EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... ·...

16
1 CUID EM ONOS SALUD VISUAL CATARATAS: UN ENVEJECIMIENTO OCULAR CORREGIBLE CON CIRUGÍA RINOSINUSITIS: UNA PREOCUPACIÓN DE INVIERNO Y PRIMAVERA. ENTREVISTA: MINSAL: “EL 80% DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SERÍAN PREVENIBLES SI ELIMINÁRAMOS LOS FACTORES DE MAYOR RIESGO”

Transcript of EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... ·...

Page 1: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución

1

CUIDEMONOS

Salud viSualCataratas: un envejeCimiento oCular Corregible Con Cirugía

RinoSinuSitiS: una preoCupaCión de invierno y primavera.

EntREviSta: minsal:“el 80% de las enfermedades CardiovasCulares serían prevenibles si elimináramos los faCtores de mayor riesgo”

Page 2: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución

2

REd Médica & dEntal la aRaucana, liderazgo nacional en salud

cEntRoS dE REd Médica & dEntal la aRaucana

nueVas PresTaciones Y ProcediMienTos en oFTalMologÍa

staff médico de cirujanos con subespecialidad en cirugía de catarata, refractiva, córnea, glaucoma, retina y oculoplástica.

Además, se dispondrá de exámenes paraclíni-cos de glaucoma (campo visual computarizado, paquimetría, curva tensión ocular), catarata (in-terferometría para cálculo del lente intraocular), cirugía refractiva (topografía corneal). Un nuevo beneficio que aportará al bienestar y calidad de vida de nuestros afiliados y comunidad en gene-ral. Les invitamos a informarse sobre la fecha del inicio de atenciones.

Mayor información al Fonosalud: 600 398 3000

Ahora usted podrá acceder a una moderna tec-nología para realizar sus tratamientos oftalmológi-cos y con el beneficio de Pago Asociado a Diag-nóstico, (PAD Fonasa) y convenios con isapres que permite saber el valor final de su operación.

Próximamente Red Médica & Dental La Arau-cana, realizará la inauguración de su quirófano de Oftalmología que contará con facoemulsificador de última generación (permite realizar microincisión) y microscopio quirúrgico. Las prestaciones, estarán orientadas a cirugías de cataratas, lentes de alta miopía, pterigión, glaucoma, trasplante corneal y cirugías palpebrales. Para ello, se dispondrá de un

Page 3: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución

3

2. novEdadES red Médica & denTal la araucana

4. Educación & PREvEnción

5. Salud viSual: cirugÍa Para las caTaraTas

EntREviSta: agosTo Mes del corazón

8.

10. Fotodaño: ProTección ToTal

12. RinoSinuSitiS: ojo en inVierno Y PriMaVera

14. noticiaS E hitoS de red Médica & denTal la araucana

ÍndicE

6

10

5

REd Médica & dEntal la aRaucana

6.

Colaboradores de este número:EspECialistas dE la REd MédiCa &

dEntal la aRauCana

10dra. ana María Moroni, dermatóloga.

pag

dr. Ciro Bianchi, oftalmólogo.

5pag

12pagdr. Carlos Celedón, otorrinolaringólogo.

Page 4: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución

4

REd Médica & dEntal la aRaucana, educación & PreVención

segunda Versión del

SEMinaRio EMPRESa & vida Sana

Bajo el lema “La Felicidad del hombre en la empresa”, se realizó en el salón de conferencias del Edificio Corporativo La Araucana de Merced un encuentro dirigido a las áreas de Recursos Humanos, Personal, Bene-ficios, Calidad de Vida y Bienestar de empresas afiliadas, así como de de or-ganizaciones laborales y sociales. La actividad congregó a destacados ex-positores del área médica y empresa-rial, quienes analizaron desde distintas perspectivas la felicidad y su impacto en la sociedad, la empresa y la familia.

Este seminario tuvo por finalidad compartir, junto a connotados espe-cialistas, el conocimiento, experien-cias y políticas de trabajo enfocadas en mejorar la salud y calidad de vida de las personas en las empresas, instituciones públicas-privadas y la comunidad.

Importantes invitados, así como ejecutivos y autoridades de La Araucana asistieron al evento.

El seminario se desarrolló en el salón de conferencias del Edificio Corporativo La Araucana de Merced y tuvo una exitosa convocatoria.

