ENSAYO SOBRE EVALUACIÓN.pdf

6
ENSAYO SOBRE EVALUACIÓN La educación (del latín, educare 'formar, instruir') es un derecho que todo ser humano debería cursar, esto sin importar raza, sexo, religión entre otras cosas. Esta tiene como objetivo el fomentar la cultura, conocimientos, valores, formas de actuar, así como el desarrollo tanto intelectual y social. Esta no sólo se produce a través de la palabra o dentro de un salón de clases, pues se presenta a partir de las acciones, sentimientos y actitudes propias y de los demás que pueden ser adquiridas por los individuos desde el hogar, la sociedad o centros de reunión. La educación no solo busca luchar contra la ignorancia y sus efectos, sino también contra las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Tal y como se encuentra plasmado en el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado (federación, estados, Distrito Federal y municipios) impartirán educación tanto Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Superior, estas a su vez conforman la Educación Básica y la Educación Media Superior. La educación que será impartida por el estado tendrá que desarrollar todas las aptitudes y facultades del ser humano de manera armónica y está a la vez, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, a la independencia y justicia, además de inculcar el amor a la patria. El estado garantizara la calidad de la educación, dicha educación será gratuita, laica, democrática, nacional, contribuyendo así el mejoramiento de la convivencia humana. Durante el curso de Evaluación para el aprendizaje se han revisado distintos textos referentes al tema de evaluación, esta palabra que tuvo sus orígenes desde hace mucho tiempo y que en la actualidad forma parte fundamental del proceso de formación en las escuelas, para conocerlo más a fondo se llevó a cabo una investigación en la escuela primaria “José María Pino Suarez”. Nuestro principal objetivo fue obtener información acerca de cómo se lleva a cabo el proceso de evaluación docente-alumno, además de conocer las herramientas que éste utiliza para llevar acabó dicho proceso. Para el desarrollo de esta investigación, fue necesario la recolección de información, para ello se adoptaron dos técnicas fundamentales, la entrevista y la observación. Las entrevistas que se plantearon fueron enfocadas al docente y al alumno, tomando en cuenta que en algunos casos seria muy difícil escribir en un cuaderno la información que se fue recabando de las entrevistas, es necesario el uso de tecnologías como: cámaras de video, grabadoras (a falta de esto será necesario el uso del teléfono), aclarando que se utilizó exclusivamente cuando se requirió, y

Transcript of ENSAYO SOBRE EVALUACIÓN.pdf

Page 1: ENSAYO SOBRE EVALUACIÓN.pdf

ENSAYO SOBRE EVALUACIÓN

La educación (del latín, educare 'formar, instruir') es un derecho que todo ser

humano debería cursar, esto sin importar raza, sexo, religión entre otras cosas.

Esta tiene como objetivo el fomentar la cultura, conocimientos, valores, formas de

actuar, así como el desarrollo tanto intelectual y social. Esta no sólo se produce a

través de la palabra o dentro de un salón de clases, pues se presenta a partir de

las acciones, sentimientos y actitudes propias y de los demás que pueden ser

adquiridas por los individuos desde el hogar, la sociedad o centros de reunión. La

educación no solo busca luchar contra la ignorancia y sus efectos, sino también

contra las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Tal y como se encuentra

plasmado en el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos: todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado

(federación, estados, Distrito Federal y municipios) impartirán educación tanto

Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Superior, estas a su vez conforman la

Educación Básica y la Educación Media Superior. La educación que será

impartida por el estado tendrá que desarrollar todas las aptitudes y facultades del

ser humano de manera armónica y está a la vez, el respeto a los derechos

humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, a la independencia y

justicia, además de inculcar el amor a la patria. El estado garantizara la calidad de

la educación, dicha educación será gratuita, laica, democrática, nacional,

contribuyendo así el mejoramiento de la convivencia humana.

Durante el curso de Evaluación para el aprendizaje se han revisado distintos

textos referentes al tema de evaluación, esta palabra que tuvo sus orígenes desde

hace mucho tiempo y que en la actualidad forma parte fundamental del proceso de

formación en las escuelas, para conocerlo más a fondo se llevó a cabo una

investigación en la escuela primaria “José María Pino Suarez”.

Nuestro principal objetivo fue obtener información acerca de cómo se lleva a cabo

el proceso de evaluación docente-alumno, además de conocer las herramientas

que éste utiliza para llevar acabó dicho proceso.

Para el desarrollo de esta investigación, fue necesario la recolección de

información, para ello se adoptaron dos técnicas fundamentales, la entrevista y la

observación.

Las entrevistas que se plantearon fueron enfocadas al docente y al alumno,

tomando en cuenta que en algunos casos seria muy difícil escribir en un cuaderno

la información que se fue recabando de las entrevistas, es necesario el uso de

tecnologías como: cámaras de video, grabadoras (a falta de esto será necesario

el uso del teléfono), aclarando que se utilizó exclusivamente cuando se requirió, y

Page 2: ENSAYO SOBRE EVALUACIÓN.pdf

se autorice su uso, en el caso de las observaciones se harán de manera directa y

presencial para poder analizar y tomar notas.

