Esfuerzo febrero 2015

32
“DE SONORA AL CIELO” ARZ. DON JUAN NAVARRETE Y GUERRERO 33º Aniversario Luctuoso Febrero 2015

description

Año 77, FEBRERO 2015, Edición #834 Fundado el 25 de Diciembre de 1938 BOLETÍN MENSUAL “ESFUERZO” DE LA OBRA POR LAS VOCACIONES #DESONORAALCIELO

Transcript of Esfuerzo febrero 2015

Page 1: Esfuerzo febrero 2015

“DE SONORA AL CIELO”ARZ. DON JUAN NAVARRETE Y GUERRERO

33º Aniversario Luctuoso

Febrero 2015

Page 2: Esfuerzo febrero 2015

Año 77, FEBRERO 2015, Edición #834Fundado el 25 de Diciembre de 1938

BOLETÍN MENSUAL “ESFUERZO” DE LA OBRA POR LAS VOCACIONES

EDITADO EN EL SEMINARIO MAYOR DE HERMOSILLO A. P. 583, C.P. 83000 HERMOSILLO, SON, MÉXICO. TELÉFONOS: 2.16.42.42 Y 2.50.71.61.

IMPRESO EN LOS TALLERES DE CINCO MINUTOS DE ORACIÓN, MAGDALENA, SONORA.

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales: De Hermosillo Seminario @SeminarioHillo

y en nuestra página de internet: www.seminariohermosillo.com

“DE SONORA AL CIELO”

Director:Pbro. Daniel Millán Lanz

Coordinador:Pbro. Benjamín H. Amaya Portillo

Grupo Editorial:Pbro. Benjamín H. Amaya Portillo

Diseño:Lic. Diana Carolina Ruiz Vázquez

Promoción:Sem. José Carlos Martínez Clark

Administración:Lic. Jessica Portillo Ytuarte

¿Desea hacer su aportación bancaria a la Obra por las Vocaciones Sacerdotales?

BANCO SANTANDER CUENTA:Arquidiócesis de Hermosillo A. R.

65 50 25 23 967

En la portada: La custodia de nuestra capilla sobre el altar.

En la contraportada:Los jóvenes que asistieron al

Retiro Vocacional de septiembre

DIRECTORIO

Page 3: Esfuerzo febrero 2015

4

5

16

18

20

22

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

26

28

29

30

31

Carta EditorialPbro. Daniel Millán Lanz

Estos días en el SeminarioSem. Marcos Oswaldo Rivera Paredes, I de Teología

El Evangelio MeditadoSem. Víctor Manuel Gallegos García, II de Teología Inquietud Vocacional Sem. Luis Ángel Duarte Domínguez, I de Teología

El taller del MaestroSem. Emanuel Ramírez Pereyra, I de Filosofía

Pared de los RecuerdosSem. Isidoro Rodríguez Arroyo, IV de Teología

Yo soy socia de la ObraSem. Javier Cuevas Ríos, I de Filosofía

¡Conócelas!Sem. Heriberto Pérez Genesta, II de Filosofía

¿Sabías que?Sem. Víctor Adán De la Cruz C., II de Filosofía

Muro de Oracióny aniversarios de vida y sacerdotales

Aniversarios de viday sacerdotales

¡ESPECIAL! 33ºAniversario Luctuoso Don Juan Navarrete y Guerrero

Pág.24

CONTENIDO

Page 4: Esfuerzo febrero 2015

Reciban un cordial y afectuoso saludo deseando que la paz de Dios colme toda su vida. Que gusto poder estar en

contacto con ustedes a través de nuestro querido boletín ES-FUERZO.

En este mes de febrero en la Arquidiócesis de Hermosillo celebramos el aniversario luctuoso del Siervo de Dios Don Juan Navarrete y Guerrero, un gran pastor que tuvimos el privilegio de tener en nuestra tierra y que ahora, como bien saben, se encuentra en proceso de canonización. Pidamos

su intercesión para que el Seminario que lleva su nombre siga siendo bende-cido con las vocaciones que tanto necesitamos.

También en este mes iniciamos el tiempo de Cuaresma, un tiempo para pre-pararnos a la celebración del misterio central de nuestra fe: la Resurrección. Que esta cuaresma, y siempre nuestros ESFUERZOS, vayan encaminados a hacer realidad el proyecto del Resucitado. Pongamos todo nuestro ESFUER-ZO en la preparación sin olvidar que lo más importante es la fiesta Pascual.

