Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

83
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

description

La DidácticaDefiniciones Interpretaciones de algunos términosObjetivosEnseñarAprendizaje Metodos de Aprendizaje

Transcript of Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Page 1: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Page 2: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

TENDENCIAS ACTUALES DE TENDENCIAS ACTUALES DE LA DIDACTICA DE LA LA DIDACTICA DE LA

ENSEÑANZAENSEÑANZA

Hernán Vega Hernán Vega Evelin LlumiquingaEvelin Llumiquinga

Page 3: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

DIDACTICADIDACTICA

DIDASKEIN(GRIEGO) DIDASKEIN(GRIEGO) ENSEÑAR ENSEÑAR

GENERICO GENERICO ACTIVIDAD ACTIVIDAD DESARROLLADA DESARROLLADA PARA LA PARA LA

ENSEÑANZA. ENSEÑANZA.

DICCIONARIO DICCIONARIO ARTE DE ARTE DE ENSEÑARENSEÑAR

Page 4: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

EducaciónSu objeto de

estudio

Pedagogía

Surge como ciencia a finales del siglo XIX cuando nace la escuela como institución

Sistematización y profundización del pensamiento pedagógico y de la época

3

Page 5: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Pedagogía General

Teoría de la enseñanza:DIDÁCTICA

Teoría de la Educación y la organización escolar

Metodologías de las diferentes disciplinas

Pedagogía Especial

Historia de la Pedagogía

Pedagogía Comparada

4

Page 6: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

DIDACTICO ADECUADO PARA

ENSEÑAR

INSTRUIR

Page 7: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Algunas interpretaciones de la DidácticaAlgunas interpretaciones de la Didáctica

Arte de enseñarArte de enseñar Didáctico aquello que sirve para enseñar o Didáctico aquello que sirve para enseñar o

instruirinstruir Ciencia de la dirección del proceso de Ciencia de la dirección del proceso de

enseñanza-aprendizajeenseñanza-aprendizaje Teoría general de la enseñanza, metodología o Teoría general de la enseñanza, metodología o

técnicatécnica

5

Page 8: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Características de la Didáctica que permiten enmarcarla como ciencia

• Conformación de un cuerpo teórico propio

•Existencia de principios del proceso didáctico

•Definición del objeto de estudio

•Definición del campo donde se desarrolla su acción

La Didáctica es una ciencia social , sus leyes son de naturaleza dialéctica y de ellas emana la manera o forma de actuar.

6

Page 9: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Objeto de estudio de la DidácticaObjeto de estudio de la Didáctica

Proceso de enseñanza-Proceso de enseñanza-aprendizajeaprendizaje

Actividad del profesor y el alumno, Actividad del profesor y el alumno, en relacion con el contexto o en relacion con el contexto o ambiente. Están presentes en ambiente. Están presentes en su esencia lo principios del su esencia lo principios del proceso que constituyen la proceso que constituyen la expresión pedagógica de las expresión pedagógica de las relaciones sociales.relaciones sociales.

Proceso docente-educativoProceso docente-educativo““La Didáctica es la ciencia que La Didáctica es la ciencia que

estudia como objeto el proceso estudia como objeto el proceso docente-educativo dirigido a docente-educativo dirigido a resolver la problemática que se resolver la problemática que se plantea a la escuela: la plantea a la escuela: la preparación del hombre para la preparación del hombre para la vida, pero de un modo sistémico vida, pero de un modo sistémico y eficiente”. y eficiente”.

( Carlos Alvarez ). ( Carlos Alvarez ).

7

Page 10: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

DidácticaDidáctica ““Reflexión y sistematización de la teoria en la práctica Reflexión y sistematización de la teoria en la práctica

educativa que, partiendo de un enfoque histórico, educativa que, partiendo de un enfoque histórico, contextualizado de ella, aprecia el hecho educativo en contextualizado de ella, aprecia el hecho educativo en su integridad, tomando en cuenta las amplias su integridad, tomando en cuenta las amplias finalidades que se propone la misión de educar seres finalidades que se propone la misión de educar seres humanos para una sociedad concreta, partiendo del humanos para una sociedad concreta, partiendo del carácter activo y transformador de la enseñanza y del carácter activo y transformador de la enseñanza y del aprendizaje, de los sujetos que participan en ellos, del aprendizaje, de los sujetos que participan en ellos, del carácter de transmisión y de construcción social y carácter de transmisión y de construcción social y personal del conocimiento.”(Rita. Martinez)personal del conocimiento.”(Rita. Martinez)

8

Page 11: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

DidácticaDidáctica Forma instrumental de actuar de la Forma instrumental de actuar de la

Pedagogía; debe encargarse de la Pedagogía; debe encargarse de la planificacion, organización, ejecucion y planificacion, organización, ejecucion y verificacion de la práctica sistemática de verificacion de la práctica sistemática de la teoria y diseño de la accion.la teoria y diseño de la accion.

