ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE...

53
ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Programa de Complementación Académica El canto en la danza folklórica Trabajo de investigación para optar el grado académico de bachiller en Educación, Arte y Cultura Presentado por: Javier Donato Huamaní Rojas Asesor: Magíster Xavier Fuentes Ávila Lima, 2019

Transcript of ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE...

Page 1: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Programa de Complementación Académica

El canto en la danza folklórica

Trabajo de investigación para optar el grado académico de

bachiller en Educación, Arte y Cultura

Presentado por:

Javier Donato Huamaní Rojas

Asesor:

Magíster Xavier Fuentes Ávila

Lima, 2019

Page 2: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

2

ÍNDICE

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE ______________________________________ 1

INTRODUCCIÓN __________________________________________________________ 4

DESARROLLO ____________________________________________________________ 6

1 El canto ____________________________________________________________ 6

1.1 Definición de voz y canto ___________________________________________________ 6

1.2 Importancia del canto ______________________________________________________ 7

1.2.1 El canto como recurso didáctico _________________________________________ 10

1.2.2 Características del canto _______________________________________________ 12

1.3 El canto en la educación ___________________________________________________ 12

1.4 El sonido como materia prima del canto ______________________________________ 14

1.4.1 Definición de sonido __________________________________________________ 15

1.4.2 Clases de sonido: determinado e indeterminado ___________________________ 15

1.4.3 Cualidades del sonido _________________________________________________ 15

1.4.3.1 Altura __________________________________________________________ 16

1.4.3.2 Duración ________________________________________________________ 16

1.4.3.3 Intensidad ______________________________________________________ 16

1.4.3.4 Timbre _________________________________________________________ 16

1.5 Clasificación de las voces ___________________________________________________ 17

1.6 La Música _______________________________________________________________ 20

1.6.1 Definición de Música __________________________________________________ 22

1.6.2 Música infantil _______________________________________________________ 23

1.6.3 Elementos de la música ________________________________________________ 24

1.6.3.1 Ritmo __________________________________________________________ 24

1.6.3.2 Melodía ________________________________________________________ 25

1.6.3.3 Armonía ________________________________________________________ 25

2 Danza Folklórica_____________________________________________________ 26

2.1 Folklore ________________________________________________________________ 26

2.1.1 Características del folklore _____________________________________________ 27

2.1.2 Hecho folklórico ______________________________________________________ 27

2.2 Historia de la danza _______________________________________________________ 28

2.2.1 Danza folklórica ______________________________________________________ 29

2.2.2 Baile folklórico _______________________________________________________ 30

2.3 Elementos de la danza _____________________________________________________ 31

2.4 Cuerpo y expresión corporal ________________________________________________ 32

Page 3: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

3

2.5 Clasificación de la danza folklórica ___________________________________________ 33

2.6 La danza folklórica en la educación___________________________________________ 35

2.7 Importancia de la danza folklórica en la educación ______________________________ 35

3 El Canto en las danzas Folklóricas _______________________________________ 37

3.1 Importancia del canto en las danzas folklóricas _________________________________ 38

3.2 Danzas de acompañamiento, de interpretación y de participación _________________ 41

3.3 Danzas folklóricas cantadas en el Perú ________________________________________ 41

3.4 Ejemplo de danzas de acompañamiento, interpretación y de participación __________ 43

CONCLUSIONES _________________________________________________________ 50

REFERENCIAS ___________________________________________________________ 51

Page 4: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

4

INTRODUCCIÓN

Hoy en día es importante que los estudiantes adquieran las competencias y

capacidades según el enfoque educativo posmoderno (multicultural e

interdisciplinario) que propone el Currículo Nacional (CNEB) y que replantea

respuestas educativas al reconocer sus particularidades socio-culturales.

Las expresiones artísticas como el canto y las danzas folklóricas se utilizan

como herramientas de identidad territorial y de diferenciación ciudadana.

De igual manera, proponen etapas innovadoras de producción original y

creativa que, asociándolas a un propósito específico, permiten la construcción de

nuevos conocimientos.

El descubrimiento y la aplicación de “nuevos métodos” dan como resultado

áreas pedagógicas, que enriquecen lo artístico de toda localidad y comunidad;

diferenciando cada manifestación del arte.

En las primeras etapas educativas los estudiantes, al desarrollar los

lenguajes artísticos como el canto y la danza folklórica, ponen en práctica sus

capacidades de percepción, contextualización, exploración y aplicación para la

creación; lo que conlleva a aprender de forma amena y placentera.

El docente que siempre utiliza estrategias para generar aprendizajes asume

el rol de facilitador y, posteriormente, el de orientador. Mediante estos roles brinda

la oportunidad a sus estudiantes para conseguir resultados propios; optimizando el

tiempo y la eficacia, e incentiva el disfrute de estas actividades artísticas de forma

natural.

El presente trabajo, El canto en la danza folklórica, consta de tres capítulos:

El capítulo I. Muestra un panorama de conocimientos y trata sobre los

conceptos relacionados con el canto y la música, que permite entender y

comprender el grado de importancia que aporta a la educación.

Page 5: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

5

Se analizan sus características básicas e importancia como estrategia

pedagógica; no solo para enriquecer el área artística sino también como elemento

o puente transversal a las demás áreas educativas.

El capítulo II. Desarrolla los conceptos, características y elementos que

conforman la danza folklórica; su aplicación e importancia en los diversos niveles

educativos, así como el valor histórico y socio - cultural que posee como estrategia

de enseñanza - aprendizaje.

En el capítulo III. Se aborda el tema del canto y su relación con la danza

folklórica. Esto desde un panorama general hacia el tema específico; resaltando la

relación e importancia del canto con la danza folclórica en el Perú.

Por ello, se establecen las relaciones canto – danza folklórica y se reconoce

la importancia que posee el canto en viabilizar y enriquecer el bagaje dancístico

peruano, a través de algunas canciones de la costa, sierra y selva; enfatizando el

contenido de la letra, la riqueza de su mensaje y el contexto histórico - social en el

que fueron elaboradas.

Page 6: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

6

DESARROLLO

1 El canto

1.1 Definición de voz y canto

Voz es una palabra proveniente del latín “vox”, “vocis”, que quiere decir:

sonido que se produce por el contacto entre el aire, expelido por los pulmones, y

las cuerdas vocales.

También es definida como: cualquier sonido que se produce en nuestra

garganta, haciendo vibrar las cuerdas vocales. (Diccionario de la Real Academia

de la Lengua Española ‘RAE’, 2019.)

Por canto se entiende al arte de modular la voz acentuando o apoyando sus

diversas inflexiones para producir sonidos convirtiendo la palabra en música

(tomado de The New Grove Diccionario of Music and Musicians, 1980, p. 46)

Es convertir las palabras en música por medio de los sonidos que

producimos. De tal manera, que la voz es usada fundamentalmente de dos modos

(Pascual, 2010, p. 35):

- Acción desarrollada por la humanidad, en todas las culturas del mundo,

como manifestación cultural universal en inicios la humanidad, comienza a

utilizar el canto para imitar los sonidos de la naturaleza y todo lo que

rodeaban al hombre. Utilizando simbologías, señas.

- La voz va creando emociones a través de los sonidos.

Los griegos y luego los romanos dan el gran impulso comenzando a utilizarla

en grandes fiestas y anfiteatros de gran importancia, siempre con un fin de

divertimento y humorístico (The New Grove Dictionary of Music and Musicians

1980, p. 47)

Page 7: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

7

Es la sucesión de sonoridades resultantes de combinar simultáneamente el

sonido, el silencio, con el tiempo; pero, a su vez, es un lenguaje, una ciencia y un

arte.

Si hablamos del canto como herramienta didáctica debemos tomar en cuenta

que se inicia con la voz, siendo principal elemento que sirve al ser humano para su

comunicación.

La manera de entonación que realiza la voz es la que permite las

posibilidades de manifiesto y expresión de los diversos estados de ánimos, así

como también la acumulación y enriquecimiento de la comunicación verbal. (The

New Grove Dictionary of Music and Musicians, 1980. p. 98)

1.2 Importancia del canto

El canto y la música es algo innato del ser humano, ello es respaldado por

diferentes pedagogos: Montessori, hermanas Agazzi, Décroly, Froebel.

Las cualidades rítmicas de las canciones de cuna e infantiles y de los

juegos sencillos inyectan el sentido del tiempo en los músculos y

mente del bebe, un ritmo subyacente que lleva a mayor coordinación,

equilibrio, percepción corporal, fuerza, agilidad física, por último, el

sentido de la previsión y la capacidad de planear de antemano.

(Campbell, 2000, p. 78).

Beneficios de los hemisferios cerebrales:

Son diversos los beneficios del hemisferio izquierdo, puesto que desarrolla

el ritmo, el movimiento, el mecanismo de ejecución musical, aspectos técnicos, el

razonamiento, la lógica, la percepción lineal, el canto, etc.

El hemisferio derecho nos permite desarrollar la creatividad, la fantasía en

relación con lo artístico, la percepción musical, lo melódico el tono de voz, la

capacidad auditiva y visual, posibilita el apreciar e interpretar la música. (Sperry,

1973, p. 48)

Los cantos desarrollan en los niños pequeños más elementos ya que

proporcionan diversas formas lúdicas, así como educativas; favoreciendo con

modelos creativos, pero sencillos que ayuden en el proceso de enseñanza -

aprendizaje.

Page 8: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

8

Los niños adquieren, mejores hábitos de conocimiento, de socialización,

habilidades, juegos y destrezas en su desarrollo psicomotor teniendo como eje

primordial al docente quien, en este proceso, adquiere nuevos y renovados

recursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener a través del

canto y la música mayor información de sus niños. (Sperry, 1973, p. 93).

Gardner plantea que en los primeros años formativos es característico que

va a transcurrir de un pensamiento pre - operatorio hacia un pensamiento

denominado operacional y concreto, su transformación progresiva de maduración,

con respecto a reflexionar y analizar; por ejemplo, las estructuras musicales,

pasando de experiencias musicales simples y sencillas experimentadas en la

educación infantil, a nuevas formas y procesos que le permite el análisis y la

reflexión, frente a una nueva situación musical. (Gardner, 1973. p. 69).

De igual manera este prestigioso psicólogo manifiesta que el canto y la

música según las inteligencias múltiples, permite una mejor capacidad de memoria

y concentración, mayor capacidad y desarrollo corporal, usando el tiempo y

espacio. Aumenta y desarrolla el conocimiento y su capacidad verbal, desarrolla y

aumenta de su vocabulario, en la expresión y la comprensión. Despierta y

desarrolla aspectos socio-emocionales de sus habilidades imaginativas y creativas.

(Gardner,1983, p. 72).

La principal característica de las canciones es destacar sus letras simples,

en la que su estribillo sea repetitivo, utilizando una melodía simple de fácil recordar

y memorizar rápidamente. Habitualmente con temas netamente lúdicos, el interés

del docente es el de relacionar el vínculo de la canción con las emociones, que

lleguen a transmitir sensaciones de disfrute y felicidad.

Es importante mantener presente las emociones positivas dinámicas y

alegres en los pequeños, para que puedan volcar todo su imaginación y creatividad

través del canto. (Malbran y García, 2007, p. 59).

