ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES: LOS...

44
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES: LOS CONCEPTOS BIOLÓGICOS “SISTEMA ENDOCRINO, HORMONAS Y MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL” DE 9ºGRADO, EN MADRES ENTRE LOS 16 A LOS 65 AÑOS, UTILIZANDO EL ENFOQUE DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN, COMO PROPUESTA DE PASANTÍA EN EL PROYECTO “MUJERES PARA LA VIDA” DEL IDIPRON LUZ ALEJANDRA GARZÒN RAMÌREZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C. 2015

Transcript of ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES: LOS...

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES: LOS CONCEPTOS BIOLÓGICOS “SISTEMA ENDOCRINO,

HORMONAS Y MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL” DE 9ºGRADO, EN MADRES ENTRE LOS 16

A LOS 65 AÑOS, UTILIZANDO EL ENFOQUE DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN, COMO

PROPUESTA DE PASANTÍA EN EL PROYECTO “MUJERES PARA LA VIDA” DEL IDIPRON

LUZ ALEJANDRA GARZÒN RAMÌREZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C.

2015

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES : LOS CONCEPTOS BIOLÓGICOS “SISTEMA

ENDOCRINO, HORMONAS Y MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL” DE 9ºGRADO, EN MADRES

ENTRE LOS 16 A LOS 65 AÑOS, UTILIZANDO EL ENFOQUE DE ENSEÑANZA PARA LA

COMPRENSIÓN, COMO PROPUESTA DE PASANTÍA EN EL PROYECTO “MUJERES PARA LA VIDA”

DEL IDIPRON

LUZ ALEJANDRA GARZÒN RAMÌREZ

Proyecto de modalidad de grado Pasantía

Para Optar Al Título De Licenciada En Biología

Director

NUBIA FARID BARRERA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C.

2015

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 5

OBJETIVOS

General 6

Específicos 6

JUSTIFICACIÓN 7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8

MARCO TEÓRICO

4.1. Antecedentes

4.2. Marco contextual 9

4.2.1. Sobre la institución 9

4.3. Marco conceptual 10

4.3.1. Sobre la educación para adultos 10

4.3.2. Sobre la educación y la mujer en Colombia 12

4.3.3. Sobre la enseñanza de las ciencias naturales a través de la Epc 4.3.3.1 Componentes de la epc 4.3.3.2 Dimensiones de la Epc

14 14 15

4.3.3.3 Niveles de la Epc 4.3.3.4 Contenidos de ciencias naturales presentes en la unidad didáctica con el

enfoque de la epc METODOLOGÍA

16 17

5.1. Ubicación del área de estudio 19

5.2. Fases de investigación 20

RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS 22

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

40 42

BIBLIOGRAFÍA 43

Índice de Figuras Pág.

Cuadro 1. Estándares de competencias en ciencias naturales tenidos en cuenta para 26

el diseño de la unidad didáctica.

Cuadro 2. Objetivos de aprendizaje planteados en la unidad didáctica. 26

Cuadro 3. Planeación de las sesiones a implementar 27

Foto 1. Instalaciones UPI cr 32. 19

Foto 2. Estudiantes de Noveno Grado en el aula de clase. 24

Foto 3. Resultado de la evaluación de la sesión 2. 33

Foto 4. Resultado de la evaluación de la sesión 2. 35

Foto 5. Quiz Hormonas FSH y LH en fase de Ovulación. 36

Foto 6. Estudiantes tomando clase sobre hormonas femeninas. 36

Foto 7. Escrito sobre dignidad relación con el machismo. 37

Foto 8. Escrito sobre dignidad relación con manoseo. 37

Foto 9. Relación de la serotonina hecha por madre expositora. 38

Foto 10. Aumenta la serotonina, tomada de cartelera. 38

Foto 11. Caracterisiticas emocionales tenidas encuenta para escoger pareja. 38

Foto 12. Caracterisiticas emocionales “que me alborote las hormonas” 39

Gráfico 1. Edad mujeres noveno grado IDIPRON. 23

Gráfico 2. Estado civil madres de Noveno Grado. 24

Gráfico 3. Edad de las madres vs No de hijos de cada mujer. 24

INTRODUCCIÓN

La sociedad contemporánea atraviesa por continuos cambios sociales que afectan a ciertos grupos

y a su vez generan nuevas políticas educativas , se ordena al sector educativo preparar a los

individuos para que sean competentes en un campo laboral que se encuentra a la altura de

estándares internacionales, esta situación puede reflejar la manera en la cual se administra y

produce el conocimiento .

Las dinámicas cotidianas ordenan y en cierta forma segregan a los ciudadanos de acuerdo a su

nivel socioeconómico y educativo. De esta manera para obtener un trabajo con todas las garantías

laborales o mejorar los ingresos un colombiano debe obtener como mínimo el título de bachiller.

El proyecto “Mujeres para la vida” del Instituto Distrital para la protección de la Niñez y la Juventud

(IDIPRON), el cual busca capacitar con primaria y bachillerato a madres con edades entre los 14 y

los 65 años quienes por algún motivo no han logrado culminar sus estudios y desean obtener

mejores oportunidades laborales.

Este proyecto obedece a lo propuesto por el gobierno distrital en su Plan de Desarrollo “Bogotá

Humana” y se enmarca al interior del primer eje estratégico que propone “Una ciudad que reduce

la segregación y la discriminación; el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo”

(Plan de desarrollo, 2012 citado en Beltrán 2013).

Mujeres para la vida pretende acercar a las mujeres al campo de la educación formal para lograr la

inclusión social plena mediante la superación de la discriminación por la ausencia de un

requerimiento social como lo es el ser bachiller.

Lo anteriormente mencionado es la base para crear la propuesta de pasantía de 384 horas en el

IDIPRON la cual pretende planear y ejecutar una alternativa de enseñanza-aprendizaje de los

conceptos biológicos sistema endocrino, hormonas y mecanismo de acción hormonal bajo el

enfoque de Enseñanza para la Comprensión, con mujeres de edades entre los 14 y 65 del proyecto

“Mujeres para la vida” que acoge a estudiantes de últimos semestres de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

1. OBJETIVOS

1.1 General.

Diseñar y ejecutar una propuesta de enseñanza-aprendizaje de los conceptos biológicos

“Sistema Endocrino, Hormonas Y Mecanismos De Acción Hormonal”, con mujeres de edades entre

los 14 y los 59 años, por medio del enfoque de enseñanza para la comprensión en madres

estudiantes del proyecto “Mujeres para la vida” del IDIPRON.

1.2 Específicos

Caracterizar a la población de estudiantes de noveno grado del proyecto “Mujeres para la

vida” del IDIPRON.

Relacionar los conceptos sistema endocrino, hormonas y mecanismos de acción hormonal

con la vida cotidiana de las mujeres que participan en el proyecto “Mujeres para la vida” del

IDIPRON.

Desarrollar habilidades científicas y promover pensamiento lógico en las estudiantes del

proyecto “Mujeres para la vida” del IDIPRON.

2. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo de enseñanza-aprendizaje en ciencias naturales se basa principalmente en torno

a “la educación como derecho fundamental de toda persona y servicio público que tiene una

función social” (Art. 67, Constitución Política de Colombia), de igual manera el “derecho a la igualdad

de género” (Art. 43, Constitución Política de Colombia).

El Artículo 10 del Plan de Desarrollo “Bogotá Humana” 2012-2016 , propone “una sociedad

libre de segregación y discriminación, con igualdad de oportunidades y equidad de género entre

hombres y mujeres, dentro de las cuales se ampara el trabajo, la dignidad y la educación”, y en el

Artículo 11, indica una “lucha contra los distintos tipos de discriminación y violencia hacia las

mujeres”; aplicado en las estudiantes del proyecto “Mujeres para la vida”, del Instituto Distrital para

la protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), el cual bajo estos mismos referentes legales busca

complementar el nivel de educación en las mujeres madres de familia en diferentes etapas de su

ciclo vital desde los 14 hasta los 65 años de edad en los diferentes grados de educación. IDIPRON

brinda a las mujeres la oportunidad de continuar con su formación académica de primaria y

bachillerato, donde se está contribuyendo a transformar la sociedad actual estableciendo mayores

garantías para el progreso individual y colectivo, por consiguiente una sociedad más justa y

equitativa con las mujeres.

Según la Política Pública de Mujer y Géneros del 2005, la dinámica de cobertura en Bogotá,

muestra que aún hay un amplio número de población en edad escolar que no tienen ningún nivel

educativo, 50,8% en hombres y 49,2% en mujeres.

Por medio del enfoque de enseñanza para la comprensión, se busca incrementar el interés

en mujeres al relacionar los conceptos con los saberes cotidianos a través del dialogo presentado

entre docente y estudiante al partir de las vivencias y dando la facilidad de tener un proceso de

retroalimentación en el aula ya que estas madres no constan de mayor tiempo para su vida

educativa, familiar o social y, logrando poner en práctica los conocimientos obtenidos con su

cotidianidad.

Los conceptos biológicos inmersos en esta propuesta de pasantía tales como el sistema

endocrino, hormonas y mecanismos de acción hormonal, teniendo como articulador el enfoque de

enseñanza para la comprensión, les permitirá a las integrantes del proyecto conocer el

funcionamiento de su entorno y de sus propios cuerpos, superar metas de aprendizaje y tener

nuevas fuentes de discusión en sus vidas cotidianas ya sea en el núcleo familiar o dentro de

cualquier parte de la sociedad en las que estén incluidas.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La educación es un derecho fundamental donde no hay discriminación por género, edad o

raza, y debe ser homogeneizado en la población tanto colombiana como mundial.

Concretamente en Colombia, desde 1991 la Constitución Política imparte estos términos de

igualdad e inclusión, no obstante los índices de discriminación, aunque han disminuido, siguen

haciendo para de la sociedad, demuestra que hay que prescindir de estos cánones y desarrollarnos

plenamente.

Entidades de carácter gubernamental como el IDIPRON se encargan de las principales

afectadas si se habla de discriminación de género, la entidad creada principalmente para la

población joven creó el proyecto madres “Mujeres para la vida” para dar oportunidades de

emprendimiento y educación a una población afectada por los diferentes estilos de vida actuales

en nuestro país.

De esta forma, el IDIPRON y su proyecto brinda el apoyo a estudiantes en proceso de

formación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para que desarrollen programas

educativos para ser impartidos a estos grupos de mujeres mayores de 14 años.

Por tal motivo, la presente investigación pretende diseñar una propuesta de enseñanza-

aprendizaje en áreas determinadas impartidas en el grado noveno de formación básica media, al

responder la pregunta de investigación: ¿Es viable el enfoque de Enseñanza para la Comprensión

en un proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos: Sistema Endocrino, Hormonas Y

Mecanismos De Acción Hormonal, para la educación en mujeres adultas?

