Época Preclásica

5
22/8/2014 Época preclásica http://html.rincondelvago.com/epoca-preclasica.html 1/5 Seguir 0 Descargar publicidad Documentos A puntes U niv ersitarios Derecho Derecho Romano Época preclásica Derecho Romano público. Período preclásico. Lex Rogata. Leyes. Plebiscitos. Senadoconsultos Enviado por: El remitente no desea revelar su nombre Idioma: castellano País: Argentina 2 páginas - Derecho Pre Clásico -

description

historia

Transcript of Época Preclásica

Page 2: Época Preclásica

22/8/2014 Época preclásica

http://html.rincondelvago.com/epoca-preclasica.html 2/5

CURSOS DESTACADOS

Graba audio con Apple

Logic Pro 9

En este curso aprenderemos arealizar grabaciones de audio decalidad utilizando Apple Logic Pro9. Exploraremos todo...

Ver más información

Curso de reparación

de teléfonos móviles /

celulares

El curso de Reparación deTelefonía Celular o Móvil estáorientado a todas aquellas...

Ver más información

publicidad

Ciudad quiritaria = Derecho Arcaico.

Se basaban en el Derecho Quiritario (Ius Quritium) que lo conformaban las Mores

Maiorum (las costumbres, carácter consuetudinario) que son comunes a los grupos

gentilicios “fundarores” de las civitas romanas, y la Iurisprudentia (la jurisprudencia).

Res Pública = Derecho Pre Clásico.

Se basaban en el Derecho Civil (Ius Civile) que era el derecho propio de los

ciudadanos romanos y el producto de la unión del primer ordenamiento patricio con

los resultados normativos del proceso de integración patricio-plebeya.

El Derecho Pre Clásico es el ordenamiento jurídico que existió en roma desde la

integración de las civitas hasta la llegada de Augusto en el año 27 a.C.

Los Pontífices fueron perdiendo su monopolio en la interpretación de las mores y

comienza la divulgación del Ius con la Ley de las XII Tablas.

En el año 304 a.C. se publica una recopilación de formularios procesales (Ius

Flavianum) y posteriormente en el año 254 a.C. el primer pontífice de origen plebeyo

llamado Tiberium Corunciano, comienza con las consultas públicas.

La jurisprudencia sacerdotal fue paulatinamente sustituida por una jurisprudencia

laica y privada.

Fuentes del Derecho Pre Clásico.

Lex.

Gayo dice que la lex es lo que “el pueblo manda y establece”. Según Justiniano es lo

que “el pueblo romano, interrogado por un magistrado de carácter senatorial (de

senado) ordenaba y disponía”. En cambio, se dice que era un Sponcio: un contrato de

palabra, promesa solemne, un compromiso recíproco que se debía cumplir.

La Lex pertenece al ámbito del derecho privado: el pretor y los juristas interpretan las

costumbres.

Existen distintos tipos de Leges:

Lex Rogata

Lex Datae

Destacamos

Page 3: Época Preclásica

22/8/2014 Época preclásica

http://html.rincondelvago.com/epoca-preclasica.html 3/5

Lex Dicta

Lex Rogata: son leyes votadas por el pueblo reunido en los comicios y a propuestas

del magistrado (el cónsul) que interrogaba para que el pueblo decida por si o por no,

es decir, que aceptara o rechazara, pero no podía proponer cambio o modificaciones.

Lex Data: es el resultado de una derogación de sus facultades administrativas por

parte de un comicio a un magistrado.

Generalmente su contenido es de carácter constitucional. Esta referido a la

organización de un territorio recién conquistado (anexado).

Los poderes del gobernador y la organización de lasa provincias quedaban

establecidos en una Lex Data, es decir, otorgados por el titular del Imperium sin la

colaboración del comicio y por la delegación de éste, generalmente dictada por el jefe

vencedor asesorado por los comicios de senadores.

Lex Dicta: es de incierta existencia y dudoso contenido. Según algunos autores, se trataría de normas referidas a la administración de

bienes municipales.

Análisis de la Lex Rogata.

