Ensayo Impacto de las teorias de las organizaciones

6
Carlos Alberto Pinzón Teorías de la organización Partiendo de los modelos de toma de decisiones expuestos, se puede determinar que CENTELSA es una organización que toma las decisiones siguiendo los lineamientos que plantea el modelo de Mitzberg, Raisinghani y Theoret el cual permite llevar a cabo soluciones estratégicas a nivel de alta gerencia Con el fin de ejemplificar de mejor manera el proceso mencionado, se parte de una situación que la empresa ha vivenciado: CENTELSA, en la declaración de renta que presenta a la DIAN, la cual es la entidad que regula el cumplimiento de las obligaciones tributarias, contaba con un saldo a favor elevado por lo cual la entidad decidió revisarlo tomando como punto de partida uno de los rubros más importantes: los costos de ventas, dentro de los cuales se encontraba el costo de desperdicios con una gran participación dentro de este, por lo cual se procedió a realizar un estudio detallado de él. Así, debido a la situación que se presentaba lo primero que realizó la DIAN fue una indagación más profunda del caso y en ello se determinó por parte de dicha organización que el valor referente al desperdicio estaba bien aplicado ya que capitalizaba el inventario, pero respecto a las actas de desperdicio se presentaba un inconveniente ya que para la DIAN solo se puede realizar este tipo de documentos cuando el producto es perecedero. Seguido de lo anterior y con base en el modelo en su segunda y tercera fase, lo que CENTELSA realizó fue el planteamiento de las alternativas más viables, para lo cual el departamento financiero llevó a cabo un viaje a México en donde se encuentra ubicada la casa matriz de la empresa, con el objetivo de exponer el caso y buscar la mejor solución.

description

impacto de las teorias de las organizaciones

Transcript of Ensayo Impacto de las teorias de las organizaciones

Page 1: Ensayo Impacto de las teorias de las organizaciones

Carlos Alberto PinzónTeorías de la organización

Partiendo de los modelos de toma de decisiones expuestos, se puede determinar que CENTELSA es una organización que toma las decisiones siguiendo los lineamientos que plantea el modelo de Mitzberg, Raisinghani y Theoret el cual permite llevar a cabo soluciones estratégicas a nivel de alta gerencia

Con el fin de ejemplificar de mejor manera el proceso mencionado, se parte de una situación que la empresa ha vivenciado:

CENTELSA, en la declaración de renta que presenta a la DIAN, la cual es la entidad que regula el cumplimiento de las obligaciones tributarias, contaba con un saldo a favor elevado por lo cual la entidad decidió revisarlo tomando como punto de partida uno de los rubros más importantes: los costos de ventas, dentro de los cuales se encontraba el costo de desperdicios con una gran participación dentro de este, por lo cual se procedió a realizar un estudio detallado de él. Así, debido a la situación que se presentaba lo primero que realizó la DIAN fue una indagación más profunda del caso y en ello se determinó por parte de dicha organización que el valor referente al desperdicio estaba bien aplicado ya que capitalizaba el inventario, pero respecto a las actas de desperdicio se presentaba un inconveniente ya que para la DIAN solo se puede realizar este tipo de documentos cuando el producto es perecedero.

Seguido de lo anterior y con base en el modelo en su segunda y tercera fase, lo que CENTELSA realizó fue el planteamiento de las alternativas más viables, para lo cual el departamento financiero llevó a cabo un viaje a México en donde se encuentra ubicada la casa matriz de la empresa, con el objetivo de exponer el caso y buscar la mejor solución.

De dicho viaje y teniendo en cuenta que el impacto financiero era un valor representativo (50%) que iba a afectar el saldo a favor que debía ser entregado a la compañía, se determinó que la gerencia técnica y la gerencia de calidad debía expedir un acta en donde se encontrara justificado que dicho material era inservible ya que no tenía otra utilidad, es decir, en el proceso productivo no se podía emplear ni vender.

Así pues, gracias a las medidas tomadas la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia acepto los certificados dándolos como válidos y no teniendo esto ninguna repercusión negativa en la devolución del saldo a favor que tenía CENTELSA. Teniendo en cuenta lo anterior, es de resaltar que la toma de decisiones, involucra a varios niveles directivos, que incluye desde supervisores de planta hasta el presidente de la empresa abarcando de esta manera todas las áreas de la organización, no dejando de lado la importancia que tiene nombrar un líder a fin de trabajar todos bajo lineamientos específicos orientando al equipo hacia un mismo objetivo.

Es significativo de igual manera tener claro que a las situaciones que se presenten se le deben categorizar por nivel de importancia teniendo de esta manera un parámetro que permite determinar finalmente lo que se atienden de manera prioritaria y lo que puede

Page 2: Ensayo Impacto de las teorias de las organizaciones

esperar, todo ello enlazado a que de igual manera hay decisiones que requieren un nivel de análisis o precaución mayor que otras, un ejemplo de ello se puede ver en las sanciones que tiene estipuladas la empresa en diferentes aspectos como, el empleo inadecuado de los recursos proporcionados para el desarrollo de las actividades y el incumplimiento de los horarios laborales para lo cual CENTELSA cuenta con la marcación por medio de una tarjeta digital, sin embargo no todas las decisiones son tan sencillas, existen otras con mayor complejidad dentro de las que podemos encontrar la selección de un proveedor para realizar un proyecto, puesto que dado el caso que las alternativas expuestas sean las mismas, se debe entrar a realizar un análisis más profundo y finalmente fijarse en los detalles para estar seguros de tomar la mejor opción, situación que también se puede ver ejemplificada con la selección de diseñadores para el desarrollo del material publicitario en CENTELSA. Lo anterior resaltando que entre mayor personal y áreas abarque, la decisión a tomar son más complejas bien sea por que se encuentra involucradas sumas de dinero muy elevadas o porque de lo que se determine depende el rumbo de la organización.

