ERGONOMÍA - CIAPAT

21
ERGONOMÍA MAPFRESEGURIDAD Nº 102 Segundo Trimestre 2006 40

Transcript of ERGONOMÍA - CIAPAT

ERGONOMÍA

MAPFRESEGURIDAD Nº 102 Segundo Trimestre 200640

Diseño para la igualdadAdaptación del entorno laboralpara evitar diferencias

Proyecto de investigación sobre el diseñode puestos de trabajo para personas conMOVILIDAD REDUCIDA en laboratorios

Por Mª Reyes Caballero González, Cristina Pérez López,

Francisco Javier Nieto Lorite y Jaime Marañón López (*)

Ilustraciones: Xavier Clarés

Nº 102 Segundo Trimestre 2006 MAPFRESEGURIDAD 41

Identificar los factores

laborales que limitan las

condiciones de igualdad de

trabajadores con movilidad

reducida en laboratorios

universitarios y realizar el

diseño ergonómico de esos

puestos de trabajo para

reducir o eliminar esa

desigualdad son los objetivos

de un proyecto de

investigación realizado con

una beca de la FUNDACIÓN

MAPFRE por un equipo de

técnicos del Servicio de

Prevención de Riesgos

Laborales de la Universidad

de Sevilla.

ERGONOMÍA

en su caso (en función de la edad, sexoy factores sociales y culturales)». Aunque esta terminología de la OMS se

ha convertido en la referencia necesariapara el debate sobre el concepto de dis-capacidad, la referida a la minusvalía hasido objeto de numerosas críticas, albasar el problema fundamentalmenteen la situación personal del individuoafectado, al no considerar el papel delentorno ni la actitud de la sociedad antela aparición de la situación desventajosa.Para solventar esta situación, la OMSestableció una nueva Clasificación Inter-nacional del Funcionamiento, de la Dis-capacidad o de la Salud (CIF o CIDDM-2),que es la vigente en la actualidad. Estanueva clasificación describe la situaciónde cada individuo dentro de un conjun-to de dominios de la salud y de otros«relacionados con la salud». Según laCIF, el funcionamiento de una persona alrealizar una actividad determinada seentiende como una relación o interac-ción compleja entre su condición desalud (trastorno o enfermedad) y los fac-tores contextuales (ambientales o per-sonales), de manera que la actividad severá afectada por el estado de las fun-ciones (mentales, sensoriales, sistemadigestivo, cardiovascular, etc.) y lasestructuras corporales (sistema nervioso,ojos, oídos, extremidades superiores,inferiores, etc.), pero también la propiarealización de actividades o la partici-pación activa en la vida social o econó-mica pueden producir efectos sobre lasfunciones y las estructuras corporales2.Así pues, la minusvalía debería enten-derse como el resultado de la interac-

Con la promulgación de laConstitución de 1978 comien-za en España una nueva etapapara las personas con algún

tipo de discapacidad. Según su artículo14, todos los españoles somos igualesante la Ley; por lo tanto, ninguna carac-terística de tipo personal podrá dar lugara un tratamiento jurídico discriminatorioy tampoco la discapacidad. Por otraparte, en el Tratado por el que se esta-blece una Constitución Europea1, en suartículo II-81 (Título III, relativo a «Igual-dad»), «se prohíbe toda discriminación, yen particular la ejercida por razón de ...discapacidad, ...».

Hoy por hoy, es prácticamente impo-sible asumir un concepto universal dediscapacidad que sea igualmente apli-cable a todos los países y situaciones,debido sobre todo a la diversidad desituaciones históricas, jurídicas y cultu-rales, así como a la heterogeneidad inhe-rente al propio concepto. Además, sesuele confundir la discapacidad con ladeficiencia o la minusvalía, términosque, aunque pueden parecer sinónimos,realmente no lo son. Para distinguirloscorrectamente hay que recurrir a la Cla-sificación Internacional de Deficiencias,Discapacidades y Minusvalías (CIDDM)de la Organización Mundial de la Salud(OMS, 1980)2,3,4:

■ «Deficiencia es toda pérdida o anor-malidad de una estructura o funciónpsicológica, fisiológica o anatómica».

■ «Discapacidad es toda restricción oausencia (debida a una deficiencia)de la capacidad de realizar una activi-dad en la forma o dentro del margenque se considera normal para un serhumano».

■ «Minusvalía es una situación desven-tajosa para un individuo determina-do, consecuencia de una deficiencia odiscapacidad, que limita o impide eldesempeño de un rol que es normal

ción entre un individuo con discapaci-dad, el contexto social y el entorno inme-diato, más que como el resultado direc-to de una deficiencia o discapacidad4.

Las personas discapacitadas constitu-yen un sector muy heterogéneo de lapoblación, pero todas tienen la necesi-dad común de garantías suplementariasque les permitan gozar de la plenitud dederechos o participar en igualdad decondiciones que el resto de ciudadanosen la vida económica, social y cultural delpaís5. Para ello, el artículo 49 (Título I) dela Constitución Española establece que«los poderes públicos realizarán unapolítica de previsión, tratamiento, reha-bilitación e integración de los disminui-dos físicos, sensoriales y psíquicos, a losque prestarán la atención especializadaque requieran y los ampararán especial-mente para el disfrute de los derechosque este Título otorga a todos los ciu-dadanos». Con este objetivo, se promul-gó la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Inte-gración Social de los Minusválidos (BOEnúm. 103, de 30 de abril de 1982), enadelante LISMI, que es la primera Leyen España que establece una serie dederechos sociales para las personas dis-capacitadas. Se considera, pues, comouna Ley marco sobre pautas de actua-ción en materia de discapacidad, que hadado paso a numerosas referencias legis-lativas6. Sin embargo, transcurridos másde veinte años desde su promulgación ya pesar de su vigencia, ha sido necesariala aparición de una nueva Ley: Ley51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdadde Oportunidades, No Discriminacióny Accesibilidad Universal de las Personascon Discapacidad (BOE núm. 289, de 3de diciembre de 2003), ante la persis-tencia en la sociedad de las desigualda-des y la aparición de nuevos enfoques yestrategias de intervención. En esta Leyse recogen dos corrientes relativamentenuevas («lucha contra la discriminación»

Los discapacitados necesitan garantíassuplementarias que les permitan participaren igualdad de condiciones con los demás

La LISMI es la primera Ley en España queestablece una serie de derechos sociales

para las personas discapacitadas

MAPFRESEGURIDAD Nº 102 Segundo Trimestre 200642

y «accesibilidad universal») que, aunquetienen orígenes distintos, convergen ensu finalidad con la que se perseguía en laLISMI: garantizar a las personas con dis-capacidad el derecho a la igualdad deoportunidades. Hay que mencionar quela Ley se ha aprobado coincidiendo en eltiempo con el Año Europeo de las Per-sonas con Discapacidad (2003), pudien-do considerarse como una de las apor-taciones más importantes de la sociedadespañola al intento colectivo de luchacontra la discriminación de las perso-nas discapacitadas5.

Con referencia a la LISMI y su desa-rrollo reglamentario destacamos dosaspectos fundamentales:■ Por un lado, la supresión de barreras

arquitectónicas, urbanísticas y en eltransporte, ya que dificultan el accesode la persona discapacitada a su lugarde trabajo y su desplazamiento dentrodel mismo.

La no accesibilidad a los entornos,productos y servicios puede conside-rarse una forma indirecta de discrimi-nación, ya que genera una serie dedesventajas para las personas disca-pacitadas en relación con las que no loson5. En este sentido, las distintascomunidades autónomas han venidodesarrollando normativa referente ala supresión de barreras, de acuerdocon la sección primera del título IX dela LISMI6. En Andalucía, en concreto,dicho desarrollo normativo se recogeen el Decreto 72/1992, de 5 de mayo,por el que se aprueban las normas téc-nicas para la accesibilidad y la elimi-nación de las barreras Arquitectóni-cas, Urbanísticas y en el Transporteen Andalucía (BOJA núm. 44, de 23 demayo de 1992).

■ Por otro lado, todo lo referente alempleo ordinario de las personas condiscapacidad.

El acceso y mantenimiento de unpuesto de trabajo es fundamental en lavida de toda persona, y, por consi-guiente, también de las personas condiscapacidad. En una sociedad comola nuestra, la persona no se realiza deltodo si no es mediante el trabajo. Porello, el derecho de la persona dis-

TRABAJO Y DISCAPACIDAD Análisis del entorno laboral

Nº 102 Segundo Trimestre 2006 MAPFRESEGURIDAD 43

FIGURA 1. Procedimiento del método de adaptación ergonómica ErgoDis/IBV.

ERGONOMÍA

MAPFRESEGURIDAD Nº 102 Segundo Trimestre 200644

capacitada al trabajo es el derecho arealizarse como persona2,7,8. Según elTratado por el que se establece unaConstitución Europea1, en su artículoII-75 (dentro del Título II, relativo a«Libertades»), se establece que «todapersona tiene derecho a trabajar y ejer-cer una profesión libremente elegida oaceptada». Asimismo, «la Unión reco-noce y respeta el derecho de las per-sonas discapacitadas a beneficiarse demedidas que garanticen su autono-mía, su integración social y profesionaly su participación en la vida de lacomunidad» (artículo II-86 del TítuloIII relativo a «Igualdad»).Sin embargo, aunque carecemos de

estadísticas fiables, parece evidente queel nivel de empleo de las personas condiscapacidad está muy por debajo delnivel de empleo de las personas sin dis-capacidad7,8. A nivel internacional, Espa-ña registra la menor tasa de ocupaciónde las personas con discapacidad en laUnión Europea: sólo tienen empleoremunerado el 31,5% de los hombres y el15,8% de las mujeres en edad laboral9,que contrasta con una tasa de ocupa-ción de la población general en Españadel 43,42% (Encuesta de la PoblaciónActiva, 1999). Esto parece indicar que elestado de salud (la discapacidad) estácondicionando y limitando sus posibili-dades de integración a los diferentesempleos por múltiples factores: barrerasfísicas, barreras sociales, déficit formati-vos, etc.10 Sin embargo, hay que decirque entre la población menor de 45 añosla inactividad de las personas con disca-pacidad es cada vez menor, a lo que hancontribuido tanto las numerosas dispo-siciones legales existentes, como las dis-tintas Administraciones Públicas y lasdiferentes organizaciones de discapaci-tados7.

