Entreguerras

59
PERÍODO ENTREGUERRAS 1919- 1939

Transcript of Entreguerras

Page 1: Entreguerras

PERÍODO ENTREGUERRAS

1919- 1939

Page 2: Entreguerras

REVOLUCIÓN RUSA• Principios S/XX: Imperio

Ruso, uno de los más atrasados de Europa

• Zar: -gobernante absolutista-jefe del ejército y de la

Iglesia Ortodoxa rusa• Campesinos: vivían en la

pobreza, sometidos a un régimen feudal

Page 3: Entreguerras

REVOLUCIÓN RUSA• Imperio Ruso: vivía de una

agricultura arcaica• Algunos focos de

industrialización: Moscú, San Petersburgo y los Urales

• Focos centrados: extracción de petróleo /pertenecían a empresas inglesas, francesas y alemanas

• Los pocos proletarios que había, recibían salarios miserables y vivían en condiciones mínimas.

Page 4: Entreguerras

REVOLUCIÓN RRUSA

• 1898 se fundó el Partido Social Demócrata Obrero Ruso (futuro partido comunista)

• Partido marxista, partidario de una revolución contra el zar

Page 5: Entreguerras

REVOLUCIÓN RUSA

• Lenin, líder del PSDOR

• 1912 división del partido:

PARTIDO SOCIAL

DEMÓCRATA OBRERO

RUSO

MENCHEVIQUES

PARTIDARIOSDE ALCANZAR

EL PODERDE FORMA PACÍFICA

MAYORITARIOS

BOLCHEVIQUES

PARTIDARIOS DE LA REVOLUCIÓN

MINORITARIOS

Page 6: Entreguerras

REVOLUCIÓN DE FEBRERO• Imperio Ruso,

participa en la 1° GM junto a la Triple Entente

• La población rusa no quería la guerra y el país estaba poco preparado para una guerra moderna

• Los rusos sufrieron gravísimas derrotas en Tannenberg y los Lagos Mazurianos

Page 7: Entreguerras

REVOLUCIÓN DE FEBRERO

• Ante las derrotas, los soldados empezaron a desertar

• La producción industrial colapsó

• El hambre comenzó a aparecer en las ciudades

• La obstinación del zar por seguir en la guerra le hizo impopular

Page 8: Entreguerras

• Se empezaron a organizar soviets (consejos de obreros, campesinos y soldados) que se oponen al gobierno

• Febrero de 1917 se produjo una huelga

• El gobierno zarista envió al ejército a disparar contra los huelguistas

• Las tropas se negaron y se rebelaron, obligando a abdicar al zar

REVOLUCIÓN DE FEBRERO

Page 9: Entreguerras

REVOLUCIÓN DE FEBRERO• Se creó un gobierno

provisional, al mando de Kerensky

• La duma (o parlamento) dominada por partidos liberales inicia tímidas reformas

• Kerensky, para no molestar a los países de la entente (Francia e Inglaterra) decide seguir la guerra

Page 10: Entreguerras

REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

• Con Kerensky, siguió el hambre y siguió la guerra

• Además, militares zaristas como Kornilov, intentaron volver al régimen zarista

• El pueblo empezó a culpar a Kerensky

Page 11: Entreguerras

REVOLUCIÓN DE OCTUBREBolcheviques,minoritarios, pero muy

disciplinados comenzaron a encabezar el descontento

Desde Suiza llegó el líder de los bolcheviques, Lenin

La rebelión del crucero aurora, en protesta por la comida llena de gusanos, hizo comenzar la revolución.

Page 12: Entreguerras

REVOLUCIÓN DE OCTUBRE• Lenin prometió el fin de

la guerra y repartir las tierras entre los campesinos

• Las fábricas se pusieron bajo control de los obreros

• Se firmó con Alemania el Tratado de Brest-litovsk (1918) que suponía grandes pérdidas territoriales para Rusia

Page 13: Entreguerras

TRATADO DE BREST-

LITOVSK

Page 14: Entreguerras

U.R.S.S.