La investigación se realizó valiéndose del paradigma interpretativo al indagar y observar la

respuesta de aprendizaje de este segmento de la población, al centrar la educación dentro de un

ámbito de superación de metas, retroalimentación, participación constante que no solo preparen a

estas mujeres para un mercado laboral, sino que también relacione lo comprendido con el diario

vivir y haga parte de la inclusión social del género femenino.

4. MARCO TEÓRICO

La presente propuesta de enseñanza-aprendizaje contiene una base teórica en la que se

muestra hacia cual población va a ser enfocada, trabajos realizados con anterioridad dentro de la

Institución; información pertinente sobre el IDIPRON, su población y sus metas, importancia de la

educar a las mujeres, el tipo de educación con el cual se va a impartir dichos conocimientos en una

población adulta; referentes teóricos tenidos en cuenta para el diseño y posterior implementación

donde se muestra la forma de enseñanza de las ciencias naturales a través del enfoque de

Enseñanza para la Comprensión.

4.1. Antecedentes

En el 2014 se realizó el trabajo de investigación titulado “ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

DE LOS CONCEPTOS BIOLÓGICOS “HERENCIA, REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS Y SISTEMAS DE

COORDINACIÓN Y CONTROL EN HUMANOS” DE 8º GRADO, EN MADRES ENTRE LOS 14 A LOS 59

AÑOS, POR MEDIO DE UN ENFOQUE DE EDUCACIÓN POPULAR, COMO PASANTÍA EN EL PROYECTO

“MUJERES PARA LA VIDA” DEL IDIPRON ”, por Juliana Osorio Tavera, el cual tuvo como objetivo

lograr una apropiación de conceptos biológicos como lo son temas relacionados con la población en

general, reproducción en seres vivos y sistemas de coordinación y control en humanos permitiendo

acercarse a una cotidianidad con las estudiantes y explorando nuevas estrategias de aprendizaje

con población femenina entre los 14 a 59 años.(Tavera, 2014)

4.2. Marco contextual

4.2.1. SOBRE LA INSTITUCIÓN

El IDIPRON (Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud), es una entidad

pública, creada mediante el Acuerdo No. 80 de 1967 del Concejo de Bogotá, funcional desde 1970,

y con la expedición del Acuerdo 257 de 2006 sobre la reforma administrativa, la cual se conforma

con el Sector de Integración Social (IDIPRON), la cual tiene como misión:

“proyecto pedagógico de inclusión social, que promueve la garantía del goce efectivo de los

derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes con dignidad humana, respeto por la

pluralidad, la diversidad y la libertad, [todo ello] en un marco de progresividad priorizando las

acciones de política pública en aquellos en alto grado de vulnerabilidad”(Pérez, Varila &

Torres, 2012);y una visión proyectada para el 2016, periodo activo de la Bogotá Humana, y

pretende:

“(…) haber realizado el tránsito de la acción centrada en el objeto destinatario, beneficiario,

asistido, usuario o cliente; a un quehacer, que desde el respeto y la libertad promueva la

autonomía personal y el papel activo de los niñas, niños, adolescentes y/o jóvenes;

desarrollando la acción de política pública desde el goce efectivo de los derechos” (Pérez, Varila

& Torres, 2012).

El instituto reconoce que es necesario dadas las condiciones socio culturales de los y las

estudiantes adoptar el modelo de educación formal por ciclos, lo cual les permitirá cursar los

modelos de educación básica y media vocacional en corto tiempo, un grado cada semestre. Esta

modalidad educativa permite satisfacer de manera efectiva las intenciones de inclusión social, que

aporta a la construcción de un nuevo modelo educativo y a su vez aproxima a los participantes a

enfrentar con mejores herramientas el mundo laboral y académico. (Beltrán, 2013).

Igualmente busca un convenio pertinente con la Universidad Distrital Francisco José de

Caldas, en específico con la Facultad de ciencias y educación, una de las principales formadores de

docentes, y sus estudiantes adscritos a la Facultad de Ciencias y Educación quienes en calidad de

pasantes acompañaran el proceso formativo de las madres usuarias, desde los campos presencial y

virtual (Beltrán, 2013).

4.3 MARCO CONCEPTUAL

4.3.1. SOBRE LA EDUCACIÓN EN ADULTOS

“La expresión educación en adultos designa la totalidad de los procesos organizados, sea cual

sea el contenido, el nivel o método, sean o no formales, ya sea que prolonguen o reemplacen

la educación inicial dispensada en las escuelas y universidades, y en forma de aprendizaje

profesional, gracias a las cuales las personas consideradas como adultos por la sociedad a que

pertenecen, desarrollan sus aptitudes, enriquecen sus conocimientos, mejoran sus

competencias técnicas o profesionales …” (Conferencia General de la UNESCO, 1976, citada

por Castaño en 2009).

Según Castaño (2009), las condiciones del siglo XXI, hacen que se tenga mejor calidad de vida,

no solo en el ámbito de la salud, también en el ámbito educativo que reconoce las capacidades y

competencias que los adultos tienen o son capaces de adquirir para ser usadas en diferentes

sectores productivos de la sociedad.

La educación para adultos requiere la construcción de una metodología diferente a la

educación para niños y jóvenes, debido a que los procesos de aprendizaje para esta población

requieren de unos manejos conceptuales diferentes, lo que posibilita un anclaje y adaptación más

eficaz al mundo productivo o académico (Beltrán, 2013).

El proceso de formación en los adultos consta de varias etapas, expuestas por Castaño (2009)

de la siguiente manera:

a) aprender a conocer, donde el adulto desarrolla un conjunto de habilidades y destrezas que

permitan la comprensión y comunicación con su entorno y con los demás

b) aprender a aprender, en donde el mismo desarrolla hábitos para adquirir o crear técnicas

de estudio y aprendizaje para seleccionar y procesar información eficientemente

c) aprender a hacer, etapa en donde desarrolla capacidades de innovación, crea estrategias,

medios y herramientas para combinar los conocimientos teóricos y prácticos

d) aprender a ser, momento en el que el adulto desarrolla un sentido de integridad física,

intelectual, afectiva y social.

Este tipo de educación busca desarrollar el pensamiento práctico, hace uso de la reflexión y

el diálogo, transforma ideas y amplía la comprensión, en donde el docente cumple el papel de asesor

o tutor que va de acuerdo al enfoque seleccionado para la presente propuesta de pasantía, la

enseñanza para la comprensión.

Para conseguir esto es necesario establecer un proceso formativo que permite adentrar a los

adultos estudiantes hacia la escuela, para tal fin es necesario tener al tener en cuenta los criterios

expuestos por el Ministerio de Educación, las metas expuestas en el Plan de Desarrollo “Bogotá

Humana” 2014-2016 y la necesidad de generar alternativas de dignificación de vida a los habitantes

de la ciudad, se establece un proceso formativo que permite incluir a los adultos en una escuela que

tenga un plan de estudios en el que se adopta un lenguaje de inclusión social, se incentiva a que se

adquiera una habilidad lectora y de pensamiento lógico, donde la cultura, las artes y el deporte

sean elementos esenciales en la formación integral de las personas (Beltrán, 2013)

Por otro lado, en el 2009, Castaño resalta que sin importar la edad, la educación cumple una

importante función socializadora, y que a través de ella, los sujetos sociales han de seguir las normas

y las relaciones sociales que caracterizan a cada sociedad. Mediante la interacción que realizan con

otros sujetos en el marco de instituciones específicas, se establecen relaciones de pertenencia u de

intercambio, usualmente consideradas procesos de integración social.

La capacidad para educar y enseñar a personas adultas requiere tener la capacidad de

cambiar sus horizontes dar un nuevo rumbo según su rendimiento a partir de las nuevas

experiencias y vivencias que realiza esas mismas que llega a debatir al hogar como un niño cuando

recién se está alfabetizando , infundir el autodidactismo donde el adulto logra no sólo las

experiencias de sus actos sino que asimila vivencialmente las leyes del aprendizaje humano.

Entre las características que exige los estudiantes adultos en los docentes es que haya un

contacto mutuo en donde se cree una actitud positiva y próxima, habiendo una capacidad de

comprensión de los intereses, necesidades y expectativas de los educandos y de la dinámica interna

de los grupos de adultos para un aprovechamiento en el proceso educativo, que tenga una

capacidad de relación con el conocimiento de la psicología del adulto y sobre la forma de responder

adecuadamente a su comportamiento, igualmente, un conocimiento de métodos, estrategias e

instrumentos de aprendizaje propios de la educación para adultos; y por ultimo pero no menos

importante, que siempre estimule a los educandos para que se mantengan en su proceso formativo,

motivacional y actitudinal al comprender el contexto socioeconómico, político y cultural en el que

tiene lugar sus vidas (Castaño, 2009).

Según Colmenares & Lourdes en el 2008, cada alumno adulto se debe observar como un ser

totalmente diferente ya que cada uno tiene su propia modalidad de aprendizaje, y al ingresar

nuevamente a un centro educativo, conviene tener un diagnóstico inicial lo más completo posible

para conocer su situación cultural y nocional

.

Finalmente, el tipo de evaluación en los adultos se hace como un control, que no esté

destinado a condenar, sino a mejorar el trabajo tanto del docente, recordando la situación del

estudiante el cual está en retroalimentación y así lograr un aprendizaje certero.

La evaluación permite conocer los resultados de los procesos de enseñanza/aprendizaje, y al

mismo tiempo, establecer los ajustes que sean necesarios introducir en los proyectos y en los

programas de educación de la institución (Castaño, 2009).

4.3.2. SOBRE LA EDUCACIÓN Y LA MUJER EN COLOMBIA

“La mujer se muestra subordinada al hombre como producto de las costumbres. La cultura u

la ideología que no cambio durante muchos siglos, hecho que se ve reflejado en la

constitución de 1886, en la que la mujer no tenía libertad alguna, no era considerada una

ciudadana, solo un ser ni más, ni menos importante que los animales o los criados; menos

aún era tenida en cuenta su opinión o participación, además de la falta de libertad para cubrir

sus necesidades básicas”(Velásquez, 1989).

En 1783 se fundó la primera institución para mujeres, el Colegio del Pilar y de la enseñanza,

fundado por diez religiosas y veinticinco señoritas educandas internas; el cual contaba con dos

secciones independientes: un internado para niñas de alta sociedad, y el externado gratuito para las

clases bajas. Las clases impartidas en estas escuelas eran gramática, catecismo, aritmética, lecto-

escritura, artes y cocina. Las mujeres que estudiaban en este colegio eran preparadas

específicamente para su labor de ama de casas. Sin embargo, fue clausurado por el gobierno del

general Tomas Cipriano de Mosquera en 1863, cuando el país estaba consolidado como los Estados

Unidos de Colombia. No obstante, en la segunda mitad del siglo XIX, se dio paso a las Escuelas

Normales Femeninas, las cuales surgieron como resultado de la política educativa liberal radical,

que permitió organizar una de estas instituciones en la capital de cada uno de los nueve estados

que conformaban en aquella época al país y con ellas se empezaron a formar las primeras maestras

profesionales que se tuvo en la historia de Colombia, las cuales impartían una formación en religión-

moral y urbanidad, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales (Hernández, 2008).

