EP GRUPOS DE SEGURIDAD

20
FORMATO DE CAPTURA PARA LOS TRABAJOS EN LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN TRABAJO PRIMER DÍA 7 DE JULIO 2010 SEGURIDAD HUMANA 3: DERECHO A LA SALUD Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. Trabajos 1er día (7 de julio). Experiencias de la implementación del PDHDF (Espacios de Participación simultáneos por núcleo o grupos de población-3 horas). Objetivo: tener un panorama general del proceso de implementación de las líneas de acción del PDHDF por parte de las diferentes instancias responsables. Resumen: PRESENTACIÓN. Q IC IUOUX L ICP IAPQ PQN / A RAOUNUAPCP / A ICLPQ NAI N يLQAI PQ AOOUX L PQN IPTPR PQNAUCI A OAPA Q I IAOUC PQ I APUOUIAOUX L ( QI .) INTERVENCIÓN DE LAS INSTITUCIONES EJECUTORAS. PARTICIPACIÓN POR PARTE DE LAS OSC Y LA ACADEMIA. CIERRE. Nomenclatura para fines de captura. Instancias Ejecutoras ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL ----------------------------------------------------- ALDF LOCATEL ------------------------------------------- ---------------------------------------------- LOCATEL SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL------------------------------------------------------ SSDF SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL - COMISIÓN DE DHHDF DE LA ---------------------- SSDF Instituto de la Juventud del Distrito Federal ------------------------------------------------- IJDF Enlace juvenil Delegación Tláhuac ----------------------------------------------------------- EJ GDF------------------------------------------------------------------------------------- ------- GDF INSTITUTO DEL DEPORTE DEL DISTRITO FEDERAL --------------------------------------------------- IDDF Organizaciones de la Sociedad Civil CENTRO DE DDHH FRAY FRANCISCO DE VITORIA------------------------------------------------ CDHFFV GRUPO DE INFORMACIÓN EN REPRODUCCIÓN ELEGIDA --------------------------------------------- GIRE

description

EP GRUPOS DE SEGURIDAD3

Transcript of EP GRUPOS DE SEGURIDAD

Page 1: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

FORMATO DE CAPTURA PARA LOS TRABAJOS EN LOS ESPACIOS DE

PARTICIPACIÓN

TRABAJO PRIMER DÍA 7 DE JULIO 2010 SEGURIDAD HUMANA 3: DERECHO A LA SALUD Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.

Trabajos 1er día (7 de julio).

Experiencias de la implementación del PDHDF (Espacios de Participación simultáneos por núcleo o grupos de población-3 horas). Objetivo: tener un panorama general del proceso de implementación de las líneas de acción del PDHDF por parte de las diferentes instancias responsables. Resumen:

• PRESENTACIÓN.

• QَIC I UO U XL OICP OIAP Q OP QN/AORAOUNU APCP/AOICLPQONAIONيLQAIOPQOAOOUXLOPQNOIPTPROPQNA U CIOAOOAPAOQIIAO UC OP QO

IAP UO UIAO UXLO(QI.)O

• INTERVENCIÓN DE LAS INSTITUCIONES EJECUTORAS.

• PARTICIPACIÓN POR PARTE DE LAS OSC Y LA ACADEMIA.

• CIERRE. Nomenclatura para fines de captura. Instancias Ejecutoras • ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL ----------------------------------------------------- ALDF • LOCATEL ------------------------------------------- ---------------------------------------------- LOCATEL • SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL------------------------------------------------------ SSDF • SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL - COMISIÓN DE DHHDF DE LA ---------------------- SSDF Instituto de la Juventud del Distrito Federal ------------------------------------------------- IJDF Enlace juvenil Delegación Tláhuac ----------------------------------------------------------- EJ GDF------------------------------------------------------------------------------------- ------- GDF • INSTITUTO DEL DEPORTE DEL DISTRITO FEDERAL --------------------------------------------------- IDDF Organizaciones de la Sociedad Civil • CENTRO DE DDHH FRAY FRANCISCO DE VITORIA------------------------------------------------ CDHFFV • GRUPO DE INFORMACIÓN EN REPRODUCCIÓN ELEGIDA --------------------------------------------- GIRE

Page 2: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

• CATÓLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR------------------------------------------------------------ CDD • ORGANIZACIÓN COMERCIANTES INDÍGENAS--------------------------------------------------------- OSC • [PERSONAL]

TEMA SUBTEMA OBJETIVO PROCEDIMIENTO

1. PRESENTACIÓN

1.1. OBJETIVO 5 MIN

PRESENTAR EL OBJETIVO DE

LOS TRABAJOS DE LOS EP. EL/LA FACILITADOR PRESENTA EL OBJETIVO DE LOS TRABAJOS DE LOS EP Y REALIZA EL ENCUADRE

CORRESPONDIENTE.

• HECHO CONFORME A LO PLANEADO.

1.2. INTEGRACIÓN

Y EXPECTATIVAS 15 MIN

IDENTIFICAR A LAS Y LOS

PARTICIPANTES Y SUS

EXPECTATIVAS.

CADA PARTICIPANTE REALIZA UNA BREVE PRESENTACIÓN INDICANDO: NOMBRE, PROCEDENCIA Y

EXPECTATIVAS DEL EVENTO (1 MINUTO MÁXIMO). TOME NOTA DE LAS INTERVENCIONES DE LOS ASISTENTES SEÑALANDO EL

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EXPECTATIVAS: OSC: Tomar conciencia de que la gente de las instituciones sirvan al pueblo y no a sí mismas. IDDF: COORDINAR CON OTRAS INSTITUCIONES CON LAS QUE SE COMPARTAN LAS MISMAS

LÍNEAS DE ACCIÓN Y PLANEAR NUEVAS ACCIONES; TRABAJO CONJUNTO CON LA SOCIEDAD CIVIL

POR ESTAR MÁS EN CONTACTO CON LA POBLACIÓN EN GENERAL. CONSTRUIR UN MODELO MÁS

INTEGRAL PARA LA PRESERVACIÓN DE LA SALUD. - POR LAS CONDICIONES RECIENTES DE CAMBIO

DE ADMINISTRACIÓN: ES NECESARIO CONOCER EL PROGRAMA Y COMPARTIR LAS LÍNEAS DE

ACCIÓN QUE YA SE HAN DESARROLLADO ANTERIORMENTE, COMPARTIR CON OTRAS INSTANCIAS

PARA IR IMPLEMENTANDO. ALDF (ASESOR DE DIPUTADO): TENER INFORMACIÓN PARA TODA LA GENTE QUE SE ACERCA A

LOS MÓDULOS Y PODER CANALIZAR A INSTITUCIONES DE SALUD DEL DF [NO TIENEN TRABAJO DE

IMPLEMENTACIÓN]. LOCATEL: [damos] asesoría médica para 2 líneas de acción [que tienen que ver con] discapacidad y discriminación, podemos apoyar en salud, porque tenemos médicos, psicólogos [entre otros]; [hay mucha disposición para] intentar ayudar y establecer más enlaces para implementar bien las líneas de acción del Programa. PERSONAL: DOY SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A BAJO COSTO CON PERSPECTIVA DE

GÉNERO; ME INTERESA HACER REDES CON ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES PARA REFERENCIA

DEL SERVICIO QUE BRINDO, Y ESTABLECER REDES QUE DEN INFORMACIÓN.