El canto es una actividad innata propia del infante; desde que pueden

pronunciar sonidos los niños cantan libre y espontáneamente. Desde que la madre

lo trae al mundo, Es un placer y descubrimiento a la vez, puesto que el pequeño

recepciona la melodía se debe aprovechar brindándole la oportunidad de expresar

Page 9: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

9

todo ese sentimiento, mediante las acciones y actividades que prioricen el canto.

(Ruiz, 2013, p. 69).

Es importante vincular el canto en la escuela como método desde un

principio y sobre todo en los primeros años educativos y comenzando

por los primeros niveles, pues es donde comienzan a relacionarse

formando parte de un grupo, llegando a desarrollar capacidades de

seguridad, autoestima y volviéndose más sensibles. (Gallegos, 2001,

p. 130).

Ejercitar cantos infantiles, de forma lúdica de letra sencilla y repetitiva, de

fácil comprensión para su memorización; es una herramienta y estrategia didáctica

positiva en los estudiantes; acorde a su experiencia y su conocimiento previo, la

desarrollan como expresión libre y a manera de juego refuerzan diversas áreas del

conocimiento educativo. (Palma 2009, p. 86).

Revalorar las canciones infantiles en todos los niveles educativos,

especialmente en sus primeros años, e insertando su práctica cotidiana en las aulas

se transforma en poderosa estrategia de enseñanza - aprendizaje.

Los cantos infantiles facilitan la adquisición de nuevas y diversas

capacidades relacionadas con las demás áreas educativas en el marco del currículo

educativo.

Es tarea de los profesores captar las ideas, los fundamentos y propuestas

de sus estudiantes en base a desarrollar un ambiente con posibilidades para que

se desarrolle la confianza; brindando posibilidades y condiciones pertinentes y

adecuadas, en la que puedan construir su propio modo de identidad y de

comprensión acorde a su realidad y a su contexto socio cultural. (Estrada, 2006, p.

78) Recuperado del Decreto 79/2008, 14 de agosto, de la Ley Orgánica, 2/2006,

del 3 de mayo, establecido en el Currículo del Segundo ciclo de Educación Infantil

en la comunidad autónoma de Cantabria.

El investigador Fournier plantea dos importantes aspectos a mencionar:

Primero con respecto a la importancia del canto como desarrollo de la

imaginación, socialización y la capacidad creativa del estudiante, que expresa de

Page 10: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

10

forma divertida y dinámica, vivencias que forman parte de su universo, por medio

de la comunicación oral, gráfica y estética.

Segundo aspecto al ejercicio práctico del canto y al desarrollo de los fonemas

que ayudarán al fortalecimiento en su pronunciación, ampliando su vocabulario

favoreciendo la comunicación dentro de su ámbito escolar en su proceso de

enseñanza-aprendizaje. (Fournier, 2009, p. 29).

1.2.1 El canto como recurso didáctico

El canto nos brinda diversas posibilidades de entender el estado anímico de

las personas siendo un elemento necesario. Gracias a la entonación se nos hace

más claro su comunicación y mensaje.

Por ello, es importante incorporar programas educativos que representen el

desarrollo auditivo sensorial del habla; por medio el niño aprenderá a convivir de

mejor manera con sus compañeros y su comunidad; ello a través de la aplicación

de estrategias, sabiendo utilizar temas emblemáticos infantiles, silabeando de

manera rimada y de forma constante, apoyándose con la mímica y gestos al cantar,

de estas formas el niño notará mejoras de su comunicación.

Es importante destacar, que actualmente en el área de educación física, el

incremento de la musicalización como recurso didáctico ofrece al estudiante la

mejora en destrezas y habilidades motrices y la interacción social de su entorno.

Los efectos que produce el canto como recurso didáctico son considerados

estrategias que se utilizan para mejorar aspectos cognitivos; desarrollando, a la

vez, conocimientos en diversas áreas como: lengua y literatura, historia, cultura,

etc. Enriqueciendo de esta manera el conocimiento. (Educación Escolar, 2004, p.

59).

El canto anima y disipa la mente, nos mantiene atentos y prestos,

volviéndose un fenómeno vital de concentración, crea el equilibrio de una mejor

convivencia del alumno con su entorno, siendo una estrategia liberadora de

tensiones propiciando un ambiente ameno de socialización con sus compañeros,

desarrollando una excelente comprensión en las demás áreas educativas.

(Almoguera, 2013, p. 33).

Page 11: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

11

Con todo, el docente debe “despertar el deseo creativo” manteniendo el

espíritu Integrador de todos en el aula; además, de reforzar estados emocionales y

afectivos.

Respecto a utilizar el recurso didáctico, el docente facilitador debe aplicar el

pensamiento lógico, dinámico, efectivo y creativo poniendo el máximo interés en

realizar acciones con aptitudes, habilidades y destrezas propias del estudiante,

Activando la integración e interrelación de su grupo.

Para culminar el docente debe proponer situaciones de valorización esto

permite la concientización de lo que se ha propuesto como objetivo de la enseñanza

– aprendizaje, logrando en sus estudiantes una mejor identidad socio-culturales

local, regional y nacional. (Muñoz, 1989, p. 77).

El canto posee una significativa importancia como método para la

motivación en la comprensión y memorización de los contenidos

académicos; además, contribuye a la integración social, pues

adquiere una conducta ambientalista de conservación de su entorno

geográfico, ecológicos, con la que se identifica y sabe complementar

en su comunidad, región y país. (Escudero,1988, p. 42).

Como recurso innovador, integra las demás áreas pedagógicas, siendo

atinado con el material didáctico en la que aporta mejoras; y contribuye a integrar

aspectos académicos y socio - afectivos.

Plantea el uso constante del canto como un recurso eficaz en alcanzar los

objetivos formativos, seleccionando los temas y canciones que deben ser

pertinentes con la edad de los niños y acordes a su desarrollo psicosocial;

respondiendo a sus necesidades de su proceso, ejercitando el trabajo con

canciones seleccionadas. (Montes, 2013, p. 26)

Utiliza un listado con canciones apropiadas, del interés estudiantil, que

valore el canto como instrumento, que permita establecer la relación entre alumno

y docente, además de fomentar lo cooperativo entre ellos.

Es el profesor quien facilita consciente de su rol y conocedor de sus

capacidades como guía, orientador y transformador de sus pupilos.

Page 12: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

12

1.2.2 Características del canto

a) El texto debe ser simple y breve que permita sea fácil de recordar;

almacenándose con facilidad en la memoria de cualquier receptor.

b) Se memorice lo comunicado, fijándose en el oyente se verá reforzado con

el recurso de la repetición, enfatizando aspectos claves requeridos; por ejemplo:

velocidades, cambios de ritmo con elementos e instrumentos musicales, tonos de

voz intermedios altos bajos.

c) Utilizar las canciones con diversas emociones: alegres, tristes, divertidos,

dinámicos, curiosos, molestos, etc. Apoyados en la lúdica de la letra y la música.

(Fernando, 2008, p. 59).

1.3 El canto en la educación

Es necesario proponer innovadoras estrategias mediante el cual el

estudiante adquiera diversas herramientas, con recursos propios y las que le ofrece

el docente facilitador dentro del contexto educativo.

Cantar resulta elemental por que mediante ella podemos conservar lo

tradicional lo cultural, expresando lo estético, la manifestación histórica, social y

política y demás actividades cotidianas de las diferentes comunidades y pueblos.

(Villa, 2005, p. 23).

En toda comunidad educativa los niños se identifican mucho con la música

y el canto, desarrollando actividades cotidianas, siendo así que en las diferentes

celebraciones que realiza cualquier institución educativa, los alumnos siempre

están dispuestos a participar con sus cantos y sus bailes, más que cualquier otra

actividad, resultando beneficioso y muy significativo. (Aparicio, 2017, p. 78).

Se debe aprovechar este recurso como es el canto, en el aprendizaje de las

demás materias educativas.

Las investigaciones buscan utilizar el canto como un recurso didáctico para

mejorar por ejemplo el aprendizaje de la lectoescritura; con diversas estrategias y

basándonos en el enfoque comunicativo textual, en mejorar aquellas dificultades

que presentan los niños al desarrollar la lectura y escritura, intentando disminuir

bajo el ejercicio del canto, de esta manera puedan ir superando esta dificultad con

el asesoramiento de su profesor. (Aparicio, et al. 2017, p. 99).

Page 13: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

13

El desarrollo del canto debe estar presente en las actividades permanentes

en las sesiones de aprendizaje, como introducción de las demás áreas educativas,

debiendo mostrar el interés de su ejercicio práctico. El uso transversal del canto

facilita el desarrollo de los diferentes contenidos curriculares. (Gavino, 2006, p. 37)

El ejercicio base para desarrollar la memoria es la concentración. El hecho

de cantar favorece esta capacidad con mayor atención y concentración de tal modo

que pone en ejercicio el sentido auditivo. Las canciones son el mejor medio para el

desarrollo auditivo debido a que el oído es el órgano sensible a las vibraciones

sonoras, son conscientes los profesores del área sabiendo aplicar estas estrategias

en su aula.

Otro aspecto no menos importante que trabajan los docentes con las

canciones es la memoria; algunas estructuras lingüísticas se fijan más fácilmente

en el acompañamiento musical, sabemos que el lenguaje es un instrumento del

pensamiento que nos lleva a comprender, descifrar, analizar y transformar el mundo

en que vivimos, podemos utilizar los distintos lenguajes para una actividad

comunicativa, cognitiva. (Tournet,1999, p. 12).

Figura 1. La practica del canto debe estar presente en las actividades permanentes de las sesiones de aprendizaje (Gavino, 2006.p. 37).

Page 14: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

14

1.4 El sonido como materia prima del canto

La materia prima con que se elabora el audio es la voz. Normalmente

pensamos que enviar aire del diafragma a la garganta, a través de las cuerdas

vocales, es suficiente; pero sólo un experto en su campo puede comprender y

mejorar sus capacidades si comprende cómo funciona la voz. Posee tres

elementos; Respiración, fonación y resonancia.

Respirar: la más importante, obteniendo el aire necesario para su proceso.

Al ingresar el aire al diafragma esta hace presión, y fluye por la tráquea hasta llegar

a las cuerdas vocales que genera vibración.

Fonación: Al respirar sin hablar, las cuerdas vocales se encuentran abiertas

y dejan pasar el aire sin mayor problema hasta los pulmones, sucede lo contrario

cuando generamos sonido; es entonces que las cuerdas vocales generan vibración

de doscientas a doscientos veinte para las mujeres y en el caso de los varones

entre cien y ciento veinte; ello provee la tonalidad para las voces, los músculos de

las cuerdas vocales se estiran y se comprimen, cambiando de forma; esto genera

la altura que cada individuo necesita al pronunciar las palabras. El tono de voz

varía en diversas formas en combinaciones del factor del habla.

Resonancia: La última etapa si los sonidos producidos por las cuerdas

vocales son débiles para reconocerla como voz, su tono debe ser resonada y

amplificada. La trayectoria del sonido a través de los espacios de la garganta, la

boca, nariz le permiten el impulso que requiere.

Las personas tienen diferente resonancia, esto depende de la forma y

construcción de su boca, nariz, garganta, obteniendo un timbre propio.

