Ensayo Sobre Las Telecomunicaciones

Click here to load reader

description

ensayo sobre las telecomunicaciones

Transcript of Ensayo Sobre Las Telecomunicaciones

Plan de marketing de Adventure Works

EL ARTE DE LAS TELECOMUNICACIONES HACIA EL SIGLO XXI9

MAESTRA EN GERENCIA DE SISTEMAS

Resumen ejecutivo

El imparable adelanto tecnolgico, calificado por muchos expertos como el Cuarto poder, diferencindose de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), est forjando un insondable y agudo impacto en todos las esferas y niveles de la vida diaria. Desde la introduccin de la Tecnologa, con grandes progresos, pero tambin con una creciente brecha de acceso a la informacin; el presente ensayo analiza el impacto de las telecomunicaciones en la sociedad; las Naciones Unidas considera como un derecho irrenunciable del ser humano el acceso a la informacin, por tal razn, los pases a nivel mundial estn implementados herramientas de acercamiento de los servicios del estado hacia la ciudadana, en tal virtud el Ecuador a travs de la Secretaria Nacional de la Administracin Pblica (SNAP) posee un Plan Nacional de Gobierno Electrnico con el cual busca ofrecer al ciudadano y ciudadana un Gobierno Cercano, un Gobierno Abierto y un Gobierno Eficiente y Eficaz.

La bsqueda de garantizar el acceso a la informacin a todos y todas, hace que el estado invierta grandes cantidades de dinero en infraestructura tecnolgica, capacitacin a usuarios e inversin en mejoramiento de la calidad de las telecomunicaciones a nivel nacional.

Un ejemplo de esto es DATO-SEGURO, un portal web al servicio de la comunidad el cual rene varias entidades de Gobierno centralizadas en un solo lugar, al cual se puede acceder y obtener informacin al da y en cualquier momento, esto demuestra el esfuerzo del Ecuador por proveer servicio y acceso a la informacin a toda la ciudadana, y tambin demuestra como las telecomunicaciones han impactado de manera macro la vida de la humanidad, a tal grado de volverse polticas de estado y un derecho universal el cual debe ser garantizado.

Contenido

Resumen ejecutivo1Contenido2El arte de las telecomunicaciones hacia el siglo XXI3Introduccin3Qu son las telecomunicaciones y para qu sirven?4Impacto de las telecomunicaciones en el siglo XXI5Bibliografa9

El arte de las telecomunicaciones hacia el siglo XXIIntroduccin

Los avances en las telecomunicacionesLas telecomunicaciones han ido evolucionando constantemente desde la era prehistrica mediante signos y seales que permitieron que las personas se puedan comunicar, con el pasar de los tiempos la necesidad del ser humano por comunicarse a largas distancias dio inicio a la modernizacin y evolucin de los medios comunes convirtindose as en un pilar fundamental en la vida diaria generando una estabilidad econmica y social. Las telecomunicaciones han generado un beneficio importante en las reas de educacin, salud, empresarial, eliminando las barreras de la distancia.

En la antigedad, la forma ms comn de producir una seal fue a travs de la luz (incendios) y sonido (tambores y cuernos). Sin embargo, este tipo de comunicaciones muy inseguros, los cuales no permiten mensaje cifrado ni una transmisin rpida de la informacin a gran escala.

El verdadero "salto" en trminos de calidad lleg con el descubrimiento de la electricidad, la energa electromagntica, de hecho, es capaz de transportar informacin de una manera extremadamente rpida, idealmente a la velocidad de la luz.

Debido al continuo intento de encontrar mejores y ms eficientes maneras para comunicarnos, el proceso de comunicacin ha mejorado constantemente as naci las telecomunicaciones brindando una evolucin de la mano de la tecnologa para lograr la comunicacin a grandes distancias en pocos instantes ayudando a la humanidad a mejorar su estilo de comunicacin.

Qu son las telecomunicaciones y para qu sirven?

