Ensayo-historia de La Topografía

2
Ensayo “Historia de la topografía” La topografía es una ciencia que se ha ido desarrollando a partir de la necesidad de delimitar los territorios, saber su composición y representar gráficamente una superficie. Como todas las ciencias también ha utilizado distintos utensilios básicos como cuerdas o varas para la medición de los terrenos hasta llegar a la tecnología actual, con teodolitos, estaciones y hasta G.P.S. La historia de la topografía empieza según los registros históricos más antiguos, en Egipto, cuando Sesostris dividió el terreno en lotes para cobrar los impuestos y además se necesitó de topógrafos para la reconstrucción de linderos debido a las inundaciones constantes del rio Nilo, estos utilizaban cuerdas con marcas para medir los terrenos, debido a esto se les llamó estira cuerdas. Sin embargo las primeras cartas topográficas se encontraron en Grecia, atribuidas a Tales de Mileto y Anaximando. Más adelante la topografía recibió ayuda de otros grandes estudiosos como Ptolomeo, Plinio y Estrabión. Esta ciencia ha sido de gran importancia en el desarrollo de la sociedad, grandes obras la han utilizado desde hace mucho tiempo, podemos empezar por las pirámides de Egipto, pues sin un cálculo preciso antes de su construcción, no hubiese sido posible. Otra de las grandes obras fue el acueducto romano, utilizado para transportar agua potable a Roma durante muchos años. Con el avance de la topografía han ido surgiendo distintos elementos que le han permitido seguir adelante e ir facilitando más el trabajo y ayudando a su precisión. Uno de estos avances fue el de la brújula en la edad media, que junto con los avances de astronomía permitió dar grandes pasos en materia de localización de un punto en la superficie.

description

Ensayo acerca la historia de la topografía

Transcript of Ensayo-historia de La Topografía

Page 1: Ensayo-historia de La Topografía

Ensayo “Historia de la topografía”

La topografía es una ciencia que se ha ido desarrollando a partir de la necesidad de delimitar los territorios, saber su composición y representar gráficamente una superficie. Como todas las ciencias también ha utilizado distintos utensilios básicos como cuerdas o varas para la medición de los terrenos hasta llegar a la tecnología actual, con teodolitos, estaciones y hasta G.P.S.

La historia de la topografía empieza según los registros históricos más antiguos, en Egipto, cuando Sesostris dividió el terreno en lotes para cobrar los impuestos y además se necesitó de topógrafos para la reconstrucción de linderos debido a las inundaciones constantes del rio Nilo, estos utilizaban cuerdas con marcas para medir los terrenos, debido a esto se les llamó estira cuerdas. Sin embargo las primeras cartas topográficas se encontraron en Grecia, atribuidas a Tales de Mileto y Anaximando. Más adelante la topografía recibió ayuda de otros grandes estudiosos como Ptolomeo, Plinio y Estrabión.

Esta ciencia ha sido de gran importancia en el desarrollo de la sociedad, grandes obras la han utilizado desde hace mucho tiempo, podemos empezar por las pirámides de Egipto, pues sin un cálculo preciso antes de su construcción, no hubiese sido posible. Otra de las grandes obras fue el acueducto romano, utilizado para transportar agua potable a Roma durante muchos años.

Con el avance de la topografía han ido surgiendo distintos elementos que le han permitido seguir adelante e ir facilitando más el trabajo y ayudando a su precisión. Uno de estos avances fue el de la brújula en la edad media, que junto con los avances de astronomía permitió dar grandes pasos en materia de localización de un punto en la superficie.

En Colombia uno de los primeros personajes es usar esta ciencia fue Francisco José de Caldas, quien realizó varios estudios botánicos y trazó el mapa del virreinato de Perú. Pero no fue él solo, también se destacó el italiano Agustín Codazzi, por sus múltiples estudios y mapas trazados en Colombia, en su nombre se le colocó así al centro de mediciones del país, el instituto geográfico Agustín Codazzi. La primera universidad en dar topografía en Colombia fue la municipal de Bogotá, posteriormente llamada Universidad Francisco José de Caldas.

A mi parecer la topografía ha sido muy importante a lo largo de la historia de todo el mundo, debido a que si no fuera por ella no sabríamos como son los terrenos exactamente y eso nos dificultaría mucho a los ingenieros civiles, pues nuestras obras son todas con los pies en la tierra. Todos los avances de esta ciencia se pueden ver en las distintas obras arquitectónicas de gran tamaño, desde la construcción de rascacielos hasta puentes que atraviesan lagos enteros.

David Enrique Valdelamar MartínezIngeniería Civil IICod. 0211420021