EscrituraZurdos

download EscrituraZurdos

of 15

Transcript of EscrituraZurdos

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    1/15

    ANLISIS DE LA ESCRITURA DE LOSZURDOS

    Existe una escritura tpica en los zurdos?Susana Urbano Velasco

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    2/15

    INTRODUCCIN

    Hasta hace poco tiempo se ha venido considerando a los zurdos como anormales y debido a estaconcepcin se les ha obligado a aprender a escribir con la mano derecha (zurdos contrariados). Desde hace unos aosesta idea ha cambiado y a los nios que muestran en el aprendizaje de la escritura una preferencia por la manoizquierda se les deja libertad para escribir con sta.

    Debido a esta idea de considerar al zurdo como lo equivocado son pocos, por no decir nulos, los estudios ylas publicaciones que hay al respecto, limitndose estos a la zurdera en los nios, en qu pruebas la detectan y cmose puede favorecer su grafomotricidad. Este ha sido el ms grave problema que he encontrado al realizar este estudiosobre la escritura en los zurdos adultos.

    En este trabajo se tratar de descubrir si hay unos rasgos especficos en la escritura de los zurdos adultosque haga posible identificarlos y , si los hay , ver si la interpretacin que se les da es la que existe en grafologa o si noha de interpretarse o hacerlo de forma diferente por deberse simplemente a una grafomotricidad distinta que provoca laexistencia de tales rasgos.

    En un principio parta de la idea de que no existiran esos rasgos comunes y que la escritura de zurdos ydiestros sera similar, un intento de defender la no diferenciacin de los zurdos , pero despus de los anlisisrealizados he encontrado algunos rasgos que se presentan con mayor probabilidad en personas zurdas, con esto noquiero decir que se tenga que apoyar esta diferenciacin de forma peyorativa, sino que si realmente existen esosrasgos ser debido a unos factores determinados que habrn de tenerse en cuenta para no hacer interpretacioneserrneas en el caso de los zurdos.

    Antes de centrarme en el estudio de esos rasgos mencionados har una introduccin sobre la zurdera:

    * Dominancia manual a nivel cerebral:

    Para la mayora de los autores el hemisferio izquierdo es el habitualmente dominante para el lenguaje,cualquiera que sea la preferencia manual. Pero en el caso de los zurdos esta diferenciacin no est tan marcada, noexiste dominancia del hemisferio izquierdo, sino que se divide entre los dos hemisferios o bien domina el derecho. Sepuede decir, por tanto, que mientras que el diestro tiene un predominio cerebral puro el zurdo no tiene un predominioexactamente establecido.

    Para otros autores, la escritura se sita en la conjuncin de las dos lateralidades, la cerebral determinada porla inscripcin del lenguaje en un hemisferio, llamado por ello mayor, y la manual definida por el uso preferente de unamano llamada dominante.

    As pues, la aparicin de algn tipo de problemas estara ms asociado a una mala lateralizacin. Si lalateralidad se respeta no tiene porqu aparecer problemasasociados a la zurdera, incluso a pesar de que el mundo est hecho para diestros. En todo caso , los problemasaparecidos se deberan a la motricidad, al igual que la posible existencia de problemas de lectura u ortografa.

    * Dominancia manual a nivel escritural:

    En los diestros la escritura se produce por los movimientos de inscripcin y cursivo:

    El movimiento de inscripcin fija las letras, es un movimiento de extensin-flexin-rotacin, ejecutado por lostres dedos que sostienen el til, extremidad del pulgar y tres primeras falanges del ndice y corazn. La mano reposasobre el anular y el meique.

    El movimiento cursivo se realiza deslizando el antebrazo alrededor del codo. La relajacin del puo favoreceesta traslacin.

    En los zurdos los dos movimientos se ejecutan con la mano. Las letras se inscriben con los tres dedos quesujeten el til al tiempo que la mano, en su progresin hacia la derecha, bascula sobre la extremidad del anular y elmeique. Aqu la mano arrastra al brazo (posicin de barrido) y cubre lo que acaba de escribir.

    Para evitar el barrido el zurdo coloca la mano por encima de la lnea, flexionndola. Esto no ocurre si seacostumbra, estando el antebrazo en posicin normal, a inclinar la hoja a la derecha, esta inclinacin colocaautomticamente su mano bajo la lnea. Cuando coloca la mano por debajo de la lnea sin inclinar la hoja no puedeescribir rpido porque su posicin le impide ejecutar el movimiento de progresin.

