Ensayo de psicologia (autoguardado)

11
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” ENSAYO Equipo: Domínguez Palacios Lizeth Motel Armenta Andrea Guadalupe Romero Gómez Jesús Semestre/sección: 1 A Licenciatura en educación primaria Profe(a): María Guadalupe Siqueiros Quintana

Transcript of Ensayo de psicologia (autoguardado)

Page 1: Ensayo de psicologia (autoguardado)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA

BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO

“PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”

ENSAYO

Equipo:

Domínguez Palacios Lizeth

Motel Armenta Andrea Guadalupe

Romero Gómez Jesús

Semestre/sección: 1 A Licenciatura en educación primaria

Profe(a): María Guadalupe Siqueiros Quintana

Curso: Psicología del desarrollo infantil (0 a 12 años)

Hermosillo, Sonora a 17 de noviembre del 2016

Page 2: Ensayo de psicologia (autoguardado)

INTRODUCCION

En este escrito que a continuación detallaremos, nos explica los diferentes factores que

complementan en general a la relación tan estrecha que existe entre la calidad educativa y

el desarrollo infantil al igual que proceso de enseñanza, abordando de igual manera

principios, conceptos teóricos y pedagógicos de la psicología de los 0-12 años. También la

explicación de las problemáticas que enfrenta el docente dentro del instituto y en la

sociedad, por lo tanto, el docente debe de encontrar una solución del problema. Se da a

entender que relaciones hay con las practicas del docente y el desarrollo infantil, por ello el

docente aprende para enseñar al ciudadano. En el escrito entra los problemas de la pobreza

en la sociedad. Por consiguiente, se darán respuesta a unos cuestionamientos acerca de la

calidad educativa y sobre el desarrollo infantil.

DESARROLLO

En ese sentido la relación de la calidad educativa y el desarrollo infantil es el

cuestionamiento que hace referencia al desarrollo del niño para que así brinde una

educación de calidad porque en la infancia es donde pueden moldear y formar al niño con

los conocimientos necesarios para que estén bien preparados con las problemáticas y retos

que se le pueden presentar en un futuro, por otra parte, se han puesto reformas curriculares,

programas para mejorar la calidad de la enseñanza a nivel básico y medio, se experimenta

con ampliaciones de jornada y se cree más adecuado focalizar los programas hacia los

grupos vulnerables a efectos de lograr objetivos de equidad como menciona (Tenti 1995

citado en UNESCO 1998) Si lo que se quiere realmente es modificar el modo de hacer las

cosas en el aula para mejorar la calidad de los aprendizajes efectivamente desarrollados por

Page 3: Ensayo de psicologia (autoguardado)

los niños en los próximos años las políticas educativas deberán poner en el centro de la

agenda la cuestión del desarrollo de la profesión docente, desde una perspectiva integral.

Así mismo, que los métodos de aprendizaje sean capaces de dar un desarrollo integral en el

niño, pues no solamente adquieran conocimientos académicos sino también actitudes que

puedan fomentar de modo reflexivo, creativo, eficiente que permitan el buen desarrollo del

niño. Sin embargo, para que haya una educación de calidad se pueden considerar cinco

dimensiones fundamentales para el docente: La dimensión pedagógico-didáctica de los

docentes remite a la competencia profesional de los enseñantes, la dimensión político-

institucional tiene que ver con las capacidad de los docentes, la dimensión productiva

permite comprender e intervenir como sujetos en el mundo, también, la dimensión

interactiva se refiere a la comprensión y a la empatía con el otro y por último la dimensión

especificadora es la capacidad de aplicar un conjunto de conocimientos fundamentales a la

compresión. Conocer el desarrollo del niño y como aprende, así como de la necesidad de

conocer ampliamente los fundamentos psicopedagógicos, que surgen de la necesidad de

cumplir con mayor amplitud la práctica docente: contribuir al desarrollo de los educados y

favorecer su aprendizaje en la primaria.

