia; entre otros laicos que desde su entrega en silencio me enseñan humildad: Soco-rrito, Irma; catequistas que formaron mi fe: Hermanas Yepiz y otros tantos que dejan huella y me han encamina-do a lo que soy.

Mis amores. No soy un don juan, pero, el saberme amado y amar me ha permitido intimar y confiar en Aquél que me ha llamado. Amor, no lo pue-do explicar sin aducir a mis padres pues, cada uno según aprendió, me ha dado muestra de lo que es amar: tanto amó Dios al mundo que entregó

18

INQUIETUD VOCACIONAL

Por: Sem. Juan Carlos Tapia Córdova, II de Teología

Page 19: Esfuerzo marzo 2015

a su Hijo... Mis padres, se han tomado a pecho este ejemplo del Padre Dios. Han dado todo cuanto tienen, han renunciado hasta su misma vida para que uno pueda crecer. Eso es amor, el dar la vida por sus hijos. Así es como puedo saberme amado y logro res-ponder a esto que es un misterio, el amor de Dios.

Los sacerdotes. No hay seminarista que no tenga de trasfondo a algún sacerdote. Y aún grande y enfermo, fuí inspirado por el P. Pedro Moreno: hombre recio y entregado, constante en su entrega llevándolo a ser imagen viva del Buen Pastor. El ser su acóli-to fue toda una aventura, pues entre regaño, firmeza y una entrega al ce-lebrar, forjaron en mí un gran gusto y entrega por Jesús Eucaristía. Otros padres como Luis Cobacame y Mar-tín Peralta, al ayudarles en la pastoral, fueron forjando un gusto y sentido por este camino.

Todo esto esta lleno de anécdotas y grandes recuerdos, como aquél sá-bado en que mi voluntad estuvo en diálogo con la de Dios; las crisis co-munes como el gran trabajo humano que he venido realizando para poder seguir respondiendo con integridad y como la Iglesia necesita a este llama-do de entrega y amor a Dios en los demás.

Espero estas lineas permitan conocer un poco de lo que hay de tras de la vo-cación. Les agradesco su constancia y entrega para con el seminario. Confío en Dios en que los bendiga y colme de los bienes necesarios para su vida. Exito, nos vemos en las #Fiestas del Seminario2015.

ERES UN PROYECTO

(Oración Joven, p. 161)

Eres una vocación. Cada persona está llamada a rea-lizar un plan de Dios en los días

de su vida. No somos un revuelto anónimo. Somos un futuro y una esperanza

donde Dios se hace presente. ¿Te has preguntado cuál es la

vocación a la que Dios te llama en la vida?

¿Qué dones reconoces que Dios te ha dado?

Encontrar la propia vocación, el propio camino, no es siempre fácil: exige reflexión, escucha,

búsqueda, diálogo con los otros, descubrir los signos de Dios en tu

vida... ¿Tienes todo eso en cuenta?

¿Por qué vas por el camino que vas?

¿Porque es el que tú te has traza-do,

porque es el que ves como posi-bilidad de realización,

porque te asusta otra cosa,porque quieres huir de...?

¿Hablas con Dios de tu vocación?¿Tomas en serio lo que Dios te

pide dentro de tu corazón?¿Has descubierto tu vocación

dentro de la Iglesia?¿Qué compromiso llevas ahora?¿Con qué estás comprometido?¿Cómo tomas los compromisos en favor de la Iglesia y de la so-

ciedad, como un entretenimiento, como algo serio...?

19

Page 20: Esfuerzo marzo 2015

20

¡NUEVA!Por: Sem. Emanuel Ramírez

Pereyra, I Filosofía

El taller delMAESTRO

Page 21: Esfuerzo marzo 2015

Muy queridas socias y so-

cios de la Obra de las Vocacio-nes, siempre es una alegría com-partir con uste-des en este es-pacio, confiando en que el amor

de Dios continua colmando sus vi-das. Les envío un cariñoso saludo.

Dios nos permite de nuevo coincidir, y lo aprovecharemos exponiendo un interesante método de oración que, basado en la Palabra, busca adaptar-se a las necesidades de la sociedad actual: se trata del método emplea-do por los Talleres de Oración y Vida (TOV), siendo muy efectivo, y que lleva al orante al encanto de Dios y al encanto de la vida.

