Entrevista Alan Oct. 06 del 2015

download Entrevista Alan Oct. 06 del 2015

of 2

description

Entrevista al c. Presidente del PAP Alan Garcia Perez por el diario EL COMERCIO. Octubre 06, 2015

Transcript of Entrevista Alan Oct. 06 del 2015

  • A2 l Pas El Comercio domingo 6 de octubre del 2013

    El ex presidente Alan Garca si-gue bajando de peso y est de buen humor. Asegura que no est en campaa y se ha conver-tido en el principal crtico del gobierno. Volver a ser citado por la megacomisin parlamen-taria que lo investiga a l y a su gobierno.

    Se dice que cuatro congresistas apristas en realidad dos aca-baron con la megacomisin en el Parlamento. Es as? Tendran que ser unos titanes de la poltica para convencer a los otros 126 congresistas. Lo que ha disminuido en la percep-cin pblica es el papel de esa megacomisin, que tiene un inocultable objetivo poltico, el cual es inhabilitar a un posible candidato, as como destruir la imagen y las obras del gobierno anterior para que brille un go-bierno que an no tiene obras.

    El presidente Humala ha dicho que con la medida cautelar us-ted pretende socavar la mega-comisin.Parece que el presidente no sabe lo que es el respeto a las formas, a la legalidad y al debido proce-so. Yo lo comprendo por su ori-gen y su profesin o forma de vida. La ley establece que uno debe ser investigado con respe-to y guardando las formas lega-les. Nadie puede criticar que un juez tomando las decisiones del Tribunal Constitucional, la Constitucin y la legislacin internacional ampare el dere-cho de una persona investigada a ser tratada con respeto jurdi-co. Y el presidente no recuerda que l fue excluido del crimen de Andahuaylas por un hbeas corpus que vers sobre un tema formal y no sobre el fondo del asunto. Se declar mal notifi-cado al testigo y con un hbeas corpus fue excluido del crimen al que se lo vinculaba. Los recur-sos constitucionales son funda-mentales en un Estado demo-crtico y un jefe de Estado jams debe opinar o intervenir porque suena a presin para eliminar a un adversario. O quieren hacer la reeleccin nuevamente?

    Lo que no puede negar es que hay un enfrentamiento pbli-co entre ambos. Por ejemplo, cuando usted le dice que Can-tinflas lo explicara mejor.Lo que no significa haberlo ca-lificado de Cantinflas. Simple-mente he dicho que esa confu-sin podra haberla hecho el cmico mexicano.

    Cuando al presidente le pre-guntan por usted, l dice: Yo no respondo a candidatos. Cmo toma usted que lo co-loquen en posicin de candi-dato y no de ex mandatario? Creo que es producto de que yo fuera, de alguna manera, uno de los protagonistas de evitar la reeleccin conyugal, un tema que estaba deteniendo al pas. Y eso no es extrao porque el pre-sidente nunca responde a los temas. Cuando se le pregunta sobre Qali Warma, no respon-de; cuando se le pregunta por el

    Entrevista con Alan GarcaEl ex jefe del Estado ser citado nuevamente por la megacomisin parlamentaria que lo investiga. Sigue pensando que todo se trata de una persecucin y arremete contra Ollanta Humala por ello.

    El no responder es un hbito muy propio de quien no siente la democracia

    rolly rEynA

    al contraataque. El ex mandatario Alan Garca lamenta que la actual administracin no tenga logros que exhibir y siga empeada en destruir lo hecho en su gestin.

    dianaseminario marn

    Cree que el presidente se dis-trae con las confrontaciones?El deber del presidente, y solo di-go lo que yo haca, es tener sobre el escritorio los 100 proyectos fundamentales. Esa era mi ob-sesin y uno por uno los segua. Llamaba cada maana a cada ministro, y tena a veces la dure-za de decir y preguntar: Usted puede hacerlo? Si no puede, d-gamelo para buscar a la persona que pueda. Yo no echo la culpa a los ministros de la pereza gu-bernamental, eso es responsa-bilidad del presidente. Si la velo-cidad del pas en generacin de empleo, reduccin de la pobreza y exportaciones comienza a ba-jar, no le eche la culpa a nadie, so-lo al presidente de la Repblica.