Pese a todo, el momento determinan-te en la inserción laboral de este colecti-vo lo supone la entrada en vigor de la

LISMI y su desarrollo posterior, funda-mentalmente con el RD 1368/1985, de 17de julio, que regula la relación laboralde carácter especial de los disminuidosque trabajen en Centros Especiales deEmpleo (CEE), y el RD 2273/1985, de 4 dediciembre, que regula los CEE de dismi-nuidos.

El título séptimo de la LISMI se dedicaexclusivamente a la integración laboralde las personas discapacitadas7,8, esta-bleciendo un marco coherente sobre elempleo de este colectivo y las ayudascorrespondientes para facilitar su inser-ción laboral, fundamentándose toda laestrategia en los principios de: normali-zación e integración (art. 37), no discri-minación (art. 38.2) y equiparación deoportunidades (art. 38.4). Asimismo, laLISMI plantea una discriminación posi-tiva respecto al empleo de las personasdiscapacitadas, previendo una serie derecursos (medidas legales, prestacioneseconómicas y servicios para personascon minusvalías reconocidas legalmen-te) que persiguen compensar las des-ventajas con que parten estas personas ala hora de «obtener, conservar un empleoadecuado y progresar en el mismo»(Convenio 159 OIT).

Finalmente, aunque en el artículo 37 dela LISMI se establece que «será finalidadprimordial de la política de empleo detrabajadores minusválidos su integra-ción en el sistema ordinario de traba-jo...», se proponen en realidad tres alter-nativas para hacer efectivo el acceso delos minusválidos al mercado laboral:

■ Sistema ordinario de trabajo: estable-ciendo una cuota mínima de reserva

del 2% y 3% para personas discapaci-tadas reconocidas legalmente en aque-llas empresas privadas y públicas, res-pectivamente, que empleen más de50 trabajadores.

■ Empleo autónomo: mediante el esta-blecimiento de ayudas económicas.

■ Centros Especiales de Empleo: en loscasos en que los trabajadores minus-válidos en edad laboral no puedanejercer su trabajo en las condicioneshabituales, debido a la naturaleza o alas consecuencias de sus minusvalí-as. Estos trabajadores deben tener ungrado de minusvalía igual o superior al33%11.

Concluíamos anteriormente que laminusvalía no era un problema exclusivode la persona, sino que había que consi-derar su interacción con el entorno físicoy social en el que desarrolla su actividad,por lo que para poder integrar personascon discapacidad en el mercado laboralhemos de actuar sobre el diseño de suspuestos de trabajo2,8, debiendo tener encuenta, además de toda la legislaciónsobre discapacidad ya referida, la Ley31/1995, de 8 de noviembre, de Preven-ción de Riesgos Laborales (LPRL) (BOEnúm. 269, de 10 de noviembre de 1997) ytoda la «normativa desarrollada a partirde la misma»2.

En el artículo 4 de la LPRL se conside-ran las Condiciones de Trabajo (CT)como «cualquier característica delmismo que pueda tener una influenciasignificativa en la generación de riesgospara la seguridad y salud del trabaja-dor», quedando incluidas en esta defini-ción: las características generales de loslocales..., la naturaleza de los agentesfísicos, químicos..., los procedimientospara la utilización de los agentes cita-dos...y todas aquellas características deltrabajo, incluidas las relativas a su orga-nización y ordenación, que influyan en lamagnitud de los riesgos a los que esté

España registra la menor tasa de ocupaciónde discapacitados de la UE, con un 31,5%en los hombres y un 15,8% en las mujeres

La LISMI y su desarrollo posteriorconstituyen el punto crucial para la

inserción laboral de los discapacitados

de la normativa de obligado cumpli-miento en este sentido. Por otro lado,en lo que se refiere a puestos de traba-jo, la respuesta se basa en la aplica-ción de «criterios ergonómicos»12.

La ergonomía, de manera general, sedefine como el campo de conocimientosmultidisciplinar que estudia las carac-terísticas, necesidades, capacidades yhabilidades de los seres humanos, ana-lizando aquellos aspectos que afectanal diseño de productos o de procesos deproducción13. Se sustenta en cuatro pila-res fundamentales: la psicología, la fisio-logía, la antropometría y la biomecánica.

En el ámbito laboral, la ergonomíavalora de forma específica la existenciade un tipo especial de riesgo y sus efectossobre el trabajador: carga de trabajo,entendida como el conjunto de requeri-mientos psicofísicos a los que se vesometido el trabajador a lo largo de sujornada laboral. Tiene, por tanto, unadoble vertiente14:■ 1. Carga física: conjunto de requeri-

mientos físicos a los que se ve ➔

Nº 102 Segundo Trimestre 2006 MAPFRESEGURIDAD 45

TRABAJO Y DISCAPACIDAD Análisis del entorno laboral

expuesto el trabajador».En el ámbito laboral, es fundamental el

análisis, evaluación y mejora de estas CT.El artículo 25 de la LPRL establece que «elempresario garantizará de manera espe-cífica la protección de los trabajadoresque, por sus propias características per-sonales o estado biológico conocido,incluidos aquellos que tengan reconoci-da la situación de discapacidad física,psíquica o sensorial, sean especialmentesensibles a los riesgos derivados del tra-bajo. A tal fin, deberá tener en cuentadichos aspectos en las evaluaciones de losriesgos y, en función de éstas, adoptarálas medidas preventivas y de protecciónnecesarias»11.

Además de la LPRL, existe un grannúmero de acciones y aspectos norma-tivos relativos a las CT de las personascon discapacidad [LISMI (artículo 45.2.),Consejo de las Comunidades Europeas,Plan de Acción para las Personas conDiscapacidad, etc.]11, pero sobre tododestacaremos, por su mayor importanciaa la hora de planificar un puesto de tra-bajo para una persona minusválida:

■ Manual de Protección contra Incen-dios, especialmente en lo que se refie-re al «Plan de Emergencia» de la empre-sa, que debe contemplar la posibleexistencia de personas minusválidas. Sino existe el Plan o no contempla estaposibilidad, se plantea la necesidad deestablecerlo o modificarlo12.

■ RD 486/1997, de 14 de abril (disposi-ciones mínimas de seguridad y saluden los lugares de trabajo), que en suanexo I, punto 13, referente a «Minus-válidos» especifica que: «los lugaresde trabajo y, en particular, las puer-tas, vías de circulación, escaleras, ser-vicios higiénicos y puestos de trabajo,utilizados u ocupados por trabajadoresminusválidos, deberán estar acondi-cionados para que dichos trabajadorespuedan utilizarlos». De este contenidose pueden separar dos cuestiones alas que dar respuesta de manera dife-rente. Por un lado, en todo lo referen-te a puertas, vías de circulación, esca-leras, etc., la respuesta se limitabásicamente a la revisión y aplicación

ERGONOMÍA

normativos derivados de la aplicaciónde la LPRL y la LISMI, y por otro, servircomo vehículo que posibilite o facilite laocupación de un determinado puesto detrabajo por una persona o un trabajadorque, debido a sus especiales requeri-mientos, no puede hacerlo15. No hay queolvidar que cada trabajador va a repre-sentar un «estudio individual», ya que ladiscapacidad difiere no sólo entre los dis-tintos individuos sino también con eltipo y la severidad de la misma, con lanaturaleza de la tarea realizada, con lamanera de vencer las limitaciones fun-cionales y con las condiciones del entor-no. Esto hace que el hecho de encontrarprotocolos de valoración que puedanaplicarse de modo uniforme sea tareadifícil. La individualización, pues, va aser clave para la adaptación16.

En definitiva, el objetivo de la ergono-mía es diseñar los sistemas productivosde manera que éstos sean los que seadapten a las personas y no al revés, paraque los trabajos se realicen con unosadecuados niveles de seguridad y salud,eficacia y confort. La ergonomía analizalas reacciones, comportamientos, limi-taciones y habilidades de las personas,

sometida la persona a lo largo de sujornada de trabajo, requerimientosque suponen la realización de unaserie de esfuerzos y, por tanto, un con-sumo de energía por parte del opera-rio, tanto mayor cuanto mayor sea elesfuerzo solicitado. Si la carga de tra-bajo es excesiva, surge la fatiga, alsuperar unos máximos consumos deenergía sin unos periodos de descansoadecuados.

■ Carga mental: cantidad de esfuerzodeliberado que debemos realizar paraconseguir un resultado concreto,estando determinada tanto por la can-tidad como por la complejidad de lainformación que debe manejarse en elpuesto de trabajo. Además, influyensobre ella, entre otros, el tiempo parala realización de la tarea, el tiempo demantenimiento de la atención y lascondiciones organizacionales (ritmo,relaciones jerárquicas, autonomía,etc.) en las que se desarrolla el trabajo. La ergonomía aplicada a la adaptación

de puestos de trabajo para personasminusválidas cumple dos objetivos bási-cos: por un lado, cumplir los criterios

previendo los posibles problemas y dise-ñando los objetos, herramientas, puestosde trabajo y distintos entornos para evi-tar las consecuencias adversas13.

En principio, este enfoque puede pare-cer más costoso, pero no lo es si se reali-za un balance a largo plazo. De hecho,cuando se adaptan los puestos de traba-jo a las necesidades y características de laspersonas, éstas realizan las tareas de unaforma más sencilla, agradable, rápida ysegura, lo que supone una mayor eficaciaen su ejecución13, sin olvidar que lasadaptaciones posteriores implican tam-bién considerables costes. De cualquierforma, aunque la inserción laboral de laspersonas discapacitadas está justificadapor sí misma, todos los estudios realiza-dos para comparar el coste derivado deldesempleo de las personas con discapa-cidad con su hipotética actividad handado resultados positivos, lo que indicaque es económicamente rentable que laspersonas con discapacidad se integrenal empleo8,16. En cualquier caso, se nece-sita hacer más pública, transparente yaccesible toda la información relaciona-da con la adaptación de puestos y suscostes tanto en España como en Europa,ya que esta información podría ser muyútil para lograr los objetivos de inserciónlaboral8.

Otro punto clave a considerar en eldiseño de puestos de trabajo para perso-nas discapacitadas son las «metodologí-as de adaptación». En cualquier métodode adaptación hay que tener en cuentados componentes principales: ■ Las exigencias o demandas del pues-

to de trabajo, que abarca todos losaspectos que dependen directa o indi-rectamente del puesto, barreras arqui-tectónicas para acceder al mismo,condiciones de trabajo, organizaciónde las tareas, manejo de herramientas,máquinas, controles, etc.