Page 3: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

SSDF: conocer el avance en la implementación de las líneas de acción de otras instituciones, conocer acciones concretas para cada línea de acción en el corto y mediano plazo. Analizar lo que ya se ha realizado al interior de la SS en lo que ésta ha avanzado para poder presupuestar para el 2011 las líneas de acción. SSDF (coordinación de DDHH): resolver solicitudes de apoyo; apoyo para obtener recursos para funcionar. SSCDHDF (quejas hospitales): [una de las quejas más comunes es la] de falta de medicamentos, poder dar seguimiento a esa queja, línea sin presupuesto, que se dé recursos a esas líneas de acción en las que no se puede operar. INJUVE: conocer otras experiencias. Falta de presupuesto: que se atienda esta necesidad porque lo que hacemos, lo hacemos sin recursos. Se avanza limitadamente por falta de recursos. Espero retroalimentación conjunta. (Subdirección equidad de género Talhuac) ENLACE DE JOVENES: trabajamos con jóvenes y mujeres; seguir trabajando con otras instituciones, nutrirnos de otras y trabajar conjuntamente. CDHFFV: Conocer las líneas concretas que han implementado las instituciones ejecutoras, conocer cómo han aplicado el presupuesto y qué avances han conseguido, enlaces interdependencias. Solventar problemas de presupuesto o personal y con la perspectiva de DDHH. (Alfredo) GDF: tener muy claras y puntualizadas las líneas de acción para poder presupuestarlas para noviembre. CDD: que se apliquen políticas públicas con perspectiva de DDHH en la salud sexual y reproductiva. Reconocemos el gran avance, sin embargo en este espacio y momento queremos conocer los avances de las instituciones involucradas para el cumplimiento de estas líneas de acción y poder trabajar en colaboración con la interinstitucionalidad y con las OSC. Generar vínculos y acompañamiento. Conocer la articulación entre instituciones de gobierno y ver cómo hacer esa articulación con la sociedad civil. Corresponsabilidad para que la presupuestación adecuada con perspectiva de DDHH también sea una demanda de la sociedad civil. Somos observadoras para evaluar la política pública del DF. GIRE: Trabajamos principalmente con la interrupción legal del embarazo y la articulación ha sido muy buena. Conocer cómo se llevan a cabo estas 100 líneas de acción en otras instancias. Maribel recapitula: presupuesto, mecanismos para identificar la falta de

Page 4: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

presupuestación; información para más conocimiento de los procesos; avance concreto de las líneas de acción y las limitaciones que han identificado; establecer vínculos entre diferentes instituciones y sectores.

2. EXPOSICIÓN

DEL PANORAMA

GENERAL DE LAS

LÍNEAS DE

ACCIÓN

2.1. PANORAMA

GENERAL 10 min

PONER EN COMÚN EL

PANORAMA GENERAL DE

LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DE

CADA EP.

EL/LA FACILITADOR EXPONE EL PANORAMA GENERAL DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PDHDF

CORRESPONDIENTES A LOS DERECHOS CONTEMPLADOS EN EL RESPECTIVO ESPACIO.

• HECHO CONFORME A LO PLANEADO.

2. EXPOSICIÓN

DEL PANORAMA

GENERAL DE LAS

LÍNEAS DE

ACCIÓN

2.2. PROCESO E

IMPLEMENTACIÓN 85 min

CONOCER EL ESTADIO DE LA

IMPLEMENTACIÓN DE LAS

LÍNEAS DE ACCIÓN DEL

PDHDF (TENER PRESENTE LA

METODOLOGÍA DEL FODA

PARA CONECTAR CON LOS

TRABAJOS DEL 3ER DÍA).

CADA INSTITUCIÓN EJECUTORA COMPARTE EL ESTADIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PDHDF

(HASTA POR 8 MINUTOS MÁXIMO), A PARTIR DE LOS CUESTIONARIOS ENVIADOS Y LLENADOS

ANTERIORMENTE, Y RESPONDIENDO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS GUÍA:

• ¿CÓMO HA SIDO EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN E INCORPORACIÓN DE LAS LÍNEAS DE

ACCIÓN A SUS POAS O PROGRAMAS DE TRABAJO, SEGÚN CORRESPONDA?

NQIORAO CPQIOUPQL URUOALOAUQONU U APCLOCOAEUPAPCLOAOQI QOلOU؟ •

IPCOQICOEOICPOAUP?O

• ¿CÓMO VALORA EL AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN QUE LE

CORRESPONDEN? TOME NOTA DE LAS INTERVENCIONES DE LOS ASISTENTES SEÑALANDO EL

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN IDDF: FACTORES LIMITANTES DEL PROCESO: NO CORRESPONDIÓ A ESTA ADMINISTRACIÓN

HACER EL POA, ABORDAMOS SÓLO 3 DE LAS 4 LÍNEAS: CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN-

HEMOS HECHO USO A TRAVÉS DE LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Y PROGRAMA DE

REDES DEPORTIVAS EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINALIDAD, ESTOS PROYECTOS

DEPENDEN MUCHO DE CONADE. NO TENEMOS PRESUPUESTO EN EL INSTITUTO, LO

ESTAMOS TOMANDO DE UNA INSTANCIA DE GOBIERNO FEDERAL; PROMOCIÓN DEL USO DE

LA BICICLETA (CICLOTÓN) EN SUELO DE CONSERVACIÓN EN ZONAS BOSCOSAS DE LA CIUDAD

DE MÉXICO; PROGRAMA “VÁMONOS DE PINTA” USO DE INSTALACIONES DEL IDDF EN

“ROSARIO IGLESIAS” DONDE SE LLEVAN GRUPOS DE DISTINTAS COMUNIDADES; CONVENIO

CON LA SEP “REVOCANDO EL BULLING” EN NIVEL SECUNDARIA; ADULTOS MAYORES

ACTIVIDADES “ROSARIO IGLESIAS” CIUDADANOS COMUNES QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES

DIVERSAS PARA ATENDER ESTA POBLACIÓN. FALTA DE PRESUPUESTO Y PROGRAMAS QUE NO

DEJÓ LA ADMINISTRACIÓN ANTERIOR, AÚN ASÍ SE HAN DESARROLLADO DISTINTAS

INICIATIVAS CON LA AYUDA CIUDADANA, APORTACIÓN QUE NO SE PRESUPUESTA. AVANCE: DESFACE ENTRE EL PDHDF Y LAS INICIATIVAS QUE SE HAN ESTADO DESARROLLANDO, NO SE

Page 5: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

HAN CRUZADO PARA ESTABLECER ESE AVANCE. LA VISIÓN QUE SE HA CONSERVADO ES LA

PRÁCTICA DEPORTIVA COMO UN DERECHO HUMANO, ENTENDIMIENTO DE UNA

ADMINISTRACIÓN [PARA QUE SE] CONSERVE EL ESTADO DE DERECHO, CONSTRUIR VALORES

CON LOS JÓVENES QUE AYUDEN A ERRADICAR LA VIOLENCIA, ACTIVIDADES DE MASIFICACIÓN

(CICLOTÓN), ACCIONES PARA PROMOVER QUE EL DEPORTE NO SEA UN LUJO. ALDF: NO TENEMOS UN PROGRAMA COMO TAL, LO LLEVA LA COMISIÓN DE DDHH (EL

CUMPLIMIENTO DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL). SE LE PREGUNTA SI

CONOCE ALGÚN AVANCE RESPECTO DE LA LEY DE DDHH: NO SABE NADA AL RESPECTO. LOCATEL: NO FORMAMOS PARTE DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA, PERO

PARTICIPAMOS EN MEDICINA A DISTANCIA CON: INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO, TU

EMBARAZO TIENE ÁNGEL, DIABÉTICOS, HIPERTENSOS. [NO TENEMOS LÍNEAS COMO

RESPONSABLES] PERO QUEREMOS TENERLAS. SSDF: ¿cómo ha sido el proceso?: la SS recibió las líneas de acción. Seleccionaron líneas de acción que coincidían en un cruce que hicieron con ayuda de una matriz; llamaron a las áreas institucionales a las que correspondían las líneas para que las desarrollaran; se reunieron para programar metas y presupuestar, se limitan a un techo presupuestal que comunica la Secretaría deFinanazas; se revisó la matriz de esas líneas junto con las áreas responsables y con participación de la CDHDF como asesora de la implementación de las líneas. En el POA 2010 se incorporaron las líneas de acción. ¿Factores en el proceso?: Son demasiadas líneas de capacitación, creación de áreas, equipamiento de unidades, promoción al personal, para todo ello se requiere presupuesto (tienen 1,000,000 para capacitar al personal) en los cursos que se programaron se incluyen algunos cursos de acuerdo al PDHDF; algunos recursos se ajustaron para concluir la “Torre médica Tepepan” (incluida en las líneas de acción), para la atención a VIH/SIDA se canalizan recursos, se destinan y conjugan esfuerzos entre SSDF y la SS Federal; los pacientes que requieren de tercer nivel se refieren a institutos nacionales en los que se les proporcionan atenciones con recursos del... Catastrófico... no estamos recibiendo presupuesto adicional para implementación de las líneas de acción aun cuando se hizo la presupuestación; reajustan para hacer coincidir recursos con los que se contaba para la implementación. Utilizan presupuesto de “honorarios” para cubrir áreas coincidentes en reclusorios y psiquiátricos, por ejemplo. “No cubrimos el 100%, pero estamos avanzando”. ¿Cómovalora el avance?: No tenemos un grupo de monitoreo para medir esos