Seguido a ello, es relevante traer a acotación que dentro de la organización hay decisiones que se toman a diario convirtiendo ellas en decisiones programadas, como los costeos de los productos los cuales siempre deben ser revisados por el jefe del área entes de enviarse a su destinatario final, pero de igual manera hay decisiones no programadas que se toman partiendo del inconveniente que se evidencian en un determinado momento como lo que se puede presentar en el cierre de costos mensual cuando se reflejan movimientos en el sistema fuera de lo común a lo que se debe visualizar en donde se debe determinar qué pasos a seguir son los necesarios para asegurar el proceso de costos.

Es de resaltar que no todas las decisiones son tomadas individualmente, puesto que hay unas que requieren que varias personas o áreas organizaciones influyan en la toma de la decisión, sin embargo las tomadas en grupo se caracterizan por ser las no programadas que en su mayoría involucra desde la media gerencia con el fin de determinar cuál es la opción más viable para la situación que se presenta, en CENTELSA esto se puede evidenciar de manera marcada ya que como se ejemplifico anteriormente cuando las decisiones involucran sumas de dinero muy altas se debe realizar la consulta previa a la casa matriz ubicada en México realizando de esta manera un trabajo en equipo y sacando a flote al tiempo uno de los valores o filosofía de la organización que es el apoyo continuo entre los integrantes o involucrados en una determinada situación.

Por lo contrario, las decisiones que son programadas pueden ser tomadas individualmente y vienen desde la directriz dada por la presidencia de la empresa, ya que involucra situaciones diarias que ya se encuentran parametrizadas y se tiene identificado el método más efectivo para enfrentarla. Todo ello enlazado a que estas decisiones pueden no estar relacionadas a sumas representativas de dinero ni métodos que vayan a afectar de manera marcada el rumbo de la organización, igualmente hay que tener en cuenta que toda decisión también se encuentra relacionada al estilo de la gerencia ya que factores como el tiempo y la importancia de la decisión pueden llevarlo a tener que asumir riesgos altos.

Es de aclarar que en una organización se determina que existe un problema cuando una situación actual difiere la situación desea y puesta como meta, el cual es el momento en donde se deben tomar medidas para contrarrestar dicho efecto. Un ejemplo lo podemos ver

Page 3: Ensayo Impacto de las teorias de las organizaciones

en el desarrollo de los eventos del sector eléctrico en los cuales participa CENTELSA, ya que al realizar la logística del mismo, se trata con proveedores que le diseñan a la empresa el material que desea para exponer en él, pero en muchas ocasiones por inconvenientes ajenos se presenta problemas al no contar con todo los recursos planeados en un principio que llevan a tener que tomar o plantear alternativas para dar solución y dejar ante todo el nombre y la participación de la empresa como algo relevante y destacado de manera positiva. CENTELSA, es una organización que toma decisiones diarias pero cabe resaltar que no sobre todo tiene completamente la certeza de sus resultados. El mercado evoluciona y con él la empresa debe buscar alternativas para cubrir sus necesidades, sin embargo y a pesar de realizar estudio previos y basarse en experiencias pasadas similares la compañía no siempre tiene la seguridad de lo que va a suceder.

Lo expuesto anteriormente se puede ver representado en actividades como las charlas masivas que se realizan cada año a nivel nacional, en las cuales CENTELSA como herramienta para llevar cierto control y registro de ellas ha diseñado una encuesta como herramienta de medición y evaluación de los intereses de sus asistentes y percepción del evento realizado, el cual lo toman como punto de partida para las charlas realizadas en el año siguiente, sin embargo se ha presentado en muchos casos variaciones en las asistencias, mostrando en ocasiones una partición representativa en las ciudades más pequeñas que en las grandes, puesto que se debe tener en cuenta que hay variables no controlables como el clima o las condiciones viales de los destinos para el fácil acceso y asistencia del evento.

Otro caso en el que la organización no ha contado con toda la información que dé certeza del resultado que se va a obtener es el planteado en el inicio del texto ya que al planear la solución la empresa no tenía la seguridad de que la entidad (DIAN) iba a dar por válida su propuesta y por lo tanto tenía el riesgo de perder definitivamente el saldo a favor con el que contaba.

Con estos dos ejemplos plasmados podemos identificar que CENTELSA es una organización que toma decisiones bajo riesgo e incertidumbre ya que a pesar de tener en ocasiones previo conocimiento no siempre sabe cuál va a ser el resultado de la estrategia seleccionada.

En conclusión, en las actividades diarias que se realizan en la organización se toman decisiones, muchas hacen parte de las programadas y por lo tanto se llevan a cabo sin mayor inconvenientes ni involucramiento de muchas personas o áreas, pero se presentan otras que requieren de la orientación del líder del equipo para llegar a la mejor solución posible, caso que en CENTELSA se evidencia por la directriz de México puesto matriz de donde provendrán las indicaciones del procedimiento a seguir cuando las situaciones que involucran dinero y otras que no, por lo cual es importante determinar lo que requiere atención prioritaria, análisis detallado o va a afectar el rumbo de la empresa y las que pueden esperar un poco más.