■ La capacidad funcional del trabajador:

capacidades física, sensorial, psíqui-ca, formativa y social.

El proceso de adaptación, por tanto,consiste en conjugar estos dos aspectos ovariables para detectar posibles desajus-tes que impidan al trabajador ocupar

La ergonomía debe facilitar a la personadiscapacitada la ocupación de undeterminado puesto de trabajo

TRABAJO Y DISCAPACIDAD Análisis del entorno laboral

MAPFRESEGURIDAD Nº 102 Segundo Trimestre 200646

ERGONOMÍA

Adaptar los laboratorios a los discapacitadosreduciría los riesgos del trabajo

y favorecería la seguridad y la salud

humanas, técnicas, económicas, etc.),incluyendo las «ayudas técnicas» desa-rrolladas con el fin de aumentar lacapacidad funcional de las personascon discapacidad.

■ Implantación de las medidas de adap-

tación propuestas y seguimiento de laadecuación trabajo-sujeto, con el finde comprobar que las soluciones apli-cadas no producen nuevos problemaso empeoran los ya existentes.

La Administraciones Públicas debenser ejemplo de cumplimiento moral ynormativo y, en concreto, si nos centra-mos en instituciones docentes, el bene-ficio de una implantación de un progra-ma de adaptación de puestos de trabajosería doble:■ Por una parte, para los trabajadores

tal cual se ha venido refiriendo en estajustificación.

■ Por otra parte, para el alumno como tal

un determinado puesto, que agraven suminusvalía o que, incluso, le produzcaalguna lesión12,16. En definitiva, la inte-gración laboral es un proceso delicado ycomplejo, que requiere la participaciónde diferentes profesionales (médicos,técnicos, psicólogos, terapeutas ocupa-cionales, educadores, diseñadores, arqui-tectos, jefes de recursos humanos, em-presarios, etc.) además del propio sujetointeresado. El éxito de este proceso de-pende de los siguientes factores16:■ Análisis de las características del suje-

to (capacidad funcional, aptitudes,habilidades, preferencias, formación,experiencia, etc.) y del trabajo (requi-sitos, condiciones ambientales, orga-nización, etc.).

■ Integración de todos los datos ante-

riores para seleccionar los trabajosadecuados, identificando las áreas dedesajuste entre los requisitos del tra-bajo y las capacidades del individuo.

■ Propuesta de soluciones o medidas de

adaptación, determinando su viabili-dad (posibilidades de modificar el tra-bajo o el entorno, las posibilidades deformación, entrenamiento, asistenciasocial y médica, las restricciones

(derecho a una formación digna y ade-cuada) y como futuro trabajador. Por su parte, los laboratorios son una

parte fundamental de la enseñanza. Enellos confluyen numerosos riesgos (espa-cios reducidos, equipos de trabajo, agen-tes químicos y/o biológicos, etc.). Laadaptación a los discapacitados mini-mizaría dichos riesgos derivados del tra-bajo y favorecería unos elevados nivelesde seguridad, salud y confort.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Realizar el diseño ergonómico de pues-tos de trabajo para las personas conmovilidad reducida que trabajan en loslaboratorios.

Objetivos específicos:

■ Identificar a las personas con movilidadreducida, reconocida legalmente, enlas plantillas de trabajadores de loslaboratorios, analizando el tipo de ayu-das técnicas de que se sirven, en sucaso.

■ Analizar el cumplimiento de toda lanormativa referente a barreras arqui-tectónicas, urbanísticas y del trans-porte, por parte de los laboratorios.

■ Verificar la existencia de criterios deprevención de riesgos laborales, aten-diendo especialmente al Plan de Emer-gencia y Autoprotección.

■ Desarrollar una serie de criterios ergo-nómicos, mediante el método de adap-tación de puestos de trabajo desarro-llado por el Instituto de Biomecánica deValencia, conducentes a adaptar supuesto de trabajo a la persona conmovilidad reducida, que ejerce sus fun-ciones dentro del laboratorio.

Objetivo secundario:

Proporcionar un marco adecuado de

MAPFRESEGURIDAD Nº 102 Segundo Trimestre 200648

El trabajo de campo se realizó con unamuestra de seis personas discapacitadas

que trabajan en laboratorios universitarios

referencia para que los trabajadoresminusválidos en general y con movilidadreducida en particular puedan benefi-ciarse de un sistema de adaptación ymejora de sus puestos de trabajo.

MATERIAL Y MÉTODO

El universo de referencia lo conformanlos trabajadores con movilidad reduci-da que trabajan en laboratorios, siendo lapoblación objeto de estudio la formadapor los trabajadores de laboratorios quepresentan movilidad reducida en unainstitución pública docente universita-ria, de la cual se obtiene una muestra deacuerdo con el primer objetivo.

El desarrollo de este estudio se ha lle-vado a cabo en función de los objetivosmarcados: ■ En primer lugar, se ha confeccionado

una lista de todos los trabajadores deuna institución pública docente uni-versitaria que tenían algún tipo de dis-capacidad reconocida legalmente,seleccionando aquellos con movili-dad reducida y que desempeñaban sutrabajo en laboratorios. Se confeccionóasí una muestra de ocho trabajadores,con los que se contactó telefónica-mente para explicarles el estudio y soli-citar su participación en el mismo, que-dando definitivamente una muestrade seis a los que se les envió una cartainformativa para explicarles más deta-lladamente los objetivos, metodología,procedimientos, etc. Finalmente, serealizó una entrevista personal concada uno de ellos, en sus distintospuestos de trabajo, a fin de verificar laexistencia o no de ayudas técnicas porparte de los mismos.

■ En segundo lugar, se han inspeccio-nado los puestos de trabajo seleccio-nados (durante las diferentes entre-vistas personales mencionadas en elobjetivo 1), comprobando si en loslaboratorios y en los accesos a los mis-

mos existían posibles obstáculos quedificultasen la realización de sus tare-as específicas en función de su movi-lidad. Para ello, se ha tenido en cuen-ta el cumplimiento de la normativavigente en este sentido en Andalucía(Decreto 72/1992) y se han realizadolas mediciones oportunas. Además,durante cada inspección, se cumpli-mentó el formulario relativo a barrerasarquitectónicas que incorpora elmétodo ErgoDis/IBV, desarrollado porel Instituto de Biomecánica de Valen-cia. Asimismo, se consideraron el RealDecreto 486/1997, de 14 de abril, sobreseguridad y salud en los lugares detrabajo (BOE núm. 97, de 23 de abrilde 1997) y el Real Decreto 2177/1996,de 4 de octubre, por el que se apruebala norma básica de la edificación:

«NBE-CPI/96: Condiciones de pro-tección contra incendios en los edifi-cios» (BOE núm. 261, de 29 de octubrede 1996).

Por último, se analizaron los distin-tos medios de transporte utilizadospor los trabajadores para acudir a susdiferentes centros de trabajo y si enalgún caso precisaban desplazarsedurante la jornada laboral, comorequisito propio de las funciones quedebían desempeñar.

■ En tercer lugar, en todos los laborato-rios que componen la muestra se rea-lizó una revisión, mediante observa-ción, de los criterios de seguridad ysalud existentes en los laboratorios,específicamente en los siguientes apar-tados:Plan de Emergencia: se comprobósegún el Real Decreto 2177/1996 (BOEnúm. 261, de 29 de octubre de 1996) laexistencia o no del mismo y, en caso deexistir, si tenía en cuenta la evacua-ción de personas con movilidad redu-cida. Para tal fin, se realizó una

TRABAJO Y DISCAPACIDAD Análisis del entorno laboral

Nº 102 Segundo Trimestre 2006 MAPFRESEGURIDAD 49

ERGONOMÍA

■ En cuarto lugar, se ha utilizado el méto-do ErgoDis/IBV de «Adaptación ergo-nómica de puestos de trabajo parapersonas con discapacidad», desarro-llado por el Instituto de Biomecánicade Valencia (IBV), tanto en soporteinformático como su manual de uso17.

En el método se valora, por un lado,la capacidad funcional del trabajador, ypor otro, las exigencias del puesto detrabajo concreto, para detectar posi-bles incompatibilidades a las que sedará solución mediante la adaptaciónergonómica del puesto de trabajo,interviniendo sobre el trabajador, sobreel puesto de trabajo o sobre ambos.Para la recopilación de los datos se rea-lizaron entrevistas personales a los mis-mos que, junto con la observacióndirecta por parte de los investigado-res, ayudaron a cumplimentar los dife-rentes cuestionarios del método relati-vos al «Trabajo» y al «Sujeto».La aplicación del método se inicia con

la elección entre los dos tipos de casosque plantea el mismo: caso trabajando ocaso de perfiles. En este supuesto se haseleccionado el «caso trabajando» queestudia la interacción sujeto-trabajo,observando a la persona con discapaci-dad en el puesto de trabajo concreto.Una vez seleccionado el tipo de caso, secompletaron los distintos formularios,tanto del «Trabajo» como del «Sujeto»;los primeros mediante entrevista, obser-vación y realización de mediciones (dis-tancias, holguras, etc.) y los segundoslos rellenaron en cada caso para remitir-los al Servicio de Prevención de RiesgosLaborales de la institución docente uni-versitaria.

ficha de registro (Anexo III), con elobjetivo de recopilar los datos de unaforma más rápida y sencilla.

Procedimientos de trabajo: se reco-piló la información facilitada por lospropios trabajadores, cumplimentan-do en cada caso el formulario delmétodo ErgoDis/IBV correspondien-te a «Tareas», dentro de los cuestiona-rios relativos a los requerimientos deltrabajo (Anexo IV) que se detallan en elsiguiente objetivo.

Condiciones de trabajo: se recopilarontodos los datos necesarios, mediantelos cuestionarios del método Ergo-Dis/IBV correspondientes a «Entorno»(iluminación, ruido, vibraciones, entor-no térmico, etc.), «Dimensiones» (al-cances y holguras en los puestos de tra-bajo), «Riesgo por carga ambiental»(iluminación, ruido y entorno térmicodesfavorables) y «Riesgo por carga físi-ca» (extremidades superiores, cuello,tronco y piernas), todos dentro de loscuestionarios relativos a los requeri-mientos del trabajo.