El médico Claudio aldunate, director del canal de salud 33 TV, y Christian Oyaneder, gerente

comercial Red Médica y Dental La Araucana.

Page 5: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución

5

Dentro del ojo, el cristalino es el lente que sirve para enfocar la luz y se caracteriza por ser claro y transparente. Se denomina catarata cuando este cristalino presenta una opacidad o nubosidad en su contenido, y hace que la persona disminuya su visión. La más común de las cataratas es la lla-

Disminuyen la visión y, a medida que progresan, hacen que ésta se vuelva cada vez más borrosa, no se previenen y cualquier persona puede padecerlas. Por eso es necesario conocer el único procedimiento para tratarlas: la cirugía del cristalino y colocación del lente intraocular para su reemplazo.

caTaraTas:

un EnvEjEciMiEnto oculaR coRREgiblE con ciRugÍa

mada senil, que aparece después de los 60 años en uno o los dos ojos, producto del envejecimiento ocular natural.

Según el doctor Ciro Bianchi, jefe del Servi-cio de Oftalmología de Red Médica & Dental La Araucana, sede Santiago Centro, todos podemos padecer este tipo de cataratas, ya que son con-secuencia de la edad y, además, progresivas. “La causa de ellas se desconoce, pero son vinculadas con la alteración en la oxidación de las proteínas del cristalino en edades avanzadas; aunque la dia-betes, algunos traumatismos, la miopía elevada, inflamaciones dentro del ojo o cirugías intraocu-lares, pueden influir en su aparición anticipada”, dice el especialista.

REEMplazO dEl lEntEEl oftalmólogo debe examinar el ojo para de-

terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución de visión. Una vez diagnosticadas, el único tratamiento efectivo para corregir la visión con cataratas es la cirugía.

La técnica se llama facoemulsificación y “con-siste en realizar una incisión de entre 2,2 y 2,75 mm para introducir un ultrasonido con el fin de aspirar el contenido opaco del cristalino y reem-plazarlo por un lente intraocular”, afirma el doc-tor Bianchi. Este procedimiento dura de cinco a 15 minutos, aproximadamente, y por lo general se realiza con anestesia en gotas y el cierre de la herida la mayoría de las veces es sin puntos. En caso de que las cataratas estén presentes en los dos ojos, se opera primero uno y a la semana si-guiente, el otro.

“La tasa de complicaciones de esta cirugía es de alrededor del 2%. La recuperación es muy rápida, el paciente puede irse a su casa una hora después de la cirugía y, en algunos casos, puede ver nítida-mente desde el primer día”, dice el jefe del Servi-cio de Oftalmología de Red Médica La Araucana.

Después de la cirugía, se indican gotas por tres semanas, y el paciente puede reincorporarse a sus actividades normales en el plazo de algunos días, con la única restricción de levantar pesos, apre-tarse el ojo, y mojárselo. Igualmente, debe utilizar

CiRuGÍa La cirugía de cataratas puede tener un doble resultado: el paciente logra ver mejor y permite muchas veces que deje de usar anteojos. Incluso, este procedimiento, en manos experimentadas, es tan seguro que permite operar a pacientes mayores de 55 años que deseen corregir su visión de cerca o lejos aun sin tener cataratas.

Page 6: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución

RED DE CONVENIOS CLÍNICOS & DENTALESPreferentes La Araucana

www.laaraucana.cl - 600 42 28 100

ARICACentro Clinico Dental AricaXV Región21 de mayo 337, piso 2(58)2251207

ARICAClínica San JoséXV RegiónJuan Noé 1370(58)2593000

IquIquEClínica TarapacáI RegiónBarros Arana 1550(57)2397000

IquIquEClínica Dental IquiqueI RegiónArturo Fernández 2098 loc. 1, Edificio Costa Azul 2(57)2217819/67270772

VALLENARClínica Dental DensaludIII RegiónSerrano N° 840(51)2610247

COpIApOClínica Atacama SHIII RegiónColipi 790(52)2 524977 / (52) 2 524987

ILLApELChoapamedIV RegiónIndependencia 386(53) 2523515

COquImbOImagenSaludIV RegiónAv. Alessandri 748(51)2322831

LA SERENAAndes centro médicoIV RegiónAv. Alessandri 748(51)2322831

SAN FELIpESe-DentV RegiónArturo Prat 585(34)2535469

quILpuEClínica Los CarreraV RegiónCaupolicán 958(32)2539800

CASAbLANCAAsad masV RegiónLeiva Amor N° 98(32) 2740428

quINTEROClinica Dental ServioutV RegiónVilla Real 39 - Recreo Alto 8(32)2932389

LA CALERAClínica Los LeonesV RegiónAv. La torre 98(33)2296410

pICHILEmuCentro Dental médico pichilemuVI RegiónJosé Joaquin Aguirre 355(72) 2842368