Se le atribuye un segmento del campo Se le atribuye un segmento del campo educativo: la enseñanza.educativo: la enseñanza.

Está destinada a generar estrategias de Está destinada a generar estrategias de acción para facilitar el aprendizaje del acción para facilitar el aprendizaje del alumno. alumno.

9

Page 12: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

De todo este análisis se puede plantear la existencia de cuatro grandes pilares en torno a los cuales se constituye la Didáctica como ciencia:

 1. El marco de lo pedagógico como espacio disciplinar e interdisciplinar con características propias: marco epistemológico.

 2.  Marco de la escuela como espacio operativo próximo y la comunidad como espacio operativo ampliado: marco contextual.

 3.  Marco de la competencia del profesor como concreción de la intención profesionalizadora del campo disciplinar: marco curricular.

 4. Marco del alumno como referente y a la vez beneficiario directo y más significativo de la acción educativa y, por tanto, didáctica: marco pragmático.

Page 13: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

         La enseñanza es una práctica humana, en la que una persona facilita el aprendizaje a otras. ·        La influencia educativa responde a una intencionalidad, es decir, se llevan a cabo actividades que se justifican por su valor para alcanzar las finalidades educativas deseadas. ·        Enseñar es una práctica social que excede a su comprensión como producto de decisiones individuales, generando una dinámica que solamente puede comprenderse en el marco del funcionamiento general de la estructura social de la que forma parte. ·        La Didáctica es generalizadora de vías de investigación y de modelos de la realidad deseable.

Page 14: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Es un proceso de construcción y reconstrucción (no solo de Es un proceso de construcción y reconstrucción (no solo de registro y observación por parte del sujeto que aprende) de registro y observación por parte del sujeto que aprende) de conocimientos , formas de comportamiento , actitudes, valores, conocimientos , formas de comportamiento , actitudes, valores, afectos y sus formas de e3xpresión que se producen en afectos y sus formas de e3xpresión que se producen en condiciones de interacción en un medio socio-histórico concreto condiciones de interacción en un medio socio-histórico concreto , en dependencia del nivel de conocimientos que posea el , en dependencia del nivel de conocimientos que posea el sujeto , de sus intereses, estados de ánimos,actitudes y valores sujeto , de sus intereses, estados de ánimos,actitudes y valores hacia diferentes eferas de la realidadsocial,y personal y al hacia diferentes eferas de la realidadsocial,y personal y al intercambioy en ocasionesal desarrollo personal de los sujetos intercambioy en ocasionesal desarrollo personal de los sujetos con los cuales interactúa. con los cuales interactúa.

Page 15: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

ENSEÑANZAENSEÑANZAEs una educación para la vida y para el trabajo , que no se mide por la capacidad de contribuir a una acumulación lineal de conocimientos , sino la capacitación de ciudadanos a actuar en el cambiante entorno científico técnico , a adquirir y modificar destrezas y habilidades a lo largo de su vida. Una educación permanente ,de un aprendizaje constante que tiene en cuenta los múltiples aspectos de la personalidad , intelectuales, afectivos, estéticos, socialesy políticos que trascienden las instituciones , programas y métodos tradicionales.

TENDENCIA ACTUAL.Desplazamiento de la enseñanza del profesor al estudiante y la enseñanza en función del estudiante

Page 16: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

PROBLEMAS FUNDAMENTALES EN LA PROBLEMAS FUNDAMENTALES EN LA ENSEÑANZA DE LA FISICAENSEÑANZA DE LA FISICA

Formación del profesor (Falta Formación del profesor (Falta de actualización sobre de actualización sobre contenido y didcontenido y didááctica).ctica).

La enseñanza de la La enseñanza de la metodología de la ciencia se metodología de la ciencia se ha centrado en el método ha centrado en el método experimental (positivismo)experimental (positivismo)

Qué debemos enseñar?Qué debemos enseñar? Mostrar un panorama real de Mostrar un panorama real de

la actividad de los científicos la actividad de los científicos y del papel que desempeña y del papel que desempeña en las comunidades.en las comunidades.

Construcción de las teorías .Construcción de las teorías . La historia de las ciencias La historia de las ciencias

como recurso pedagógico.como recurso pedagógico.

Page 17: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Problemas actuales en la Problemas actuales en la enseñanza enseñanza

Simplificación y modificación de conceptos que coadyugan al desarrollo de errores conceptuales.

Estructuración de contenidos sin tomar en cuenta el nivel de desarrollo de los estudiantes.

