Ensayo Carlos Marx

6
Introducción: En el siguiente ensayo hablare sobre Carlos Marx quien nació en trevis en 1818 y murió en 1883, fue el fundador de el comunismo científico, de la filosofía del materialismo dialectico, e histórico, además de la economía política científica, Carlos Marx estudio en las universidades de Bonn y de Berlín, desde ese entonces empiezo a formarse su forma de ver el mundo que lo rodeaba. En este ensayo demostrare las áreas en que mas ha afectado el pensamiento sociológico de Carlos Mark sin olvidar los aportes al progreso de nuestro sistema social. Ningún otro teórico ha sido tan estudiado y tan discutido durante el siglo XX como Carlos Marx ya que gracias a sus ideales consiguió tener gran influencia durante su época y hasta la actualidad.. La relación fundamental del capitalismo, basada en salarios, parte de un contrato entre partes iguales. Los propietarios del capital “capitalistas” deben pagar a los trabajadores salarios a cambio de un número de horas de trabajo acordado. Este aumento generado a favor de la clase capitalista proporciona a los propietarios del capital una gran riqueza y el

description

vida y obra

Transcript of Ensayo Carlos Marx

Introduccin:

En el siguiente ensayo hablare sobre Carlos Marx quien naci en trevis en 1818 y muri en 1883, fue el fundador de el comunismo cientfico, de la filosofa del materialismo dialectico, e histrico, adems de la economa poltica cientfica, Carlos Marx estudio en las universidades de Bonn y de Berln, desde ese entonces empiezo a formarse su forma de ver el mundo que lo rodeaba.En este ensayo demostrare las reas en que mas ha afectado el pensamiento sociolgico de Carlos Mark sin olvidar los aportes al progreso de nuestro sistema social. Ningn otro terico ha sido tan estudiado y tan discutido durante el siglo XX como Carlos Marx ya que gracias a sus ideales consigui tener gran influencia durante su poca y hasta la actualidad.. La relacin fundamental del capitalismo, basada en salarios, parte de un contrato entre partes iguales. Los propietarios del capital capitalistas deben pagar a los trabajadores salarios a cambio de un nmero de horas de trabajo acordado. Este aumento generado a favor de la clase capitalista proporciona a los propietarios del capital una gran riqueza y el control sobre el desarrollo econmico de la sociedad.

Marx pretenda exponer las leyes inherentes al desarrollo del capitalismo. Crea que cada poca histrica se caracterizaba por un modo de produccin especfico que se corresponda con el sistema de poder establecido y, por lo tanto, con una clase que tena el poder en perpetuo conflicto con una clase ms baja que eran ls trabajadores y la sociedad en general.

Desarrollo:

Carlos Marx nos dice que lahistoriaes consecuencia de undesarrollodialctico en la infraestructura econmica y social que es causante de una evolucin en la humanidad. Esta relacin es la que determina y dividen a las clases sociales y a unaestructuraformada por latica,cultura,religiny un ordenamiento jurdico ya que Marx pensaba que laideologade una poca era desarrollada por laclasedominante y de esta forma la clase alta que tiene elpoder, predomina y crea su propio sentido de la tica, as como una cultura y tambin un ordenamiento jurdico, as se formo unaconcienciaque resultaba favorable para elsistema ya que evitaba posibles conflictos Marx efecto una crtica substancial de la economa capitalista y el pensamiento clsico. Establece que el trabajador nunca recibe la totalidad del valor de su trabajo; entre lo que percibe y el valor de lo que produce hay siempre una diferencia que Marx denomina como plusvala.Carlos Marx consideraba que si lograba que hubiera igualdad entre la clase de los trabajadores y los propietarios, esto traera como consecuencia la tan anhelada justiciasocial y por esta razn Marx estaba en contra del capitalismo que exista en su poca y de suorganizacineconmica, por esta razn el decidi crear un pensamientocontrario al capitalismo que fue llamado "Marxismo" que tenia como objetivo que todos los hombres estuvieran en igualdad de condiciones con respecto a los de la clase superior.

l quera crear una revolucin que tuviera tal importancia que el proletariado tendra que acabar por completo con el capitalismo y se empezara a vivir con un pensamiento comunista. Para que todos estuviramos en igualdad de condiciones y tanto los trabajadores como los de la clase alta estuvieran al mismo nivel sin que nadie fuera ms que nadie y lasgananciasobtenidas con el trabajo fuera repartida a todos por igual ya que haban hecho el mismo esfuerzo y trabajo para ganarlas.El crea que la causa de esta injusticia social era la propiedad privada y estaba en total desacuerdo con ella, ya que esto generaba la separacin entre los propietarios o burgueses y los no propietarios o proletarios. Los burgueses reciben ganancias de todo el sudor y esfuerzo de los proletarios y solo les dan una pago mnimo para subsistir; l pensaba que este contexto no era justo ya que solo a travs del esfuerzo del trabajo se hacia riqueza y por lo mismo los proletarios deban estar al mismo nivel de los burgueses. Estos fueron ideales que promovieron el marxismo.Para el marxismo, elvalorest determinado porel trabajoque losbienescontienen, y este se mide por eltiemponecesario para producirlo. Segn l, slo eltrabajoes lo que provoca que un bien tenga un valor especfico. Con esto quiere decir que hay bienes con un gran valor y cuya obtencin ha costado mucho trabajo. Esto nos quiere decir que a mayor tiempo de trabajo corresponde mayor valor, por el contrario a menor tiempo de trabajo menos es el valor que obtiene. Por eso, un ejemplo seria una mquina que tiene una granproductividad, proporcionar artculos ms baratos, mientras que si el mismoproductoes hecho a mano, costar ms caro.El apoyo de la filosofa de Marx fue la filosofa hegeliana de la cual saca las conclusiones ms radicales y ateas. Luego en 1842 paso a ser colaborador y mas tarde jefe de redaccin de la gaceta de el rin, el peridico se convirti en la democracia revolucionaria y fue all don de se choco contra la filosofa hegeliana sus obras fueron: manuscritos econmicos y filosficos 1844, la sagrada familia1845 y la ideologa alemana1845-46, miseria de la filosofa en 1847.

En mi opinin Carlos Marx era un luchador o un medio revolucionario que sigui a Hegel hasta cierto punto, pues Marx encontr su propio fundamento y fue uno de los hroes por as decirlo de su tiempo ya que lucho por la liberacin del proletariado.

Conclusin:La filosofa de Marx quiso ser abierta y crtica: ms un mtodo de anlisis que un sistema dogmtico. Es un hombre que intentaba lograr una sociedad mejor, ya que deseaba la igualdad entre todos los hombres, realmente sus ideas son bastante interesantes, pero muy difcil de llevar a cabo, desde mi punto de vista, creo que no han llegado a buen puerto por culpa del egosmo que existe en el ser humano por naturaleza. Sin duda el marxismo ha sido una de las corrientes ms fecundas. En diversas direcciones a lo largo de todo el siglo veinte, provocando reacciones contrarias, adhesiones y reinterpretaciones diversas