SANTA CRuzClínica Dental LilaCruzVI RegiónClaudio Cancino N° 67(72)2825828

RENgOClínica Dental SincroniaVI RegiónArturo Prat 406, local C(72) 2 51 14 46

SAN JAVIERClínica San JavierVII RegiónSargento Aldea 2372(073) 2322240

CORONELCentro Odontológico Vidadent CoronelVIII RegiónCochrane N° 180(41)2714948

CAñETEDentomaxVIII RegiónSegundo de linea N° 1126(41)2613081

LOTACentro Odontológico Vidadent LotaVIII RegiónMonsalve 235(41)2872815

VILLARRICAClínica Dental VillarrivaVIII RegiónCamilo Enríquez 301, of. 204 edificio Villarrica Norte(45) 2419436

VICTORIAClínica Dental SuizaIX RegiónAv. Confederacion Suiza 1001(45)20843469 / (45)20845377 94392066

puERTO VARASClínica dental OImX RegiónBoulevard doña Ema, loc. 16, Km 1.5, Ruta 22594899970

DALCAHuECentro de Salud ArchipiélagoX RegiónCalle Lautaro N° 40(65)2641568

CHONCHIClínica Dental ChonchiX RegiónCalle Janequeo 191(65) 267 2594

LLANquIHuEClínica Dental AndesX RegiónSalomón Negrín Nº 1001(65) 2242379

COyHAIquEClínica Dental ValdiviaXI RegiónAlmirante Simpson N° 1592(67)2241143

puNTA ARENASClínica magallanesXII RegiónAvenida Bulnes N°01448(61) 2207200

red médiCa & dental la arauCana Conmemora en agosto el mes del Corazón

ENtrEvista

alrededor del mundo se hace un llamado a la población a tomar conciencia sobre el cuidado del corazón, fomentando actividades que incentiven el buen estado de salud. según cifras del Ministerio de salud (Minsal), en el año 2011 hubo 25.477 defunciones relacionadas con enfermedades del sistema circulatorio, siendo las cardiovasculares (ecV) la principal causa de muerte en chile.

Para la doctora María Cristina Escobar, jefa del Departamento de Enfermedades no Transmisibles del Minsal, la mayoría de las enfermedades cardiovasculares serían prevenibles si elimináramos los factores de riesgo de nuestras vidas. La doctora Escobar es especialista en salud pública y está a cargo del programa de salud cardiovascular, conociendo perfectamente la situacion que vive el país.

¿Cuáles son las principales enfermedades cardiovasculares y cuáles son sus causas?

Las enfermedades cardiovasculares comprenden enfermedades que afectan vasos sanguíneos tanto del corazón como del cerebro. En la población chilena, las principales enfermedades cardiovasculares son el ataque cerebrovascular (ACV) y el infarto agudo al miocardio (IAM), que corresponden a la primera y segunda causa de muerte respectivamente.

¿Cuáles son los riesgos de tener patologías cardiovasculares?

Un infar to al corazón puede tener graves consecuencias, la más temida es la muerte. Sin embargo, los sobrevivientes de infarto al corazón la mayoría de las veces tienen peor calidad de vida y consecuencias psicológicas y económicas no despreciables.

¿Qué se debe hacer en la práctica para fortalecer el corazón y así

prevenir diversas enfermedades?La Organización Mundial de la Salud ha

estimado que el 80% de las enfermedades cardiovasculares serían prevenibles si elimináramos los factores de mayor riesgo de nuestras vidas: tabaquismo, dieta no saludable, actividad física insuficiente o uso perjudicial de alcohol.

¿Cómo han evolucionado las cifras en relación con enfermedades y causas de muerte vinculadas al corazón?

En Chile, la mortalidad por infarto agudo al miocardio ha disminuido 24% en las últimas décadas, pero sigue siendo la segunda causa de muerte, y dado al envejecimiento de la población chilena, esta patología seguirá siendo un problema prioritario de salud pública.