Experimentos escolares aislados.

Concepción memorística del aprendizaje.

Descontextualizacín de los conceptos científicos, con las representaciones propias de los estudiantes.

Page 18: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Aspectos principales a tener en cuenta Aspectos principales a tener en cuenta en la enseñanzaen la enseñanza

Construcción conceptual.

Experimentación

Modelación

Diseño de secuencias de aprendizaje.

La construcción del conocimiento es una tendencia mundial en la enseñanza de la Física.

Page 19: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Exigencias que impone Exigencias que impone nuestro desarrollo científico nuestro desarrollo científico

y social.y social. ..Capacidad para la asimilación de tecnologías y para la Capacidad para la asimilación de tecnologías y para la

introducción en la técnica de los logros científicos de su introducción en la técnica de los logros científicos de su época de forma creadora.época de forma creadora.

Habilidades y hábitos que le permitan asimilar nuevos Habilidades y hábitos que le permitan asimilar nuevos conocimientos eficientemente y de manera independiente.conocimientos eficientemente y de manera independiente.

Capacidad para organizar el trabajo en colectivo, así como Capacidad para organizar el trabajo en colectivo, así como para comunicarse tanto con los subordinados como con los para comunicarse tanto con los subordinados como con los superiores.superiores.

Capacidad para comunicarse con la computadoraCapacidad para comunicarse con la computadora

Dominio de al menos un idioma extranjeroDominio de al menos un idioma extranjero

Page 20: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Condiciones que posibilitan la Condiciones que posibilitan la fundamentación científica del fundamentación científica del

perfeccionamiento de la enseñanzaperfeccionamiento de la enseñanza.. Desarrollo logrado en la elaboración Desarrollo logrado en la elaboración

de un teoría de enseñanza que de un teoría de enseñanza que responde a las regularidades del responde a las regularidades del proceso de aprendizaje establecidos en proceso de aprendizaje establecidos en la psicología.la psicología.

Desarrollo alcanzado por la teoría de Desarrollo alcanzado por la teoría de la dirección y la posibilidad de su la dirección y la posibilidad de su aplicación a la dirección del proceso aplicación a la dirección del proceso de enseñanza.de enseñanza.

La existencia de un conjunto de La existencia de un conjunto de medios técnicos de enseñanza que medios técnicos de enseñanza que satisfacen los requerimientos de estas satisfacen los requerimientos de estas dos teorías.dos teorías.

Page 21: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

ENSEÑANZA ENSEÑANZA DESARROLLADORADESARROLLADORA

1.1. CARÁCTER EDUCATIVOCARÁCTER EDUCATIVO

2.2. CARÁCTER CIENTÍFICO.CARÁCTER CIENTÍFICO.

3.3. CARÁCTER DESARROLLADORCARÁCTER DESARROLLADOR

4.4. CARÁCTER CONSCIENTE.CARÁCTER CONSCIENTE.

5.5. CARÁCTER OBJETALCARÁCTER OBJETAL

Page 22: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

TENDENCIAS TENDENCIAS PEDAGOGICAS PEDAGOGICAS

CONTEMPORANEAS.CONTEMPORANEAS. Tecnología educativaTecnología educativa La pedagogía autogestionaria.La pedagogía autogestionaria. Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora Teoría critica de la enseñanzaTeoría critica de la enseñanza La escuela nueva.La escuela nueva. La pedagogía no directivaLa pedagogía no directiva La pedagogía operatoriaLa pedagogía operatoria El enfoque histórico cultural una alternativa El enfoque histórico cultural una alternativa

cosmovisiva en el proceso de enseñanza aprendizaje.cosmovisiva en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 23: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

La Didáctica General y las especialesLa Didáctica General y las especiales

Relación entre ellasRelación entre ellas

general particulargeneral particular

Didáctica MetodologíasDidáctica Metodologías

intercambiointercambio

y enriquecimiento mutuoy enriquecimiento mutuo

Evolución de esta relación:Evolución de esta relación:

1. 1. Didáctica muy unida a las metodologíasDidáctica muy unida a las metodologías

2. Consolidación de las Metodologías como disciplinas2. Consolidación de las Metodologías como disciplinas

3. Integración de ellas a un nivel superior.3. Integración de ellas a un nivel superior.

10

Page 24: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Diferentes enfoques en la definición de Diferentes enfoques en la definición de componentes de la Didácticacomponentes de la Didáctica

AUTOR COMPONENTES DEL PROCESOCarlos M. Alvarez: Problema, Objeto, Objetivos, Contenido, Métodos, Formas organizativas, Medios, Resultados.