El Papa Francisco en la Homilía del miércoles de ceniza del año pasado nos recordaba: “Con sus invitaciones a la conversión, la Cuaresma viene provi-dencialmente a despertarnos, a sacudirnos del torpor, del riesgo de seguir adelante por inercia… ¿Por qué debemos volver a Dios? Porque algo no está bien en nosotros, no está bien en la sociedad, en la Iglesia, y necesitamos cambiar, dar un viraje. Y esto se llama tener necesidad de convertirnos. Una vez más la Cuaresma nos dirige su llamamiento profético, para recordarnos que es posible realizar algo nuevo en nosotros mismos y a nuestro alrededor”, ese despertar es para vivir como el Resucitado nos invita, haciendo realidad el proyecto de fraternidad. Que esta invitación de nuestro Santo Padre encuentre resonancia en lo concreto de nuestra vida.

Por otro lado, ya nos estamos disponiendo para las fiestas del Seminario, que este año se llevarán a cabo el sábado 21 y domingo 22 de marzo. Ojalá va-yan haciendo un espacio en su agenda para que compartan con nosotros, en nuestra casa, esta fiesta vocacional que con mucho gusto estamos preparando para ustedes.

Que Dios les siga colmando de abundantes bendiciones. Muchas gracias por sus oraciones y apoyo, nos seguimos encomendando. Que disfruten mucho su boletín ESFUERZO.

4

EDITORIAL

Pbro. DanielMillán Lanz

Page 5: Esfuerzo febrero 2015

Encomendado a dios el inicio de este nuevo año, y confiamos en que este nuevo semestre nos siga impulsando con su Espíritu a responder con

alegría y generosidad a nuestra Inquietud Vocacional. Iniciamos la santa Misa de Te Deum (Himno Acción de Gracias), reconociendo al Señor de nuestras vidas: el Cristo que llama.

5

ESTOS DÍAS EN EL

SEMINARIO

Page 6: Esfuerzo febrero 2015

Lugar de Ofrenda y Sacrificio: aquí tenemos nuestro Altar; en el cual el mismo Cristo se hace presente en la sagrada Eucaristía, celebración en la a diario nos acercamos con esperanza gozosa al que nos llama a servirle: al fondo vemos el adorno navideño: “Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” con la imagen del Sol y al centro el niño Jesús.

La procesión de inicio de la santa Misa, al frente el ceremoniero, seguido del turiferario, cruz alta y ciriales, al final de la procesión el que preside la Eucaristía, nuestro señor Arzobispo don José Ulises.

6

Sem. Marcos Oswaldo Rivera Paredes, I de Teología

ESTOS DÍAS EN EL

SEMINARIO

Page 7: Esfuerzo febrero 2015

Animando esta celebración con la música, tres de las voces: Heriberto Pé-rez (II Fil.), Benjamín Domínguez (II Fil.) y al fondo Rubén Carrillo (III Fil.)

Guiando con el sonar de las guitarras los seminaristas Luis Arvayo (I Fil.) y Luis Fernando Villegas (I Fil).

7

Page 8: Esfuerzo febrero 2015

Atentos a la Palabra que se proclama los seminaristas Francisco Moreno (III Fil.), Iván Estrada (III Fil) y al fondo Hugo Bermúdez (I Fil.)

Concelebrando con nuestro Arzobispo, los padres Formadores de nuestro seminario P. Benjamín Amaya (C.I.), P. Jesús Juárez (Teol.), P. Omar Bujanda (Fil.) y al fondo el P. Vinicio (C.I.)

8

Foto: LDG. Diana Carolina Ruiz Vázquez

ESTOS DIAS EN EL

SEMINARIO

Page 9: Esfuerzo febrero 2015

Momentos antes de la Consagración, nuestro Arzobispo diciendo la Ora-ción sobre las Ofrendas

Los seminaristas Silverio Ramírez (I Fil.), Joaquín Santillanes (II Teol.) y Je-sús Alexis Gómez (C.I.) durante la homilía que nos dirigía nuestro señor Arzobispo.

9

Page 10: Esfuerzo febrero 2015

Años de acompañar a nuestro Seminario, la cercanía y el aprecio por nues-tra casa de formación Sacerdotal caracteriza a estas damas de la UFCM. Tuvimos el honor de la compañía de nuestro Arzobispo durante la comida que nos ofrecieron estas damas de la Unión Femenina Católica Mexicana, nos compartía la alegría de ya casi 103 años de historia (1912).

Aquí nuestros seminaristas compartiendo la mesa y atentos a las palabras de nuestro Arzobispo que dirigía a las Damas de la UFCM con agradeci-miento.

10

Sem. Marcos Oswaldo Rivera Paredes, I de Teología

ESTOS DÍAS DE

VISITAS

Page 11: Esfuerzo febrero 2015

Para juntos iniciar con la comida nuestro Arzobispo nos invitó a bendecir estos alimentos que gustosas nos compartieron las Damas de la UFCM. Gracias por la rica comida.

Esperando la comida aprovechando para saludar y conocerse. Gracias Da-mas de la UFCM por este detalle que cada año nos regalan y la comida que alegres nos comparten.

