Emprendimiento social

23
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEMA: EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES PRIMER BIMESTRE NOMBRE: ERIKA BELEN MERA ORTEGA NIVEL: SÉPTIMO. SEDE: QUITO TUTOR: DR. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI PERIODO: Septiembre 2013 - febrero 2014.

description

Información sobre El emprendimento Social como marco de análisis y el liderazgo de los emprendimientos sociales

Transcript of Emprendimiento social

Page 1: Emprendimiento social

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIACARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA: EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

PRIMER BIMESTRE

NOMBRE: ERIKA BELEN MERA ORTEGA

NIVEL: SÉPTIMO.

SEDE: QUITOTUTOR: DR. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI

PERIODO: Septiembre 2013 - febrero 2014.

Page 2: Emprendimiento social

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO

MARCO DE ANÁLISIS

GESTIÓN EFECTIVA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Las compañías en forma independiente o a través de alianzas con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil pueden contribuir a acelerar el

proceso de mejora de la humanidad.

Page 3: Emprendimiento social

EMPRENDIMIENTO SOCIAL

La generacion de empleo Pago de impuestos

Las empresas aportan al bienstar social mediante la provisión de productos yservicios que los consumidores necesitan

Para solventar los servicios públicos

Page 4: Emprendimiento social

Los gobiernos también desarrollan una amplia

variedad de actividades sociales a menudo con

participación de empresas u Organizaciones de la

Sociedad Civil.

Gracias a la gestión efectiva podemos atender las

necesidades de sus comunidades de manera

innovadora y efectiva

Page 5: Emprendimiento social

PREGUNTAS BÁSICAS

¿Cuales son los factores de éxito clave y las prácticas inteligentes que llevaron a estas organizaciones a destacarse?

Son prácticas empleadaspor un conjunto empresarial

para lograr un alto nivel en sus iniciativas

sociales

El éxito se alla al tomar encuenta las iniciativas

sociales de la OrganizacionesDe la Sociedad

Civil

PREGUNTAS BÁSICAS

Page 6: Emprendimiento social

¿Qué diferencias y similitudes existen entre las prácticas de gestión social de la Organizaciones de la Sociedad Civil y de las empresas?

Logramos identificar y comprender las dimensionescomunes y distintivas de los emprendimientos sociales

realizados por las empresas y organizaciones

sin fines de lucro

Tanto la OSC y las compañiasde negocio tienen objetivos

inteligentes en comun

Page 7: Emprendimiento social

Se puede definir a las organizaciones como aquellas

que logran cumplir las expectativas de sus grupos de

interés

Gracias al emprendimiento social podemos identificar

los abordajes y prácticas inteligentes que tanto los

académicos como los profesionales pueden aprender,

así como también pueden hallar soluciones para

posibles mejoras acerca del emprendimiento social

Page 8: Emprendimiento social

MARCO CONCEPTUAL INTEGRAL

El alto nivel de desempeño no esel resultado de un factor único y

específico

Liderazgo carismáticoEmprendimientos

sociales

Page 9: Emprendimiento social

MARCO DE TRABAJO

PROPÓSITOPRIMORDIAL

FUERZAS CONTEXTUALES

MECANISMOS DEIMPLEMENTACIÓN

FACTORES DEINTEGRACIÓN

Crear un valorpara mejorarla sociedad

Opera laOrganización

donde segeneraran las limitaciones yoportunidades

Implementación efectiva de laestrategia de

emprendimientosocial

Crear coherenciascon el propósito

primordial

Page 10: Emprendimiento social

PROPÓSITO PRIMORDIAL

•CREACIÓN DE UN VALOR

FACTORES DE INTEGRACIÓN

•ESTRATÉGIA

• LIDERAZGO

MECANISMOS DE

IMPLEMENTACIÓN

•PROCESO Y ESTRUCTURA

•MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO

•RECURSOS HUMANOS

FUERZAS CONTTEXTUAL

ES

•ECONÓMICAS

•AMBIENTALES

•POLÍTICAS

• SOCIALES

Page 11: Emprendimiento social
Page 12: Emprendimiento social

EL LIDERZGO

DE LOS

EMPRENDIMIENTOS

SOCIALES

Page 13: Emprendimiento social

LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Surgen como iniciativade uno o varios

individuos

Estos contribuyen al mejoramiento de las

condiciones sociales yeconómicas de la

poblasión

Son relevantes para lograrel crecimiento y la

consolidación de un emprendimiento social

Page 14: Emprendimiento social

El liderazgo en emprendimiento social se

entenderá como la capacidad para hacer

transformaciones y obtener resultados

sobresalientes.

