Ensayo Maestra Danel Pardo

download Ensayo Maestra Danel Pardo

of 6

Transcript of Ensayo Maestra Danel Pardo

  • 8/16/2019 Ensayo Maestra Danel Pardo

    1/6

      Unidad Villa Vicente Guerrero

      Licenciatura En Enfermería Intercultural

    Docente: Danhel Pardo Sánchez

    Materia: Cosmovisión

    Trabajo: Ensayo acerca de la cosmovisión

    Nombre del ensayo: Realmente es importante la

    cosmovisión en nuestra vida humana.

    Alumna:  Ana Cristel Monteo !ernández

    Grado y ru!o: " #C$

      Septiem%re &'().

    “Saber y Hacer para Engrandecer Nuestro pueblo””

     

  • 8/16/2019 Ensayo Maestra Danel Pardo

    2/6

    "ealmente es im!ortante la cosmo#isi$n en

    nuestra #ida %umana&

      El presente ensayo se ela%ora con el principal o%etivo de %rindarle

    a las personas el conocimiento de la cosmovisión* +ue las personas

    sepan y conozcan las di,erentes modalidades de lo +ue es la

    cosmovisión* en ello podrá sa%erse si realmente la cosmovisión

    realmente es imprescindi%le en nuestra vida humana* como los seres

    humanos vemos y comprendemos la realidad de dicho tema a%ordar*

    en este aspecto sur-en muchas pre-untas sur-en muchas pre-untas

    para los presentes como* /u0 es la cosmovisión1* /u0 relación

    tiene con la vida humana1.

      Es importante e impresendi%le de,inir +ue la cosmovisión ,ue

    introducida por 2ohanna 3roda en (454* en el con-reso de

    americanista en 6ancouver conce%ido como* #7a visión estructurada

    en la cual los anti-uos mesoamericanos com%ina%an de manera

    coherente sus nociones so%re el medio am%iente en +ue 6ivian y

    so%re el cosmos en +ue se situa%a la vida del hom%re$. 83roda9 (44 a

    ;&o o%stante* la cosmovisión es de,inida como la manera de ver e

    interpretar el mundo o el conunto de opiniones y creencias +ue

    con,orman la ima-en o concepto -eneral del mundo +ue tienen una

    persona* una cultura en el cual se interpreta su propia naturaleza*

    creencias* costum%res* reli-ión* y la de todo e?istente.

  • 8/16/2019 Ensayo Maestra Danel Pardo

    3/6

      7a cosmovisión ayuda a la di,erenciaciones de lo +ue se puede

    visualizar y pensar por ello di,ieren de los +ue muchos ven y opinan

    es ,undamental e importante* de,initivamente la cosmovisión es

    imprescindi%le para la vida humana por+ue sin ella no e?istir@a la

    comunicación e intercam%ios de ideas en una comunidad* ,amilia*

    -rupo de ami-os* o personas.

      Mas sin em%ar-o* e?iste una interacción ,uerte entre la cosmovisión

    y lo +ue es la práctica social* la cosmovisión es determinada por las

    estructuras socioeconómicas. De i-ual manera ante u

  • 8/16/2019 Ensayo Maestra Danel Pardo

    4/6

    REERE>CAS

     A Medina &''' F>AM* nst. de nvesti-aciones

    3 Guevara* A Ham%rano de Guerrero* A Evies En,ermer@a Glo%al*&'(( Scielo EspaIa

    2 3roda* 3áez2or-e &''( ondo De Cultura Económica FSA

    F Santos Anuario ,ilosó,ico* (4utrición Pediátrica ycoordinadora de la Gu@a del estreIimiento del niIo* un manual ela%orado por especialistas de

    Gastroenterolo-@a* Pediatr@a de Atención Primaria* Fr-encias pediátricas y Ciru-@a pediátrica* con

    la cola%oración de Casen Recordati* +ue reco-e las pautas para el tratamiento de esta patolo-@a.

    Se-n la Asociación EspaIola de Pediatr@a 8AEPED=* el 4) por ciento de los casos el

    estreIimiento in,antil es de ori-en idiopático o ,uncional. Esto +uiere decir +ue no hay un nico

    mecanismo +ue sea responsa%le del estreIimiento* sino +ue se de%e a más de una causa* ya sea

    por ,actores constitucionales* hereditarios* psicoló-icos o educacionales. 7os ,actores diet0ticos

    tam%i0n ue-an un papel destacado: por lo -eneral* el niIo con estreIimiento %e%e poco l@+uido*

    tiene un r0-imen dese+uili%rado* rico en prote@nas con escasa ,i%ra. Sólo en un cinco por ciento de

    los casos el estreIimiento tiene causas or-ánicas* como pueden ser la en,ermedad de

    !irschsprun- 8dilatación del colon o me-acolon= o pro%lemas en el recto.

    E?isten* asimismo* periodos en los +ue un niIo es más suscepti%le de padecer estreIimiento. Bal y

    como reco-e el Sistema >acional de Salud en Dia-nóstico y tratamiento del estreIemiento en el

    niIo* hay tres momentos cr@ticos en los cuales esta condición puede a-udizarse:

    El destete del lactante.