    En realidad, los problemas de lateralidad reflejados en la escritura de los zurdos existiran slo porque laescritura latina se desarrolla en sentido inverso a su sentido de progresin.

    * Teoras existentes sobre los zurdos.

    Muchas de las teoras que existen sobre este tema estn desfasadas y se trata ms de mitos que deverdaderas teoras con una base cientfica.

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    3/15

    A pesar de ello, paso a exponer las que han tenido mayor repercusin en los estudios de la zurdera:

    1. Respecto al origen de la zurdera se proponen tres tipos de factores:

    - La constitucin del sujeto (hereditaria o innata).- La accin del medio (educacin y cultura)- Procesos patolgicos o psicolgicos. Dentro de estos se proponen:

    - Afecciones cerebrales ligeras.

    - Hemipleja derecha antes de los 10 aos.- Negatividad

    (ninguno de ellos da pruebas fiables)

    2. Debido a su dominancia del hemisferio derecho tienden a ser ms creativos, a preferir tareas de carctermanual.

    3. Estn ms expuestos a trastornos del sistema inmunolgico y a enfermedades respiratorias y alrgicas.

    DESARROLLO DEL ESTUDIO

    Se ha estudiado una muestra de 30 escrituras.

    Se ha partido haciendo un anlisis completo de los rasgos de escritura (tamao, forma, velocidad, inclinacin,direccin, cohesin y presin) y de la firma y rbrica.

    En una segunda parte se han analizado los rasgos ms frecuentes o tpicos en la escritura de zurdos y se havisto la frecuencia con que estos aparecan en la muestra estudiada. Los rasgos que se ha analizado han sido lossiguientes:

    - Separacin entre palabras.- Complicacin de la escritura (sobre todo en la unin de letras).- Inclinacin invertida.- Torsiones.- Presin.- Ondulacin de letras y palabras.- Velocidad.- Disociacin.- Rasgos regresivos.- Rasgos ejecutados al revs.- Estudio de las crestas.

    - Situacin de la firma.- Grado de regresin o progresin de la rbrica.

    Ver anexos 1 y 2: 1: tabla de registro de frecuencia de aparicin de los rasgos 2: grficas de porcentajes de aparicin de los rasgos

    Descripcin de los rasgos analizados:

    1. Separacin desigual entre palabras: se parte de la suposicin de que si no se ve lo que se escribe elcontrol respecto a lo escrito con anterioridad se ver afectado, por lo que uno de los parmetros que podra versealterado podra ser la separacin dada a las palabras y que sta no fuera siempre la misma.

    2. Complicaciones: se habla de complicaciones sobre todo a nivel de la unin entre letras. Es una de lassuposiciones que existen respecto a la escritura en zurdos, es por ello que se ha analizado. Se supone que larealizacin de las uniones se modifica y complica con gestos sinistrgiros que ayudan al zurdo a unir las letras dentrode una palabra.

    3. Inclinacin invertida: es la segunda suposicin que nos encontramos respecto a la escritura en zurdos,se piensa que la tendencia en la escritura, por la direccin que sta lleva, debera ser a la izquierda, a pesar de nohaberse encontrado una alta aparicin en la muestra estudiada s que suele aparecer cierta vibracin e incluso

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    4/15

    NDICE

    1. INTRODUCCIN2. DESARROLLO DEL ESTUDIO

    2.1. DESCRIPCIN DE RASGOS ANALIZADOS2.2 RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO

    3. CONCLUSIONES

    4. ANEXO4.1. TABLA DE REGISTRO DE FRECUENCIA DE APARICIN DE LOS RASGOS 4.2 GRFICAS DE PORCENTAJES DE APARICIN DE LOS RASGOS4.3. HOJA DE CLCULO DE PORCENTAJES4.4 MUESTRAS ANALIZADAS

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    5/15

    ambivalencia en la inclinacin, debida, casi con seguridad, a ir tapando la escritura con la mano lo que imposibilita dealguna manera ver cmo se ha escrito con anterioridad, tambin puede influir el cansancio o molestia por una posicinforzada al escribir, ya que en las escrituras donde no aparece este rasgo los analizados inclinaban el papel hacia laderecha al escribir.