11

Page 12: Esfuerzo febrero 2015

Esperando con alegría el postre, comparten la mesa con nuestras Socias de la Obra de las Vocaciones, Francisco Moreno (III Fil.), Víctor Adán De la Cruz (II Fil.) e Isidoro Rodríguez (IV Teol.).

Dirigiendo unas palabras de agradecimiento a nuestras Socias y Socios de la Obra, nuestro Rector el P. Martín Hernández.

12

Sem. Marcos Oswaldo Rivera Paredes, I de Teología

ESTOS DÍAS DE

VISITAS

Page 13: Esfuerzo febrero 2015

Socias de la Obra de las Vocaciones de la Parroquia de la Resurrección, com-partiendo la Fotografía con dos de sus seminaristas: Heriberto Pérez (II Fil.) y José Carlos Martínez (I Teol.). También pertenece a esta comunidad el semina-rista Luis Arvayo (I Fil.).

Al servicio: con alegría nuestras Socias se organizaron para compartirnos una rica cena. Gracias Socias y Socios de la Obra por la Cena y el detalle que nos compartieron con generosidad.

13

Page 14: Esfuerzo febrero 2015

“A estudiar y a trabajar” dice parte del Himno de los famosos Parceleros: acabado el horario de clases limpiamos nuestra casa. Aquí en el Andador Kino, nuestro compañero Eduardo Ayala (I Fil.) realizando el aseo diario que le tocó durante este mes de Enero.

José Carlos Martínez (I Teol.) aprovechando para desempolvar y limpiar una de las bancas del pasillo frontal de nuestro edificio principal.

14

Sem. Marcos Oswaldo Rivera Paredes, I de Teología

ESTOS DÍAS DE

REGRESO

Page 15: Esfuerzo febrero 2015

“Denles Ustedes de Comer”: así dice el Señor Jesús en el Evangelio. A DIARIO (Gracias a Dios y la generosidad de nuestra Iglesia) como todos us-tedes desayunamos, comemos y cenamos, Ellas han escuchado la Voz del Señor y cumplen esta misión. Gracias a nuestras cocineras que con cariño y cercanía nos nutren con los alimentos necesarios de cada día: Dorita, Reyes, Fina, Lupita, Lily y Margarita.

Uno de los lugares que más se utiliza para las oraciones y momentos co-munitarios es limpiado por Francisco Soqui (II Fil.), nuestra Capilla en la que aún se observaban los adornos para el tiempo de Navidad.

15

Page 16: Esfuerzo febrero 2015

16

¡NUEVA!Por: Sem. Víctor Manuel

Gallegos García, II de Teología

MEDITACIÓN DELEVANGELIOV Domingo del Tiempo de Ordinario- Ciclo B

Lectura del Santo Evangelio del Evangelio según Mc. 1, 29-39

Page 17: Esfuerzo febrero 2015

Hola! Es un gusto salu-

darles espero y se encuentren bien y que Dios les bendiga, en esta ocasión les comparto una reflexión del

evangelio de Mc. 1, 29-39 acerca de la curación de la suegra de Pedro y varias curaciones.

La página del evangelio nos pre-senta un día en la vida de Jesús. Su jornada comienza de madrugada, antes de la salida del sol. Cabe des-tacar que a través de todo el relato Jesús está en movimiento atendien-do las necesidades de aquellos que lo buscan hasta llegar al momento de la oración íntima con Dios.

El texto está en estrecha relación con los versículos precedentes que nos hablan acerca de la enseñanza en la sinagoga y que tanto había im-presionado a los asistentes. Es por eso que se inicia indicando que Je-sús al salir de la sinagoga se fue con cuatro de sus discípulos: Santiago y Juan a casa de Pedro y Andrés. La salvación también se hace presente en el pequeño núcleo de los discí-pulos de Jesús.

La actuación de Jesús no se limita al espacio religioso, sino que en-tra en la esfera de la amistad y va dirigida a ponerse en contacto con la multitud. Son los amigos los que informan a Jesús acerca del caso “le hablan de ella”, lo que hace notar la fe: no se limitan a informarlo. En un

cierto sentido, lo ponen al corrien-te, «para que se haga cargo» en una postura de confianza, después de lo que han visto en la sinagoga.

La acción de la sanación se realiza simplemente por medio de una pa-labra o un gesto, en este caso, Jesús toma de la mano a la enferma, se constata la curación y lo más im-portante es que la mujer se pone a servirlos. La suegra de Pedro ha sido reintegrada a la comunidad de vida y ahora participa activamente en la comunidad por medio de su servi-cio.