Las observaciones se enfocaron en los métodos de evaluación que el docente

emplea, así como la importancia que le da a dicha evaluación, y la manera en que

el alumnado responde a estas evaluaciones.

Las situaciones significativas a focalizar fueron las siguientes: Cómo el docente

evalúa al alumno, qué evalúa, para qué evalúa, qué efectos produce la evaluación,

qué se hace con y respecto a los resultados, qué evidencias aportan las

evaluaciones, cuándo evalúa, qué tipos de evaluación aplica, quiénes evalúan,

qué dificultades se han tenido en el proceso de evaluación.

Toda la información obtenida se registró en un diario de campo, herramienta que

ayudó para hacer mi interpretación y poder comprender la manera en cómo se

efectúa la evaluación en esa institución que fue objeto de estudio.

Cómo se evalúa.

Como podemos ver en la interpretación de nuestra información con respecto a la

manera en como el docente evalúa a sus alumnos es con retroalimentaciones al

inicio de cada tema a abordar, evalúa pasando a los lugares de sus alumnos para

ver el avance que llevan y con ello ver si sus alumnos están comprendiendo la

actividad que pone a realizar, también evalúa cuando hace valoraciones entre

alumno-alumno, fomentando que ellos discutan un tema y lo resuelvan en equipo

de manera más individual. También evalúa a sus alumnos cuando los pasa al

pizarrón porque ahí se percata si los niños han aprendido o no y también cuando

ve si los niños participan en clases va tomando nota de ello.

Qué se evalúa.

La maestra tomando en cuenta varios aspectos para la evaluación de sus alumnos, como son; la participación, puntualidad, asistencia, higiene, disciplina, el desarrollo de las actividades en clase, las tareas extra clase, el cumplimiento de los materiales, la puntualidad, exámenes, y sumando la calificación de todos estos aspectos se obtiene la calificación final, que acentuará en las boletas de calificaciones. En general, el dominio del tema, la aplicación de los conocimientos en la vida cotidiana, actitudes, habilidades desarrolladas, los aspectos conceptuales, actitudinales, procedimentales. Lo que la maestra evalúa de los trabajos de los niños son: si está limpio y ordenado. Lo que pude rescatar con las interpretaciones de mi diario de campo es que el maestro evalúa el trabajo de sus alumnos durante la las clases, mediante una lista de cotejo donde engloban los aspectos conceptuales, actitudinales y

Page 3: ENSAYO SOBRE EVALUACIÓN.pdf

procedimentales de sus alumnos dentro de clases, y también evalúa las tareas extra clase. Para qué se evalúa.

La maestra evalúa a sus alumnos para valorar que tanto están poniendo atención en el tema que se está impartiendo durante la clase y con ello valorar que tanto están aprendiendo, al igual para saber si le están entendiendo a sus explicaciones que está dando y ver si se está logrando sus objetivos que quiere desarrollar y si se da cuenta que no lo está logrando esta evaluación le ayuda diseñar una estrategia para que los niños no se desorienten y todos vayan al mismo ritmo. Los exámenes le ayudan a saber el aprendizaje que el alumno obtuvo en un bimestre escolar, y con esto saber los alcances y limitaciones en los temas que se enseña. En conclusión puedo interpretar que el docente evalúa para saber si sus alumnos

están en sintonía con lo que está enseñando, para saber qué estrategias de

trabajo aplicar, además para ver el avance que tienen sus alumnos en su

aprendizaje individual y con ello constatar sus alcances y limitaciones.

Qué efectos produce la evaluación.

Los efectos que se pudieron observar fue que en algunos casos los alumnos no

responden de manera eficiente ya que cuando la maestra calificaba los trabajos en

clases se presentaban discusiones y peleas entre ellos por querer ser los primeros

en calificarse y en otros casos cuando la maestra calificaba y mandaba a corregir

algunos errores estos se enfadaban y mejor dejaban así incompleta y sin calificar

sus trabajos, cuando la maestra aplica exámenes el efecto que producen en los

alumnos es frustración y nerviosismo ya que solo piensan en pasar sus exámenes

y sienten desesperación al no poder contestar de manera correcta esa prueba.

Sin embargo en algunas entrevistas que se les realizo a algunos alumnos fue

notable que el efecto que produce la evaluación en ellos es positiva ya que lo que

respondieron que les gustaba ser evaluados porque con ello pueden darse cuenta

de cuanto están aprendiendo y también en que asignaturas deben mejorar.

Los efectos que produce en la maestra es muy satisfactoria ya que es un método

de saber que tan productiva son sus clases y con esto saber en dónde mejorar o

donde implementar más estrategias de aprendizaje.

Qué se hace con y respecto a los resultados.

Page 4: ENSAYO SOBRE EVALUACIÓN.pdf

Con los resultados de la evaluación la maestra hace un análisis del aprendizaje del alumno, si se mantiene su nivel, baja o mejora. Con la entrevista que le hice a la maestra ella me respondió sobre qué hace con

los resultados que obtiene de sus alumnos, le sirve para valorar el aprendizaje que

tienen sus alumnos en determinado periodo de clases y ver si su trabajo fue

fructífero o no.