La participación activa e independiente de la mujer llego a Colombia después de muchos años

de constantes reformas a la Constitución en lo referente a sus derechos, como principal, su derecho

a la educación, el cual le permitió a este género adquirir capacidades intelectuales para su

participación activa en la sociedad y la democracia. Solo hasta 1957 se logró una educación sin

diferenciación según el género en los programas, pero la total equidad en la formación sin diferencia

de currículo, así como mayor participación en la educación superior, resultó solo hasta finales del

siglo XX en el país. En la Constitución de 1991, se otorgaron los mismos derechos y deberes a las

mujeres y a los hombres, y desde que estos cambios empezaron a surgir en el país, es que las

mujeres han podido expresar sus necesidades y tener un incremento en la participación política y

democrática (Caputto, 2008), instrumentos públicos que permiten el desarrollo y el avance de una

sociedad; así como también permitieron que la mujer tuviera mayor independencia económica,

exigir un mayor respeto y mejorar su bienestar.

Si bien Colombia experimentaba cambios en las condiciones de vida de su población, en el

caso de las relaciones sociales y económicas en comparación con otros países de América Latina se

veía bastante atrasado, y en tal caso, parte de este atraso se debe a la falta de igualdad totalitaria

en la educación para la mujer, puesto que tenía acceso a la escuela solo hasta la media educacional,

pero no a la universidad, por considerarse que los profesionales solo podían ser masculinos, porque

“el logro de una profesión marchitaba la sensibilidad femenina y porque ella debía garantizar con

su afecto el mundo del hogar” (Velásquez, 1989).

Caputto considera “el proceso de cambio de una sociedad que deja de ver a la mujer como

un receptor pasivo, sin voz ni voto, y la incorpora como agente de cambio, ha pasado por múltiples

tropiezos en una sociedad construida por hombres y para hombres. Ser considerada ciudadana por

ley ha sido el resultado de un proceso largo y difícil que fue evolucionando con cada una de las

reformas legislativas”. Un proceso de décadas que es instrumento de dominación en localidades

donde las madres intercambian su derecho por un mercado.

A finales del siglo XX, exactamente en la década de los noventa, se vio una gran mejora en los

índices de escolaridad en las mujeres en comparación con años anteriores, ya que si en aquel

entonces era de cerca de 93 por cierto para primaria, 31% para secundaria y 6 % para educación

superior; contrastándose con un 97% en básico, 45% en bachillerato y 12% en el nivel universitario

(Bonilla, 1992).

Estas desigualdades no solo se encuentran en el género, sino también en la raza. Según

Bonder (1994), en Brasil en los años de 1987, entre la población mayor de 5 años de edad 1 de 5

mujeres era analfabeta, y en esta misma población, por cada 3 mujeres negras 1 era analfabeta,

mientras que entre las blancas había 1 de 5.

La necesidad por ampliar la educación a los sectores femeninos, no cubrió la totalidad de las

mujeres latinoamericanas, contrario a esto, se caracterizó por ser la expresión de una política

bastante excluyente que no abarco ni a las mujeres indígenas ni las afro-descendientes (Hernández,

2012).

4.3.3. SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES A TRAVÉS DE LA Enseñanza para la

Comprensión (EpC)

La enseñanza para la comprensión (EpC) es un enfoque pedagógico en el cual se busca que

el estudiante comprenda. Que comprenda los temas, las explicaciones, el funcionamiento. Que

comprenda en el hacer, que sea capaz de aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas

durante el proceso en la vida real, en clase la presentamos de diversas maneras; hipotéticas, en el

tablero, imágenes, textos, videos y prácticas.

4.3.3.1 COMPONENTES DE LA EPC

Tópicos generativos: Son ideas ,conceptos, temas y/o hechos centrales o fundamentales

Siempre pueden ser explorados a mayor profundidad.

Estructuran y centran el estudio disciplinario, pretenden comprometer a los estudiantes con el

conocimiento, métodos, propósitos y formas de comunicación de una disciplina y motivan a los

estudiantes a abordar el objeto de estudio.

Hilos conductores: Son las grandes preguntas que se hacen explícitas y públicas, son metas

de comprensión que guían el trabajo disciplinar a largo plazo y que describen lo que deben

comprender y desarrollar durante el curso.

Exponen a los estudiantes lo que guiara su trabajo, representan los puntos fundamentales de la

disciplina académica y capta la esencia de la unidad en su totalidad.

Metas de comprensión: Son propósitos explícitos y dados a conocer públicamente con los

estudiantes, basados en conceptos y habilidades que se espera sean comprendidos , conocimientos,

métodos y formas de comunicación de las disciplinas. Definen qué comprensiones se esperan en los

estudiantes y se desarrollen como resultado de su trabajo. Conexión directa con los Hilos

Conductores.

Desempeños de comprensión: Son acciones enfocadas en el pensamiento.

Contribuyen a la compresión de las metas propuestas y del tópico generativo.

Diseñados secuencialmente para que los estudiantes desarrollen comprensión, construyendo sobre

lo que ya saben y teniendo en cuenta sus ideas y preguntas. Reta al estudiante a pensar de

manera más profunda o diferente sobre los que se enseña.

Valoración o evaluación contínua: Es un conjunto de ciclos usados en la retroalimentación

centrada en la comprensión. Es importante a lo largo del proceso para medir el avance.

Dentro de estos ciclos hay momentos en donde la valoración puede ser formal, informal, oral o

escrita; la realización de la o el docente, el experto o experta, el compañero o compañera, o la o el

estudiante mismo.

Cuenta con criterios y estándares claros y de calidad.

4.3.3.2 DIMENSIONES EN CUANTO A LA EpC

En la EpC se habla de las dimensiones en las cuales el estudiante se adentra amedida que

se desarrollan las sesiones. Se contemplan cuatro dimensiones :

La dimensión contenidos está directamente relacionada con el currículo. En esta dimensión

se identifica el grado de superación de nivel que los alumnos revelan en su desempeño respecto de

los marcos, cómo los conceptos del dominio enseñados han logrado transformarlas y cómo pueden

razonar y moverse de modo flexible entre los detalles y las globalidades, entre ejemplos y

generalizaciones, encerrado en una red conceptual rica y coherentemente estructurada.

La dimensión métodos va ligada con las formas de construir los conocimientos puntuales

del área el hecho de pasar de la experiencia inmediata a lo puntual mediante métodos.

La dimensión propósito se relaciona con la capacidad de los alumnos para reconocer las

hacia dónde va el contenido de un área de conocimiento y como se construye ese conocimiento

para luego utilizarlo en otras situaciones , el nivel de autonomía demuestran al utilizar lo que saben

demuestra que el estudiante se mueve en esta dimensión.

La dimensión formas de comunicación se relaciona con el lenguaje específico de una

determinada área, con los aspectos de la comprensión que se vinculan al proceso mediante el cual

los estudiantes comunican a otros el conocimiento comprendido. Esto Incluye el uso adecuado del

lenguaje (como los sistemas de símbolos y la sintaxis), el estudiante al momento de comunicarse,

tienen en cuenta la situación, analiza el contexto, busca en sus comprensiones y puede dar las

características de la audiencia comunicándolo de manera precisa.

4.3.3.3 NIVELES DE COMPRENSION DE CADA DIMENSION DE LA EpC

En cada dimensión de la enseñanza para la comprensión se asignan niveles de comprensión:

Nivel de Comprensión ingenua está basado en el conocimiento intuitivo. Los estudiantes describen

la construcción del conocimiento como un proceso no problemático que consiste en captar

información que está directamente disponible en el mundo. En este nivel los estudiantes no ven la

relación entre lo que aprenden en la escuela y su vida de todos los días; no consideran el propósito

y los usos de la construcción del conocimiento, los desempeños no muestran señales de dominio

de lo que saben por parte de los estudiantes.

Nivel de Comprensión principiante es en el cual los desempeños empiezan destacando

algunos conceptos o ideas disciplinarias y estableciendo simples conexiones entre ellas, a menudo

ensayadas. Los estudiantes describen la naturaleza y los objetivos de la construcción del

conocimiento, así como sus formas de expresión y comunicación, como procedimientos mecánicos

paso por paso. La convalidación de estos procedimientos depende de la autoridad externa más que

de criterios racionalmente consensuados desarrollados dentro de las disciplinas o dominios.

Nivel de Comprensión Aprendiz, en este nivel los desempeños están basados en

conocimientos y modos de pensar disciplinarios. Demuestran un uso flexible de conceptos o ideas

de la disciplina. La construcción del conocimiento se ve como una tarea compleja, que sigue

procedimientos y criterios que son prototípicamente usados por expertos en el dominio. Con apoyo,

los desempeños en este nivel iluminan la relación entre conocimiento disciplinario y vida cotidiana,

examinando las oportunidades y las consecuencias de usar este conocimiento. Los desempeños en

este nivel demuestran una expresión y comunicación de conocimiento flexible.

Nivel del Comprensión Maestría, para este nivel los desempeños son predominantemente

integradores, creativos y críticos. En este nivel, los estudiantes son capaces de moverse con

flexibilidad entre dimensiones, vinculando los criterios por los cuales se construye y se convalida el

conocimiento en una disciplina con la naturaleza de su objeto de estudio o los propósitos de la

investigación en el dominio. La construcción del conocimiento se ve como una tarea compleja,

impulsada por marcos y cosmovisiones a menudo enfrentados y que surge como consecuencia de

la argumentación pública dentro de comunidades de profesionales en diversos dominios. Los

estudiantes pueden usar el conocimiento para reinterpretar y actuar en el mundo que los rodea. El

conocimiento es expresado y comunicado a otros de manera creativa.

La EpC se puede aplicar a la vida de cualquier persona que se este realizando actividades

cotidianas como estar en casa, en el trabajo, con amigos, haciendo deporte, lo comprendido tiene

la capacidad de adaptarse para lograr entender la vida cotidiana y demostrar que este enfoque es

apropiado para la enseñanza de las ciencias ya que logra una comprensión profunda de cada

situación y cada fenómeno por el estudiante por la forma estructura y la flexibilidad de los

contenidos además de la supervisión del ritmo de trabajo de cada estudiante y el aumento en el

nivel de comprensión mediante el uso de la retroalimentación que ofrece la valoración contínua.

Con relación a lo anterior se centra el proyecto de investigación en un solo eje, el cual se

basa en observar la población a interactuar, madres en su mayoría son adultas, una manera de

comprender diferente tal vez, las estudiantes y el docente están en contínua construcción del

conocimiento que sirva para la vida , donde la ejecución correcta dependerá del docente y de la

forma de guiar el camino del aprendizaje al estudiante deseoso de conocimientos, con una manera

de ver el mundo distinta donde múltiples realidades entran en contacto inminente en el aula.

