ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re...

14
67 De Re Metallica, 24, 2015 pp. 67-79 © Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero ISSN: 1888-8615 EL PATRIMONIO MINERO EN LA EXPOSICIÓN “100 ELEMENTOS DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL EN ESPAÑA” María del Pilar Biel Ibáñez 1 y Gerardo J. Cueto Alonso 2 1 Departamento de Historia del Arte. Universidad de Zaragoza. [email protected] 2 Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio. Universidad de Cantabria. [email protected] RESUMEN TICCIH-España ha organizado una exposición itinerante que está recorriendo España para dar a conocer su rico patrimonio industrial a través de 100 elementos significativos. Una cuarta parte de estos elementos se corresponde con antiguas instalaciones mineras, lo que muestra la importancia que la minería ha tenido en el desarrollo económico de España. En este artículo se analizan los 25 elementos seleccionados en la Exposición relativos al patrimonio minero. PALABRAS CLAVE: TICCIH-España, exposición, patrimonio minero, paisaje cultural, España. ABSTRACT TICCIH- Spain has organized an itinerant exhibition that is travelling around Spain to put its rich industrial heritage on display based on 100 noteworthy elements. A quarter of those elements correspond to ancient mining facilities, which stress the importance that mining has had in Spain’s economic development. This arti- cle analyzes the 25 elements belonging to the Exhibition related to our mining heritage. KEY WORDS: TICCIH-Spain, exhibition, mining heritage, cultural landscape, Spain. Recibido: 26 de enero, 2015 • Aceptado: 14 de mayo, 2015 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época INTRODUCCIÓN GENERAL DE LA EXPOSICIÓN Orígenes de la idea de la exposición TICCIH-España, sección española de TICCIH (Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial), ha promovido y organizado la celebración de una exposición itinerante centrada en cien elementos sobresalientes del patrimonio indus- trial español. Esta exposición se enmarca dentro de los objetivos de actuación que la asociación señaló en su acta de constitución. En concreto responde a aquel que indica que TICCIH España debe “preservar y defender el patrimonio industrial de España, defi- niendo y realizando posibles actividades en relación con el mismo, sensibilizando, valorizando y actuando en aquel que pueda considerarse en peligro de des- aparición”. Con la misma se pretende hacer visible al conjunto de la sociedad española el valor cultural del legado de la industria. Esta exposición se inaugura en un momento de cambio en el concepto de patrimonio cultural y de reivindicación de aquellos otros patrimonios que hasta hace unas décadas eran considerados menores o simplemente no tenían cabida en este concepto como sucedía con el patrimonio de la industrializa- ción. Los testimonios materiales de la industria se interpretaban como testimonios de un pasado recien-

Transcript of ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re...

Page 1: ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re Metallica,24,2015pp.67-79 ©SociedadEspañolaparalaDefensadelPatrimonioGeológicoyMinero ISSN:1888-8615

67

De Re Metallica, 24, 2015 pp. 67-79© Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y MineroISSN: 1888-8615

EL PATRIMONIO MINERO EN LA EXPOSICIÓN “100 ELEMENTOS DEL PATRIMONIOINDUSTRIAL EN ESPAÑA”

María del Pilar Biel Ibáñez1 y Gerardo J. Cueto Alonso2

1Departamento de Historia del Arte. Universidad de Zaragoza. [email protected] de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio. Universidad de Cantabria.

[email protected]

RESUMEN

TICCIH-España ha organizado una exposición itinerante que está recorriendo España para dar a conocer surico patrimonio industrial a través de 100 elementos significativos. Una cuarta parte de estos elementos secorresponde con antiguas instalaciones mineras, lo que muestra la importancia que la minería ha tenido en eldesarrollo económico de España. En este artículo se analizan los 25 elementos seleccionados en la Exposiciónrelativos al patrimonio minero.

PALABRAS CLAVE: TICCIH-España, exposición, patrimonio minero, paisaje cultural, España.

ABSTRACT

TICCIH- Spain has organized an itinerant exhibition that is travelling around Spain to put its rich industrialheritage on display based on 100 noteworthy elements. A quarter of those elements correspond to ancientmining facilities, which stress the importance that mining has had in Spain’s economic development. This arti-cle analyzes the 25 elements belonging to the Exhibition related to our mining heritage.