    La accin o logro ms visible de este gobierno es la investi-gacin a Alan Garca?No dira que es un logro porque va a acabar en un fiasco. En El Comercio el seor Tejada dijo que no hay ningn hecho que me vincule con cobros en los indul-tos o en el tema de las construc-ciones. Hablan de la llamada in-fraccin constitucional, que es un hecho objetivo del Congreso.

    El congresista Tejada tambin dice que la infraccin consti-tucional referida a los colegios emblemticos es que se hace la valoracin del proyecto (costo beneficio) en base a un docu-mento inexistente.Y han usado el mismo decreto su-premo que dicen que es incons-titucional para seguir constru-yendo los colegios durante este gobierno. La Constitucin esta-blece que, cuando se da un decre-to de urgencia, el Parlamento tie-ne la obligacin de supervisarlo y puede derogarlo o se puede acu-dir al Tribunal Constitucional, y eso no se hizo. Ya pas el tiempo y se sigue usando el decreto.

    Parece que el presidente no sabe lo que es el respeto a las formas, a la legalidad y al debido proceso. Yo lo comprendo por su origen y su profesin o forma de vida.

    La megacomisin tiene un inocultable objetivo poltico, que es inhabilitar a un posible candidato y destruir la imagen y las obras del gobierno anterior.

    gasoducto del sur, no responde. Por ello, ha optado por encerrar a los periodistas, frmula que ninguno de los presidentes an-teriores hizo. En el Per jams se ha encerrado en una habita-cin a los periodistas para que el presidente huya por otra. El no responder es un hbito muy propio de quien no tiene qu responder o de quien no siente la democracia como una forma espiritual de vida.

    El mandatario ha dicho que us-ted y el ex presidente Toledo ge-neran una mala imagen para el pas. Me parece una frase desafor-tunada, una pillera poltica. Si el presidente, que es jefe de sus parlamentarios, les ordena in-vestigar a Garca, aunque no le encuentren nada como hasta ahora, y lo ha dicho en El Co-mercio el seor Tejada, y des-pus dice que da mala imagen que sea investigado, cmo es es-to, quin es el que gener todo. Me parece una viveza criolla, solo busca destruir lo anterior.

    Al hablar de pillera poltica, est calificando al presidente de pillo? Pero cmo califica si no de pille-ra que yo le inicie una investiga- Contina en la pgina 4

    No hubiera sido mejor que el trabajo de la megacomisin, siguiendo el debido proceso, llegara a sus propias conclusio-nes, si como usted dice no hubo ninguna irregularidad? Aho-ra se dir que a Garca no se lo termin de investigar por la ac-cin de amparo. El amparo concluye diciendo que se repongan las cosas al 8 de marzo, en que se inici un pro-ceso irregular, y que se cite de nuevo al seor Garca. Estoy a la espera de que se me cite.

    Y lo van a citarS, en los trminos que la sen-tencia establece, entonces ah estar.

    Sergio Tejada ha puesto como fecha de culminacin de su tra-bajo el 14 de noviembre.Me parece bien, que terminen cuando quieran. El tema de la megacomisin lo hicieron para mantenerlo vivo 3 o 4 aos, has-ta el da que se inscriban los can-didatos. No nos engaemos.

    Durante su gobierno tambin se investig a Toledo.Jams se lo acus de ladrn, jams se falt a su honor. Lo nico que se mencion fue el exceso de consumo de bebi-das al interior de Palacio, pero a nadie se le ocurri enjuiciar penalmente al doctor Toledo porque se consumieron 24 mil botellas al interior de Palacio de Gobierno.

    En qu va a quedar la investi-gacin? Tejada ya dijo que en Agua para Todos no habra res-ponsabilidades. Quedaran la infraccin constitucional de los colegios emblemticos y los narcoindultos.

    cin si pudiera, y que maana diga qu mal que est investiga-da si depende de mi decisin.