Colectivo de Autores : Modelo de los objetivos ( CEPES ) Modelo del Contenido Modelo del Proceso ( Métodos, Medios y Formas ) Control y Evaluación.

11

Page 25: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Colectivo de autores IPLAC.Colectivo de autores IPLAC.

Componentes Personales

Profesor-alumnoalumno-alumnogrupo-profesorprofesor-profesor

Componentesno personales

ObjetivosContenidoMétodos de enseñanzaFormas de enseñanzaMediosEvaluación

12

Page 26: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

El problema de los fines y El problema de los fines y objetivos de la enseñanzaobjetivos de la enseñanza

La categoría objetivo. Su carácter rector en el La categoría objetivo. Su carácter rector en el proceso pedagógico.proceso pedagógico.

Definición de objetivo. Sus funciones en el Definición de objetivo. Sus funciones en el proceso de enseñanza.proceso de enseñanza.

Planos de elaboración de los objetivos. Planos de elaboración de los objetivos. Métodos de elaboración.Métodos de elaboración.

Requisitos para la elaboración de los Requisitos para la elaboración de los objetivos. objetivos.

1

Page 27: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Objetivos:Objetivos:

Valorar los objetivos como categoría Valorar los objetivos como categoría rectora del proceso de enseñanza.rectora del proceso de enseñanza.

Identificar los rasgos comunes en la Identificar los rasgos comunes en la definición de objetivo dada por diferentes definición de objetivo dada por diferentes autores.autores.

Aplicar los requisitos fundamentales en su Aplicar los requisitos fundamentales en su formulación al análisis, elaboración o formulación al análisis, elaboración o reelaboración de los objetivos de una reelaboración de los objetivos de una asignatura dada. asignatura dada.

2

Page 28: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Toda actividad humana se dirige sobre la base de fines a lograr que orientan las acciones

OBJETIVOS

Enunciados fijos a lograr a toda costa

Guía orientadora del proceso

Tener en cuenta:•Características de cada individuo•Niveles de desarrollo distinto ante el aprendizaje•Medio social y experiencias anteriores.

3

Page 29: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Función rectora de los objetivosFunción rectora de los objetivos

1- Determinan el comportamiento de las restantes categorías1- Determinan el comportamiento de las restantes categorías

2- Orientan la actividad de profesores y alumnos. Guían el 2- Orientan la actividad de profesores y alumnos. Guían el proceso y determinan hasta que nivel llegar en el proceso y determinan hasta que nivel llegar en el desarrollo previsto.desarrollo previsto.

3- Sirven de criterio de valoración de la efectividad del 3- Sirven de criterio de valoración de la efectividad del proceso a través de la comparación entre el nivel de proceso a través de la comparación entre el nivel de entrada y salida de los alumnos. entrada y salida de los alumnos.

Page 30: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Determinación de los objetivos por asignaturaDeterminación de los objetivos por asignatura

1- Papel de la disciplina en la formación 1- Papel de la disciplina en la formación profesional.profesional.

2- Relación de la asignatura con otras de la 2- Relación de la asignatura con otras de la disciplina y como contribuye en el plan al logro disciplina y como contribuye en el plan al logro de los objetivos profesionales.de los objetivos profesionales.

3-Relación de la asignatura con otras del plan.3-Relación de la asignatura con otras del plan.

4-Propia lógica de la ciencia.4-Propia lógica de la ciencia.

Page 31: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Requisitos para la formulación de los Requisitos para la formulación de los objetivosobjetivos

En términos de tareas o acciones concretas En términos de tareas o acciones concretas a resolver por el estudiante, indicando las a resolver por el estudiante, indicando las condiciones de realización de la acción.condiciones de realización de la acción.

ComprensiblesComprensibles Viables - alcanzablesViables - alcanzables EvaluablesEvaluables

Page 32: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Algunos consejos útiles para la formulación Algunos consejos útiles para la formulación de los objetivosde los objetivos

•Indicar resultados y no procesos

•Los objetivos son más operativos cuanto más comunican al estudiante el resultado que se desea

•El objetivo es más operativo cuando más decisiones permite tomar

•El objetivo es más comunicativo y operativo mientras menos cantidad de interpretaciones provoca.

Page 33: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

El contenido de la enseñanza.El contenido de la enseñanza.

Evolución de la categoría contenido. Evolución de la categoría contenido. Acercamiento su definición.Acercamiento su definición.

Elementos fundamentales que constituyen el Elementos fundamentales que constituyen el contenido.contenido.

Relación del contenido con la ciencia, Relación del contenido con la ciencia, exigencias sociales y profesionales.exigencias sociales y profesionales.

Vías para estructurar el contenido.Vías para estructurar el contenido.