• Rusia pasa a denominarse U.R.S.S.• Lenin trata de solucionar los graves problemas que

tiene el país• Oficiales zaristas, apoyados por países extranjeros,

intentaron acabar con la Revolución: es la Guerra Civil

EJÉRCITO BLANCOMarkov-Kornilov

TRATAN DE RESTAURAR

EL IMPERIO ZARISTA

EJÉRCITO ROJO

TROSTKY QUIEREN TERMINAR

CON EL IMPERIOZARISTA

Page 15: Entreguerras

LA U.R.S.S.• El ejército rojo derrotó al ejército

blanco• La URSS recuperó gran parte de

los territorios perdidos en el Tratado de Brest-litovsk (Ucrania y los Países Bálticos) más el Cáucaso y Asia (Armenia, Georgia, Asia Central)

• El PSDOR cambia su nombre a PCUS

• Se establece el Soviet Supremo (especie de parlamento)

• No hay elecciones libres

Page 16: Entreguerras

LA PUGNA POR EL PODER

• 1924 MUERE LENIN• 2 CANDIDATOS ASPIRAN A SUCEDERLE:

TROTSKY PARTIDARIO DE

“EXPORTAR” LA

REVOLUCIÓN

STALIN: PARTIDARIO DE

“EL SOCIALISMO EN UN

SOLO PAÍS”

Page 17: Entreguerras

LA PUGNA POR EL PODER• STALIN, secretario general

del PCUS controló la sucesión y sucedió a Lenin

• Estableció una dictadura y persiguió a sus posibles rivales

• Trotsky tuvo que exiliarse y fue asesinado en México en 1940 por orden de

Stalin

Page 18: Entreguerras

EL ESTALINISMO• Stalin cerró la URSS., al

exterior• Trató de convertirla en una

gran potencia industrial• Planificó la economía a

través de los “planes quinquenales” (gosplan)

• Stalin persiguió y ejecutó a todos sus opositopres (reales o imaginarios) a través de las llamadas “Purgas”

• Se establece un “culto a la personalidad”

Page 19: Entreguerras

LOS “GULAGS”• campos de campos de

concentraciónconcentración donde donde iban a parar los iban a parar los disidentes del régimen disidentes del régimen estalinistaestalinista

• el frío, el hambre, las el frío, el hambre, las palizaspalizas y las y las torturastorturas eran frecuentes en eran frecuentes en ellosellos

• pocos sobrevivíanpocos sobrevivían a su a su paso por los “gulagpaso por los “gulag””

Page 20: Entreguerras

DEPRESIÓN ECONÓMICA

Page 21: Entreguerras

EE:UU., LOS FELICES AÑOS 20

• La PGM benefició a EE.UU., convirtiéndola en la 1ª potencia industrial

• muchos países de Europa estaban endeudados con ellos a causa de los préstamos que recibieron durante la guerra

Page 22: Entreguerras

PROSPERIDAD AMERICANA• La economía se desarrolla

con éxito, se produce el llamado “modo de vida americano” (posibilidad de la población de acceder casa, coche, y otras comodidades)

• La población se acostumbró a un gran consumismo

• Millones de migrantes prosperaron rápidamente

• Producción Industrial se multiplicó, todo se vendía

Page 23: Entreguerras

AUMENTO DEL COMSUMO Y CRECIMIENTO BURSÁTIL

• Muchos norteamericanos invirtieron todo su dinero en la bolsa

• Al principio, la bolsa producía grandes beneficios

• Se llegaron a pedir créditos para comprar acciones

• Empresas también pedían créditos para mejorar sus instalaciones

• Las acciones de las empresas subían sin parar

Page 24: Entreguerras

EL “CRACK” DEL 29 Y EL “NEW DEAL”

• 1928,“sobreproducción”, los “stocks” se acumularon .

• 1929 el valor de las acciones de las empresas empezaron a bajar.

• 29 octubre 1929 (“jueves negro”) “crack” en la bolsa

• Todos deseaban vender sus acciones y nadie quería comprarlas

Page 25: Entreguerras

LA “GRAN DEPRESIÓN”• Arruinados:-ciudadanos que habían invertido en la

bolsa.- empresas cuyas acciones se habían

desplomado.-bancos que habían prestado dinero a

los ciudadanos para comprar acciones y a las empresas.

-muchas empresas cerraron, y en consecuencia la cesantía.

-bancos quebraron dejando sin ahorros a los ciudadanos

-la población sin ingresos, apareció el hambre

Page 26: Entreguerras

EL “CRACK” DEL 29

PÁNICO

LAS EMPRESAS

SE ARRUINAN

LAS ACCIONES PIERDEN SU VALOR

LOS CIUDADANOS PIERDEN SUS

ACCIONES Y AHORROS

LA BANCA QUIEBRA

Page 27: Entreguerras

LA LUCHA CONTRA LA CRISIS: EL “NEW DEAL”

• Se extiende la crisis al resto del mundo debido a la dependencia económica con EE.UU.

