Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

7
ENSAY O SOBRE EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO EN EL DERECHO POSITIVO MEXICANO. INTRODUCCIÓN: Esta investigación está enfocada en conocer la importancia del Derecho al Trabajo, en donde se tr ata de ha ce r un a in ve st ig ación so bre la ELABOA!"#$ DE %$ !O$TATO "$D"&"D%AL DE TABA'O, con la perspectiva de las relaciones laborales actuales en ()*ico+ I. DERECHO DEL TRABAJO A) CONCEPTO. Es un conjunto de disposiciones jur-dicas . legales /ue rige en cada Estado el ámbito de las relaciones laborales+ Las principales materias de las /ue se ocupa el Derecho del trabajo en la actualidad son0 el contrato de trabajo . sus distintas modalidades 1a tiempo parcial, temporal, de alta dirección, del servicio  dom)stico23 derechos  . deberes de los trabajadores por cuenta ajena3 remuneración, salarios ,  pagas e*traordinarias3 r)gi men jur-dic o de los trab ajad ores autónomos3 segu ridad e higiene  en el trabajo3 4eguridad 4ocial3 relaciones laborales 3 huelga . cierre patronal+5 En ()*ico el art-culo 678 es importante dentro del derecho del trabajo .a /ue aparte de estar en la carta (agna debemos tomar en cuenta los argumentos manejados por este0 B) GARANTÍA INDIVIDUALES CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTA DOS UNIDOS MEXICANOS. AT"!%LO 678+ Toda persona tiene derecho al trabajo digno . socialmente 9til3 al efecto, se promoverán la creación de empleos . la organi:ación  social para el trabajo, conforme a la le.+ El congreso de la unión, sin contravenir a las bases siguientes, deberá e*p edir le. es sobre el tra baj o, las cuales reg irán0 a+; entre los ob rer os,  jornaleros, empleados dom)sticos, artesanos . de una manera general, todo contrato de trabajo0 "+; La duración de la jornada má*ima será de ocho horas3 ""+; La jornada má*ima de trabajo nocturno será de < horas+ =uedan prohibidas0 las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial . todo otro trabajo despu)s de las die: de la noche de los menores de diecis)is a>os3 """+; =ueda prohibida la utili:ación del trabajo de los menores de catorce a>os+ Los ma.ores de esta edad . menores de diecis)is tendrán como jornada má*ima la de seis horas+ "&+; ?or cada seis @-as de trabajo deberá disfrutar el operario de una ida de descanso, cuando menos+5 II. DEL TRABAJO. La obligación fundamental del empleado es la prestación de su trabajo en consonancia con la categor-a profesional /ue le corresponda+ De acuerdo con este criterio, se plantea la cuestión de la jornada . horario de trabajo jornada m-nima . má*ima, clases de horario 1r-gido, fle*ible2 . r)gimen de horas e*traordinarias as- como el

Transcript of Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

Page 1: Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

8/16/2019 Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-el-contrato-individual-de-trabajo-en-el-derecho-positivo-mexicano 1/7

ENSAYO SOBRE EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO EN EL DERECHOPOSITIVO MEXICANO.

INTRODUCCIÓN:

Esta investigación está enfocada en conocer la importancia del Derecho al Trabajo, endonde se trata de hacer una investigación sobre la ELABOA!"#$ DE %$!O$TATO "$D"&"D%AL DE TABA'O, con la perspectiva de las relaciones laboralesactuales en ()*ico+

I. DERECHO DEL TRABAJO

A) CONCEPTO.

Es un conjunto de disposiciones jur-dicas . legales /ue rige en cada Estado el ámbitode las relaciones laborales+ Las principales materias de las /ue se ocupa el Derechodel trabajo en la actualidad son0 el contrato de trabajo . sus distintas modalidades 1a

tiempo parcial, temporal, de alta dirección, del servicio dom)stico23 derechos . deberesde los trabajadores por cuenta ajena3 remuneración, salarios, pagas e*traordinarias3r)gimen jur-dico de los trabajadores autónomos3 seguridad e higiene en el trabajo34eguridad 4ocial3 relaciones laborales3 huelga . cierre patronal+5