KEY WORDS: TICCIH-Spain, exhibition, mining heritage, cultural landscape, Spain.

Recibido: 26 de enero, 2015 • Aceptado: 14 de mayo, 2015

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

INTRODUCCIÓN GENERAL DE LA EXPOSICIÓN

Orígenes de la idea de la exposición

TICCIH-España, sección española de TICCIH(Comité Internacional para la Conservación delPatrimonio Industrial), ha promovido y organizado lacelebración de una exposición itinerante centrada encien elementos sobresalientes del patrimonio indus-trial español. Esta exposición se enmarca dentro delos objetivos de actuación que la asociación señalóen su acta de constitución. En concreto responde aaquel que indica que TICCIH España debe “preservary defender el patrimonio industrial de España, defi-

niendo y realizando posibles actividades en relacióncon el mismo, sensibilizando, valorizando y actuandoen aquel que pueda considerarse en peligro de des-aparición”. Con la misma se pretende hacer visible alconjunto de la sociedad española el valor cultural dellegado de la industria.

Esta exposición se inaugura en un momento decambio en el concepto de patrimonio cultural y dereivindicación de aquellos otros patrimonios quehasta hace unas décadas eran considerados menoreso simplemente no tenían cabida en este conceptocomo sucedía con el patrimonio de la industrializa-ción. Los testimonios materiales de la industria seinterpretaban como testimonios de un pasado recien-

Page 2: ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re Metallica,24,2015pp.67-79 ©SociedadEspañolaparalaDefensadelPatrimonioGeológicoyMinero ISSN:1888-8615

68 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

te de sufrimiento y carecían de las condiciones esté-ticas necesarias para su contemplación. Sin embargo,en estos momentos la situación ha cambiado notable-mente y el patrimonio industrial está cada día máspresente en las acciones de protección al ser vistocomo parte del legado de la sociedad contemporá-nea. Las razones de este cambio son variadas perosin duda, entre las más destacadas se encuentran lacapacidad identitaria y la explotación turística que hamanifestado este patrimonio.

Así, el patrimonio industrial ha dejado de ser elgran desconocido para protagonizar acciones de pues-ta en valor desde las administraciones públicas eintegrarse en las rutas turísticas siendo visitado porun número cada día creciente de turistas. En estecontexto de revalorización, TICCIH-España ha organi-zado una exposición centrada en el patrimonio indus-trial de España para acercarlo al conjunto de lasociedad y mostrar su riqueza al mismo tiempo queedita un libro-catálogo donde se recogen los conteni-dos de la exposición acompañados de una serie deestudios introductorios a la variedad de temas que elmismo plantea.

TCCIH-España ha asumido, como punto de partidateórico, la definición de Patrimonio Industrial dadaen el Plan Nacional de Patrimonio Industrial (2000)que indica que el patrimonio industrial es “el conjun-to de elementos de explotación industrial, generadopor las actividades económicas de cada sociedad.Este patrimonio responde a un determinado procesode producción, a un concreto sistema tecnológico,caracterizado por la mecanización, dentro de unamanifestación de relación social capitalista”(Documento Base, 2001). El patrimonio industrial secompone de los restos de la cultura industrial queposeen un valor histórico, tecnológico, social, arqui-tectónico o científico. Estos restos consisten en “edi-ficios y maquinaria, talleres, molinos y fábricas,minas y sitios para procesar y refinar, almacenes ydepósitos, lugares donde se genera, se transmite y seusa energía, medios de transporte y toda su infraes-tructura, así como los sitios donde se desarrollan lasactividades sociales relacionadas con la industria,tales como la vivienda, el culto religioso o la educa-ción” (Carta de Nizhny Tagil sobre el patrimonioindustrial Julio, 2003). A todos estos restos materia-les, se deben añadir los inmateriales que en estecaso se concretan en la memoria de los protagonis-tas, que abarca tanto a los obreros y sus familiascomo a la de los patronos y a los cuadros técnicos delas industrias.