    4. Torsiones: es un rasgo que hasta ahora no se haba tenido como propio en zurdos, sin embargo la altafrecuencia de aparicin en las muestras estudiadas ha hecho que lo tenga en cuenta. Las torsiones aparecidas en lascrestas (que es donde ms aparecen) en un principio pens que podan apoyar la teora existente de que las personaszurdas tienen ms probabilidad de tener problemas de tipo respiratorio, es por ello que los sujetos analizados fueronpreguntados al respecto, no se corroboraba esta teora, aunque haba algunos que s los padecan la mayora nopresentaban dicha patologa, por lo que concluyo que las torsiones pueden deberse a la postura complicada tomadapor los sujetos al escribir que, de alguna forma, puede influir en la sujecin del til provocando un cansancio muscularque se refleja en torsiones.

    5. Presin normal: se ha pensado que la presin se vea afectada en las personas zurdas y que la dificultadal escribir hara que sta fuera fuerte (si van ms lentos y les cuesta ms trabajo avanzar sobre el papel apoyarn conmayor fuerza el til), era otra de las suposiciones existentes que en este estudio no encuentra corroboracin.

    6. Ondulada: al estudiar este parmetro parto de la misma suposicin que en la separacin entre palabras, sino se ve lo que se escribe la direccin de las lneas se vera afectada ya que no se puede controlar qu direccin sesigue en las palabras anteriores.

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    6/15

    10. Rasgos al revs: Se han considerado escritura al revs aquella que , al menos en uno de sus aspectos,es sistemticamente contraria a la caligrafa usual (Gille-Maisani), pero no se ha incluido la inclinacin de la escritura ,sino ms bien la inversin de secuencia y de sentido.Se pensaba que el nico rasgo al revs que apareca en la escritura de los zurdos era en la ejecucin de los valos, es

    cierto que este rasgo aparece, pero lo hace junto con otros rasgos tambin ejecutados en sentido contrario. Este rasgose explica de la misma forma que el anterior, es ms fcil y dota de mayor rapidez el realizar los trazos en el sentidonatural de la escritura para los zurdos. Si probamos los diestros escribir con la mano izquierda comprobaremos comonos resulta ms sencillo realizar las letras en sentido contrario, con ello mejoramos tanto la forma como la velocidad.

    11. Rasgos de presin en las crestas: este rasgo lo estudi en un principio porque en las primerasmuestras tomadas aparecan crestas en las que la presin en la parte superior era deficitaria y produca un brisadoextrao que pareca indicar que era tpico en la escritura de los zurdos y que podra venir a apoyar la teora dedificultades de tipo respiratorio y/o de espalda en las personas zurdas. Al ir aumentando la muestra este rasgo dej detener importancia y nicamente se ha reflejado en los porcentajes como una manera de no apoyar esa hiptesis.

    12. Firma a la Derecha: se supone que si la escritura normal para un zurdo lleva la direccin

    derecha/izquierda, en la firma, que es ms natural y no tiene por qu influir la normativa de la escritura, se verareflejada esta naturalidad y se dara ms la firma a la derecha.

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    7/15

    13. Rbrica regresiva: partiendo de la misma suposicin que en el apartado anterior, al ser la rbrica undibujo espontneo, apareceran en ella rasgos hacia la izquierda de forma natural. Se ha considerado como rbricaregresiva, adems de aquella donde los rasgos van hacia la izquierda la que termina a la izquierda.

    Resultados obtenidos en el estudio

    1. Separacin de palabras desigual: aparece un alto porcentaje (60%) de palabras separadasdesigualmente, si a l le sumamos la tendencia (27%), no cabe duda de que es un rasgo a tener en cuenta en laescritura de los zurdos. Se confirmara as la hiptesis de la interferencia del tapado de la escritura en este apartado.

    2. Complicaciones: en la mayora de las escrituras analizadas no aparecen estas complicaciones que sesupona que tendran que aparecer (73%), cuando aparecen estas complicaciones no es tan slo en las uniones, sinoque se trata de escrituras complicadas en s mismas (comentar tambin que es raro encontrar este tipo de escriturasen zurdos, de todas las muestras analizadas slo tres de ellas se incluiran en esta categora: 7, 20 y 30).

    3. Inclinacin invertida: Aparece por igual la inclinacin invertida, recta e inclinada a la derecha con unosporcentajes tan similares que no se puede decir que en el zurdo predomine una u otra, lo que s se ha encontrado enun 47% es la ambivalencia e incluso vibracin (23, 22, 19, 18, 17, entre otras).