    Humala dice que depende del Congreso. Esa es una lavada de manos. Aqu est en juego o bien un rencor muy grande porque no se pudo consumar la famosa reeleccin conyugal y el ren-cor no pasa, o el deseo de mos-trar que todo lo pasado fue ma-lo y que todo lo que hacen hoy es mejor. Pero mire lo de Qali Warma, que es la expresin de la ineficiencia y de la incapaci-dad administrativa de este go-bierno.

    Usted dice que ya finaliz la reeleccin conyugal. Sin em-bargo, en Nueva York el presi-dente dijo que Nadine Heredia es una mujer muy preparada y que, a diferencia de los candi-datos que se acercan al pueblo solo en campaa, ella est en permanente contacto con la gente. Cree que vuelve a poner el tema en la palestra?No lo interpreto de esa manera. Creo que cualquier persona ha-bla bien de su esposa y tiene que resaltar sus virtudes. Posible-mente, tenga razn cuando dice que su mujer est muy capacita-da para gobernar; yo no saltara a la conclusin de que volvemos al proyecto jurdicamente gol-pista de cambiar la Constitu-cin y permitir una reeleccin conyugal. El continuismo siem-pre es malo. La virtud de este gobierno es que ha continuado con un modelo democrtico y econmico abierto, que le ha dado al Per perspectivas muy grandes. Pero a veces siento que esa tarea de continuar la hace a desgano y sin conviccin, por lo que pasamos de un 8% de creci-miento anual a un 5%. Ese es el lado negativo del asunto.

    Tejada tambin ha dicho que el informe sobre BTR fue fil-trado por una mano amiga del Apra para perjudicar su trabajo. Tan maquiavlicos pueden ser?Ah no hay maquiavelismo, lo que hay es una explicacin ton-ta de un fracaso. Haber querido hacer un escndalo involucran-do a una persona honesta como Gladys Echaz se les volvi un bmeran y han tenido que re-troceder. Adems, la Corte Su-prema declar en ltima instan-cia no haber encontrado indicio de presin poltica.

    Pero igual recomend que se indague ms.Eso lo recomend la Corte Su-perior, y ante la Corte Suprema qued invalidado.

    Es un caso cerrado entonces?Qued cerrado. Y desde cundo a quienes persiguen a los chu-poneadores se los declara de-lincuentes. Ante una pregunta de la fiscal de la Nacin, el pre-sidente llam al ministro de De-fensa para que abriera la puerta de la vivienda de la Marina, por consiguiente del Estado. En-tonces estamos asociados para delinquir porque no hemos pro-tegido a los chuponeadores?

  • A4 l Pas El Comercio domingo 6 de octubre del 2013

    Se dice que es difcil imaginarse al Apra en el poder sin Alan Garca.rechazo esa frase. la inteligencia del partido, que siempre es colecti-va, y el pas en conjunto siempre lle-gan a conclusiones mejores que las que uno tiene. la inteligencia ex-traordinaria del partido en el ao 82, cuando todo apuntaba a que con-tinuara dirigiendo el partido la vieja generacin, dijo escojamos a este, y el partido dio un salto extraordinario y por primera vez en su vida lleg al poder. y luego otra vez.

    Y con usted a la cabeza siempreno, pues, enfrentamos algunas cir-cunstancias difciles, pero mucho menos difciles de las que enfrent Haya de la Torre, y l tambin cum-pli un ciclo vital. y yo siento, porque soy humano, que cumplo un ciclo.

    Ya cumpli su ciclo?Me acerco al fin de mi ciclo.

    Qu le falta para culminarlo?Encontrar la personalizacin de esa generacin que pueda ms ade-lante decir estoy aqu porque Haya cre este partido y Alan Garca nos

    Me acerco al fin de mi cicloMi propuesta es que el partido lleve 66% de candidatos menores de 35 aos a las municipales, a las elecciones parlamentarias, a los congresos partidarios, a su direccin finalmente.

    ta es que el partido lleve un 66% de candidatos menores de 35 aos a las elecciones municipales y par-lamentarias, a los congresos parti-darios, a su direccin finalmente. He animado a los jvenes a que prepa-ren colectivamente ensayos sobre los temas que saben y yo me com-prometo a promover aprismo y ju-ventud, un libro en que tienen que estar los temas de gobierno.