¿Qué le recomendaría a la población que presenta los primeros síntomas de un deteriorado estado cardiovascular?

Para evitar las graves consecuencias de un infarto agudo al miocardio (ataque al corazón) es necesario que la persona acuda de manera inmediata al servicio de urgencia más cercano. El pronóstico de esta enfermedad depende en gran medida de la rapidez con la que se inicie el tratamiento, por eso la persona juega un rol fundamental en prevenir complicaciones mayores, ya que la consulta oportuna a un servicio de urgencia depende de que

Page 7: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución

•Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa.

•Se calcula que en 2008 murieron por esta causa 17,3 millones de personas, lo que representa el 30% de todas las muertes registradas en el mundo; 7,3 millones de esas muertes se de-bieron a la cardiopatía coronaria, y 6,2 millones a los AVC.

•Las muertes por ECV afectan por igual a ambos sexos, y más del 80% se producen en países de ingresos bajos y medios.(1)

•Se calcula que en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas por ECV, sobre todo por cardiopatías y AVC, y se prevé que sigan siendo la principal causa de muerte.

el individuo conozca los principales síntomas del infarto y decida consultar de inmediato.

Los principales síntomas de un infarto son:

1) Dolor o sensación de peso en el pecho

2) Dolor en el pecho que se extiende hacia uno u ambos brazos

3) Dolor en el pecho que se extiende hacia el cuello o mandíbula

4) Y otras menos específicas, como dificultad para respirar, náuseas, mareos, sudoración.

¿Cómo puede informarse una persona sobre el actual estado de su corazón y qué debe hacer en caso de obtener resultados negativos?

Para poder prevenir este tipo de enfermedades, las personas deben acercarse a su centro de salud y solicitar hora para el Examen de Medicina Preventiva (EMP), prestación gratuita tanto para los asegurados de Fonasa como para los de isapres, y que busca de manera dirigida la presencia de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

ciFRaS dE la oMS

y prestaciones y solicite su hora médica en: www.laaraucana.cl

Abierto para todo público

63%Descuento

En tratamientos dentales(Chequeo y diagnóstico SIN COSTO. No incluye trabajos de laboratorio ni derecho a pabellón)

Reembolsos y descuentos aplicados por CCAF. La Araucana. Sujeto a disponibilidad de oferta médica y dental de cada centro de salud de Red Médica & Dental La Araucana. (1) Crédito exclusivo para

y aprobación crediticia conforme a los antecedentes y políticas de crédito de la caja y la normativa vigente. *Porcentaje de descuento aplicado sobre arancel Red Médica & Dental La Araucana.

Caja de Compensación La Araucana, exclusivos para sus

Financiamiento crédito La Araucana(1) hasta 12 cuotas valor contado.

ESTE BENEFICIO ES PARA TI

DESCUENTOS DENTALES*

Diagnóstico dental.

Radiografía por diagnóstico dental.

100%

Page 8: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución

8

red médica y dental en todo el país

cenTro Médico & denTal la araucana casTro

Fonosalud: 600 398 3000 dirección: Freire 497. Piso 2 Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 13:30 hrs. y de 15:00 a 19:30 hrs.

la araucana cuenta con más de 36 centros propios y 29 en convenio abiertos a toda la comunidad. aquí algunos de ellos.

cenTro Médico & denTal la araucana osorno

Fonosalud: 600 398 3000 dirección: Manuel Rodríguez Nº 861. Piso 3 Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas

Page 9: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución

9

rEd médica y dENtal

cenTro denTal Quellón

Fonosalud: 600 398 3000 dirección: Ramón Freire 415. Piso 2. Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 19:30 horas.

cenTro denTal calBuco

Fonosalud: 600 398 3000 dirección: José Miguel Carrera N° 111 Horario de atención: Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 19:30 horas.

centros Propios

centros integradoscalama

Vallenar

arica

iquique

antofagasta

copiapó

la Serena

coquimbo

Viña del mar Quillota

melipilla

Valparaíso

Santiago

San antonio

San Bernardo

PichilemuSanta cruz

rancagua

curicóconstitución

San carlos

los Ángeles

angol

la Unión

Puerto montt

coyhaique

Puerto natales

Punta arenas

talcalinares

chilláncañete

concepcióncoronel temuco

Osorno

ancudcastro

Quellón

San Fernandotalagante

Ovalleillapel

los andesSan Felipe

lota

Valdivia

calbuco

Page 10: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución

camPaÑas PrEvENtivas

la iMPoRtancia dE la PRotEcción SolaR duRantE todo El añoEl fotodaño es acumulativo y un riesgo para la piel, por lo que la protección solar debe ser permanente. aplicarse bloqueador, usar sombrero y anteojos de sol son las principales medidas de autocuidado.