• Presidente Hoover se negó a intervenir en la economía (siguiendo al pie de la letra las ideas del capitalismo)

• Su lema: “la prosperidad está a la vuelta de la esquina”

Page 28: Entreguerras

EL “NEW DEAL”• 1932 ganó el

demócrata Franklin Délano Roosevelt

• Su programa electoral: “New Deal”

• Basado en las ideas de Joseph Maynard Keynes

Page 29: Entreguerras

EL “NEW DEAL”

AYUDAS A LOS AGRICULTORES

AYUDAS A LAS EMPRESAS EN CRISIS

CONTROL DE LOS BANCOS (CR. BLANDOS)

CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Page 30: Entreguerras

EL “NEW DEAL”• Obras públicas

absorbieron el paro• Empresas, reanudan las

ventas de más productos• Bancos se recuperaron• 1934 la economía había

mejorado• 1937, se detuvo el “New

Deal” por las críticas de tener carácter socialista

Page 31: Entreguerras

TOTALITARISMOS

Page 32: Entreguerras

En

Italia…

Page 33: Entreguerras

EL FASCISMO ITALIANO• Italia tras la guerra, en

situación contradictoria.

• Escasas ganancias territoriales (Trieste, Istría) provocando el “Irredentismo”

• 700.000 hombres muertos.

• Economía en Crisis.

Page 34: Entreguerras

ITALIA EN LA POSGUERRA

• Inestabilidad política

• Corrupción

• Obreros aspiraban a imitar el ejemplo de la URSS., y protagonizar una revolución

Page 35: Entreguerras

ASCENSO DEL FASCISMO• Benito Mussolinni,

antiguo revolucionario que durante la guerra fue expulsado del partido socialista

• Defendía la intervención de Italia en la PGM.

• 1919 fundó los “fasci di combatimentto” con revolucionarios y veteranos de guerra.

Page 36: Entreguerras

LOS “FASCIOS DE COMBATE”

• Grupo paramilitar

• Uniforme: camisas negras

• Muy violentos

• Enfrentaron a los obreros, rompieron huelgas y asesinaron a líderes sindicales

Page 37: Entreguerras

PARTIDO NACIONAL FASCISTA

• Se transformaron en partido (PNF)

• Grandes empresarios, la Iglesia Católica y la Clase media veían con simpatía su violencia contra los obreros

• Sólo consiguieron 22 diputados, pero forzaron al rey (Vittorio Emmanuel III a entregarles el poder tras la “Marcha sobre Roma”

Page 38: Entreguerras

DICTADURA FASCISTA

• Mussolini prudentemente nombra sólo 5 ministros fascistas

• Elecciones 1924 ganó el PNF por una abrumadora mayoría

• El diputado socialista Mateotti descubrió al país que todo había sido un enorme fraude durante un discurso al parlamento.

Page 39: Entreguerras

LA LEYES “FASCISTISSIMAS”• Mateotti secuestrado y

asesinado por un comando fascista

• Mussolinni se quitó la máscara y proclamó las “leyes de defensa del estado”

• Organizó dictadura totalitaria

• Eliminó el parlamento• Prohibió huelgas y

partidos políticos• Se hizo llamar “Duce”

Page 40: Entreguerras

ESTADO TOTALITARIO• Mussolini intentó imitar la

expansión territorial del imperio romano.

• Parlamento fue sustituido por una “Cámara de fasci” (sin poder)

• Economía planificada y dirigida a través de “corporaciones”

Page 41: Entreguerras

ESTADO TOTALITARIO

• Persecución violenta a todos los que se oponían

• La población en organizaciones y milicias.

• Control de medios de comunicación: radio, cine, prensa.

Page 42: Entreguerras

ORGANIZACIONES Y MILICIAS

ORGANIZACIÓN EDADES

BALILLA 6-14

AVANGUARDISTAS CHICOS 14-18

JÓVENES ITALIANAS CHICAS 14-18

GUF 18-25

Page 43: Entreguerras

1ª FASE: TRIUNFOS DEL FASCISMO• Batalla del trigo: intentaba el autoabastecimiento,

aumentó la producción; los campesinos dedicaron todas las tierras a este producto

• Batalla de los nacimientos. a más nacimientos, más fuerza de un país. (60.000.000 de habitantes). multas por soltería

• Batalla de la lira. revaluó la lira; negativo para las industrias y los trabajadores: paro.

• Grandes obras públicas. infraestructuras, (autopistas, electrificación de ferrocarriles...). colosal arquitectura urbanística.

Page 44: Entreguerras

2ª FASE: EL DECLIVE FASCISTA

• Gastos excesivos llevan a la ruina

• Mussolini declara la autarquía

• Italia no se ha convertido en la potencia moderna e industrializada que prometía Mussolini.