    Entonces, est haciendo un plan de gobierno.Un plan de gobierno hecho por los jvenes desde el punto de vista aprista.

    Para su prximo gobierno?Solo Dios sabe hasta cundo uno vivir. yo siento que he cumpli-do mi misin. Durante 55 aos esta tribu vag por el desierto de la poltica sin encontrar su desti-no y a m me toc ayudarla a llegar al oasis, a su destino. luego sufri-mos largo tiempo cuando todo el mundo estaba con el gobierno au-toritario y me toc volverla a llevar y demostrar que no somos tan in-tiles gobernando.

    impuls a que lo continuramos.

    Entonces, le falta su sucesor.no sucesor, hablo en trminos co-lectivos. Hay muchachos de cali-dad dentro del partido, pero la pren-sa solo entrevista a parlamentarios, que son muy buenos, pero si vieran la cantidad de jvenes expertos en medio ambiente, minera...

    Pero estn eclipsados por los grandes.Por eso he convocado a los prime-ros 40 o 50, hay decenas de jve-nes profesionales. A esos jve-nes les he dicho que mi propues-

    Quedara en nada, en seguir re-pitiendo los temas, porque pa-ra eso sirve la poltica: hablar, mentir, repetir hasta grabar al-go en la cabeza de la gente. Ese es el objetivo.

    No cree que en una campaa electoral el tema de los nar-coindultos lo va a perseguir?Y quin ha dicho que yo est en campaa electoral?

    Digo, en una futura campaa electoral.Por el momento no me he plan-teado ninguna futura campaa. Yo era un conferencista interna-cional que hablaba bien del go-bierno siempre, dentro y fuera, porque creo que esa es la labor de un jefe de Estado. Durante dos aos dije que el gobierno iba por muy buen camino, que haba que acelerar y hacer ms cosas. Y de pronto vienen una agresin y una andanada de co-sas. Entonces he salido de mis conferencias para defender mi nombre y las obras de mi gobier-no. El primer da de gobierno fueron al Estadio Nacional para decir que haba robo, y pregun-to en qu qued eso. Pero ya se grab en la cabeza de la gente. Estuvieron escarbando en los colegios emblemticos porque se ven. Yo nunca he negado que tal vez alguien hizo una cosa im-propia, pero qu tiene que ver eso conmigo? Entonces, cuan-do Qali Warma envenena a ni-os hay que hacer un juicio al presidente Humala?

    El tema de los narcoindultos lo puede perseguir por unos cuantos aos ms.No creo, porque al final podra limitarse a uno o dos funciona-rios, si llegan a procesarlos y sentenciarlos. El tema de fon-do fue evitar estancias exagera-das en crceles inhumanas para personas que tienen derecho a reconstruir su vida, ese es mi principio cristiano.

    Hay una persona presa: el doc-tor Miguel Facundo Chinguel.l demostrar cul es la verdad de todo esto.

    Sus enemigos polticos dicen que Facundo se va a inmolar.En ese caso podra decir lo mis-mo de cualquier circunstancia.

    Se dice que Facundo va a callar y que ah va a quedar todo.Eso es una tontera.

    Yo le repito los comentarios que se dicen...Bueno, eso queda en el mbito de las tonteras y las leyendas. Ha habido funcionarios que en mi gobierno han cometido de-litos, hay varios en prisin. Se han inmolado tambin? No sea-mos tontos.

    Ahora el ex presidente Toledo est en problemas. Quienes lo defienden sealan que solo se ocupan de Toledo, pero que na-die se preocupa de Garca y sus narcoindultos.Yo respondo por m. Le ruego a El Comercio aceptar una carta-poder general ante cualquier consulado del mundo para que vayan a buscar en cualquier banco, en cualquier lugar, aqu en el Per y revisen cada uno de mis recibos por honorarios.

    Lo tiene el Ministerio Pblico.Todo ha sido entregado en origi-nales para que ellos llamen uno por uno, y lo han hecho. A cada empresa que me contrat, a ca-da universidad, a China, a todos lados se ha llamado y verifica-do. As es la vida. Cuando usted es presidente, tiene que pagar una factura.