La piel que tendremos en nuestra vejez será el reflejo de cómo nos protegimos del sol desde la infancia. Es que como el fotodaño o daño por la radiación solar es acumulativo, el cuidado durante toda la vida es clave para tener una piel saludable.

Respecto de los daños que provoca la exposición al sol sin protección, éstos van desde quemaduras solares hasta fotoenvejecimiento y cáncer de piel, en casos de exposición crónica. “Es consecuencia del efecto acumulativo de esta radiación, que producirá el desarrollo descontrolado de células anómalas de la piel por un daño en su ADN, dando lugar a la aparición de tumores malignos cutáneos”, explica la doctora Ana María Moroni, dermatóloga de Red Médica & Dental La Araucana, sede Santiago Centro.

Por ello la prevención del fotodaño es la principal medida de protección, así como la consulta médica oportuna ante alteraciones sospechosas de la piel, “como lesiones de aparición reciente, o que sangran”, precisa la dermatóloga de la Red Médica.

autOCuidadOEn cuanto a las medidas de

protección, éstas comienzan por precauciones básicas como buscar la sombra al caminar o al realizar actividades al aire libre, sobre todo entre las 11:00 y las 16:00 horas, que

es el período de mayor radiación solar. Además, es recomendable protegerse con sombreros de ala ancha y anteojos con filtro UV, así como blusas o poleras de manga larga, aconseja la Dra. Moroni.

El otro elemento para proteger la piel es el bloqueador solar, el que debe aplicarse al menos 20 minutos antes de exponerse al Sol. “Lo más importante es aplicar una buena cantidad que cubra todas las áreas fotoexpuestas, alrededor de dos cucharadas en todo el cuerpo, en el caso de ir a la playa”, dice la dermatóloga, quien recuerda que en este caso se debe volver a aplicar cada dos horas, sobre todo

Page 11: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución

Personas Más exPuesTas al daño SolaR

En cuanto a factores externos o ambientales, las personas que realizan actividades al aire libre de manera permanente, como deportistas de alto rendimiento, trabajadores del agro o de la construcción, deben extremar las medidas de protección solar. Respecto de los tipos de piel, “las personas con mayor riesgo son aquellas de piel clara, de pelo rubio o pelirrojo, también las de ojos verdes o azules, y las que al exponerse al sol se queman rojos y nunca se broncean”, señala la Dra. Ana María Moroni.

si presenta mucha sudoración o si estuvo en el agua.

“No olvidar el uso de filtros labiales, y en personas que manejan automóvil por largos periodos, siempre aplicar filtro en el dorso de sus manos”, acota la especialista.

Un dato por considerar es que estas medidas no sólo se hacen necesarias durante el verano. Si bien en invierno se presentan menores índices de radiación UV, hasta el 80% de ésta puede atravesar las nubes. Además, actividades invernales como subir a la montaña implican una mayor exposición, por el efecto reflectante de la nieve.

Page 12: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución

12

esta enfermedad, que afecta tanto a niños como adultos, es producida principalmente por un cuadro infeccioso, aunque también hay casos alérgicos. a continuación, la red médica & dental la araucana entrega una serie de recomendaciones para detectarla a tiempo y curarla.

rinosinusiTis: una PatologÍa con MúltiPlES oRÍgEnES y tRataMiEntoS

Una de las enfermedades que abundan durante invierno y primavera es la rinosinusitis. De acuerdo con el doctor Carlos Celedón, de Red Médica & Dental La Araucana, sede Santiago Centro, la sinusitis es una inflamación de uno o más de los senos paranasales y es más habitual en niños que en adultos. Para estos últimos, el seno más afectado es el maxilar, seguido por el etmoides, el frontal y el esfenoidal. Mientras que en los niños y lactantes, el seno comprometido es el etmoidal.

Causas y FaCtOREs dE RiEsGOLa sinusitis es de origen infeccioso,

es decir, es una respuesta inflamatoria ante la presencia de microorganismos, siendo la mayoría de ellas originadas por cuadros virales (resfrío común). Se estima que entre el 0,5% y 2% de estos casos se complican con infección bacteriana.