También se les hace saber al director y padres de familia los resultados de las

evaluaciones aplicadas para que en conjunto los valoren y tomen decisiones e

implementen estrategias si es que salen en un nivel muy bajo.

Qué evidencias aportan las evaluaciones.

Evalúa calificando sus actividades en clase y en ellas va reflejada su evaluación

ya que la maestra califica de acuerdo a unos criterios en los trabajos que hacen en

clases.

Las evaluaciones aportan evidencias muy visibles en los cuadernos y libros de sus

alumnos ya que es ahí donde están registrados las actividades que los alumnos

hacen y también se refleja qué tanto el alumno aprendió a desarrollar la actividad,

también es una evidencia clara para que los padres de familia se enteren del

avance de sus hijos en clases.

Cuándo se evalúa.

La maestra evalúa al inicio de clase con una retroalimentación de saberes, a sus alumnos por medio de preguntas al iniciar una clase, ahí es cuando se está evaluando las actitudes dentro de clases. Por otra parte con la respuesta que nos da la maestra podemos percatarnos de que ella evalúa a sus alumnos constantemente, y que las pruebas pedagógicas (exámenes), las hace bimestralmente. Por medio de la entrevista el director nos dice que las evaluaciones oficiales son bimestralmente, sin embargo él tiene conocimiento que los alumnos son evaluados constantemente en clases para ver sus avances en las asignaturas. También en las entrevistas que se les hizo a algunos padres de familia nos dijeron que las evaluaciones se hacen bimestralmente y que por medio de citatorios se les hace saber de una reunión donde les informan las calificaciones de sus hijos.

Qué tipos de evaluación se utilizan.

Los tipos de evaluación más notables son exámenes, lista de cotejo, cuaderno y

libro del alumno.

Quiénes evalúan

Page 5: ENSAYO SOBRE EVALUACIÓN.pdf

La maestra deja trabajos en equipos, lo que propicia que haya una valoración entre ellos mismos, aquí los alumnos se evalúan. Con esto se puede ver que los actores que participan en el proceso de evaluación

son los alumnos y los maestros ya que forman un conjunto para que este proceso

se lleve a cabo.

Qué dificultades se ha tenido en el proceso de evaluación.

Cuando son exámenes los alumnos se ponen nerviosos, algunos tienen dificultad, en resolver los problemas o preguntas que en estos viene planteado ya que solo piensan en pasar el examen y no reprobar. Para la maestra no le presenta ninguna dificultad en evaluar ya que como ella nos respondió en una pregunta de la entrevista ¿Qué dificultades ha tenido en el proceso de evaluación?: Ninguna porque al inicio del ciclo se les da a conocer a los padres de familia la forma de trabajo en el aula, dejando abierto el espacio para la crítica constructiva, sin embargo cabe resaltar que algunas veces si me cuesta algo de trabajo decidir que calificación poner o sea en el “numerito” final que debo anotar en la boleta de los niños ya que algunos solo se la pasan jugando dentro del salón de clases pero están muy adelantados en los temas y actividades que imparto por estas razones me cuesta un poco de trabajo pero solo en eso. Con ello podemos constatarnos que la evaluación trae consigo unas dificultades

como para el evaluador como para el que es evaluado ya que es un proceso

evaluativo, como su nombre lo especifica consiste en evaluar las capacidades y

habilidades del alumno y también resulta algo complejo para el maestro ya que no

se puede siempre evaluar al cien por ciento de las capacidades de un alumnos y

por eso el docente toma en cuenta muchas cosas para así poder asentar una

calificación a sus alumnos, como son aspectos conceptuales, actitudinales y

procedimentales.

Con respecto a mi dimensión podría decir que el proceso de evaluación que se lleva a cabo en la práctica educativa de la profesora del segundo grado de la institución se ve en la participación del alumno con el maestro y tanto entre alumnos lo que propicia el aprendizaje de los alumnos y del maestro.

Ya que el aprendizaje debe ser continuo, por ello la acción educativa eficaz debe

plantearse también como tal y la evaluación como parte del proceso no puede

aplicarse aisladamente.

La evaluación formativa tiene también un papel de mucha importancia dentro del

proceso enseñanza-aprendizaje, ella se encarga de orientar la actividad a través

de sus informes sobre la forma en que se van alcanzando los objetivos. Si la

evaluación formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los

alumnos tendrán un estímulo eficaz pare seguir adelante. Si la evaluación

formativa muestra deficiencias o carencias en cuanto a los objetivos que

pretenden alcanzarse, será tiempo de hacer las rectificaciones y ajustes

Page 6: ENSAYO SOBRE EVALUACIÓN.pdf

necesarios al plan, de motivar nuevamente a los alumnos y de examinar si los

objetivos señalados son los más oportunos para colocarse en esa precisa etapa

del proceso enseñanza-aprendizaje.

Andrea Lizeth Díaz López 2° “B” Lic. En Educación Primaria