En España la preocupación por este patrimonio esrelativamente reciente, en torno a los años ochenta,si lo comparamos con otros países de Europa, comoGran Bretaña, Francia o Italia, donde las acciones entorno a la reivindicación de los restos industriales seiniciaron en la década de los cincuenta. No obstante,en el momento actual, el conjunto de comunidadesautónomas y el Ministerio de Cultura están desarro-llando políticas tendentes a la catalogación y conser-

vación de este patrimonio (Biel Ibáñez, 2010a) Sobrelas primeras recae, entre otras, la responsabilidad desu catalogación, imprescindible para conocer la impor-tancia y singularidad de su legado; mientras que elsegundo está trabajando en su conservación medianteel desarrollo de un plan nacional centrado en loindustrial (Humanes Bustamante, 2011).

Como resultado de estas acciones y para hacervisible los valores singulares del patrimonio históricode la industria, TICCIH-España ha organizado unaexposición en colaboración con las comunidades autó-nomas y el Instituto de Patrimonio Cultural de Españaque recoge cien elementos, conjuntos o paisajesindustriales destacados que se conservan en España,cuyo listado se puede consultar en la web de la orga-nización www.ticcih.es. Su exhibición se inició enMadrid en marzo de 2011 y desde entonces ha visita-do otras ocho ciudades: Zaragoza, Bilbao, Vitoria ySabero (León) en ese mismo año; Sevilla en 2012;Segovia en 2013; y Almadén (Ciudad Real) yCartagena (Murcia) en 2014. A lo largo de 2015 existeun compromiso para visitar de nuevo Madrid, asícomo Arnao (Asturias) y Riópar (Albacete), e interéspor parte de otras Comunidades Autónomas, como laComunidad Valenciana, donde pudiera recalar poste-riormente.

Selección de elementosLa selección de los cien bienes expuestos ha

correspondido a las direcciones generales de patrimo-nio de cada una de las comunidades autónomas quehan participado en este proyecto, que son el conjun-to de las diecisiete. Para ello, se han fijado criterios,siguiendo las directrices formuladas en el PlanNacional, vinculados con la antigüedad del bien, losdiversos sectores productivos que definen la indus-trialización en España, las tipologías arquitectónicas yla relación de la industria con el territorio, cobrandoimportancia la figura del paisaje industrial, y elgrado de conservación y uso de los mismos que per-mite su visita y conocimiento.

El resultado es una selección de bienes centradamayoritariamente en la primera (1830-1870) y segun-da (1870-1945) revolución industrial con un predomi-nio de sectores como el siderúrgico y metalúrgico, elminero y la obra pública a los que sigue el agroali-mentario, el textil, el de la construcción, cerámica yvidrio, los equipamientos y servicios públicos y lascolonias y viviendas obreras. Desde el punto de vistapatrimonial, predomina la figura de monumento aun-que la idiosincrasia de lo industrial queda recogida enla presencia de otras figuras patrimoniales como lade conjunto y la de paisaje, necesarias para ponerde manifiesto la relación existente entre lo industrialy el territorio (Biel Ibáñez, 2010b). Su presencia indi-ca la importancia que este tipo de bienes estáteniendo en la evolución del propio concepto depatrimonio cada día más alejado de lo monumental ymás cercano a una visión global del bien con suentorno natural y social (Castillo Ruiz, 2009).

Page 3: ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re Metallica,24,2015pp.67-79 ©SociedadEspañolaparalaDefensadelPatrimonioGeológicoyMinero ISSN:1888-8615

69

Producto final: exposición y catálogoLa exposición se organiza con un criterio territo-

rial y dentro de cada comunidad autónoma los ele-mentos se exponen siguiendo un criterio cronológico.Cada uno de los bienes seleccionados está explicadoen un panel donde el bien se localiza geográficamen-te, se identifica y se clasifica tanto en un sectorindustrial como en una tipología. Para ocupar la granparte del panel la información fotográfica acompaña-da de un pequeño texto en el que se destacan susvalores patrimoniales.