El trabajo en las ciencias naturales se realizó bajo las competencias según el ICFES (Instituto

Colombiano para la Evaluación de la Educación), las cuales son Identificar, Indagar y Explicar; bajo

los componentes Organísmico, Celular y Ecosistémico propuesto por el proyecto “Mujeres para la

Vida” del IDIPRON; guiados por los Estándares básicos de educación del Ministerio de Educación de

Colombia, correspondientes al grado Noveno.

4,3.3.4 CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES PRESENTES EN LA UNIDAD DIDACTICA CON

EL ENFOQUE DE LA EpC

Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por un conjunto de glándulas cuyas secreciones internas, es

decir, absorbidas en el flujo sanguíneo y difundidas por todo el cuerpo ejerciendo como función un

profundo control. Estas secreciones son las hormonas o mensajeros químicos, y estas glándulas

difieren completamente de las de secreción externa, como el hígado y las glándulas salivares, que

poseen conductos que se abren en una cavidad corporal o sobre la superficie de la piel.

Algunos órganos son capaces tanto de una secreción interna como de una externa, como el páncreas

que secreta sustancias hacia el intestino, los ovarios y los testículos forman óvulos y

espermatozoides pero también hormonas masculinas y femeninas.

Tipos de actividad endocrina: Una respuesta temporal, una actividad sostenida, la secreción de

hormonas.

El sistema endocrino está relacionadas con el sistema nervioso, las actividades de ambos inciden

recíprocamente a través de las hormonas. Las hormonas mantienen una homeostasis interna

controlando el equilibrio hidroelectrolítico, el azúcar en la sangre y la relación metabólica, aparte

de influir en el metabolismo y reproducción, el crecimiento y desarrollo, pueden ser específicas

como la hormona tiroidea estimuladora de la hipófisis que solo afecta a la glándula tiroides. (Le Vay,

2004).

La función de la glándula tiroides es indispensable para el crecimiento desarrollo normales, esta

produce 3 hormonas, cada una de estas es indispensable para el metabolismo normal y la

homeostasis, sintetizadas por las células foliculares están la Tiroxina (T4) y la Triyodotironina (T3),

ambas hormonas regulan el metabolismo basal y la producción de calor de las células y los tejidos,

influyen sobre el crecimiento y desarrollo corporales. La secreción de esta hormona es regulada por

la TSH liberada desde el lóbulo anterior de la hipófisis. Sintetizada por las células parafoliculares o

células C su función consiste en reducir los niveles de calcio sanguíneo. (Ross & Pawlina, 2007)

El ciclo menstrual dura alrededor de un mes en condiciones normales las mujeres producen

gametos en forma cíclica y mensual. Estos ciclos se pueden llamar ciclos menstruales porque

comienzan con un periodo de entre 3 a 7 días en el que se produce el sangrado uterino llamado

menstruación. El ciclo menstrual se puede describir por los cambios que se producen en los folículos

del ovario (ciclo ovárico) y en la capa endometrial del útero (ciclo uterino). El ciclo ovario se puede

dividir en tres fases: Fase folicular, Ovulación y Fase Lútea.

La capa endometrial del útero también sufre un ciclo, el ciclo uterino regulado por las hormonas

ováricas, las fases son: Menstruación, fase proliferativa y fase secretora.

El control hormonal del ciclo menstrual es complejo, los ciclos ovárico y uterino están sujetos al

control primario de varias hormonas como lo son la FSH y LH. (Silverthorn, 2008).

5. METODOLOGÍA

Este plan de estudio de enseñanza/aprendizaje que fue implementado en las estudiantes de noveno

grado del proyecto “Mujeres para la vida”, se diseñó con el enfoque de enseñanza para la

comprensión, en el cual él docente cumple el rol de tutor el cual puede impartir los conocimientos

necesarios que debe adquirir una estudiante de Noveno Grado, es capaz de guiar su proceso y en el

camino si es necesario dar a conocer en que parte no se logró alcanzar el nivel esperado y llegar a

conseguirlo. Teniendo en cuenta el contexto social en el que vive y se desarrolla una estudiante del

IDIPRON, se plantearon las clases pretendiendo relacionar la cotidianidad y generar conocimiento

con los temas a tratar durante el semestre de pasantía.

5.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

La pasantía se realizó en la ciudad de Bogotá, dentro de la Unidad de Protección Integral (UPI) de

Cra 32 N° 12-55, del IDIPRON, este sitio se encuentra provisto con los recursos necesarios para el

desarrollo educativo del proyecto “Mujeres para la vida”, la sede cuenta con de 7 salones, una carpa

que sirve como salón, biblioteca, dos patios con canchas deportivas, un auditorio, batería de baños

femeninos y masculinos, una enfermería, y el salón de profesores. (Foto 1)

Foto 1. Instalaciones UPI cr 32.

En el proyecto “mujeres para la vida”, se trabajó durante dos jornadas, la primera estuvo sujeta a la

jornada académica normal en la cual se dictó la asignatura de Biología a los grados 6,7 ,8 y 9 los días

sábados, comenzando clases desde las 7:15am hasta las 5:00pm , y la segunda, para trabajar y

complementar el proceso formativo, en donde se dispuso de los espacios de seguimiento y asesoría

que requerían las estudiantes con una intensidad de dos días a la semana en un horario entre las

3:00pm y las 5:00pm.

5.2. FASES DE INVESTIGACIÓN.

5.2.1 FASE PREPARATORIA

Inicialmente se documentaron las temáticas a tratar a lo largo del ciclo académico, se recopiló la

información relacionada con el tema sistema endocrino, enfermedades del sistema endocrino,

mecanismos de acción hormonal y hormonas involucradas en el ciclo menstrual, para continuar con

el desarrollo de la unidad didáctica “Conozco mis hormonas y eso me hace digna frente al

conocimiento de mi cuerpo” basada en los principios de la enseñanza para la comprensión, enfoque

donde el maestro tiene el rol de tutor, de guía que tiene una opción para desarrollar la clase

partiendo de 4 conceptos claves: los tópicos generativos, las metas de comprensión ,los

desempeños de comprensión y la evaluación continua, la unidad recopiló temas de noveno grado

que están sugeridos en los estándares curriculares para octavo-noveno grado en cuanto al manejo

de los conocimientos en el entorno vivo y se tuvieron en cuenta para la realización de la unidad, los

estándares “Explico la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones del cuerpo

humano” y “Establezco la relación entre el ciclo menstrual y la reproducción humana”. Las

actividades en clase se planearon para que las madres aplicaran y relacionaran lo comprendido en

clase con las acciones que se llevan a cabo en la cotidianidad y reconocer inmediatamente en el

entorno situaciones de índole científica que se presentaron en las sesiones a lo largo del ciclo

académico.

Posteriormente se procedió con la preparación de los instrumentos de caracterización del grupo,

por tal motivo se prepararon preguntas que llevaran a determinar las características

socioeconómicas de las madres considerando aspectos como edad, estado civil, estrato

socioeconómico entre otros, adicionalmente se contó con la información que suministraron los

compañeros de pasantía del IDIPRON adicionalmente se tiene en cuenta también la información

suministrada por José Luis Beltrán , en cargo de coordinador del proyecto quien relata aspectos

socioeconómicos, laborales y culturales de las madres asimismo realizó recomendaciones de

algunas situaciones que se podían llegar a presentar durante el desarrollo de la pasantía en la UPI

cr 32.

Al final de esta fase se tomó la clase inicial de la pasantía para interactuar con las madres, se inició

con la presentación de la docente y posteriormente cada una de las madres se presentó

proporcionando su nombre, edad, y número de hijos partiendo del común denominador de todas

las estudiantes el cual es su condición de madres, quienes aportaron información valiosa para la

realización de la unidad didáctica ya que las estudiantes querían tratar temas como enfermedades

endocrinas (2 madres de 9º padecen enfermedades endocrinas) y comprender algunos temas

relacionados con el ciclo menstrual.

5.2.2 FASE DE TRABAJO DE CAMPO

Con respecto a lo relacionado con el Trabajo de campo este se realizó dentro de la Unidad de

Protección Integral del IDIPRON con un horario los días sábados de las 7:00am hasta a 5:00pm, en

ese tiempo se dicta la asignatura de Biología para los grados 6,7,8 y 9, teniendo en cuenta para

desarrollo del presente trabajo el grado noveno que es afín al tema de investigación de la pasantía

y los estándares sugeridos por el MEN para los grados octavo y noveno.

Se implementaron 9 sesiones de la unidad didáctica “Conozco mis hormonas y eso me hace digna

frente al conocimiento de mi cuerpo” en donde se presentaron inconvenientes en la atención a la

clase los días que se nos asignó la carpa como espacio para tomar la sesión, por otra parte las

sesiones fueron postergadas en 2 oportunidades por actividades culturales y recreativas planeadas

para el goce y diversión de las madres.

La unidad no se alcanza a dar como terminada para la presentación del siguiente trabajo, los

compromisos de pasantía siguen presentes hasta la primera semana de Diciembre fecha donde el

proyecto de síntesis de las madres será presentado mediante una exposición apoyadas de carteleras

realizadas por ellas a lo largo del ciclo en donde demostraran lo comprendido en cuanto a la

temática académica inmersa en la unidad y que muestre relación con su vida cotidiana además se

esperan madres empoderadas en dignidad femenina tema tratado de manera implícita durante la

unidad didáctica mediante charlas, videos, escritos y debates acerca del papel de la mujer en nuestra

ciudad.

5.2.3 FASE DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Para esta fase de análisis de los resultados se compiló la información consignada en el diario de

campo, instrumento de caracterización, registros fotográficos, las evaluaciones realizadas en cada

una de las sesiones dadas como vistas, el proceso de retroalimentación, los escritos sobre dignidad

realizados por las madres idipron, los resultados de los debates hechos en clase, apuntes de charlas

en clase y sustentaciones de las exposiciones.

6. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

6.1 CARACTERIZACIÓN DEL GRADO NOVENO

El IDIPRON y mas específicamente “ Mujeres para la vida” acoge a estudiantes de edades entre los

14 a 65 años, siendo las de 14 años las menores pertenecientes al grado sexto , para el caso puntual

del grado noveno las edades variaron dentro del rango 16-65 años.

Tomando como referencia los resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos que

aportaron a la caracterización de las mujeres pertenecientes al proyecto “mujeres para la vida” del

grado noveno, se pudo afirmar que este grado es un escenario académico con mujeres entre los

16 y 65 años de edad (Gráfico 1), una diferencia de edad bastante marcada que conlleva a que las

mujeres se agrupen de acuerdo con su edad; para el caso de las mujeres más jóvenes, éstas

establecieron lazos y cercanías lo que permitió la separación de este grupo de aquellas que eran

mayores; en el grado noveno se observó a 4 estudiantes menores de edad de las cuales la mitad se

encontraba llevando a cabo un proceso dentro de la Asociación Cristiana Nuevo Nacimiento

asociada al IDIPRON y la otra mitad ya había salido del proceso y se encontraba bajo el cuidado de

sus padres.