Todo lo anterior ha sido recogido yelaborado siempre tomando como refe-rencia, además de los cuestionarios delmétodo ErgoDis/IBV, la normativa deprevención de riesgos laborales (Ley31/1995 y su desarrollo) y las recomen-daciones, los modelos y las guías elabo-radas por el Instituto Nacional de Segu-ridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

Una vez realizado el trabajo de campoy recopilados todos los datos necesarios,se introdujeron en el programa Ergo-Dis/IBV para su posterior análisis y tra-tamiento, valorando los desajustes y/oriesgos existentes en cada caso, paraconcluir con la decisión final para cadauno de ellos: Aceptable sin cambios,Aceptable con cambios o Inaceptable.En el primer caso, la persona puedeseguir trabajando en las condicionesactuales, por lo que no habría que reali-zar ninguna adaptación. En el segundocaso, se pueden realizar una serie deadaptaciones que pueden aplicarse alsujeto y/o trabajo, dirigidas a solucio-nar los desajustes encontrados. En elúltimo caso, el desajuste entre el sujeto yel puesto de trabajo es de tal magnitudque no admite soluciones razonables deadaptación, por lo que habría que buscarotro empleo más acorde a las capacida-des del trabajador (ver figura 1).

Finalmente, puesto que todos loscasos analizados resultaron «aceptablescon cambios», se actuó proponiendo encada caso las recomendaciones nece-sarias para adaptar el puesto de trabajoa la persona con discapacidad. Comoreferencia se utilizaron la base de reco-mendaciones del método ErgoDis/IBV,el «Catálogo de Ayudas Técnicas» delCentro Estatal de Autonomía Personal yAyudas Técnicas (CEAPAT) (en soporteinformático), dependiente del Institu-to de Migraciones y Servicios Sociales(IMSERSO), quien nos lo cedió genero-samente para la realización de este tra-bajo, y, por supuesto, la opinión de cadatrabajador.

RESULTADOS

A continuación se presentan los resul-tados obtenidos:

➡ Caso 1:

TRABAJO. Corresponde a un trabajadorque desempeña su actividad como téc-

El método ErgoDis/IBV valora la capacidadfuncional del trabajador y las exigencias del

puesto de trabajo concreto

El análisis de los casos aporta tresconclusiones sobre la compatibilidad del

trabajador con su puesto de trabajo

MAPFRESEGURIDAD Nº 102 Segundo Trimestre 200650

nico especialista de laboratorio. Desa-rrolla, entre otras, tareas de gestión demateriales fuera del centro de trabajo,mantenimiento de hardware-softwarey elaboración de material soporte parala docencia e investigación. Además,puede considerarse como usuario dePVD (pantalla de visualización dedatos). El trabajo exige demanda físicatanto en miembros inferiores (MMII)como en miembros superiores (MMSS),así como en aspectos sensoriales y psí-quicos.

SUJETO. El trabajador presenta una defi-ciencia motora que afecta a su extre-midad inferior derecha. No utiliza nin-gún tipo de ayuda técnica.

El resumen de los desajustes encon-trados en la aplicación del métodoErgoDis/IBV se recoge en la figura 2,

siendo los riesgos más relevantes lossiguientes:

■ Dificultad para almacenar en partessuperiores e inferiores de estanterías,ante la limitación para subir peldaños;limitación para subir peldaños, empi-narse, agacharse, arrodillarse, etc.

■ Dificultad en el mantenimiento estáti-

co prolongado en postura de bipedes-tación y sentada.

■ Dificultad en la manipulación manual

de cargas, sobre todo en su transporte,ante la limitación al emplear fuerzaestando quieto o desplazándose.

■ Dificultad al andar o desplazarse largosrecorridos.

■ Riesgos de caídas al mismo nivel, debi-do a suelos desfavorables (con baldo-sas inestables).El centro de trabajo, en este caso,

cuenta con un Plan de Emergencia, sibien no se tiene en cuenta en éste la eva-cuación de personas con discapacidad,en general y con movilidad reducida enparticular. Además, el edificio sólo cuen-ta con una salida de emergencia: la puer-ta de entrada.

En cuanto al resumen de las barrerasarquitectónicas en el centro de trabajo, serecogen las siguientes:

APARCAMIENTO. Existe un aparcamien-to próximo al edificio, pero:

■ La ruta desde el aparcamiento hasta eledificio no está libre de barreras.

■ En el aparcamiento no hay espacio

reservado/señalizado para personascon discapacidad.

■ Las plazas del aparcamiento no tienen

un mínimo espacio: 370 cm. de anchu-ra (según ErgoDis/IBV) ó 5,00 x 3,60m. de anchura (según el Decreto72/1992).

RAMPA. Existe una rampa para accederal edificio como alternativa a escalo-nes/escaleras, pero:

■ Carece de barandilla de apoyo interior.

ASCENSOR. Hay ascensores directa-mente accesibles desde una entradapracticable, pero los mandos de con-trol no tienen información en relieve(acompañada o no de Braille).

PUERTAS. Las puertas del puesto de tra-bajo no tienen un mínimo de 85 cm. deanchura libre (según ErgiDis/IBV) yde 80 cm. de anchura libre (según elDecreto 72/1992).

ASEO. El aseo es accesible desde el pues-to de trabajo, pero:

■ Los mandos del lavabo y accesorios

no son de tipo palanca o de acciona-miento simple.

■ No existe una barra de apoyo a cadalado del inodoro.

■ La puerta de la cabina no se abre hacia

afuera.

ESCALERAS. Las escaleras del interiordel edificio carecen de pasamanos.

Seguidamente, se recoge la opinión

Aparcamiento, rampa, ascensor, puertas y aseo son las principales barreras

arquitectónicas analizadas

FIGURA 2. Resumen de los desajustes entre las capacidades del trabajador y losrequerimientos del puesto (caso 1).

TRABAJO Y DISCAPACIDAD Análisis del entorno laboral

Nº 102 Segundo Trimestre 2006 MAPFRESEGURIDAD 51

ERGONOMÍA

riores en las poyatas de uno de loslaboratorios.Por último, la decisión sobre el caso

fue: ACEPTABLE CON CAMBIOS.

➡ Caso 2:

TRABAJO. Corresponde a un trabajadorque desempeña su actividad docentey de investigación en laboratorios.Entre las tareas que desarrolla se inclu-yen diversos procedimientos (ensa-yos de cristalización de sales en pro-betas de piedra, determinación deporosidad de materiales, etc.) en losque utiliza determinados objetos yequipos de trabajo, productos quími-cos, etc., realizando asimismo exposi-ciones de clases teórico-prácticas y,al estar más de 4 horas diarias al orde-nador, se le considera usuario de pan-tallas de visualización de datos (PVD).El trabajo exige demanda física en

del trabajador respecto a los obstáculos-limitaciones propias que encuentra enel desempeño de sus actividades:■ Exceso de aplicación de fuerza, ya que

las sillas de los laboratorios pesandemasiado, lo que dificulta su despla-zamiento.

■ Molestias corporales en región dorso-lumbar de la espalda, que le limitaante la manipulación de cargas. Utili-za carrito cuando hay que transpor-tar equipos pesados.

■ Problemas de accesibilidad en rela-ción con aparcamiento, suelos muydesfavorables (baldosas inestables) yescaleras sin barandillas.

■ Problemas por las dimensiones delsillón de trabajo, cuya altura no esregulable respecto a la mesa, quedan-do ésta muy alta. Esto le obliga a man-tener los brazos suspendidos.

■ Falta de espacio para miembros infe-

MMII y MMSS, así como en aspectossensoriales y psíquicos.

SUJETO. El trabajador presenta limita-ción visual y deficiencia motora enextremidad inferior (cadera y piernaderecha). Utiliza bastón y gafas gra-duadas como ayudas técnicas.

El resumen de los desajustes encon-trados (ErgoDis/IBV) se recoge en la figu-ra 3, siendo los riesgos más relevantes lossiguientes:■ Dificultad para almacenar en partes

superiores e inferiores de estanterías,ante la limitación para subir peldaños;limitación para subir peldaños, empi-narse, agacharse, arrodillarse, etc.

■ Dificultad en el mantenimiento estáticoprolongado en postura de bipedesta-ción y sentada.

■ Dificultad en la manipulación manualde cargas, sobre todo en el transportede las mismas, ante la limitación alemplear fuerza estando quieto o des-plazándose.

■ Dificultad al andar o desplazarse enlargos recorridos.El centro de trabajo no tiene estable-

cido el Plan de Emergencia, aunquecuenta con las medidas de emergenciaoportunas: detectores de incendio, extin-tores, bocas de incendio equipadas,señalización, etc.

En cuanto al resumen de las barrerasarquitectónicas en el centro de trabajo, serecogen los siguientes datos:APARCAMIENTO. Existe un aparcamien-

to próximo al edificio, pero:■ En el aparcamiento no hay espacio

reservado/señalizado para personascon discapacidad.

■ Las plazas del aparcamiento no tie-

nen un mínimo espacio: 370 cm deanchura (según ErgoDis/IBV) ó 5,00 x3,60 m de anchura (según el Decreto72/1992).

ENTRADA AL EDIFICIO. Al menos unaentrada principal es accesible y seña-lizada, pero:

■ La puerta de entrada al edificio requie-re fuerza para abrirla.

■ Existe otra entrada alternativa, con una

En cada caso se ha recogido la opinión deltrabajador respecto a las limitaciones queencuentra para realizar sus actividades

FIGURA 3. Resumen de los desajustes entre las capacidades del trabajador y losrequerimientos del puesto (caso 2).

MAPFRESEGURIDAD Nº 102 Segundo Trimestre 200652

FIGURA 4. Desajustes entre capacidades del trabajador y requerimientos del puesto (caso 3).

rampa de pendiente muy acusada, sinpasamanos ni barandillas.

Con respecto a la opinión del trabajadorsobre las limitaciones en el puesto de tra-bajo que desempeña, refirió las siguientes:■ Problemas por posturas mantenidas:

refiere que se cansa estando de pie másde 30 minutos, lo que le limita en laexposición de clases teórico-prácticas.

■ Problemas por movimientos: la zona delaboratorios se encuentra en un edifi-cio diferente al de docencia, de mane-ra que debe trasladarse cada vez queimparte clases o realiza investigaciónen laboratorios. El trabajador refiereque se cansa al andar más de 1 kiló-metro y al subir escaleras.