Este recorrido visual se acompaña de la ediciónde un libro-catálogo que nace con la voluntad de serun hito historiográfico en el ámbito de la arqueologíaindustrial. El libro, editado en colaboración con elInstituto de Patrimonio Cultural de España, se divideen dos partes: un conjunto de doce estudios y untotal de cien fichas catálogo que recogen el total delos elementos que han configurado la exposición.

El libro catálogo se abre con una primera partededicada a trazar un panorama general desde el cualse aborda el conocimiento de lo industrial. La temá-tica de los diferentes estudios aborda la variedad detemas implicados en el análisis de lo industrial. Así,esta parte se inicia con un panorama general de lasituación en la que en estos momentos se encuentrael patrimonio industrial en España realizada por elMiguel Ángel Álvarez Areces, presidente de TICCIHEspaña. Al que siguen una diversidad de texto dedi-cados a: el desarrollo histórico de la arquitecturaindustrial por Julián Sobrino Simal, profesor deHistoria de la Arquitectura de la Escuela TécnicaSuperior de Arquitectura, Universidad de Sevilla; ladefinición y caracterización del patrimonio del trans-porte a cargo de Inmaculada Aguilar Civera, directorade Cátedra Demetrio Ribes UVEG-FGV y profesora delDepartamento de Historia del Arte de la Universidadde Valencia; los nuevos valores estéticos que introdu-ce la obra pública en la contemplación contemporá-nea desarrollada por Mercedes López García profesoratitular de Estética de la Ingeniería en la EscuelaTécnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales yPuertos de la Universidad Politécnica de Madrid; elanálisis de las características y los valores del paisajeindustrial por María Linarejos Cruz, arqueóloga y res-ponsable del Plan Nacional de Paisajes Culturales enel Instituto del Patrimonio Cultural de España; elvalor patrimonial de las máquinas y artefactos reali-zado por Josep Alabern Valentí, ingeniero industrial ypresidente de la Associació de la Ciéncia i de laTécnica i d’Arqueología Industrial de Catalunya (AMC-TAIC). A estos le siguen otros centrados en: la impor-tancia de la cultura del trabajo para entender elpatrimonio industrial desarrollado por Juan JoséCastillo Alonso, profesor de Sociología de laUniversidad Complutense de Madrid; la variedad delos archivos y las fuentes documentales que sonnecesarias conocer para el estudio del patrimonioindustrial firmado por Marina Sanz Carlos, archivera,e Isabelo Naranjo Naranjo archivero de la Consejería

de Cultura de la Junta de Andalucía; el repaso porlas políticas de catalogación y conservación de estepatrimonio realizado por Mª Pilar Biel Ibáñez, profe-sora de Historia del Arte de la Universidad deZaragoza; el panorama sobre la museología industriala cargo de Eusebi Casanelles Rahola, director delMuseu de la Ciéncia i la Técnica de Catalunya; laimportancia del asociacionismo para la defensa y con-servación de este patrimonio desarrollada porAssumpció Feliu Torras, historiadora del arte y vice-presidenta de AMCTAIC; y una valoración sobre lainfluencia y los resultados del Plan Nacional a cargode Alberto Humanes Bustamante arquitecto y respon-sable del Plan Nacional de Patrimonio Industrial en elInstituto del Patrimonio Cultural de España.

Tras los estudios, el libro se completa con lasfichas de cada uno de los cien elementos de patrimo-nio industrial que han sido objeto de exhibición en laexposición. Cada una de ellas, acompañadas de unimportante aparato gráfico, ha sido redactada porinvestigadores o técnicos conocedores de sus caracte-rísticas históricas y situación actual. En las fichasademás de incidir en la importancia histórica delbien, se destacan otros valores como los tecnológi-cos, sociales, paisajísticos que explican el valor patri-monial de cada uno de los bienes.

Para cerrar este libro catálogo se ha confecciona-do una lista de 100 sitios web sobre patrimonioindustrial, a cargo de Gerardo J. Cueto Alonso, profe-sor del Departamento de Geografía, Urbanismo yOrdenación del Territorio de la Universidad deCantabria, por cuanto este instrumento de comunica-ción está teniendo un protagonismo destacado en ladifusión de los valores culturales del patrimonioindustrial, siendo muchos los usuarios de la red quemuestran su preocupación sobre el futuro de estosrestos y la admiración casi romántica que suscitan susruinas. Finalmente los coordinadores de la exposicióny del libro-catálogo han realizado una selección de laamplia bibliografía publicada en España sobre patri-monio industrial.

