ENFOQUE CUALITATIVO

30
ENFOQUE CUALITATIVO

Transcript of ENFOQUE CUALITATIVO

Page 1: ENFOQUE CUALITATIVO

ENFOQUE CUALITATIVO

Page 2: ENFOQUE CUALITATIVO

Enfoque Cualitativo

Investigación cualitativa Describe

sucesos complejos en su medio natural.

Metodología cualitativa

Tecinas interpretativas,

para describir un fenómeno.

Page 3: ENFOQUE CUALITATIVO

Investigación cualitativa

Definición• Proceso

activo, sistemático.

• Sobre lo investigable en tanto esta en el campo de estudio.

Deriva• Dentro del

paradigma positivista.

Propósito• La

subjetividad, y explicar y comprender las interacciones

• Los significados subjetivos.

Page 4: ENFOQUE CUALITATIVO

Investigación Cualitativa

Page 5: ENFOQUE CUALITATIVO

Procedimiento de Investigación Cualitativa

IdeaProblem

a

Exploración

DiseñoMuestra

Trabajo de

campo

Análisis de datos

Reporte

Revisión de la

literatura.

Page 6: ENFOQUE CUALITATIVO

Características de la investigación cualitativa

(Taylor; Bogdan) Consideran 10 características:1. La investigación cualitativa es inductiva.2. En la metodología cualitativa el investigador ve

el escenario.3. Los investigadores son sensibles a los efectos

que ellos mismos causan.4. Tratan de comprender a las personas dentro

del marco de referencia.5. Suspende o aparte sus propias creencias,

perspectivas.

Page 7: ENFOQUE CUALITATIVO

Características de la investigación cualitativa

6. Para el investigador, todas las perspectivas son valiosas.

7. Los métodos cualitativos con humanistas.8. Los investigadores ponen en relieve la

validez de su investigación.9. Todos los escenarios y personas son

dignos de estudio.10.La investigación cualitativa son un arte.

Page 8: ENFOQUE CUALITATIVO

Temas a abordarInvestigaci

ón de Campo

La observación

Las entrevistas

Las historia de vida

Las bitácora

sGrupos

de discusió

n

Page 9: ENFOQUE CUALITATIVO

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Page 10: ENFOQUE CUALITATIVO

Irving Leonel Ferrer Flores

Métodos Básicos

Page 11: ENFOQUE CUALITATIVO

Método: Técnica empleada en la adquisición y elaboración del conocimiento

Técnica: Conjunto de métodos utilizados en una ciencia, un arte o una actividad, y en este sentido también utilizamos dicha denominación para referirnos a éstos métodos

Page 12: ENFOQUE CUALITATIVO

La Observación

Page 13: ENFOQUE CUALITATIVO

«La observación consiste en obtener impresiones del mundo circundante por medio de todas las facultades humanas relevantes.

Page 14: ENFOQUE CUALITATIVO

«El acto de notar un fenómeno, a menudo con instrumentos, y registrándolo con fines científicos>>.

Page 15: ENFOQUE CUALITATIVO

“La observación era uno de los cuatro métodos medulares de investigación sociológica (junto con la comparación, el análisis histórico y la experimentación).”

- Augusto Comte, el fundador de la sociología

Page 16: ENFOQUE CUALITATIVO

Todos hacemos uso de la observación cotidianamente, lo cual da lugar al sentido· común y al conocimiento cultural.

Page 17: ENFOQUE CUALITATIVO

La diferencia entre la observación cotidiana y la que tiene fines científicos radica en que esta última es sistemática y propositiva.

Page 18: ENFOQUE CUALITATIVO

La observación suele requerir contacto directo con el (los) sujeto(s) puede realizarse observación remota registrando a los sujetos en

Fotografía Grabación Videograbación

sonora

Page 19: ENFOQUE CUALITATIVO

Desde el paradigma cuantitativo, hay dos tipos de observación:

:

Cuantitativo

No Participan

teParticipan

te

Page 20: ENFOQUE CUALITATIVO

Subdivisión de los tipos de observador que Bufford Junker [1960] propone

Cualitativo

Observador completo

Observador como

participante

Participante como

observador.

Participante completo

Page 21: ENFOQUE CUALITATIVO

OBSERVADOR COMPLETO Los participantes no ven ni

notan al observador.

En la actualidad esto resulta factible por grabaciones de video o audio y por fotografías.

Es el método de más similitud con la observación no participante

Es la más lejana de la observación naturalista.

Page 22: ENFOQUE CUALITATIVO

OBSERVADOR COMO PARTICIPANTE

Investigador que cumple la función de observador durante periodos cortos

Generalmente esto le siguen las observaciones de entrevistas estructuradas.

Este tipo de observación también se aleja de la naturalista

Page 23: ENFOQUE CUALITATIVO

PARTICIPANTE COMO OBSERVADOR

Este papel resulta mucho más naturalista

El investigador se vincule más con la situación que observa

Puede adquirir responsabilidades en las actividades del grupo que observa

No se convierte completamente en un miembro del grupo

Ni comparte la totalidad de los valores ni de las metas del grupo.

Page 24: ENFOQUE CUALITATIVO

PARTICIPANTE COMPLETO Este papel de investigación implica que el

investigador es ya un miembro del grupo a estudiar o en el curso de la investigación se vuelve un miembro con plenos derechos.

Page 25: ENFOQUE CUALITATIVO

Paul Atkinson y Martyn Hammersley [1998]

Si todas las personas investigadas reconocen al investigador como tal

O si sólo lo hacen algunas o ninguna;

Page 26: ENFOQUE CUALITATIVO

Cuánto y qué saben los participantes del investigador y quiénes lo saben;

Qué tipo de actividades realiza el investigador en el

campo

Page 27: ENFOQUE CUALITATIVO

Cuánto lo relacionan éstas con las categorías y las membrecías que el grupo considera para sus participantes

Cuál es la orientación del investigador respecto al

grado de conciencia con que adopta su papel de miembro o de extraño.

Page 28: ENFOQUE CUALITATIVO

SISTEMAS DE OBSERVACIÓN

(Rodríguez,1999)

Page 29: ENFOQUE CUALITATIVO

SISTEMAS CATEGORIALES

SISTEMAS DESCRIPTIVOS

• CERRADOS• UTILIZAN REGISTRO O LISTAS

DE CONTROL.

EJEMPLO:

• ABIERTOS• UTILIZAN CUADERNO DE

NOTAS

EJEMPLO:

Page 30: ENFOQUE CUALITATIVO

SISTEMAS NARRATIVOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS

• DESCRIPCIÓN DETALLADA • TIEMPO DEPENDE DEL

ACONTECIMIENTO

EJEMPLO:

• REGISTRO MEDIANTE SISTEMAS DE GRABACIÓN DE SONIDO O IMÁGENES.