Existen otros factores físicos que intervienen y afectan; por ejemplo: la

postura del cuerpo y la relajación de los músculos, sobre todo la laringe, forma de

alineación ósea y muscular; esto crea diferencia al pronunciar y cantar.

Es importante saber cómo funciona nuestro sistema respiratorio para

producir la voz, solo así entenderíamos de fallas vocales que provienen de postura

incorrecta al cantar. Es sumamente importante una buena respiración, agregada a

una adecuada técnica de fonación.

Page 15: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

15

La voz es tu instrumento muy importante de comunicación cuidarla y

capacitarla con un profesional es fundamental para extender la vida de tus cuerdas

vocales sin someterlas a stress. (Mendoza Rafael, Ad Libitum)

1.4.1 Definición de sonido

Es el efecto que producen al oído, las vibraciones de un cuerpo sonoro

generados por el movimiento vibratorio de un cuerpo al roce o choque con otro

cuerpo. Proviene del latín “sonĭtus”, que por analogía prosódica significa ruido,

chirrido, rugido, etc.

Sensación o impresión producida en el oído por un conjunto de vibración que

se propagan por un medio elástico, como el aire. Manera especial y propia de sonar

que tiene una determinada cosa

El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación de

ondas mecánicas, generalmente a través de un fluido que esté generando el

movimiento vibratorio de un cuerpo. (Steiner, W, 1988, p. 67)

1.4.2 Clases de sonido: determinado e indeterminado

Sonido determinado o musical: se produce cuando las vibraciones son

regulares y constantes.

Sonidos indeterminados o ruido: se producen cuando las vibraciones son

irregulares y se cortan, por lo general, muy violentamente.

1.4.3 Cualidades del sonido

El sonido tiene cuatro características o cualidades: la altura, intensidad,

duración y el timbre. El sonido es producido por vibraciones, estas vibraciones

generan unas ondas que atraviesan el aire y llegan hasta el oído (ondas sonoras).

La frecuencia, es decir, el número de vibraciones que se realicen por segundo

determinan la altura del sonido: graves y agudos

• Sonidos graves. Son aquellos que se producen cuando la frecuencia es

baja; es decir, cuando se realicen menos vibraciones por segundo.

Mientras más baja sea la frecuencia más grave es el sonido.

Page 16: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

16

• Sonidos agudos. Son aquellos que se producen cuando la frecuencia es

alta, es decir cuando se realicen más vibraciones por segundo.

Mientras más alta sea la frecuencia, más agudo es el sonido.

1.4.3.1 Altura

Onda sonora que puede ser periódica o aperiódica; periódica cuando vibra

un número constante de veces por segundo, y aperiódica cuando el número de

vibraciones varía. El sonido musical se considera como onda periódica, mientras

que el ruido como onda aperiódica. Será grave o agudo dependiendo de la

frecuencia es decir del mayor o menor número de vibraciones por segundo de la

onda sonora que lo genera.

1.4.3.2 Duración

La duración de un sonido depende de la persistencia en el tiempo de la onda

sonora, es el tiempo que el objeto sonoro se mantiene en vibración generalmente

los materiales flexibles las cuerdas vocales producen sonidos largos.

1.4.3.3 Intensidad

Ello dependerá de la amplitud de la onda sonora, que a su vez depende de

la energía empleada en crearla. Depende de la fuerza que le ponga al emitir el

sonido o sea la amplitud de la onda sonora.

1.4.3.4 Timbre

El oído percibe cada sonido como único; sin embargo, cada sonido es el

resultado de la mezcla de distintas vibraciones que forman ondas a diferentes

frecuencias y con distintas intensidades, formando ondas complejas.

Nos permite distinguir el sonido de un piano, de un violín, una quena, una

trompeta, un simple ruido etc.

El timbre de cada instrumento está determinado por la cantidad y calidad de

armónicos que se ejecuten con cada sonido. Tiene que ver el material del que están

construidos los instrumentos musicales. Los armónicos se ejecutan alrededor del

sonido, pero con una menor intensidad; son casi imperceptibles al oído sin embargo

Page 17: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

17

en su conjunto dan diferente color al mismo sonido fundamental de cada

instrumento musical. (E. Santillana, 2001, p. 22. 23).

1.5 Clasificación de las voces

El canto surge de manera natural, quizá porque la voz es el maravilloso

instrumento de todas las personas.

Las voces humanas se clasifican en función de su altura. De la misma forma

que los componentes de una familia instrumental, suenan más grave o más agudo

en función de su tamaño.

Es determinante el tamaño de las cuerdas vocales, aunque no es el único

factor a tener en cuenta. Así, en general se puede decir que las personas con la

laringe más larga (hombres) tienen voces más graves y las que tienen laringes más

cortas (mujeres), voces más agudas.

Las voces más graves son al mismo tiempo más potentes y más anchas,

que el de las voces femeninas, que son agudas finas y menos sonoras.

Sobre esto; basta con pensar que los papeles masculinos se les asigna a

voces masculinas, y que los femeninos para voces femeninas, aunque hay algunas

excepciones.

En cierta época a algunos personajes masculinos, pero muy jóvenes el paje

de un rey, por ejemplo; se les asignaba voces de mujeres.

Las voces masculinas;

Tenor: habitualmente es el héroe y el protagonista. La voz del tenor es la

más aguda dentro de las masculinas.

Su tesitura alcanza hasta el famoso “Do” de pecho y es; por tanto, la más

espectacular.

Barítono: posee una voz moderadamente grave, muy sonora, muy ancha o

densa, con características de personajes con tintes heroicos bien grotescos o de

gran carácter y a medio camino entre lo admirable y lo despreciable.

Bajo: su voz es muy grave, de una densidad y solemnidad difíciles de olvidar

cuando se oye un buen bajo en directo. Se le da el papel a un bajo cuando hay que

representar un personaje especialmente solemne o a un personaje muy maligno.

Page 18: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

18

Las voces Femeninas;

Se clasifican en soprano, mezzosoprano y contralto, siendo la de soprano la

más aguda y la de contralto la más grave, dentro de las sopranos hay varios tipos.

Soprano ligera: de una tesitura extraordinariamente aguda y, por lo tanto,

muy espectacular. Tiene gran facilidad para los pasajes de agilidades, por lo que

se le suelen asignar papeles de personajes muy llamativos o con cualidades

sobrehumanas. El sonido agudísimo es perfecto para imitar trinos de pájaros o

sonidos estridentes, se parece casi más a un instrumento que a una voz si se oye

durante mucho tiempo seguido. Se le asignan papeles largos o protagónicos.

Soprano lírica: es el tipo de voz femenina que más abunda en la naturaleza

y es la más común entre las heroínas de ópera. Su voz es de timbre dulce tiene

facilidad para expresar las cualidades que tradicionalmente se han asignado a la

mujer: el amor humano y el maternal, la dulzura, la comprensión, la resignación

ante la fatalidad.

Soprano dramática: si buscamos una heroína con una voz aguda y

temperamental al mismo tiempo, ésta es nuestra elección. Su voz es muy difícil de

encontrar ya que es un tipo físico no muy común: una mujer alta y usualmente fuerte

que; sin embargo, debe tener las cuerdas vocales lo bastante cortas para producir

sonidos agudos.

Mezzosoprano: a veces es difícil de distinguir de la anterior. La principal

diferencia es que la voz de mezzo tiene una tesitura más grave.

Debe tener facilidad para producir sonidos graves y con cuerpo. Usualmente

representa papeles solemnes y de mucho carácter o de mujeres mayores de edad

Las mezzosopranos de calidad son muy escasas y solicitadas.

Contralto: es más difícil todavía, Su voz es muy grave y son pocas. Las que

hay suelen ser de raza negra o eslava.

Se les asignan papeles que sean conmovedores por su dramatismo, es la

principal característica de estas voces, su facilidad para conmover y su solemnidad.

(Martin Adolfi, 2003, p. 35).

Page 19: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

19

Voces blancas o de niños;

Voces de niños cuya característica principal además de poseer una tesitura

muy aguda, es que no tienen vibrato

Se denomina voz blanca o infantil a la voz musical de los niños y niñas antes

de la pubertad. La laringe de un niño es mucho más corta que la de una niña, mujer

u hombre; por lo que las voces blancas son mucho más agudas. La tesitura de un

niño es mucho menor que la de un adulto, una octava frente a dos.

Las voces infantiles se distinguen por no estar desarrolladas musicalmente

y no tener la riqueza tímbrica de un adulto; además, carecen de vibrato. La ausencia

de color es lo que hace que se denominen voces blancas.

La voz infantil no es constante con la edad, la laringe va creciendo

lentamente: con tres años de edad pueden abarcar de “Re3” a “La3”, y con nueve

años de “Si2” a “Re4”, con doce alcanza el desarrollo infantil completo, usualmente

de “La2” a “Re4”.

A partir de cierto momento se pueden clasificar las voces blancas en agudas,

medias y graves. Los cambios hormonales, en la pubertad se producen con un

periodo de inestabilidad vocal, que acompaña al cambio brusco y que se manifiesta

con frecuentes fallos y emisión de notas agudas, conocidas popularmente como

“gallos.”

El castrato es la denominación que se le daba para referirse al cantante

sometido de niño a una castración para que conserve su voz aguda. La castración

consistía en la destrucción o ablación del tejido testicular sin que, por lo general se

llegara a cortar el pene. Mediante esta intervención traumática, se conseguía que

los niños que ya habían demostrado tener especiales dotes para el canto la

mantuvieran de adultos, con tesitura aguda; siendo capaces de interpretar voces,

características de papeles femeninos. (Gonzales M, 1999, p. 29)

Page 20: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

20

Fig.2 El canto surge de manera natural quizá porque la voz es el maravilloso instrumento de todas las personas, Nos dice Martin Adolfi, 2003, p. 35.

Clasificación de las

Voces

Voces masculinas

Tenor

Baritono

Bajo

Voces blancas

niños Voces femeninas

Soprano

Mezzosoprano

Contralto

1.6 La Música

Desde pequeños los seres humanos tenemos la predisposición a la música,

investigaciones recientes han podido concretar respuestas a estímulos musicales

desde los estadios de desarrollo iniciales, concibiéndola como energía y

movimiento corporal a través del juego. Los niños se desarrollan musicalmente

sintiendo e interpretando. La música se debe incentivar desde el cúmulo familiar

como una poderosa herramienta educativa. (Tafur, 2000. p. 33)

La música y los sonidos son la tradición cultural de las personas que,

mediante la expresión de vivencias e historias sucedidas en la vida cotidiana,

pueden lograr ser parte de la sociedad de hoy en día. (Secarril, 1986)

Brinda un valor educativo referente a los principales aspectos de la facultad

humana, la inteligencia, lo emocional, los sentimientos, la autonomía, y le otorga un

gran potencial en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje. (Secarril, 1986, et al. p.

48)

Page 21: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

21

Un artículo científico La música como recurso didáctico en Educación física

publicado en Madrid, España. En él se habla sobre los efectos de la música en el

organismo y de las funciones que cumple en las clases, abarca la sistematización

y procedimientos de su selección y concluye diciendo:

Resulta motivador el introducir la música en las clases de Educación Física

en el alumnado, creando una actitud bastante tolerante y abierta hacia los alumnos

ante estas experiencias, ya que podemos encontrar que algunos de ellos se sienten

en principio temerosos solo hasta lograr confianza y seguridad en sí mismos, como

resultado de aplicar la música en sus sesiones de trabajo. (Learreta, 2003, p. 76)

Del mismo modo; escuchar música es muy distinto a oírla. Cuando oímos

una música en particular, solamente podemos escucharla si decidimos prestar

atención. No es posible percibir, entender o recordar música si no prestamos

atención a ella. (Jones y Yee, 2003, p. 107)

Platón y Aristóteles; Asocian la música y el canto con la educación y afirman

que el canto era un medio importante para la educación.

