Ensayo conectivismo

2
Conectivismo un aprendizaje interpersonal Hoy en día, la sociedad ha cambiado y no es un cambio sustancial, si no radical. Si hacemos un flashbacks, nos daremos cuenta que a medida que el tiempo trasciende, surgen cambios. El ser humano en sus comienzos era un ente pasivo y sedentario, ahora, es un hombre que sin lugar a vacilación ha evolucionado y sorprendido a muchos con sus capacidades. Hoy estamos en el siglo XXI y estamos inmersos en un mundo globalizado, que nos incita a ser seres informados, activos y participativos. No es lo mismo aprender el en pasado que en el presente. Hoy, las tecnologías son las que se han apoderado del vigente desarrollo del ser humano. Estamos en la era del conocimiento o informática. La vida media del conocimiento nos permite visualizar fugazmente como el conocimiento trasciende cada vez más rápido. Esto quiere decir que, existen una serie de herramientas que están a nuestra disposición formando redes que facilitan y simplifican nuestro diario vivir, permitiéndonos expresarnos y comunicarnos óptimamente en tiempos cortos. El Conectivismo, aflora el Bing Bang del hombre, donde solamente el ordenador es un medio en el cual el hombre trasmite su pensamiento. Mediante la edad digital podemos plasmar muchos de nuestros pensamientos e ideas que para muchos eran desconocidas, adquiriendo así sentido. El aprendizaje, no se puede experimentar ni adquirir personalmente, sino que debe retroalimentarse y nutrirse de las conexiones de todo con todo, ya que permite dar de manera eficaz solución a grandes problemas. El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes, que no están por completo bajo el control del individuo. La finalidad es provocar un pacto colaborativo donde se de el espacio de crear y explorar en la construcción de un mundo real y de diversos contextos. Entonces…¿Cultura tradicional o digital? ¿Aprendizaje intrapersonal o interpersonal? ¿conectad@s o desconectad@s?...

Transcript of Ensayo conectivismo

Page 1: Ensayo conectivismo

Conectivismo un aprendizaje interpersonal

Hoy en día, la sociedad ha cambiado y no es un cambio sustancial, si no

radical. Si hacemos un flashbacks, nos daremos cuenta que a medida que el

tiempo trasciende, surgen cambios. El ser humano en sus comienzos era un

ente pasivo y sedentario, ahora, es un hombre que sin lugar a vacilación ha

evolucionado y sorprendido a muchos con sus capacidades.

Hoy estamos en el siglo XXI y estamos inmersos en un mundo globalizado,

que nos incita a ser seres informados, activos y participativos. No es lo

mismo aprender el en pasado que en el presente. Hoy, las tecnologías son

las que se han apoderado del vigente desarrollo del ser humano. Estamos en

la era del conocimiento o informática.

La vida media del conocimiento nos permite visualizar fugazmente como el

conocimiento trasciende cada vez más rápido. Esto quiere decir que, existen

una serie de herramientas que están a nuestra disposición formando redes

que facilitan y simplifican nuestro diario vivir, permitiéndonos expresarnos y

comunicarnos óptimamente en tiempos cortos.

El Conectivismo, aflora el Bing Bang del hombre, donde solamente el

ordenador es un medio en el cual el hombre trasmite su pensamiento.

Mediante la edad digital podemos plasmar muchos de nuestros

pensamientos e ideas que para muchos eran desconocidas, adquiriendo así

sentido.

El aprendizaje, no se puede experimentar ni adquirir personalmente, sino que

debe retroalimentarse y nutrirse de las conexiones de todo con todo, ya que

permite dar de manera eficaz solución a grandes problemas. El aprendizaje

es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos

centrales cambiantes, que no están por completo bajo el control del

individuo. La finalidad es provocar un pacto colaborativo donde se de el

espacio de crear y explorar en la construcción de un mundo real y de

diversos contextos.

Entonces…¿Cultura tradicional o digital? ¿Aprendizaje intrapersonal o

interpersonal? ¿conectad@s o desconectad@s?...

Page 2: Ensayo conectivismo

Bibliografía

Siemens George, (2004), Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital, Diciembre -14 – 2011. Aula virtual. www.tic-edu.com Desconocido, (2009) “Conectivismo” Las redes sociales y la educación del futuro, Diciembre -14 – 2011. Youtube. http://www.youtube.com/watch?v=8LoLMBF2SCA Amaris Magda, Báez Diego, Gómez Diana, Prada César, (2010) teoría conectivista y su aporte a la educación, Diciembre -14- 2011. Youtube http://www.youtube.com/watch?v=XIS3sK4bFl8&feature=related