Grafico 1. Edad mujeres noveno grado IDIPRON.

Las estudiantes de este grado, en su mayoría entran al programa con grado de escolaridad de básica

primaria, las madres menores de edad venían de cursar séptimo y octavo en Instituciones Educativas

Distritales.

En cuanto al estado civil de las madres: las mujeres solteras lideraron el grupo con 47%, las mujeres

en unión libre representaron el 33%, las mujeres comprometidas el 13% (Gráfico 2) en el cual se

encontraron en este estado a 2 adolescentes que estaban a la espera de salir del proceso que llevan

a cabo en la Asociación Cristiana Nuevo Nacimiento para encontrarse con los padres de sus hijos

con los que sostienen una relación a pesar de no comunicarse o verse con frecuencia y por último

se encontró a una estudiante con estado civil viuda.

16 17 17 17

30 3340

45 49 50 51 5258

63 65

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Edad Mujeres Noveno Grado IDIPRON

Gráfico2. Estado civil madres de Noveno Grado

En cuanto al aspecto que tienen en común las estudiantes de noveno grado, ser madres, se encontró

que las menores de edad tenían un solo hijo, mientras que las madres mayores de edad contaban

mínimo con 2 hijos máximo 5 hijos. (Grafico 3)

Gráfico 3. Edad de las madres vs No de hijos, las barras azul indican la edad de las mujeres y barras

naranja el No de hijos de cada mujer.

Las madres IDIPRON pertenecen en su mayoría a estratos socioeconómicos 1 y 2, las cuales afirman

que abandonaron sus estudios por situaciones económicas, uniones maritales a temprana edad,

consuno de drogas, no había nadie que se hiciera cargo de ellas en aspectos económicos por lo cual

el acceso a la educación era limitado, falta de compromiso de la pareja con el hogar motivo por el

cual las madre no se podían alejar de sus hijos debido a que no tiene quien vele por ellos en su

ausencia. Bogotá en los últimos 12 años con la influencia de gobiernos distritales que se fijan en la

0%

10%

20%

30%

40%

50%

solteras union libre comprometidas viudas

Estado civil

Estado Civil Mujeres de Noveno Grado IDIPRON

No de hijos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

16 17 17 1730 33

40 45 49 50 51 52 58 63 65

1 1 1 1 5 4 3 2 3 5 4 2 2 4 3

Edad

de

las

mad

res

Estudiantes noveno grado

Edad de las madres vs n0 de hijos

calidad de vida y derechos que no se pueden ejercer porque no hay como, el derecho a la educación

de los hijos de estas estudiantes fue puesto por encima del de estas madres permitiendo que con

la gratuidad de la educación en el Distrito Capital, las madres matricularan a sus hijos sus estar

pensando en cómo reunir los fondos a comienzo de año, esos ahorros que se le han dado a estas

familias se han invertido en artículos o viajes que han permitido que sientan que son felices, pero

no lo hicieron en su educación motivo por el cual el proyecto “Mujeres para la vida” del IDIPRON,

es una alternativa de inclusión para el núcleo de las familias que no han logrado culminar sus

estudios de básica primaria y secundaria, llegar directamente a la mujer y fortalecerla en dignidad

hace que la ciudad empiece a generar espacios de empoderamiento femenino, ya que el

conocimiento las hace dignas y que mejor si es el conocimiento sobre lo que sucede en su cuerpo,

por tal motivo las madres asisten cada sábado a la UPI de la Cra. 32 y toman sus clases con la mejor

disposición como se evidencio en el transcurso de la implementación de la unidad didáctica ,

registrando un índice de asistencia alto en cada una de las sesiones, registrando mínimo 12

estudiantes por sesión. (Foto 2).

Foto 2. Estudiantes de Noveno Grado en el aula de clase.

6.2 DISEÑO DE LA UNIDAD DIDACTICA PARA NOVENO GRADO

Para el diseño de la unidad didáctica “¡Conozco Mis Hormonas Y Eso Me Hace Digna Frente Al

Conocimiento De Mi Cuerpo!” se trabajó con el marco conceptual del enfoque de la EpC, el cual

pretende que cuando una estudiante comprende el concepto en este caso de sistema endocrino,

hormonas y mecanismos de acción hormonal ella pueda realizar ciertas actividades que exigen el

ejercicio de pensar con relación al tema, logrará explicarlo, generalizarlo, aplicarlo, y representarlo

de una forma clara. La EPC, ha tratado de proponer alternativas que permitan a las personas “pensar

y actuar flexiblemente con lo que saben... yendo más allá de la memoria, la acción y el pensamiento

rutinario”. (Perkins, 1999) En otras palabras cuando la estudiante comprenda será capaz de tomar

el conocimiento y utilizarlo en múltiples aspectos de la vida cotidiana.

Para el desarrollo de la unidad se tuvieron en cuenta estándares formulados por el Ministerio de

Educación Nacional como se relacionan en el cuadro 1.

Cuadro 1. Estándares de competencias en ciencias naturales tenidos en cuenta para el diseño de la

unidad didáctica.

Dentro de la unidad didáctica se plantearon objetivos de aprendizaje para las estudiantes, los cuales

se relacionan en el cuadro 2.

Cuadro 2. Objetivos de aprendizaje planteados en la unidad didáctica.

A continuación se describe planeación de las actividades, hilo conductor, tópicos generativos, metas

de comprensión, desempeños de comprensión y evaluación tenidos en cuenta para la

implementación de la unidad didáctica. Cuadro 3.

ESTANDARES DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES Y SU RELACION CON EL SISTEMA ENDOCRINO

Entorno vivo Explico la importancia de las hormonas en la regulación de las

funciones del cuerpo humano.

Entorno vivo Establezco la relación entre el ciclo menstrual y la reproducción

humana.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Comprender el concepto sistema endocrino.

Reconocer la existencia de glándulas.

Distinguir las distintas hormonas que interfieren en el ciclo menstrual.

Comprender que el conocimiento acerca del cuerpo femenino nos prepara ante diversas situaciones que se nos pueden presentar en la cotidianidad.

Comprender los mecanismos de acción hormonal.

Realizar distintas actividades en clase utilizando lo que sabemos sobre el cuerpo femenino.

Respetar el uso de la palabra cuando habla un docente o un compañero.

Colaborar a la construcción de nuevos conceptos con los integrantes del grupo.

Generar una conciencia colectiva que permita reconocer la existencia de la dignidad femenina, esa que hace a una mujer merecedora de respeto y que respeta las diferencias del otro.

Hilo conductor: El Sistema Endocrino. Conozco Mis Hormonas y mi cuerpo para ser una mujer

digna merecedora de respeto.

S e s i ó n

Temas a tratar

Objetivo de Ap.

Estrategias de enseñanza

Actividades Tópico generativo

Meta de comprensión

Desempeño de comprensión

Evaluación

1 Sistema endocrino

Conceptual Comprender las generalidades del sistema endocrino.

Discurso de Introducción sobre Secreción de sustancias, regulación de actividades en células y órganos. Glándula pituitaria ubicación y el control que ejerce en el sistema endocrino Hormona lactotrofa: Prolactina

Ideas previas acerca del sistema endocrino. Recordemos cuando dimos pecho la primera vez a nuestros hijos. Enfermedades de origen endocrino presentes en el aula de clase del idipron.

Glándulas y hormonas.

Las estudiantes relacionan lo aprendido en clase con su vida cotidiana, la etapa de lactancia como primer contacto físico con el bebe.

Desempeño 1 Las estudiantes contestan acertadamente la pregunta: Que hormona está involucrada en la etapa de lactancia?

Resolución de pregunta oral. Tarea siguiente clase: investigar y realizar un dibujo acerca de la glándula tiroides

2 Glándula tiroides y hormonas tiroideas

Conceptual Reconocer la existencia de las glándulas.

Revisión de la tarea y explicación de la glándula tiroides y sus partes apoyada por el tablero y marcadores de colores.

Relacionar las enfermedades endocrinas presentes en estudiantes del curso con la glándula tiroides

Enfermedades relacionadas con la glándula tiroides.

Las estudiantes relacionan las hormonas tiroideas y los efectos que tienen sobre el cuerpo humano.

Desempeño 2: Las estudiantes resuelven acertadamente un ejercicio de relación entre las hormonas tiroideas y los efectos en el cuerpo humano.

Se recoge entregable con ejercicio de relación de hormonas y su acción sobre el cuerpo humano en el cual unen columna A con Columna B. Se asigna tarea para la siguiente sesión. Investigar acerca del hipertiroidismo e hipotiroidismo.

3 Enfermedades del sistema endocrino Hipertiroidismo Hipotiroidismo

Conceptual Comprender las generalidades del sistema endocrino. Reconocer la existencia de las glándulas. Procedimental Realizar distintas actividades en clase utilizando lo que sabemos sobre el cuerpo femenino.

Introducción al tema, uso de tablero.

Participación activa de las 2 estudiantes que padecen enfermedades endocrinas mediante exposición oral de su condición ante el curso. Charla acerca de las enfermedades del sistema endocrino.

Enfermedades del sistema endocrino.

Las estudiantes se dividen en 2 grupos para exponer algunas enfermedades del sistema endocrino: Hipo e hipertiroidismo cada grupo debe hacer uso de su cuerpo para la presentación de la exposición.

Desempeño 3. Las estudiantes sustentan individualmente la exposición y se debe demostrar su comprensión acerca de la enfermedad que le correspondió explicar.

La evaluación se hace individual y su nota corresponderá a su correcto desempeño frente la actividad. La estudiante que evidencie inconvenientes en esta actividad deberá ser tenida en cuenta para refuerzo.

4

Hipófisis y secreción de hormonas gonadotropinas relacionadas con el ciclo menstrual

Conceptual Distinguir las distintas hormonas que interfieren en el ciclo menstrual.

Uso de tablero para ilustrar y plasmar cuadros de información de la hormona Lh y Fsh

Planteamiento de una situación problema de la vida cotidiana que afecta a la mujer.

Ciclo menstrual y hormonas relacionadas.

Las estudiantes identifican a las hormonas Lh y Fsh como principales

Desempeño 4. Las estudiantes resuelven la situación de Anastasia y la hormona que a lo largo del mes cambia su concentración y además hace madurar sus folículos

De manera individual las estudiantes entregaran las respuestas de la situación problema Anastasia y sus hormonas. Se asigna tarea de investigación sobre los estrógenos

5 Estrógenos Mecanismo de acción hormonal de los estrógenos

Conceptual Distinguir las distintas hormonas que interfieren en el ciclo menstrual. Comprender los mecanismos de acción hormonal Actitudinal

Uso del tablero para hacer diagrama.

Lluvia de ideas de los estrógenos partiendo de la tarea asignada en la sesión 4.

En mi cuerpo hay estrógenos?

