Ensayo de la historia de la enfermería

7
ENSAYO DE LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA. La historia es el patrimonio más valioso de los pueblos, sin considerar que toda profesión tiene sus acontecimientos previos y que gracias a las necesidades básicas, podemos asegurar que todo tiene un comienzo, nos preguntamos ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Para qué? La enfermería a evolucionado con el paso de los años, inicio como una simple necesidad que se convirtiendo en todo un estilo de vida y las pioneras, gracias a su dedicación y esfuerzo lograron que la profesión de enfermería sea reconocida en la actualidad. Aunque nos e sabe a ciencia cierta donde comienza como oficio, la enfermería tiene hasta donde hay registros monásticos, que fue el inicio de la etapa técnica. A pesar de que no sabemos dónde comienza realmente la enfermería nos atrevemos a pensar que inicio junto con la humanidad, pues la especie humana siempre ha tenido incapaces de valerse por sí solos y siempre han tenido que cuidar de ellos. Desde el paleolítico ya había enfermedades, padecimientos y se preguntaban de donde proceden estas, ya que sabían de las lesiones por sus combates y la caza, pero las enfermedades internas para ellos no tenían explicación.

Transcript of Ensayo de la historia de la enfermería

Page 1: Ensayo de la historia de la enfermería

ENSAYO DE LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA.

La historia es el patrimonio más valioso de los pueblos, sin considerar que toda profesión tiene sus acontecimientos previos y que gracias a las necesidades básicas, podemos asegurar que todo tiene un comienzo, nos preguntamos ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Para qué?

La enfermería a evolucionado con el paso de los años, inicio como una simple necesidad que se convirtiendo en todo un estilo de vida y las pioneras, gracias a su dedicación y esfuerzo lograron que la profesión de enfermería sea reconocida en la actualidad.

Aunque nos e sabe a ciencia cierta donde comienza como oficio, la enfermería tiene hasta donde hay registros monásticos, que fue el inicio de la etapa técnica.

A pesar de que no sabemos dónde comienza realmente la enfermería nos atrevemos a pensar que inicio junto con la humanidad, pues la especie humana siempre ha tenido incapaces de valerse por sí solos y siempre han tenido que cuidar de ellos.

Desde el paleolítico ya había enfermedades, padecimientos y se preguntaban de donde proceden estas, ya que sabían de las lesiones por sus combates y la caza, pero las enfermedades internas para ellos no tenían explicación.

Los pueblos primitivos se asentaron en África, Amazonas, Australia y América Central. Cuando estos pueblos fueron colonizados fueron descubiertos todas las plantas medicinales que los nativos utilizaban como remedios, las más ancianas eran las encargadas de los cuidados de los enfermos.

La mujer se fue adjudicando como la cuidadora dentro de la familia, encargándose de los cuidados que favorecen el bienestar de cada miembro. Las ancianas fueron heredando sus conocimientos de generación en generación para poder preservar la sabiduría de los cuidados.

Page 2: Ensayo de la historia de la enfermería

En este periodo se encontraba los chamanes, brujos y hechiceros que mostraban ciertas creencias, para el bienestar de los nativos.

En el mundo antiguo las distintas civilizaciones que tuvieron lugar en esta etapa, también contribuyeron en los cuidados de los pacientes. En la babilonia en enfermo era aislado y consideraban era maldición divina. Sin embargo cualquiera que fuese el sexo tenía un gran apego a su trabajo.

En Roma en el siglo III A.C. fue fundado el hospital Valetudinaria aunque atendía civiles, originalmente fue para la organización militar y el objetivo primordial era la recuperación rápida de los soldados, por ello la estancia era corta ya que debían regresar a la guerra.

Tras un periodo corto de vida pública, Jesucristo fue condenado a morir crucificado después de esto sus discípulos empezaron a propagar sus enseñanzas por todo el territorio. La iglesia promulgaba la misión salvadora para con los desvalidos y enfermos, por esto nacieron instituciones dedicadas para los enfermos y necesitados. En esta etapa la iglesia forma parte importante en la transición de la enfermería.

Por consiguiente la enfermedad ya no se interpretó como castigo sobrenatural, por el contrario se interpretó como otra oportunidad por gracia del señor. Es gracias a la ideología del evangelismo que se fomentan aspectos como el amor al prójimo, la caridad, la misericordia y el servicio desinteresado. Nació así el cuidado de los enfermos como obra de misericordia.

Ahora hablaremos de las diaconisas, que era un grupo de mujeres de buena posición social que se dedicaban a dar los principios para el bautismo; además de auxiliar a los más necesitados proporcionando dinero, ropas y cuidados.

En esta época solo más clases latas tenía derecho a la asistencia medico técnica; pero la iglesia no pudo ignorar a los desamparados, así que crea numerosas instituciones dedicadas al cuidado de los enfermos.