La singularidad de los TOV es su carácter experimental y práctico. Como en todo taller se aprende tra-bajando, y se trabaja aprendiendo; sólo que en este caso los verbos aprender y trabajar se refieren a la actividad orante: orando se aprende a orar. Se presentan en 15 sesiones más de 10 modalidades de oración distintas que tienen a Jesucristo como centro, y persiguen la meta de pensar, sentir, actuar y amar como Él.

Este artículo concentra su atención en una de ellas, lleva por nombre Orar con Salmos. En esta modali-dad, se toma en cuenta que los Sal-mos no se leen, se rezan. Se te invita a clasificar en un cuaderno los Sal-mos que más “te dicen” según los diferentes sentimientos como ad-miración, gratitud, comprensión, alabanza, etc. En el momento de re-zarlos esfuérzate por sentir con toda

el alma el significado de cada frase, identificando tu atención y emoción con el contenido de las expresiones, expresándolas con el mismo tono interior que sentirían los salmistas. Colócate imaginativamente en el corazón de Jesucristo, y trata de sen-tir lo que Él sentiría al pronunciar estas mismas palabras. Con la ayu-da del Espíritu Santo trata de iden-tificarte con la disposición interior de adoración, asombro y acción de gracias de Jesús, en el espíritu de los Salmos. En resumen: lee la Palabra lentamente, saboréala gozosamente, medítala cordialmente y aplícala di-ligentemente.

Así como éste, las diferentes modali-dades de oración son también valio-sas: lectura rezada, oración auditiva, oración de abandono, oración con la naturaleza, oración comunitaria, entre otras, con las que se puede aprender a orar de una manera or-denada, variada y progresiva.

Esperando que estas líneas sean de mucha ayuda y crecimiento para ustedes, me despido dejándoles la información de los guías de los Ta-lleres de Oración y Vida para quien esté interesado en seguir creciendo con estas herramientas de oración:

Hermosillo: 6622188905. Email: [email protected]

Agua Prieta: 6331210922 y 6331007832

Caborca: 6373739197 y 6371132722

Nogales 6313148608

21

Page 22: Esfuerzo marzo 2015

Por: Sem. Isidoro Rodríguez Arroyo , IV de Teología.

En esta ocasión y como cada año les presentamos fotos del recuerdo de las Fiestas del Seminario. En la imagen de arriba de años pasados aparece nuestro Sr. Arz. José Ulisés Macías Salcedo y Don Carlos Quintero Arce

oficiando la Misa de Ofrendas.

22

Page 23: Esfuerzo marzo 2015

Preparándonse para la velada Javier Celaya y el ahora sacerdote P. Jorge Estrella.

Y para finalizar, la fotografía del equipo de basquet del año 2008. Aqui aparecen de arriba izq. a der.: Fco. Alberto Tapia, Sem. Jesús Robles, Pbro. Adalberto Moreno Haros, Lenonel Zavala, entrenador Ricardo Moreno; abajo de izq. a der.: Omar Qui-

ñones, Pbro. Jorge Estrella, Teodoro Ramírez, Pbro. Victor Rangel.

23

Page 24: Esfuerzo marzo 2015

Ante el reciente fallecimiento del Pa-dre Fidel Sandoval en Agua Prieta,

Son. por medio de esta semblanza de su vida y testimonio el Pbro. Miguel Ángel Serrano y un servidor queremos recordar su trayerctoria dentro de la Diócesis de Hermosillo. Descanse en paz.

Nacido en Jalapa, Zacatecas, el 16 de Mayo de 1922, hijo de Telesforo Sandoval y María Anaya, ingresa al Seminario de Hermosillo, en “La Par-cela”, el 22 de agosto de 1938 y fue ordenado sacerdote el 16 de mayo del año 1948 por la imposición de las manos del Arz. D. Juan Navarrete. Fue enviado a Altar Sonora como Vicario, aunque por muy poco tiempo, y des-pués se le encomendó la comunidad de Agua Prieta Sonora, llegando en el año de 1950 y viviendo allí el resto de su ministerio.

Con una larga trayectoria en la parro-quia de Nuestra Señora de Guadalupe y después en la parroquia del Sagrado Corazón de Agua Prieta, el P. Fidel se encargó de fundar este último templo, poniendo los primeros cimientos y tra-bajando arduamente. Es hasta el año de 1983 que recibe dicho templo la bendición por parte del Arz. D. Carlos Quintero Arce; el cuál reciben alegre-mente todos los aguapretences. El mi-nisterio del P. Fidel no sólo consistió en construir y dar vida a templos y co-munidades, sino también evangelizar gran parte de la ciudad y algunos de

In Memoriam

Pbro. José FidelSandoval AnayaSu obra en Agua Prieta, Son.