Page 6: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

avances particulares, sin embargo desarrollamos acciones para medir y evaluar todas las actividades mensuales pero no se ha establecido un área de evaluación y monitoreso específica para las líneas de acción de DDHH y retroalimentar el proceso para incluir recomendaciones en la presupuestación del 2011. Necesitamos acceder a presupuesto específico para las líneas de acción. Se tienen bien identificadas las líneas que han implementado. - Existen programas previos en la SS: Derechos reproductivos (se proporcionan a jóvenes condones), muévete y métete en cintura, derecho a toda mujer a decidir sobre su maternidad, acceso a métodos anticonceptivos seguros, servicios de salud integrales y de calidad, medicina a distancia, espacios libres de humo de tabaco, de gratuidad, consultorios en centros de reclusión (no se han inaugurado, pero están terminados), quirófano en centros de reclusión, cursos de sensibilización de DDHH a todo el personal en hospitales y jurisdicciones sanitarias, VIH/SIDA. ¿se ha modificado la normatividad institucional? Sí se ha modificado la normatividad para la ley de mortalidad anticipada, interrupción legal del embarazo, antitabaco, prevención y atención de la violencia de género para todo el personal. INJUVE: BRIGADA DE SALUD SEXUAL: LA LÍNEA DE ACCIÓN YA SE VENÍA TRABAJANDO. DAMOS

SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN SSYR, CON DINÁMICAS A TRAVÉS

DE JUEGOS VAMOS A LAS ESCUELAS Y UTILIZAMOS ESPACIOS PÚBLICOS, SE CAPACITA A

JÓVENES PARA QUE CAPACITEN A JÓVENES SOBRE TEMAS COMO DIVERSIDAD SEXUAL, VIOLENCIA

EN EL NOVIAZGO; VAN A TODO TIPO DE ESCUELAS, PRIMARIAS, SECUNDARIAS, PREPARATORIAS Y

UNIVERSIDADES. CUESEP: GIRA EN PREPARATORIA,S CON OTRAS INSTITUCIONES Y

ORGANIZACIONES. LIMITANTES: SÓLO SE PUEDE DISTRIBUIR CONDÓN MASCULINO Y LO DONA

“CLÍNICA CONDESA” (DONACIÓN QUE SE VA DISMINUYENDO DE ACUERDO A SU PRESUPUESTO); NO SON UN PROGRAMA INDEPENDIENTE, DEPENDEN DE “JÓVENES EN IMPULSO” EL

PRESUPUESTO LLEGA A ESTE PROGRAMA Y SE DIVIDE PARA TODOS, NO TIENEN RECURSOS PARA

PAGAR CAPACITACIONES, Y QUIZÁ PUDIERAN CONSEGUIR CAPACITACIONES PARA JÓVENES QUE

ELLAS NO PUEDEN DAR (A TRAVÉS DE OSC). AVANCES: METODOLOGÍA DE “CHAVO A CHAVO”

CON LENGUAJES PROPIOS; JÓVENES BENEFICIADOS POR “IMPULSO JOVEN” PARA QUE HAGAN LA

CAPACITACIONES, SE INCORPORAN COMO PROMOTORES EN SOCIEDAD CIVIL Y SE CAPACITAN DE

MANERA NO FORMAL EN UN TEMA, ENTRARON A ESCUELAS Y PARQUES, EN 120 ESPACIOS, TIENEN MUCHO IMPACTO CON POCO PRESUPUESTO; EN RECINTOS ESCOLARES EL IMPACTO ES

MUCHO MAYOR. Tláhuac ENLACE DE JOVENES: comenzaron con un diagnóstico del entorno de

Page 7: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

jóvenes. Los “chavos” mismos dijeron sus necesidades respecto de derechos sexuales y reproductivos y economía: hay mucha inquietud respecto de capacitaciones, se conformó una RED de jóvenes promotores de DDHH, oficina de diversidad sexual (atiende a comunidad gay y población en general), talleres/conferencias. Limitantes: presupuesto para capacitaciones para bajarlas a los chavos. Avances: consejos juveniles de donde se desprende una serie de programas “mujeres con una vida libre de violencia” en secundarias, por ejemplo; derechos humanos (100 jóvenes capacitados). ¿tienen identificadas las líneas de acción y han hecho el cruce con las actividades que han realizado hasta ahora?: Sólo en el área de salud sexual y reproductiva. GDF: vengo de parte del Comité (Mecanismo?) de seguimiento, por eso no tengo trabajo de implementación.

2.3. DIÁLOGO 45 MIN

ESTABLECER UN DIÁLOGO

ENTRE LAS INSTANCIAS

IMPLEMENTADORAS, OSC Y

ACADEMIA.

LAS Y LOS PARTICIPANTES DE LA ACADEMIA Y OSC PLANTEAN PREGUNTAS, COMENTARIOS O

TEMAS PRIORITARIOS DE LA AGENDA, SEGÚN SEA EL CASO, RELATIVOS A LAS EXPOSICIONES

PRESENTADAS. TOME NOTA DE LAS INTERVENCIONES DE LOS ASISTENTES SEÑALANDO EL

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN GIRE: ¿CONOCEN TODO EL PDHDF Y LAS LÍNEAS QUE LES CORRESPONDEN? ¿EL GDF HA

SOCIALIZADO A TODAS LAS INSTANCIAS EJECUTORAS EL PDHDF? IDDF: HAY UN PERÍODO

DE NUEVA GESTIÓN Y NO SE TIENE EL ANTECEDENTE, LOS DE SALUD TRAEN TODO EL

PROCESO Y BIEN SISTEMATIZADO. DONDE HA HABIDO CAMBIOS DE DIRECCIÓN GENERAL, SE

TRUNCA EL CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA Y NOS LLEVAN A UN DESFASE. CDD: COMENTA: FELICITAR A LA SS QUE HAN TENIDO EL PROCESO DE CONOCIMIENTO E

IMPLEMENTACIÓN CON LAS ÁREAS RESPECTIVAS AL INTERIOR PARA CUMPLIR CON LAS LÍNEAS DE

ACCIÓN Y ADECUAR PROGRAMAS Y ACCIONES HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PDHDF; RECONOCE QUE SE HACE UN EJERCICIO DE RECONOCIMIENTO PARA VER LAS LÍNEAS DE ACCIÓN

QUE LES COMPETEN Y LAS MANERAS DE ARTICULAR CON OTRAS INSTANCIAS Y ORGANIZACIONES. PREGUNTA: ¿CUÁL DEBE SER EL MECANISMO DE ARTICULACIÓN/VINCULACIÓN PARA CUMPLIR

CON LAS LÍNEAS? ¿PERSPECTIVA QUE VAN A DAR A PROGRAMAS YA EXISTENTES PARA CUMPLIR

CON LAS LÍNEAS DE ACCIÓN QUE LES COMPETEN RESPECTO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y

REPRODUCTIVOS SIN TENER QUE INVENTARSE NADA: DIFUSIÓN, CAPACITACIÓN? QUE SEA

TANGIBLE DESDE LO QUE HACEN DESDE SUS PROGRAMAS. ESTABLECER MECANISMOS INTERNOS

DE MONITOREO PARA IR VIENDO CÓMO VA EL AVANCE Y CUMPLIMIENTO DE ESAS LÍNEAS.

INSTITUCIONALIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LAS LÍNEAS PARA QUE NO DEPENDA DE LAS

Page 8: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

ADMINISTRACIONES CAMBIANTES: LA LEY DEL PROGRAMA ES INDISPENSABLE PARA QUE SEA UN

PROGRAMA DE ESTADO. INJUVE: ACLARA QUE SE HACE DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y

REPRODUCTIVOS Y QUE LA KERMES DE SALUD SEXUAL NO DEPENDE DE LA DONACIÓN DE

CONDONES, ÉSTA ES SÓLO UNA ESTRATEGIA PARA APOYAR LAS ACTIVIDADES DEL INJUVE. GDF: ¿NO HAY CONDONES SUFICIENTES Y TAMPOCO SE DAN FEMENINOS? INJUVE: NO Y NO

PODEMOS COMPRAR. NOS ADECUAMOS Y TRATAMOS DE DAR CUMPLIMIENTO A LA LÍNEA, PERO

SIN PRESUPUESTO. IDDF: DA RAZÓN A CDD POR EL CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN; TAMBIÉN APOYA LA LEY; CREEMOS QUE EL TEMA DE INCLUIR EL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS VA MÁS ALLÁ DEL

CUMPLIMIENTO DE LAS LÍNEAS, LOS PROGRAMAS DEBEN PLANTEARSE YA CON EL ENFOQUE DE

DDHH, GÉNERO, DIVERSIDAD SEXUAL, PRESERVACIÓN DE LENGUAS INDÍGENAS, QUIENES

DISEÑAN LOS PROGRAMAS DEBERÍAN CONTAR CON LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA

DISEÑAR CON ENFOQUE DE DDHH Y NO SERÍA NECESARIO CONTAR CON UN PRESUPUESTO

ESPECIAL PARA LOS DDHH SINO QUE YA ESTARÍAN INCLUÍDOS EN LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN; CONVENIOS PARA CAPACITARSE EN ESAS VISIONES, ESTABLECER MECANISMOS DE EVALUACIÓN. TENER LA INFORMACIÓN MÁS CLARA EN MATRICES, CUALITATIVAMENTE EN DESCRIPCIONES Y

EVALUACIONES SISTEMATIZADAS SIN QUE SEA UN ORGANISMO EXTERNO A LA INSTITUCIÓN. NUESTROS PROGRAMAS PUEDEN AJUSTARSE A LAS LÍNEAS DE ACCIÓN Y SI TENEMOS CLARO QUE

LO ESTAMOS HACIENDO DE MANERA SISTEMÁTICA Y SISTEMATIZADA. SSDF: DE LAS INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN LAS LÍNEAS DE ACCIÓN, HAY ENTIDADES

RESPONSABLES Y ENTIDADES CORRESPONSABLES, HAY QUE IDENTIFICAR QUIÉN ES CADA CUAL;

PERO NO SÓLO EN LAS LÍNEAS DE ACCIÓN SINO EN OTRAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS. TODAS

LAS INSTITUCIONES HAN DE HACER UN DIAGNÓSTICO PREVIO, PERO EL TIEMPO EN EL QUE NOS

PIDEN EL POA ES MUY REDUCIDO, POR LO QUE NOSOTROS YA ESTAMOS HACIENDO REUNIONES

PAR TENER EL DIAGNÓSTICO ACTUALIZADO PARA PODER HACER EL POA A TIEMPO: ANTICIPEN EL

DIAGNÓSTICO, COMO SUGERENCIA A LAS INSTITUCIONES.

EL/LA FACILITADOR/A (CON APOYO DE EL/LA RELATOR/A) APUNTA EN EL ROTAFOLIO LAS PREGUNTAS O INQUIETUDES FORMULADAS A LAS

INSTITUCIONES, PARA QUE SEAN CONTESTADAS AL INICIO DE LOS TRABAJOS DEL TERCER DÍA (JARDÍN DE LAS IDEAS).

3. CIERRE 3.1. CONCLUSIONES 5 MIN

COLECTIVIZAR LAS

CONCLUSIONES DEL

PROCESO E

EL/LA FACILITADOR/A (CON APOYO DE EL/LA RELATOR/A) EXPONE LAS CONCLUSIONES DE ESTE

MOMENTO Y PIDE OPINIONES A LAS Y LOS PARTICIPANTES SOBRE LA SÍNTESIS.

Page 9: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

IMPLEMENTACIÓN DEL

PDHDF.

3.2. RETROALIMENTACI

ÓN 10 MIN

SE ABRE UNA RONDA DONDE LAS Y LOS PARTICIPANTES (HASTA UN MINUTO MÁXIMO) PRECISAN

O APORTAN ELEMENTOS PARA LA SÍNTESIS. TOME NOTA DE LAS PREGUNTAS Y/O COMENTARIOS SI LOS HAY SEÑALANDO EL

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN IDDF: ¿sería posible poder ubicar las líneas de acción que corresponden a las instituciones participantes en la mesa? MARIBEL SUGIERE: SI AL REGRESO A SUS INSTITUCIONES IDENTIFICAN NUEVAS DUDAS O

INQUIETUDES, SE RETOMA EL VIERNES. OSC: ¿QUÉ AVANCES HAY EN EL ESTABLECIMIENTO DE CONSULTORIOS DE MEDICINA

TRADICIONAL Y ALTERNATIVA? PORQUE HAY POBLACIONES INDÍGENAS QUE NO SIEMPRE

UTILIZAN LA ALÓPATA. SSDF RESPONDE DE INMEDIATO: EN SEPTIEMBRE SE ABRE UNA UNIDAD, UNA CLÍNICA CON 40 CONSULTORIOS DE MEDICINA INTEGRATIVA; YA ESTÁ EN PROCESO.

3.3. CIERRE 5 MIN

DELINEAR LOS TRABAJOS

SIGUIENTES. EL/LA FACILITADOR/A RECOGE LA SÍNTESIS DE LAS INTERVENCIONES DE LAS Y LOS PARTICIPANTES,

Y CONCLUYE RECORDANDO LOS TRABAJOS SIGUIENTES. PUNTOS CONCRETOS QUE SE IDENTIFICARON: 1. SE SUGIERE HACER UN DIAGNÓSTICO PREVIO [Y TEMPRANO] PARA INTEGRAR EN LOS POA. 2. NECESIDAD DE EXISTENCIA DE MECANISMOS DE MONITOREO INTERNO PARA EVALUAR EL

AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PDHDF. 3. SE SOLICITA LA RUTA CRÍTICA DE SSDF PARA LA IMPLEMENTACIÓN: HACERLA VISIBLE. DICEN

QUE ¡SÍ! 4. Vinculación interinstitucional para poder identificar responsables y corresponsables. 5. SE SUBRAYA LA INSTITUCINALIDAD QUE PUEDE DAR LA EXISTENCIA DE UNA LEY DE DDHH. 6. CONVENIOS PARA CAPACITACIONES Y EVALUACIONES Y MONITOREOS.

Page 10: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

TRABAJOS 3ER DÍA (9 DE JULIO).

Propuestas para el seguimiento y fortalecimiento de la implementación del PDHDF (Espacios de Participación simultáneos por núcleo o grupos de población-3 horas con 15 minutos)

OBJETIVO: GENERAR EL INVOLUCRAMIENTO ACTIVO DE LOS ACTORES CONCURRENTES EN LA RUTA DE SEGUIMIENTO DEL MSYE DEL PDHDF. RESUMEN:

• PRESENTACIÓN.

• REFLEXIÓN SOBRE LOS PROBLEMAS, RETOS Y OPORTUNIDADES COMUNES DE LAS EXPERIENCIAS DE IMPLEMENTACIÓN. • RECESO.

• PRESENTACIÓN DE LA RUTA DE SEGUIMIENTO DEL MSYE.

• QVQPO UO UC.O

• CIERRE. ALDF, Locatel, SSDF y SSCDHDF, IJDF, EJ (Delegación Tláhuac), GDF, IDDF, Seguridad Pública (SSPDF), Servicios de Salud Pública

TEMA SUBTEMA OBJETIVO PROCEDIMIENTO

4. PRESENTACIÓN 4.1. OBJETIVO 10 min

PRESENTAR EL OBJETIVO DE LOS

TRABAJOS DEL DÍA. EL/LA FACILITADOR PRESENTA EL OBJETIVO DE LOS TRABAJOS Y LA DINÁMICA A SEGUIR; Y DA

ESPACIO PARA QUE LAS INSTITUCIONES RESPONDAN A LAS INQUIETUDES PLANTEADAS EL

PRIMER DÍA.

5. REFLEXIÓN SOBRE

LOS PROBLEMAS, RETOS Y

OPORTUNIDADES

5.1. INTRODUCCIÓ

N 10 min

PONER EN COMÚN LAS REFLEXIONES

SOBRE LOS PROBLEMAS, RETOS Y

OPORTUNIDADES DE LA

IMPLEMENTACIÓN DEL PDHDF.

EL/LA FACILITADOR PRESENTA PROBLEMAS Y DEBILIDADES PLANTEADAS EL 1ER DÍA SOBRE

LAS EXPERIENCIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PDHDF.