En ()*ico el art-culo 678 es importante dentro del derecho del trabajo .a /ue apartede estar en la carta (agna debemos tomar en cuenta los argumentos manejados por este0

B) GARANTÍA INDIVIDUALES CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN POLITICADE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

AT"!%LO 678+ Toda persona tiene derecho al trabajo digno . socialmente 9til3 alefecto, se promoverán la creación de empleos . la organi:ación social para el trabajo,conforme a la le.+ El congreso de la unión, sin contravenir a las bases siguientes,deberá e*pedir le.es sobre el trabajo, las cuales regirán0 a+; entre los obreros, jornaleros, empleados dom)sticos, artesanos . de una manera general, todo contratode trabajo0

"+; La duración de la jornada má*ima será de ocho horas3""+; La jornada má*ima de trabajo nocturno será de < horas+=uedan prohibidas0 las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial .

todo otro trabajo despu)s de las die: de la noche de los menores de diecis)is a>os3"""+; =ueda prohibida la utili:ación del trabajo de los menores de catorce a>os+ Losma.ores de esta edad . menores de diecis)is tendrán como jornada má*ima la de seishoras+"&+; ?or cada seis @-as de trabajo deberá disfrutar el operario de una ida de descanso,cuando menos+5

II. DEL TRABAJO.

La obligación fundamental del empleado es la prestación de su trabajo en consonanciacon la categor-a profesional /ue le corresponda+ De acuerdo con este criterio, se

plantea la cuestión de la jornada . horario de trabajo jornada m-nima . má*ima,clases de horario 1r-gido, fle*ible2 . r)gimen de horas e*traordinarias as- como el

Page 2: Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

8/16/2019 Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-el-contrato-individual-de-trabajo-en-el-derecho-positivo-mexicano 2/7

calendario donde se fijan los descansos e interrupciones, .a sea con carácter semanal, o en aplicación de otra pauta periódica para reglamentar las fiestas, losturnos vacacionales . los permisos+ El trabajador tiene además otros deberes, como ladiligencia, la obediencia, la buena fe o la no;concurrencia+

?or cuanto a los derechos se refiere, el trabajador tiene, en primer lugar, derecho alsalario, asunto en torno al cual giran los /ue siguen0 en dinero . en especie, salariobase . complementos 1/ue engloban gratificaciones, incentivos, comisiones o primas2+Tiene, además, derechos /ue giran en torno a la protección de su persona . dignidad,entre los /ue cabr-a considerar los siguientes0 derecho a trato digno . nodiscriminatorio, respeto a la intimidad, derecho a la seguridad e higiene en el trabajo,derecho a la ocupación efectiva . a la promoción . formación profesional+

III. EL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL

El art-culo 678 está dentro de nuestra !onstitución ?ol-tica de los Estados %nidos

(e*icanos en el T"T%LO 4ETO DEL TABA'O C DE LA ?E&"4"O$ 4O!"AL, elcual consagra los elementos de valide: . e*istencia del !ontrato "ndividual de Trabajo+

Ar!"#$% 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno . socialmente 9til3 alefecto, se promoverán la creación de empleos . la organi:ación social de trabajo,conforme a la le.+

El !ongreso de la %nión, sin contravenir a las bases siguientes deberá e*pedir le.es sobre el trabajo, las cuales regirán0

 A+ Entre los obreros, jornaleros, empleados dom)sticos, artesanos . de una manerageneral, todo contrato de trabajo0

"+ La duración de la jornada má*ima será de ocho horas+""+ La jornada má*ima de trabajo nocturno será de < horas+ =uedan prohibidas0 las

labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial . todo otro trabajodespu)s de las die: de la noche, de los menores de diecis)is a>os3

"""+ =ueda prohibida la utili:ación del trabajo de los menores de catorce a>os+ Losma.ores de esta edad . menores de diecis)is tendrán como jornada má*ima la de seishoras+

"&+ ?or cada seis d-as de trabajo deberá disfrutar el operario de un d-a de descanso,cuando menos+

&+ Las mujeres durante el embara:o no reali:arán trabajos /ue e*ijan un esfuer:oconsiderable . signifi/uen un peligro para su salud en relación con la gestación3go:arán for:osamente de un descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijadaapro*imadamente para el parto . seis semanas posteriores al mismo, debiendopercibir su salario -ntegro . conservar su empleo . los derechos /ue hubierenad/uirido por la relación de trabajo+ En el per-odo de lactancia tendrán dos descansose*traordinarios por d-a, de media hora cada uno para alimentar a sus hijos3

