empaqus

download empaqus

of 5

Transcript of empaqus

  • 7/23/2019 empaqus

    1/5

    neuromarketing contempla al posibilidad de cambiar los gustos del consumidor directamente

    desde su origen en el cerebro.

    Desde hace tres aos en el mundo de la publicidad y el mercadeo ha comenzado a emplearse el

    trmino de Neuropackaging,

    Se cosulto con Rodrigo Isaza Bermudez, dico Neur!logo de la "ni#ersidad de $ntio%uia y

    &oordinador de Neurolog'a en la "ni#ersidad (onti)icia Boli#ariana, acerca de cu*les son, a ni#el

    neurol!gico, los aspectos %ue in)luyen en la selecci!n de un producto

    1. La memoria

    +odas estas #ariables son interpretadas por el cerebro de acuerdo a eperiencias pre#ias o nue#as

    %ue predisponen a un su-eto para la selecci!n de un producto.

    l color/ n este aspecto los )en!menos sociales y de edad tienen una gran in)luencia. (or

    e-emplo, las personas -!#enes son m*s atra'das por colores #i#os, mientras %ue las

    personas de edad pre)ieren los tonos cl*sicos %ue denotan seguridad.

    $lgo similar ocurre con la )unci!n del gnero. l cerebro )emenino y el cerebro gay masculino

    tienen una posibilidad de discriminaci!n de colores mucho m*s )ina %ue el cerebro de los hombres.

    0a tetura/ 0a interpretaci!n de teturas, tiene %ue #er con la )unci!n de los sentidos y en

    este aspecto la eperiencia pre#ia -uega un papel importante. 1ay ob-etos %ue despiertan

    sensaciones desagradables desde el principio y %ue podr'an generar a#ersi!n, esto ocurre

    con los ob-etos #iscosos, pega-osos y peludos.

    0a )orma/ 0a )orma de los empa%ues -uega un papel de estabilidad dentro del proceso de

    selecci!n del producto, por e-emplo, una )igura triangular desde el punto de #ista cultural

    denota )irmeza.

    (or otro lado, un ob-eto redondo puede dar una sensaci!n de inestabilidad o de gran

    #olumen, sin embargo, el c'rculo siempre ha estado #inculado a la per)ecci!n y genera

    cierta atracci!n %ue podr'a ser 2til para algunos productos.

    l desempeo/ Si un empa%ue es )uncional produce un impacto positi#o %ue puede ser

    muy )a#orable para algunos productos. 1oy en d'a muchas personas eligen alimentos con

    empa%ues reusables.

  • 7/23/2019 empaqus

    2/5

    2. La etiqueta

    n el caso de los productos alimenticios, no cabe duda %ue la mayor'a de personas es atra'da

    signi)icati#amente por el nombre de un producto.

    0a primera corresponde a la atracci!n #isual %ue lle#a a escoger un elemento y

    0a segunda est* #inculada a una lectura racional en la %ue se detallan las caracter'sticas del

    producto.

    $ctualmente gran parte de la poblaci!n realiza sus elecciones con base a criterios l!gicos y de

    aprendiza-e entre los %ue se incluye la in)ormaci!n nutricional.

    3. Una visualizacin acertad

    4. Una sensacin de cercana y confianza

    &omo bien es sabido la inno#aci!n se ha con#ertido durante los 2ltimos aos en la principal

    estrategia de la industria alimentaria para estimular el consumo de productos.

    3urge kalrik

    +ipos de cerebro Durante el seminario 4Seamos (arte del mpa%ue del 5uturo6,

    organizado por Do7, 3urgen 8laric introdu-o a los asistentes sobre este concepto y su

    utilidad para interpretar %u busca en realidad el comprador.

    8laric seal! %ue nadie puede ser a-eno a las necesidades y sentimientos del consumidor.

    Di-o, %ue de cada diez empa%ues %ue se lanzan, s!lo cuatro cumplen las epectati#as9

    mientras %ue de cada :; lanzamientos de productos, s!lo dos llegan a la meta planeada.

  • 7/23/2019 empaqus

    3/5

    $simismo, el especialista indic! %ue s!lo $l consumidor hay %ue saberlo interpretar, no preguntar>, seal! el especialista, %uien

    agreg! %ue ?@= del proceso de decisi!n de todo lo %ue se hace en la #ida es

    subconciente.

    n este sentido, 8laric eplic! %ue el ser humano tiene tres tipos de cerebro/ &orte,

    0'mbico y Reptiliano.

    >l primero es )uncional, l!gico y anal'tico.

    l segundo es el %ue mane-a las emociones, miedos, kinestesia y las sensaciones9

    mientras %ue el tercero tiene %ue #er con la sobre#i#encia, reproducci!n, dominaci!n

    Apoder y de)ensa>,

    $adi! %ue el m*s de)initorio en el proceso de compra de los consumidores es el cerebro

    reptiliano.