Nacimiento:Jalapa, Zacatécas el día 16 de

mayo de 1922.∂

Fallecimiento:Hermosillo, Son. el día .... ∂Ordenación Sacerdotal:16 de mayo de 1948.∂

24

¡ESPECIAL!in mEmoriam∂

(Sem. Gabriel Ruiz, I de Teolo-gía)

Page 25: Esfuerzo marzo 2015

los ejidos vecinos de la ciudad en los que lo recuerdan con cariño.

El Seminario Mayor de Hermosillo lo recuerda con estima y respeto. Él fue uno de los pilares de la Evangeliza-ción en Agua Prieta; y ser ejemplo de virtud ministerial para todos los sacerdotes de la Arquidiócesis. En especial para los seminaristas que buscan configurarse con Jesús el Buen Pastor, rasgo que distinguía al P. Fidel.

EntrEvista al P. MiguEl ÁngEl sErrano sobrE El MinistErio

sacErdotal dEl PadrE FidEl san-doval anaya

¿Qué legado deja el Padre Fidel en Agua Prieta?El Padre Fidel deja con su ministerio sacerdotal una comunidad católica

con tradición. Deja una obra mate-rial (templos y escuelas) muy amplia. Una vivencia del sacerdocio perse-verante y disciplinado. Una historia de acompañamiento sacerdotal al pueblo de Dios por 66 años, de los cuales, 64 los desarrollo en Agua Prieta.

¿Qué cualidad le reconoce o le ca-racterizó?El Padre Fidel vivió de modo extraor-dinario su disciplina, lo cual hizo que después de su embolia cerebral, 28 años después, a los 93 años to-davía celebraba misa todos los días en su capilla del Perpetuo Socorro. Siempre tuvo amigos y gente querida y cercana que le procuraron, fruto, seguramente, de todo el bien que él les hizo. El Padre tuvo dotes de mo-tivador y visionario en cuanto a las construcción de templos y consoli-dación de comunidades y centros de pastoral.

¿Cómo incidió el ministerio sacer-dotal del P. Fidel en su vocación?El Padre Fidel siempre acompañó y motivó a los acólitos que ayudaban en la Eucaristía que él presidía. Mis hermanos Víctor Hugo y Juan Carlos desde niños siempre participaron; y al día siguiente de yo hacer mi pri-mera comunión asistí a una junta de acólitos. Yo fui monaguillo y cate-quista en su centro. Ya en el semina-rio me daba oportunidad de apoyar-lo en las vacaciones, en la Eucaristía como cuando niños. Siempre tuvo confianza, respondió nuestras pre-guntas, animó nuestra vocación.

Page 26: Esfuerzo marzo 2015

Amadas socias de las voca-

ciones: les man-damos un cálido y fraterno abra-zo y en el amor que Cristo nos tiene.

En el mes de febrero nos encontra-mos en la reunión mensual con nuestras socias de las vocaciones. En ésta nosotros vivimos un mo-mento muy profundo de diálogo con Jesús. El Padre Jesús Juárez, formador de la dimensión espiri-tual de teología, nos compartió una reflexión acerca de la misericordia de Dios del evangelio de Lucas 15, 11-32.

En esta reflexión encontramos a un Dios realmente “Padre”, que ama a sus hijos con un amor grandísimo.Nuestras socias experimentaron la misericordia de nuestro Padre. El amor de Dios no tiene límite, Él nos ama tal como somos porque cada uno somos sus verdaderos hijos adoptivos en Cristo Jesús.

Nuestras socias compartían sus sentimientos expresándolos con mucha honestidad, viéndose refle-jadas en las actitudes de los dos hi-jos explicadas por Jesús en la pará-bola. Es para nosotros un motivo de profunda alegría volverlas a ver en nuestra casa, es un gran regalo de Dios que esto suceda. De verdad

nos revitaliza ver el servicio que con mucha caridad prestan a nues-tra formación para ser sus futuros pastores, que con el favor de Dios, y con su ayuda, podremos hacerlo.

Sin duda alguna fue un encuentro con Dios la reunión del mes pasa-do. Después de haber reflexionado sobre el tema de la misericordia de Dios, las socias pasaron a reci-bir sus boletines, que con mucho amor reparten para ayudar al soste-nimiento de nuestra casa, y orando por la vocación de todos los semi-naristas. También compartimos un pequeño momento de convivencia, disfrutando un vasito de café y unas galletitas.