Page 34: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

ObjetivosObjetivos

Valorar las diferentes definiciones de la Valorar las diferentes definiciones de la categoría contenido.categoría contenido.

Identificar los elementos esenciales que Identificar los elementos esenciales que constituyen el contenido.constituyen el contenido.

Analizar distintas vías para estructurar Analizar distintas vías para estructurar el contenido de una asignatura. el contenido de una asignatura.

Page 35: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Elementos del

contenido

Conocimientos

( lo cognitivo )

Habilidades

( lo instrumental )

Valores

( lo axiológico )

Page 36: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

EL CONTENIDOEL CONTENIDO

NO ESPECÍFICONO ESPECÍFICO Procedimientos Procedimientos

lógicos lógicos Conocimientos y Conocimientos y

habilidades para la habilidades para la actividad de estudioactividad de estudio

Valores Valores

ESPECÍFICOESPECÍFICO Conocimientos y Conocimientos y

habilidades propios habilidades propios del objeto de estudio del objeto de estudio o profesión.o profesión.

Page 37: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Sistema de experiencias de la actividad creadoraSistema de experiencias de la actividad creadora

Este contenido se refiere a: Este contenido se refiere a: La transferencia independiente de conocimientos y

habilidades a una nueva situación. La visión de nuevos problemas en una situación

conocida.La visión de una nueva función de un objeto.

La combinación independiente de métodos conocidos para crear uno nuevo.

La estructuración de un principio, de un nuevo método de solución.

El pensamiento alternativo.

Page 38: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

CONTENIDO DEL PROGRAMA

CIENCIA

EXIGENCIAS PROFESIONALES

EXIGENCIAS SOCIALES

Page 39: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Los Medios de EnseñanzaLos Medios de Enseñanza Concepciones sobre el medio de enseñanza. Relación Concepciones sobre el medio de enseñanza. Relación

con las restantes categorías del proceso.con las restantes categorías del proceso.

La selección del medio. Formas de la acción a realizar La selección del medio. Formas de la acción a realizar por los estudiantes. por los estudiantes.

Funciones del medio según la estructura de la acciónFunciones del medio según la estructura de la acción

Los objetos y sus representaciones. Relación de los Los objetos y sus representaciones. Relación de los medios teniendo en cuenta su grado de codificación.medios teniendo en cuenta su grado de codificación.

Mapas conceptuales y tarjetas de estudio. Mapas conceptuales y tarjetas de estudio.

Page 40: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

ObjetivosObjetivos Valorar en las definiciones dadas por los diferentes Valorar en las definiciones dadas por los diferentes

autores los elementos esenciales que ayuden a autores los elementos esenciales que ayuden a identificar esta categoría didáctica.identificar esta categoría didáctica.

Seleccionar el medio adecuado según las formas que Seleccionar el medio adecuado según las formas que adoptan las acciones que se realizan y las funciones que adoptan las acciones que se realizan y las funciones que estos cumplen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.estos cumplen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Establecer un orden lógico entre los medios que Establecer un orden lógico entre los medios que representan un concepto con diferentes grados de representan un concepto con diferentes grados de codificación. codificación.

Page 41: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

OBJETIVOS

CONTENIDO

PROCESO DE APROPIACION

ETAPAS

SISTEMA DE TAREAS

Profesor Estudiante

ACCIONES

Page 42: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

La acción es la unidad básica del conocimiento. Las acciones son los componentes fundamentales de la actividad.

Formas de la acción

Material Materializada Perceptiva Verbal Mental

Funciones de los medios

Orientadora Ejecutora De control

Page 43: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

El método de enseñanza. La El método de enseñanza. La activación del proceso de enseñanzaactivación del proceso de enseñanza

El método de enseñanza y su relación El método de enseñanza y su relación con las restantes categorías de la con las restantes categorías de la Didáctica.Didáctica.

La clasificación de los métodos de La clasificación de los métodos de enseñanza.enseñanza.

La activación del proceso de La activación del proceso de enseñanza. Los métodos participativos.enseñanza. Los métodos participativos.

Page 44: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

ObjetivosObjetivos

Valorar la importancia del método como Valorar la importancia del método como categoría de la Didáctica.categoría de la Didáctica.

Identificar las características esenciales Identificar las características esenciales del aprendizaje grupal.del aprendizaje grupal.

Identificar los grupos fundamentales de Identificar los grupos fundamentales de métodos activos. métodos activos.