&"+ Los salarios m-nimos /ue deberán disfrutar los trabajadores serán generales oprofesionales+ Los primeros regirán en las áreas geográficas /ue se determinen3 lossegundos se aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o enprofesiones, oficios o trabajos especiales+

Los salarios m-nimos generales deberán ser suficientes para satisfacer lasnecesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social . cultural, .para proveer a la educación obligatoria de los hijos+ Los salarios m-nimos

profesionales se fijarán considerando, además, las condiciones de las distintasactividades económicas+

Page 3: Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

8/16/2019 Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-el-contrato-individual-de-trabajo-en-el-derecho-positivo-mexicano 3/7

Los salarios m-nimos se fijarán por una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores, de los patrones . del gobierno, la /ue podráau*iliarse de las comisiones especiales de carácter consultivo /ue considereindispensables para el mejor desempe>o de sus funciones+

&""+ ?ara trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta se*o ninacionalidad+

&"""+ El salario m-nimo /uedará e*ceptuado de embargo, compensación odescuento+

"+ Los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de lasempresas, regulada de conformidad con las siguientes normas0

a2 %na !omisión $acional, integrada con representantes de los trabajadores, de lospatronos . del obierno, fijará el porcentaje de utilidades /ue deba repartirse entre lostrabajadores3

b2 La !omisión $acional practicará las investigaciones . reali:ará los estudiosnecesarios . apropiados para conocer las condiciones generales de la econom-anacional+ Tomará asimismo en consideración la necesidad de fomentar el desarrolloindustrial del ?a-s, el inter)s ra:onable /ue debe percibir el capital . la necesaria

reinversión de capitales3c2 La misma !omisión podrá revisar el porcentaje fijado cuando e*istan nuevosestudios e investigaciones /ue los justifi/uen+

d2 La Le. podrá e*ceptuar de la obligación de repartir utilidades a las empresas denueva creación durante un n9mero determinado . limitado de a>os, a los trabajos dee*ploración . a otras actividades cuando lo justifi/ue su naturale:a . condicionesparticulares3

e2 ?ara determinar el monto de las utilidades de cada empresa se tomará comobase la renta gravable de conformidad con las disposiciones de la Le. del "mpuestosobre la enta+ Los trabajadores podrán formular ante la Oficina correspondiente de la4ecretar-a de acienda . !r)dito ?9blico las objeciones /ue ju:guen convenientes,ajustándose al procedimiento /ue determine la le.3

f2 El derecho de los trabajadores a participar en las utilidades no implica la facultadde intervenir en la dirección o administración de las empresas++ El salario deberá pagarse precisamente en moneda de curso legal, no siendo

permitido hacerlo efectivo con mercanc-as, ni con vales, fichas o cual/uier otro signorepresentativo con /ue se pretenda substituir la moneda+

"+ !uando, por circunstancias e*traordinarias deban aumentarse las horas de jornada, se abonará como salario por el tiempo e*cedente un 6FFG más de lo fijadopara las horas normales+ En ning9n caso el trabajo e*traordinario podrá e*ceder detres horas diarias, ni de tres veces consecutivas+ Los menores de diecis)is a>os noserán admitidos en esta clase de trabajos+

""+ Toda empresa agr-cola, industrial, minera o de cual/uier otra clase de trabajo,estará obligada, seg9n lo determinen las le.es reglamentarias a proporcionar a los

trabajadores habitaciones cómodas e higi)nicas+ Esta obligación se cumplirá mediantelas aportaciones /ue las empresas hagan a un fondo nacional de la vivienda a fin deconstituir depósitos en favor de sus trabajadores . establecer un sistema definanciamiento /ue permita otorgar a )stos cr)dito barato . suficiente para /uead/uieran en propiedad tales habitaciones+

4e considera de utilidad social la e*pedición de una le. para la creación de unorganismo integrado por representantes del obierno Hederal, de los trabajadores .de los patrones, /ue administre los recursos del fondo nacional de la vivienda+ Dichale. regulará las formas . procedimientos conforme a los cuales los trabajadorespodrán ad/uirir en propiedad las habitaciones antes mencionadas+