La gente trae a Jesús con confianza a todos los enfermos y endemonia-dos, esta doble presencia expresa el mundo tocado por el pecado que ahora es transformado por Jesús. Je-sús se manifiesta como un hombre de oración, se nos invita a descubrir en Jesús al hombre que en toda su vida está vuelto hacia el Padre para encontrar consejo, fuerza y con-suelo de su misión. Es una acción continua que se hace presente en el trato familiar e íntimo que propicia el silencio para escuchar la voz de Dios.

El gesto de Jesús es natural, expresa humanidad y familiaridad. El reino de Dios entra en la vida de los hom-bres a través de la puerta de servi-cio de la simplicidad, lo cotidiano, se hace presente en la palabra y en las obras de Jesús, representa la su-peración de todas las limitaciones humanas; toda la negatividad que oprime la condición humana va ce-diendo el lugar a la vida y al gozo.

17

Page 18: Esfuerzo febrero 2015

Un gusto sa-ludarlos y

poder compartir estas líneas con ustedes, que son parte de nuestra familia, a la cual llamamos Semi-nario Mayor de

Hermosillo “Juan Navarrete y Gue-rrero”.

A través de la historia de la Iglesia se han dado infinidad de comentarios y consejos para obtener un crecimien-to espiritual, en particular destaco uno que me ha llamado la atención: “la Fe y la experiencia de Dios se comparte” además cuando la Fe se comparte crece. Es por esto que quiero compartir con ustedes mi lla-mada a la vocación sacerdotal, para que juntos acrecentemos nuestra fe.

Nací en Caborca, Sonora, aprovecho esta oportunidad para dar gracias a mis padres y a mi familia porque gracias a ellos soy lo que soy, somos cuatro hermanos: dos mujeres y dos hombres, siendo yo el menor. Ha-ciendo memoria… Mi experiencia de Dios empieza como a los 6 o 7 años de edad con un acontecimien-to que pese a la edad es de los po-cos que recuerdo y que mis padres también me contaron: En mi casa... Al entrar al cuarto de mi abuelo de feliz memoria y verlo recostado en

una cama de hospital (en sus últimos días de vida) me saluda moviendo la mano, me acerco a él, le contesto el saludo, lo abrazo, veo su cara triste, y enseguida le digo: hay vengo abue-lo (en ese instante voy corriendo por todos los crucifijos que estaban col-gados en los diferentes cuartos de la casa y se los llevo a mi abuelo) en-seguida los pongo todos en la cama y tomo uno y se lo acerco, le digo: dale un beso el te va ayudar, y así consecutivamente con los demás. Otro acontecimiento, fue ser acolito en mi niñez, en mi parroquia Nues-tra Señora de la Candelaria en Ca-borca, ahí me toco conocer y convi-vir con los sacerdotes: el P. Joaquín Emilio Ferrer, el P. Eduardo López, el P. Martín Hernández y la figura del P. Javier Gonzalez Orendain†, por los cuales conocí la labor de un sacerdote. Un tercer acontecimiento que fue constante en mi crecimiento fue, que siempre hicimos oración en familia, frecuentemente asistíamos a la celebración Eucarística, además ver a mis padres participar en un apostolado dando catecismo en los ejidos de Caborca.

La llamada a la vocación sacerdotal de parte de Jesús la experimente al terminar la prepa, inmediatamente me negué sin decirle nada a nadie, muy indeciso ingrese a la univer-sidad a estudiar la licenciatura en

18

INQUIETUD VOCACIONAL

Por: Sem. Luis Ángel Duarte Domínguez, I de Teología

Page 19: Esfuerzo febrero 2015

contaduría pública, en Baja Califor-nia y al mismo tiempo me incorpore a trabajar en una empresa ocupan-do el puesto de auxiliar contable y administrativo, todo esto alrededor de tres años…En este tiempo me de-dique a lo que un joven hace “nor-malmente” (novias, amigos, fiestas, estudio, trabajo, etc.), en este lapso seguía resonando en mi interior la llamada de Jesús : “Ven y sígueme”. Hubo un momento también en el ter-cer año de la universidad que no me sentía pleno, que no amaba lo que hacía, dudaba del camino elegido. En este mismo tiempo mis hermanos y yo hicimos un viaje a Caborca, ahí nos encontramos con el P. Martín, le pregunto sobre el seminario, me invita al preseminario del año 2010, lo viví, regreso a mi parroquia a pla-ticar con el P. Ferrer, regreso a casa y en septiembre del mismo año de-cido entrar al seminario.

Actualmente estoy cursando mi quinto año gracias a Dios y a sus oraciones. Termino estas líneas re-flexionando la frase con que inicie, “la Fe y la experiencia de Dios se comparte” además cuando la Fe se comparte crece. Crece porque te das cuenta que en tu propia histo-ria, Dios se revela, se muestra, te da luces para seguirlo y a pesar de que en la vida hay situaciones buenas y males o a pesar que en ocasiones te sientas solo…Te das cuenta que hay un ¡Amigo-Hermano que nunca fa-lla! ni mucho menos te deja solo, el es: Jesucristo.