Con esta expresión de autores tan ilustres podemos ver ya en la antigüedad

se le daba importancia al canto para el desarrollo del niño como persona,

organizando competencias líricas en las Olimpiadas, cuyas producciones estaban

dedicadas al dios griego Apolo.

El judío también utilizaba el canto para sus ceremonias religiosas, y quedan

constancia de ello, se dice que es una de las raíces del canto gregoriano. Además,

el repertorio mismo de canto eclesiástico, también queda como herencia de las

sinagogas hebreas donde el cantor principal tenía una influencia fuertemente en su

forma de cantar (Tomado de The New Grove Dictionary of Music and Musicians,

1980. p. 102)

Page 22: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

22

1.6.1 Definición de Música

Conjunto o agrupación de sonidos de forma sucesiva combinando según

este arte, se produce un resultado estético o expresivo con resultado agradables a

nuestro oído. (Gardey, 2008, p. 99)

La diferencia entre oír y escuchar consiste en que lo primero (oír) es percibir

por medio del oído, y escuchar consiste en prestar la debida atención.

Podemos distinguir tres niveles o grados de conciencia auditiva:

sensorialidad, sensibilidad y escucha comprensiva.

La sensorialidad; se encuentra dentro de la escucha compresiva para la

música, se percibe como un fondo agradable; por ejemplo, las tareas diarias. Esta

percepción sonora no supone una auténtica audición, es una escucha sensorial

inconsciente.

La sensibilidad es una audición más atenta que permite que el oyente ponga

en juego su sensibilidad dejándose llevar por imágenes con asociaciones con

sentimiento, emociones o acontecimientos de su vida personal, entrando el juego

de emocionar que posee la música y de remover los afectos. (Huerga Raquel, 2003,

p. 69).

La escucha comprensiva. Ésta exige una audición atenta y profunda, cuyo

objeto es el análisis de lo escuchado y la comprensión de su estructura musical.

La música es el lenguaje universal que se fundamenta en la

combinación de ritmo y melodía, y que produce un sentimiento de

pertenencia al grupo a través del tiempo, esta expresión socio- cultural

ha tenido múltiples influencias tanto de tipo social como teórico. En la

actualidad la tenemos presente en todo momento y la utilizamos para

diferentes funciones. (Santillana, E. 2001, p. 76).

Page 23: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

23

1.6.2 Música infantil

“Canere” verbo, que es traducido como “cantar”. Asociado con la palabra

infantil. Entonces podemos entender el término música infantil como canto relativo

a los bebés. (Estrada, 2016, p. 55)

La música Infantil es uno de los géneros más usados en toda las etapas y

sociedades de la historia, se transmite de manera generacional como un

instrumento educativo y formativo utilizado en los más pequeños.

Se utiliza para ser escuchada y disfrutada por los niños, con un amplio

repertorio musical infantil abarcando un amplio y sin fin de temas como juegos,

hábitos, cuentos, fabulas de arrullo, adivinanzas temáticas acerca del zoológico, el

campo y actividades propias del quehacer cotidiano etc.

La música infantil tiene un carácter netamente lúdico, pero también posee un

aspecto formativo y didáctico, pues no solamente ha de entretener a los más

pequeños, sino también debe darles una serie de valores que fortalezcan sus

habilidades sociales para puedan obtener una correcta y pertinente formación.

En el ámbito educativo podemos ubicar a la música infantil, como un recurso

estratégico pedagógico formativo tanto para el docente; así como para los padres

de familia, quienes deben saber utilizarla como una herramienta lúdico-educativa.

Entendidos de la materia plantean: “el ejercicio de la música mediante la

práctica del canto, es importante como cimiento y eje formativo de los niños en su

educación físico-corporal y desarrollo de lo cognitivo y lecto - auditivo.” (López,

2007, p. 6)

Afirma que; Los pequeños en la educación infantil acogen las

actividades musicales muy entusiastas y con verdadero placer. Les

agrada el canto y lo hacen con entusiasmo, siempre participativos de

manera activa en todas ellas e, incluso, proponen algunas nuevas o

diferentes formas de realizar las ya conocidas. Este afán de

participación nos indica que el niño posee una disposición natural

hacia la música. (Ruiz, 2011, p. 50)

Page 24: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

24

Suelen contener textos mencionando colores, números, animales

partes del cuerpo, etc. Con frases y estribillos musicales, simples y

sencillos para que los pequeños puedan aprender con facilidad, que

se diviertan y expresen cantando. Las guarderías, colegios y patios

de escuela son lugares donde se hace uso de estas canciones.

(Gómez Díaz & Riaño Galán, 2915, p. 82)

Fig.3 Motivación en los niños al desarrollo de las habilidades en el canto y la música.

1.6.3 Elementos de la música

La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma

de percepción) nos da los principios fundamentales de la música, que son la

melodía, la armonía y el ritmo.

1.6.3.1 Ritmo

Es la división regular del tiempo, es la sucesión de sonidos largos y cortos;

fuertes y débiles. El ritmo está relacionado con cualquier movimiento que se repite

con regularidad en el tiempo. En la música se lo divide por medio de la combinación

de sonidos y silencios de distinta duración.

Page 25: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

25

1.6.3.2 Melodía

Es la sucesión de sonidos en forma ordenada, de diferente altura, y

animados por el ritmo, que expresan una idea musical y que satisfacen al oído y a

la inteligencia.

1.6.3.3 Armonía

Es la combinación simultánea de dos o más sonidos que producen un acorde

y sirven de apoyo, de acompañamiento y de adorno a la melodía.

Fig.4 Los tiempos musicales como base en el desarrollo infantil.

Page 26: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

26

2 Danza Folklórica

2.1 Folklore

Empleado por el arqueólogo Thoms William John para designar una nueva

ciencia que se encargue del estudio acerca “del saber tradicional de las clases

populares”.

Folklore; proviene de la unión de dos vocablos de origen inglés;

“Folk” se traduce como popular o del pueblo y

“Lore” que significa conocimiento con sabiduría y tradición.

Algunos investigadores nos proponen su definición como hecho social y

como ciencia.

Ocupa un espacio de las ciencias sociales donde se busca definir las normas

y leyes que plantean el desarrollo y extinción de las tradiciones populares como

resultado de un hecho cultural-social. (Marote, E, 1991, p. 63)

Folklore, escrito con mayúsculas, es la ciencia o disciplina encargada de

estudiar las tradiciones populares y, con minúsculas, es el objeto de estudio de las

tradiciones populares. Definiéndose como sinónimo de cultura popular o el conjunto

de las tradiciones del pueblo. (Flores, 1991, p. 57)

Es la valoración del patrimonio inmaterial en relación con el ámbito social

que requiere de una investigación científica y sistemática. Con promoción y difusión

permanente de manera cuidadosa de sus expresiones artístico - culturales que son

creadas por los pueblos. (Ahón, 2007, p. 348)

Es la estructura que se interrelacionan los elementos del pueblo. Lenguaje,

cuerpo y materiales, el pueblo como historia social de interacción humana, los

materiales que son el enlace del hombre con la naturaleza, y el lenguaje conforma

la presencia dinámica de su tradición, siendo el cuerpo el receptor de todas las

posibilidades de realización. (Vallenas, J, 2019. p. 90)

Folklore material, inmaterial y social son manifestaciones vinculadas a la

necesidad prioritaria de la vida, en relación a la productividad como elementos

culturales.

Page 27: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

27

Es creación no material que se transmite generacionalmente mediante la

oralidad, también es el vínculo que existe del hombre a manera y por razones de

grupo social parentesco, edad, sexo etc. que van creando nuevas formas y

patrones socio-culturales. (Vallenas, J. 2019, p. 91)

2.1.1 Características del folklore

Las características más importantes vinculadas íntimamente con la danza

folklórica son las siguientes:

Plástico: todo acontecimiento o hecho social; a través del tiempo, tiene la

calidad de evolucionar, es cambiante en su forma más no en su fondo.

Funcional: cumpliendo determinadas funciones en la vida del hombre y de la

sociedad.

Ubicable: el hecho Debe ser localizado en un determinado lugar y debe tener

un grupo definido.

Anónimo: la acción de la autoría debe estar perdida en el tiempo siendo

asumida por la comunidad o pueblo argumentando su creación por el propio

hombre como asimilación del hecho folclórico.

Tradicional: el hecho folclórico se debe transmitir de generación en

generación a través de la oralidad.

Popular: el pueblo es el protagonista del hecho social; es decir, el pueblo

participa como protagonista principal (Vilcapoma, 2008, p.86)

2.1.2 Hecho folklórico

Respetando la naturaleza del individuo y valorando las creaciones culturales

artísticas, se reafirme que toda creación cultural folclórica es el producto de un

complejo proceso, creativo, histórico, social y cultural de un grupo humano.

Se efectúa mediante el modelo vicario y también por un proceso de

enseñanza planificada, motivada por aspectos religiosos o sociales; los grupos de

trasmisión de estos acontecimientos lo conforman la comunidad, donde encabeza

el guía y maestro que imparte su conocimiento, y que adiestra a la comunidad, son

los trasmisores de las formas culturales artísticas donde los que mejor desarrollan

Page 28: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

28

estos aspectos adquieren reconocimiento como maestro. (Parra Herrera, 2006, p.

5. 7)

2.2 Historia de la danza

La danza se crea con la misma humanidad como parte de un fenómeno

universal y se encuentra presente en todas las razas, culturas y civilizaciones. Es

considerada la expresión de arte más antigua de la humanidad, que trasmite

sentimientos como el goce al amor, el desamor, alegría y la tristeza, celebra la vida

y también a la muerte.

Ha servido como desfogue de tenciones, emociones y como aspecto

fundamental de lo mágico – religioso, lo ritual, y lo artístico. (Tomado del Breve

Compendio D.M. 2013. p. 45)

La danza se inicia en las primeras comunidades humanas y fue considerada

como una necesidad; relacionada a lo interior de la vida diaria, fuertemente atado

a un sentido espiritual y mágico, mediante el cual expresaba sus formas vivenciales,

de sentir y pensar. Pasando por diversificar sus procesos con tipos y formas de

manifestación.

Comenzando a originarse en los pueblos de la antigua Asia y pueblos

etruscos, son estas culturas que desarrollan una forma siempre con rasgos y

características mágico - religiosas y que fue adoptado por los griegos y romanos.

En la edad Media la Iglesia se opuso a la práctica y desarrollo de la danza,

argumentando como ritos paganos exigiendo su extinción.

