Ensayo miguel angel

12
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN GENERAL Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL “VALLE DEL MEZQUITAL” PROGRESO DE OBREGÓN HGO. CLAVE C. T.: 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE CUARTO SEMESTRE ASIGNATURA Lengua y Cultura en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje III Docente Adán Lora Quezada Estudiante Miguel Ángel Medina Gonzalez ENSAYO

Transcript of Ensayo miguel angel

Page 1: Ensayo miguel angel

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN GENERAL Y SUPERACIÓN

DOCENTE

ESCUELA NORMAL “VALLE DEL MEZQUITAL”

PROGRESO DE OBREGÓN HGO.

CLAVE C. T.: 13DNL0003F

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

CUARTO SEMESTRE

ASIGNATURA

Lengua y Cultura en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje III

Docente

Adán Lora Quezada

Estudiante

Miguel Ángel Medina Gonzalez

ENSAYO

La importancia de la lengua

Page 2: Ensayo miguel angel

La importancia de la lengua

Durante muchos años el ser humano a tratado de entender cómo es que se

relacionan los seres humanos y sobre todo como es que adquieren el

lenguaje; hoy en día podemos retomar algunas teorías como las de Piaget

indica que el grado de asimilación del lenguaje por parte del niño, y también

el grado de significación y utilidad que reporte el lenguaje a su actividad

mental depende hasta cierto punto de las acciones mentales que

desempeñe; es decir, que depende de que el niño piense con

preconceptos, operaciones concretas u operaciones formales. (Richmond,

P. G., "Introducción a Piaget", 1981, pág. 139). Por otra parte también La

"teoría simultánea" define que tanto el lenguaje como el pensamiento están

ligados entre sí. Esta teoría fue dada a conocer ampliamente por el

psicólogo ruso L.S. Vygotsky1 quien explicaba que el pensamiento y el

lenguaje se desarrollaban en una interrelación dialéctica, aunque considera

que las estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del

pensamiento, así como la conciencia del individuo es primordialmente

lingüística, debido al significado que tiene el lenguaje o la actividad

lingüística en la realización de las funciones psíquicas superiores del

hombre. Es evidente que durante mucho tiempo ha sido una incógnita, por

lo tanto he de ahí la importancia de querer estudiarla y no solo como

comunicación (Coronado, Gabriela,1991), sino también como objeto de

estudio (López Sánchez, Javier, 2004).

1 Citado por Petrovski, A., "Psicología general", 1980, pág. 205

Page 3: Ensayo miguel angel

Lo que si podemos estar seguros es que durante los primeros años de vida de los

seres humanos estos empezaron a vivir en pequeños grupos y para poder

comunicarse fue necesario inventar un lenguaje en la cual ellos se pudieran

entender; que fueron creciendo poco a poco hasta formar familias más

grandes (o tribus) y posteriormente se hicieron algunos poblados.

Posteriormente estos se fueron extendiendo poco a poco hasta formar

deferentes pueblos en la cual cada uno invento su propia forma de

comunicarse o un lenguaje la cual es el caso. Una rama de la lingüística

que se llama glotocronología, estudia este tipo de fenómeno y los años en

las que las lenguas se separaron de un tronco común, la cual no es algo

preciso (Longracre; Swadesh) pero nos da una idea de cuáles son los

parientes lingüísticos de una lengua y su relación. Por lo tanto durante este

ensayo tratare de explicar qué importancia toma esto en educación básica;

de los cuales retomare los dos puntos; el primero que se refiera a la

comunicación y el segundo que es como objeto de estudio; de las cuales

existen muchas investigaciones; porque muchos de nosotros nos podemos

preguntar ¿Qué utilidad tiene esto en la escuelas primaria? Y ¿para qué me

sirve conocer esto?