■ Problemas por elevación y transporte

de cargas: refiere que no puede cargarmás de 10 kilogramos y hay ocasionesen que se deben subir botellones deagua destilada (25 litros) desde la plan-ta baja y trasladarlos hasta los labora-torios (planta superior), para lo que

necesitaría algún mecanismo de ele-vación y transporte de cargas.

■ Molestias corporales en la parte baja dela espalda (región lumbar).

■ Dificultad al agacharse para coger obje-tos pesados almacenados en estante-rías inferiores.

■ Problemas de accesibilidad en rela-

ción con el aparcamiento, al no existiraparcamiento para minusválidos.

■ Problemas por suelos desfavorables

(demasiado resbaladizos, incluso refie-re que en una ocasión se cayó cuandoenceraron el suelo).Por último, la decisión sobre el caso

fue: ACEPTABLE CON CAMBIOS.

➡ Caso 3:

TRABAJO. Corresponde a un trabajadorque desempeña su actividad docente yde investigación en laboratorios. Entrelas tareas que desarrolla se incluyendiversos procedimientos (preparaciónde materiales, taxonomía molecular deácaros, adquisición de muestras para

análisis, etc.) en los que utiliza deter-minados objetos y equipos de trabajo,productos químicos, etc., realizandoasimismo exposiciones de clases teóri-co-prácticas y, al estar más de 4 horasdiarias al ordenador, se le considerausuario de pantallas de visualizaciónde datos (PVD). El trabajo exige deman-da física en MMII y MMSS, así como enaspectos sensoriales y psíquicos.

SUJETO. El trabajador presenta una defi-ciencia motora de las extremidadesinferiores y utiliza dos muletas comoayuda técnica para caminar.

El resumen de los desajustes encon-trados (ErgoDis/IBV) se recoge en la figu-ra 4, siendo los riesgos más relevantes lossiguientes:■ Dificultad para almacenar en partes

superiores e inferiores de estanterías,ante la limitación para subir peldaños;limitación para subir peldaños, empi-narse, agacharse, arrodillarse, etc..

■ Dificultad en el mantenimiento estáticoprolongado en postura de bipedesta-ción y sentada.

■ Dificultad en la manipulación manualde cargas, sobre todo en el transportede las mismas, ante la limitación alemplear fuerza estando quieto o des-plazándose.

■ Dificultad al andar o desplazarse enlargos recorridos.

■ Dificultad en la movilidad simultáneade las dos extremidades superiores,debido al uso de dos muletas, que obli-ga al trabajador a apoyarse bien con losdos codos sobre éstas o bien sobre lasuperficie de trabajo mientras trabajacon las dos manos a la vez.El centro de trabajo no tiene estable-

cido el Plan de Emergencia, aunquecuenta con las medidas de emergenciaoportunas: detectores de incendio, extin-tores, bocas de incendio equipadas,señalización, etc.

Con respecto a las barreras arquitec-tónicas en el centro de trabajo, se detec-taron las siguientes:

APARCAMIENTO. Existe un aparca-miento próximo al edificio, pero:■ No hay espacio reservado/señali-

Molestias por manipular cargas, posturasdifíciles y desplazamientos complejos,

entre los problemas más citados

TRABAJO Y DISCAPACIDAD Análisis del entorno laboral

Nº 102 Segundo Trimestre 2006 MAPFRESEGURIDAD 53

ERGONOMÍA

encuentra en el desempeño de sus acti-vidades: ■ Refiere molestias corporales en el

hombro y brazo derechos, región lum-bar y pie derecho.

■ Existen problemas de accesibilidad en

relación con el aparcamiento. Su cochees automático y no puede dejarlo endoble fila, por lo que a veces debe apar-car muy lejos del centro de trabajo,obligándole a desplazarse largos reco-rridos, teniendo dificultad para ello.En su opinión, sería conveniente laexistencia de aparcamientos reserva-dos para personas con discapacidad.

■ Tiene dificultad para trabajar de pie oen taburete, ya que siempre debe estarapoyado, utilizando una de sus manospara apoyarse al menos en una de susdos muletas, por lo que sólo le quedauna mano para trabajar en estos casos.En los supuestos en que se requierenlas dos manos, se apoya sobre suscodos en ambas muletas o apoya su

zado para personas con discapacidad.■ Las plazas del aparcamiento no tie-

nen un mínimo espacio: 370 cm. deanchura (según ErgoDis/IBV) ó 5,00 x3,60 m. de anchura (según el Decreto72/1992).

PUERTAS. Las puertas del puesto de tra-bajo no tienen un mínimo de anchuralibre de de 85 cm. (según ErgoDis/IBV)u 80 cm. (según el Decreto 72/1992).

ASEO. El aseo es accesible desde el pues-to de trabajo, pero:

■ La altura libre debajo del lavabo noes de 70 cm. como mínimo.

■ Los mandos del lavabo y accesoriosno son de tipo palanca o de acciona-miento simple.

■ No existe una barra de apoyo a cadalado del inodoro.

Seguidamente, se recoge la opinióndel trabajador sobre las limitaciones que

cuerpo sobre la superficie de trabajo,con la consiguiente inestabilidad queestas posturas le confieren y la sobre-carga sobre la columna.

■ No puede coger objetos pesados, por loque pide ayuda del técnico de labora-torio en caso de necesitarlo.Por último, la decisión sobre el caso

fue: ACEPTABLE CON CAMBIOS.

➡ Caso 4:

TRABAJO. Corresponde a un trabajadordedicado a la actividad docente y deinvestigación en laboratorios. Entrelas tareas que desarrolla se incluyendiversos procedimientos (manejo demicroscopio, búsqueda, selección yrecogida de especímenes fuera delcentro de trabajo –en el campo–, etc.)en los que utiliza determinados objetosy equipos de trabajo, productos quí-micos, etc., realizando asimismo expo-siciones de clases teórico-prácticas y, alestar más de 4 horas diarias al ordena-dor, se le considera usuario de panta-llas de visualización de datos (PVD).El trabajo exige demanda física enMMII y MMSS, así como en aspectossensoriales y psíquicos.

SUJETO. El trabajador presenta limita-ción visual, así como deficienciasmotoras en miembros inferiores y delequilibrio, por afectación de la mus-culatura de la cadera y pierna izquier-da y por afectación articular en caderaderecha. Utiliza un bastón y gafas gra-duadas como ayudas técnicas.

El resumen de los desajustes encon-trados (ErgoDis/IBV) se recoge en la figu-ra 5, siendo los riesgos más relevantes lossiguientes:■ Dificultad para almacenar en partes

superiores e inferiores de estanterías,ante la limitación para subir peldaños;limitación para subir peldaños, empi-narse, agacharse, arrodillarse, etc..

■ Dificultad en el mantenimiento estáticoprolongado en postura de bipedesta-ción y sentada.

■ Dificultad en la manipulación manualde cargas, sobre todo en el transporte dela misma, ante la limitación al emplearfuerza estando quieto o desplazándose.

Falta de plazas o espacios reducidos sondos quejas comunes de los discapacitados

respecto a los aparcamientos

FIGURA 5. Desajustes entre capacidades del trabajador y requerimientos del puesto (caso 4).

MAPFRESEGURIDAD Nº 102 Segundo Trimestre 200654

En el caso 4 se constataron problemasgenerales de accesibilidad y una

iluminación desfavorable en todo el edificio

FIGURA 6. Desajustes entre capacidades del trabajador y requerimientos del puesto (caso 5).

TRABAJO Y DISCAPACIDAD Análisis del entorno laboral

Nº 102 Segundo Trimestre 2006 MAPFRESEGURIDAD 55

■ Dificultad al andar o desplazarse enlargos recorridos.

■ Riesgos de caídas al mismo nivel, debi-do a suelos desfavorables.El centro de trabajo no tiene estable-

cido el Plan de Emergencia, aunquecuenta con las medidas de emergenciaoportunas: detectores de incendio, extin-tores, bocas de incendio equipadas,señalización, etc. No obstante, la escale-ra de incendio tiene salida al centro deledificio y no al exterior del mismo.

En cuanto al resumen de las barrerasarquitectónicas en el centro de trabajo, serecogen los siguientes datos:APARCAMIENTO. Existe un aparcamien-

to próximo al edificio, pero:■ La ruta desde el aparcamiento hasta el

edificio no está libre de barreras.■ En el aparcamiento no hay espacio

reservado/señalizado para personascon discapacidad.

■ Las plazas del aparcamiento no tie-

nen un mínimo espacio: 370 cm. deanchura (según ErgoDis/IBV) ó 5,00 x3,60 m. de anchura (según el Decreto72/1992).

RAMPA. Existe una rampa para accederal edificio, como alternativa a escalo-nes/escaleras, pero:

■ La rampa/camino no tiene 120 cm. deanchura como mínimo y la pendientees mayor del 8%.

PUERTAS. Las puertas del puesto de tra-bajo no tienen un mínimo de 85 cm. deanchura libre (según ErgoDis/IBV) yde 80 cm. de anchura libre (según elDecreto 72/1992).

ASEO. El aseo es accesible desde el pues-to de trabajo, pero:

■ La puerta no tiene 85 cm. de anchuralibre como mínimo.

■ No existe un espacio de maniobra de150 cm. de diámetro como mínimo.

■ No existe una barra de apoyo a cadalado del inodoro.

A continuación, se recoge la opinióndel trabajador sobre las limitaciones queencuentra en el desempeño de sus acti-vidades, donde refiere: ■ Problemas por el mantenimiento de

posturas, sobre todo de pie en la expo-sición de clases teóricas y prácticas.

■ Problemas para aplicar fuerzas en eltransporte de cargas.

■ Molestias corporales en caderas-mus-los, rodillas-piernas y tobillos-pies.

■ Problemas por el ritmo de trabajo, quele producen agotamiento.

■ Estar expuesto a algún peligro o riesgopor las condiciones del entorno: faltade espacio, desorden y suciedad.

■ La falta de espacio hace que se debanalmacenar objetos en partes muy altas(encima de armarios del despacho),

y le es imposible acceder a ellos.■ La iluminación es desfavorable en todo

el edificio.■ Problemas de accesibilidad en rela-

ción con: aparcamiento (no existeaparcamiento reservado para perso-nas discapacitadas), rampas (muy pro-nunciadas), en la entrada al edificiopor la parte trasera no existe rampa,aseos (no adecuados para disminui-dos físicos), suelos (inestables, con bal-dosas que se levantan) y ni el centro detrabajo, en general, ni los laboratoriosni las aulas, en particular, están adap-tados para disminuidos físicos.Por último, la decisión sobre el caso

fue: ACEPTABLE CON CAMBIOS.