Page 45: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Algunas clasificaciones de métodosAlgunas clasificaciones de métodos

Según el carácter de la actividad cognoscitiva:Según el carácter de la actividad cognoscitiva: Explicativo ilustrativoExplicativo ilustrativo ReproductivoReproductivo Exposición ProblémicaExposición Problémica Conversación HeurísticaConversación Heurística Búsqueda ParcialBúsqueda Parcial Método InvestigativoMétodo Investigativo

Según la participación relativa del profesor y el estudiante:Según la participación relativa del profesor y el estudiante: Método expositivoMétodo expositivo Método de trabajo independienteMétodo de trabajo independiente Método de elaboración conjunta.Método de elaboración conjunta.

Page 46: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Aportes que sirven de base a la Aportes que sirven de base a la conformación del Aprendizaje Grupal conformación del Aprendizaje Grupal

como concepcióncomo concepción La Dinámica de grupo de K. Lewin y sus seguidores.La Dinámica de grupo de K. Lewin y sus seguidores.

La teoría psicoanalíticaLa teoría psicoanalítica

La psicología humanística: Pedagogía no directiva y el aprendizaje La psicología humanística: Pedagogía no directiva y el aprendizaje experiencial en grupoexperiencial en grupo

El desarrollo de la teoría de los grupos en América Latina. Aportes de Pichon El desarrollo de la teoría de los grupos en América Latina. Aportes de Pichon Riviere.Riviere.

Aportes teóricos y metodológicos de la Psicología Marxista. Aportes teóricos y metodológicos de la Psicología Marxista.

Page 47: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Aprendizaje Grupal

es

Nueva concepción del aprendizaje

utiliza como vía fundamental

Grupo

para

Transformación de la personalidad de cadamiembro y del grupo

Construcción y reconstrucción deconocimientos individuales y colectivos

Page 48: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Métodos Participativos

Técnicas que contribuyen afacilitar el trabajo en grupo.

Métodos y Técnicas quepropician la asimilaciónde conocimientos.

Métodos y Técnicas para la solución creativa de problemas

Page 49: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

La Evaluación Pedagógica

•Acercamiento al concepto de evaluación

•Funciones de la evaluación

•Principios de la evaluación

•La evaluación como proceso. Propuesta para su implementación

Page 50: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Objetivos

•Identificar rasgos comunes y divergentes en los diferentes conceptos de Evaluación

•Identificar las principales Funciones y Principios de la Evaluación

•Valorar estrategias de implementación de la evaluación como proceso.

Page 51: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Pedagógica

Innovadora

De Control

efectos

Instructivo

Educativo

de Resonancia

Page 52: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Función de Control

Permite

Ordenar ClasificarPlanificar Recepcionar

InformaciónAcerca de las transformaciones que tienen lugar en el educando

Se basa en una estructura

Formas y Métodos que se utilizan para obtener información que suministra los datos para la evaluación

Page 53: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Principios de la Evaluación

OBJETIVA: Existencia de criterios y parámetros para calificar

Criterio ParámetroEnfoque integral dado a la evaluación Conjunto de características ( Cualitativa, cuantitativa, Cualitativa ( fundamentalmente cualitativas )Integradora, Estadística, de expertos ). Que permite una valoración y medición objetiva del objeto de aprendizaje.

VÁLIDA: Correspondencia con los objetivos: Validez Conceptual Validez Funcional Validez Criterial

CONFIABILIDAD: Estabilidad de los resultados de la aplicación repetida de una medición. Depende de la homogeneidad y la objetividad

de las tareas y la estabilidad de los indicadores para evaluar

Page 54: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

La Evaluación como proceso

Fases de implementación

1. Diagnóstico del nivel de partida en necesidades de aprendizaje y nivel de desarrollo de la personalidad.

2. Pronóstico de evaluación a partir del diagnóstico y los objetivos

3. Estrategia evaluativa orientada por asignaturas, disciplinas, etc.

4. Evaluación procesal y de resultados tanto del rendimiento académico como de los “niveles de educación” alcanzados.

5. Proyectar los mecanismos de retroalimentación, ajuste y regulación del proceso.

Page 55: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Page 56: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Evaluación

Componente del procesodocente educativo

Comprobación de la habilidad

Logro del objetivo

Page 57: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

•Proceso de informarse

•Valorar, emitir juicio sobre la información.

Page 58: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

•Incidir en el aprendizaje.

•Incidir en la enseñanza.

•Incidir en el currículo.

Page 59: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

•Determinar el nivel de partida.

•Retroalimentación.

•Educativa, motivadora.

•De comprobación.

Page 60: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Interna Externa

HeteroevaluaciónAutoevaluación

Page 61: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

La evaluación como control

Bloque de contenidos

Tema

Asignatura

Grado en que se aprendió

Cumplimiento de los objetivos

Page 62: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

•Validez.

•Confiabilidad.

Conceptual

Funcional

Page 63: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Page 64: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Niveles de asimilación

Evaluación

Page 65: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Page 66: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

PROFUNDIDAD Y COMPLEJIDAD

EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA

ASIGNATURA

Page 67: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Evaluar :¿Cuándo?

