Escultura gótica

25

Transcript of Escultura gótica

Page 1: Escultura gótica
Page 2: Escultura gótica
Page 3: Escultura gótica
Page 4: Escultura gótica

Virgen de la catedral de León

Page 5: Escultura gótica
Page 6: Escultura gótica
Page 7: Escultura gótica
Page 8: Escultura gótica
Page 9: Escultura gótica

Retablo de la Seo de Zaragoza

Page 10: Escultura gótica
Page 11: Escultura gótica
Page 12: Escultura gótica
Page 13: Escultura gótica

Carlos III el Noble de Navarra y su esposa doña Leonor de Castilla

Page 14: Escultura gótica
Page 15: Escultura gótica
Page 16: Escultura gótica
Page 17: Escultura gótica
Page 18: Escultura gótica
Page 19: Escultura gótica
Page 20: Escultura gótica
Page 21: Escultura gótica
Page 22: Escultura gótica
Page 23: Escultura gótica

Virgen Blanca.Catedral de Toledo

Page 24: Escultura gótica

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Virgen Blanca.Catedral de Toledo

Comunicación madre e hijo : mano derecha de la virgen en pecho del niño,mano derecha del niño toca la barbilla de la Virgen. Miradas entrecruzadas

Formas anatómicas insinuadas bajo ropajes

Realizado en piedra (alabastro) policromada y dorada

Drapeados (pliegues) más naturales, se quiebran de forma menos brusca y se redondean sus aristas

El niño es más humano, se gira

Estaba situada en el coro de la catedral

Ruptura del frontalismo con el contrapposto, reforzado con el giro de los pliegues

Page 25: Escultura gótica

La escultura refleja la nueva sensibilidad religiosa así como los cambios estéticos producidos a lo largo de la Edad Media. durante el románico, el tema de la Virgen como “teotocos” o "trono de Dios" en la que María se convierte en el propio trono sobre el que reposa su Hijo. De este modo siempre adquiría los valores de un emperador infante. Aparecía hierática, inexpresiva, alejada de cualquier naturalismo y ajena a los sentimientos humanos ya que la Virgen románica era una imagen de valor simbólico