• SE HIZO LA RECAPITULACIÓN DEL FODA. SE ABRE PARA SU VALIDACIÓN. ¿SE

PREGUNTA POR QUÉ EL PRESUPUESTO ES UNA DEBILIDAD?

• SE RESPONDE ALAS DUDAS DE LA SESIÓN PASADA. SE EXPONE LA HISTORIA

RESUMIDA DEL PDHDF PARA DAR RESPUESTA AL DIAGNÓSTICO Y PARA EXPLICAR EL POR

QUÉ DEL MOMENTO ACTUAL DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PDHDF. SE

PLANTEAN 2400 LÍNEAS DE ACCIÓN. SE EXPLICA LA ESTRUCTURA DEL MSYE CON SUS 3

ENTES QUE LO CONFORMAN. SE PARTICULARIZA A LOS DERECHOS QUE CORRESPONDEN A

LA MESA. SE TOMA COMO EJEMPLO EL IDDF Y LAS LÍNEAS DE ACCIÓN QUE LE

CORRESPONDEN PARA EL DERECHO A LA SALUD.

Page 11: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

• LA SSDF ACLARA QUE HAY LÍNEAS DE ACCIÓN QUE NO CORRESPONDEN A QUIEN

ESTÁN SEÑALADAS Y HAY INSTANCIAS QUE YA LAS REALIZAN Y NO ESTÁN CONTEMPLADAS; POR LO QUE HAN HECHO LA MATRIZ Y LOS CRUCES CON SUS PROGRAMAS Y ACTIVIDADES. [MARIBEL ACLARA QUE SE ESTÁ HACIENDO UNA ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y DEL

PROGRAMA Y ESTE ES UNO DE LOS ASPECTOS QUE SE ESTÁN ABORDANDO.] GDF: DICE QUE CORRESPONDE A PREVENCIÓN Y CORRESPONDE POR VINCULACIÓN QUE SE

ESTABLEZCAN LUGARES QUE SE UTILICEN PARA. CORREPONSABILIDAD. SSDF: DICE QUE NO CORRESPONDE LA HABILITACIÓN PERO SÍ LA UTILIZACIÓN, EN LA

HABILITACIÓN NO SE TIENE LA FACULTAD COMO SSDF O COMO IDDF. CAMBIAR LA

REDACCIÓN [DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN] PORQUE ENTONCES “DESAPARECEN” LOS

RESPONSABLES [O CORRESPONSABLES] DE ESAS LÍNEAS DE ACCIÓN. COMO ATRIBUCIÓN

DIRECTA, A LA SS NO CORRESPONDE LA HABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES E INSTALAR

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA [APARECE COMO RESPONSABLE EN EL PDHDF]. SÍ PUEDE SER

CORRESPONSABLE, ESO ES DISTINTO. SE HACE ÉNFASIS EN QUE ESTOS COMENTARIOS SIRVEN EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DEL PDHDF. Y QUE EL ETO HARÁ UN INFORME QUE SERÁ

PRESENTADO EN AGOSTO. 5. REFLEXIÓN SOBRE

LOS PROBLEMAS, RETOS Y

OPORTUNIDADES

5.2. FODA 35 min

TRANSFORMAR LOS PROBLEMAS Y

DEBILIDADES PLANTEADAS A

OPORTUNIDADES Y FORTALEZAS.

LAS Y LOS PARTICIPANTES HACEN UN EJERCICIO DE REFLEXIÓN PARA TRANSFORMAR LOS

PROBLEMAS Y DEBILIDADES PLANTEADAS A OPORTUNIDADES Y FORTALEZAS. TOME NOTA DE LAS INTERVENCIONES DE LOS ASISTENTES SEÑALANDO EL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN • EN EL TECHO PRESUPUESTAL NO HAY CONSIDERACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES

INSTITUCIONALES. SE DEBE SEPARAR EL PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO Y HACER

UNO ESPECÍFICO PARA LAS LÍNEAS DE ACCIÓN. SECRETARÍA DE FINANZAS DEBERÍA

CONSIDERAR PORCENTAJES PARA LAS LÍNEAS DE ACCIÓN. • NO SE PROFUNDIZÓ MÁS EN EL FODA PORQUE SE PRIORIZÓ EL EJERCICIO DE LA RUTA DE

SEGUIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO

(COMITÉ DE SEGUIMIENTO); PERO SE UTILIZÓ LO IDENTIFICADO COMO “DEBILIDADES Y

AMENAZAS” EN LA SESIÓN ANTERIOR COMO INSUMO PARA LA REFLEXIÓN DEL EJERCICIO

DE RUTA DE SEGUIMIENTO Y CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO.

Page 12: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

5.3. CONCLUSIONE

S 5 MIN COLECTIVIZAR LOS RESULTADOS DEL

EJERCICIO.

EL/LA FACILITADOR/A (CON APOYO DE EL/LA RELATOR/A) EXPONE BREVEMENTE LAS

CONCLUSIONES DE ESTE MOMENTO Y PIDE OPINIONES A LAS Y LOS PARTICIPANTES SOBRE LA

SÍNTESIS. TOME NOTA DE LAS PREGUNTAS Y/O COMENTARIOS SI LOS HAY SEÑALANDO

EL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

R E C E S O (15 MINUTOS)

6. RUTA DE

SEGUIMIENTO DEL

MSYE

6.1. PRESENTACIÓN

DE LA RUTA DE

SEGUIMIENTO 10 min

PRESENTAR LA RUTA DE

SEGUIMIENTO DEL MSYE

PARA EL PDHDF.

EL/LA FACILITADOR/A EXPONE LA RUTA DE SEGUIMIENTO DEL MSYE PARA EL PDHDF.

• [IQ ONQ OI UP Q OAONAOIIPROAUQOLCIOQَINUAUQOIUOPU AOPQO

U INQ QL AOUXL:

SECRETARÍA DE FINANZAS SOLICITA EL POA 2010; PERO SE SOLICITA QUE TENGA ENFOQUE DE

DDHH Y GÉNERO. SE REÚNEN LOS RESPONSABLES DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES (8) PARA

TRABAJAR EL POA EN UN MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA, SE AGREGA QUÉ LÍNEAS DE ACCIÓN

INVOLUCRA. IDENTIFICARON SI PODÍAN O NO HACERLO, SE LES DIO EL PDHDF Y LAS LÍNEAS DE

ESPECÍFICAS DE SALUD EN COORDINACIÓN CON CATÓLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR Y

CDHDF, VIERON ACTIVIDADES POR ÁREA INSTITUCIONAL Y LÍNEAS DEL PROGRAMA, SE HIZO

UN FILTRO DE LÍNEAS, LEYERON LAS LÍNEAS (QUE LEYERAN LAS LÍNEAS LES PERMITIÓ SABER DE

LA EXISTENCIA DEL PDHDF), QUEDARON REFLEJADAS EN EL MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA; Y SE

DIERON CUENTA DE QUE UNAS PUEDEN IMPLEMENTARSE Y OTRAS NO. SE VALIDA LA MATRIZ

CON COMENTARIOS DE LOS RESPONSABLES DE CADA ÁREA. ADEMÁS, AHORA CON EL

CUESTIONARIO SE LES PIDIÓ A LAS MISMAS ÁREAS RESPONDER PARA CONOCER CUÁLES SI SE

HAN PUESTO EN MARCHA; SIN EMBARGO, IDENTIFICAN QUE FALTA UN MECANISMO EN DE

SEGUIMIENTO.]

• AP ULQNOIP QIQL AONAOIPC IUQI AOP Q OP U AOP QO

IQSUU UQL COQَINUOALPCONCIOQIIAOUCIOPQOIAP UOUIAOUXLOEONCIO

OC U PIOPQOIQSUU UQL C,OQَINUOALPCONAIOOAPAO QPيI UOAIOPQO

OAPAOULC.OIQ O QLO UC LAOQ NOI NAL QA UQL C OP Q OULAO

QPOQPAOQI PA QSUAOPQOIQSUU UQL COAUQOLCOIQOALCPPAPلOQLOQI QO

Page 13: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

QIIAOUCO(QI UP UC I OP Q OOA IC.)OQَIN UOAOQ NOQ IAUQ A.

6.2. RETROALI-MENTACIÓ

N 15 min

RETROALIMENTAR LA RUTA DE

SEGUIMIENTO.