    Del fiscal de la Nacin se ha di-cho que investiga con mayor empeo a Toledo porque tiene ciertas vinculaciones apristas.Hay una diferencia de cuanta, hay conferencias verificables. No me metan en el mismo saco con nadie. Lo que se viene ha-ciendo en el Per es que termina un gobierno y se inicia la investi-gacin, para as estar crucifican-

    do. Haber hecho 150 mil obras por el bien del Per bien vale la pena la molestia, los odios.Entonces no se queje tanto de las investigaciones si estas va-len la pena.No me quejo.

    Pero reclamaNo me quejo, porque no me ol-vidan. La tumba del poltico es el olvido, ese es su infierno, as que agradezco a los adversa-rios. A quin no han acusado en la historia.

    Usted ha dicho que en poltica no hay cadveres. Cree que el poltico Alejandro Toledo ya es un cadver?No opino sobre otras personas.

    Pero usted es un lder poltico tambin.Aun siendo lder poltico o sien-do personaje del inframundo, no opino sobre personas. No me gusta hablar hipotticamente.

    Parece que este divorcio con el actual gobierno va ms all. Por la prensa se ha sabido que funcionarios como Jos Anto-nio Garca Belaunde, que esta-ba propuesto para la Secretara General Iberoamericana; s-car Ugarte a la OPS; y la seora Pilar Nores, quien tambin es-taba promovida para Unicef, fueron vetados por la cercana con usted.El caso de mi esposa Pilar, de la que estoy separado, me parece clamoroso porque es una mujer muy capacitada. Ella se vena desempeando en el Unicef sin sueldo, dependa del Per pro-mover una candidatura, y cuan-do sugerimos que fuera la seo-ra Pilar Nores, el Per declin y eligieron a un extranjero. As es la mezquindad del mundo.

    Y a Garca Belaunde por haber sido su amigo y canciller por cinco aos?Le dijeron que no lo iban a apo-yar. Deba ser secretario gene-ral iberoamericano, as como el doctor Ugarte, que tena muy buenas opciones para la Orga-nizacin Panamericana de la Salud, pero as es. Solo han sido nombradas las ex ministras que no necesitaban el apoyo del go-bierno, como Mercedes Aroz en el BID, Vernica Zavala o Su-sana Pinilla, que est en la Cor-poracin Andina de Fomento. A m me han ofrecido excelentes puestos de gestin y administra-cin externa, pero mi funcin es estar aqu.

    Entrevista con Alan GarcaMiGUEl bElliDo / ArCHivo

    a tomar la posta. Garca quiere que los jvenes de su partido tengan mayor protagonismo.

    Viene de la pgina 2 No niego que alguien haya hecho algo impropio durante mi gestin, pero qu tiene que ver eso conmigo? Entonces, cuando Qali Warma envenena a nios hay que hacer juicio al presidente Humala?.

    El Apra nunca se negar al dilogoUsted dice recibir mltiples ataques de Humala, pero ad-mita que tambin le ha lanzado varias frases.La poltica no est hecha de pa-labras, sino de obras y el que est en el poder es quien tiene la responsabilidad de hacer las obras; las palabras grandes o pequeas no tienen importan-cia al lado de las obras.

    Pero genera ruido poltico.El ruido poltico es importante cuando no hay obras, y eso es lo que est ocurriendo.

    El presidente tiene 27% de aprobacin.No est mal.

    Est mejor que usted al cabo del mismo perodo de gobierno.Recuerdo que cuando llegu al gobierno y conversaba con mi ministro de Economa sobre lo que poda tener el gobierno en dinero con el nivel de inversin. Calculbamos que tendramos libres unos 80 mil millones. En-tonces haba la tentacin vene-zolana de entregarlos mes a mes a la mitad del Per ms pobre, con lo que tendramos una po-pularidad de rey. Pero con el mi-nistro decamos que eso no era durable y que lo mejor era hacer electrificacin, agua potable, puertos. Me dijo: Su populari-

    dad estar siempre hasta el final del gobierno en 30%, pero har obra y ser responsable.