Hoy en da, la tecnologa de las telecomunicaciones afecta la vida en un mayor grado que nunca, la comunicacin ha evolucionado a lo largo de los aos. Cada vez que se hace una llamada telefnica, se observa una televisin, o se utiliza un ordenador personal, se estn recibiendo beneficios de las tecnologas de telecomunicaciones. Las telecomunicaciones estn utilizando sistemas electrnicos para comunicarse. La vida est cambiando constantemente y ha ido cambiando constantemente con los rpidos avances en las telecomunicaciones.

El concepto de telecomunicaciones viene del prefijo griego, tele que significa distancia y del latn comunicare que significa comunicacin. Por lo tanto, la telecomunicacin es la comunicacin a distancia, esto consiste en la transmisin de un mensaje de un punto a otro con la caracterstica especial de ser bidireccional. Podemos entender de mejor manera a las telecomunicaciones como la transmisin o recepcin a distancia de palabras, sonidos, imgenes, informacin o datos mediante impulsos o seales electromagnticas.

Las telecomunicaciones ha facilitado el estilo de vida de las personas del mundo ya que actualmente las personas se enteran ms fcil y rpido de los acontecimientos que ocurren da a da, como por ejemplo las noticias sobre los hechos ms importantes que ocurren en todos los pases sin excepcin alguna, optimizando as tiempo y recursos.

Impacto de las telecomunicaciones en el siglo XXI

El siglo XX ha sido el que mayor nmero de descubrimientos cientficos y avances tecnolgicos ha dado a la historia de la humanidad, es sorprendente la facilidad y rapidez con que esos cambios han sido absorbidos por la sociedad, que se ha acostumbrado a ellos como algo natural y habitual, gracias a estos avances de las telecomunicaciones, se puede decir que el mundo se ha hecho cada vez ms pequeo ya que se han eliminado las barreras de la distancia.

El acelerado progreso de la ciencia y la tcnica ha invadido todos los espacios y niveles sociales, de tal forma que hoy la nueva tecnologa se ha transformado en uno de los productos fundamentales de consumo de la modernidad. Segn el profesor Freeman, el prestigioso economista y socilogo autor del libro "Cambio tecnolgico y empleo", la integracin plena en la sociedad de una nueva tecnologa es del orden de unos 15 aos. Y cada vez somos ms propensos a cambios profundos de nuestros modelos de vida y comportamiento.

La Informtica es, sin duda, el que mayor auge ha tenido durante este siglo y el que con mayor rapidez se ha perfeccionado, desde los primeros ordenadores y la invencin de los transistores (1947, Brattain, Barden y Shockeley), tal vez este sea el modelo ms claro de la celeridad con que la sociedad de este siglo ha absorbido los cambios tecnolgicos. La informtica y las comunicaciones parece mostrar un maana donde el que no tenga una arroba no ser nadie, en pocos aos aquel que no sepa utilizar un computador se considerara un analfabeto funcional, afirmando lo antes mencionado podemos apreciar que ahora en todos los hogares se tiene tecnologa la cual aos atrs no era indispensable pero que da a da se transforma en parte de nosotros.

Como todo componente nuevo en apresurado perfeccionamiento que se gesta en el mundo, trae consigo cambios que repercuten en los procesos y fenmenos sociales, y ms especficamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer.Nos encontramos cara a cara con tecnologas del conocimiento que influyen de manera directa en nuestra forma de sentir y pensar, lo que ha dado como resultado un nuevo ambiente comunicacional que influye en nuestra forma de descubrir el mundo.