Los líderes además son capaces de realizar

cambios profundos en sus organizaciones o

realizar reformas sociales exitosas en medio de

circunstancias adversas

Page 15: Emprendimiento social

EL LIDERAZGO

En emprendimientos sociales se entenderá

como la capacidad para hacer transformaciones

y obtener resultadossobresalientes

Los lídere tienen laHabilidad para establecer

Marcos de trabajo, Infundir valores y

Promover el compromisoDentro de las

organizaciones

Los líderes consigen Desarrollar motivacionY efectividad entre sus

segidore

Las teorias tratan de explicar como los

Líderes son capacesde realizar cambiosprofundos en sus

organizaciones

Page 16: Emprendimiento social

INICIO DEL EMPRENDIMIENTO

Los emprendimientos sociales soniniciados por individuos con ampliatrayectoria en el campo empresarial

o social

El establecimiento de laIniciativa requiere un

proceso social

Sus redes sociales puedenproveeerle acceso aoportunidades que de otra forma no ubiesen surgido

El líder juega un papeldeterminante en las actuaciones dentro de su entorno social

Page 17: Emprendimiento social

HABILIDADEMPRENDEDORA

La habilidad emprendedoraSe manifiesta de manera

Activa, impulsada porMotivaciones altruistas

El fundador del emprendimiento social

lleva acabo susiniciativas haciendo usode su posision jerárquica

Consiste en la capacidad de un individuo

para identificar y aprobechar ooportunidades

que le permitaniniciar un

emprendimiento

Page 18: Emprendimiento social

HABILIDAD DE DIAGNÓSTICO

Es la capacidad para estudiar unrigor y comprender el conjuntode causas y consecuencias en elcorto, mediano y largo plazo

El líder diseña un plan para darrespuesta a un problema,

despues de analizar lascondiciones

El diagnóstico social puedeservir para aunar voluntades

y generar consenso

La habilidad de diagnósticocomprende la articulación de una

solución factible y efectivaa través de un modélo de

cambio social

Page 19: Emprendimiento social

INSTITUCIONALIZACIÓNDE LOS

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Es el proceso mediante el cual sus líderesdesarrollan estructuras organizacionales,políticas, procedimientos y sistemas paraincorporarlo formalmente a la estrategia y alfuncionamiento normal de la organización.

La institucionalización implica dejar de dependerdel líder y conseguir la eficiencia y la eficacia dela organización a través del desarrollo de laestructura administrativa necesaria.

Page 20: Emprendimiento social

Para tener éxito en la institucionalización es indispensable que los

objetivos del emprendimiento social estén alineados

con la estrategia del negocio

Page 21: Emprendimiento social

HABILIDAD PARA MOTIVAR AL

EQUIPO

Son necesarias la eficiencia y la efectividad, para lograrlodebe existir un equipo detrabajo comprometido eidentificado con la causa

social

Crear una relación estrechacon los colaboradores

que apoyan al programa ydesarrollan un compromiso

compartido dentro de laorganización

Los líderes deben hacer quela gestión de recursos

humanos sea administrativa-mente eficiente, son losmentores que preparan

al equipo.

Los líderes son los encargados en motivar para lograr el

objetivo.

Page 22: Emprendimiento social

DESCENTRALIZACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS

Para enfrentar las complicacionesdel crecimiento, es conveniente

descentralizar y brindar autonomiaa los emprendimientos

sociales

Cada unidad comienza adesarrollar sus propios

emprendimientos, que no obstante administran un

mismo objetivo.

Page 23: Emprendimiento social

LIDERAZGO EN EL

CONGLOMERADO

Todo liderazgo claro y firmepuede llevar con exito una

directriz compartidaeficiente.

Un conglomerado socialconsiste en un conjunto

de organizaciones o unidades que de manera

independiente desarrollanemprendimientos sociales.

Se requiere un alta grado decoordinación para aprobecharlas oportunidades de sinérgia

y para evitar tensiones.