HOMBRE Y SACERDOTEMaría Dolores y José Souto

Busqué un hombre que hiciera con sus brazos

una cruzuna cruz perfecta.

Busqué un hombreque hiciera con

sus brazos una cruz, con sus manos partiera el pan,

mi pan, con mi cuerpo, y sirviera para

derramar sangre,. la mía y la suya,

la de todos los que son escupidos

por la violencia, la mentira, la injusticia.

Busqué un hombre que siga siendo

Palabra, Vida, Sacrificio. ¡Y lo hice sacerdote de mi

pacto!

FE DE ERRATASPág. 31, Edición ENERO 2015.Debería decir: 5 de enero Cum-

pleaños Pbro. Jorge Jiménez Mira-zo Formador del Seminario Mayor

19

Page 20: Esfuerzo febrero 2015

20

¡NUEVA!Por: Sem. Emanuel Ramírez

Pereyra, I Filosofía

El taller delMAESTRO

Page 21: Esfuerzo febrero 2015

Muy apreciadas socias y so-

cios de la Obra de las Vocacio-nes, de nuevo Dios nos da la ocasión de com-partir la fe en este espacio, y

de inicio aprovecho para saludarlas cariñosamente esperando que conti-núen con mucha salud y alegría. Obedeciendo al objetivo de este espacio, hoy compartiremos un dis-tinto método de oración que, vin-culado a los anteriores, nos guiará a aceptar la Sagrada Escritura como parte fundamental de nuestra vida. Este método se llama: contempla-ción de los evangelios, y tiene como base la revelación de Cristo en los Evangelios.

Si tomamos en cuenta que las ac-ciones de Jesús son presentadas en los Evangelios como revelación de su persona y del corazón del Padre, esto tiene una gran trascendencia para nosotros porque podemos con-templar el misterio de Dios a partir de la contemplación de la humani-dad de Jesús. Para esto es importante señalar que la contemplación tiene lugar en la imaginación, se trata de discurrir por las imágenes, los soni-dos, las palabras y las acciones rela-tadas en el texto. La contemplación se puede poner en práctica a través de tres pasos muy sencillos:Composición imaginativa: Consiste en establecer la escena en la cual

contemplarás a los personajes. Ha-bitualmente el mismo texto “dicta” la composición de lugar.

Hacer propiamente la contempla-ción. Este paso consiste en poner verdadera atención a lo que ocurre en esa escena. Contemplar es apli-car los sentidos, percibiendo de una manera directa y clara lo que en el texto se relata: ver, oler, sentir, oír. Conversación íntima con Dios. El coloquio que se ha aplicado en otros métodos de oración se torna más profundo, porque está de por medio la contemplación de los personajes. Integrado en el esquema general, el método de la contemplación queda-ría así:

Invocación al Espíritu Santo.Lectura del texto bíblico.Composición imaginativa.Contemplación de los personajes.Conversación intima con Dios.Oración de gratitud.Interceder por alguien más.

Espero que este método sea ese me-dio para la experiencia de Dios, que contemplando a Jesús, nos trans-formemos en seguidores suyos, tal como ocurrió con los discípulos. Me despido de ustedes dejando una selección de perícopas evangélicas que pueden ayudar en el método:

Tentaciones en el desierto: Lc 4, 1-13.Los primeros discípulos: Jn 1, 35-51. El llamamiento en el lago: Mt 4,18-22.Jesús sana a un leproso: Mc 1, 40-45.

21

Page 22: Esfuerzo febrero 2015

Por: Sem. Isidoro Rodríguez Arroyo , IV de Teología.

En esta ocasión les presentamos algunas fotografías del baúl de los re-cuerdos. Fotos de pasados Ejercicios Espirituales. En la imagen de arriba nuestro hermano Sem. José Carlos Martínez Clark, quien actualmente se

encuentra estudiando I de Teología.

22

Page 23: Esfuerzo febrero 2015

Esta imagen del recuerdo es de los Ejericios Espirituales del año 2012 de la facultad de Teología, realizado en San Ignacio, Sonora.

Y para finalizar, los dejamos con la imagen del recuerdo de los Ejercicios Espirituales del año 2013 también realizado en San Ignacio, Sonora.

23

Page 24: Esfuerzo febrero 2015

A finales de enero de 1919, el sa-cerdote Juan Navarrete y Gue-

rrero, es enterado de que el obispo de Aguascalientes, Ignacio Valdes-pino, lo requiere en sus oficinas. Esto no extraña al joven presbíte-ro, quien espera otra encomien-da más de su querido obispo. Sin embargo, la misión que recibe lo deja anonadado. Le notifica que con fecha del 24 de enero, su san-tidad el papa Benedicto XV lo ha designado obispo de Sonora.

