Encuentro de Dos Mundos o Exterminacion de Una Cultura

3
¿ENCUENTRO DE DOS MUNDOS O EXTERMINACION DE UNA CULTURA? PÁRRAFO DE INTRODUCCION Como bien sabemos, el descubrimiento de América se dio un 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón, creyó haber llegado a la India, gracias al apoyo brindado por los reyes católicos de España. Lo que él pudo observar en estas tierras, habitada por grupos indígenas, quienes contaban con su propia cultura, sus propias creencias y dioses, y de igual forma, sus propias leyes y literatura, fue descrito por él de tal forma, que los españoles se vieron motivados a viajar a este territorio, al cual veían como un paraíso, en el que existían riquezas y gente muy diferente a ellos. Con la llegada de hombres, en su gran mayoría sin cultura se dio inicio al periodo de conquista y luego al de colonización. Fue este un periodo en el que se observó claramente, la muerte de una cultura, y la muerte de muchos de nuestros antepasados. TESIS Teniendo en cuenta el genocidio y el etnocidio cometido durante el periodo del Descubrimiento y la Conquista, no podemos hablar de un Encuentro de dos mundos, sino más bien de un choque e imposición cultural, en el que primó la superioridad del invasor y la sumisión del indígena. PÁRRAFO ARGUMENTATIVO QUE SUSTENTA LA TESIS. Fue un choque e imposición cultural, porque se mató una cultura que estaba ya constituida. Una cultura que poseía sus propias leyes, sus propias creencias, su propia

description

EJEMPLO PARA RECONOCER UN TEXTO ARGUMENTATIVO

Transcript of Encuentro de Dos Mundos o Exterminacion de Una Cultura

Page 1: Encuentro de Dos Mundos o Exterminacion de Una Cultura

¿ENCUENTRO DE DOS MUNDOS O EXTERMINACION DE UNA CULTURA?

PÁRRAFO DE INTRODUCCION

Como bien sabemos, el descubrimiento de América se dio un 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón, creyó haber llegado a la India, gracias al apoyo brindado por los reyes católicos de España. Lo que él pudo observar en estas tierras, habitada por grupos indígenas, quienes contaban con su propia cultura, sus propias creencias y dioses, y de igual forma, sus propias leyes y literatura, fue descrito por él de tal forma, que los españoles se vieron motivados a viajar a este territorio, al cual veían como un paraíso, en el que existían riquezas y gente muy diferente a ellos. Con la llegada de hombres, en su gran mayoría sin cultura se dio inicio al periodo de conquista y luego al de colonización. Fue este un periodo en el que se observó claramente, la muerte de una cultura, y la muerte de muchos de nuestros antepasados.

TESIS

Teniendo en cuenta el genocidio y el etnocidio cometido durante el periodo del Descubrimiento y la Conquista, no podemos hablar de un Encuentro de dos mundos, sino más bien de un choque e imposición cultural, en el que primó la superioridad del invasor y la sumisión del indígena.

PÁRRAFO ARGUMENTATIVO QUE SUSTENTA LA TESIS.

Fue un choque e imposición cultural, porque se mató una cultura que estaba ya constituida. Una cultura que poseía sus propias leyes, sus propias creencias, su propia literatura oral, como mitos y leyendas en los que mostraban su magia, su religión, su historia, mitos y leyendas de carácter oral, que no fueron tenidos en cuenta por el pueblo invasor, perdiéndose en su mayoría en el tiempo. Fue un choque y no un encuentro de dos mundos, porque se rompieron unas sociedades que ya estaban formadas. Un choque en el que hubo muertes de seres humanos inocentes, no podemos decir que sumisos del todo, pues bien se sabe que muchos fueron los que le dieron la guerra a los españoles para no permitir la entrada a sus territorios, pues, a pesar de que los pueblos indígenas eran más numerosos en guerreros, en recursos que el pueblo invasor, fueron vencidos por la superioridad técnica de los españoles, que sin clemencia los explotaban en las minas,

Page 2: Encuentro de Dos Mundos o Exterminacion de Una Cultura

abusando de sus mujeres y de sus fuerzas, la que poco a poco fue enfermándolos y exterminándolos. Por otro lado, las diferencias culturales y por ver en el indio un ser inferior, provocaron que los invasores irrespetaran los rituales sus rituales, su religión, imponiéndoles una nueva religión en la que un nuevo Dios y sus santos los ayudarían en sus vidas. Cabe decir, que durante este proceso de conquista, se dieron las crónicas, escritas por los españoles que narraban todo el proceso dado, así como las costumbres de los indígenas, que eran mostrados muchas veces como salvajes, las hazañas de los conquistadores, y la descripción de los paisajes de cada lugar conquistado, al que le daban toques mágicos, para atraer aún más la atención del viejo mundo. Por todo lo dicho, es importante afirmar que no se dio un encuentro de dos mundos, porque un mundo se impuso ante otro, al cual se le quitó su importancia y su esencia.

CONCLUSIÓN

¿Será que Cristóbal Colón, tal vez creyó estar haciendo un bien al venir a América y hacerles ver a los sumisos y extrañados indígenas que sus tierras eran ahora propiedad de una corona?, ¿o quizá él no imaginó que su descubrimiento traería a nuestras tierras la explotación, el genocidio y el etnocidio de unas culturas que ya estaban constituidas? ¿Será posible que él pudo haber creído si se daría un encuentro de dos mundos y sus planes fueron distorsionados por la cantidad de hombres que trajeron la muerte y el sufrimiento de un pueblo, que se vio robado y vencido? No lo sabemos, pero de lo que si tenemos seguridad es que todo eso se dio, de que nuestros pueblos indígenas fueron explotados y que lo único que podemos rescatar de todo ello es la hermosa lengua que nos legaron.