Embarazo

43
Embar azo

Transcript of Embarazo

Page 1: Embarazo

Embarazo

Page 2: Embarazo

Continuar el mismo estilo de vida en general, siempre que éste no implique alguna grave contraindicación.

Reposar de 8 a 10 horas en una habitación ventilada y soleada si es posible.

Es recomendable hacer un paseo diario.

Buscar una tranquilidad psíquica, evitando disgustos, sobresaltos, etc.

Hábitos saludables

Page 3: Embarazo

Viajes: puede viajar libremente siempre valorando la historia obstétrica anterior, el curso y momento del embarazo, el medio de viaje, el lugar de destino y la importancia del viaje.

La ropa debe abrigar, pero no agobiar. Existen fajas especiales que se acomodan

al aumento progresivo del volumen del abdomen.

Evitar el uso de ligas o prendas que dificulten la circulación sanguínea

Page 4: Embarazo

Las relaciones sexuales no son aconsejables en el primer periodo de gestación, ni mes y medio antes de la fecha de parto.

Los deportes, sobre todo en personas acostumbradas a practicarlos, son aconsejables y recomendables siempre y cuando estén bajo el consentimiento del médico.

Para las mujeres que no son tan activas, se recomienda 150 minutos de ejercicio a la semana (caminar, nadar, yoga y pilates).

Page 5: Embarazo

Para una preparación psicofísica del parto, es recomendable acudir a un curso psicoprofiláctico.Eliminar el temor y la angustia al parto,

a través de clases teóricas.Ejercicios de relajación y contracción y

respiración, para aumentar el poder muscular y la elasticidad.

Ensayo general en donde se aplican las enseñanzas.

Es necesario dormir lo suficiente para permitir que el cuerpo se recupere.

Page 6: Embarazo

Mantener la piel limpia

Baño diario a una temperatura templada

Uso de cremas

Lavado de dientes

Cuidado íntimo

Higiene

Page 7: Embarazo

Se pueden aplicar vacunas en el embarazo según el tipo de vacuna. Los riesgos de algunas vacunas durante el embarazo a veces son poco conocidos por las mujeres embarazadas.

Vacunas

Page 8: Embarazo

VACUNAS RECOMENDADAS

Vacuna Antitetánica - No hay riesgo -Los anticuerpos protegen al bebé -Se recomienda a partir del 5to mesVacuna antidiftérica - No hay riesgo - Se recomienda junto a la tetánica - Los anticuerpos protegen al bebé

Page 9: Embarazo

VACUNAS RECOMENDADASVacuna antigripal (influenza) -Indicada en partos esperados en

invierno - Se recomienda después del prmer

trimestre del embarazo -Protege al bebé y tiene un alto grado

de seguridad

Page 10: Embarazo

VACUNAS EN CASO DE ALTA EXPOSICIÓN Vacunas contra la hepatítis a y b Vacunas contra la rabia Vacunas contraneumococo y

meningococo

*Solo en cuando hay riesgos de contacto

Page 11: Embarazo

VACUNAS NO ACONSEJABLES

Es conveniente no utilizar estas vacunas durante el embarazo. En casos de aplicación accidental sin saber que existe un embarazo deben realizarse controles estrictos a lo largo del mismo para detectar cualquier alteración en el embrión o el feto.

Page 12: Embarazo

VACUNAS NO ACONSEJABLES

Vacuna antipoliomielítica Vacuna contra la rubéola Vacuna triple viral Vacuna contra la varicela Vacuna contra la fiebre tifoidea Vacuna contra la tos convulsa Vacuna antivariólica Vacuna contra la fiebre amarilla

Page 13: Embarazo

Antes del embarazo: Es importante saber a

qué tipo de enfermedades estamos expuestos.

Si el embarazo es planeado, es recomendable saber a qué somos inmunes y vacunarnos en caso de no serlo a enfermedades como varicela o sarampión.

Prevención de enfermedades

Page 14: Embarazo

ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO

Hay muchas enfermedades que nos pueden afectar durante el embarazo.