LAS Y LOS PARTICIPANTES PLANTEAN PREGUNTAS, COMENTARIOS O SUGERENCIAS A LA RUTA

PRESENTADA, SEGÚN SEA EL CASO. TOME NOTA DE LAS PREGUNTAS Y/O COMENTARIOS SI LOS HAY SEÑALANDO

EL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

• SSDF: ¿CUÁL SERÍA LA SECRETARÍA TÉCNICA (DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO)? ¿HAY

REPRESENTANTES DE LA COMISIÓN PARA SER SECRETARÍA TÉCNICA DE LOS COMITÉS DE

SEGUIMIENTO? MARIBEL: NO, TENDRÁN EL ACOMPAÑAMIENTO DEL MSYE, LA IDEA ES

QUE SEAN AUTOGESTIVOS Y QUE SE PUEDAN VINCULAR ENTRE LOS PARTICIPANTES DE LA

MESA PARA QUE SE CONFORMEN DICHOS COMITÉS. • [YA HAY ALGUNOS QUE SE ESTÁN INSTALANDO EN OTRAS MESAS. TENDRÁN QUE REALIZAR

INFORMES PARA SER TRANSFORMADOS A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS EN INFORMACIÓN MÁS

COMPLETA Y PODER VER AVANCES. EL CÍRCULO SE CIERRA CON LA MEJORA DE LA

IMPLEMENTACIÓN. LOS COMITÉS SIGUEN TRABAJANDO SOBRE LOS DERECHOS O GRUPOS

QUE LE CORRESPONDAN. ESTA ES UNA RUTA DE SEGUIMIENTO PROPUESTA COMO VIABLE, PERO ESTAMOS PENDIENTES DE PODER REALIZAR OTRA QUE CONSIDEREN MEJOR.

• INJUVE: ¿EL COMITÉ LO FORMAMOS NOSOROS MISMOS Y VAMOS A CREAR NUESTRAS

PROPIAS LÍNEAS? “NO”, MARIBEL ACLARA LOS LINEAMIENTOS PARA CONFORMAR LOS

COMITÉS Y PARA LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN. SE DA LECTURA A LOS LINEAMIENTOS.

6.3. EJERCICIO 5 MIN

GENERAR EL

INVOLUCRAMIENTO ACTIVO

DE LOS ACTORES

CONCURRENTES EN LA RUTA

DE SEGUIMIENTO DEL MSYE.

EL/LA FACILITADOR/A EXPLICA LA DINÁMICA A SEGUIR Y EL OBJETIVO DEL EJERCICIO.

• HECHO. PREGUNTA SI 2 Ó 3 GRUPOS. SE DECIDEN POR 2. ES IMPORTANTE ACLARAR

QUE NO LLEGÓ NADIE DE OSC. EL ÚNICO CRITERIO PARA QUE SE CONFORMARAN LOS

GRUPOS FUE NUMERARSE DEL 1 AL 2 Y REUNIR NÚMEROS IGUALES.

6.4. INSTRUCCIONES 5 MIN

EL/LA FACILITADOR/A SOLICITA A LAS Y LOS PARTICIPANTES QUE SE DIVIDAN EN 3 GRUPOS

BUSCANDO QUE EN TODOS HAYA REPRESENTACIÓN DE CADA SECTOR.

Page 14: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

6. RUTA DE

SEGUIMIENTO DEL

MSYE

6.5. TRABAJO EN 3

GRUPOS 45 MIN

GENERAR EL

INVOLUCRAMIENTO ACTIVO

DE LOS ACTORES

CONCURRENTES EN LA RUTA

DE SEGUIMIENTO DEL MSYE.

UNA VEZ FORMADOS LOS GRUPOS, EL/LA FACILITADOR/A PLANTEA A LAS Y LOS PARTICIPANTES

REFLEXIONAR SOBRE: ¿QUÉ TEMA, DERECHO O GRUPO DE POBLACIÓN DEL PDHDF CONSIDERA QUE DEBE DARSE

SEGUIMIENTO? ¿CUÁLES ACTORES DEBEN ESTAR INVOLUCRADOS Y QUIÉNES TENDRÍAN QUE LIDEREAR? ¿QUÉ ACCIONES/TAREAS DEBEN LLEVARSE A CABO EN LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y/O

COMITÉS DE SEGUIMIENTO?

• CONSIDERAN AMBOS EQUIPOS QUE NO HAY CONDICIONES AHORA DE

CONFORMAR COMITÉS, IDENTIFICAN NECESIDADES DIFERENTES: REQUIEREN

CAPACITACIÓN EN EL CONOCIMIENTO DEL PDHDF Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE ENFOQUE DE

DDHH; MESAS DE TRABAJO? INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS INTERINSTITUCIONALES

(INTERSECOTRIALES?).

CADA GRUPO UTILIZA HOJAS DE ROTAFOLIO PARA LLENAR LA MATRIZ CON SUS PROPUESTAS.

6.6. PRESENTACIÓN

DEL EJERCICIO 25 MIN

DELINEAR ELEMENTOS PARA

OPERATIVIZAR LA RUTA DE

SEGUIMIENTO.

UNA PERSONA DE CADA GRUPO (HASTA POR 8 MINUTOS) PRESENTA LA MATRIZ TRABAJADA. TOME NOTA DE LAS PRESENTACIONES: 1. RESPONDIERON CON BASE EN “DEBILIDADES Y AMENAZAS” DEL DÍA MIÉRCOLES Y A LA

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE LA RUTA: TEMAS PRINCIPALES ABORDADOS FUERON: DIFUSIÓN DE TODO EL PROGRAMA HACIA DENTRO DE LAS INSTITUCIONES (SENSIBILIZAR AL

PERSONAL)Y DESPUÉS A LA POBLACIÓN EN GENERAL. Difundir el PDHDF necesitan capacitación acerca de qué se trata el programa, carencias, avances; planeación del programa: no hay buena planeación para poderlo integrar al POA, dirigiendo hacia la presupuestación. Los actores que deben estar involucrados: todas las instancias rectoras aunque no hayan asistido al evento (20 instituciones invitadas y no están presentes en la mesa todas); participación de las otras instituciones para poder hacer una buena planeación: SEGUIMIENTO A TRAVÉS DE LA SUPERVISIÓN Y MEDIDAS DE CONTROL (¿EN QUÉ GRADO DE

CAPACITACIÓN SE ENCUENTRA LA INSTITUCIÓN?) DE LAS CAPACITACIONES PUEDEN SURGIR

(EVIDENCIAR) FALLAS Y CARENCIAS. TENIENDO EN CUENTA QUE EL TRABAJO PRINCIPAL

AHORA TIENE QUE SER DENTRO DE LAS INSTITUCIONES. CONCIENCIACIÓN. FALTAN

Page 15: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

DIRECTIVOS Y NO SÓLO PERSONAL OPERATIVO, SINO TOMADORES DE DECISIONES EN ESTE

PROCESO, EN ESTOS ESPACIOS. PERO AHORA NO HAY CONDICIONES PARA FORMAR ALGÚN

COMITÉ DE SEGUIMIENTO.