➡ Caso 5:

TRABAJO. Corresponde a un trabajadorque desempeña su actividad docentey de investigación en laboratorios.Entre las tareas que desarrolla se inclu-yen diversos procedimientos (manejode microscopio, gestiones fuera delcentro de trabajo, etc.) utilizandodeterminados objetos y equipos detrabajo, productos químicos, etc., rea-lizando asimismo exposiciones de ➔

ERGONOMÍA

empinarse, agacharse, arrodillarse,etc.

■ Dificultad en el mantenimiento estáticoprolongado en postura de bipedesta-ción y sentada.

■ Riesgos de caídas al mismo nivel, debi-do a suelos desfavorables.

■ Dificultad en la manipulación manual

de cargas, sobre todo en el transportede las mismas, ante la limitación alejercer fuerza estando quieto o des-plazándose, y en la movilidad del cue-llo y tronco.

■ Dificultad al desplazarse duranteperiodos prolongados de tiempo.

■ Riesgos de caídas al mismo nivel, debi-do a suelos desfavorables.

■ Riesgos de tropiezos debido a espa-cios restringidos/confinados.

■ El centro de trabajo no tiene estable-

cido el Plan de Emergencia, aunquecuenta con las medidas de emergenciaoportunas: detectores de incendio,extintores, bocas de incendio equipa-

clases teórico-prácticas y, al estar másde 4 horas diarias al ordenador, se leconsidera usuario de pantallas devisualización de datos (PVD). El tra-bajo exige demanda física en MMII yMMSS, así como en aspectos senso-riales y psíquicos.

SUJETO. El trabajador presenta defi-ciencias motoras en miembros infe-riores y del equilibrio, por afectaciónde la musculatura en la cadera y piernaizquierdas, afectación articular en lacadera derecha y limitación visual. Uti-liza un bastón como ayuda técnica.

El resumen de los desajustes encon-trados (ErgoDis/IBV) se recoge en la figu-ra 6, siendo los riesgos más relevantes lossiguientes:■ Dificultad para almacenar en partes

superiores e inferiores de estanterías,ante la limitación para subir pelda-ños; limitación para subir peldaños,

das, señalización, etc. Sin embargo, laúnica salida de emergencia resulta serla puerta de entrada. Realmente exis-ten dos salidas de emergencia, perouna está cerrada con llave y tiene unescalón con una altura de unos 15 cm.y la otra se encuentra en una sala dereuniones pero tiene obstruido suacceso.

En cuanto al resumen de las barrerasarquitectónicas en el centro de trabajo, serecogen los siguientes datos:RAMPA. Existe una rampa para acceder

al edificio, como alternativa a escalo-nes/escaleras, pero no tiene ni pasa-manos ni barandilla a ambos lados.

PUERTAS. Las puertas del puesto de tra-bajo no tienen un mínimo de 85 cm. deanchura libre (según ErgoDis/IBV) yde 80 cm. de anchura libre (según elDecreto 72/1992).

PASILLOS. Existen algunos pasillos queno tienen un mínimo de 1,20 m. deanchura.

ASEO. El aseo es accesible desde el pues-to de trabajo, pero:

■ La puerta no tiene 85 cm. de anchuralibre como mínimo.

■ No existe un espacio de maniobra de150 cm. de diámetro como mínimo.

■ La puerta de la cabina (que separa elretrete del lavabo) no se abre haciaafuera.

■ La cabina no tiene 200 cm. de profun-didad como mínimo.

A continuación, se recoge la opinióndel trabajador sobre las limitaciones queencuentra en el desempeño de sus acti-vidades, donde refiere: ■ Al sentarse/levantarse del asiento

necesita un punto de apoyo. La sillade trabajo tiene ruedas, evitándoleproblemas de movilización de lamisma, pero al mismo tiempo le creadificultades al sentarse/levantarse, yaque se desplaza y tiene posibilidad decaerse.

■ No puede conducir. Cada vez que viaja(asistencia a congresos, seminarios,etc.) debe acompañarle una persona,

Los riesgos de tropiezos o caídas por suelosdesfavorables son citados por la mayoría

como factor de riesgo en el lugar de trabajo

FIGURA 7. Desajustes entre capacidades del trabajador y requerimientos del puesto (caso 6).

MAPFRESEGURIDAD Nº 102 Segundo Trimestre 200656

tanto si lo hace en el coche de un par-ticular (compañero o familiar) comoen cualquier otro medio de transporte(habitualmente tren), debido a su limi-tación para subir o bajar escalones sinayuda.

■ Encuentra una gran dificultad en el

traslado del despacho a las aulas o alos laboratorios, sobre todo cuandodebe transportar elementos u objetospara la docencia (no puede transportarcargas).

■ Las aulas para la docencia no estánadaptadas. Tienen tarimas con altu-ras superiores a los 30 cm. de altura,con sólo dos escalones, de alturassuperiores a los 15 cm. y sin barandillasde apoyo para subir/bajar.

■ Falta de espacio en el edificio (sobretodo en laboratorios), que dificulta lalibre circulación.

■ Ritmo impuesto de trabajo (sobre todoen el trabajo en laboratorios).

■ Existe demasiada humedad en el lugarde trabajo, por tratarse de un sótano.Por último, la decisión sobre el caso

fue: ACEPTABLE CON CAMBIOS.

➡ Caso 6:

TRABAJO. Corresponde a un trabajadorque desempeña su actividad docente yde investigación en laboratorios y asis-tencial en el centro de trabajo. Entre lastareas que desarrolla se incluyen diver-sos procedimientos (realización deautopsias, diagnóstico anatómico-patológico en microscopio, etc.) uti-lizando determinados objetos y equi-pos de trabajo, productos químicos,etc., realizando asimismo exposicio-nes de clases teórico-prácticas. Al estarmás de 4 horas diarias al ordenador, sele considera usuario de pantallas devisualización de datos (PVD). El tra-bajo exige demanda física en MMII yMMSS, así como en aspectos senso-riales y psíquicos.

SUJETO. El trabajador presenta defi-

ciencias motoras en los miembros infe-riores y del equilibrio. Utiliza dos mule-tas como ayuda técnica.

El resumen de los desajustes encon-trados (ErgoDis/IBV) se recoge en la figu-ra 7, siendo los riesgos más relevantes lossiguientes:■ Dificultad para almacenar en partes

superiores e inferiores de estanterías,ante la limitación para subir peldaños;limitación para subir peldaños, empi-narse, agacharse, arrodillarse, etc.

■ Dificultad en el mantenimiento estáti-

co prolongado en postura de bipedes-tación y sentada.

■ Dificultad en la manipulación manual

de cargas, sobre todo en el transportede las mismas, ante la limitación alemplear fuerza estando quieto o des-plazándose.

■ Dificultad al andar o desplazarse enlargos recorridos.

■ Riesgos de caídas al mismo nivel, debi-do a suelos desfavorables.

■ El centro de trabajo no tiene estable-

cido el Plan de Emergencia, aunquecuenta con las medidas de emergenciaoportunas: detectores de incendio,extintores, bocas de incendio equipa-das, señalización, etc.

En cuanto al resumen de las barrerasarquitectónicas en el centro de trabajo, serecogen los siguientes datos:ASCENSOR. Hay ascensores directa-

mente accesibles desde una entradapracticable, pero los mandos de con-trol no tienen información en relieve(acompañada o no de Braille).

A continuación, se recoge la opinióndel trabajador sobre las limitaciones queencuentra en el desempeño de sus acti-vidades, donde refiere: ■ No puede realizar manipulación de

cargas, todos los transportes de lasmismas se los tiene que realizar otrapersona porque tiene dos muletas. Decualquier forma, no existen mediospara manipular cargas.

■ Los suelos son muy desfavorables

(demasiado resbaladizos), lo que leobliga a mantener una contracciónmuscular constante debida a la ten-sión ante el peligro de caídas.

■ Existen equipos con pedales de accio-

namiento y el trabajador tiene limita-ción para utilizarlos.

■ En la realización de determinadas tare-

as debe permanecer largos periodos

de pie y ejercer una gran fuerza en estapostura, para lo que tiene limitación,por lo que debe ayudarle siempre otrapersona.

■ Las aulas no están adaptadas, tienentarimas con escalones muy altos, obli-gándole a dar la clase desde abajo.

■ Le sería más cómodo trabajar con laayuda de un reposapiés.Por último, la decisión sobre el caso

fue: ACEPTABLE CON CAMBIOS.

Los trabajadores que imparten docenciadestacan la falta de adaptación de las aulas

a sus discapacidades

El 100% de los trabajadores analizados tenían la movilidad reducida

en los miembros inferioresNº 102 Segundo Trimestre 2006 MAPFRESEGURIDAD 57

TRABAJO Y DISCAPACIDAD Análisis del entorno laboral

ERGONOMÍA

mismos problemas en todos los casos(teniendo en cuenta los riesgos y desa-justes encontrados y la opinión del tra-bajador en cada caso), que puedengeneralizarse de la siguiente forma:

■ EN EL 83,3% DE LOS CASOS (CINCO

DE LOS SEIS SUPUESTOS) EL CENTRO

DE TRABAJO NO TIENE ESTABLECI-

DO EL PLAN DE EMERGENCIA, aun-que cuenta con las medidas de emer-gencia oportunas: detectores deincendio, extintores, bocas de incendioequipadas y señalización de vías deevacuación. En el único caso en queexiste no se contempla la evacuaciónde personas con discapacidad, en

DISCUSIÓN

En el presente estudio se han analiza-do seis puestos de trabajo en algunasde las actividades que se llevan a caboen los laboratorios universitarios docen-tes. El 100% de los puestos estudiadosestán ocupados por personas con movi-lidad reducida de sus miembros infe-riores, pero además, en el 83,3% de loscasos (5 de los 6 supuestos), al tenerque utilizar ayudas técnicas para cami-nar, y a veces, para mantener la posturade pie, tienen limitada la movilidad delos miembros superiores. Asimismo, endos de los casos analizados (33,3%), eltrabajador usa dos muletas, por lo que eluso simultáneo de ambas manos esimposible, a no ser que éste trabaje sen-tado o apoyado sobre la superficie detrabajo. Finalmente, en 2 de los casosestudiados (33,3%), la movilidad redu-cida se combina con deficiencia visual.