Al respecto el eminente investigador Enrique Gonzlez Manet, plantea que debido a la acelerada innovacin de las telecomunicaciones es tan rpido que an no existe una visin de conjunto sobre las consecuencias econmicas y sociales de las redes, satlites, redes y medios audiovisuales (Boletn del Congreso Cultura y Desarrollo, 11/06/03/).Actualmente las telecomunicaciones son uno de los productos imprescindibles de consumo, su impacto se extiende a todos aspectos de la vida, desde el cambio cultural, al de las organizaciones sociales, la poltica, entre otras, como objetivo de este trabajo nos enfocamos en el impacto de las telecomunicaciones, en la educacin, la cultura y la comunicacin. Si analizamos estos trminos, es fcil darnos cuenta que son tres procesos que se encuentran ntimamente relacionados pese a sus diferencias especficas, por ello no los separaremos.

Para nuestro anlisis partimos de que mediante la comunicacin educamos y transmitimos nuestra cultura, al mismo tiempo que la enriquecemos. Son mltiples entes e instituciones que tienen como funcin la de educar, pero centrmonos en la institucin escolar, la escuela por ser la principal y reconocidas socialmente cuya labor principal consiste en la educacin de las nuevas generaciones.

La escuela , como todo lo que el hombre ha fundado no puede conservarse esttica ni a la orilla de los cambios sociales, sino que es una de las creaciones cambiantes de la humanidad, se puede sealar que la enseanza es un producto cultural , la consecuencia de una prctica nacional, con un compendio propio, enmarcado en pocas histricamente distintos que estn sealadas por la expresin de intereses que se entremezclan para dar cuerpo y sentido a la formacin de un tipo de hombre y de sociedad.

Debido a esto no se puede pensar una educacin fuera de la sociedad y al margen de los medios de telecomunicacin, en la medida en que estos se desarrollen el sistema formativo debe asumirlo y adaptarlo a sus necesidades, en tanto la educacin tiene que ver con las actitudes, normas, y valores, lo que es cierto es que los medios de comunicacin se estn convirtiendo en los ms poderosos sistemas educativos del momento.

Los maestros siempre se han apoyado en los medios de enseanza para complementar su labor. Massun (1996) al respecto plantea que en la escuela de nuestros abuelos, el centro del proceso enseanzaaprendizaje el alumno estudiaba memorsticamente.El esquema de enseanza de los aos 70, opuesta a la escuela tradicional, el foco del proceso es el alumno, el maestro es slo un facilitador y surgen las tcnicas audiovisuales para apoyar y motivar al estudiante. De este modo gradualmente crecen las tcnicas y se incorporan a la educacin, mediante las telecomunicaciones la enseanza ya dejo de ser aburrida y tradicional, mejorando as el deseo de aprender ya que las telecomunicaciones han fomentado el trabajo o enseanza practica en vez de la memorstica.

En base a la cultura gracias a las telecomunicaciones y a las nuevas tecnologas es posible culturizar a la humanidad, fomentando as las tradiciones culturales de un pueblo o regin, es decir cualquier persona que se encuentre en un punto determinado del planeta podr tener acceso a informacin sobre las culturas de cada regin. Se habla en este sentido de una mezcla de culturas e incluso de una identidad mundial en proceso de desarrollo, lo cierto es que la humanidad se enfrenta ahora a un banco de informacin que se renueva cada milsimas de segundos y al que tiene acceso gran parte de la poblacin siendo en ocasiones ms fcil acceder a INTERNET, a una revista, o a un programa radial o televisivo para aclarar ciertas inquietudes que preguntarle al maestro o compaero fomentando as la investigacin y la curiosidad por el aprendizaje.

Las telecomunicaciones han impactado la vida cotidiana del hombre arraigando la tecnologa y la comunicacin cada da ms, generando una verdadera revolucin en los campos de la produccin, la prestacin de servicios y las relaciones interpersonales, as como tambin en la forma como se organizan y dirigen los procesos. Por eso el conocimiento y dominio de las nuevas tecnologas son el factor que determina la ventaja competitiva de los pases en la actual divisin internacional del trabajo.