La Lex Rogata está dividida en tres partes:

Praescripto

Rogatio

Sanctio

Praescripto: significa “lo escrito al principio” y contenía la mención del magistrado proponente de la lex, la clase de asamblea y comicio

en que la lex fue votada, la fecha de su votación, el nombre de la centuria o la tribu que votó en primer término y del ciudadano que

primero lo hizo dentro de ellas.

Rogatio: era el contenido o texto de la ley. Era lo solicitado o lo interrogado por el magistrado a lo que el comicio no podía introducirle

modificación alguna.

Sanctio: proviene de sancire = sancionar. Significa hacer inviolable una cosa o un acto o una consagración, es decir, significa prescribir,

estatuir, promulgar de manera inmutable.

Esta parte de la Lex Rogata estaba compuesta por una serie de cláusulas formales que se determinaban la ubicación solemne de la

Page 4: Época Preclásica

22/8/2014 Época preclásica

http://html.rincondelvago.com/epoca-preclasica.html 4/5

nueva ley dentro del orden constitucional romano, es decir, cuál era la jerarquía de la norma.

La Lex Rogata, se citaba mediante el nombre del magistrado proponente al que se le agregaba una síntesis del contenido de la misma:

Lex Alquilia de Damnum: propuesta por el magistrado Aquilio sobre el daño injustamente causado.

Lex Canuleia de Connubio: la ley propuesta por Cannuleio que permitía las nupcias entre patricios y plebeyos.

Clasificación de las leyes según su eficacia.

Ulpiano habla de leyes perfectas, de leyes menos perfectas y de leyes imperfectas.

Leyes perfectas: son aquellas cuya violación trae como consecuencia la nulidad del acto realizado en su contra. Por ejemplo la Lex

Aelia Sentia y Fufia Caninia, que prohibían ciertas manumisiones declarando nulas las realizadas por contravención.

Leyes menos perfectas: son aquellas que aún están manteniendo la validez del acto. Castigaban al infractor con una pena o multa,

pero el acto quedaba subsistente. Ejemplo: la Lex Furia Testamentaria, que era dirigida a los legados y prohibía los legados superiores

a 1000 ases.

Leyes imperfectas: son aquellas que, prohibiendo ciertos actos, no los declara nulos ni los sanciona con penas a los infractores, como

por ejemplo, la Lex Cincia sobre donaciones hechas en los testamentos. Dicen que esta es la primera ley que existió en los grupos

gentilicios interviniendo en sus relaciones internas.

Plebiscitos.

Es lo que “la plebe manda y establece” en los tribunos. Sólo tenían valor entre los plebeyos. Fueron reemplazados por la Lex Hortencia.

Senadoconsultos.

Es lo que “el senado manda y establece”, la respuesta del senado con respecto a la pregunta que le hacia el emperador sobre alguna

cuestión jurídica.

Por el gran prestigio que detentaba el senado republicano, los magistrados hacían siempre suya la opinión del senado.

El emperador aceptaba esa opinión por la gran experiencia política del senado, pero no había ninguna norma que obligara al emperador

a acatar sí o sí esa opinión.

También te puede interesarEl niño que enloqueció de amor; Eduardo Barrios

Page 5: Época Preclásica

22/8/2014 Época preclásica

http://html.rincondelvago.com/epoca-preclasica.html 5/5

Anúnciese Aquí powered by plista

Romano Apple logic pro Logic Pro Seguridad Correo Logic Celulares Apple Tests Descargar

Romano Apple logic pro Logic Pro Seguridad Correo Logic Celulares Apple Tests Descargar

El Rincón del Vago, en Salamanca desde 1998 - Condiciones de uso - Contacto

portales media

El niño que enloqueció de amor; Eduardo Barrios. Literatura latinoamericana contemporánea. Narrativa. Novela chilena. Novela juvenil.

Adolescentes. Amor... más

Principios de economía; N. Gregory Mankiw

Principios de economía; N. Gregory Mankiw. Clasificación económica. Contabilidad. Contaduría. Microeconomía. Macroeconomía.

Variables. Rendimiento. Toma de... más