EL PATRIMONIO MINERO EN LA EXPOSICIÓN

Como recuerda la Carta de El Bierzo (2008),“cuando hablamos de bocaminas, galerías, pozos oferrocarriles mineros no nos referimos únicamente alos restos de un gran naufragio, nos encontramosante un verdadero documento para el estudio de laHistoria”, y naturalmente cuando se realizó la selec-ción de los elementos que componen la Exposiciónestas circunstancias no pasaron desapercibidas, comolo demuestra que una cuarta parte de los elementosseleccionados se pueden adscribir a lo que entende-mos como patrimonio minero. En muchos casos ésteaparece bajo la figura de paisaje minero, por cuantoes evidente que esta actividad económica incide, pro-bablemente más que cualquier otra, en el territorioalterándolo y modificándolo hasta generar un nuevopaisaje.

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Page 4: ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re Metallica,24,2015pp.67-79 ©SociedadEspañolaparalaDefensadelPatrimonioGeológicoyMinero ISSN:1888-8615

70 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

A lo largo del siglo XIX se produjo el despegue dela minería en España. De la mano de la legislación de1868, muy avanzada para su época, se pasó de unsector caracterizado por pequeñas explotaciones auna frenética actividad en la que intervenían conmayor frecuencia empresas extranjeras que encontra-ban en suelo español minerales que no existían den-tro de sus fronteras. Estas compañías, junto a otrasde capital nacional, fueron las responsables de lamodernización del sector gracias a la introducción detecnología hasta entonces desconocida en España;asimismo propiciaron la proletarización de la manode obra y la aparición de nuevas relaciones laboralesen el medio rural español.

España se convirtió de esta manera en el principalsuministrador de materias primas para la nacienteindustria europea. Los minerales metálicos, como elhierro, el cobre, el zinc o el plomo, una vez extraí-dos del subsuelo español fueron embarcados casi ensu totalidad con destino a los puertos europeos, yaque sólo una pequeña parte se destinaría al desarro-llo industrial nacional. Durante este siglo se pusieronen explotación todas las cuencas mineras conocidascon anterioridad y otras muchas de reciente descubri-miento, de manera que prácticamente no hubo pro-vincia española ajena a esta fiebre minera.

Asimismo, es en este periodo cuando secomienzan a explotar a gran escala los yacimientosde carbón, que serán la base energética, junto alaprovechamiento hidráulico, de la industria española.Aunque la mayor parte de estos yacimientos no erande elevada calidad y su extracción era frecuentemen-te complicada, en sus cercanías se fueron instalandofactorías que requerían esta fuente de energíamoderna y que resultaba excesivamente cara en elmercado europeo.

Elementos seleccionadosEl patrimonio ligado a la extracción del carbón

destaca por encima de otros, por cuanto ha sido elcombustible fósil nacional necesario para la industria.Dada la abundancia de este mineral en sus diferentestipos (hulla, antracita, lignito…) ha resultado compli-cado que todas las cuencas carboníferas del territorionacional estuvieran representadas en esta muestra,por cuanto incluirlas habría excedido el centenar deelementos propuestos inicialmente. No obstante, elresultado final es suficientemente representativo dela riqueza patrimonial que la minería del carbón halegado, aunque se prescindiera de algunas cuencas enel proceso final de selección realizado por lasComunidades Autónomas.

La identificación de Asturias con la minería delcarbón es muy habitual, por cuanto histórica y social-mente ambos han ido de la mano. Aunque entre losfactores que incidían en la valoración de los elemen-tos elegidos se procuraba que hubiera un equilibrioterritorial y sectorial, era previcible que en Asturiasel peso de la hulla iba a ser importante, y así seexplica la elección de tres elementos mineros.

