Escuela salesiana América 2

31
DE CUMBAYA II A 2005 ESCUELA SALESIANA AMERICA

Transcript of Escuela salesiana América 2

  1. 1. DE CUMBAYA II A 2005 ESCUELA SALESIANA AMERICA
  2. 2. Presentar el camino recorrido por Escuela Salesiana Amrica a partir del encuentro de Cumbay2 PROPSITO
  3. 3. CUMBAYA II 7-12 Mayo 2001
  4. 4. Como Familia Salesiana, fieles al carisma de Don Bosco, optamos por una Escuela y un Centro de Formacin Profesional solidarios, presentes en la realidad juvenil, donde se viva la reciprocidad, que sean incluyentes, eduquen en la dimensin sociopoltica y desarrollen una propuesta de educomunicacin que forme en una ciudadana activa, para dar respuestas significativas a las diferentes formas de pobreza.
  5. 5. 1. Acogida, presencia y acompaamiento del/la joven situado en su realidad concreta. 2. Acompaamiento y capacitacin de los/las jvenes para su insercin en el mundo del trabajo 3. Fortalecimiento de la Comunidad Educativa a travs de un estilo de gestin participativo y democrtico desde una vivencia de la reciprocidad. 4. Relanzamiento de un nuevo modelo de escuela incluyente y solidaria, abierta a la realidad sociopoltica de su entorno y comprometida en su transformacin.
  6. 6. 5. Puesta en marcha de una red nacional y continental que se constituya en una fuerza educativa, representativa y pblica a favor de polticas, legislaciones y recursos al servicio de los sectores excluidos y necesitados. 6. Articulacin de los procesos educomunicacionales: educacin para la comunicacin, mediacin tecnolgica, expresin, artes y comunicacin para el ejercicio de la ciudadania..
  7. 7. TEMAS 1 Desde la realidad juvenil 2 Desde la reciprocidad 3 Dimensin Socio-poltica 4 Escuela Incluyente 5 Educomunicacin
  8. 8. Congreso Mundial de Educacin OIEC (2002) Referentes- Brasilia 2002 Regionales XX Congreso Interamericano de Educacin Catlica Concn Regionales Referentes- Quito 2006 TIEMPOS DE ENCUENTRO
  9. 9. celebracin: En ocasin de los 50 aos de vida de la OIEC, expresar nuestro gozo, como accin de gracias. reflexin: Reflexionar sobre la realidad del hombre actual y proyectar su nueva imagen, diseada como tarea para la escuela catlica de maana. conviccin: Generar la conviccin de que solamente unidos podemos realizar una accin significativa y transformadora en el mundo. compromiso: Impulsar a los congresistas a la bsqueda de modelos educativos generadores de un hombre nuevo frente al desafo de globalizar la solidaridad. BRASILIA, 15 - 20 DE ABRIL 2002 UNA PERSONA NUEVA PARA UN MUNDO NUEVO EN UN CONTEXTO DE MUNDIALIZACIN
  10. 10. OBJETIVOS Compartir el camino recorrido en la transmisin de Cumbay Analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del proceso seguido Clarificar la identidad y funcionamiento de la comisin de coordinacin central de la escuela Amrica. Encuentro de Brasilia 12 - 14 de Abril del 2002
  11. 11. IDENTIDAD Somos un grupo de educadores/as, que inspirados en el carisma educativo de Don Bosco, animamos procesos de cualificacin de la escuela salesiana en las diferentes regiones del continente americano. Nuestra misin es animar procesos de formacin, reflexin, profundizacin e investigacin de temticas educativas orientadas al desarrollo de una cultura de la solidaridad en interrelacin con otros equipos de animacin. EQUIPO ANIMADOR DE LA ESCUELA SALESIANA EN AMRICA
  12. 12. El equipo en este momento est conformado por los representantes de los grupos regionales sdb., Conferencias Interinspectoriales de las fma., y de la delegada de las hijas de los ss.cc. y coordinado por el Dicasterio y el mbito de la PJ respectivos.
  13. 13. Funciones Coordinar y acompaar los procesos de profundizacin y asimilacin de las polticas y lneas de accin de la escuela salesiana concertadas en Cumbay II y su enriquecimiento posterior Promover el proceso de relectura del sistema preventivo Generar procesos de reflexin e investigacin educativa. Establecer interrelaciones con instancias educativas salesianas y otros organismos. Favorecer el intercambio de experiencias educativas y formativas salesianas en el continente.
  14. 14. 1. Familia y sociedad 2. Familia e Iglesia 3. Familia y escuela 4. Familia y formacin de los hijos 5. Familia y valores