Asma, cáncer (1 de cada 1000), hipertensión, depresión, diabetes, epilepsia, hepatitis, etc. y enfermedades de transmisión sexual.

Page 15: Embarazo

DIABETES GESTIONAL En mujeres que no

tenían diabetes antes del embarazo, se llama diabetes gestacional.

Riesgo mayor en mujeres mayores de 30 años, historia familiar de diabetes, obesidad, embarazo complicado previo.

3-5% de las mujeres.

Page 16: Embarazo

HIPEREMESIS GRAVÍDICA Náusea y vómito grave

1 de cada 300 mujeres

Exceso de la hormona gonadotropina coriónica y estrógeno

Page 17: Embarazo

RETRASO DEL CRECIMIENTO

INTRAUTERINO Los bebés no

crecen lo que deberían dentro del útero

Hipertensión, fumar, desnutrición, alcohol, diabetes, preeclampsia o eclampsia, fetos múltiples

Page 18: Embarazo

ANEMIA Casi siempre en la segunda mitad del

embarazo, después de la semana 20. Hasta 20% de las mujeres Se recomiendan 30mg diarios de

hierro.

Page 19: Embarazo

ABRUPCIÓN (DESGARRO) PLACENTARIA

Se da cuando la placenta se separa de la pared interna del útero antes del parto.

Puede poner en peligro la vida de la madre y del bebé.

Se da cerca de 1 de cada 150

nacimientos, y no se sabe la causa.

Page 20: Embarazo

PLACENTA PREVIA A veces la

placenta se encuentra en la parte baja del útero y puede causar problemas debido a sangrado excesivo durante el parto.

Cerca de 1 de cada 200 embarazos

Page 21: Embarazo

PREECLAMPSIA Aumento de

presión arterial

Inflamación en cara y manos

Después de la 20 semana

Page 22: Embarazo

INCOMPATIBILIDAD DE FACTOR

RHESUS Cuando el bebé y la

madre tienen tipos de sangre (+ o -) diferentes.

El cuerpo considera a la sangre del bebé como una sustancia extraña que debe destruirse.

Anemia fetal Si no se trata puede

causar daños leves, graves o en algunos casos la muerte.

Page 23: Embarazo

Según la ONU en el embarazo es recomendable una ingesta de 2800 calorías diarias, aunque puede ser de 3000 en caso de llevar una vida muy activa.

Se recomiendan 100g de proteína al día (400-500 calorías)

La mitad de las proteínas deben ser de origen animal (cisteína y triptófano)

Alimentación

Page 24: Embarazo

Se recomiendan 65 g de grasas (400 calorías)

El requerimiento de carbohidratos va en aumento conforme avanza el embarazo.

El consumo óptimo es de 450 g al día. Se debe ingerir calcio, fósforo, hierro y

vitaminas. El calcio y fósforo ayuda a la formación del

esqueleto del bebé. 1.5 g de calcio y 1 g de fósforo al día 30 mg de hierro al día

Page 25: Embarazo

0.1 mg de yodo al día (pescado o hígado de bacalao)

La sal debe restringirse sobre todo al final del embarazo.

Vitamina A de 10000 a 15000 unidades al día.

Vitamina B 800 a 1000 u diarias. Vitamina C de 70 a 80 mg por día. Vitamina D 400 u diarias. Vitamina E (en caso de aborto habitual)

Page 26: Embarazo

La vitamina K disminuye las hemorragias del recién nacido.

Es necesaria la ingesta de ácido fólico antes y durante el embarazo. Se recomienda ingerir 0.4 mg diarios.

Es necesario ingerir mínimo 1 litro de agua simple o naranjada, limonada, etc.

Evitar el alcohol, cigarro, cafeína y cualquier tipo de drogas.

Page 27: Embarazo

ALIMENTOS QUE SE DEBEN EVITAR

Quesos frescos (feta, cabra, brie, camembert, azul y roquefort).

Huevo crudo o alimentos que lo contengan.

Carne, pescados o mariscos crudos. Embutidos. Atún en grandes cantidades (máx. 170

g a la semana)

Page 28: Embarazo

La actividad física es muy beneficiosa ya que te ayuda a prevenir o reducir la aparición de estrías y várices a prevenir o mejorar la constipación, la hipertensión y a reducir muchos dolores frecuentes en el embarazo como el dolor de espalda.