El corazón de la minería asturiana de la hulla selocalizó fundamentalmente en los valles del Caudal yel Nalón y sus adyacentes, la conocida como CuencaHullera Central. Sin embargo, la primera experienciaen la extracción de hulla con técnicas industriales ycapitalistas se produjo fuera de este ámbito, ya queen 1833 la Real Compañía Asturiana de Minas comen-zó su actividad en el yacimiento costero de Arnao(Suárez Antuña, 2011a). En este entorno se conservaen excelente estado el castillete, uno de los elemen-tos más singulares del patrimonio asturiano, de fábri-ca de ladrillo y revestido de planchas de zinc (comorecordatorio de la principal actividad de la compa-ñía), que fue abandonado en la segunda década delsiglo XX.

El paisaje minero del Valle del Turón (ValdésÁlvarez, 2011) es sin duda uno de los más interesan-tes de la Cuenca Central, por cuanto durante un siglofue uno de sus referentes, hasta que a finales delsiglo XX cerraron todos sus pozos. A lo largo del vallese puede observar un variado espacio productivo, conejemplos de minería a cielo abierto, de montaña ypozos verticales, entre los cuales destacan el PozoEspinos por su original tipología de madera y hierro yel Pozo Santa Bárbara, conocido como La Rabaldana,incluido en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial.Tan sobresaliente como este espacio es el paisajesocial que se generó con la actividad minera, connumerosos cuarteles diseminados por el valle, con susservicios y equipamientos (Figura 1).

El Pozo Sotón (Suárez Antuña, 2011b) en SanMartín del Rey Aurelio fue una de las primeras unida-des de extracción mediante pozo vertical de la mine-ría de la hulla asturiana y uno de los mejores mode-los de arquitectura máquina. Asimismo, ha sido unode los últimos en cerrar, por cuanto desde el 1 deenero de 2015 su maquinaria ha dejado de funcionar.

Los restos relacionados con la minería del carbónen la cuenca de Puertollano son muy abundantescomo lo refleja su paisaje salpicado de numerososcastilletes, testimonios de su pasado. Sin embargo, laJunta de Castilla-La Mancha ha querido enfatizarotros elementos vinculados a la industrialización de lacomarca e íntimamente ligados a la actividad minera,como es la escombrera Terri y las instalaciones de laSociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya en el apar-tadero Calatrava. Sin duda, una escombrera es unelemento consustancial a la actividad minera y raravez es valorado al relacionarse fundamentalmentecon una acumulación de estériles y en la mayor partede las ocasiones con un foco de contaminación delsuelo. La escombrera Terri (Peris Sánchez, 2011a),recientemente recuperada como parque y paseo parala ciudad, llegó a alcanzar más de 70 metros de altu-ra debido el gran volumen de impurezas que acompa-ñaban a la hulla local. Fue el resultado de la activi-dad desarrollada por la compañía francesa en elapartadero Calatrava, un conjunto de diferentes edi-ficaciones para el tratamiento del mineral, que inclu-ía una destilería, una fundición, talleres de repara-

Page 5: ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re Metallica,24,2015pp.67-79 ©SociedadEspañolaparalaDefensadelPatrimonioGeológicoyMinero ISSN:1888-8615

71

ción y una central termoeléctrica, rehabilitada comoPalacio de Congresos de la ciudad.

La minería del carbón fue básica para el desarro-llo económico de varias comarcas castellano-leonesas,sin embargo su Dirección General de Patrimonio hapreferido destacar el papel de la minería en suindustrialización. Así, en la Exposición adquiere un

lugar preferente la Ferrería de San Blas (ArnaizAlonso, 2011a) en Sabero, donde se emplazaron losprimeros altos hornos al carbón de coque en España,cuya construcción se inició en 1846, aunque sóloestuvieron en actividad tres lustros, que se surtían deeste combustible de las cercanas minas de la comar-ca. Tras largos años de obras, la vieja ferrería ha

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Figura 1. Paisaje minero del Valle del Turón.

Page 6: ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re Metallica,24,2015pp.67-79 ©SociedadEspañolaparalaDefensadelPatrimonioGeológicoyMinero ISSN:1888-8615

72 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

sido transformada como Museo de la Siderurgia y laMinería de Castilla y León.