Es en el Renacimiento donde empieza a masificarse con una estructura,

nivel y forma de espectáculo, originándose en Italia denominado “ballet de Cour.” A

partir del siglo XV y XVI evoluciona a formas de ópera – ballet, dando lugar a la

tecnificación e incrementados elementos y mecanicismo de la expresión gestual

apoyada con la técnica y la actitud corporal, estableciendo bases académicas,

llegando a la culminación de crearse el ballet; siendo las escuelas rusas

Balanchine, Nijinska, Massine entre otras, quienes destacan a finales del siglo XVII,

a la par apareciendo otras escuelas con alternativas en la danza, Dalsarte en el

siglo XIX y Duncan en el XX, quienes proponían nuevas formas de movimientos

Page 29: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

29

distante del esquematizado estereotipado propuesto por la técnica del ballet

clásico.

Llegando a mediados del siglo XX ubicadas en el centro de Europa donde

se muestran y desarrollan corrientes innovadoras con gran intensidad de nuevas

formas y tendencias denominadas danza moderna y contemporánea, planteadas

por Garnier y Béjart. También se van creando, en paralelo, en el continente

americano el Jazz Cole y Ailey.

Es importante destacar la danza como manifestación autóctona y popular u

desarrollo de manera continua, a su proceso histórico social, que como práctica y

ejercicio se desarrollan en todos los pueblos.

El arqueólogo William Jhon Thomas propone el término folklore el 22 de

agosto de 1846, denominándola con características que conserven lo tradicional y

diferenciándose del nivel de la técnica, la escenografía, la música, la coreografía

de las expresiones académicas, y que mantenga su característica con fin de

transmisión vivencial de las expresiones culturales de una zona, pueblo o región.

Es importante manifestar que en los últimos tiempos continúan apareciendo

nuevas y numerosas formas dancísticas, configurando su diversificación a la hora

de ponerlas en práctica, con sus propios conceptos viéndose de diferente manera,

dependiendo de la utilidad que le podemos dar, pasando por lo espiritual, lo

epistemológico y filosófico lo terapéutico, médico o de rendimiento motriz. (Iriarte F,

2007, p. 17. 20)

2.2.1 Danza folklórica

La danza es una expresión artística compleja, posee vida, alma, identidad,

objetivo, nombre, mensaje etc. Se debe considerar su origen, etimología, toponimia,

evolución, y su contexto socio – cultural.

Debe contar con: Mensaje puro y múltiple en la trasmisión de su objetivo, su

expresión, evolución su canto y significado.

Entonces, la danza en el Perú no es solo un producto elaborado o función

que determinados especialistas interpretan o ejecutan, la danza forma parte de la

vida social y cotidiana por lo mismo es una práctica política y cultural. José María

Page 30: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

30

Arguedas describe a las danzas unidas al canto y la música, como protagonistas

centrales de las diversas fiestas andinas enfatizando su carácter religioso cristiano.

Arguedas en sus textos plantea y resaltar la autenticidad de la expresión

dancística del ande profundo, incansable defensor de la degradación que se ve

reflejada con la influencia occidental. (Alvares, 2017. p. 49)

Son una infinidad de danzas las que se practican en dialogo con los dioses

con lenguajes construidos simbólicamente a través de su proceso histórico, con

personajes mágicos y con un amplio abanico de atuendos y elementos

parafernalias rodeado de diversos contextos cargados de simbologías y mensajes

en un tiempo y espacio determinado, y estructura coreográfica donde el principal

protagonista son los danzantes. (Rubio, 2009, p. 93)

2.2.2 Baile folklórico

Expresión del sentimiento a través del movimiento coordinado, integrado y

armónico del cuerpo;

Posee un es esqueleto estructural, con mensaje amatorio como argumento,

que es expresado por parte de ambos que conforman la pareja mediante la

interacción e individual, manteniendo siempre un nexo o relación. No posee

coreografía precisa, los bailarines improvisan libremente sobre los pasos, figuras y

momentos de la misma, son reconocidos tradicionalmente en el proceso de su

transcurso histórico.

Se presenta cierta competencia por lo que los bailarines poseen virtuosismo

y habilidad como objetivo fundamental es el disfrute a través de la interacción de

un grupo social con característica de ser; tradicional, anónimo, funcional. Como

cultura no material además como recreación de lo cotidiano, es afectiva y

comunicativa desarrollándose en un espacio y tiempo histórico – político - social

(Ahón, M. 1999. p. 22)

Page 31: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

31

2.3 Elementos de la danza

Para desarrollar la actividad dancística se debe tomar en cuenta:

Cuerpo. es la unidad indivisible conformada por la parte física y material, que

posee todo ser humano.

La persona debe tener conciencia de la corporalidad fragmentada y global,

con amplia percepción de los sentidos y del control en sí mismos de esta manera

poder armonizar con los demás. (J. Lora,1992, p. 77)

El cuerpo es experimentado como si hubiera una dimensión interior

espiritual, donde el poder desciende a través de sus partes. (Vilcapoma, J. 2012,

p. 94).

Menciona que el tiempo. duración del movimiento. El tiempo físico lo

expresamos con minutos, segundos, etc. El tiempo psíquico lo vivimos como rápido,

lentos, largos, cortos; el tiempo objetivo nos da la cantidad, el subjetivo y la calidad.

(Fernández, 2012, p. 96)

Espacio. Lugar donde realizamos el movimiento para alcanzar una meta, el

elemento fonético que queremos alcanzar, la distancia objetiva del espacio la

medimos. Lo subjetivo implica: cerca, lejos, ancho, angosto, alto, bajo. El espacio

que nos rodea está encima, debajo y alrededor de nosotros. (Fernández, et al.

2012, p. 96)

Movimiento. Acción de mover o moverse, cambio de lugar o de posición de

un cuerpo y la utilización del espacio mediante el traslado corporal utilizando pasos

con acciones corporales, con o sin un orden determinado; ejemplo, movimientos

libres, espontáneos e improvisados de un danzarín con o sin apoyo de la música.

(Álvarez, A. 2017, p. 74)

No es un elemento de la danza que sostienen algunos, va mucho más

allá, siendo generador del todo y principio de un cuerpo (Vallenas, 2019, 73)

Creación. Deriva del latín “Creatio”, entendiéndose por creación a la acción

y efecto de inventar, establecer o instituir algo que anteriormente no existía ni posee

antecedentes.

Page 32: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

32

Las artes son formas de expresión creativa, mediante las dimensiones y

creaciones artísticas entendiendo la historia, involucradas en la cultura como

soporte de comunicación. Es un medio en el intercambio ideológico entre los seres

humanos, al compartir puntos de vista formas e ideas, Las creaciones artísticas nos

entretienen, nos alivian, sanan y motivan como forma de expresión de sentimiento

terapéutico. (Rived, M. 2009, p. 113)

2.4 Cuerpo y expresión corporal

Para hablar de danza debemos saber que es: Expresión Corporal dice

Castillo Viera; encontrar una definición teórica exacta sobre un término inherente a

la vivencia práctica, al espectro de los sentimientos y de las emociones, nunca

puede ser exacto ni cerrado. (Castillo Viera, 2004, p. 105)

Conjunto de técnicas que utiliza el cuerpo humano como elemento del

lenguaje que permiten la revelación de un contenido de naturaleza psicológica.

(Motos,1986, p. 49)

Es la manifestación de desarrollo de los sentidos, de la percepción, de la

motricidad y la integración de las áreas psíquicas, físicas y sociales de cada

persona. La comunicación y la creatividad están como finalidad principal.”

(Estoqueo,1989, p. 89)

Podemos decir que la danza aporta a la expresión corporal, con muchos

aspectos que nos abren la posibilidad de crear.

Nos plantea que la danza no es sólo un producto coreográfico sino también

es un proceso creativo y artístico que se utiliza mediante el lenguaje gestual del

cuerpo, que nace como un fenómeno que trasforma las culturas convirtiéndose en

expresión artística para el deleite de la humanidad. (Ctañer, 2000, p. 89)

La danza se conceptualiza de múltiples formas y maneras; desde lo

antropológico, sociológico Psicológico, pedagógico y artístico. (García, 2003. 92)

La danza es la reacción del cuerpo humano de una impresión o idea captada por el

espíritu de cualquier movimiento, suele ir acompañado de un gesto. (Robinson,

1992, p.62)

La danza es un arte que utiliza el cuerpo en movimiento como lenguaje expresivo.

(Willem,1985, p.5).

Page 33: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

33

Es arte vivo: el juego infinitamente variado de líneas, de formas y de fuerzas, de

direcciones y de velocidades, concurre a la realización de perfectos equilibrios

estructurales que obedecen, tanto a las leyes de la biología como a las

ordenaciones de la estética (Bougart,1964, p. 57)

Esto nos lleva a postular que la enseñanza aprendizaje de los bailes folclóricos

puede ser enriquecida con los aportes de la ciencia y la tecnología para ubicarnos

en el aquí y en el ahora, y esencialmente convertir a nuestro patrimonio cultural

artístico en un medio para mejorar al hombre (Ahón, M, 1999, p.9)

2.5 Clasificación de la danza folklórica

La danza posibilita realizar un profundo análisis desde sus múltiples

aspectos de tal manera que su contiendo o mensaje nos muestre una radiografía

de todos sus contenidos y formas a través del comportamiento que puedan

desempeñar sus actos individuales y colectivos. (Shapiro 1965 en

Wengrower,2008, p. 69)

En este apartado se presenta una diversidad de clasificaciones:

Por el número de participantes: Individuales, de Pareja, Grupales y

Coreográficas.

Por su contenido o mensaje: Agrícolas, Ganaderas, Guerreras,

Costumbristas, Festivas, Regionales, Satíricas, Gremiales, Religiosas, Rituales,

Carnavalescas, Románticas de cortejo o galanteo.

Por su cadencia rítmica: Suaves, Pausada, Fuertes.

Por el ciclo vital: Nacimiento, Bautizo, Iniciación, Propiciatorias,

Matrimoniales, Fúnebres.

Cronológicas: Danza Inca, Danza Coloniales, Danza Republicanas.

Por su presentación: Indígenas, Mestizas, De Luces.

De Género: De Varones, De Mujeres.

Page 34: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

34

Fig.5 Elementos y mensaje en la danza folklórica. Danzas típicas del Perú: Costa, Sierra, y Amazonia (Vallenas, 2019. p. 66)

El ser humano utiliza lenguajes de la naturaleza para emitir mensajes contexto social, con la necesidad de expresar vivencias de su entorno. Expresiones, vivencias e interpretación acorde a su realidad, a través de los lenguajes rítmicos musicales. Mantiene una dimensión espiritual y un mensaje en su

realización.

CUERPO

HOMBRE / MENSAJE

I

I

Movimiento Espacio Coreografía

II

Tiempo Música Ritmo

III

Indumentaria Vestimenta Elementos iconográficos

IV

Representa formas y figuras en su espacio que conforman un mensaje, con diversos elementos; los Apus, Ríos, Estrellas, Lagos, Sol etc. Con símbolos, figuras y mudanzas donde van tomando formas los elementos

coreográficos.

La melodía y el ritmo siempre son inherentes al hombre, mediante por el cual nos emite un mensaje a lo largo de su historia.

Es importante mantener pulso y ritmo melódico,

acorde a su mensaje.

La Iconografía es importante en el mensaje de la danza, podemos diferenciar tipos de nivel socio-cultural, religiosos y políticos; que definen un contexto con elementos simbólicos de acuerdo a un patrón social.