Las negociaciones a /ue se refiere el párrafo primero de esta fracción, situadasfuera de las poblaciones, están obligadas a establecer escuelas, enfermer-as . demásservicios necesarios a la comunidad+

Page 4: Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

8/16/2019 Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-el-contrato-individual-de-trabajo-en-el-derecho-positivo-mexicano 4/7

 Además, en esos mismos centros de trabajo, cuando su población e*ceda dedosicentos 1doscientos, sic DOH FI;F6;6I<J2 habitantes, deberá reservarse unespacio de terreno, /ue no será menor de cinco mil metros cuadrados, para elestablecimiento de mercados p9blicos, instalación de edificios destinados a losservicios municipales . centros recreativos+

=ueda prohibido en todo centro de trabajo, el establecimiento de e*pendios debebidas embriagantes . de casas de juego de a:ar+

"""+ Las empresas, cual/uiera /ue sea su actividad, estarán obligadas aproporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo+ La le.reglamentaria determinará los sistemas, m)todos . procedimientos conforme a loscuales los patrones deberán cumplir con dicha obligación+

"&+ Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo . de lasenfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio dela profesión o trabajo /ue ejecuten3 por lo tanto, los patronos deberán pagar laindemni:ación correspondiente, seg9n /ue ha.a tra-do como consecuencia la muerteo simplemente incapacidad temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo/ue las le.es determinen+ Esta responsabilidad subsistirá a9n en el caso de /ue el

patrono contrate el trabajo por un intermediario+&+ El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturale:a de sunegociación, los preceptos legales sobre higiene . seguridad en las instalaciones desu establecimiento, . a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en eluso de las má/uinas, instrumentos . materiales de trabajo, as- como a organi:ar de talmanera )ste, /ue resulte la ma.or garant-a para la salud . la vida de los trabajadores,. del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embara:adas+ Las le.escontendrán, al efecto, las sanciones procedentes en cada caso3

&"+ Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse endefensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociacionesprofesionales, etc+

&""+ Las le.es reconocerán como un derecho de los obreros . de los patronos, las

huelgas . los paros+&"""+ Las huelgas serán l-citas cuando tengan por objeto conseguir el e/uilibrioentre los diversos factores de la producción, armoni:ando los derechos del trabajo conlos del capital+ En los servicios p9blicos será obligatorio para los trabajadores dar aviso, con die: d-as de anticipación, a la 'unta de !onciliación . Arbitraje, de la fechase>alada para la suspensión del trabajo+ Las huelgas serán consideradas como il-citas9nicamente cuando la ma.or-a de los huelguistas ejerciera actos violentos contra laspersonas o las propiedades, o en caso de guerra, cuando a/u)llos pertene:can a losestablecimientos . servicios /ue dependan del obierno+

"+ Los paros serán l-citos 9nicamente cuando el e*ceso de producción haganecesario suspender el trabajo para mantener los precios en un l-mite costeable,previa aprobación de la 'unta de !onciliación . Arbitraje+

+ Las diferencias o los conflictos entre el capital . el trabajo, se sujetarán a ladecisión de una 'unta de !onciliación . Arbitraje, formada por igual n9mero derepresentantes de los obreros . de los patronos, . uno del obierno+

"+ 4i el patrono se negare a someter sus diferencias al arbitraje o a aceptar ellaudo pronunciado por la 'unta, se dará por terminado el contrato de trabajo . /uedaráabligado 1obligado, sic DOH 76;66;6IK72 a indemni:ar al obrero con el importe de tresmeses de salario, además de la responsabilidad /ue le resulte del conflicto+ Estadisposición no será aplicable en los casos de las acciones consignadas en la fracciónsiguiente+ 4i la negativa fuere de los trabajadores, se dará por terminado el contrato detrabajo+

""+ El patrono /ue despida a un obrero sin causa justificada o por haber ingresado a una asociación o sindicato, o por haber tomado parte en una huelga l-cita,estará obligado, a elección del trabajador, a cumplir el contrato o a indemni:arlo con elimporte de tres meses de salario+ La Le. determinará los casos en /ue el patrono