Monseñor Valdespino le sonríe mientras le comunica su nueva tarea episcopal. Sabe a donde lo envía y porqué lo recomendó para esa tarea, porque él mismo había sido obispo de Sonora durante 11 años. Cuando recibe tal enco-mienda, Juan Navarrete no cum-plía los 33 años, convirtiéndose en ese entonces en el obispo más joven del mundo.

En julio de 1919, en la estación del ferrocarril de Hermosillo, es recibido con júbilo el nuevo obispo, luego de casi 7 años sin tener un pastor que atendiera esta extensa diócesis. Una especie de desencanto se refleja en algunos de los que asisten a la recepción al ver descender del vagón a un muy joven sacerdote con el cargo de monseñor. Sonriente ante el

Conmemoración al Aniversario Luctuoso

Don Juan Navarrete y Guerrero.

Nacimiento:Oaxaca, Oax. el día 12 de agos-

to de 1886.∂

Fallecimiento:Hermosillo, Son. el día 21 de

febrero de 1982. ∂Ordenación Sacerdotal:10 de abril de 1909.

∂Ordenación Episcopal:

13 de enero 1919, S.S. Benedic-to XV lo designó como Obispo

de Sonora.

24

¡ESPECIAL!33º Aniversario Luctuoso∂

Page 25: Esfuerzo febrero 2015

comentario franco, muy a lo so-norense, que le hacen de que está demasiado joven para ser obispo, Don Juan les contesta con esa ra-pidez mental que lo va a caracte-rizar toda la vida: “No se preocu-pen, eso de la juventud se me va a quitar con el tiempo”.

A partir de ese momento, Juan Navarrete y Guerrero entra en la historia de Sonora, no solamen-te por su calidad de ministro de Dios, sino por su enorme labor pasto-ral y social a lo largo de nuestro territorio. Vive el momento más difícil para la Iglesia Católica, que es la persecución religiosa, la cual ya había probado con un destierro en 1914, que se repite en 1924 por órdenes del entonces gobernador Rodolfo Elías Calles.

En 1932 vendrá una segunda or-den de destierro. Pero en esta oca-sión, se encuentran a un obispo más maduro, que se niega a aban-donar su grey. Antes, se remonta en la sierra con sus seminaristas y sacerdotes, y desde allá, vestido de arriero y con el nombre de For-tino Guerrero, recorre ciudades, pueblos y rancherías llevando la palabra de Dios. Terminada la per-secución, inicia una enorme labor social y espiritual que lo converti-ría en el obispo más querido que

ha tenido Sonora. En los momen-tos más difíciles y de mayor peli-gro, sin duda que recordaba sus palabras cuando dejaba su queri-da Aguascalientes a sabiendas de que no regresaría: DE SONORA AL CIELO.

Hoy, los frutos, la imagen y el re-cuerdo de este hombre que hizo que también Sonora estuviera cer-ca del cielo, se encuentran en las oficinas de la Congregación para

la Causa de los Santos en Roma, en espera del proceso de beatifica-ción. Así como en vida fue un gran intercesor ante Dios y ante los hombres, muchas al-mas piadosas conside-ran que desde el cielo puede seguir oyendo, orando y ayudando a

los sonorenses, su querida grey.

Porque fue un hombre, que a de-cir del periodista Enguerrando Ta-pia: “No sé si eres un hombre muy santo o un santo muy hombre”. Lo cierto es que su amor por esta tierra fue correspondido y nunca olvidado. Es una figura no sólo a recordar, sino imitar en todas sus acciones. Para que al final de los días, al igual que el joven obispo podamos decir sin temor: DE SO-NORA, AL CIELO.

Texto tomado de:Editorial “Primera Plana” del 13 al 19 de abril de 2007-05-18

Page 26: Esfuerzo febrero 2015

Un fraterno saludo de

todo corazón a todas nuestras socias y socios de las vocacio-nes. Que este nuevo inicio de año Jesús nues-

tro hermano les complazca con el regalo de su presencia durante toda su vida. De nuevo nos abra-za la alegría de poder escribir para ustedes sobre la reunión de todos los colaboradores en la obra de las vocaciones.

Agradecidos con Dios, nuestro pa-dre, decidimos encontrarnos con su hijo como inicio de año, reco-nociéndonos verdaderos amados hijos de Dios. Amadas socias y socios, encontrarse con Jesús es la mejor manera de vivir todos los días de nuestras vidas. Es por ello que el padre Benjamín Amaya, coordinador y promotor de la obra de las vocaciones, nos acompañó en el encuentro que vivimos frente a Jesús Eucaristía.

