Ensayo sobre el Constructivismo

2

Click here to load reader

Transcript of Ensayo sobre el Constructivismo

Page 1: Ensayo sobre el Constructivismo

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Extensión Puerto Ordaz

Componente Docente-Cohorte VI

Facilitador: MSc. Sharon Castillo

Alumno: Ing. Luisa Rodríguez

Estrategias de enseñanza aplicada en la Cátedra Informática del Instituto Universitario

Politécnico Santiago Mariño de las Escuelas Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial

mediante un Enfoque Constructivista.

EL Constructivismo es una teoría de aprendizaje, que se basa en que para que se

produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto

que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que

simplemente se pueda transmitir. Así pues aunque el aprendizaje pueda facilitarse, cada persona

(estudiante) reconstruye su propia experiencia interna, por lo que el aprendizaje no puede

medirse, por ser único en cada uno de los sujetos destinatarios del aprendizaje.

El estudiante tiene como papel participar activamente en las actividades propuestas por

el docente, ya que éste es el responsable de su propio proceso de aprendizaje; siendo el docente

el encargado de estimular y al mismo tiempo aceptar la iniciativa y autonomía del estudiante,

fomentado la intervención activa de manera individual y grupal con el planteamiento de

cuestiones que necesitan respuestas bien reflexionadas.

El presente trabajo, está enmarcado en la puesta en práctica de este paradigma en la

Cátedra de Informática dictada en las escuelas de Ingeniería Industrial y Civil del Instituto

Universitario Politécnico Santiago Mariño, con el objetivo fundamental de que el estudiante

comprenda la lógica de programación a través del desarrollo de algoritmos.

Si queremos que el alumno entienda la lógica de programación mediante el desarrollo

de algoritmos, podemos empezar definiendo el termino “Algoritmo” y la utilización del

mismo en la vida cotidiana, para luego describir los medios por el cual se pueden expresar; con

el fin de realizar ejercicios prácticos que conlleven a una comprensión del concepto.

Para aplicar este enfoque surgió una gran interrogante: ¿Qué técnicas de Enseñanza se

pueden emplear, que permitan cumplir con el objetivo de la temática expuesta? .La idea

fundamental era lograr que el estudiante participara activamente, con este fin se utilizó la lluvia

de ideas como herramienta en la construcción de la definición de algoritmos y se permitió que

estos además, aportaran ejemplos sobre el uso de algoritmos en la vida cotidiana. Una vez

finalizada la intervención de los estudiantes se resumió y complemento la información,

invitándolos a que presentaran sus comentarios finales.

Luego se explicó las diferentes maneras de expresar los algoritmos, y se ejemplificó

mediante la resolución de problemas matemáticos sencillos.

Para finalizar se usó la técnica “Obtención mediante Pista”, en el desarrollo de

ejercicios prácticos de algoritmos, con el fin de que los alumnos contribuyeran en la solución.

Esta Técnica consiste en conseguir respuesta o participaciones de los alumnos mediante pista

dadas por el docente de manera estratégica, buscando no decir la respuesta correcta sino

Page 2: Ensayo sobre el Constructivismo

insinuándola, de modo que los alumnos se apoyen en ellas para dar con la idea que se está

solicitando.

Durante el desarrollo de la clase se pudo constatar que el estudiante se familiarizó con

el contenido expuesto, principalmente al relacionarlo con su vida cotidiana, expresando ideas

necesarias para la conceptualización del tema y en la resolución de ejercicios prácticos,

logrando así; un aprendizaje con comprensión.

Para lograr que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga éxito es necesario planificar

con anticipación las técnicas de enseñanza que se aplicarán, las cuales se determinarán de

acuerdo a los objetivos que se persiguen con el desarrollo de la temática a impartir, sin olvidar

que en el enfoque constructivista el alumno es el principal protagonista.

A continuación se muestran imágenes de estudiantes desarrollando ejercicios prácticos:

Estudiantes de la Carrera Ingeniería Civil

Estudiantes de la Carrera Ingeniería Industrial.