El proceso de asimilación ha alcanzado su objetivo

Page 68: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Medio y procedimiento que se utiliza para conocer la marcha y resultado del proceso docente -educativo.

Page 69: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Resultado final del semestre

Conjunto de actividades evaluativas

Examen final

De todo el semestre

Page 70: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

El maestro en la elaboración de las evaluaciones debe:

Ser objetivo

Tener en cuenta estado emocional del estudiante

Aplicar principios didácticos

Comprensibilidad

Accesibilidad

Factibilidad

Tiempo

Condiciones

Page 71: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

EGRESADO

Preparado para su encargo social

Dominio de un sistema de habilidades

Page 72: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Por qué es necesario estudiar Pedagogía?.

La formación del hombre, tanto de su pensamiento como de sus sentimientos, para que sea eficiente, no se debe desarrollar espontáneamente, se hace necesario que sean ejecutados sobre bases científicas y con un carácter sistémico.

El proceso mediante el cual se forma sistémicamente a las generaciones de un país le llamaremos proceso docente-educativo o proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Pedagogía es la ciencia que estudia el proceso educativo, es decir la que estudia la formación, en general, de la personalidad de los hombres.

Page 73: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

¿Cuáles serán las características estructurales del proceso de

enseñanza aprendizaje?.  

El problema, el objetivo, el contenido, el método, la forma, el medio y la evaluación. Estos componentes algunos autores lo denominan categorías del proceso docente-educativo.

 

Page 74: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

CONJUNTO DE OPERACIONES PARA CONJUNTO DE OPERACIONES PARA DISEÑAR EL SISTEMA DE OBJETIVOS DE DISEÑAR EL SISTEMA DE OBJETIVOS DE

UNA ASIGNATURA.UNA ASIGNATURA.1.1. Partir de una caracterización de la estructura de acciones generales Partir de una caracterización de la estructura de acciones generales

componentes de la actividad del profesional a cuya formación componentes de la actividad del profesional a cuya formación tributa cada asignatura.tributa cada asignatura.

2.2. Analizar y determinar la función que tiene u asignatura en la Analizar y determinar la función que tiene u asignatura en la formación de dicho profesionalformación de dicho profesional

3.3. Analizar y delimitar la función que tiene su asignatura con otras del Analizar y delimitar la función que tiene su asignatura con otras del plan de estudio de las cuales es precedente.plan de estudio de las cuales es precedente.

4.4. Tomar en consideración el nivel de entrada de los estudiantes.Tomar en consideración el nivel de entrada de los estudiantes.5.5. Delimitar las tareas y acciones más generales que aspira que el Delimitar las tareas y acciones más generales que aspira que el

estudiante realice aplicando los conocimientos que su asignatura estudiante realice aplicando los conocimientos que su asignatura brinda.brinda.

6.6. Teniendo en cuenta todo lo anterior , formular los resultados en Teniendo en cuenta todo lo anterior , formular los resultados en términos de acción , con todas las características que debe cumplir términos de acción , con todas las características que debe cumplir el objetivo docente. el objetivo docente.

Page 75: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

LAS CARACTERÍSITICAS FUNDAMENTALES DE LA LAS CARACTERÍSITICAS FUNDAMENTALES DE LA ACCIÓN RELACIONADAS CON EL PROCESO DE ACCIÓN RELACIONADAS CON EL PROCESO DE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE.ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

PLANO MATERIAL O MATERIALIZADO

PLANO DEL LENGUAJE VERBAL

PLANO MENTAL

1. FORMA DE LA ACCIÓN

1. GENERALIZACION(LIMITE DE APLICACIÓN DE LA ACCION)

2.GRADO DE DESPLIEGUE (NIVEL DE DETALLE).

3. GRADO DE CONCIENCIA(GRADO DE REFLEXIÓN SOBRE LO QUE HACE PODER EDPLICAR LA LÓGICA DE LA ACCIÓN)

3.5. GRADO DE INDEPENDENCIA(ES MUY COMUN QUE SE EXPLIQUE EL CONTENIDO EN UNA CONFERNCIA Y PRETENDE QUE EL ALUMNO RESUELVA UN PROBLEMA POR SI SOLO)

4. LA SOLIDEZ(PERMANENCIA EN EL TIEMPO DE LA HABILIDADFORMADA POR AL ACCUON))

Page 76: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

MOTIVACION

CONOCIMIENTOS ANTERIORES

TRABAJO EDUCATIVO

Debe estar presente en todas las etapas ¿ cómo motivar?      Creación de situaciones problémicas.      Uso de medios de enseñanza.¿donde motivar?