Page 3: Ensayo de la historia de la enfermería

Ante la necesidad de ampliar los servicios sanitarios y sociales los obispos tuvieron que construir lugares para atender a los enfermos, fue así que nacen los Xenodoquios que contaban con varios servicios como manicomios, leproserías, geriátricos, orfanatos entre otros, que eran atendidos por Diaconisas.

Llegamos a la edad media que aconteció la caída del imperio romano y se caracterizó por el retroceso y estancamiento en todos ámbitos sociales, culturales, ciencia, comercio. De igual forma las guerras y las epidemias fueron parte del caos y de la etapa más oscura de la historia

En esta época los monasterios eran los únicos que podía aspirar a la cultura médica aparte de los médicos árabes y judíos. En lo referente al cuidado del enfermo había en ese entonces alguno procedimiento tales como cubrir a los enfermos con ropa de abrigo, poner ladrillos calientes en el vientre del enfermo, frotar los pies con sal y vinagre, calmar la fiebre con paños fríos impregnados en agua de rosas y favorecer la digestión con leche con azúcar de violetas; además eran tiramientos comunes en este tiempo la aplicación de ventosas y sanguijuelas, la utilización de ampollas la cauterización, la escarificación y los enemas. Durante este periodo las ideas religiosas continuaban considerando la enfermedad y la muerte como resultado de los pecados.

Las primeras cuidadoras dependían del clero quienes posteriormente se organizaron y fundaron la orden de las Agustinas considerada la más antigua de hermanas enfermeras.

La edad media se caracterizó por grandes progreso en las artes, la invención de la imprenta, la arquitectura y la medicina.

En esta etapa los hechos históricos más destacados son las Cruzadas, como ya sabemos la iglesia quiso llevar sus creencias a otros lugares, aunque no tuvo éxito si hubo un intercambio cultural de ideas y productos para poder avanzar en todos los aspectos.

En los siglos posteriores se inició una reestructura en función de los hospitales y empezaron a separar a los pacientes por enfermedades se secularizo al personal, estos

Page 4: Ensayo de la historia de la enfermería

eran asalariados realizando un trabajo duro en malas condiciones y con sueldos bajos, estas circunstancias hicieron que este trabajo se considerara indigno y solicitado por personas de mala vida, hasta que más tarde, las órdenes religiosas volvieron hacerse cargo de los hospitales.

Conforme pasaba el tiempo comenzaron a aparecer hospitales y los servicios sanitarios los daban mujeres enfermeras que aprendían empíricamente pero con mucha vocación.

En esta parte de la historia parece Florence Nightingale que es quien formaliza la educación de la enfermería a pesar de todas la problemáticas que se presentaron, ella demostró con trabajos y conocimientos que realmente la profesión de enfermería necesitaba reconocimiento y autonomía y que sus teorías y resultados eran contundentes.

En la guerra de Crimea con sus ideas u sus metas obtenidas Florence se ganó una reputación que le ayudo a realizar y poner en práctica todos sus conocimientos. Al regresar de la guerra fue condecorada en Inglaterra por la Reyna Victoria y gracias a esto pudo comenzar con escuela de enfermería para tratar de profesionalizarla.

El hospital de Santo Tomas fue la sede de la escuela de enfermería, gracias a sus escritos y teorías, Florece describió como tenía que ser la educación de enfermera y este modelo lo tomaron varias escuelas de enfermería en los Estados Unidos.

De este modo la práctica de la enfermería tomo un lugar importante pero necesitaban más para desarrollarse profesionalmente. Fue en ese momento que la investigación y el desarrollo académico tomo un impulso.

La visión de Florence es ha estado poniendo en práctica durante más de un siglo y el desarrollo ha evolucionado durante los últimos 50 años. En la década de los ochentas hubo desarrollos importante en la teoría de la enfermería, los modelos fundados ofrecía fundamentos para la práctica, administración, educación, investigación y desarrollo de las mismas.

Page 5: Ensayo de la historia de la enfermería

La historia nos ha dejado una visión más clara acerca de los significa la profesión de la enfermería y fue gracias a la pionera Florece Nightingale, que esta paso a ser parte fundamental en el área de la salud.

Todas las teorías han permitido la autonomía profesional, practicando, formado e investigando para brindar un mejor servicio.

Para concluir es importante recalcar que nos encontramos en un proceso aprendizaje y es nuestro deber conocer las teorías de la enfermería que a lo largo de la historia han perdurado para convertirse en los cimientos de esta noble profesión y a su vez para seguir en la mejora continua de esta sin olvidar el objetivo principal, que es la práctica de los conocimientos con humanismo para continuar engrandeciendo la profesión.