    4. Torsiones: aparecen en un 63% de las escrituras analizadas, se puede sumar a esto la tendencia a latorsin que se da en un 24%, mientras que tan slo en el 13% no aparece ninguna torsin. Con esto se ve confirmado

    este rasgo como uno de los propios de los zurdos.

    5. Presin: la preponderancia es la presin normal, con un 87%, de este total 3 de las muestras de presinnormal tienen tendencia a firme, pero tanto la presin firme como la fina aparecen en unos porcentajes muy bajos. Severa as la hiptesis de otros autores de que la predominancia en los zurdos es a presionar desbancada a la luz deestos resultados.

    6. Ondulada: se ha considerado, por un lado, letra realmente ondulada, que aparece en un 40%, y letra que,sin ser del todo ondulada, presenta variaciones en la lnea base de escritura, definiendo sta como letra que baila,encontrndose sta en un 43%. Por tanto, si sumamos estos dos tipos de letra tenemos que en un 83% la lnea deescritura que aparece en los zurdos estudiados no es recta u horizontal, con lo que se vera apoyada la hiptesisanteriormente citada de la dificultad para mantener la lnea horizontal por el efecto del tapado de la escritura.

    7. Velocidad: aparece un alto porcentaje de escritura mesurada (60%) mientras que la escritura de velocidadnormal lo hace en un 37%. De estas escrituras a velocidad normal hay algunas que presentan tendencia a mesurada,con lo que el total de escrituras mesuradas ms las que tienen tendencia a ello es de un 70%, porcentaje lo

    suficientemente alto como para tenerlo en consideracin a la hora de los rasgos tpicos en los zurdos.

    8. Cohesin: la mayora de las escrituras presentan escritura disociada (60%), mientras que escrituras

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    8/15

    7. Velocidad Mesurada: dado que la motricidad es dificultosa , a la posible existencia de las complicacionesen las uniones y tambin a la suposicin de una mayor presin se ha venido pensando que la velocidad era otro de losfactores que caracterizaban a los zurdos y que sta sera mas lenta.

    8. Disociada: la continuidad en la escritura sera otro factor que se vera alterado segn mi hiptesis delefecto de tapado de la escritura, ms que la unin complicada entre letras pens que sera ms probable que, al serdifcil unir las letras por no verlas, stas apareceran disociadas o, como mucho, agrupadas, pero que sera casiimposible que se diera una escritura ligada en zurdos.

    9. Rasgos regresivos: dado que la marcha normal en la escritura de los zurdos es de derecha a izquierdasera lgico pensar que sus trazos tenderan a ese sentido de forma natural de manera que los trazos progresivos sereduciran por su dificultad de ejecucin mientras que los regresivos se daran con ms frecuencia por su facilidad derealizacin.

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    9/15

    ligadas y agrupadas lo hacen en porcentajes poco significativos. Tambin se ha encontrado la existencia de escriturasreenganchadas y fraccionadas, en este grupo tambin se han incluido escrituras donde se da separacin entre valos ypalote, ya que han aparecido con frecuencia (27, 29, 21, 20, 17, 16, 15, 13, 12, 10, 9, 8, 5), este apartado aparece conuna frecuencia del 43%.

    9. Rasgos regresivos: la escritura regresiva como tal aparece en un 33%, por lo que en principio no sera unrasgo relevante, sin embargo, analizada tambin la tendencia el porcentaje total se eleva hasta un 60%, de todasformas ser un rasgo a tener en cuenta pero no relevante en la conclusin de este estudio.

    10. Rasgos al revs: aparecen en un 53% de las escrituras, la tendencia a estos rasgos, es decir, escriturasdonde aparecen pero de forma leve (24, 12, 3), es de un 10%, el total sera de un 63%, porcentaje consideradoimportante en este estudio, a pesar de existir un 37% donde no aparecen.

    11. Rasgos en crestas: este extrao brisado, falta de presin o punto de tinta slo aparece de forma claraen un 20% de las escrituras, mientras que no se da en absoluto en el 60% de las mismas, se concluye por tanto que noes una caracterstica determinante.

    12. Situacin de la firma: en este apartado y en el siguiente se ha reducido la muestra ya que se haneliminado aquellas donde no aparece firma y tambin aquellas donde, por falta de espacio, no se puede ubicar deforma correcta la firma, con las restantes (26) se han calculado los porcentajes.El resultado ha sido que la situacin a la derecha ha aparecido en el 40% de las escrituras, no llegando al 50% no se

    ha considerado un rasgo de importancia.