Como pudo observarse en los «Resul-tados», prácticamente se repiten los

general, y con movilidad reducida, enparticular.

■ EN EL 100% DE LOS CASOS EXISTEN

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS en losedificios y en los centros de trabajo,que se distribuyen de la siguientemanera:

Aparcamiento. Se detectan alteracionesen cuatro casos (66,7% del total), y entodos ellos existe falta de plazas reser-vadas para personas con discapaci-dad y espacio insuficiente de las plazasde aparcamiento; en dos casos la rutade acceso desde el aparcamiento alcentro de trabajo no está libre de obs-táculos.

■ RECOMENDACIONES

Para cada uno de los casos anali-

zados, y teniendo en cuenta los

riesgos en el puesto de trabajo, los

desajustes entre las capacidades del

trabajador y las exigencias del pues-

to de trabajo, la existencia o no de

planes de emergencia y de barreras

arquitectónicas en el centro de tra-

bajo, la opinión del trabajador y

especialmente que todos los casos

han sido valorados como «acepta-

bles con cambios», se realizan una

serie de recomendaciones que pre-

tenden controlar (eliminar o minimi-

zar) los problemas detectados en

cada caso, para conseguir la perse-

guida adaptación ergonómica de los

puestos analizados a sus respectivos

trabajadores.

Debido a que en los seis

casos estudiados se repiten

muchas de las recomendaciones

propuestas, se presentan a conti-

nuación una serie de recomendacio-

nes comunes a todos los casos:

1)Contar con la aprobación de

todos los implicados en el

caso antes de aplicar las soluciones

de adaptación, y realizar un segui-

miento de la situación tras aplicarlas

para detectar posibles efectos no

deseados.

En todos los casos, las personas

implicadas en el proceso de adapta-

ción (desde el propio trabajador y los

de su entorno familiar hasta los res-

ponsables jerárquicos de la empresa

y otros trabajadores) deben estar de

acuerdo con las soluciones propues-

tas. El seguimiento de la situación

resultante tras aplicar las adaptacio-

nes permite comprobar que se

resuelven los problemas que existí-

an, así como detectar problemas

nuevos o efectos no deseados para

el propio sujeto y/o para otras per-

sonas.

2)Establecer el Plan de Emer-

gencia, de acuerdo con la nor-

mativa vigente, que tenga en cuenta

la evacuación de personas con dis-

capacidad, en general, y con movili-

dad reducida, en particular.

Para ello, se debe establecer un

«sistema de compañeros» como

alerta o ayuda en las evacuaciones

de emergencia ante una alarma. Con

esta medida se organizaría a las per-

sonas en grupos, de forma que las

personas sin discapacidad («compa-

ñeros» o asistentes voluntarios) se

encargasen de prestar la ayuda

necesaria para facilitar la evacuación

de las personas que sí la tienen. Esta

ayuda podría consistir en contribuir

a alertar al sujeto sobre la situación

de emergencia (el sistema debe dis-

poner del máximo de elementos de

aviso de una emergencia), guiarle

por la ruta de evacuación, solicitar la

asistencia de otros si fuera necesa-

rio, etc. Para que esta medida tenga

éxito, la persona con discapacidad

debe comunicar de antemano cuá-

les serían sus necesidades particula-

res en estos casos.

3)Eliminar todas las barreras

arquitectónicas detectadas.

Aunque esta recomendación es

común a todos los casos, ya que en

todos se han detectado barreras

arquitectónicas, éstas varían de un

caso a otro, por lo que se han reali-

zado recomendaciones específicas

en cada uno.

4)Controlar todos los riesgos

encontrados en el puesto de

trabajo.

■ Minimizar los alcances por enci-

ma del nivel de los hombros. Todos

los controles, herramientas y mate-

riales de trabajo (al menos los de

uso más frecuente) deben colocarse

En todos los casos existen barrerasarquitectónicas que dificultan la labor de

los trabajadores discapacitados

MAPFRESEGURIDAD Nº 102 Segundo Trimestre 200658

entre la altura del hombro y de la

cintura, para facilitar su alcance y

manipulación. Esta medida es acon-

sejable en cualquier caso, pero aún

más importante para las personas

con limitación motora. Si no se

puede evitar el almacenaje en partes

superiores, proporcionar una ayuda

para el alcance a distancia (tenazas,

pinzas o dispositivos manuales o

eléctricos, que pueden ser con

mecanismo de agarre en el extremo,

imanes para pequeños objetos

metálicos, modelos plegables, etc.).

■ Minimizar la necesidad de aga-

charse o arrodillarse para el alcan-

ce o la manipulación de objetos.

Aunque esta medida siempre es

aconsejable, se hace todavía más

necesaria para las personas que tie-

nen limitación en los alcances, fuer-

za, movilidad, etc.

■ Permitir alternar entre la posi-

ción de pie y sentada en un asien-

to al realizar el trabajo. Es mejor

alternar entre las dos posturas que

mantener cualquiera de ellas duran-

te periodos prolongados, ya que los

cambios posturales reducen el

esfuerzo muscular estático y alivian

los síntomas de fatiga. Se puede uti-

lizar una silla pivotante que se retire

fácilmente del puesto, para alternar

entre la posición de pie, sentada y

semisentada.

■ Minimizar la necesidad de

andar y transportar objetos. En

cualquier caso, se proporcionarán

dispositivos mecánicos para el

levantamiento y transporte de mate-

riales en el puesto de trabajo y las

áreas de almacenaje. Conviene utili-

zarlos aunque la carga no sea pesa-

da, ya que reducen el esfuerzo nece-

sario para la tarea. Aunque es una

medida aconsejable en cualquier

caso, es especialmente importante

cuando existe limitación de la fuerza

o la movilidad. En aquellos casos en

que el trabajador no pueda realizar

la manipulación de carga ni siquiera

con ayudas mecánicas, se deberá

proporcionar la ayuda de un recurso

humano (laborante) para realizar

estas actividades.

■ Minimizar la necesidad de des-

plazarse en largos recorridos. Las

gestiones fuera del centro que

requieren este tipo de desplaza-

miento deberían reducirse a lo

estrictamente necesario.

■ Proporcionar pavimentos uni-

formes. Las uniones entre diferen-

tes materiales del suelo deben ser

suaves para facilitar el paso y evitar

caídas al mismo nivel. Se deben evi-

tar las irregularidades, las cejas

entre las distintas piezas, las rejillas

grandes (donde puede enclavarse el

extremo de una ayuda para caminar

o la rueda de una silla de ruedas),

los objetos aislados y cualquier tipo

de obstáculos o aberturas. El suelo o

pavimento debe ser firme, estable,

uniforme y antideslizante, tanto en

condiciones secas como húmedas.

Asimismo, debe evitarse cualquier

elemento suelto que se pueda desli-

zar o estorbar en la deambulación

(p.e., alfombras).

5)Atender, en la medida de lo

posible, las demandas plante-

adas por el propio trabajador.

Para ello se ha tenido en cuenta

tanto su opinión como la del técni-

co/a que ha llevado a cabo las entre-

vistas personales para la recogida de

datos. Por supuesto, se realizan

recomendaciones particulares a

cada trabajador.

Rampas (tres de los casos: 50% del total).Falta de pasamanos (dos de los trescasos), anchura insuficiente y dema-siada pendiente (un caso).

Ascensor (dos de los casos: 33,3%). Enambos casos los mandos de controlcarecen de información en relieve delnivel del piso, acompañada en Braillepara las personas ciegas.

Puertas (cuatro de los casos: 66,7%). En

los cuatro supuestos las puertas care-cen de la anchura libre mínima de 85centímetros.

Aseo (cuatro de los casos: 66,7%). Lasdeficiencias detectadas son: faltan lasbarras de apoyo a cada lado del ino-doro (en tres de los cuatro casos); lapuerta de la cabina abre hacia dentro(en dos de los cuatro casos); la pro-fundidad de la cabina es menor de 200cm. (en uno de los cuatro casos); laspuertas de entrada no tienen la anchu-ra mínima adecuada (en dos de loscuatro casos); el espacio de maniobraen el interior del aseo es insuficiente

(en dos de los cuatro casos), y, por últi-mo, los mandos de control de los grifosdel lavabo y otros accesorios no son detipo palanca (en uno de los cuatrocasos).

Escaleras. Sólo está deficiente en uncaso (16,7%) y consiste en una carenciade pasamanos.

Entrada al edificio (uno de los cuatrocasos). La puerta de entrada carece deun sistema de apertura fácil y hay queejercer demasiada fuerza para abrirla.

■ ASPECTOS RELACIONADOS CON

ALCANCES Y HOLGURAS. En los seiscasos (100%) existe almacenamien-

Las posturas de trabajo forzadas sonuna característica común en los seis

casos analizados en el estudio

TRABAJO Y DISCAPACIDAD Análisis del entorno laboral

Nº 102 Segundo Trimestre 2006 MAPFRESEGURIDAD 59

ERGONOMÍA

■ EN EL 100% DE LOS CASOS EXISTE

LIMITACIÓN PARA LA MANIPULACIÓN

DE CARGAS (levantar y transportarcargas).

■ LIMITACIÓN EN EL DESPLAZAMIEN-

TO de recorridos largos (100% de loscasos).

■ SUELOS DESFAVORABLES, con baldo-sas inestables en tres de los casos (50%)y demasiado resbaladizos en otros dos(33,3%).

■ ASPECTOS RELACIONADOS CON LA

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. En doscasos (33,3%) se comprobó que habíafalta de espacio o deficiente organiza-ción del mismo para realizar las tareascorrectamente; además, en estos casosse hace referencia a la distribucióninadecuada o ineficiente de los traba-jadores (en cuanto a responsabilidad,variedad de tareas, ritmo de trabajo,etc.).

■ ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS

CONDICIONES DEL ENTORNO, comola iluminación desfavorable en uno delos casos (16,7%) y excesiva humedaden otro (16,7%).

to incorrecto de materiales en baldasde estanterías excesivamente altas obajas. En uno de ellos (16,7%), ade-más, existe espacio insuficiente paralos miembros inferiores en uno de loslaboratorios, donde las poyatas tienenpuertas y cajones que no permiten elespacio necesario para las piernas,mientras el trabajador está trabajandosentado en el taburete.

