Ensayo Andragogia

5

Click here to load reader

description

Breve ensayo sobre la ciencia de la andragogia

Transcript of Ensayo Andragogia

Page 1: Ensayo Andragogia

VIC

UNIVERSIDAD YACAMBÚICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POESPECIALIZACION EN GERENCIA D

ANDRAGOGIA

Reny Valdez

Barcelona, Marzo

Ú N Y POSTGRADO OSTGRADO DE SALUD

Page 2: Ensayo Andragogia

DESARROLLO

La Andragogía es una de las ciencias de la educación que tiene por

finalidad facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda

su vida. Castro Pereira y otros (1986). En los siguientes párrafos se

desglosan algunas delimitaciones conceptuales de este término.

Es un modelo educativo transaccional (convenios o trato) que se aplica

en cualquier contexto de aprendizaje entre adultos: universidades, educación

comunitaria, desarrollo de recursos humanos en las organizaciones, etc.

Estudia el aprendizaje y autoaprendizaje del adulto, que se produce a través

de la confrontación horizontal de ideas. Ofrece un conjunto de principios

fundamentales acerca del aprendizaje de adultos, que permiten diseñar y

guiar procesos docentes más activos y eficaces con la finalidad de lograr su

crecimiento individual.

La educación de adultos debe ser una educación problematizadora para

la cual los educandos, en lugar de ser dóciles depósitos cognoscitivos, se

transformen ahora en investigadores críticos en diálogo permanente con el

educador. Freire. (1975). Es toda aquella actividad intencional y profesional

que aspira a cambiar a las personas adultas. Van Enkevort (1987). Es el

desarrollo integral de la personalidad del hombre, como consecuencia de los

permanentes cambios en el campo científico y tecnológico, la

democratización de la educación, y la constante inquietud del hombre por

actualizar y adquirir nuevos conocimientos, que le permitan desempeñar

eficientemente sus funciones en el campo socio-económico. Savicevic

(1986).

Por último, y en un sentido más amplio, puede concebirse la andragogía

como “el proceso educativo que permite al hombre lograr, desde su

concepción hasta la ancianidad, la actualización del proyecto total de sí

mismo, es un proceso continuo e ininterrumpido, pero de ninguna manera

Page 3: Ensayo Andragogia

homogéneo e imposible de ser estandarizado”. Ludojoski, (1986).

En Venezuela, el desarrollo de la andragogía como disciplina ha sido

paralelo al desarrollo y proyección internacional de esta ciencia. En la década

del 60, a través de la asistencia técnica prestada a países de Suramérica,

Centroamérica y del Caribe en la planificación y organización de las

campañas de alfabetización y estructuración de programas de educación de

adultos. En el año de 1970, organizó el I Congreso Interamericano de

Educación de Adultos que tuvo lugar en la "ciudad vacacional de los

Caracas", para conocer y analizar la ponencia central titulada "Andragogía:

ciencia de la educación de adultos", presentada por el insigne educador Félix

Adam, presidente del comité organizador del congreso y director de

Educación de adultos de Venezuela.

Es el quehacer educativo de adultos se denomina hecho andragogico,

implica una metodología de investigación-acción, y permite la participación

creativa de todos, mutua cooperación y ayuda, representada en un proceso

de coexistencia y recíproca independencia. La práctica andragógica genera

situaciones problematizadoras con la finalidad de que los participantes se

transformen en investigadores dinámicos, participativos, analíticos y críticos.

Las universidades son las instituciones que nos transmiten

conocimientos y el método para utilizarlos, así como las experiencias

vivenciales y la búsqueda permanente de la verdad, nos muestran el camino

hacia la sabiduría. Como institución surgen en el siglo XII, con diversidad de

modelos estructurales y con una personalidad individual; pero con

características instruccionales homogéneas.

Las universidades a distancia, surgen en el siglo XX en un período

histórico que se caracteriza, por la vocación democrática y tecnológica. Este

nuevo modelo universitario, debe formar al hombre como un ser integral; y

después dotarlo de las competencias profesionales, que le garantice la

realización de su proyecto de vida. Tal es el caso de las universidades que

Page 4: Ensayo Andragogia

ofrecen Educación en la Web, como la Universidad Yacambú con sus

estudios virtuales.

Las principales funciones andragógicas de la universidad son: mantener,

consolidar y enriquecer los intereses del adulto para abrir nuevas

perspectivas de vida, orientar, mostrar nuevos rumbos de carácter

prospectivo porque educarse es progresar, instruir, actualizar al adulto,

renovar sus conocimientos para continuar aprendiendo y desarrollar el

conocimiento y la creatividad, proyección humana: pues permite interpretar

variables de lo que fuimos, somos y seremos.

La educación universitaria andragógica es un proceso que sirve para que

los aprendices adultos cobren conciencia de sus experiencias y las evalúen.

En este proceso, el profesor, denominado facilitador, tiene una nueva función,

ya no es el conferenciante sino el guía, que participa en el aprendizaje de

acuerdo con la pertinencia de sus hechos y experiencias. La experiencia del

aprendiz cuenta tanto como el conocimiento del profesor. Es un intento por

descubrir un nuevo método y crear un nuevo estímulo para el aprendizaje;

sus implicaciones son cualitativas no cuantitativas.

Por último, y a manera de sistematizar algunas conclusiones preliminares

de cierre para este escrito, se puede sintetizar:

1. La educación Andragógica universitaria a distancia en la web constituye una

innovación trascendente en la evolución histórica de la actividad universitaria

como resultado de los cambios políticos, sociales, tecnológicos y económicos;

para acceder la educación a sectores limitados por causas diversas.

2. Proporciona la oportunidad para el estudio independiente, con libertad en

relación con el tiempo y el lugar.

3. Es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que sustituye

la interacción personal en el aula, por la acción sistemática y conjunta de

diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que

propician el aprendizaje autónomo.

Page 5: Ensayo Andragogia

REFERENCIAS

Adam, Félix (1997). Algunos Enfoques Sobre Andragogía. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas, Venezuela. Adam, Félix (1977). Andragogía. Ciencia de la Educación de Adultos. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Publicaciones de la Presidencia. (2da. Edición). Caracas, Venezuela. Adam, Félix.(1984). La Teoría Sinérgica y el Aprendizaje Adulto. Revista de Andragogía N° 1. INSTIA. Caracas, Venezuela. Castro Pereira, M. (1990). La Conformación de un Modelo de Desarrollo Curricular con Base en los Principios de la Ciencia Andragógica. Ponencia. Caracas, Venezuela. Freire, Paulo (1980). Pedagogía del oprimido. Van Enkevort, Ger (1994). Andragología: Una Nueva Ciencia. (Holanda: Centro Holandés de Educación de Adultos Amersfoort, Marzo 1971). Mimeografiado. Savicevic, Dusan.(1986). Training Adult Educationists in Yugoslavia. Convergence. VI. Yugoslavia.