Las estudiantes logran comprender la existencia de estrógenos en su cuerpo, como es la manera de actuar en él, y logran hallar una conexión con el ciclo menstrual.

Desempeño 5 Las estudiantes realizaran al final de clase sustentación del diagrama sobre estrógenos que se realizó de manera grupal para poder detectar alguna estudiante que necesita refuerzo.

Calificación de manera individual de la sustentación del diagrama de estrógenos. Quiz sobre estrógenos en las diferentes etapas de la vida de la mujer.

6 Sesión de retroalimentación Para que me sirve este nuevo conocimient

Actitudinal Generar una conciencia colectiva que permita reconocer la existencia de

Uso de uno de los patios de la unidad y se realiza

Se invita a las estudiantes a sentarse en círculo y hablar sobre el conocimient

Conocimiento del cuerpo y la dignidad femenina

Las estudiantes logran comprender que el conocimiento sobre las

Desempeño 6 Las madres participan activamente dentro del círculo de la

Mediante la lista de asistencia a la sesión se consignara una nota por

o sobre lo que pasa en mi cuerpo?

la dignidad femenina, esa que hace a una mujer merecedora de respeto y que respeta las diferencias del otro.

circulo dela palabra.

o del cuerpo y para que me sirve este en los procesos de empoderamiento femenino frente al tema Dignidad de la Mujer liderado por la docente Alejandra Garzón.

hormonas que están dentro del organismo de una mujer lleva a mejorar la actitud de cuidado y respeto del cuerpo femenino.

palabra y con su aporte se logre evidenciar la relación del conocimiento del cuerpo femenino con la dignidad de la mujer.

participación en la actividad. Se asigna la tarea de investigación sobre la hormona progesterona. En esta sesión se le pide a cada estudiante escoja un tema para su proyecto de exposición final y el medio en la que prefiere realizarlo, cartelera o video beam.

7 Inicio de exposiciones individuales. Testosterona y Progesterona Serotonina

Actitudinal Respetar el uso de la palabra cuando habla un docente o un compañero. Procedimental Realizar distintas actividades en clase utilizando lo que sabemos sobre el cuerpo femenino

Tablero y carteleras.

Exposición individual de 2 temas. Charlas en clase: Progesterona: Recordemos cuando estábamos en embarazo. Testosterona: Sabes que hormona que pensabas que era masculina está implicada en el proceso de la menopausia?

Embarazo y menopausia.

Las estudiantes participaran de la charla de progesterona haciendo uso de lo que recuerdan de su proceso de gestación.

Desempeño 7 Las madres participaran activamente de las charlas y con su aporte demostrará que comprendió que la progesterona está involucrada con la gestación, la testosterona con la menopausia y la serotonina.

Se recogerá la tarea asignada de investigación sobre la progesterona. Mediante la lista de asistencia a la sesión se consignara una nota por participación en la actividad

8 Oxitocina y sus múltiples acciones en la vida de una mujer

Conceptual Comprender que el conocimiento acerca del cuerpo femenino nos prepara ante diversas situaciones que se nos pueden presentar en la cotidianidad. Procedimental Realizar distintas actividades en clase

Tablero y exposiciones de estudiantes.

Exposición sobre la oxitocina preparada por una estudiante. Charla sobre el parto natural y la oxitocina. Charla sobre la escogencia de pareja.

Oxitocina Las estudiantes preparan un escrito donde comenten cuales son las características en las cuales se basan para escoger pareja mediante el cual logran relacionar la cotidianidad con la oxitocina.

Desempeño 8 Las estudiantes lograran por medio de su escrito demostrar si la oxitocina tiene algo que ver con la escogencia de pareja o lo contrario.

Se evaluara el escrito hechos por las estudiantes para corroborar la relación del tema con la vida cotidiana de las madres idipron. Se reparten los temas de exposición para la siguiente clase siendo informadas con anterioridad que la

utilizando lo que sabemos sobre el cuerpo femenino.

actividad será calificada con una matriz de evaluación y se le dan los ítem a tener en cuenta. Se asigna la tarea de investigación acerca las generalidades de los neurotransmisores

9 Que son los neurotransmisores? .

Conceptual Comprender el concepto sistema endocrino. Comprender los mecanismos de acción hormonal. Actitudinal Respetar el uso de la palabra cuando habla un docente o un compañero.

Tablero y exposiciones

Me preparo para el trabajo de síntesis, preparo una cartelera para apoyarme no para leer.

Neurotransmisores

Las estudiantes demostraran que no necesitan leer la cartelera ante el público sino que pueden hablar sobre lo que consignaron en ellas, serán capaces de relacionar el sistema endocrino con el sistema nervioso.

Desempeño 9 Para este desempeño a esta altura de la unidad, la estudiante debe respetar el uso de la palabra, comprender que estas exposiciones la preparan para el proyecto final y a nivel conceptual deben entender cómo se relaciona el sistema endocrino con el nervioso.

Cada estudiante será calificada usando una matriz de evaluación de la exposición informada previamente. Se califica la tarea sobre los neurotransmisores. En esta sesión se asigna taller de repaso de apoyo para el examen final que se impartirá en la sesión 12.

10 Hormonas que intervienen durante el climax

Comprender los mecanismos de acción hormonal. Actitudinal Respetar el uso de la palabra cuando habla un docente o un compañero. Comprender que el conocimiento acerca del cuerpo femenino nos prepara ante diversas situaciones que se nos

Tablero, video sobre orgamos femeninos, exposiciones.

Exposiciones Video informativo Actividad de reflexión.

Neurotransmisores

Las estudiantes explicaran sin necesidad de leer la cartelera ante el público hablan sobre la relación del sistema endocrino con el sistema nervioso y realizan un escrito sobre el papel de la mujer en la actualidad.

Desempeño 10 Las estudiantes expresan en un escrito su postura acerca de adquirir nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de su cuerpo y son capaces de relacionarlo con su cotidianidad al relatar cual es el papel de la mujer en la actualidad.

Las estudiantes entregan un escrito sobre dignidad y el papel de la mujer en la actualidad.

pueden presentar en la cotidianidad.

11 Exposición proyecto de síntesis

Aplicaran todos los conceptos vistos en clase.

Tablero y exposiciones en carteleras.

Sistema endocrino

Las estudiantes relacionaran los temas visto en clase con el tema escogido por ellas mismas hace 4 sesiones.

Desempeño 11 Las madres sin necesidad de leer sus escritos en las carteleras logran expresar fluidamente lo comprendido del tema y lo relacionaran con una situación del diario vivir debido a que el tema es de interés personal.

Cada estudiante será evaluada con matriz previamente informada.

12 Exposición proyecto de síntesis Aplicación de la evaluación final

Aplicaran todos los conceptos vistos en clase.

Tablero y exposiciones en carteleras.

Las estudiantes realizaran exposiciones individuales donde apliquen los conceptos vistos en clase con un tema de interés propuesto por ellas.

Sistema endocrino

Las estudiantes relacionaran los temas vistos en clase con la exposición del tema de interés personal escogido por hace 4 sesiones.

Desempeño 12 Las madres sin necesidad de leer sus escritos en las carteleras logran expresar fluidamente lo comprendido del tema y lo relacionaran con una situación del diario vivir debido a que el tema es de interés personal. La estudiante integrara los conceptos comprendidos en clase mediante su correcto desempeño en la aplicación de una evaluación de cierre.

Cada estudiante será evaluada con matriz previamente informada. Se llevara a cabo una evaluación de cierre de la unidad sistema endocrino.

Cuadro 3. Planeación de las sesiones a implementar

6.3 RESULTADOS POR SESIONES

En la fase de implementación de la unidad didáctica se plantean inicialmente 12 sesiones pero se

logran llevar a cabo solo 9 sesiones al momento de la presentación de los resultados el retraso se

presentó por actividades planeadas por la dirección del proyecto que logra que las madres gocen

de un espacio en el cual se realizaron actividades académicas sin dejar de lado actividades

destinadas para goce y diversión de las madres puesto que este proyecto “Mujeres para la vida”

está vinculado con la Bogotá Humana que planteó la estrategia “Reconocer la dimensión específica

de la cultura, el arte, la actividad física, la recreación y el deporte bajo un criterio de enfoque

diferencial y de respeto por la diversidad existente en razón a la edad, el género, la pertenencia

cultural y étnica, la orientación sexual, la identidad de género, la apariencia y la discapacidad (Plan

de desarrollo 2012-2016 Bogotá Humana) y se evidencia su cumplimiento con las madres del

proyecto.

Los resultados de las sesiones implementadas se relacionan a continuación:

6.3.1 SESION 1

Para la introducción al tema Sistema endocrino, se implementó la primera sesión en la que se logró

unir los conocimientos previos que las estudiantes tenían acerca de la etapa de lactancia con la

temática principal de la sesión, la “Hormona prolactina”, todas las estudiantes tenían relación con

esta hormona puesto que se les preguntó en una actividad si habían dado a sus hijos en la etapa

de lactancia alimentación con leche materna y el grupo de madres de Noveno respondió al unísono:

Si.

Luego de hacer la explicación sobre la hormona una estudiante pide la palabra y dice: “ Los senos

tienen nervios que le comunican al cerebro que él bebe succionó el pezón para que las glándulas

mamarias den la leche materna” , lo que no está distante de lo planteado en una obra literaria que

promueve la lactancia materna donde se afirma que : “La succión del pezón desencadena una serie

de estímulos que actúan en diferentes estructuras del sistema nervioso central, como la corteza

cerebral y el hipotálamo-hipófisis. Esta última sintetiza y libera las hormonas que originan la

lactogénesis y la lactopoyesis. Niveles bajos de dopamina en el hipotálamo facilitan la secreción del

prolactina y de oxitocina” (Aguilar, 2005).

Es claro para las madres que las ciencias tienen que ver en la comprensión de los fenómenos

exclusivos de la mujer como los son la gestación y la lactancia, las explicaciones que ofrecieron las

estudiantes ante este tema demuestran que se logró conectar un acontecimiento de índole personal

con la temática de la clase de manera correcta para la población de mujeres del IDIPRON.

6.3.2 SESIÓN 2

Al realizar la sesión 2 se partió de la tarea asignada en la sesión 1 la cual pretendía que las

estudiantes realizaran un dibujo sobre la glándula tiroides y se acercaran gráficamente al tema

sistema endocrino que ya estaba en el dominio del grupo puesto que 2 de sus integrantes padecen

enfermedades endocrinas y le han contado a las demás compañeras los efectos que tiene la

enfermedad en sus cuerpos, desde la presentación del grupo en la primera oportunidad las

estudiantes demuestran que quieren ampliar los conocimientos en este tema para entender mejor

a sus compañeras enfermas.

La actividad de esta clase pretendía que las estudiantes relacionaran los efectos que tienen las

hormonas tiroideas en el cuerpo, por tal motivo al final de clase se aplicó una evaluación de 3

preguntas donde se aprecia que las estudiantes comprendieron los efectos de las paratohormonas

y hormonas tiroideas: tiroxina (Tx) y triyodotironina (Ty) sobre el cuerpo humano. (Foto 3).

