Empresarios Chiapas

6
Versión 20 junio 23:00 horas 1 COMUNICADO DE PRENSA 21 de junio de 2016 Posicionamiento del sector productivo, comercial y empresarial. El sector productivo chiapaneco que labora en la formalidad, es decir quienes contribuimos ante la Hacienda Federal y Estatal, que tiene registrado a sus trabajadores ante el IMSS, INFONAVIT y paga sus impuestos estatales, representó en el año 2014, de acuerdo al Censo Económico del INEGI, 155,280 establecimientos, los cuales generaron cerca de 456,013 empleos, el 24.44% de la Población Económicamente Activa y producimos un total de 157,500’000,000 lo que represento una aportación del 1.1% de la producción bruta nacional. La importancia del comercio, las empresas de servicios y las empresas manufactureras para el estado de Chiapas radica en que más 152,000 empresas están relacionadas a estos tres sectores, las cuales produjeron más de 122,000 mil millones de pesos. El año 2015 ha sido el año más difícil en materia de desarrollo económico para la actual administración y para los chiapanecos, ya que a pesar que la economía nacional creció un 2.5% la economía local suma un decrecimiento acumulado del 16%, esto de acuerdo al Indicador trimestral de la actividad económica estatal elaborado por el INEGI. En materia de ocupación y empleo, en el primer trimestre de esta año 2016, 78.3 % de los trabajadores ocupados se encontraban en condiciones de informalidad laboral, es decir no tienen ninguna prestación patronal y por lo consiguiente no existe el pago al impuesto alguno; a lo anterior hay que sumar que la población económicamente activa desocupada aumento en 8,000 personas más, esto en los tres primeros meses del año 2016. Esto nos indica que el empresariado no tiene los recursos ni las ventas necesarias para desarrollar y crear más empresas y con ello fuentes de empleo. El tema social es un componente en el entorno en que se desarrolla el empresariado; en el 2014 de acuerdo a la CONEVAL 76.2 de la población estaba en pobreza es decir 3.91 millones de chiapanecos, de los cuales 1’ 650,000 están en pobreza extrema y 2’300,000 están en pobreza moderada. Esto ha sido un caldo de cultivo de inconformidades y generación de problemáticas de pasadas y presentes de administraciones estatales y municipales, los cuales siguen abriendo la brecha social entre los que menos tienen y los que aún mantienen un bienestar mínimo. Hay desconfianza para invertir en el estado derivado de constantes invasiones a propiedades privadas, pago de peajes o cuotas económicas, bloqueos a carreteras federales y estatales, bloqueos de accesos a ciudades y centros de población, toma de edificios y espacios públicos,

description

Empresarios Chiapas

Transcript of Empresarios Chiapas

Versión 20 junio 23:00 horas

1

COMUNICADO DE PRENSA

21 de junio de 2016

Posicionamiento del sector productivo, comercial y empresarial.

El sector productivo chiapaneco que labora en la formalidad, es decir quienes contribuimos ante la

Hacienda Federal y Estatal, que tiene registrado a sus trabajadores ante el IMSS, INFONAVIT y

paga sus impuestos estatales, representó en el año 2014, de acuerdo al Censo Económico del

INEGI, 155,280 establecimientos, los cuales generaron cerca de 456,013 empleos, el 24.44% de la

Población Económicamente Activa y producimos un total de 157,500’000,000 lo que represento

una aportación del 1.1% de la producción bruta nacional.

La importancia del comercio, las empresas de servicios y las empresas manufactureras para el

estado de Chiapas radica en que más 152,000 empresas están relacionadas a estos tres sectores,

las cuales produjeron más de 122,000 mil millones de pesos.

El año 2015 ha sido el año más difícil en materia de desarrollo económico para la actual

administración y para los chiapanecos, ya que a pesar que la economía nacional creció un 2.5% la

economía local suma un decrecimiento acumulado del 16%, esto de acuerdo al Indicador

trimestral de la actividad económica estatal elaborado por el INEGI.

En materia de ocupación y empleo, en el primer trimestre de esta año 2016, 78.3 % de los

trabajadores ocupados se encontraban en condiciones de informalidad laboral, es decir no tienen

ninguna prestación patronal y por lo consiguiente no existe el pago al impuesto alguno; a lo

anterior hay que sumar que la población económicamente activa desocupada aumento en 8,000

personas más, esto en los tres primeros meses del año 2016. Esto nos indica que el empresariado

no tiene los recursos ni las ventas necesarias para desarrollar y crear más empresas y con ello

fuentes de empleo.