Page 5: Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

8/16/2019 Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-el-contrato-individual-de-trabajo-en-el-derecho-positivo-mexicano 5/7

podrá ser e*imido de la obligación de cumplir el contrato, mediante el pago de unaindemni:ación+ "gualmente tendrá la obligación de indemni:ar al trabajador con elimporte de tres meses de salario, cuando se retire del servicio por falta de probidad delpatrono o por recibir de )l malos tratamientos, .a sea en su persona o en la de sucón.uge, padres, hijos o hermanos+ El patrono no podrá e*imirse de estaresponsabilidad, cuando los malos tratamientos provengan de dependientes ofamiliares /ue obren con el consentimieto 1consentimiento, sic DOH 76;66;6IK72 otolerancia de )l+

+&""+ 4erán condiciones nulas . no obligarán a los contra.entes, aun/ue see*presen en el contrato0

a2 Las /ue estipulen una jornada inhumana por lo notoriamente e*cesiva, dada la-ndole del trabajo+

b2 Las /ue fijen un salario /ue no sea remunerador a juicio de las 'untas de!onciliación . Arbitraje+

c2 Las /ue estipulen un pla:o ma.or de una semana para la percepción del jornal+d2 Las /ue se>alen un lugar de recreo, fonda, caf), taberna, cantina o tienda para

efectuar el pago del salario, cuando no se trate de empleados en esos

establecimientos+e2 Las /ue entra>en obligación directa o indirecta de ad/uirir los art-culos deconsumo en tiendas o lugares determinados+

f2 Las /ue permitan retener el salario en concepto de multa+g2 Las /ue constitu.an renuncia hecha por el obrero de las indemni:aciones a /ue

tenga derecho por accidente del trabajo, . enfermedades profesionales, perjuiciosocasionados por el incumplimiento del contrato o desped-rsele de la obra+

h2 Todas las demás estipulaciones /ue impli/uen renuncia de alg9n derechoconsagrado a favor del obrero en las le.es de protección . au*ilio a los trabajadores+

IV. DEL CONTRATO EN GENERAL.

La definición de la enciclopedia rolier dice, Este es acuerdo de voluntades en virtuddel cual el trabajador se compromete a prestar sus servicios por cuenta ajena, bajo ladirección . dentro de la entidad /ue corresponde a la persona f-sica o jur-dica /ue lecontrata, a cambio de una remuneración+5 En la actualidad . sobre la base de laconstatada disparidad de fuer:as entre empresario . trabajador, las normasreguladoras del referido contrato tienden a ser normas imperativas en su ma.or-a .,como tales, sustra-das a la autonom-a de la voluntad de las partes contratantes, de las/ue resultan condiciones laborales más dignas en el ámbito de lo posible+!abe presumir /ue e*iste un contrato de trabajo entre todo el /ue presta un serviciopor cuenta . dentro del ámbito de organi:ación . dirección de otro, . el /ue lo recibe acambio de la retribución /ue satisface3 por ello, en tales casos . aun/ue no medie unae*presa declaración contractual verbal o escrita, se está en presencia de un

comportamiento conclu.ente, en el orden jur-dico relevante+ Las condiciones en /ue sepresta el trabajo, antes referidas, permiten distinguir esta clase de contrato de otros/ue le están pró*imos, como son el arrendamiento de servicios, el contrato de obra, lasociedad o el mandato+Las diversas clases o modalidades de contrato de trabajo pueden agruparse en tornoa diferentes criterios distintivos+ ?or la duración, los contratos pueden ser de duraciónindefinida son los más frecuentes, desde un punto de vista estad-stico . deduración determinada3 procede hablar a/u- de trabajos eventuales, en prácticas . parala formación, al margen de la posibilidad de contratos a tiempo parcial o contratosperiódicos de carácter discontinuo+

V. EL CONTRATO INVIDUAL DE TRABAJO.

Page 6: Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

8/16/2019 Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-el-contrato-individual-de-trabajo-en-el-derecho-positivo-mexicano 6/7

El !ontrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cual una persona secompromete para con otra u otras a prestar sus servicios l-citos . personales, bajo sudependencia, por una remuneración fijada por el convenio, la le., el contrato colectivoo la costumbre+ Ahora bien a persona /ue se obliga a la prestación del servicio o a laejecución de la obra se denomina trabajador . puede ser empleado u obrero+ Eldiccionario jur-dico dice M!oncepto de empleador+; Es la persona o entidad, decual/uier clase /ue fuere, por cuenta u orden de la cual se ejecuta la obra o a /uien sepresta el servicio, se denomina empresario o empleador+M

VI.& RESCISIÓN DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO.