Page 35: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

35

2.6 La danza folklórica en la educación

Es importante y necesario el ser consciente de que la escuela influye en

todos los aspectos relativos a los procesos de socialización e individualización del

niño, sobre todo en su primera etapa educativa.

El desarrollo de sus relaciones afectivas, la habilidad para participar en

distintas situaciones sociales, la adquisición de destrezas relacionadas con la

competencia comunicativa, y el desarrollo del auto concepto.

La autoestima y la autonomía. Son factores importantes a tomar en cuenta

de las formas en que tratemos y eduquemos a nuestros alumnos; todo ello va a

marcar un presente y su futuro como personas. Aspecto fundamental a tomar en

cuenta. (O. Hernández, A Bueno y Gutiérrez, 2008, p. 91)

Menciona que los contenidos de danza deben enfocarse al desarrollo

integral del niño y cumplir las siguientes funciones: de Conocimiento,

tanto de sí mismo como del entorno circundante. Anatómico-

funcional, mejorando e incrementando la propia capacidad motriz y de

salud. Lúdico-recreativa. Función afectiva, comunicativa y de relación.

Estética y expresiva. Función catártica y hedonista, que considera el

movimiento rítmico como liberador de tensiones; su función artístico-

cultural deben cumplir estos valores pedagógicos, impartidas por el

docente en los diversos espacios educativos y con todos los

estudiantes. (Russo,1997)

2.7 Importancia de la danza folklórica en la educación

Desarrollar la enseñanza aprendizaje vía la expresión corporal y la danza en

el ámbito educativo, permite favorecer aspectos pedagógicos, fortaleciendo la

comunicación grupal, la socialización trabajo colectivo cooperativo con capacidad

creadora y con disfrute de los estudiantes.

El desenvolvimiento de las capacidades físico-motriz y expresiva en un

espacio agradable con sus pares es fundamental e importante permitiendo

descubrirse como individuo, manteniendo constante comunicación expresándose

de manera lúdica, y descubriendo limitaciones que pueda existir, trabajando en

Page 36: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

36

ellas para corregirlas a partir de su conocimiento hasta llegar a realizar una función

artístico y estético.

El poner en práctica estas actividades dancísticas en la escuela permite al

estudiante un desarrollo integral y hasta armónico, siendo el ente importante el

educando, y porque a su vez realiza una actividad artístico cultural, de áreas

formativas e importantes en su proceso de desarrollo como individuo social.

El ejercitar estas actividades sitúa al estudiante en constante procesos de

aprendizaje en un lineamiento transversal en otros campos y materias educativas

integrándose y asimilando su reforzamiento. (Fux, 1981)

Según Renobell, La danza en la escuela justifica los siguientes aspectos a

desarrollar:

Comunicación y expresión a través del conocimiento previo.

Facilitar, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Proporcionar un marco educativo fuera del habitual recogiendo al alumnado

en toda su globalidad.

Propiciar aprendizaje diferente con un diagnóstico sobre el grupo con

dinámica concreta. Se recoge información y se obtienen datos de cada alumno y

del grupo,

Favorecer la práctica no competitiva que posibilite el trabajo colectivo.

Fomentar el desarrollo en valores con capacidad creadora.

Capacidad de desarrollar corporalmente sensaciones, emociones y

sentimientos.

Aportar en procesos de socialización y de aceptación de la diversidad física,

de opinión y de acción dentro del grupo.

Fomentar la coeducación, trabajar la inclusión y aceptación dentro del grupo,

en situaciones de rechazo.

Facilitar el tratamiento de aspectos interculturales, con integración y

cohesión social y desarrollar el aspecto actitudinal, y fortalecer la participación, el

respeto, la colaboración y la auto - superación.

Page 37: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

37

3 El Canto en las danzas Folklóricas

¿Qué se entiende por danza cantada? Es aquella que, en su ejecución, el

danzante forma parte del contexto interpretativo tanto corporalmente como musical,

acompañando de forma conjunta la ejecución musicalizada apoyado en su

instrumento vocal, su interpretación conforma un complemento importante de

melodía canto y danza.

La concordancia del canto con el acompañamiento musical enriquece la

expresión dancística, la manifestación cantada de la danza enfatiza y potencia el

contenido de su mensaje. Siendo diverso su contenido textual, histórico, social,

religioso, amatorio, lúdicos etc. que marca como característica de sus colectivos

acontecimientos importantes y especiales.

Existen una gran cantidad de danzas que poseen formas muy primarias de

modo casi invariable, que solo cuentan con una base de percusión como

instrumento musical, facilitando a recordar mejor la letra de la canción.

La danza en ausencia de músicos se apoya en el canto de los ejecutantes

para lograr concretar su ejecución; por ejemplo, en algunas danzas colectivas, las

comparsas danzas en bloques mixtos y por género y danzas cantadas por toda la

comunidad. (Iriarte E, 2007, p. 126)

Declarado como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad el año 2003

Lakalaka, mezcla de danzas, cantos y música de Toga. Ubicado en el archipiélago

del pacifico sur a 2000 km de Nueva Zelanda. Considerado como la Danza

Nacional, es una mezcla de coreografía practicada por todas las comunidades del

reino, en sus ceremonias políticas y sociales. Lakalaka significa dar pasos rápidos

o prudentes, que surge en el siglo XIX, su representación dura treinta minutos

aproximadamente, en la que se reúnen varios centenares de personas alineadas

en hileras hombres a la derecha y mujeres a la izquierda.

Los varones ejecutan movimientos rápidos y enérgicos, mientras que las

mujeres realizan pasos suaves, graciosos con gestos elegantes, ambos grupos

bailan batiendo palmas y cantando a modo coral, sus movimientos siempre son

sincronizados, los temas están basados en su historia, sus leyendas, y los valores

de su estructura social de su pueblo. (Unesco, 2008, p. 3)

Page 38: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

38

Mencionar que en la vieja Europa el contexto social hace referencia a la

forma de ejecución y a su manera poética de interpretar las expresiones

dancísticas, así tenemos los villancicos, el Cosante, la Pavana y la Folía, que

culminan con un contexto teatral, mostrando en su contenido referencias inter-

coloquiales, poéticas y musicales según Azkue y el P. Donostia siglo XVI.

Es importante mencionar el panorama de las danzas y bailes folclóricos

cantadas en los países vecinos como Argentina y Chile, con características

similares en la que los ejecutantes o grupos van desarrollando las acciones acordes

a lo que nos van contando y diciendo la letra o estribillo, siempre en función a

danzas cantadas colectivas y sociales.

En Argentina se sigue el desarrollo de sus melodías, con la ilación de sus

cantos sobre todo tratándose de temas con corte infantil, lo cual ha permitido

obtener resultados interesantes y más que óptimos sus melodías no han variado

con el tiempo, permitiendo una interacción que aparte de lúdica, les permite una

mejor estructura, desarrollo con mejores resultados. El espíritu del canto no es un

oasis ni mucho menos queda reducido, ello se enriquece con el aporte e influencias

de sus otras expresiones dancísticas. Mencionaremos algunos bailes tradicionales

cantados: Pericón, El gato, El escondido, La jota, La contradanza entre otras.

Con respecto a las danzas cantadas en Chile que, sin diferir mucho con los

temas folclóricos en la Argentina, mantienen una gran similitud en su forma y

contexto. Del mismo modo con características lúdicas podemos rescatar y añadir

un elemento importante que forma parte de sus danzas cantadas, el guía o

bastonero que es el que va a tomar las iniciativas en la realización de las acciones

propias de la danza, que ira indicando y ejecutando el inicio de los versos y coplas

a realizarse. Mencionaremos algunas danzas con estas características; La

cuadrilla, La mazurca, El chocolate, El moscardón, El patiné, Cielito, El Costillar, El

chapecado, El chotis, El Callaíto, el Chincol y el Picaflor danzas recogidas en 1947,

con una riqueza musical y dancística. Revista Musical Chilena I Carlos Vega Puerto

Montt. (Carlos Vega, 1959, p. 24. 26).

3.1 Importancia del canto en las danzas folklóricas

Sabemos y reconocemos los beneficios que ofrece la música y el canto al

ser humano, brindando la oportunidad de expresar una variedad de emociones,

Page 39: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

39

ideas y pensamientos no solo de manera individual, sino también aquellas que

engloban como resultado de la interacción entre individuos, que de otra manera no

resultaría tan fácil de transmitir. (Merriam, 2001, p. 289).

Mencionaremos en un contexto mundial, sobre la implementación que se ha

desarrollado a partir del II Congreso de la UNESCO sobre pedagogía musical,

llevado a cabo en Copenhague, Dinamarca, en 1958 y se llegó a la primera gran

conclusión que: El canto es un medio excelente para el desarrollo de la capacidad

lingüística del niño en sus vertientes; comprensiva y expresiva. (Sargent, 2003, p.

205)

Tomando en cuenta esa importante reunión de la Unesco, mencionaremos

que desde hace más de medio siglo se reconoce, a nivel mundial, que el canto

ofrece este importante beneficio hacia los niños, el poder convertirse en una

herramienta donde podamos volcar y expresemos nuestras emociones.

Y la implementación de la educación musical y dancística en la formación

escolar, prioritariamente en sus primeros años.

Acerca de los niños y el canto; a través de las canciones se transmiten una

serie de sentimientos, valores, habilidades, conocimientos, etc., que aporta y

contribuye a su desarrollo integral. (Cámara,2015)

Podemos entender y explicar porque cantar es una actividad social que

permite encontrarse y reafirmarse, nos mostramos y expresamos, es además un

instrumento que aporta a la adquisición de diversas habilidades.

El canto con el baile son los mejores recursos para lograr la participación

espontanea de los estudiantes en los primeros niveles educativos. (Barrera, 1988)

La música y el canto unidos al movimiento conforman un triángulo de acción,

que se va realizando en cadena y de manera progresiva para englobar la acción de

la danza folclórica cantada en donde se irán matizando expresiones espontaneas

con uso de movimiento libres e improvisados que complementarán en una armonía

natural, los sonidos con la melodía en donde se adjunta la voz del solista o grupo

coral que potenciara e enriquecerá aún más la plasticidad del movimiento corporal

ejecutado por uno, dos, seis, diez, treinta o una comparsa de cientos de

danzarines envueltos por el trance del disfrute de la expresión corporal y gestual.

Page 40: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

40

(Martín, 2005, p. 37)

Las canciones dramatizadas nos relatan sucesos así como los cantos

lúdicos, ocupan importancia en la enseñanza musical de los niños por su

relevancia, es sabido que Émile Jaques Dalcroze, interesado en la repercusión

musical en todo el organismo humano; las propone para ser utilizado como recurso

metodológico, precisa la relación que se da entre movimiento y la música, el

desarrollo físico no se debe reducir solamente al acompañamiento del canto, sino

que vincule al desarrollo del concepto de la música. (Martín, et al. 2005, p. 39)

Gracias a la creatividad del maestro crea temas de manera lúdica y gestual,

simples sencillas alegres y delicadas con toques rítmicos pegajosos para ser el

deleite de los pequeños, con un gran valor musical y sobre todo formativo,

obteniendo gran aceptación por el público infantil. (Llongueras,1942)

Las canciones infantiles en las que se aplica el uso de los brazos, piernas y

también apoyadas de los gestos dramatizados refuerzan el desarrollo corporal

integral del niño.