    13. Rbrica regresiva: aparecen en un alto porcentaje (85%), incluyendo las puramente regresivas como

    aquellas donde existe tendencia y tambin en las que, no estando demasiado clara, la rbrica termina a la izquierda.Se analizaron tambin rasgos accesorios que aparecan a la izquierda (dos rayitas, punto), pero aparecieron slo en el15% de las muestras.

    CONCLUSIONES

    Si comparamos los rasgos que hasta ahora se haba tenido como tpicos en la escritura de los zurdos y losencontrados en este estudio veremos que aunque algunos coinciden, la mayora no quedan confirmados, y s seaaden otros que hasta ahora no se haban incluido:

    ANTES- Escritura invertida.- Trazado de la a a la izquierda

    - Presin fuerte.- Alargamiento de rasgos finales o que quedan ensuspensin.- Progresin entrecortada.- Poca soltura grfica.- Comienzo de las cifras abajo*- Ms lentitud*- Barras de la t, acentos y rasgos libres ( p.e lossubrayados) de derecha a izquierda.

    EN ESTE ESTUDIO- Separacin de palabras desigual.- Inclinacin variada o ambivalente.

    - Torsiones.- Presin normal.- Direccin ondulada o lneas que bailan.- Velocidad mesurada*- Escritura desligada y aparicin de reenganches ofraccionamientos.- Rasgos al revs*- Rbrica con rasgos regresivos.

    En cuanto al rasgo de la primera lista, barras de las t, acentos y rasgos libres de derecha a izquierda, no hasido posible estudiarlo porque para ello sera necesario ver a la persona escribir y no en todos los casos ha sidoposible, por lo que se ha preferido no tenerlo en cuenta. An as, mencionar que en los casos que ha sido posible estarpresente en la toma de escritura este rasgo s ha aparecido, si adems se tiene en cuenta que el rasgo analizado como

    rbrica regresiva tambin contena a ste de forma indirecta, se puede concluir como vlido y, por tanto a tener encuenta como un rasgo ms caracterstico de los zurdos.

    Otro comentario importante respecto a la lista primera es el referente a la escritura de las cifras desde abajo,aunque este rasgo en s mismo no ha sido analizado se podra incluir en de rasgos ejecutados al revs, por lo quetambin se podra dar como vlido a la luz de los resultados en este estudio.

    Estos rasgos encontrados y catalogados como caractersticos de la escritura de los zurdos pueden deberse,en su mayora, a la motricidad, la escritura latina se desarrolla de izquierda a derecha mientras que lo natural en lapersona zurda sera de derecha a izquierda, esto conlleva a que no vea bien las lneas cuando escribe por lo que severa alterada la direccin de la escritura lo que explicara la ondulacin y baile de las letras y palabras, tambin ladesigual separacin entre palabras.

    La motricidad tambin afectara a la forma de coger el til, de forma un tanto forzada, lo que podra provocaruna tensin a nivel muscular que provocara esas torsiones, disminuira la velocidad y hara difcil unir las palabras.

    La aparicin de los rasgos al revs y regresivos se podra explicar tambin desde la motricidad, aparecencomo consecuencia de buscar un recorrido escritural ms natural y sencillo en la ejecucin de la escritura que faciliteeste proceso.

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    10/15

    Zurdos. Los que escriben con la mano izquierda

    * www. Albergue hypermart.netZurdos

    * www. oh!magazine.comZurdos. La mitad subestimada

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    11/15

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    12/15

    Podemos entonces plantearnos la pregunta de si existe una escritura tpica en los zurdos? Y, si la respuestaes afirmativa debemos tener esto en cuenta a la hora de realizar un anlisis grafolgico?. Para responder a estas dospreguntas planteo las siguientes respuestas

    1. Existe una escritura tpica en los zurdos como resultado de una adaptacin motriz.

    Dado que su forma lgica de entender la escritura ira en sentido contrario, de derecha a izquierda, es normal

    que al tenerlo que hacer en otro sentido aparezcan rasgos comunes entre las personas zurdas. Si probamos escribircon la mano izquierda resulta ms fcil el hacer los valos al revs, por ejemplo.