a) Comunicación

Page 4: Ensayo miguel angel

Para poder entender esto la sociolingüística se ha encargado de estudiar los

fenómenos lingüísticos relacionados con factores sociales tales como: Los

sistemas políticos, económicos, sociales y geográficos de una sociedad

Factores individuales que de alguna manera influye en la organización

social en general, como por ejemplo la etnia, el sexo y el nivel de

instrucción; Aspectos históricos y étnico-culturales La situación inmediata

que rodea la interacción. Como se podrán dar cuenta ya son muchos los

factores que intervienen para poder usar la lengua; por lo tanto es necesario

considerarlos porque de esta manera no lograríamos el propósito que se

busca en educación primaria, la cual nos dice que el enfoque para el

español tiene que ser “comunicativo y funcional”; pero a mi parecer esto no

debe ser exclusivo del español si no de todas las lenguas y esto lo

podemos lograr con las prácticas sociales del lenguaje, la cual realizamos

en los diferentes ámbitos (o espacios de interacción [Coronado, Gabriela 1991

pág.36]) de nuestra personal y social; dentro de estos ámbitos podemos

considerar en un primer lugar la familia ya que es el primer lugar en donde

el niño empieza a tener interacción con los primeros seres humanos y

conforme va creciendo se adentrara más a la sociedad (comunidad,

escuela, iglesia, etc.); por lo tanto tendrá que ser competente en cada uno

de estos ámbitos. Por esta razón la escuela tienen que potencializar la

competencia comunicativa de los alumnos en la L1 y la L2 y así de esta

manera su desarrollo será integral. Porque como se habrán dado cuenta

podemos encontrar a personas mayores o incluso nuestros alumnos que en

Page 5: Ensayo miguel angel

los diferentes elementos de interacción usan más la lengua originaria

porque se sienten identificados con las personas que los rodean ya sea

amigos, familiares o incluso la misma comunidad; por otra parte otro factor

puede ser que la lengua dominante sea la lengua originaria; pero también

podemos encontrar lugares en la que la lengua dominante es el español y

por lo tanto ya no se trata de decidir que lengua usar y por lo tanto esto nos

obliga a usar solo el español (eso si somos bilingües coordinados); Pero

qué pasa con los que solo son hablantes monolingües en una lengua

originaria, como por ejemplo cuando nos encontremos en algunas

instituciones de gobierno podemos encontrar casos de discriminación, por

lo tanto se estarían violando los derechos de las personas, y no estarían

cumpliendo con las leyes establecidas por la Ley General de los Derechos

Lingüísticos en su artículo 7° que dice “Las lenguas indígenas serán

válidas, al igual que el español, para cualquier asunto o trámite de carácter

público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e

información pública”. Si hacemos la reflexión entonces puedo usar la lengua

que más mejor domine. Pero para lograr esto es necesario posesionarnos

de los diferentes ámbitos sociales.

Por estas razones creo que hemos cometido el error de separar la escuela con la

con los diferentes espacios de interacción, es decir que cuando se supone

que lo que aprendieron en la escuela deberían de usarlo de manera eficaz

fuera de ella y en ocasiones se nos cuestiona diciéndonos “que no te

Page 6: Ensayo miguel angel

enseñaron en la escuela”; de ahí que este es uno de los retos que

tendremos que enfrentarnos los maestros en servicio y los futuros docentes.

b) Objeto de estudio

El lenguaje debe reconocerse como algo más que sólo un medio de comunicación

entre los seres humanos, pues es la característica que hace claramente

humana la conducta humana (Ramos, Eduardo, Universidad Nacional

Autónoma de México). Normalmente el hablar con otras personas se nos

hace algo de lo más cotidiano, sin embargo, el lenguaje es algo muy

complejo donde interactúan diversas actividades mentales en las que tienen

que reconocer palabras en una serie de cadenas que después las utilizara

con un propósito en los diferentes “ámbitos” (López Sánchez, Javier 2004).

Ya que aquí lo importante es conocer cuáles son los elementos que integran una

lengua ya que de ello depende que el código lingüístico de cualquier lengua

se conserve y de esta manera poder hacer que las lenguas no se pierdan;

es decir que exista la convencionalidad, pero también hay que tener en

cuenta que son como ríos y están en constantes cambios y la cual nos

tendremos que adaptar; porque como hemos visto las culturas nunca han

están aisladas del todo por lo tanto un individuo ya no solo es monolingüe

ya que su necesidad para entender otra lengua a parte la de él la hace un

individuo bilingüe, por lo tanto tiene que ser capaz dominar dos códigos y

Page 7: Ensayo miguel angel

ser capaz de usar las seis funciones de la lengua que propone Jakobson y

Hall2 (1981, en Appel y Muysken: 1996); ya sea en la L1 o en la L2 porque

esto también va a depender del contexto en el que se encuentre; ya que en

algunos casos va a depender de la situación en la que nos encontremos o

en otras con los actores con quien nos estemos comunicando.

De esta manera para poder enseñar una lengua es necesario conocer cómo es

que funciona porque de otra forma estaríamos haciendo mal el trabajo y

deteriorando poco a poco las lenguas.

A manera de conclusión puedo decir que no debemos separar una de la otra ya

que son algunos elementos que podemos considerar para hacer el

diagnostico de nuestros alumnos y así poder saber que metodología,

estrategias de trabajo (planeación) es la más conveniente usar en el salón

de clases; así como aprovechar los espacios de interacción para que las

clases no sean solo dentro del salón de clases y esta sea más prácticos.

Así también de esta forma también podemos aprovechar los elementos

alfabetizadores ya sea para la primera o segunda lengua.

2 Citado por López, Sánchez, Javier (2004) “Tras la búsqueda de la explicación del objeto de estudio. El entorno conceptual ”en el Significado de la eleccion de la lengua de las interacciones verbales

Page 8: Ensayo miguel angel

Bibliografía

Coronado Suzan, Gabriela, Etnografía e Interacción sociocomunicativa, 1991

LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

TEXTO VIGENTE Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación

el 13 de marzo de 2003

Longracre; Swadesh Citado por Wright Carr, David Charles

López, Sánchez, Javier (2004) “Tras la búsqueda de la explicación del objeto de

estudio. El entorno conceptual ”en el Significado de la eleccion de la lengua

de las interacciones verbales. El caso de una comunidad maya-tzeltal,

México CIESAS pp. 95-120, Tesis de Maestría

Ramos, Eduardo, Universidad Nacional Autónoma de México