El tema social es un componente en el entorno en que se desarrolla el empresariado; en el 2014

de acuerdo a la CONEVAL 76.2 de la población estaba en pobreza es decir 3.91 millones de

chiapanecos, de los cuales 1’650,000 están en pobreza extrema y 2’300,000 están en pobreza

moderada. Esto ha sido un caldo de cultivo de inconformidades y generación de problemáticas de

pasadas y presentes de administraciones estatales y municipales, los cuales siguen abriendo la

brecha social entre los que menos tienen y los que aún mantienen un bienestar mínimo.

Hay desconfianza para invertir en el estado derivado de constantes invasiones a propiedades

privadas, pago de peajes o cuotas económicas, bloqueos a carreteras federales y estatales,

bloqueos de accesos a ciudades y centros de población, toma de edificios y espacios públicos,

Versión 20 junio 23:00 horas

2

daño a transportes, incumplimiento de contratos y falta de pago por contraprestaciones otorgadas

al Estado; pareciera que a los ojos de la sociedad el único argumento de presión y negociación es

la protesta, la manifestación, la retención de representantes populares hechos que pueden

tipificarse como violatorios de la leyes.

Ante este escenario critico en Chiapas y para los que aquí vivimos, trabajamos y nos desarrollamos

profesional y empresarialmente, sin más afán que colaborar en beneficio de la sociedad en general

y del estado, respetuosamente, solicitamos lo siguiente:

1. Solicitamos al titular del ejecutivo, tal como lo menciono en su toma de protesta, estatal

evaluar, en un plazo no mayor de 45 días naturales, el desempeño y resultado de los

titulares de las secretarias, los subsecretarios y directores de áreas a los cuales se les ha

confiado la dirección y administración de los recursos públicos y que informe a la sociedad

de esta evaluación, con la finalidad de corregir el rumbo y en conjunto gobierno y

sociedad, abonar por la recuperación económica del estado, ya que Chiapas no está

rezagado por el actuar de sus ciudadanos o de sus empresarios.

2. Reorientar el presupuesto de egresos para dirigirlo preferentemente a gasto de inversión

y hacer eficiente el gasto social a programas productivos que generen desarrollo

económico, ya que hemos observado como los programas sociales no han logrado los

objetivos planteados de reducción de pobreza.

3. Solicitamos den conocer el plan de austeridad para reducir el gasto corriente del Poder

Ejecutivo, Judicial y Legislativo, a inicios del año 2016 el gobierno federal anuncio un

recorte de 124 mil millones de pesos y para el próximo año 2017 un recorte adicional de

175 mil millones, en total casi 300 mil millones de pesos, en el caso de Chiapas

desconocemos donde se realizaran o harán los ajustes para compensar dicho recorte.

Para esto proponemos:

I. Reducir el número de asesores y de asistentes de apoyo a funcionarios, reducir el

gasto en publicidad, reubicar oficinas para reducir el pago de rentas y analizar el

fusionar Secretarias y dependencias que duplican funciones, eliminar las no

esenciales para el debido desarrollo y atención ciudadana.

II. Solicitamos que por medio de la Secretaria de Hacienda se informe públicamente

y trimestralmente el acumulado de estos ahorros.

4. Necesitamos generar confianza en las instituciones públicas, exigimos la aplicación de

sanciones a todos aquellos funcionarios y ciudadanos que violen las distintas leyes

federales y estatales aprobadas para mantener la sana convivencia social y el desarrollo

económico y garantizar la transparencia y rendición de cuentas de los funcionarios

Versión 20 junio 23:00 horas

3

públicos de acuerdo con la iniciativa Ley General de Responsabilidades Administrativa,

comúnmente conocida como Ley 3 de 3 en los planteamientos de la propuesta ciudadana

original.

I. Solicitamos se garantice el Estado de Derecho y la aplicación de la ley en los casos

de invasiones a predios, una acción urgente dentro de este rubro es dar

cumplimiento a las órdenes de aprehensión giradas a los líderes que han

promovido este grave delito, los cuales están plenamente identificados y

ubicables.

II. Pedimos que el ejecutivo estatal y municipal regulen la actividad comercial y de

servicios para que se cumpla con los ordenamiento y reglamentos municipales

relacionados a las factibilidades y usos de suelo, no más informalidad en los

sectores comerciales y de servicios.

5. A los partidos políticos y al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana IEPC los

responsabilizamos de generar un ambiente de inestabilidad social y política producto de

unas pasadas elecciones con irregularidades, las cuales llevaron a la remoción de todos los

consejeros electorales y al desafuero del diputado local migrante Roberto Pardo Molina.

Por lo anterior, solicitamos:

I. Para el año 2018 solicitamos que el Instituto Nacional Electoral se haga cargo de

las elecciones municipales y estatales, lo anterior para recuperar la confianza del

electorado estatal y garantizar que las próximas elecciones sean transparentes en

los recursos humanos, materiales y económicos.

II. Pedimos respetar que las elecciones del año 2018 sean el mismo día, tanto para

las federales como estatales.