■ POSTURAS DE TRABAJO FORZADAS

(asociadas a un mal diseño del puestode trabajo en cuanto a alcances, altu-ras, etc.) en el 100% de los casos, aun-que con diferentes orígenes. En unode los casos (16,7%), la mesa de traba-jo está alta en relación a la silla, lo quehace que el trabajador tenga los brazossuspendidos. En otro caso es necesariopisar pedales de accionamiento, paralo que el trabajador presenta limita-ción por su propia deficiencia. Final-mente, existen dos casos (33,3%) enlos que el trabajador tiene limitaciónpara utilizar las dos manos a la vez(debido al uso de dos muletas).

■ LIMITACIÓN EN EL MANTENIMIENTO

ESTÁTICO prolongado de posturas depie y sentada (100% de los casos).

CONCLUSIONES

El presente estudio ha permitido com-probar la utilidad en la aplicación delmétodo ErgoDis/IBV en los seis pues-tos de trabajo analizados, ocupados porpersonas con movilidad reducida quedesempeñan su actividad en los labora-torios de una institución pública docen-te universitaria, por lo que confirma seruna estimable herramienta para el dise-ño ergonómico de puestos de trabajo enlas personas con movilidad reducida.

En cualquier caso, para que las adap-taciones llevadas a cabo tengan el éxitoesperado, es necesario que todas las per-sonas implicadas en el proceso de adap-tación (desde el propio trabajador y losde su entorno familiar hasta los respon-sables jerárquicos de la empresa y otrostrabajadores) estén de acuerdo con lassoluciones propuestas. Asimismo, sedebe realizar el seguimiento de la situa-ción resultante tras aplicar las adapta-ciones, para comprobar que se resuelvenlos problemas que existían, así comodetectar problemas nuevos o efectos nodeseados para el propio sujeto y/o paraotras personas.

El diseño en la fase de proyecto seríauna medida más eficaz y económica a lahora de realizar la adaptación ergonó-mica de los puestos de trabajo, ya quefacilitaría la ocupación de un determi-nado puesto de trabajo por una personao un trabajador que, debido a sus espe-ciales requerimientos, no puede hacerlo,a la vez que reduce considerablemente elnúmero de adaptaciones a realizar.

La adaptación ergonómica de pues-tos de trabajo no consigue el fin últimodeseado si no se eliminan las barrerasarquitectónicas para acceder a dichospuestos, de ahí la importancia en el cum-plimiento de la normativa específica parala eliminación de dichas barreras. Ennuestra comunidad autónoma andaluza,dicha normativa se recoge en el Decreto72/1992, de 5 de mayo, por el que seaprueban las normas técnicas para laaccesibilidad y la eliminación de barrerasArquitectónicas, Urbanísticas y en elTransporte en Andalucía (BOJA núm.44, de 23 de mayo de 1992).

El estudio ha demostrado la utilidad delmétodo ErgoDis/IBV para el diseño ergonómico

de puestos de trabajo para discapacitados

MAPFRESEGURIDAD Nº 102 Segundo Trimestre 200660

❑ Para saber más

1. MINISTERIO DEASUNTOS EXTERIORES YDE COOPERACIÓN,MINISTERIO DELINTERIOR Y MINISTERIODE LA PRESIDENCIA.Tratado por el que seestablece una Constituciónpara Europa. 2004; 44-46.

2. FERNÁNDEZ-RÍOS, M.;RICO, R. y GÓMEZ-JARABO, G..Diseño depuestos de trabajo parapersonas con discapacidad.Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales. Institutode Migraciones y ServiciosSociales (IMSERSO). 1998;124-127, 147-148, 158-162,191-193, 244-245, 271-273.

3. PEREDA C., DE PRADAM. A., ACTIS W. ySANTAMARINA C.Discapacidad y trabajo enEspaña. Estudio de losprocesos de inclusión yexclusión social de laspersonas con discapacidad.Instituto de Migraciones yServicios Sociales(IMSERSO). 1998; 30-31.

4. MOMM W. yGEIECKER O.Discapacidad: conceptos ydefiniciones. Enciclopediade Seguridad y Salud en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales. 3ª edición; 17.2.,17.5., 17.6.

5. GOBIERNO. Proyecto deLey de igualdad deoportunidades y nodiscriminación de laspersonas con discapacidad.Boletín Oficial de las CortesGenerales. Congreso de losDiputados. VII legislatura.Serie A. Núm. 152-1, de 23de mayo de 2003; 1-3.

6. VERDUGO, M. A.,VICENT, C., CAMPO, M. yJORDÁN DE URRÍES, B.Definiciones dediscapacidad en España: unanálisis de la normativa y lalegislación más relevante.Servicio de Informaciónsobre Discapacidad. SID.2001. http://sid.usal.es/idocs/F8/8.4.1-5021/8.4.1-5021.PDF(Fecha consulta: oct. 2003).

7. GARCÍA MARTÍN J. M.y GARCÍA DÍAZ N.Empleo y discapacidad.Equipo de la SubdirecciónGeneral del Plan de Accióny Programas para Personascon Discapacidad, Área deDesarrollo y Evaluación dela LISMI. Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales.Instituto de Migraciones yServicios Sociales(IMSERSO). 1998; 11-12, 27-30, 91-92.

8. VILLAGÓMEZMORALES E. yMARTÍNEZ MARTÍN M. I.Adecuación de puestos detrabajo para personas condiscapacidad:repercusiones económicasy sociales. Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales.Instituto de Migraciones yServicios Sociales(IMSERSO). 2001; 11, 17, 21-31, 48-59, 113-118.

9. PEREDA C., DE PRADAM. y ACTIS W. Lainserción laboral de laspersonas condiscapacidades. ColecciónEstudios Sociales de laFundación La Caixa. 2003.Nº 14.

10. RUIZ FIGUEROA M. J.Las discapacidades y eltrabajo. Curso General deSalud Laboral. InstitutoNacional de Seguridad eHigiene en el Trabajo.Sevilla. 1998.

11. SANCHO FIGUEROA T.Las condiciones de trabajoen la integración deminusválidos. CentroNacional de Condiciones deTrabajo (CNCT). Barcelona.Instituto Nacional deSeguridad e Higiene en elTrabajo. Madrid. 2001; 5, 7-8, 10-13.

12. SANCHO FIGUEROA, T.Trabajadores minusválidos:diseño del puesto detrabajo. NTP 490 delInstituto Nacional deSeguridad e Higiene en elTrabajo. 1998.

13. CONSEJERÍA DEASUNTOS SOCIALES.Personas con Discapacidad

>Servicios y Prestaciones >Diseño Universal >Ergonomía y discapacidad.http://www.juntadeandalucia.es/asuntossociales/contenidos/dgiass/sggestion/svdiscapacidad/dise%C3%B1o/ergonomia.htm(Fecha de consulta: octubre de 2003).

14. BESTRATÉN BELLOVÍM., CHAVARRÍA COSARR., HERNÁNDEZ CALLEJA A., LUNAMENDAZA P. ycolaboradores.Ergonomía. InstitutoNacional de Seguridad eHigiene en el Trabajo. 1994;75-76, 97-99.

15. FIDALGO VEGA, M.,SANCHO FIGUEROA, T. yPÉREZ BILBAO, J.Ergonomía aplicada: laadaptación de un puesto detrabajo para una personacon minusvalía. INSHT.Póster. XII CongresoNacional de Seguridad ySalud en el Trabajo.Valencia, 20-23 denoviembre de 2001. http://www.mtas.es/insht/research/RfidalgoM.htm (Fecha de consulta:16/10/03).

16. TORTOSA, L., GARCÍAMOLINA C., PAGE DELPOZO A. y FERRERASREMESAL A. Ergonomía ydiscapacidad. Grupo deBiomecánica Ocupacional.Instituto de Biomecánica deValencia. Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales.Instituto de Migraciones yServicios Sociales(IMSERSO). 1997; 95-98,102-103.

17. TORTOSA LATONDAL., FERRERAS REMESALC., GARCÍA MOLINA C.,CHIRIVELLA MORENO C.,PAGE DEL POZO A. y colaboradores. ErgoDis/ IBV. Método de adaptación ergonómica de puestos de trabajo para personascon discapacidad. Manual de uso. Instituto de Biomecánica deValencia. 1999.

❑ Autores Dª Mª Reyes Caballero González.Técnico Superior de Prevención de Ries-gos Laborales. Colaboradora del Servi-cio de Prevención de Riesgos Laborales.Área de Higiene Industrial. Universidadde Sevilla. Investigadora.

Dª. Cristina Pérez López. Técnico Superior de Prevención de Ries-gos Laborales. Colaboradora del Servi-cio de Prevención de Riesgos Laborales.Área de Ergonomía. Universidad deSevilla. Investigadora.

D. Francisco Javier Nieto Lorite.Técnico Superior de Prevención de Ries-gos Laborales. Responsable del área deHigiene Industrial del Servicio de Pre-vención de Riesgos Laborales. Universi-dad de Sevilla. Investigador.

Dr. Jaime Marañón López. Técnico Superior de Prevención de Ries-gos Laborales. Director del Servicio dePrevención de Riesgos Laborales. Uni-versidad de Sevilla. Director del proyec-to de investigación.

Asimismo, es necesario el cumpli-miento de la normativa específica enmateria de prevención de riesgos labo-rales [Ley de Prevención de RiesgosLaborales, Reglamento de los Serviciosde Prevención: Real Decreto 39/1997, de17 de enero, por el que se aprueba elReglamento de los Servicios de Preven-ción (BOE nº 27, de 31 de enero de 1997)así como sus modificaciones posterioresy la normativa de desarrollo], así como lareferida a los Planes de Emergencia.

Conviene recordar que cada trabaja-dor va a representar un «estudio indivi-dual», ya que la discapacidad difiere nosólo entre los distintos individuos sinotambién con el tipo y la severidad de lamisma, con la naturaleza de la tarea rea-lizada, con la manera de vencer las limi-taciones funcionales y con las condicio-nes del entorno. Esto hace que sea tandifícil encontrar protocolos de valora-ción que puedan aplicarse de modogeneral. La individualización, pues, vaa ser clave para la adaptación de los luga-res de trabajo, equipos y herramientas,mobiliario y medidas organizativas.

Nº 102 Segundo Trimestre 2006 MAPFRESEGURIDAD 61

TRABAJO Y DISCAPACIDAD Análisis del entorno laboral