Los negocios se han integrado de forma acelerada al ciberespacio mediante las telecomunicaciones, donde los conceptos de tiempo y espacio se han modificado radicalmente mejorando la comunicacin entre los participantes. El comercio, la banca, los servicios y el entretenimiento tienden a virtualizarse, los grandes negocios giran alrededor de las telecomunicaciones y la Internet, alrededor de esto tambin se genera la idea de una nueva economa llamada la economa digital, o la cibereconoma, transformado la forma tradicional de hacer negocios, aumentando la productividad y las alianzas estratgicas.

El concepto de trabajo en la oficina tambin ha sido modificado por el nuevo concepto de trabajo a distancia o teletrabajo, con lo cual mediante las telecomunicaciones se permite conectar a los empleados con su empresa desde su domicilio.

El impacto en el mercado laboral ha sido favorable ya que al tiempo que aumenta el desempleo se ha incrementado la oferta de nuevos empleos en actividades asociadas con las nuevas tecnologas como por ejemplo la asesora, la investigacin la educacin cambiando el hbito y la estructura tradicional en el mercado laboral. La Organizacin de las Naciones Unidas, se refiere al uso de Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC), por parte de las instituciones de Gobierno, para mejorar cualitativamente los servicios de informacin que se ofrecen a las ciudadanas y ciudadanos.El Gobierno Electrnico no es un fin en s mismo, tiene un carcter instrumental que requiere la revisin, rediseo y optimizacin de los procesos como paso previo a la introduccin de cualquier cambio en la tecnologa o en las funciones de las organizaciones pblicas.

Este derecho fue creado en 1996 por iniciativa del Dr. Pekka Tarjanne, Secretario General de la Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Como el Dr. Tarjanne dijo: La declaracin universal de los Derechos Humanos, excluye los derechos y libertades que la gente de cualquier lugar deberan disfrutar. Los elementos comunes de la humanidad compartidos por toda la gente es la mejor definicin que hasta ahora la comunidad mundial ha podido desarrollar. Para que todos disfruten estos derechos, deben tener acceso a los servicios bsicos de comunicacin e informacin.

En la actualidad existe an una brecha digital muy grande ya que no todas las personas tienen la capacidad para acceder a las telecomunicaciones o a los servicios de gobierno en lnea, existen diferencias entre los sectores urbanos y rural, como antes se mencion tambin existe un analfabetismo digital el cual agranda ms esta brecha, la visin y misin de los gobiernos de turno debe enfocarse en fomentar el uso de las telecomunicaciones para que se genere conocimiento el cual incrementara la productividad de todos los sectores tanto urbanos y rurales, mejorando la calidad y optimizando los recursos.

Bibliografa

Plan de accin sobre la sociedad de la informacin y del conocimiento de Amrica Latina y el Caribe (eLAC2015). Naciones Unidas CEPAL. (http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/socinfo/noticias/documentosdetrabajo/0/41770/P41770.xml&xsl=/socinfo/tpl/p38f.xsl&base=/elac2015/tpl/top-bottom.xsl)

El gobierno electrnico en la gestin pblica Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificacin Econmica y Social (ILPES) Santiago de Chile, abril de 2011. (http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/1/43321/S73_GP_El_Ge_en_gp.pdf)

Guia para el anlisis del impacto de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en el desarrollo humano. (http://oa.upm.es/1045/1/PFC_ENRIQUE_CRESPO_MOLERA.pdf)

Las revoluciones cientfico tecnolgicas y su impacto social(http://www.fing.edu.uy/catedras/disi/ctysociedad/Revoluciones_cientifico_tecnologicas.pdf)

Plan Nacional de GOBIERNO ELECTRNICO (2014-2017).http://www.gobiernoelectronico.gob.ec/#estrategias

Las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) en la educacin en Amrica Latina. Una exploracin de indicadores. (http://www.cepal.org/es/publicaciones/6133-las-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion-tic-en-educacion-en-america)

https://www.youtube.com/watch?v=O7o7TF3II0M

https://www.youtube.com/watch?v=zbmdnZJ3xxU[Type text]Pgina PAGE \* MERGEFORMAT