    Aun en su baja popularidad, Humala cuenta con mayor aprobacin que el ex presiden-te Toledo y que usted.Eso es poco significativo. Si us-ted no tiene la simpata de la gente porque no regala dinero, debe tener el coraje de decir que est haciendo obras, 152 mil obras que pongo en Twitter pa-ra que no se olviden. Lo peor es que usted est regalando el di-nero a manos llenas y tenga una popularidad baja, y que encima no tenga obras que mostrar.

    Ante este panorama la reelec-cin conyugal se est cayendo?No tengo por qu dudar de que la pareja presidencial tom conciencia de que no era viable y que ellos pueden intentar una nueva experiencia en el 2021, lo que me parece legtimo. No veo espacio, oxgeno o posibilidad para intentarlo ahora.

    Pero hasta hace unos meses du-daba claramente.No hay que dudar de la palabra de una seora.

    Ollanta Humala se qued solo y petarde el dilogo nacional?No. Hay un error de percepcin.

    Entonces, el Apra volver al ca-mino del dilogo con Jimnez.El doctor Toledo cre el Acuer-do Nacional. Ahora estamos en algo que se llama dilogo pa-ra crear una agenda nacional. Por qu no usaron el camino del Acuerdo Nacional fortalecido.

    El Apra va a volver al dilogo?El partido nunca se negar al dilogo, puede hacer una mues-tra de desagrado.

    Si hay una reunin de lderes con el presidente Humala, en-tonces, el Apra va a ir.El Apra nunca se va a negar.

    Usted va a ir?Si estoy en el pas.

    Podra haber una reconcilia-cin con el presidente Humala?Vivir dentro de un pas es como vivir en un matrimonio. Un da se dicen frases...

    Entonces, hay esperanzas de que un presidente y un ex presi-dente puedan dialogar.Yo estaba dando una conferen-cia y me dicen que me llamaban de Palacio, que el presidente me convocaba para hablar de un te-ma que solo a l le corresponda decir. Era un tema nacional de gran importancia y quera escu-char mi punto de vista. Y cuan-

    DAnTE PiAGGio / ArCHivo

    La poltica no est hecha de palabras, sino de obras.

    otros tiempos. El presidente Humala y el ex mandatario Alan Garca se encuentran enfrentados mediticamente.

    do el presidente llama, uno va, porque es el jefe del Estado. Si el presidente dice un exabrupto, uno le contesta.

    Entonces, ha habido momen-tos en que el presidente Huma-la le ha pedido consejo.Una vez.

    Y no fue pblico.No, porque supongo que no querr que se sepa que Alan Garca lo aconseja. Pidi mi opinin, se la di y aprovecha-mos para conversar de cosas interesantes y me dijo cmo se hace para encontrar bue-nos operadores. El Per est lleno de operadores, yo llam a 15 ministros de otros colores o sin colores y tiene el derecho de decir que si no funcion esto se lo cambia. Todo se hace por objetivos.

    Pero ahora que aparentemente el presidente est solo...El presidente nunca estar so-lo. Porque aunque tenga dis-cordia momentnea, es el jefe del Estado y habra que ser lo-co para pelearse con el timonel del barco.

    No se est peleando con l? Porque ante la opinin pblica lo parece.Yo le respondo, pero jams le quito su autoridad de jefe del Estado. He sido dos veces presi-dente de esta nacin, por tanto creo que la estatura presiden-cial tiene que ser fortalecida.

    Sus expresiones no fueron afor-tunadas. El 20 de junio, mucho antes de que al gobierno se le ocurriera el dilogo, nosotros hicimos una presentacin y en-viamos a los ministros un docu-mento con 42 puntos. Dos me-ses despus se inici el dilogo, vino una nueva invitacin y nos dijeron que habra otra reunin, pero con el presidente. Eso ya me pareca un culebrn de tele-novela.

    Una mecida?No dir mecida, pero s inter-minable y sin conclusiones. De pronto el presidente comete un exabrupto y ofende gente. Para

    esa conversacin con tcnicos habamos designado a Enrique Cornejo, y los compaeros dije-ron que esto no estaba condu-ciendo a nada y que debamos dar una muestra de desagrado. El Apra invent el dilogo el 20 de junio y propuso su documen-to antes que el gobierno.

    Van a volver?Estoy seguro.