    (or tal raz!n, el especialista indic! %ue lo importante es traba-ar en

    neuroinno#aci!n, entendindose como la capacidad de inno#ar con in)ormaci!n del

    cerebro.

    >C as' podemos entender %ue neuropackaging es el conocimiento neurol!gico para %ue un

    empa%ue se conecte con el consumidor>,

    el cerebro es archi#o y )*brica y se basa en los cinco sentidos de)initorios.

  • 7/23/2019 empaqus

    4/5

    enumer! :; puntos para entener el concepto de neuropackaging/

    1) Los ojos son todo:l ser humano siempre #e primero a los o-os del otro, y luego obeser#a %u

    #en esos o-os.

    2) encillo !usta m"s:l cerebro se rige por )ormas b*sicas. 0a con)usi!n es rechazo.

    3) #a$o reversi%le:0as coneiones neurol!gicas emocionales se acti#an cuando el producto tiene

    algo %ue daa de )orma irre#ersible.

    4) &om'leta la ima!en:0a anticipaci!n con base a aprendiza-e. l cerebro siempre crea una

    me-or imagen de lo %ue resulta.

    () ormas or!"nicas son %ien reci%idas:0as )ormas cur#eadas y redondas #ienen de nuestra

    relaci!n con la naturaleza. n el cerebro no hay hermoso y )eo, s!lo lo %ue acepto org*nicamente.

    *) +usca y disfruta lo tan!i%le:n la era digital se necesita ser m*s tangible.

    ,) #is'ersin de elementos:iste un sistema de di#isi!n ba-o gneros. 0a mu-er entre m*s

    elementos le gusta m*s. n cambio el hombre gusta de menos elementos.

    -) l &ere%ro re!istra todo:0o lle#a a un simbol'smo meta)!rico.

    /) 0'ertura a lo nuevo:l cerebro tiene aceptaci!n a las cosas %ue no relaciona.

    1) +uen umor:l cerebro agradece las d!sis de buen humor.

    1. Diseos Multisensoriales VOGOT (Vista, Odo, Gusto, Olfato, Tacto)

    - Vista: logo, diseo de producto, color(es), tipografa. Es el sentido que tenemos ms desarrollado.

    - Olfato: este sentido tiene va directa con el cerebro, de esta forma, aunque a veces es

    imperceptible, evolutivamente es el que posee menos filtros y es ms instintivo.

    - Odo: msica asociada a la marca, sonidos de los productos.

    - Gusto: sabor del producto, regalos/envoltorios comestibles.

    - Tacto: el estmulo hptico que va desde la forma, al material y superficie.

  • 7/23/2019 empaqus

    5/5

    2. Creatividad en el material realizar una bsqueda intensa de nuevas formas de

    comunicar con el material que se utilizar como Packaging de nuestro producto. La forma es

    importante, pero hay intentar apelar al mayor nmero de sentidos posibles.

    !. De"ar #uella $euronales necesario que las situaciones o estmulos que reciben los

    consumidores estn asociados a emociones positivas. De este modo se producirn situaciones de

    acercamiento o repeticin.

    %. Comunicaci&n 'mocionaldebe ser clara y concisa. A qu dimensin emocional nos

    dirigimos con nuestra comunicacin? Nuestro Packaging debe expresar emociones y motivaciones

    que estn alineadas con la marca y producto impactando en el sistema lmbico del consumidor con

    mayor intensidad, as aumentamos la probabilidad de que quede en su memoria.

    . 'l alo de la simlicidadsimplemente increble e increblemente simple (Apple). Todo el

    mundo prefiere la simplicidad. Cuando tenemos un Packaging excesivamente recargado de

    informacin genera confusin en nuestra corteza pre-frontal, se atasca ya que los recursos

    cognitivos de nuestro cerebro son limitados. Menos siempre es ms. Simplicidad en las formas,

    diseo, comunicacin.

    *. +rain Customer 'erienceel cerebro humano prefiere imgenes frente a palabras y

    experiencias frente a explicaciones. Esto es fundamental en el desarrollo y diseo de nuestro

    packaging. De este modo llegamos de un modo ms directo al cerebro de nuestros clientes con

    simplicidad y sin generar confusin.

    Cuando los estmulos sensoriales se combinan correctamente crean una sinfona sensorial, as el

    estmulo impactar en un sentido, que impresionar a otro, que a su vez afectarn a los dems,

    originando un estmulo emocional que se graba firmemente en la memoria.

    -. Consumer +rainun elemento clave a la hora de disear nuestro packaging es testarlo con

    frecuencia en Laboratorio Neurocientfico. Realizando un BAP (Brain Analysis Pack) con nuestros

    prototipos de embalajes podemos conocer con exactitud qu piensan nuestros clientes con

    respecto a nuestro Packaging, sin que respondan a ninguna pregunta verbalizada. Volvemos a las

    races griegas de cuantificar el grado de conexin emocional y si esa emocin es positiva o

    negativa teniendo en cuenta una visin holstica pragmtica del impacto en los 5 sentidos del

    cliente.