Las estudiantes lograron un buen desempeño en esta sesión, en cuanto a la dimensión de

contenidos a manera grupal todas las estudiantes logran un nivel de maestría al responder

correctamente la evaluación y participar activamente de la clase con preguntas y participación

activa por parte de las estudiantes con enfermedades endocrinas lo que hizo que en nivel de

percepción y atención en clase sea alto.

Foto 3. Resultado de la evaluación de la sesión 2.

6.3.3 SESIÓN 3

Los desempeños de comprensión son actividades que protagoniza el alumno en diversos escenarios,

preferentemente diferentes de aquel en el que inició su comprensión. (Pogré, 2004), lo anterior se

relaciona con los resultados obtenidos al planear la unidad didáctica con el marco de la Epc, en la

sesión 3 la cual tomo para su desarrollo 2 sábados se planeó un desempeño de comprensión que

involucrara la dimensión de las formas de comunicación , dimensión de contenidos y dimensión de

propósito, para esta actividad el grado noveno se dividió en 2 grupos (Foto 4) y cada grupo sustentó

una de las enfermedades endocrinas que ya se encontraban consignadas en sus cuadernos puesto

que fue una actividad de consulta dejada en la sesión anterior como tarea, se invitó a las estudiantes

a formar parte de uno de los grupos propuestos, posteriormente se orientó a las madres en la

manera más adecuada para dibujar el cuerpo de una mujer con hipotiroidismo y con

hipertiroidismo, usando sus cuerpos, una estudiante robusta se acostó sobre dos pliegos de papel

periódico dispuestos en el suelo y sus compañeras de grupo dibujaron la silueta de este cuerpo al

igual que una estudiante de robustez inferior ilustro el otro caso con sus compañeras ,todas las

estudiantes fueron evaluadas de manera individual como parte de la evaluación continua o

seguimiento, en esta sesión una de las madres resaltó que esta actividad de exposición oral las

prepara para el mercado laboral, al decir ante el todas las estudiantes: “Esto nos sirve, cuando

hagamos una entrevista para un trabajo, es como si estuviéramos exponiendo nuestra hoja de vida

ante una persona”

En cuanto a la dimensión de formas de comunicación las estudiantes logran llegar de manera

general al nivel ingenuo, donde las estudiantes se expresaron con poco dominio del tema,

presentaban confundían las enfermedades, leían las frases consignadas en la cartelera grupal,

puesto que este nivel es el inferior, se indaga con las estudiantes si en años anteriores habían sido

expositoras de algún tema, a lo cual una estudiante responde: “yo pensé que exponer es pasar

adelante a leer la cartelera que uno hizo”, muchas le dieron la razón, las estudiantes no ven la

cartelera como recurso sino como el actor principal en una exposición, pensamiento que se espera

transformar en el trascurso de la implementación de la unidad didáctica,

Dentro de la dimensión de contenidos logran un nivel ingenuo puesto que muestran lo escasa

comprensión del tema aún y algunas no cumplen con la tarea asignada lo que dificulta que participe

en la cartelera grupal con aportes académicos.

Los resultados en cuanto a la dimensión de propósitos, las estudiantes logran quedar en un mejor

nivel ,aprendiz puesto que ellas se reunieron en grupo y todas entregaron un aporte para lograr un

beneficio para el grupo , se cumple el propósito de realizar un trabajo entre todo un grupo pero las

explicaciones no evidencian que reconozcan un uso posible de este conocimiento.

Foto 4. Estudiantes trabajando por grupos, abarcando los temas hipotiroidismo e hipertiroidismo

6.3.4 SESIÓN 4

En la sesión donde el tema principal eran las gonadotropinas, Fsh y Lh nos correspondió tomar la

clase en la carpa de la institución, motivo por el cual las estudiantes se quejaban del frio y que no

podían ver las gráficas representadas en el tablero debido al tamaño, el nivel de percepción en esta

sesión es bajo, a nivel general el grupo se encuentra dentro de los dos primeros niveles de

comprensión. En el nivel ingenuo dimensión de contenidos, las madres se limitan a mencionar el

efecto de la Fsh en la maduración del folículo (Foto 5), consideran que las hormonas son

importantes, de lo contrario no tendrían la regla y pensarían que están en embarazo. En el nivel

principiante dimensión de formas de comunicación, se ubican aquellas madres que reconocieron la

importancia de las hormonas en la regulación del ciclo femenino, dando como ejemplo la

maduración de los óvulos y opinan que este tema debería ser tratado con sus hijas, ya que a ellas

en ningún momento se les orientó sobre su menarquia y no demuestran previo conocimiento de

estos temas femeninos, desean compartir lo comprendido en la clase y quieren compartirlo con las

mujeres de su núcleo familiar, que pueden ser hijas, sobrinas o nietas lo que nos lleva a pensar que

las mujeres lograron mover sus conocimientos dentro de la dimensión de formas de comunicación

al querer expresar y dar continuidad a lo comprendido.

La dimensión de propósito se relaciona con la capacidad de las madres para reconocer las

intenciones que orientan un área de conocimiento y su construcción para luego utilizar este

conocimiento en otras situaciones de la cotidianidad, como el hecho de explicar a su hija

preadolescente la menarquia femenina , motivo por el cual toman los apuntes para compartirlos.

Foto 5

Foto 5. Quiz Hormonas Fsh y Lh en fase de Ovulación. Foto 6. Estudiantes tomando clase

sobre hormonas femeninas.

6.3.5 SESIÓN 5

Desde la dimensión de contenidos las estudiantes lograron quedar en un nivel ingenuo, acuden a

las explicaciones simples, no relacionan lo comprendido con la cotidianidad, una estudiante dio

muestra de quedar en un nivel superior al de sus compañeras, nivel aprendiz, en la cual ella logró

construir explicaciones propias acerca de los fenómenos relacionados con el ciclo menstrual y los

estrógenos,

Las estudiantes desarrollaron mapas conceptuales de baja complejidad y lograron sustentarlo de

manera oral lo cual lleva a incluir este resultado en la dimensión de formas de comunicación ya que

las madres sustentaron oralmente una herramienta de aprendizaje desarrollada por ellas en el aula

de clase, quedando todo el grupo en nivel aprendiz.

6.3.6 SESIÓN 6

En esta parte de la implementación de la unidad se realizó un proceso de retroalimentación para

detectar si alguna estudiante necesitaba refuerzo de algún tema en específico, adicional se llevó a

cabo una charla acerca de la dignidad femenina donde se logró la participación activa de todas las

estudiantes del grado noveno, cada una de las madres tenía algo que decir, su punto de vista desde

los hábitos que tienen, situación sentimental actual, situación laboral y estrato. Se les pidió a las

estudiantes que preparen un escrito sobre la charla que se realizó en esta sesión, los resultados:

Mujeres cansadas de la desigualdad de derechos como se muestra en la foto 7, tomada del escrito

de una estudiante y mujeres que relacionan la dignidad con el manoseo de los hombres hacia las

mujeres, foto 8.

Foto 7 Escrito sobre dignidad relación con el machismo

Foto 8 Escrito sobre dignidad relación con manoseo

6.3.7 SESIÓN 7

Para esta sesión se repartieron con anterioridad los temas de exposición para seguir preparando a

las madres para el proyecto de síntesis donde volverán a exponer, las estudiantes más jóvenes del

grado noveno y que están dentro de la Asociación Cristiana, preparan las exposiciones de la

hormona progesterona y la hormona testosterona, logrando captar la atención de todas las

estudiantes expresando oralmente la importancia de estas hormonas en la etapa de gestación,

situación que han experimentado todas las estudiantes y comprenden el concepto progesterona,

en cuanto a la testosterona la estudiante se dirige hacia las mujeres mayores a preguntarle si ya

pasaron o están en la etapa de menopausia, comentándoles a las madres que esta hormona está

involucrada en este proceso, y termina su exposición comentando que esta hormona la tienen en

mayor cantidad los hombres. En esta sesión también expuso una de las madres mayores, se expresa

de manera fluida y no hace de la cartelera para leerla sino para mostrar las palabras clave con este

neurotransmisor el cual expresa que tiene en altos niveles desde que conoció a su esposo,

demostrando que la serotonina ha estado presente en su relación de pareja involucrando su tema

de exposición con el placer a lo largo se su vida, sigue valiéndose de una representación gráfica

elaborada por ella misma como se puede apreciar en la Foto 9 además de mencionar 12 aspectos

para ser más felices donde interviene la serotonina, Foto 10. Las estudiantes expositoras se

localizaron dentro de la dimensión de conceptos llegando a nivel de maestría logrando aplicar sus

conocimientos previos sobre el tema, realizando una investigación, relacionando el tema de

exposición con la cotidianidad de las madres, y expresándolo oralmente lo que conlleva a obtener

un resultado positivo dentro de la dimensión de formas de comunicación donde logran quedar en

el nivel de maestría.

Foto 9 .Relación de la serotonina hecha por madre expositora.

Foto 10. Aumenta la serotonina, tomada de cartelera.

6.3.8 SESIÓN 8

En la introducción de esta sesión una de las madres realizó una exposición apoyada de cartelera con

el tema oxitocina, luego se amplió la información entregada por la estudiante expositora y

posteriormente se realizó una charla acerca del parto y la oxitocina donde las estudiantes

comentaron como fue la etapa final de su proceso de gestación, una de las madres comentó que la

fue administrada oxitocina al momento de dar a luz, procedimiento que facilito el trabajo de parto,

en esta charla se logró la participación activa de todas las madres y comprendieron la relación que

existe entre la oxitocina como estimulante uterino y el parto. Cuando el embarazo está a término la

cantidad de receptores uterinos para oxitocina aumenta. (Silverthorn, 2008)

Para esta sesión se lograron resultados en cuanto a la dignidad de la mujer a la hora de escoger

pareja, como lo explicó una estudiante: “Que sea cariñoso, detallista, que me apapache, que sea

respetuoso y me valore hasta las cosas más simples “Foto 11. Las madres se divirtieron hablando de

los factores han tenido en cuenta para escoger pareja, se realiza un escrito donde consignaron las

características físicas y emocionales presentes en la pareja escogida o que esperan

Foto 11, Caracterisiticas emocionales que tiene en cuenta una madre IDIPRON para escoger

pareja.

Por otra parte una estudiante mencionó en las carateristicas emocionales un tema con

relacion a las explicaciones hechas en sesiones anteriores: “Tiene que ser un hombre queme

alborote las hormonas”Foto 12.