Los yacimientos carboníferos de la cuenca del ríoSil propiedad de la Minero Siderúrgica de Ponferradaabastecieron durante décadas a la central térmica deesta localidad (Arnaiz Alonso, 2011b), que suministra-ba de electricidad a la fábrica de briquetas de carbóny a las diversas instalaciones industriales y administra-tivas de la compañía en El Bierzo. La FundaciónCiudad de la Energía ha acometido la rehabilitaciónde los diversos edificios que componían la centralpara ser sede del Museo Nacional de la Energía.

Las principales cuencas mineras de lignito enEspaña se localizan en Aragón, por lo que no resultaextraño que el gobierno de esta comunidad seleccio-nara entre sus elementos el paisaje minero de unode ellos, el de Val de Ariño (Biel Ibáñez, 2011).Situada en la comarca de Andorra-Sierra de Arcospresenta un variado y rico patrimonio histórico, coninstalaciones a cielo abierto, pozos con castilletes,lavaderos, escombreras, talleres, almacenes, pobla-dos… y un inusual patrimonio vivo, por cuanto algu-nas explotaciones permanecen activas para abastecera la central térmica de Andorra. El proyecto MWINASpretende preservar y poner en valor el patrimoniominero histórico.

La riqueza del subsuelo español en sustanciasmetálicas atrajo, como sabemos, desde el siglo XIX ainversores extranjeros para dotarse del mineral nece-sario para sus fábricas, bien por la falta de yacimien-tos en sus países de origen, bien por los mejores pre-cios que podían obtener de un subsuelo apenasexplotado y que resultaban muy remuneradores paraaquellas empresas mineras integradas verticalmentecon las industrias extranjeras.

El descubrimiento del convertidor Bessemer en1856 permitió a la siderurgia europea obtener unacero de mejor calidad y a un precio más económicoque el obtenido con otros procedimientos. El princi-pal problema que tenía este convertidor era la difi-cultad para eliminar el fósforo que acompañaba almineral y que transmitía fragilidad al acero. Para losindustriales europeos se convirtió en prioritaria labúsqueda de yacimientos de hierro con un bajo con-tenido en fósforo, por cuanto en sus países (GranBretaña, Alemania, Francia…) era muy escaso. Por elcontrario, en la Península Ibérica este tipo de mine-ral era muy abundante, tanto en el Norte como en elSureste. La llegada de capital foráneo permitió lapuesta en explotación de todas las cuencas ferríferasdel país desde el último tercio del siglo XIX.

La cuenca minera vizcaína era la más rica detodas las conocidas en esos momentos y su cercaníaa la costa permitía su puesta en explotación conrapidez y economía. Para esta Exposición, laAsociación Vasca de Patrimonio Industrial y ObraPública, que se encargó de la selección de los ele-mentos representativos de su comunidad, entre lasdiferentes opciones existentes en la zona deSomorrostro se decantó por el paisaje minero de La

Arboleda (Villar, 2011), un conjunto singular en elque se combina el espacio residencial con el produc-tivo. La llegada de miles de inmigrantes a las minasvizcaínas propició la aparición de barrios en las cer-canías de los tajos de arranque, en una zona en laque el caserío era bastante exiguo con anterioridadal despegue minero. Uno de estos barrios es el actualpueblo de La Arboleda, que conserva algunas de lasviviendas originales, así como los equipamientosnecesarios para el normal desenvolvimiento de lavida diaria de sus vecinos. En los terrenos lindantesal espacio residencial se conservan los restos de unpaisaje transformado durante décadas de intensaactividad minera, que se presenta en la actualidadcon minas inundadas que han dado lugar a lagos, tra-zas de planos inclinados, ruinas de hornos de calcina-ción…

De la misma comunidad autónoma, aunque de lavecina provincia de Guipúzcoa, se presenta el paisajede los cotos de Zerain y Mutiloa (Herreras y Zaldua,2011), puestos en explotación más tardíamente quelos vizcaínos. Este conjunto, que se extiende por unamplio territorio, incluye diversas construcciones,lavaderos, balsas de decantación… así como una bienconservada batería de hornos de calcinación.

