Ensayo Competencia Comunicacional

3
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA COMO EJE TRANSVERSAL DE LA DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN Ing. Fernando Peña Las competencias profesionales del docente universitario podemos definirla como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que se necesitan para realizar una docencia de calidad. Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje, seleccionar y preparar los contenidos disciplinares, ofrecer información y explicaciones comprensibles y bien organizadas (competencia comunicativa), el manejo de las nuevas tecnologías, diseñar la metodología y organizar las actividades, entre otras, son competencias que todo profesor universitario debe poseer. El enfoque comunicativo tiene como propósito el desarrollo de la competencia comunicativa, el cual tiene como fin genuino la enseñanza, en el desarrollo de sus cuatro macro competencias: hablar, escuchar, comprender y producir. De allí que, la competencia comunicativa se defina según el Centro Virtual Cervantes como “la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla”. Según Dell Hymes (1.971), la competencia comunicativa se vincula con saber “cuándo hablar, cuándo no, y de qué hablar, con quién, cuándo, dónde, en qué forma”, lo que nos indica que hablar no solo es construir oraciones gramaticalmente correctas sino también adecuadas al ambiente social donde el emisor se encuentra; es la producción de un mensaje que guarde toda la carga comunicativa que el destinatario quiere transmitir a sus interlocutores y que su contenido depende del nivel cognoscitivo que estos últimos tengan. Canale, Michael y Merrill Swain (1.995), subdivide la competencia comunicativa en cuatro subcompetencias: la Competencia Gramatical, la Competencia Discursiva, la Competencia Sociolingüística y la Competencia Estratégica. Se debe cuidar la gramática de

description

Las competencias profesionales del docente universitario podemos definirla como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que se necesitan para realizar una docencia de calidad

Transcript of Ensayo Competencia Comunicacional

  • LA COMPETENCIA COMUNICATIVA COMO EJE TRANSVERSAL DE LA DOCENCIA, INVESTIGACIN Y EXTENSIN

    Ing. Fernando Pea

    Las competencias profesionales del docente universitario podemos definirla como el

    conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que se necesitan para realizar

    una docencia de calidad. Planificar el proceso de enseanza-aprendizaje, seleccionar y

    preparar los contenidos disciplinares, ofrecer informacin y explicaciones comprensibles y

    bien organizadas (competencia comunicativa), el manejo de las nuevas tecnologas, disear

    la metodologa y organizar las actividades, entre otras, son competencias que todo profesor

    universitario debe poseer.

    El enfoque comunicativo tiene como propsito el desarrollo de la competencia

    comunicativa, el cual tiene como fin genuino la enseanza, en el desarrollo de sus cuatro

    macro competencias: hablar, escuchar, comprender y producir. De all que, la competencia

    comunicativa se defina segn el Centro Virtual Cervantes como la capacidad de una persona

    para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla.

    Segn Dell Hymes (1.971), la competencia comunicativa se vincula con saber cundo

    hablar, cundo no, y de qu hablar, con quin, cundo, dnde, en qu forma, lo que nos

    indica que hablar no solo es construir oraciones gramaticalmente correctas sino tambin

    adecuadas al ambiente social donde el emisor se encuentra; es la produccin de un mensaje

    que guarde toda la carga comunicativa que el destinatario quiere transmitir a sus

    interlocutores y que su contenido depende del nivel cognoscitivo que estos ltimos tengan.

    Canale, Michael y Merrill Swain (1.995), subdivide la competencia comunicativa en

    cuatro subcompetencias: la Competencia Gramatical, la Competencia Discursiva, la

    Competencia Sociolingstica y la Competencia Estratgica. Se debe cuidar la gramtica de

  • lo hablado, teniendo en cuenta la cohesin y coherencia de las ideas, adaptando el discurso

    al contexto especfico del momento y utilizando tcticas verbales y no verbales para

    compensar los problemas de comunicacin.

    En conclusin, para el docente universitario, la competencia comunicativa es uno de los

    factores clave para tener xito al momento de involucrarse en la ejecucin de las tres

    funciones bsicas universitarias como son la docencia, la investigacin, la extensin. El

    profesor, desde las subcompetencias inmersas en la competencia comunicativa, puede

    constituir y crear condiciones y criterios apropiados para la enseanza, promoviendo la

    investigacin, con miras a la proyeccin de la universidad hacia la comunidad.

    Referencias

    Centro Virtual Cervantes, Diccionario Electrnico, Competencia Comunicativa.

    Recuperado el 22 de Febrero de 2015 de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/

    biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciacomunicativa.htm

    Canale, M (1.995). De la Competencia Comunicativa a la Pedagoga Comunicativa

    del Lenguaje, en Competencia Comunicativa. Documentos Bsicos de la Enseanza

    de Lenguas Extranjeras, Edelsa, Madrid, pp. 81

    Valcrcel Prez, Mara Soledad y Verdu Jord, Mercedes. Observacin y Evaluacin

    de la Enseanza Comunicativa de Lenguas Modernas. Ministerio de Educacin y

    Ciencia. Ediciones Centro de Comunicaciones, 1.995. Recuperado de Libros Google

    dehttps://books.google.co.ve/books?id=eTtn3G9aRJsC&pg=PA28&dq=Merrill+Sw

    ain&hl=es&sa=X&ei=1eXtVOqWCZa_sQT5zoDABw&ved=0CFEQ6AEwBw#v=

    onepage&q=Merrill%20Swain&f=false

    Villalba Martnez, Flix y otros autores. Orientaciones para la enseanza del espaol

    a inmigrantes y refugiados. Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes. Ediciones

    Secretara General Tcnica, Madrid, 2.001. Recuperado de Libros Google de

    https://books.google.co.ve/books?id=h8reFNUzNQ4C&pg=PA75&dq=cu%C3%A1

  • ndo+hablar,+cu%C3%A1ndo+no,+y+de+qu%C3%A9+hablar,+con+qui%C3%A9n

    ,+cu%C3%A1ndo,+d%C3%B3nde,+en+qu%C3%A9+forma&hl=es&sa=X&ei=Ve

    ntVKCEApS1sQTS8oLwAg&ved=0CDEQ6AEwBA#v=onepage&q=cu%C3%A1n

    do%20hablar%2C%20cu%C3%A1ndo%20no%2C%20y%20de%20qu%C3%A9%

    20hablar%2C%20con%20qui%C3%A9n%2C%20cu%C3%A1ndo%2C%20d%C3

    %B3nde%2C%20en%20qu%C3%A9%20forma&f=false