Page 45: Entreguerras

En

Alemania…..

Page 46: Entreguerras

INSTAURACIÓN DEL NAZISMO EN ALEMANIA

• Tras la derrota, el káiser Guillermo II abdicó y se proclamó la República (cap. Weimar)

• Situación grave: -deudas de guerra- inflación altísima- paro• Tratado de Versalles fue

humillante para los alemanes

Page 47: Entreguerras

INSTAURACIÓN DEL NAZISMO EN ALEMANIA

• Grupos Revolucionarios se enfrentaban en las calles y querían tomar el poder.

ESPARTAQUISTAS(EXTREMA IZQUIERDA)

NAZIS(EXTREMA DERECHA)“PUSTCH” DE MUNICH

O “DE LA CERVECERÍA”

Page 48: Entreguerras

HITLER Y EL PARTIDO NAZI

• Hitler, joven austriaco que participó en la PGM.

• Tras la guerra, trabajó como espía para la policía en un grupo de extrema derecha (DAP)

• Líder del grupo por su oratoria

Page 49: Entreguerras

HITLER Y EL PARTIDO NAZI• Rebautizó el partido como

partido nacional-socialista de los trabajadores de Alemania (NSDAP) “nazi” en abreviatura

• Bandera /partido: roja con una cruz gamada en el centro

• Partido organizó una milicia, las secciones de asalto (SA) o “camisas pardas” para enfrentarse a otros partidos y sembrar la violencia .

Page 50: Entreguerras

HITLER Y EL PARTIDO NAZI

• Expuso sus ideas en su libro “Mein Kampf”:

• Desprecio de la democracia (“irresponsable y débil”)

• Odio al comunismo (“los hombres no son iguales”)

• Antisemitismo (“raza mezclada y corrupta”)

• Espacio vital para Alemania (“Lebensraum”)

Page 51: Entreguerras

HITLER Y EL PARTIDO NAZI

• Utiliza la demagogia:-prometió trabajo para todos-reducir los beneficios de los

más ricos (especialmente, los judíos)

-una Alemania próspera y orgullosa

-las milicias nazis pegaban y asesinaban a todos los que se oponían a Hitler

Page 52: Entreguerras

EL NAZISMO AL PODER• El “crack” del 29 produjo

mucho paro (6 millones) e inflación en Alemania

• Población empezó a apoyar a los partidos más radicales (nazis y comunistas)

• 1932, pese a no ganar las elecciones, Hitler logra que el canciller Hindenburgh le encargue el gobierno

Page 53: Entreguerras

EL NAZISMO EN EL PODER• Hitler, al igual que

Mussolinni, fue cauto al llegar al poder (sólo 5 ministros nazis)

• Reichstag (o parlamento) fue incendiado por los nazis, que acusaron de ello a los comunistas.

• Incidente que fue la excusa para prohibir los demás partidos e imponer la dictadura (“leyes para la eliminación de la miseria del Reich”)

Page 54: Entreguerras

EL “III REICH” ALEMÁN• Tras la muerte de

Hindenburgh, Hitler se autonombró canciller y “Führer” del Reich

• Partido nazi acaparó el poder

• Todos los funcionarios debían afiliarse al NSDAP y los obreros al frente nacional del trabajo.

• Persecución a los judíos (especialmente a intelectuales y artistas)

Page 55: Entreguerras

EL “III REICH” ALEMÁN• Hitler impuso la idea de la

superioridad de la raza aria• La mujer fue relegada a “las 3

k’s” (kinder, kirche, küche”)• La propaganda incesante

acallaba cualquier voz discordante.

• Los jóvenes fueron agrupados en las “juventudes hitlerianas”

• las “SS” (secciones de seguridad) y la Gestapo (policía secreta) aterrorizaban a la población

Page 56: Entreguerras

CAMPOS DE CONCENTRACIÓN• Enemigos del reich y

los judíos.

• La supervivencia se limitaba a unos 6 meses

• 6 millones murieron por agotamiento, subalimentación y torturas y en las cámaras de gas.

Page 57: Entreguerras

AUTARQUÍA ECONÓMICA Y DESARME

• Hitler se propuso convertir a Alemania en una potencia mundial

• Encargó gran proyecto armamentístico a la industria

• Realizó numerosas obras públicas para acabar con el paro.

• Restringió importaciones y proclamó la autarquía

Page 58: Entreguerras

• Para lograr un gran imperio Hitler violó el Tratado de Versalles:

• Restableció el servicio militar

• Creó la werhmacht

• Creó la luftwaffe

Page 59: Entreguerras

LA WERHMACHT Y LA LUFTWAFFE