2.ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN: EN EL DERECHO A LA SALUD Y EL DSSYR DEBEN

INVOLUCRARSE ACADEMIA, OSC E INSTANCIAS EJECUTORAS. EL COMITÉ DEL MSYE ES EL

QUE DEBE LIDERAR Y CONVOCAR, ADEMÁS DEBEN CONTINUAR FUNGIENDO COMO

FACILITADORES Y MODERADORES EN DICHOS ESPACIOS DE TRABAJO. “QUIENES

PARTICIPAMOS FUIMOS MENOS INSTITUCIONES QUE LAS DEBIDAS, HOY FALTARON OSC Y

ACADEMIA Y ELLAS PUEDEN TENER PROPUESTAS CREATIVAS Y COLABORAR CON LAS

INSTITUCIONES E INTERVENIR DE ALGUNA MANERA MUY ACTIVA. EN ESTOS ESPACIOS

DEBERÍAN REALIZARSE INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS Y SER GENERADORES DE VÍNCULOS

ENTRE TODOS LOS ACTORES INVOLUCRADOS”. PERCIBEN COMO LEJANA LA IDEA DE

ESTABLECER UN COMITÉ DE SEGUIMIENTO. “SI LAS GRANDES SECRETARÍAS TIENEN

PROBLEMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN, PARA LOS INSTITUTOS PEQUEÑOS ES MÁS

DIFÍCIL Y NO PODEMOS DECIR SI AVANZAMOS O NO. PROPONEMOS ESTABLECER MESAS DE

TRABAJO Y COORDINACIÓN PARA IDENTIFICAR BIEN LAS LÍNEAS QUE NOS COMPETEN Y PARA

COMPARTIR EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN. EN 2

NIVELES: AL INTERIOR DE LAS INSTANCIAS EJECUTORAS Y OTRA INTERINSTITUCIONALMENTE

(SI PUDIERAN PARTICIPAR LAS OSC Y LA ACADEMIA, ESTARÍA MUY BIEN). ES BIEN

IMPORTANTE LA SOCIEDAD CIVIL PORQUE COMO FUNCIONARIOS PÚBLICOS PODEMOS

PENSAR QUE ESTAMOS CUMPLIENDO EL DERECHO PERO A LO MEJOR NO Y SI LAS OSC

PUEDEN VER DESDE OTRA PERSPECTIVA Y DECIRNOS SI CUMPLIMOS BIEN O NO, ES MÁS

PROBABLE QUE SE IMPLEMENTE ADECUADAMENTE CON ENFOQUE DE DDHH. ¿QUE LA MESA DE TRABAJO SE CONFORME SÓLO CON INSTANCIAS QUE TRABAJAN ESTOS

DERECHOS O CON OTRAS QUE NO? QUE SEA UN GRUPO FOCALIZADO CON MIRAS A GENERAR

UN COMITÉ DE SEGUIMIENTO POR CADA DERECHO TOCADO EN LA MESA. PERO HAY

INSTITUCIONES CON LAS QUE SE TRABAJA TRANSVERSALMENTE COMO SECRETARÍA DE

FINANZAS. EL/LA FACILITADOR/A DEBE TOMAR NOTAS SOBRE LAS ELEMENTOS SIMILARES Y ESPECÍFICOS DE LOS ELEMENTOS PRESENTADOS.

SIMILARES ESPECÍFICOS

Page 16: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

• NO HAY CONDICIONES DE CONFORMAR UN COMITÉ DE

SEGUIMIENTO; PERO SÍ UNA MESA DE TRABAJO PARA EL

SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PDHDF.

Capacitación y sensibilización al interior para poder atender a la población en general después. En los espacios deben participar los tomadores de decisiones también. Procesos interinstitucionales.

• EL MSYE DEBE SER QUIEN LIDERE Y CONVOQUE.

ADEMÁS DE INTERINSTITUCIONALES DEBEN SER INTERSECTORIALES. ES NECESARIA UNA BUENA PLANEACIÓN PARA PODERLO INTEGRAR A LOS

POA.

6.7. CONCLUSIONE

S 10 MIN

COLECTIVIZAR LAS CONCLUSIONES

SOBRE LA RUTA DE SEGUIMIENTO

DEL MSYE.

EL/LA FACILITADOR/A EXPONE LOS ELEMENTOS SIMILARES Y ESPECÍFICOS QUE IDENTIFICÓ.

6.8. RETROALIMEN

TACIÓN 15 min

SE ABRE UNA RONDA DONDE LAS Y LOS PARTICIPANTES (HASTA UN MINUTO MÁXIMO) PRECISAN O

APORTAN ELEMENTOS A LO PRESENTADO. TOME NOTA DE LAS PREGUNTAS Y/O COMENTARIOS SI LOS HAY SEÑALANDO EL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN • SE IGNORAN ALGUNOS PROGRAMAS QUE YA EXISTEN, SSDF CUENTA CON UN CURSO DE

CAPACITACIÓN EN DDHH PARA TODO EL PERSONAL DE LA SECRETARÍA. QUIENES LOS

TOMAN SÍ SE SENSIBILIZAN Y “COMO MÉDICO PUEDO HACERME RESPONSABLE DE MIS

ACCIONES Y RESPONSABILIDADES, PERO LA INSTITUCIÓN DEBE TENER CLARO LA

OBLIGATORIEDAD DE LO QUE LE CORRESPONDE Y DE LAS LÍNEAS QUE COMPETEN: LO TIENES

QUE HACER Y LO PLANTEO EN LA ASAMBLEA QUE ME OTORGA EL PRESUPUESTO. SC ERES UN

VIGILANTE, PERO TAMBIÉN APÓYAME A CONVENCER PARA QUE YO CONSIGA EL

PRESUPUESTO Y YO TE DOY LOS ELEMENTOS; A VECES SÉ MIS OBLIGACIONES PERO NO

CUENTO CON RECURSOS”. QUE EN ESTOS ESPACIOS SIEMPRE VENGAN LAS MISMAS

PERSONAS, QUE SEA UN ENLACE PERMANENTE LA PERSONA QUE VENGA A ESTOS ESPACIOS. NECESITAMOS PERSONAS QUE COMUNIQUEN A ALTOS MANDOS ¿QUIÉN VA AESTAR AL

PENDIENTE DE ESO? IDDF: LA CAPACITACION PUEDE SER A TRAVÉS DE LAS OSC Y PROPONERNOS ACCIONES

PARTICULARES Y COLABORAR CON NOSOTROS. PARTICIPAMOS CON ASOCIACIONES QUE NOS

APOYAN. QUE LA OSC APOYEN PARA LLEVAR A CABO LAS ACCIONES QUE SE REQUIEREN DESDE LAS

INSTITUCIONES, HAY PROGRAMAS QUE PUDIERAN TENER MÁS EMPUJE APOYADOS POR LAS OSC

Page 17: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

PORQUE LA GENTE SE SUMA A ÉSTAS. SSDF: CON BASE EN LO QUE SE HA TRABAJADO ESTAMOS DEFINIENDO QUE: AGRUPAR LAS LÍNEAS

DE ACCIÓN POR TIPO DE LÍNEA PARA QUE PODAMOS IMPLEMENTARLAS MEJOR Y CON MEJOR

SEGUIMIENTO. VAMOS A IMPLEMENTAR UN SEGUIMIENTO FORMAL PARA DEFINIR CUALES SÍ SON

NUESTRAS LÍNEAS Y CUALES NO Y DE CUALES SOMOS CORRESPONSABLES. MARIBEL RECAPITULA: QUÉ MECANISMO?: CAPACITACIÓN INTEGRAL SOBRE DDHH AL INTERIOR

DE LAS INSTITUCIONES; DIFUSIÓN; FUNDAMENTAL LA PARTICIPACIÓN DE OSC Y ACADEMIA E

INSTITUCIONES (FINANZAS, P.E.); CAPACITACIÓN EN MATERIA DE PRESUPUESTO; OSC, NO SÓLO

VIGILE, SINO QUE COADYUVE O APOYE, GENEREN CONVENIOS Y PROPONGA; NECESIDAD DE HACER

UN DIAGNÓSTICO Y QUE SE PUEDA HACER UNA EVALUACIÓN MÁS INTEGRAL AL INTERIOR. NO

ESTAMOS EN CONDICIONES DE HACER UN COMITÉ PORQUE SE TIENEN E IDENTIFICAN NECESIDADES

DISTINTAS EN LOS TEMAS PARTICULARES DE LOS DERECHOS DE ESTA MESA. SERÍA IDEAL QUE SE

CONFORMARA UNA MESA DE TRABAJO PARA TRABAJAR EN EL “INTER” DE AHORA HASTA

NOVIEMBRE Y QUE SE PUDIERAN INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS DE IMPLEMENTACIÓN, IDENTIFICAR

RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Y SERÍA CONVENIENTE LA PARTICIPACIÓN DEL ETO COMO

CONVOCANTE (SE ACLARA QUE EL ETO, ACOMPAÑA EN EL PROCESO). QUIÉN LIDERA: TENDRÍAN

QUE SER LOS DE SSDF, PERO SI ABRIMOS MÁS EL ASUNTO DE LA COORDINACIÓN DEL INJUVE O

DEL IDDF Y QUIENES ATENDEMOS. SE ABRA O NO EL ESPACIO, TODOS COMPARTEN LA

RESPONSABILIDAD DE TRABAJAR Y TRATAR LOS TEMAS; QUIEN LIDERA COORDINA LA MESA. EL

MECANISMO CONVOCA A QUIENES NO ESTÉN, POR EJEMPLO, AHORA. “ESTAMOS HABLANDO DE

SALUD, LÓGICAMENTE CORRESPONDE A ELLOS LIDERAR, TAMBIÉN TIENEN MÁS TRABAJO HECHO”. DESDE EL MECANISMO ACOMPAÑAMOS DANDO INFORMACIÓN Y CONVOCANDO A PARTICIPANTES. “SSDF LO LLEVAREMOS A NUESTROS COORDINADORES PARA QUE LO CONSIDEREN” Y DESPUÉS SE

COMUNICAN CON EL MECANISMO. _______ • SE PROPONE FORMAR UNA MESA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL, ABIERTA LA INVITACIÓN

A QUE PARTICIPE LA SOCIEDAD CIVIL, CON LA FINALIDAD DE INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS DE

IMPLEMENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PDHDF, EN ESTE MISMO SENTIDO, SE

PROPONE QUE LA MESA DE TRABAJO SEA LIDERADA POR LA SECRETARÍA DE SALUD DEL

DISTRITO FEDERAL.