De nuevo les agradecemos su va-lioso servicio. Las esperamos con los brazos abiertos, listos para com-partir nuestras vidas, en compañía de Jesús, nuestro Hermano, nuestro Dios. Que Dios Nuestro Padre, que siempre nos demuestra su mise-ricordia, esté en su corazón y ahí permanezca siempre. Nos vemos amadas hermanas.

26

Yo soy SOCIAPor: Sem. Javier Fdo. Cuevas Ríos

I Filosofía

Page 27: Esfuerzo marzo 2015

En esta imagen aparecen muy contentas y atentas nuestras queridas socias del Templo Expiatorio de Hermosillo. Muchas Gracias por el gran esfuerzo que ponen para ayudarnos con su oración y cariño. Dios las bendiga.

En la imagen vemos a nuestro hermano Sem. Emmanuel Ramírez (I de Fiosofía) saludando a las socias de la Obra de las Vocaciones en la pasada reunión.

27

Page 28: Esfuerzo marzo 2015

“SOY JESSICA PORTILLO YTUARTE. Pertenezco

a la Parroquia de “Nuestra Señora de Guadalupe” de Cananea, Sonora.

Nos comenta que trabaja desde hace ocho años en actividades de nuestro Se-minario; y posteriormente se integró a la Obra de las vocaciones.

Al preguntarle por su experiencia en esta misión, Jessica comparte que ha sido una experiencia muy gratificante el hecho de trabajar en conjunto con los semi-naristas y las personas que reciben nuestro boletín, porque le da un panorama muy satisfactorio de cómo se han ido incrementando poco a poco las personas preocu-padas por hacer oración por las vocaciones, el hecho de animarlas a que nos sigan apoyando con la promoción de nuestro boletín “Esfuerzo” y la revista “Amigos”; y de esta manera, crear un vínculo muy especial con nuestras socias. Profundizando un poco más en el vínculo, nos expresa la gran satisfacción que siente el estar muy en contacto con las socias y con los seminaristas, por las muestras de cariño que las personas tienen para con el Seminario y ese mismo cariño que el Seminario tiene para con las personas que nos apoyan, lo cual mo-tiva a Jessica a seguirse esforzando por dar lo mejor de sí misma en esta misión a la que Dios la ha invitado. La compromete a seguir siempre al pendiente de la situación de nuestro Boletín y de las personas que se encargan de la elaboración del mismo.El mensaje de Jessica para la Diócesis es: “No se desanimen, hay que seguirnos esforzando, aún hay mucho trabajo por hacer. Debemos conseguir más perso-nas que hagan oración por las vocaciones, que es el principal objetivo de esta revista. Aquí estamos para servirles con mucho gusto en cualquier cosa que se les ofrezca.”

“¡Muchas gracias, Jessica! El Seminario de Hermosillo siempre estará agradecido por tu disposición y por tu esfuerzo”.

Nuevamente saludo con mucho gusto l@s herman@s de la Obra de las vocaciones, presentando en este espacio, una edición

especial de “Conócelas”, en la que queremos presentar a una de las personas que apoyan en la realización de nuestro Boletín “Esfuerzo”. Les presentamos a la

administradora del proyecto de la Pastoral Vocacional desde hace tres años.

28

¡CONÓCELAS!Por: Sem. Heriberto Pérez

Genesta, II de Filosofía

Page 29: Esfuerzo marzo 2015

¿Sabías que... cuaresma viene de la palabra latina “qua-draginta” y significa literalmente “cuarenta”? esto en alusión a los días de preparación para la pas-cua, a imitación de los 40 días de Jesús en el desierto.

¿Sabías que... la cuaresma no es anterior al siglo IV? Fue en este periódo en el que tomó una forma oficial en la Iglesia.

¿Sabías que...las fiestas del seminario son en la semana de la fiesta de San José? Esto se hace así ya que San José es uno de los patronos de nuestro semi-nario.

¿Sabías que... las fiestas del seminario iniciaron con sólo la kermesse? Posteriormente se le agregaron la velada juvenil, los juegos mecánicos, las bandas, etc.

¿Sabías que... hubo un perió-do en el que se dejaron de realizar las fiestas del seminario? Esta se sus-tituía con una misa de “ofrendas” donde las parroquias venían a dejar despensa para la institución.