    7a retirada del paIal.

    El inicio del cole-io.

    https://scholar.google.com.mx/citations?user=BKcnGLcAAAAJ&hl=es&oi=srahttp://www.acatlan.unam.mx/multidisciplina/file.../156/multi-2012-12-06.pdfhttp://www.acatlan.unam.mx/multidisciplina/file.../156/multi-2012-12-06.pdfhttps://scholar.google.com.mx/citations?user=BKcnGLcAAAAJ&hl=es&oi=sra

  • 8/16/2019 Ensayo Maestra Danel Pardo

    5/6

    ndicios de estreIimiento

    7a presencia de distintos s@ntomas en los há%itos de de,ecación del niIo puede servir como seIal

    para identi,icar un pro%lema de estreIimiento. Estos pro%lemas de%en ha%erse dado durante uno o

    dos meses para +ue realmente puedan considerarse sintomáticos.

    En niIos menores de cuatro aIos* se podr@a estar ante un caso de estreIimiento si se detectan*durante al menos un mes* dos o más de los si-uientes pro%lemas:

    7as de,ecaciones son muy duras yLo dolorosas. 7as deposiciones dolorosas suelen ser el s@ntoma

    +ue desencadena el resto de pro%lemas* ya +ue producen una sensación de miedo al dolor +ue

    a,ecta tanto ,@sica como mentalmente.

    El niIo solo de,eca una o dos veces a la semana.

    7as de,ecaciones se producen de ,orma involuntaria al menos una vez a la semana.

    El niIo retiene heces e?cesivas.

    Se encuentra una -ran masa ,ecal en el recto.

    7as heces e?pulsadas son muy -randes.

    En niIos mayores de cuatro aIos* el plazo de detección de pro%lemas se e?tender@a a un m@nimo

    de dos meses* es decir* estar@amos ante un caso de estreIimiento si al menos durante dos meses

    se detectan dos o más de los si-uientes s@ntomas:

    El niIo de,eca tres o menos veces a la semana.

    Se producen de,ecaciones de ,orma involuntaria al menos una vez a la semana.

    El niIo evita de,ecar voluntariamente.

    Dolor al de,ecar.

    !eces -randes +ue incluso se pueden palpar a nivel a%dominal.

    San-re en las heces.

    tros s@ntomas no relacionados con las deposiciones +ue puede e?perimentar el niIo con

    estreIimiento pueden ser dolor a%dominal* anore?ia o hipore?ia 8,alta de apetito=* vómitos*

    distensión a%dominal o meteorismo 8acumulación de -ases +ue causa distensión a%dominal=.

    En pala%ras de Esp@n* la -ran mayor@a de los casos de estreIimiento in,antil Nno se de%e a la

    e?istencia de una causa or-ánica sino +ue van li-ados a unos há%itos inadecuados y pro%lemasde conducta en relación a la de,ecaciónN* seIala la e?perta. Por ello* Nes imprescindi%le transmitir

    tran+uilidad* aconsear una dieta con in-esta de la cantidad de ,i%ra adecuada se-n la edad* a

    trav0s de ,rutas* le-um%res y verduras* ,undamentalmente* y pautas para conse-uir

    modi,icaciones en la conducta de,ecatoria %asadas en animar* entender y mantener re,uerzos

    positivos* elo-iando los intentos y lo-ros y evitando los casti-osN.

    racasos terap0uticos

    El uso de la?antes osmóticos Nen ocasiones ayuda a controlar la sintomatolo-@a al aumentar la

    hidratación de las heces* lo +ue permite su eliminación de ,orma menos di,icultosaN* e?plica. De

    todos ellos Nel polietilen-licol es el de primera elección en la edad pediátricaN. En este sentido*

    Esp@n recuerda +ue Nes importante usarlos correctamenteN. Se-n la e?perta* la mayor@a de los

    ,racasos terap0uticos se de%e a un mal uso: NSe usan dosis inadecuadas y durante espacios de

    tiempo demasiado cortos por pensar +ue -enera dependencia* cuando no es as@. Este tratamiento

    suele ser prolon-ado y no de%e suspenderse sin la restauración de una conducta de,ecatoriaN*

    e?plica%a la e?perta a Correo armac0utico el pasado mes de mayo.

    Paciencia y constancia

    7a coordinadora de la Gu@a del estreIimiento del niIo seIala%a del mismo modo la importancia de

    com%inar los medicamentos con un cam%io en la dieta y en los comportamientos. O es +ue* desde

    su punto de vista* Nno a%ordar el pro%lema desde estos distintos aspectos y pensar +ue el

    tratamiento se reduce a la in-esta de un la?ante por corto espacio de tiempo es un error muy

  • 8/16/2019 Ensayo Maestra Danel Pardo

    6/6

    comnN. Por ello* hay +ue insistir en +ue Nes necesario* en muchas ocasiones* un periodo de

    tiempo prolon-ado hasta conse-uir resultadosN. 7a clave del 0?ito Nes tener paciencia* ya +ue* a

    veces* son necesarios incluso meses de tratamientoN* advierte.