• OCL COA CPUAOOI UPAP OP Q OP Q U QPAP ONA Q OUP QL UR UOAONAOL QOQI

LOLQAIOPQOAOOUXيNAIONOUCLQIOQVQOU CPAIOPQAO CPAIONAIOULI U UO

O3OU ALATOQSUP UPAPIOCIOPQPQOTCIOPQOCPPQIICLPUQL QIOAON

.LUOUIAOUXَU COQIIAOUCOPQOIAP IAPAOQNOIPX

Page 18: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

CONSIDERAR LA IMPORTANCIA DE DIFUNDIR EXPERIENCIAS DE IMPLEMENTACIÓN COMO LA DE LA

PAOT. • CAPACITAR SOBRE EL PDHDF PARA SU MEJOR CONOCIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN. Se subraya la importancia de realizar un diagnóstico al interior de las instituciones ejecutoras en referencia a la implementación de las líneas de acción en concreto. La SSDF se compromete a informar en los primeros días de agosto si la propuesta de la mesa de trabajo bajo su coordinación es viable; el Mecanismo difundirá la respuesta. Podría ser el IDDF Corresponsable en la coordinación y/o fungir como Secretaría de la mesa de trabajo. Difusión: se propone “bajar” el PDHDF y concentrarlo como un folleto informativo sobre los 15 derechos y enfocado hacia los 10 grupos de población que aborda para darle mayor difusión: numeralia, dependencias implementadoras.

• SE PROPONE AL MECANISMO PARA ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE. 7. CIERRE 7.1. CIERRE

5 MIN REALIZAR UNA AUTOVALORACIÓN

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES. EL/LA FACILITADOR/A PIDE A CADA UNO DE LAS Y LOS PARTICIPANTES QUE DIGAN EN 1 Ó 2

PALABRAS COMO MÁXIMO CÓMO SE VAN CON LOS TRABAJOS DE LOS 3 DÍAS QUE DURÓ EL

EVENTO. EN ESTA AUTOVALORACIÓN HAN DE INCLUIRSE LAS Y LOS RELATORES Y LA ÚLTIMA PERSONA EN

EXPRESARSE SERÁ EL/LA FACILITADOR/A. AGRADECERÁ LA PARTICIPACIÓN DE TODAS Y TODOS Y

CONCLUYE LOS TRABAJOS.

DIFUSIÓN AL INTERIOR DE LAS INSTITUCIONES. LOCATEL PUEDE AYUDAR POR SER UN ESPACIO

ABIERTO A LA POBLACIÓN. ME LLEVO DUDAS, QUE SE REPLIQUE EN LA INSTITUCIÓN.

IDDF: ME LLEVO TAREA, PARA CUMPLIR CON LO QUE NOS TRAJO A ESTE ESPACIO. FELICITACIONES, OJALÁ QUE PARTICIPEN MÁS INSTITUCIONES. SEGUIR COLABORANDO PARA FIN DE

LA PROCURACIÓN DE DDHH EN NUESTROS PROGRAMAS; EXPECTATIVA PARA IDENTIFICAR LAS

LÍNEAS DE ACCIÓN QUE NOS CORRESPONDEN.

INJUVE: NOS LLEVAMOS INFORMACIÓN Y LA SOCIALIZAREMOS. SSDF: INQUIETUDES PARA EL SEGUIMIENTO PRESUPUESTAL; FELICITAR A QUIENES ESTÁN AQUÍ

POR PONER SU MEJOR EMPEÑO PARA INTEGRARSE Y PARTICIPAR, QUE NO SE PIERDA DE VISTA EL

QUEHACER DIARIO Y RESPETAR DDHH; NO HEMOS PODIDO HACER BIEN EL COMPARATIVO QUE SE

ESTÁ PIDIENDO DE LA IMPLEMENTACIÓN CON LO QUE DESARROLLAMOS COMO ACTIVIDAD

COTIDIANAS, HAY MUCHAS INSTANCIAS INVOLUCRADAS. CONSCIENTES DE QUE ES UN GRAN RETO

Page 19: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

PARA TODAS LAS INSTITUCIONES TRATAR EN LA COTIDIANEIDAD IMPLEMENTAR LAS LÍNEAS DE

ACCIÓN Y HACER INDICADORES EN EL MARCO DE LOS DDHH; ES UN PROCESO DINÁMICO QUE

PERMITE DAR CUENTA DE QUE HAY LÍNEAS DE ACCIÓN QUE NO CORRESPONDEN A QUIEN SE

RESPONSABILIZA EN EL PROGRAMA, ESTE EJERCICIO DA ESTA CLARIDAD Y SE PUEDE VISIBILZAR

PARA DAR CUMPLIMIENTO ADECUADO A LA IMPLEMENTACIÓN; COMPRENSIÓN SOBRE EL

CARÁCTER GRADUAL DE TODO PROCESO, NO PUEDE SER DE INMEDIATO FALTA MUCHO POR HACER

Y QUE SE REQUIERE PRESUPUESTO, ENTRE MÁS RECURSOS SE LE ASIGNEN SE PUEDE LLEVAR A CABO

CON MAYOR AGILIDAD; CONOCER LO QUE SE HACE A NIVEL CENTRAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN

(DESDE EL MECANISMO). SE NOS TIENE QUE HACER UNA CONVOCATORIA MÁS AMPLIA A LAS ORGANIZACIONES DE LA

SOCIEDAD CIVIL Y AMPLIAR LA INVITACIÓN A TODA LA GENTE EN GENERAL.

Fortalezas Debilidades

En esta mesa no se completó este ejercicio por falta de tiempo; se priorizó la “Ruta de Seguimiento”.

• Falta de conocimiento del PDHDF y de las líneas de acción que corresponden a cada instancia y de responsbles y corresponsables.

• Falta de diagnósticos previos a la implementación de las líneas de acción al interior de las instituciones.

• Presupuestación en los POA de las líneas de acción. • Falta de continuidad de una administración a otra. • Falta de institucionalización del PDHDF. • Falta de adecuación de los POA y planes de trabajo

actuales a las líneas de acción del PDHDF • Falta del enfoque de DDHH en los planes de trabajo

actuales. • Falta de un mecanismo de monitoreo interno para

Page 20: EP GRUPOS DE SEGURIDAD

evaluar los avances particulares de las líneas de acción del programa y, por ende, ausencia de un diagnóstico que fundamente los requerimientos presupuestales para implementar líneas de acción pendientes.

• Falta de presupuesto destinado a programas concretos que dan cumplimiento a las líneas de acción (sin filtros o intermediarios).

Oportunidades Amenazas

• Falta de coordinación interinstitucional. • Falta de redes de información respecto del PDHDF. • Falta de acompañamiento a las instituciones

implementadoras (convenios, capacitaciones, elaboración de protocolos de implementación, etc.).

• Falta de asignación de recursos por parte del gobierno local (funcionamiento con recursos federales).

• Reajuste de partidas presupuestales. • Falta de marco legal para la implementación del

PDHDF (ley). • Falta diagnóstico de instancias que pueden estar

realizando acciones concretas con las líneas de acción y, sin embargo, no están contempladas como responsables o corresponsables en el Programa.

• Falta de capacitación sobre el enfoque de DDHH para diseñar programas y planes de trabajo desde este enfoque.