¿Sabías que... la cuaresma se inicio como un tiempo de pre-paración para los catecúmenos? Ellos se preparaban hasta seis me-ses para recibir el bautizo en Pas-cua.

29

¿Sabías Que?Por: Sem.Víctor Adán De La Cruz

Cabrales, II Filosofía

Page 30: Esfuerzo marzo 2015

A los socios:Francisco Limón

María Yescasambos de Caborca, Son.Leobardo García BArreraAmanda Antillón SánchezMamá de nuestra cocinera

Lili Dórame.Roberto Monge

Oscar TorresNorberto Rivera

Roberto Terán CantúHéctor AcuñaLuz QuintanaJesús Ortega

Crecencia OrtegaÁngel MartínezRosario Molina

Manuelita Cirerol

A la pronta recuperación de nuestra querida socia

de HermosilloMagdalena de Fuentes

Dios la fortalezca y le llene desanidad. La extrañamos.

Joaquín Gálvez CoronadoAlma Zataraín Ozuna

Por los sacerdotes que se encuentran enfermos debido a

su edad.

ESPECIALES:Por las próximas Fiestas delSeminario 2015. Para que

salgan de la mejor manera.

DIFUNTOS: SALUD:

CONOCE A...San Juan de DiosFiesta: 8 de Marzo (Nació y mu-rió en esta fecha).

nace cerca de toledo, España, en 1495 (aunque muchos

por error creen que nació en Por-tugal). Después de una milicia llena de peligros, se entregó por completo al servicio de los enfer-mos. Fundó un hospital en Gra-nada y vinculó a su obra un grupo de compañeros, los cuales cons-tituyeron después la Orden de

30

Page 31: Esfuerzo marzo 2015

Sem. Víctor Adán De La Cruz Ca-brales (II de Filosofía)

Sem. Pablo Fco. Rodríguez Espinoza (I de Filosofía)

Pbro. Marco Vinicio Félix Del Cas-tillo (Formador del Curso Introd.)

03

15

09

Pbro. Luis Alonso Cobácame R.(1996)Pbro. Héctor Miguel García J.(1997)Pbro. Julián Valencia E. (2012)Pbro. Víctor Lorenzo Rangel C. (2012)Pbro. Fidel Alejandro Munguía R. (2014)Pbro. Alfonso Ramírez S. (2014)Pbro. Juan Diego Tanori M. (2014)

los Hospitalarios de San Juan de Dios. Destacó, sobre todo, por su caridad con los enfermos y nece-sitados. Murió en Granada el año 1550. De familia pobre pero muy piadosa. Su madre murió cuando él era joven y su padre entro en la vida religiosa hasta su muer-te. Ejerció como pastor y fue tan apreciado por su patrón que este le propuso, sin éxito, que se casa-ra con su hija y fuese su heredero. Juan entró en la milicia y participó en varias batallas de Carlos V. En una de las campañas le pusieron

a cuidar un depósito y, como el enemigo logró saquearlo, le con-denaron a la horca. Juan se en-comendó a la Virgen María y le perdonaron la vida. Dejo la vida militar pero en ella aprendió a ser disciplinado y sufrido. Se dedicó entonces a vendedor ambulante de libros y estampas religiosas. En una ocasión, llegando a la ciudad de Granada, vio un niño muy pobre y se ofreció a ayudar-lo. Aquel niño era Jesús quien le dijo antes de desaparecer: “Gra-nada será tu cruz”.

Pbro. Jesús Rey Trujillo D. (2014)Pbro. Benjamín Heberto Amaya P. (2014)Pbro. Pablo de la Torre S. (2014)Pbro. Julio Cesar Duarte C. (2014)Pbro. Oscar Valentín Durazo B. (2014)Pbro. Ochoa Atondo Gerardo (1989)

31

AniversariosFebrero

Sacerdotales19191919191919

191919191926

Page 32: Esfuerzo marzo 2015

San José

Oh Jesús, Pastor eterno de las almas, dígnate a mirar con ojos de misericordia a esta porción

de tu grey amada.

Señor, necesitamos mayor número de sacerdo-tes, multiplica las vocaciones y santifica más y más a nuestros sacerdotes, te lo pedimos por la inmaculada virgen María de Guadalupe, tu

Dulce y Santa madre.

Oh Jesús, danos muchos y santos sacerdotes según tu corazón y todas las vocaciones que la

iglesia necesita.

Amén.

Oración por las Vocaciones Sacerdotales

32