Lo importante de lo rítmico, interpretativo, lo motriz y sobre todo el aporte

pedagógico de forma siempre sencilla y lúdica se efectivizará con el juego del canto

y las danzas. El alcanzar estas y poner en práctica las canciones a los pequeños,

como herramienta o recurso didácticos será valioso y de suma importancia

Los cantos infantiles apoyados en las danzas o viceversa, permitirán un buen

cimiento a la expresión integral del niño. Un factor que sucede en la danza, hace

que se desenvuelvan con mayor capacidad al contener un texto nos va a ir narrando

una historia que se verá explicada mejor por los pequeños, ellos harán mejor uso

del movimiento expresivo, sabiendo interpretar mejor las historias de lo que nos

están contando, disponiendo un mejor uso del espacio y en el tiempo, las canciones

interpretadas se entenderán claramente en su diseño coreográfico e interpretativo.

(Escudero, 1988. p. 104)

Page 41: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

41

3.2 Danzas de acompañamiento, de interpretación y de participación

Existen tres formas de participación de las danzas folclóricas que es

importante mencionar:

Danzas que se muestran de forma o a manera de acompañamiento

con referente al marco musical, en las que la interpretación

dancística manifiesta o muestra solo su acompañamiento en

concordancia al contexto que le marca la melodía y ritmo musical,

en donde no existe expresión gutural, por parte del ejecutante, más

bien están llenas de un simbolismo y contenido propio del mensaje

que se desea mostrar; ejemplo danzas mágico-religiosas, rituales

funerarios, de fertilidad, de protección, ceremoniales, etc.

Danzas interpretativas; En la que forman parte del marco musical en

determinado momento, en donde los músicos interpretan y cantan

para que los danzarines expresen el mensaje y contexto propio de

la manifestación dancística como parte de un complemento. Los

danzarines expresan guturalmente el disfrute de la danza con

expresiones y sonidos que se les denominan guapeo; ejemplo de

corte social, guerreras, agrícolas, satíricas etc.

Danzas participativas en la que el danzante se encuentra

estrechamente ligado al marco musical, formando parte de ella en

un complemento perfecto; de tal manera que conforman canto y

danza en el mismo momento de su ejecución. Apoyados con

elementos musicales y la expresión del canto nos permite observar

un contexto y mensaje muy diverso y dinámico de mucha energía y

complementariedad. El danzar y cantar al mismo tiempo requiere de

una preparación y actitud para su ejecución; ejemplo danzas

festivas, carnavalescas, regionales, costumbristas etc. (Vallenas J,

2019. p. 262. 263)

3.3 Danzas folklóricas cantadas en el Perú

La danza folklórica es propia de las sociedades y está ligada a sus creencias,

tradiciones cuentos, mitos, leyendas y diferentes formas vivenciales que se

trasmiten como herencia tradicional y cultural que suelen ser sencillas en su

Page 42: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

42

ejecución, pero profundas en su significado. Los diversos grupos las ejecutan de

acuerdo a sus características morfológicas; colectivas, de encantamiento, sueltas

e independientes, en cadena y de comparsa, con evoluciones, círculos concéntricos

enfrentando y relacionando al hombre, y posterior a la mujer de formas

procesionales, ordenadas o conglomeradas. Espontaneas con un fin o propósitos,

unidos a textos, pero siempre se danzará descifrando e interpretando bajo un

contenido escrito o no escrito, desde épocas remotas. (Crivillé, y Bargallo, 1988,

p.191)

Conceptualiza la danza cantada diciendo que es una serie de movimientos

al ritmo de la voz individual, de dúo o grupal apoyados por los instrumentos

musicales, el ser humano se vale de este recurso poderoso para poder expresar

vivencias de su entorno social, que debe de cumplir con tres elementos esenciales,

como son: Cuerpo, tiempo y espacio, y que cumplen relación con la música,

coreografía para llegar a un fin o mensaje. (Vallenas, 2019, p. 102)

Se califica a la danza como la primera forma y vehículo para la manifestación

sonora; cuando el hombre no articulaba palabras sino gritos y exclamaciones, sus

movimientos saltos y gesticulaciones ya interpretaban describiendo en el espacio

sus necesidades y de su estado de ánimo. (Crivillé, 2008. p. 194)

Los grupos e individuos, sociedades y colectividades han hecho danza a

largo de su historia para poder satisfacer necesidades religiosas y rituales, y

expresar el sentir profundo que aflora de manera intuitiva y espontanea que brotan

a manera de movimientos desde el interior del ser, para celebrar sus triunfos, logros

y también aflorar penas, frustraciones, y derrotas.

El danzar nos permite saber y conocer de nosotros mismos, conocer nuestro

entorno y a los demás. Es innato el danzar de forma cotidiana la contemplamos

analizamos y la realizamos en una infinidad de formas. (Dallal en Iriarte, 2007. p.

133)

Page 43: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

43

3.4 Ejemplo de danzas de acompañamiento, interpretación y de

participación

Para un mejor entendimiento se tomará como ejemplo tres danzas folklóricas

peruanas que permiten evidenciar la presencia de estos aspectos anteriormente

mencionados como son Danzas como acompañamiento interpretación y de

participación.

Marinera Norteña:

Llamada anteriormente como zamacueca con muchas variantes populares,

hasta la guerra del pacífico, el periodista Abelardo Gamarra Rondó denominado “El

tunante” que propone el nombre en homenaje a los héroes (Miguel Grau) y la

marina de guerra del Perú en 1879, denominándola desde entonces como

Marinera.

Baile nacional peruano de pareja mixta suelta con ritmo y melodía vibrante,

existiendo variantes regionales, conforme a las características regionales que

ponen un sello en su coreografía, su letra y su musicalización es interpretada con

guitarra y cajón, en grupo regionales se utilizan arpa, charango, violines etc.

siempre acompañados de letra que es interpretadas por los cantantes.

En las últimas décadas es interpretada por las bandas militares y regionales

La Marinera es reconocida como Baile Nacional, y como patrimonio cultural

del Perú con R.S. 022-86-DRE, 30 de enero de1986

La Marinera Norteña danza de pareja mixta, correspondiente a la costa del

Perú en la cual se muestra las fases de un cortejo de manera lúdica y de

contrapunto. Esta danza o baile se ejecuta siguiendo una estructura coreográfica

que responde a una estructura musical, la letra generalmente alude a las vivencias

socioculturales de la región.

Su estructura coreográfica cuenta con reglas sociales tradicionales que se

tienen que cumplir y respetar, siendo un principio para realizar los desplazamientos

y evoluciones dentro de la danza. (Vallejos, F. 1999. 6)

Introducción Preámbulo ò Espera: Ambos bailarines se muestran, frente a

frente

Page 44: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

44

Saludos: Cambian de lugar, saludándose utilizando el pañuelo como

elemento fundamental, realizando el paso básico de lateral

Preludio o Careos: Se desarrolla las figuras básicas, media luna y los

empalmes, etc.

Fuga y Remate Final: Donde se realizan los cepillados y los zapateos (taco, taco,

punta y taco, etc.) (Aguilar, C. 1989. p. 24)

El mensaje y estilo de la marinera norteña; Siendo una expresión dancística

con características de cortejo, amatoria y picarescas tiene como elemento principal

el uso del pañuelo que se debe saber utilizar para adornarse y seducir a la pareja,

no podría existir el desarrollo de la danza sin este elemento principal, por ello es

denominado baile o danza de pañuelos, cada bailarín debe ser muy diestro con el

uso del pañuelo, que marca la simbología apropiada para adornar y enriquecer la

ejecución de la danza.

Otro aspecto importante a tomar en cuenta de la danza es saber exponer el

apropiado mensaje en su interpretación. Un aspecto importante es el domino de la

musicalización y conocimiento al respecto, la danza debe cumplir y contarnos una

historia ya sea melódica o literaria que nos transmita a través de su evolución de

forma sencilla, claras, y precisa; sin llegar a crear confusiones por ejemplo de un

contexto de amor por el terruño con el amor al ser querido etc. Didáctica integral

para el baile folklórico por pareja (Ahón M, 2009. p. 23).

Letra de la marinera norteña, Chiclayanita. Departamento Lambayeque

Autor: Emilio Santisteban.

Chiclayanita dame tu amor,

Chiclayanita dame tu amor.

En prueba de mi cariño

contigo me voy a casar,

en prueba de tu cariño

contigo me voy a casar. (Rep. todo)

Page 45: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

45

FUGA:

¡Qué será de mi chiclayana,

que va viniendo por la Calle Real!

¡Qué será de mi chiclayana,

que va viniendo por la Calle Real!

Hay batiendo su pañuelo,

enseñándome a acariciar.

Hay batiendo su pañuelo,

enseñándome a enamorar. (Rep. Toda la fuga)

Fig.6 Niños en clase, practicando marinera norteña.

Pandilla: De San Martin:

Danza de carácter colectivo, popular y de participación masiva, en la que se

constituye toda una expresión regional propia del carnaval, la Pandillada o pandilla

se presenta en todas las provincias de la región San Martín.

Esta expresión dancística posee características de ser muy dinámicas,

alegres, pícaras y espontáneas, posee en la ejecución de sus pasos pequeños

saltos del Sitaracuy y ritmo llamado Shimaychi que es el huayno típico de la región.

Page 46: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

46

Ello propicia en su ejecución diversos movimientos de forma creativa, alegre,

pegajosa y contagiante, que invita a toda persona a participar por la sencillez y

facilidad en el desarrollo y evolución de sus pasos, movimientos y desplazamientos

en sus secuencias coreográficas.

La Pandilla de San Martín es heredera del saber y sentir de sus antepasados,

por su expresión, canto y su música, sumando el aporte de su creación corporal, la

mímica, la danza y sus bailes nos ponen en manifiesto sus formas de comunicación,

que a pesar del proceso de transculturación producida con la llegada española a la

zona no pudo erradicar tampoco las influencias producidas por el proceso en el

paso del tiempo.

Las formas y costumbres festivas de estas comunidades nativas y mestizas,

han sabido mantener muy enraizada sus expresiones, que ponen de manifiesto en

todo momento.

De esta diversa y multicolor expresión de danza y canto resaltamos la

Yanacita, en la que nos cuenta en su desarrollo la forma y vivencia propia del

poblador de la zona, esta manifestación de canto y danza corresponde a la región

San Martin donde se puede apreciar de forma sencilla, libre y creativa los estilos

del Sitaracuy y Changancuy que se realizan en las pandillas, pudiendo apreciar

esta manifestación en sus famosas fiestas como la de San juan para el 24 de junio.

En Revista de turismo (Lamista Cultural 1era Edición Lamas San Martin, 2001. p.

3).

Tema: Yanacita Región San Martin Autor: Santiago Pinedo Flores

Salta, salta, salta yanasita,

vamos a tu linda casita (bis)

a comer hinguiri machacado

con su chicharrón, wira wira. (bis)

Ese higuirito machacado,

el nombre verdadero es tacacho (bis)

Page 47: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

47

con su cafecito ñucñu, ñucñu

y su porotito mela. (bis)

¡A pandillar! ¡A pandillar!

Fig.7 Niños en plena ejecución de la Pandilla de Lamas.

El Carnaval Ayacuchano o Huamanguino: El carnaval ayacuchano es

declarado Patrimonio Cultural de la Nación el año 2007, festividad importante que

se celebra entre los meses de febrero y marzo, dependiendo de las fechas del

calendario.