La relación entre las prácticas educativas con el desarrollo infantil es que la práctica

docente debe ser una actividad dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos

ocurridos en la interacción entre maestro y alumnos, por ello “la formación docente tiene el

honor de ser, simultáneamente, el peor problema y la mejor solución en educación” (Fullan,

1993 citado por Vaillant 2006). La relación formación práctica-docente plantea una serie de

desafíos para los programas de formación inicial de docentes, donde se deben ser revisados

permanentemente para conocer en qué medida contribuyen y desarrolla el conocimiento

Page 4: Ensayo de psicologia (autoguardado)

profesional en los estudiantes (Vaillant 2006). La práctica docente es una excelente ocasión

para aprender y enseñar los conocimientos y habilidades. Naciones unidas para el

desarrollo, dice que las personas son la verdadera riqueza del país, 220 millones de

personas entran a la pobreza, la causa de ella es por personas que no terminaron la escuela o

no tienen la educación adecuada se puede decir que es un problema de salud, crisis

económica, desastre natural, pero para este problema hay solución de la protección social,

el cuidado de los niños y adultos, activos como cuenta de ahorro y mayores cuentas para el

trabajo, vivir con dignidad y oportunidades para mejorar y alcanzar los objetivos. El

desarrollo infantil, hay niños que no asisten a la escuela primaria por problemas

económicos, la mortalidad infantil logro casi la mitad. Poco a poco el mundo ha cambiado

por la tecnología, y por todo esto hemos dañado el ambiente lo principal debemos proteger

nuestro medio ambiente para tener un futuro largo y sano.

En relación con esto, la práctica docente y el desarrollo infantil, entra la pobreza ya que

llega la causa de no salir adelante en las escuelas, aquí entra un problema al docente y al

niño ya que no avanza en la enseñanza del alumno. Por otra parte, el desarrollo infantil

aprende de la práctica docente para llegar avanzar sus conocimientos y habilidades.

Los docentes tienen un papel importante en el desarrollo de los estudiantes ya que son los

que (además de los padres) inculcan valores, cultura, educación y otros aspectos

importantes para la formación del estudiante. En muchas ocasiones el profesorado no tiene

las bases y la preparación adecuada para educar de una manera correcta a los niños todo

esto se debe a la falta de educación por parte de las escuelas formadoras de futuros

docentes, “quienes imparten clase a los futuros docentes tienen, a menudo, más bajo nivel

académico que los que se desempeñan en las licenciaturas y además en muchos casos la

Page 5: Ensayo de psicologia (autoguardado)

formación es muy teórica en detrimento de la reflexión sobre la práctica” (Vaillant, 2006), en la

formación inicial no se les capacita para tratar las necesidades presentes del alumnado, se

trabaja la pura teoría y no los aspectos afectivos, además tiene mucho que ver la

disposición que muestra el docente, las ganas con las que trabaja, entre otros.

Tomamos en cuenta que un buen maestro hace un buen alumno y un buen alumno hace a

un buen maestro, por lo tanto, un maestro que se presente frente al grupo con una actitud

positiva y dispuesto a trabajar va a tener alumnos con las mismas características.

Enfocándonos en la pregunta ¿qué papel juega el docente en la promoción del desarrollo

humano de sus estudiantes? Podemos decir que él contribuye en mayor parte a la educación

del niño y no solo porque de clases de español, matemáticas u otras, sino porque pasan la

mayor parte de día juntos. El maestro es un ejemplo a seguir, su comportamiento, acciones,

todo en general.

CONCLUSION

En conclusión la educación dentro de la práctica docente es llegar a formar a las personas

con la gran responsabilidad de darles un conocimiento que les servirá en un futuro, al igual

usar materiales didácticos para facilitar el aprendizaje del alumno y así lograr el objetivo de

que tengan los conocimientos y habilidades adecuados, por lo tanto los programas que tiene

la educación son aquellos que muestran fines de la educación a nivel regional, conocer el

contexto en donde se aplican, tener un amplio sentido de las acciones que se necesitan para

lograr un resultado prospero. La educación negativamente se enfrenta con la pobreza en la

sociedad esto es culpable por no llegar a terminar la escuela o por lo mismo no tener una

buena educación, por ello el uso de la tecnología no es utilizada correctamente así afecta la

nación en general por no tener una buena comunicación, sin embargo, los docentes deben

Page 6: Ensayo de psicologia (autoguardado)

de dar un aprendizaje de las TICS.

REFERENCIAS

Velásquez, M.I., Zulúaga, A.M., Ruiz Gómez, A. (s. f.)“El maestro como agente del

cambio social y cultural”. Biblioteca de la Red de la Ciencia, Villaclara, Cuba.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization & International Bureau

of Education (julio 2006) SOS profesión docente: al rescate del currículum escolar. IBE

Working Papers on Curriculum Issues No. 2. Geneva, Switzerland.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OECD] (2009, noviembre)

Buenos maestros, buenos alumnos [Archivo de video] Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=rPbN3dB2_6E

http://www.youtube.com/watch?v=GHTYPzet4l