    Si esta hiptesis tuviera peso se concluira con que esos rasgos encontrados no tendran que analizarse deigual manera en zurdos que en diestros, y quiz ni siquiera analizarlos ya que, si su aparicin tiene una causameramente motriz no se les puede dar la misma interpretacin que en un diestro, habra de buscar una interpretacindiferente para los zurdos que an no existe, por lo que sugiero no interpretarlos.

    Hay quien ya ha apuntado que, por ejemplo, la escritura invertida de una persona zurda sera equivalente a laescritura inclinada de una diestra, ya que si el sentido del papel a la hora de escribir es hacia la derecha en lugar dehacia la izquierda, la inclinacin habra de ser considerada al contrario de como se la considera en un diestro. Aqu nosencontramos con el problema de que no todos los zurdos inclinan su papel hacia la derecha, por lo que no se podrageneralizar esta interpretacin respecto a la inclinacin de la escritura.

    2. La escritura tpica de los zurdos se ha de tener en cuanta y analizarla como factor de personalidad.

    Segn esto si aparecen unos rasgos comunes en todos los zurdos cabra pensar que existe unapersonalidad similar en los zurdos, quiz debida a:

    - Que son zurdos que se mueven en un mundo para diestros, con los problemas que ello conlleva y queestos problemas tendran su repercusin en la personalidad.

    - Los problemas tenidos durante el desarrollo de su escritura en la infancia, puede que con algunadiscriminacin, y que estos conformen unos tipos determinados de comportamiento en la edad adulta.

    Esta hiptesis es poco slida, no todas las personas desarrollan una personalidad parecida simplemente porel hecho de haber pasado por experiencias similares. La personalidad no viene determinada slo por las experienciasaprendidas o vivenciadas, no somos una tbula rasa, la personalidad se conforma por una interaccin de lo innato, losocial y lo educacional y pensar que los zurdos por su dificultad en el mundo hecho para diestros y las posiblesdificultades aadidas que encontraran en su aprendizaje escritural determinaran una personalidad similar entre todosellos es una postura un tanto reduccionista, es por ello que me inclino ms bien a pensar a favor de la hiptesis

    primera, explicar las similitudes por la motricidad , y deducir que estos rasgos encontrados han de interpretarse dedistinta manera en los zurdos y, debido a no saber cmo se podran interpretar elegir la opcin de no interpretarloshasta que no se sepa cmo hacerlo.

    Quiero reflejar aqu que las muestras estudiadas pertenecen a personas de distinto nivel cultural, cuandoste es mayor aparecen menos rasgos de los considerados tpicos en zurdos, esto viene a confirmar tambin lahiptesis de la motricidad. Si una persona est habituada a escribir le confiere una mayor soltura grfica ya que utilizarecursos facilitadores del proceso, en el caso de los zurdos uno de ellos es colocar la hoja inclinada a la derechabuscando una menor torsin de la mueca. Tenemos los ejemplos de las escrituras: 26, 25, 15, 10, 2.

    Como comentario final quiero aadir dos premisas:

    - Este estudio queda abierto, no considero que un estudio de 30 muestras sea demasiado significativo,aunque s se haya de tener en cuenta por los resultados encontrados hasta ahora, por lo que se ha de seguirampliando. Esto se confirma con el hecho de que en un principio el rasgo referente a la presin de las crestas, cuandola muestra se reduca a 10, pareca confirmarse como uno de los caractersticos, pero a medida que la muestra creca

    fue reducindose su aparicin hasta el punto de no haberse considerado un rasgo caracterstico- Veo tambin necesario hacer un estudio comparativo entre zurdos y diestros para analizar hasta qu punto

    son significativos los rasgos encontrados y catalogados como caractersticos en este estudio. Este anlisis msexhaustivo podra concluir con una similitud de proporciones con lo que se apoyara la primera premisa de la que partay en la que se hipotetizaba una no diferenciacin de la escritura de zurdos y diestros

    BIBLIOGRAFA

    * Tajan, A. La Grafomotricidad. Ed. Marfil 1984.

    * Journet, G. La mano y el lenguaje. La dislaterizacin. Ed. Herder 1984.

    * Gille-Maisani. Psicologa de la escritura. Ed. Herder 1991.

    * Smith, A. La mente. Vol 1. Biblioteca Cientfica Salvat. 1994.

    * www.grafoanalizando.com

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    13/15

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    14/15

  • 8/8/2019 EscrituraZurdos

    15/15