Es también llamado Carnaval Huamanguino, se trata de una festividad

netamente de carácter carnavalesco, tradición traída por los españoles de

celebración de la fertilidad tanto de la tierra como la de los seres vivos.

El carnaval huamanguino presenta celebraciones que son constantes, entre

ellas encontramos, elementos claves e importantes:

Uno de los elementos importante de las fiestas del carnaval son las

famosas comparsas, en la que todo el pueblo huamanguino se vuelca a las calles

a disfrutar llenos del espíritu del carnaval, salen en grupos con trajes coloridos y

comparsas multicolores. Esto se ha ido incrementado cada vez; desde los que

pertenecen al ámbito rural y con mayor énfasis la participación de toda la gran urbe.

Page 48: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

48

Los barrios se organizan con semanas de anticipación y preparan sus

famosas coplas y versos cantados con mucho esmero que a manera de contra

punto irán cantando y danzando a lo largo de la fiesta.

La característica del poblador huamanguino no es ajena a la coyuntura social

y política del momento, es por ello que preparan sus cantos con argumentos a

manera de queja o protesta hacia sus autoridades locales y regionales, también

manifestando su disconformidad con la política actual de nuestro país, siempre con

un toque humorístico y sarcasmo en vuelto en un matiz de colorido festejo.

Las comparsas continúan los tres días, recorriendo las calles con cantos

vivaces, enérgicos y muy alegres, a ritmo de sus danzas típicas siempre resaltando

el concurso de versos, coplas y cánticos que cada una de las agrupaciones

interpreta y que presentan con curiosa y original letras.

El primer día de recorrido de las comparsas, coincide con el ingreso a la

ciudad del “Ño Carnavalón”; que representa el comienzo del Carnaval. El segundo

día prima en las calles los paseos llenos de júbilos de las comparsas; en la que

todos los barrios se presentan ataviados con interesantes y presentables

vestimentas, desde el más pobre hasta el más pudiente de la población.

El agua va mojando a los participantes, con talco y serpentina, entre otros

elementos coloridos, incluyendo pinturas, se continúa con el tercer día del carnaval.

Las comparsas dan rienda suelta a la algarabía de la fiesta, los pobladores van

danzando y cantando en quechua y español por las diferentes calles y avenidas,

en gran cantidad y en representación de sus barrios, entrando en competencia y

contra punto cada vez que se encuentran o cruzan entre ellas, se van diciendo

versos cantados a manera de coplas van retándose, a la confrontación siendo muy

desafiantes. Estas comparsas están dirigidas por un jefe de pandilla que es el que

encabeza y arenga a todos sus integrantes, de continuar a viva voz con sus coplas

canticos y danzas. Entrevista realizada por Alberto Eyzaguirre a Oscar García

Zarate presidente del “Círculo Cultural Tradiciones de Huamanga”. (En revista de

turismo i turismo.pe copyright, 2013 – 2019. p .5. 6)

Carnaval Huamanguino: Departamento de Ayacucho Autor: anónimo

Orgulloso me siento de ser huamanguino, (bis)

Page 49: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

49

mi tierra querida, mi tierra provisora. (bis)

Cuando uno recorre, todos sus caminos,

cuando uno recorre, toda su semblanza.

Hay muchas historias, como el 9 de diciembre, (bis)

Huamanguina religiosa, no me lleves a la misa; (bis)

Mejor vamos a Aguas Pampas, a bañarnos qalasiqui

mejor vamos a Aguas Pampas, a bañarnos qalaruntu

Desde Ayacucho, me mandaron flores, (bis)

en una canastita, llena de amores (bis)

¡Agua, agua para estos carnavales!

Desde lejos he venido, (bis)

solamente por quererte, solamente por amarte.

Eso tú no reconoces (bis)

Arrastrada Huamanguina,

orgullosa ayacuchana,

Si tú me quisieras, como yo te quiero, (bis)

te daría la llave de mi corazoncito. (bis)

Fig.8 Niños disfrutando del canto y la danza del carnaval Huamanguino.

Page 50: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

50

CONCLUSIONES

1. En relación al primer capítulo es esencial determinar un valor significativo en

importancia de las definiciones que se hayan podido alcanzar a los estudiantes

sobre los conceptos que el canto y la música ofrecen como herramienta y estrategia

pedagógica. De su aplicación y ejercicio, relacionándola con las demás áreas

educativas como nexo paralelo a manera de refuerzo como aporte en su proceso

pedagógico formativo.

2. Con referente a la práctica de la danza, el docente entiende y comprende el

grado de conocimientos y capacidad que posee cada estudiante en su proceso de

enseñanza-aprendizaje; cada estudiante es un universo particular siendo diverso

los grados de asimilación dentro de un espacio educativo, sin embargo,

desarrollando esta actividad dancística a manera grupal de forma recreativa, lúdica

y cooperativa se obtienen óptimos resultados. El estudiante asimila de la mejor

manera el desarrollo de la danza brindándole mucho interés e importancia.

3. De la relación que existe de los cantos con la danza podemos concluir que son

definitivamente un complemento perfecto; ejemplo de ello son las danzas cantadas

denominadas participativas en las que el danzante se encuentra estrechamente

ligado al marco musical formando parte de ella.

4. En el campo educativo podemos notar la gran aceptación de la práctica de la

danza-cantada muy bien aceptada en los primeros niveles educativos, como

estrategia pedagógica. Su práctica incrementa la actividad motriz - expresiva con

el aporte del canto como una herramienta lúdica, tornándose en una excelente

estrategia y optimizando los procesos cognitivos en los estudiantes.

Page 51: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

51

REFERENCIAS

Aguilar, L. Carlos (1989) La Marinera Baile Nacional del Perú Alcances teóricos

para la ejecución del baile de la marinera 1era Edición Ministerio de Educación.

Aguilera, Bladimir (2005) La canción como recurso didáctico Centro de

Investigación, Difusión y Educación de Benítez (CINDIEB) Universidad Nacional

Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR) El Pilar, Estado Sucre, Venezuela

www.monografias.com [email protected]

Ahón, O. Milly (1999) Didáctica Integral para el Baile Folclórico por Pareja

Alternativa Educativa para el SIGLO XXI. (1era Edición) Editorial Universidad

Ricardo Palma Oficina de extensión Universitaria y Proyección Social Lima Perú.

Álvarez, Alex. (2017) Coreografía de la danza peruana. De la tradición al

espectáculo contemporáneo (1era edición) E.N.S.F.J.M.A Dirección de

investigación, Editorial Argos E.I.R.L, noviembre Lima Perú.

Ángel, C Y Col.: La psicología de la escuela infantil. Madrid, Ed. Anaya, 1987.

Arguedas Q. C. (2006) Vivencias de la expresión Musical: Áreas y Estrategias

Metodológicas. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación",

6(3), Universidad de Costa Rica septiembre-diciembre, San Pedro de Montes de

Oca, Costa Rica

Barahona, Marcia: Niño con Arte, 1999, Editorial Nuevo Mundo 1 Ed.

Caro, P. Melanie (2015) El juego musical como recurso didáctico para la educación

musical en la etapa infantil trabajo de fin de Grado en educación Infantil, Facultad

de Educación de Soria Universidad de Valladolid España.

Diccionario de la Real Academia Española RAE. http://lema.rae.es/drae/?val=voz)

Despins, J. P: La música y el cerebro. Barcelona, Gedisa, 1989.

Enciclopedia estudiantil Santillana, Educación por el arte, Plástica – música danza,

Tomo 12, Editorial Santillana S.A. Lima 2005, Ed. 1.

Escudero, P: Educación musical, rítmica y psicomotriz. Madrid, Ed Real Musical,

1988.

Page 52: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

52

Especialistas de la Dirección General de Educación Básica Regula Ministerio de

Educación (2017) Currículo Nacional de la Educación Básica Programa Curricular

del Nivel Primario (1era Edición) Lima Perú.

Esteves García Ana Isabel: Expresión corporal y danza en educación infantil,

2001, Universidad de Valladolid.

Estrategias y técnicas creativas para la práctica de la danza, Serie 1 para

docentes de secundaria, educación por el arte, fascículo 5, Dirección Nacional de

Educación Básica Regular 2007, Ed. 1, Lima.

García Henan: La danza en la escuela, INDE 2003, INDE publicaciones Barcelona

España.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2014). Metodología de la

investigación (6ta. Ed.). México D. F.: Mc. Graw-Hill.

Hormigos, R Jaime. (2008). Música y sociedad: análisis sociológico de la cultura

musical de la posmodernidad. Ediciones y publicaciones España Madrid.

Iriarte, B. Francisco (2007) Historia de la Danza (2da Edición) Fondo Editorial

Universidad Alas Peruanas Lima Perú.

Iturria, Raúl (2006). Tratado de Folklore Montevideo República Oriental del

Uruguay.

Larrea, A. y Col.: Acta 2000 – Religión y cultura, vol. 1. Madrid, Ed. Rialp, 1970.

Martin Adolfi Rolando Lionel: Documentos de Oratoria 2003, Clasificación de las

voces.

Martin Escobar María Jesús: Del movimiento a la danza en la educación musical,

2005, Universidad de Murcia, Editorial Education n°23.

Mena, A. y Aguirre, O: Educación Musical, Manual para el profesorado. Ed. Aljibe.

Montes, G. Saraí (2013) El canto en la Educación Primaria Grado en Maestro en

Educación Primaria Trabajo de fin de Grado Facultad de Ciencias Humanas y

Sociales Universidad Pública de Navarra España.

Montes Sergio (2013) Mi experiencia personal con la música, México, Ed. Pix.

Muñoz, T. y Col. Psicología evolutiva. Madrid, Ed. Anaya, 1989.

Page 53: ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORErepositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/125/1/TI_Javier_Huamani.pdfrecursos del enfoque educativo globalizado que le permite obtener

53

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura

(Patrimonio Cultural Inmaterial) ich.unesco.org nomination file Nro. 00072.

Pérez Porto Julián & Gardey Ana: Año 2008 – 2012, Definición de música

https://definicion.de/musica/

Rafael Mendoza: ad libitum, [email protected]

Revista de turismo: Lamista Cultural, 2001, ed. 1, San Martín.

Ritter Jonathan: Cantos de Sirena – Ritual y evolución en los andes peruanos,

1952, Editorial Enargraf, Lima – Perú.

The New Grow Dictionary of Music and Musicians 1980.

Urbeltz Juan Antonio: El espacio de la canción en la danza, 2002, Editorial Éibar,

España.

Vallenas F. Julio (2019) ¿Cómo calificar en concursos y Festivales de Danzas

Folclóricas? Guía Metodológica (1era Edición) Editorial JC Mundo del color E.I.R.L.

Lima Perú.

Vasco P.G, Pinedo D.R (2015). La danza herramienta pedagógica de formación.

(Tesis de Grado) Universidad Libre Facultad de Ciencias de la Educación Bogotá.

Vega Carlos: Revista musical chilena, 1959, Buenos Aires – Argentina, 1era Ed.

Vilcapoma José Carlo 2008: La danza a través del tiempo.

Willems, E. (1981) El valor humano de la educación musical. Barcelona, Ed.

Paidós Estudio.