?or lo /ue toca a esta situación los art-culos NK . N< de la Le. Hederal del Trabajo, nosense>an cuales son las causas para terminar un contrato

Ar!"#$% '(.& El trabajador o el patrón podrá rescindir en cual/uier tiempo larelación de trabajo, por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad+

Ar!"#$% '.& 4on causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidadpara el patrón0

"+ Enga>arlo el trabajador o en su caso, el sindicato /ue lo hubiese propuesto orecomendado con certificados falsos o referencias en los /ue se atribu.an altrabajador capacidad, aptitudes o facultades de /ue care:ca+ Esta causa de rescisióndejará de tener efecto despu)s de treinta d-as de prestar sus servicios el trabajador3

""+ "ncurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad u honrade:, enactos de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra del patrón, susfamiliares o del personal directivo o administrativo de la empresa o establecimiento,salvo /ue medie provocación o /ue obre en defensa propia3

"""+ !ometer el trabajador contra alguno de sus compa>eros, cual/uiera de los actos

enumerados en la fracción anterior, si como consecuencia de ellos se altera ladisciplina del lugar en /ue se desempe>a el trabajo3"&+ !ometer el trabajador, fuera del servicio, contra el patrón, sus familiares o

personal directivo administrativo, alguno de los actos a /ue se refiere la fracción "", sison de tal manera graves /ue hagan imposible el cumplimiento de la relación detrabajo3

&+ Ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios materiales durante eldesempe>o de las labores o con motivo de ellas, en los edificios, obras, ma/uinaria,instrumentos, materias primas . demás objetos relacionados con el trabajo3

&"+ Ocasionar el trabajador los perjuicios de /ue habla la fracción anterior siempre/ue sean graves, sin dolo, pero con negligencia tal, /ue ella sea la causa 9nica delperjuicio3

&""+ !omprometer el trabajador, por su imprudencia o descuido ine*cusable, laseguridad del establecimiento o de las personas /ue se encuentren en )l3&"""+ !ometer el trabajador actos inmorales en el establecimiento o lugar de trabajo3"+ evelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a conocer asuntos de

carácter reservado, con perjuicio de la empresa3+ Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un per-odo de treinta d-as,

sin permiso del patrón o sin causa justificada3"+ Desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes, sin causa

 justificada, siempre /ue se trate del trabajo contratado3""+ $egarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir los

procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades3"""+ !oncurrir el trabajador a sus labores en estado de embriague: o bajo la

influencia de alg9n narcótico o droga enervante, salvo /ue, en este 9ltimo caso, e*ista

Page 7: Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

8/16/2019 Ensayo Sobre El Contrato Individual de Trabajo en El Derecho Positivo Mexicano

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-el-contrato-individual-de-trabajo-en-el-derecho-positivo-mexicano 7/7

prescripción m)dica+ Antes de iniciar su servicio, el trabajador deberá poner el hechoen conocimiento del patrón . presentar la prescripción suscrita por el m)dico3

"&+ La sentencia ejecutoriada /ue imponga al trabajador una pena de prisión, /uele impida el cumplimiento de la relación de trabajo3 .

&+ Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual maneragrave . de consecuencias semejantes en lo /ue al trabajo se refiere+

El patrón deberá dar al trabajador aviso escrito de la fecha . causa o causas de larescisión+

El aviso deberá hacerse del conocimiento del trabajador, . en caso de /ue )ste senegare a recibirlo, el patrón dentro de los cinco d-as siguientes a la fecha de larescisión, deberá hacerlo del conocimiento de la 'unta respectiva, proporcionando a)sta el domicilio /ue tenga registrado . solicitando su notificación al trabajador+

La falta de aviso al trabajador o a la 'unta, por s- sola bastará para considerar /ue eldespido fue injustificado+