  15. 15. Concn-Via del Mar: 14-17 Enero 2004 ENCUENTRO COORDINADORES/AS EDUCATIVOS Objetivos del encuentro: 1.Revisar juntos el camino que cada una de las Inspectoras y grupos de la Familia Salesiana han realizado en las Escuelas y Centros de Formacin Profesional, apoyados en el documento de Cumbay II 2. Concretar las acciones que se proyectan para los siguientes tres aos de acuerdo con el proceso del documento de Cumbay II y la aportacin de la CIEC.
  16. 16. Concn-Via del Mar: 14-17 Enero 2004 CONCLUSIONES Necesitamos: Construir en las regiones indicadores de logro del Proceso de Cumbay 2. Conciencia y reflexin crtica para construir itinerarios de formacin socio-poltica. Procesos de formacin permanente de las comunidades educativas, especialmente de los educadores laicos. Continuar los procesos de relectura del Sistema Preventivo Consolidar los procesos de gestin participativa. Construir la pgina web
  17. 17. Concn-Via del Mar: 14-17 Enero 2004 CONCLUSIONES INTEGRACIN DEL TEMA FAMILIA REGIN ANDINA El trabajo con la familia en sus diferentes formas es fundamental puesto que de ello depende el futuro de la humanidad, dicho trabajo encuentra su espacio ideal dentro de cada poltica de Cumbay II, por eso optamos por: Continuar construyendo las CEP implicando cada vez ms a la familia Acompaar a las familias para que asuman la formacin y orientacin vocacional de sus hijos Apoyar a las familias en la defensa de sus derechos y en la asuncin de sus deberes
  18. 18. Concn-Via del Mar: 14-17 Enero 2004 CONCLUSIONES INTEGRACIN DEL TEMA FAMILIA BRASIL Se incluye en la temtica de Realidad Juvenil Lneas de accin ......... Integrar activamente la familia en el proyecto educativo pastoral Rescatar, fortalecer y preservar la dimensin vocacional de la unin matrimonial Promover un dilogo sereno y profundo entre los educadores y los padres sobre la realidad de los jvenes y de su mundo.
  19. 19. SEPSUR CICSAL Educacin de calidad Argentina (Sn. Miguel). 12-14 de mayo ENCUENTRO DEL GRUPO MESOAMERICA CIMAC Revisin del proceso; La evaluacin Mxico (Tlazcala). 28 Febrero-3 Marzo ENCUENTRO DEL GRUPO BRASIL. Organizacin en redes ENCUENTRO DEL GRUPO ANDINO CINAB. Revisin del proceso; Escuelas en red Per (Huancayo)6-11.08
  20. 20. Como Inspectoria tenemos que seguir creciendo en la mentalidad del planeamiento estratgico como parte integral de todo de lo que hacemos en nuestro trabajo pastoral. Necesitamos aumentar la participacin activa de los padres como parte necesaria del proceso educativo."
  21. 21. Objetivos Especficos y Estrategias: N 1 Fortalecer la formacin de los Directivos y los miembros de la CEPs Estrategias: 1.1. Ampliando la formacin permanente a todos los estamentos de la CEPs 1.2. Socializando experiencias de formacin conjunta y permanente ya existentes. 1.3. Aprovechando los IUS de la regin.
  22. 22. N 2. Articular sistmicamente los procesos, la animacin y acompaamiento. Estrategias: 2.1. Comprometiendo a los referentes regionales y delegados/as Inspectoriales en la elaboracin y sistematizacin de los procesos. 2.2. Implicando delegados/as inspectoriales para la PJ
  23. 23. N 3. Establecer sistemas comunicacionales que permitan mejorar los procesos de animacin y gestin. Estrategias: 3.1. Implicando a todos los responsables de la animacin de la ESA. 3.2. Elaborando planes de comunicacin y marketing. 3.3. Educando a la cultura comunicacional. 3.4. Optimizando los recursos tecnolgicos existentes para una comunicacin efectiva. 3.5. Ampliando la reflexin de C2 a los dems mbitos de la PJ.
  24. 24. N 4. Establecer en todos los niveles, Inspectorial,Regional y Continental, indicadores que nos permitan una evaluacin objetiva y precisa de los procesos, Estrategias: 4.1. Elaborando, en todos los niveles los indicadores que nos permitan una evaluacin objetiva del proceso. 4.2. Socializando los indicadores en los encuentros regionales. 4.3. Aplicando en todos los niveles el proceso de evaluacin. 4.4. Socializando los resultados en todos los niveles.
  25. 25. EN COMUNICACIN www.redeamerica.com www.sepsurescolar.org Grupo yahoo: escuela salesiana america