Existen factores de riesgo, por ejemplo, ser diabético, estado de inmunodeficiencia, embarazo, rinitis alérgica, enfermedad granulomatosa crónica, enfermedad de Wegener, infección crónica dental, hipotiroidismo, sumergirse en aguas contaminadas, el consumo de tabaco y el abuso de drogas (cocaína).

tipOs dE sinusitis y sÍntOMas“Los agentes que la desencadenan

pueden ser virales, bacterianos, por hongos, y cada tipo debe ser tratado de acuerdo al germen específico”, detalla el especialista. Estas rinosinusitis infecciosas proliferan más en invierno. También está la rinosinusitis alérgica, que es más recurrente en primavera y se trata con antialérgicos. Es frecuente

que se sobreinfecten y, en ese caso, hay que agregar antibiótico según el germen causante de dicha infección.

Los síntomas son rinorrea anterior y posterior, cefalea, dolor facial, edema periorbitario (hinchazón de los párpados), otalgia (dolor de oídos), halitosis (mal olor en la boca), dolor dental, odinofagia (dolor de garganta), fiebre y congestión nasal. No hay una sintomatología específica para cada tipo de rinosinusitis. Es importante que el especialista evalúe, a través de una anamnesis (entrevista médica) y del diagnóstico clínico, el tipo de rinosinusitis que presenta el paciente, para también descartar enfermedades que tengan síntomas similares, como son hipotiroidismo, pólipos, papilomas, tumores, etcétera.

CuándO COnsultaR Si un adulto se siente resfriado,

presenta los síntomas antes señalados y este malestar no pasa en una a dos semanas, es necesario consultar con un especialista. En casos de que aparezca proptosis (exoftalmo o salida de globo ocular), ojos rojos, edema periorbitario (hinchazón en párpados), aumento de la cefalea, disminución de la visión, signos meníngeos o fiebre, se debe asistir ir al médico urgente, ya que la rinosinusitis se está complicando, lo cual puede llegar a ser mortal.

Los tratamientos varían en función del origen: si es bacteriano, se trata con antibióticos; si es por hongos, con cirugía y/o antifúngicos, y si es por alergia, el tratamiento es con un antialérgico. “No hay forma de prevenir la rinosinusitis. La única manera es tratar las causas, cuidarse de los resfríos comunes y de la alergia”, concluye el doctor Celedón.

camPaÑas PrEvENtivas

Page 13: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución

13

Page 14: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución

14

En cada jornada del congreso se realizó una pausa activa con movimientos de gimnasia laboral, presentación patrocinada por Red Médica & Dental La Araucana, que tuvo una animada acogida por parte del público asistente en cada ciudad. El próximo Congreso Regional se realizará en la ciudad de Anto-fagasta en el mes de diciembre, donde la Red Médica & Dental La Araucana nuevamente estará presente.

Red Médica & Dental La Araucana tuvo una importante y activa presencia en las ciudades de Puerto Montt, Concepción y Santiago, en el desarrollo del Congreso Percade 2014 Regional, instancias en las que se implementa-ron programas preventivos de alto impacto social sobre salud visual y car-diovascular. Del mismo modo, a través de un stand informativo, se entregó orientación personalizada a los asistentes sobre los productos y servicios de la Red Médica & Dental La Araucana, con un énfasis en el plan de be-neficios en salud.

noticiaS e hiTosred Médica & dental la araucana

PauSaS SaludablES

cáPSulaS EducativaS En Salud En la tv coRPoRativa la aRaucana

congreso Percade regional: PuERto Montt, concEPción y Santiago

Desde este invierno, todas las salas de espera y recepción dental con la TV Corporativa de La Araucana, han iniciado la transmición de cápsulas educativas. Éstas, pretende informar y educar a los usuarios del servicio en temas de salud tan va-riados como diabetes mellitus, hipertensión arterial, osteopo-rosis, estrés, y odontológicos como caries, prótesis dentales, enfermedades periodontales, entre otros.

Page 15: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución
Page 16: EntREviSta - laaraucana.cllaaraucana.cl/medios/revista_cuidemonos_agosto/files/assets/common/... · terminar la opacidad del cristalino y confirmar que sea esta la causa de la disminución