Meditamos todos juntos sobre el pasaje de la palabra de Dios de Marta y María. Jesús nos invita a obrar con las dos actitudes que nos muestra el Evangelio, el corazón de la biblia: Lc 10, 38-42. Marta aquella mujer entregada al servi-cio que somos llamados; y María aquella que decide quedarse con

la mejor parte. El padre Benjamín Amaya nos invitaba a tener estas dos actitudes en lo cotidiano de nuestras vidas, sin olvidar que es-tar a los píes de Jesús, que es la actitud de María, es lo primordial para después servir como Marta; de no ser así nos agotaríamos per-diendo el sentido que nos mueve a servir.

Amadas socias y socios, estamos en los primeros meses del año con el encuentro que Jesús nos regaló podemos aprender que Él siem-pre está dispuesto a mostrarnos el amor que nos tiene, enseñán-donos cómo vivir, dónde está el sentido de nuestra vida. Que este año que comienza sea una bendi-ción para todas sus familias; que el amor que viene de Dios siem-pre sea motivo de alegría en cada momento de sus vidas.

Que Dios se quede con todos us-tedes y que la bendición de nues-tra Madre María, cuyo amor es como el de una verdadera madre, sea un motivo de esperanza para el día a día. Nos vemos muy pron-to amados hermanos, sus oracio-nes son las que sostienen nuestra institución y nuestra vocación. Les pedimos que siempre el semina-rio esté en cada momento donde hablen con Dios, para que Él nos siga fortaleciendo y podamos ha-cer su voluntad.

26

Yo soy SOCIAPor: Sem. Javier Fdo. Cuevas Ríos

I Filosofía

Page 27: Esfuerzo febrero 2015

En esta imagen el P. Benjamín Amaya Portillo en la Hora Santa que la pa-sada reunión de socias de Hermosillo. Sin duda es una excelente forma de comenzar el año en manos del Señor.

Las socias pertenecientes al Templo Expiatorio viviendo la Hora Santa. Les damos la bienvenida a la Obra de las Vocaciones. Sigamos orando por más sacerdotes. Amén.

27

Page 28: Esfuerzo febrero 2015

“SOY MARÍA JESÚS FRANCISCA ACUÑA

SILVA. Pertenezco a la Parro-quia de “Sagrada Familia” en Hermosillo.

Las personas en su comunidad la conocen como “Paquita”. Lleva toda su vida en la Iglesia, desde los cinco años que empezó con su catequesis. En ese tiempo,

estaba al frente de la parroquia el padre Luis López Romo, que tuvo una relación muy estrecha, no solo con Paquita, sino con su familia y toda su comunidad. Nos comparte que el padre Luis era un gran sacerdote, alguien muy cercano a su co-munidad y hasta el día de hoy, lo recuerda con mucho amor. Después de hacer la primera Comunión, decidió integrarse al equipo de catequistas para prestar este servicio tan importante. Además de apoyar en la catequesis, entró a la Co-fradía con mucho gusto. Hasta hoy lleva 50 años de celadora. Ayuda también en la preparación de las celebraciones eucarísticas y en las horas santas.Paquita llegó a la Obra de las vocaciones por invitación de nuestro hermano Víc-tor Adán de la Cruz (II de Filosofía). Ella aceptó con mucha emoción y alegría. Al haber tenido una relación muy estrecha con el padre Luis López, Paquita está muy consciente de la importancia que tiene la oración por las vocaciones, tanto las vocaciones que ya están en ministerio, porque para ella los sacerdotes son unos maestros muy importantes en cuestión de catequesis y de espiritualidad; como también las vocaciones que se están formando en nuestro Seminario; y también por las vocaciones que no se han descubierto. Es importante mencionar que Paquita siempre está dispuesta a apoyar a los seminaristas que van de apos-tolado a la comunidad de la Sagrada Familia. Para ella ha sido una gran oportu-nidad y una bendición el poder apoyar al seminario, tanto en los apostolados de los seminaristas y ahora con la Obra de las vocaciones. Nos comparte que con ello ha sentido más cerca de Jesús Eucaristía y de su Iglesia.Paquita manda como mensaje: “Que Dios nos dé mucha unión para seguir traba-jando con esfuerzo y dedicación al servicio del Seminario y de Jesús Eucaristía.”

Queridos herman@s de la Obra de las vocaciones, nuevamente los saludamos con mucho gusto y seguimos agrade-

ciendo a Dios por contar con su apoyo en la oración por las vocaciones. En esta ocasión queremos presentar a una nueva integrante de nuestra Obra, que se unió el

semestre pasado.

28

¡CONÓCELAS!Por: Sem. Heriberto Pérez

Genesta, II de Filosofía

Page 29: Esfuerzo febrero 2015

¿Sabías que... la Basílica de Santa María la Mayor (Roma, Ita-lia) es la Iglesia más antigua de-dicada en Occidente a la Virgen María? En este templo se conserva la parte mayor de la cuna de Be-lén.