Actividad física

Page 29: Embarazo

BENEFICIOS Te prepara para el parto ya que te de

energías Reduce el estrés y las tensiones Te ayuda a dormir mejor Levanta tu autoestima Evita el aumento exagerado de peso

Page 30: Embarazo

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

Caminar a un paso de 20 O 30 km/min Elongación para la flexibilidad Natación Yoga Tenis Paddle Golf

Page 31: Embarazo

ACTIVIDADES NO RECOMENDADAS

Deportes extremos Equitación Ski Deportes de contacto Patinaje Buceo

Page 32: Embarazo

SITUACIONES DONDE NO SE RECOMIENDA LA

ACTIVIDAD Enfermedades cardiacas y pulmonares Embarazo múltiple Sangrado vaginal Rotura de membranas uterinas Preeclampsia Anémia

Page 33: Embarazo

SÍNTOMAS PARA SUSPENDER LA

ACTIVIDAD Mareos, náuseas, vértigo Falta de aire, debilidad muscular Dolor de cabeza, músculos, pecho Molestias abdominales Hinchazón en tobillos Calambres en las piernas Cambio de temperatura corporal

Page 34: Embarazo

El embarazo es una especie de revolución. Cambia el cuerpo e irrumpen sentimientos y emociones. Muchas veces, especialmente para las mamás primerizas, esta "revolución" emocional puede resultar desconcertante: ¿Qué me está pasando? ¿Esto es normal? ¿No debería estar feliz, en lugar de estar asustada y hasta molesta?

Salud y desarrollo emocional

Page 35: Embarazo

Las emociones que se manifiestan son diversas en cada caso.

Los sentimientos pueden ser encontrados, no necesariamente positivos, ya que se debe de tomar en cuenta cómo se llegó a ese embarazo y en qué situación está cada mujer

Page 36: Embarazo

Cronología de las emociones

Page 37: Embarazo

PRIMER TRIMESTRE Predominan la sorpresa, la

emoción. Paralelamente, algunos

malestares físicos pueden interferir en el estado de ánimo.

Es común que se repliegue el deseo sexual y que se esté con ganas de llorar o más sensibles.

Hay cansancio y un cierto desinterés por cualquier otro tema que no se relacione con el embarazo

Page 38: Embarazo

SEGUNDO TRIMESTRE Se recupera el buen estado

físico. Se afianza la relación con el

bebe y se está con más energías.

La embarazada se acerca más a la pareja.

El estado de ánimo es más estable.

Hay alguna preocupación por el peso y por el cuidado del cuerpo

Page 39: Embarazo

No están las molestias físicas, pero tampoco se perciben mucho los movimientos del bebé: "Sé que estoy embarazada pero no me siento así...".

Algunas embarazadas comienzan a sentir más incomodidad, a verse más torpes; otras se sienten más sexys y lindas.

Page 40: Embarazo

TERCER TRIMESTRE La panza y el bebé tienen

una entidad más palpable. Se comienza a pensar más

en el parto, y con ello llegan ciertos temores sobre todo a cómo saldrá todo.

La actividad normal comienza a costar más.

Page 41: Embarazo

HACIA EL FINAL Cuesta concentrarse en las tareas,

dormir, movilizarse. Hay una mezcla de ganas enormes por

un lado y de miedo por otro.

Page 42: Embarazo

UNA MUJER EMBARAZADA DEBE EVITAR

Odio y Resentimiento. Rabia e Ira. Depresión y tristeza. Baja estima. Culpabilidad y reproche. Infelicidad e insatisfacción. Rechazo hacia su bebe.

Page 43: Embarazo

BIBLIOGRAFÍA http://kidshealth.org/parent/en_espanol/emba

razo/preg_health_esp.html# El gran libro de la Salud, Reader’s Digest. Clínica mayo – Guía para un embarazo

saludable http://www.babysitio.com/embarazo/salud_pr

enatal_vacunas.php#1