Escuela De Palo Alto

26
ESCUELA DE PALO ALTO PALO ALTO”

description

 

Transcript of Escuela De Palo Alto

Page 1: Escuela De Palo Alto

ESCUELA DE

“PALO ALTOPALO ALTO”

Page 2: Escuela De Palo Alto

Población ubicada en California, EE.UU.

Universidad Invisible

Estudia la Comunicación Humana

Primeros trabajos en la década del 60

Culmina en los 80, pero aún se trabaja

““PALO ALTO”PALO ALTO”

Page 3: Escuela De Palo Alto

““PALO ALTO”PALO ALTO”

Áreas de estudio:

-Psicología

-Biología

-Antropología

-Zoología

-Sociología

Page 4: Escuela De Palo Alto

““PALO ALTO”PALO ALTO”

Diferentes autores:Paul Watzlawick: Psicología: “No se

puede no comunicar.” Gregory Bateson: Psicología, Zoología.

Espíritu y naturaleza, teoría de la ecología humana.

Erwing Goffman: Teoría de la interacción de los individuos en contextos de la vida cotidiana.

Page 5: Escuela De Palo Alto

““PALO ALTO”PALO ALTO”

Conceptos sobre los que trabaja:

Sustrato biológico

Interacción

Page 6: Escuela De Palo Alto

““PALO ALTO”PALO ALTO”

Conceptos creados o profundizados:

Proxemia

Kinesica

"No se puede no comunicar"

Page 7: Escuela De Palo Alto

Axiomas de la comunicación

Teorías de la comunicación de la escuela de palo alto

Page 8: Escuela De Palo Alto

La imposibilidad de no comunicar

Siempre estamos comunicandoComunicamos tanto con la palabra como

con gestos miradas y posturasNo existe “ la no- comunicación “

Page 9: Escuela De Palo Alto

Niveles y relaciones de comunicación

Todo comunicación tiene un aspecto de contenido ( qué ) y un aspecto relacionar (cómo)

El aspecto relacionar clasifica al aspecto de contenido dando lugar a la metacomunicación

Page 10: Escuela De Palo Alto

Secuencia de hechos

Toda comunicación depende de la secuencia de hechos

Ella debe ser coherente y funcional entre los comunicadores

La interacción es fundamental para la correcta comunicación

Page 11: Escuela De Palo Alto

Comunicación digital y analógica

Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente

La forma digital es exacta, y precisa con sus mensajes

La forma analógica no son mas que aproximaciones a los valores reales

Page 12: Escuela De Palo Alto

Interacción simétrica y complementaria

Todos los intercambios comunicacionales son simétricos y complementarios según estén basados en la igualdad o en la diferencia

Page 13: Escuela De Palo Alto

Paul Watzlawick

Nació en Villach, Austria, en 1921.Teórico sobresaliente de la Escuela de

Palo Alto, California.Publicó en 1969 “Human

Communication” su obra mas destacada, donde se establecen los cinco axiomas básicos del proceso de interacción humana.

Page 14: Escuela De Palo Alto

Los axiomas de Watzlawick

1º No es posible no comunicar ( todo comportamiento de una persona tiene un valor de mensaje para los demás).

2º Hay dos elementos de comunicación: contenido (transmisión de datos) y ambiente que rodea el mensaje y la relación entre comunicantes.

3º La naturaleza de una relación depende de cómo se ordene la secuencia de actos comunicativos.

Page 15: Escuela De Palo Alto

4º La Comunicación Humana es tanto verbal como no verbal (comunicación analógica: es la no verbal; y digital: es la verbal).

5º La comunicación es simétrica o complementaria según se base en la igualdad o en la diferencia de las personas que participan en ella.

Page 16: Escuela De Palo Alto

Estos axiomas son los que justifican el paso de un modelo lineal de la comunicación a un modelo circular.

La comunicación no es sólo cuestión de acciones y reacciones, sino también de intercambio.

Es la relación misma, lo fundamental que hay que estudiar, mas que las personas que están implicadas en ella.

Page 17: Escuela De Palo Alto

Paul Watzlawick trabajó desde 1958 en una nueva acepción del hecho comunicativo, lo que hoy conocemos como “Nueva Comunicación”.

Los estudios se llevaron a cabo en el Mental Research Institute. Estos inicialmente estuvieron orientados hacia la terapia familiar.

Hoy en día sus conclusiones han sido aplicadas a todo tipo de situaciones en las que la comunicación es un hecho fundametal.

Page 18: Escuela De Palo Alto

La “Nueva Comunicación”

La premisa básica que caracteriza este concepto radica en que la comunicación no es un hecho voluntario.

Se da la comunicación cuando dos o más personas están en “situación de relación”.

Page 19: Escuela De Palo Alto

Es una interpretación subjetiva que cada uno hace de las “manifestaciones” (vestido, cara, gestos, etc…)

La interpretación que hace cada uno pertenece a un particular código de valores.

Cada individuo hace una adaptación propia del código según su experiencia personal.

Page 20: Escuela De Palo Alto

No existe un emisor y receptor, ambos elementos actúan como tales de forma simultánea.

El “receptor” está obligado a interpretar “lo que ve” ( las señales que recibe).

Si el “emisor” es hábil, puede determinar la interpretación del otro.

Es así como se ha producido un proceso de interrelación comunicativa superficial o profunda como sea el carácter observador de los participantes.

Page 21: Escuela De Palo Alto

Por otro lado la comunicación “objetiva” , la transmisión del signo estrictamente codificado (palabras, lenguaje “hablado”) suele tener importancia relativa en el proceso general de la comunicación.

La escuela de Palo Alto indica que éste no supera, en la totalidad del proceso, más de un 20% de la comunicación total.

Page 22: Escuela De Palo Alto

La “credibilidad” del emisor se halla precisamente en el área del comportamiento como tal, no en la emisión digitalizada.

Page 23: Escuela De Palo Alto

Los estudiosos de Palo Alto dirán que la comunicación es

obligatoria y no podemos huir de ella.

Page 24: Escuela De Palo Alto

Gregory Bateson (1904 – 1980)

Page 25: Escuela De Palo Alto

Gregory Bateson

Heterodoxo de una gran fortaleza creativa, muchos de sus planteamientos se utilizan como claves interpretativas y herramientas metodológicas en desarrollos teóricos que le suceden.

Predicó una epistemología evolutiva y transdiciplinaria.

Mente, espíritu, pensamiento y comunicación, constituyen la dimensión externa del cuerpo, que forma parte de la realidad de cada individuo.

Page 26: Escuela De Palo Alto

Gregory Bateson El cuerpo traspasa el perímetro biológico a través

de las extensiones de la mente Analizó las transformaciones sociales a partir del

comportamiento Confrontó la base pasional e intuitiva del ser

humano con el orden y el conflicto, la estabilidad y el cambio y con la lógica de las construcciones culturales y sociales

Muchos de los procesos y las patologías pueden ser interpretadas a partir del estado del cuerpo