¿Sabías que... varios de los ornamentos litúrgicos tienen ori-gen romano? Ya que los obispos tomaban varios atuendos de los emperadores al momento de pre-sidir la misa.

¿Sabías que... los nombres de los objetos litúrgicos proviene del latín? Un ejemplo es el “alba” del sacerdote, que proviene de esta lengua y significa “blanca”.

¿Sabías que... El Seminario Mayor de Hermosillo cuenta con 5 formadores? Ellos nos orientan en grandes aspectos de la vida (lo humano, lo espiritual, lo académi-co y lo pastoral).

¿Sabías que... el día dos de febrero celebramos la circunsi-ción y presentación de Jesús en el templo? Esto lo hacían todos los judíos según la ley que exigía la consagración del hijo primogénito a Dios.

29

¿Sabías Que?Por: Sem.Víctor Adán De La Cruz

Cabrales, II Filosofía

Page 30: Esfuerzo febrero 2015

Amanda Antillón SánchezDoña Lolita Granillo (socia del ejido

la Victoria)Roberto Monge

Oscar TorresNorberto Rivera

Roberto Terán CantúHéctor AcuñaLuz QuintanaJesús Ortega

Crecencia OrtegaÁngel MartínezRosario Molina

Manuelita Cirerol

ESPECIALES:Por un joven que necesita de DiosPor la Obra de las Vocaciones para

que aumenten los sacerdotes.

Pedimos especialmente por la sa-lud de nuestra socia de Hermosillo Magdalena Terán de Fuentes quien

se encuentra delicada de salud. Dios la bendiga.

Guadalupe MartínezTeresa TorugaLolita Carbajal

Joaquín Gálvez CoronadoGaspar Velderrain

Rafael ZepedaArnulfo Zepeda

Óscar MillánMa. De los Ángeles Terán

Beatríz YescasEmilia Montenegro

Carmelita Viuda de RochaConcepción Ortega

Michel AliseaAlma Zatarain Ozuna

DIFUNTOS: SALUD:

CONOCE A...San Felipe de JesúsFiesta: 5 de Febrero

Protomártir mexicano, entrega su vida por Cristo en el Japón a los

24 años de edad. Fue bautizado como Felipe de las Casas. Nació en México en 1572. Se dice que era un niño inquieto y travieso. Siendo joven entró al noviciado francisca-no, el cual abandonó. Una leyenda cuenta, que el día de la muerte de Felipe, una higuera marchita rever-deció, porque en cierta ocasión su

30

Page 31: Esfuerzo febrero 2015

Sem. Daniel Del Carmen Roldán(ICurso Introductorio)

Sem. Jesús Robles Arvallo(V de Teología)

Sem. Francisco Uriel Martínez De Anda (ICurso Introductorio)

14

17

14

Pbro. Mauricio Urrea Carrillo (2004)Pbro. Tarazón Moreno Jesús Eleazar (1992)

nana de ascendencia negra, harta de las travesuras de Felipe, dijo “¡Ay Felipe! Esta higuera reverdecerá, el día en que tú seas santo”. Por esta razón, otro de sus atributos es el higo. El padre de Felipe lo envió a Manila en Filipinas, allí encontró una vida mundana que lo deslum-bró, sin embargo al poco tiempo re-consideró su vocación y regresó con los franciscanos esta vez en Manila. Ante el ofrecimiento de ordenarse sacerdote en México, Felipe se em-barcó con otros frailes, pero una tor-menta desvió el barco hacia Japón, allí los franciscanos se dedicaron a

hacer misión, la cual tuvo al prin-cipio mucho éxito, pero al poco tiempo se desencadenó la perse-cución de Taikōsama (sobrenom-bre de Toyotomi Hideyoshi) contra los cristianos. Felipe era náufrago pudo evitar los tormentos y la pri-sión, pero optó libremente por la misma suerte que los misioneros que ya habían llegado. Murió el 5 de febrero de 1597. Según relata una leyenda, ese mismo día la hi-guera seca de su hogar tomó vida y dio fruto. Felipe había llegado a la santidad más heroica.

31

AniversariosFebrero

Sacerdotales0511

Page 32: Esfuerzo febrero 2015

Misa de Inicio

Oh Jesús, Pastor eterno de las almas, dígnate a mirar con ojos de misericordia a esta porción

de tu grey amada.

Señor, necesitamos mayor número de sacerdo-tes, multiplica las vocaciones y santifica más y más a nuestros sacerdotes, te lo pedimos por la inmaculada virgen María de Guadalupe, tu

Dulce y Santa madre.

Oh Jesús, danos muchos y santos sacerdotes según tu corazón y todas las vocaciones que la

iglesia necesita.

Amén.

Oración por las Vocaciones Sacerdotales

32