6. Requerimos reactivación económica, para esto solicitamos:

I. Programa de rescate al sector empresarial por medio de incentivos fiscales, tanto

municipales y estatales. Tales como:

i. Descuentos por pagos de derechos a inicios de cada trimestre por

expedición de licencias de orden municipal.

ii. Eliminación de pagos de derechos por registro de cursos de capacitación

del sector restaurantero.

Versión 20 junio 23:00 horas

4

II. Financiamiento de por lo menos 600 millones para los empresarios y

profesionistas adheridos a las distintas cámaras, colegios y asociaciones

empresariales debidamente constituidas en el Estado, a una tasa del 0 por ciento

de interés.

III. Que el comité de adquisiciones reinicie sesiones para reactivar las compras que

realiza el ejecutivo privilegiando las compras a empresarios con arraigo en el

estado.

IV. La obra pública y los servicios relacionados requiere planeación y responsabilidad

en el ejercicio de los recursos, solicitamos que la asignación sea de manera

transparente y a empresas con comprobable arraigo en el Estado. Que en la obra

pública no exista conflicto de interés ni simulación, tales como la contratación a

empresas de funcionarios públicos, legisladores y familiares de los mismos.

V. Que los cargos públicos sean ocupados por ciudadanos chiapanecos con perfiles

acordes al cargo, evaluados y certificados por el Instituto de Profesionalización del

Servidor Público y demás instituciones acreditadas.

VI. Pago de los distintos programas sociales por medio de tarjetas en las sucursales de

BANCHIAPAS, ubicados en mercados; nos oponemos a la movilización de las

personas para recibir los apoyos sociales.

VII. Pago inmediato de adeudos a constructores y proveedores por la prestación de

servicios o venta de mercancías; las distintas cámaras empresariales han

documentado varias veces este tema ante la Secretaria de Hacienda del Estado,

Secretaria de Economía y la Secretaria de la Función Pública.

VIII. Que quede conformado el Consejo Consultivo para el desarrollo económico y

atracción de inversiones en el Estado y subcomisiones de trabajo.

IX. Aprobación de la nueva Ley Estatal de Turismo.

X. Se instale la Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano del Estado y los Consejos

Consultivos de Desarrollo Urbano y sus subcomisiones de trabajo.

XI. Se reforme la Ley de Desarrollo Urbano para crear el Consejo Estatal de

Infraestructura.

XII. Crear el Instituto del Registro Público y Catastral autónomo y con libertad de

gestión a través de su Junta u organismo de Gobierno, esto para dar certidumbre

jurídica a los inversionistas en el Estado.

Versión 20 junio 23:00 horas

5

XIII. Eliminar el impuesto sobre condominios ya que dicho impuesto es un

contrasentido a las Políticas Nacionales de Vivienda y reprimen la inversión en

esta Industria y afecta al sector necesitado de vivienda.

7. Requerimos al gobierno del estado la instalación, en un plazo no mayor a 48 horas, mesas

de diálogo públicas y con testigos sociales, con las distintas organizaciones sociales, para

realizar compromisos de atención y solución a las demandas planteadas, lo anterior para

garantizar el desbloqueo de la actividad económica, retomar la sana convivencia, el libre

tránsito de personas y mercancías en todo el territorio estatal.

8. Solicitamos al Gobernador una reunión de trabajo con el sector empresarial que

representamos los acá presentes, para que en un plazo perentorio no mayor a siete días

con el propósito de revisar y evaluar el presente plan de trabajo, para dar respuesta a los

temas planteados en este comunicado.

Por sus atenciones les agradecemos a todos los medios de comunicación su asistencia y les

solicitamos que en estos momentos de crisis cerremos filas y que puedan publicar para difundir

este comunicado de prensa a la sociedad chiapaneca que esta urgida de buenos resultados y de

crecimiento social y económico.

Para ampliar los datos o información quedan los representantes de las organizaciones para las

entrevistas correspondientes.

Suscriben este comunicado las siguientes organizaciones.

Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de

Chiapas A.C. (AMHMCH)

Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y

Alimentos Condimentados (CANIRAC)

Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y

Promoción de Vivienda A.C. (CANADEVI)

Bien Común de Chiapas A.C.

Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C.

(AMMJE)

Asociación de transportadores turísticas de S.C.

Versión 20 junio 23:00 horas

6

Unión de Empresarios Gasolineros del Estado de

Chiapas A.C. (UNGACHIS)

Colegio Chiapaneco de Ingenieros Topógrafos A.C.

(CCHITAC)

Tesoros de México A.C.

Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos A.C.

(CCPCHIS)

CANACO SCLC

Centro Empresarial de Chiapas S.P (CE)

Grupo de Industriales de la Masa y la Tortilla Somos

Chiapas A.C. (GIT)

Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Filial

Chiapas A.C. (AMAV) FILIAL