Page 77: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Valoración de un examen:

1.Analizar los objetivos (Habilidad y características de la acción)

2.Seleccionar dentro de los objetivos aquellos más generales.

3.Seleccionar con que conocimientos esenciales, invariantes, generales están relacionados los objetivos seleccionados.

4. Tipo de preguntas y cantidad de preguntas.

5. Claridad y precisión de las preguntas(evitar ambiguedades e interpretaciones diferentes.

6. Tiempo requerido.

7. Analisis de los criterios. 

Page 78: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Evaluación por objetivos (Tyler es máximo representante)

¨Evaluación basada en el método científico(Sudiman)La evaluacion es un tipo de investigación aplicada y como tal debe seguir la lógica del método científico.

Evaluación orientada hacia la toma de decisiones a partir de Cronbeach ( francés) 1963.La evaluación cualitativa oeientada fundamentalmente a la ayuda en la toma de decisiones, sobre la forma y el método de educar. 

TIPOS DE EVALUACIÓN

Page 79: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Poder asimilar los cambiosSobre la importancia de la actividad plantea un educador mejicano Muy agradable y entretenido. 

Para lograr creatividad : 1.Clima democrático, participativo, de opiniones . Repetar los criterios no significa aceptarlos y no criticarlos.

2. Aprovechar los errores y aciertos.

3. Ambiente de la escuela ( no puede ser aislado) .

4. Sistema de tareas donde se requiera la creatividad y darles el tiempo suficiente ( el investigados tiene todo el tiempo.

Page 80: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

ENSEÑANZA PROBLEMICA (Según Kudriatsov) : Es un proceso de enseñanza que modela el proceso del pensamiento y tiene carácter de búsqueda, carácter investigativo.

Principos básicos de la enseñanza problemica: 1. Relacionar el contenido de la ciencia con su método de enseñanza.2. Establecer la unidad de al lógica interna de al ciencia , con la lógica del proceso de enseñanza.3. Dosificación en el proceso de acuerdo con la lógica de al ciencia y el nivel de desarrollo de las capacidades y habilidades de los estudiantes.

La enseñanza problémica contribuye a : Estudiar de forma independiente las ciencias. Capacitar al estudiante para la investigación científica. Concretar la problemática científica. Adquirir habilidades (polemizar, organizar, defender puntos de vista, criticar con fundamentos científicos) Aplicar conocimientos a situaciones concretas.

Page 81: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

Exposición problémica. El profesor no se limita a comunicar conclusiones de la ciencia , sino que desarrolla su explicación mediante el planteamiento del problema.

Búsqueda parcial. El profesor expone todos los elementos y no lo resuelve completamente con el objetivo de estimular la búsqueda independiente . El proceso puede culminar en un seminario u otra actividad.

Conversación heurística. Solución de un problema mediante las preguntas hechas por el profesor. Es un método ideal para los exámenes.

Métodos investigativos. Es el más completo y se acerca a la investigación científica.Es muy importante usarlo en la prácticas de laboratorio, trabajo de curso y de diploma.

Page 82: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

INTEGRACIÓN EN SISTEMAS DE LOS MÉTODOS PROBLÉMICOS

 Método problémico Forma de enseñanza

Exposición problemica. Conferencia

Búsqueda parcial Clases prácticas y sem

Conv. Heurística sem y examen oral

Investigativos Lab, trab.de curso o de diploma

Page 83: Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega

MÉTODOS DE ENSEÑANZA

METODO DE ENSEÑANZA (SEGÚN Lerner):Modos de organizar la actividad cognoscitiva de los estudiantes que aseguran el dominio de los conocimientos.(los métodos de ens. Se apoyan no sólo en fundamentos lógicos si no también psicopedagógicos y es en lo que radica su principal diferencia con el método de la ciencia.

CLASIFICACIONES DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA

De acuerdo a la vía lógica de obtención de conocimientos :¨      Inductivos¨      Deductivos  De acuerdo a la interacción docente estudiante:¨      Expositivo¨      Elaboración conjunta ¨      Trabajo independiente

De acuerdo al medio de obtención del conocimiento¨      Orales(exposición del profesor, explicaciones y no de materiales bibliográficos)¨      Visuales(exposición de materiales, videos , maquetas, dibujos, )¨      Prácticos (trabajo experimental y práctico de los estudiantes)

De acuerdo al carácter de la actividad cognoscitiva:¨      Reproductivo (los estudiantes se apropian de conocimientos ya elaborados)¨      Productivos (activos) Estimulan la actividad productiva , la independencia cognoscitivaLa absolutización de algunos de estos métodos conduce a un fracaso pedagógico vincularlos racionalmente