Foto 12 Caracterisiticas emocionales que tiene en cuenta una madre idipron para escoger pareja,

“que me alborote las hormonas”

6.3.9 SESIÓN 9

En esta se abarcó el tema de neurotransmisores que se venía tratando desde 2 sesiones anteriores

con la exposición de la serotonina y la oxitocina por parte de 2 estudiantes que prepararon de

manera individual sus exposiciones orales apoyadas con carteleras, las estudiantes del grupo

demostraron en las sesiones de exposición respeto por el uso de la palabra de sus compañeras,

hicieron preguntas relacionadas con la temática de la sesión, comprendieron que las exposiciones

son un recurso que sirve para aplicar a la vida cotidiana dando como ejemplo el momento de

enfrentarse a una entrevista laboral, lo anterior está acorde con lo esperado en el proyecto Mujeres

para la vida ,ya que esta modalidad educativa permite satisfacer de manera efectiva las intenciones

de inclusión social, que aporta a la construcción de un nuevo modelo educativo y a su vez aproxima

a los participantes a enfrentar con mejores herramientas el mundo laboral y académico. (Beltrán,

2013).

Al final de la sesión 9 se logró entablar el tema de discusión acerca de los conocimientos adquiridos

en el trascurso de las sesiones, las madres comentan que estas sesiones han servido para le

conocimiento de su cuerpo, menciona una madre: “Uno le hablaba a los hijos de las hormonas

alborotadas sin saber cuáles eran”, demuestran que pueden relacionar los contenidos

comprendidos con su diario vivir hasta con una charla en familia, se muestra que la EpC se puede

aplicar en cualquier ocasión de la cotidianidad.

CONCLUSIONES

En cuanto a la población, se observó un grupo de madres de diferentes edades y niveles de

comprensión distintos, con características socioeconómicas parecidas y abandonaron los estudios

por diversas causas relacionadas con el hogar.

Según lo evidenciado como resultado en las sesiones, se puede concluir que las madres IDIPRON del

grado noveno lograron un acercamiento a las ciencias naturales al relacionar temas de índole

femenina con las temáticas impartidas a lo largo de las sesiones.

Las estudiantes demostraron el interés y la capacidad que tienen para compartir los contenidos

comprendidos con mujeres de otros grados y mujeres que no están involucradas en el proyecto

“Mujeres Para La Vida”.

Se notó el bajo nivel de percepción que tenían las estudiantes hacia la clase los días que

correspondía tomar la clase en la carpa, lo cual puede tener relación con la edad, puesto que las

estudiantes menores de edad no se quejaban de la carpa y les gustaba que cambiaran de escenario

de clase.

Se logró un avance en la forma de exposición de las madres con el paso de las sesiones, si se

compara los resultados obtenidos de la primera exposición vs la segunda, las estudiantes ya no

hacían uso de la cartelera como actor principal, ellas se empoderaron de sus temas y como resultado

se expresan oralmente acerca del tema, usan las carteleras para mostrar gráficos o dibujos, la

facilidad de expresión con la que cuenta cada una de ellas y sus conocimientos acerca de la temática

a exponer son los protagonistas de las clases.

La participación activa de las estudiantes en charlas inmersas en las sesiones demostró el interés

de las madres por comprender temas relacionados con el cuerpo femenino. Al incluir los temas de

índole femenina al aula se logró tener la atención del grupo y relacionarlo con temas cotidianos

como el ciclo menstrual, hicieron de las charlas escenarios de aprendizaje donde se observó la

participación de todas las integrantes y se logró la comprensión del contenido de las sesiones como

se aprecia en una obra sobre la EpC, La Teoría Uno afirma que: “La gente aprende más cuando tiene

una oportunidad razonable y una motivación para hacerlo” (Perkins, 1995), que mejor motivación

que comprender lo que sucede en el propio cuerpo y que esto lleva a fortalecer la dignidad

femenina.

EL ENFOQUE DE LA EpC FUE EFICAZ PARA EL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD

DIDÁCTICA CON ESTUDIANTES DEL PROYECTO “MUJERES PARA LA VIDA” DEL IDIPRON?

Se observó que las estudiantes llegaron a niveles de comprensión diferentes, cada una tiene una

historia de vida con algo en común, se alejaron de sus estudios por algún tiempo y en otros casos

hasta por 55 años, motivo por el cual en cada una de las sesiones se observan distintos niveles de

comprensión logrados por las madres, lo que hizo que el proceso de retroalimentación planteado

por la EpC fuera eficaz a la hora de implementar la unidad didáctica con las madres IDIPRON , tal

como se afirma en la “Teoría Uno” obra de un autor que ha dado que hablar en cuanto a la EpC ,

en este escrito se encuentra relación con las sesiones y el proceso de observación a las madres

mientras trabajaban y la retroalimentación de los contenidos comprendidos : “Para una buena

instrucción directa es necesario observar el desarrollo de la capacidad de comprensión de los

alumnos y detectar los puntos de confusión e incertidumbre a fin de clarificarlos” (Perkins, 1995)

En estas sesiones se logró relacionar las actividades de clase con situaciones que se pueden

presentar en la cotidianidad de una estudiante de noveno grado como puede ser la aplicación a una

vacante laboral, situación para la cual dicen estar preparadas gracias a las exposiciones que

realizaron dentro del ciclo académico las cuales preparan a la mujer a presentarse con sus nombres

y apellidos, enfrentarse a personas que están pendientes de lo que expone y responder preguntas

del público, estos resultados demuestran que con actividades planteadas bajo el marco de la EpC

funcionan para la población donde se implementó la unidad didáctica aprovechando lo

comprendido para sus vidas, logrando utilizar el contenido en el momento que sea requerido siendo

de anterior el resultado de elegir a la EpC como enfoque para la unidad implementada con las

estudiantes.

LA RELACION DE LAS ESTUDIANTES CON LAS CIENCIAS NATURALES.

Las madres IDIPRON mostraron alto grado de afinidad con la implantación de la unidad , lo cual fue

el producto de la planeación de las sesiones pensando en el contexto social en el que se desarrollan

las mujeres que hacen parte del programa, se tuvo en cuenta aspectos de índole femenina que

suceden en la cotidianidad, las charlas fueron escenarios de construcción de conocimientos en

colectivo acerca del funcionamiento del cuerpo humano centrado en el sistema endocrino,

hormonas, y mecanismo de acción hormona, temas que comprendieron y relacionaron con la

cotidianidad.

Al momento de realizar el proceso de retroalimentación se debían reforzar otros contenidos

relacionados con el sistema circulatorio, sistema nervioso y sistema reproductor femenino.

Por ultimó cabe mencionar que esta relación con las ciencias a través de las sesiones implementadas

logró que las madres llegaran con un nuevo tema de discusión en casa con sus hijos e hijas, llevaron

al hogar los contenidos comprendidos en el aula.

RECOMENDACIONES

Difundir en comunidad de futuros docentes, estas conclusiones acerca del uso de la EpC como

enfoque que funcionó de manera satisfactoria para la población adulta.

Seguir promoviendo este tipo de proyecto de pasantía que permita que el futuro docente entre en

contacto con una población para la cual no se tiene información previa impartida en espacios

académicos de la Licenciatura En Biología.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Cordero, Ma J. (2005). Lactancia Materna. Editorial Elsevier. Madrid, España.

Beltrán Camargo, J. L. (2013). Propuesta de educación por ciclos. Proyecto de educación para madres

de usuarios IDIPRON. Bogotá, Colombia.

Bogotá Humana (2013) Plan de Desarrollo 2012 – 2016. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Bogotá,

Colombia. Tomado de:

http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/proyectos%20de%20inversion/2013

/junio/PLAN-DESARROLLO2012-2016.pdf

Bogotá sin Indiferencia. (2005) Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el

Distrito Capital 2004-2016. Política Pública de Mujer y Géneros. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Bogotá, Colombia. Tomado de http://www.sdmujer.gov.co/images/pdf/plandeigualdad.pdf

Bonder, G. (1994). Mujer y Educación en América latina: hacia la igualdad de oportunidades. Revista

Iberoamericana de Educación. No. 6. Págs. 9-48. Buenos Aires, Argentina.

Bonilla, E. La mujer colombiana en la universidad y en el mundo del trabajo. Proyecto principal de

educación. Boletín 29. Págs. 44-68. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

Caicedo Bohórquez, A. & Pérez Pérez, J. W. (2014). Determinación de la incidencia en la

transformación de los procesos de reutilización de residuos sólidos en las estudiantes del proyecto

“mujeres para la vida” del IDIPRON en la modalidad de pasantía. Universidad Distrital Francisco José

de Caldas. Bogotá, Colombia.

Caputto Silva, L. A. (2008). La mujer en Colombia: educación pata la democracia y democracia en la

educación. Revista Educación y Desarrollo Social, Volumen II. No. 1. ISSN 2011-5318. Págs. 112-121.

Castaño Carrasco, M. I. M. (2009). La educación para adultos. Revista digital Innovación y

experiencias educativas. ISSN 1988-6047. Córdoba, Argentina.

Colmenares E., A. y Lourdes, Ma. (2008) La investigación acción. Una herramienta metodológica

heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Revista

de Educación. Págs. 14-27.

Gobierno Nacional de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia.

Hernández, G. (2012). Las maestras en la región caribe: Siglo XIX. Revista Historia de la Educación

Latinoamericana. Vol. 14, No. 18. Págs. 243-264. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Boyacá, Colombia.

IDIPRON (2013). Capacitación y generación de oportunidades de ingreso a mujeres en pobreza

extrema y atención al habitante de la calle. Bogotá- Colombia.

Iraides Belandría, J. (2007). Arte y ciencia, aproximaciones. Publicaciones Vicerrectorado académico.

Colección Ensayos. Mérida, Venezuela.

Le Vay, D. (2004). Anatomía y Fisiología Humana. 2da Edición. Editorial Paidotribo. Barcelona,

España.

Martínez-Salanova Sánchez, E. (2013). La didáctica para el adulto. Educación y didáctica. Aularia.

Revista digital de edu-comunicación. Tomado de

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0081didacticaadultos.htm

Osorio Tavera, J (2014).Enseñanza de las ciencias naturales de los conceptos biológicos “herencia,

reproducción en seres vivos y sistemas de coordinación y control en humanos” de 8vo grado en

madres entre los 14 a los 59 años por medio de un enfoque de educación popular , como

propuesta de pasantía en el proyecto “ mujeres para la vidadel IDIPRON. Bogotá , Colombia.

Pawlina, W. ;Ross , M. (2007) Histología. Ed. Panamericana, 5ta. Edición. Madrid,España.

Pérez Martínez, A.; Varila Cajamarca, D. A. & Torres Cendales, L. J. (2012). Historia institucional

Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON). Corporación internacional

para el desarrollo educativo (CIDE). Bogotá, Colombia.

Perkins, D. (1995). La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la

mente. Editorial Gedisa. Barcelona, España.

Silverthorn, D. (2008) Fisiología Humana. Un enfoque integrado. 4ta edición. Ed. Médica

Panamericana, Págs 26-32. Buenos Aires, Argentina.

Velásquez Toro, M. (1989). Condición Jurídica y social de la mujer. Nueva Historia de Colombia. Tomo

4. Bogotá. Editorial Planeta. Págs. 38-39.