Tras Vizcaya la provincia que durante décadasocupó el segundo lugar en cuanto a producción demineral de hierro fue la de Cantabria, en parte gra-cias a que la veta de Somorrostro se adentraba en elmunicipio de Castro Urdiales. Sin embargo, la cuencamás rica de esta región se encontraba en torno a laBahía de Santander, aunque hasta finales del sigloXIX no se pondría en explotación una vez que empe-zara a emplearse el lavado del mineral para separar-lo de las arcillas que lo envolvían. La principal zonade explotación fue la Sierra de Cabarga (CuetoAlonso, 2011), en la que se generó un paisaje singu-lar, por cuanto la extracción del mineral exhumó unkarst que en la actualidad sirve de escenario para elParque la Naturaleza de Cabárceno. Aparte de laszonas de arranque se han conservado las trazas denumerosas infraestructuras de transporte, las balsasde decantación en las marismas de la Bahía, un pan-tano para surtir de agua a un lavadero y el cargaderode Orconera en Astillero, uno de los mejor conserva-dos de España (Figura 2).

Precisamente, los cargaderos eran un elementoindispensable en la minería del hierro en España, porcuanto la mayor parte de la producción se exportabahacia las siderurgias europeas, por lo que era necesa-rio contar con una adecuada infraestructura que per-mitiera realizar esta operación con economía y rapi-dez. El más impresionante de cuantos se han conser-vado en España fue el construido por The AlquifeMines en Almería, conocido popularmente como elCable Inglés (Sobrino Simal, 2011a). El sureste anda-luz era la otra zona en que había abundante mineralcon bajo contenido en fósforo, si bien la lejanía enrelación a un punto de embarque retrasó su puestaen explotación. Para representar a esta cuenca mine-

Page 7: ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re Metallica,24,2015pp.67-79 ©SociedadEspañolaparalaDefensadelPatrimonioGeológicoyMinero ISSN:1888-8615

73

ra, la Junta de Andalucía eligió con buen criterio elmencionado cargadero de mineral inaugurado en1904, una extraordinaria obra de ingeniería de impac-tante presencia en el entorno urbano de Almería.Coetáneo al Cable Inglés fue el embarcadero de El

Hornillo (Manteca, 2011a), en el municipio murcianode Águilas, empleado para dar salida al mineral deotra área de la cuenca ferrífera del Sureste español,la de la Sierra de Bacares y Serón, en la provincia deAlmería.

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Figura 2. Paisaje minero de Cabarga.

Page 8: ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re Metallica,24,2015pp.67-79 ©SociedadEspañolaparalaDefensadelPatrimonioGeológicoyMinero ISSN:1888-8615

74 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Los años veinte del siglo XX fueron una época decrisis para la minería del hierro peninsular, entreotros factores, por la aparición en los mercados mun-diales de minerales norteafricanos, más ricos y ape-nas explotados con anterioridad. Una de las empresasque inició su actividad en esos años fue la CompañíaEspañola de Minas del Rif, que exportaba su produc-ción por Melilla. Aquí construyó en 1925 un cargadero(Bellver Garrido, 2011) que ha sido considerado porla ciudad autónoma como el más representativo desu actividad minera e industrial. Dada su tardía cons-trucción es el único de los elementos de esta tipolo-gía incluidos en la Exposición que fue construido enhormigón armado.

Pese a que en los últimos años del siglo XIX y losprimeros lustros del siglo XX se explotaron un grannúmero de minas de hierro en España, lasComunidades Autónomas tan sólo han elegido unamás para representar a este sector en la Exposición:la mina pacense de La Jayona en Fuente de Arco(Picazo, 2011a). En este caso, los valores de la minano se relacionan con un brillante pasado desde elpunto de vista productivo o de la riqueza y variedadde los elementos conservados, sino que su abandonoen los años veinte provocó la colonización de su inte-rior por una flora y fauna que lo han convertido enun ecosistema particular con elevados valoresmedioambientales.

El paisaje minero de Almadén (Peris Sánchez,2011b), felizmente declarado Patrimonio de laHumanidad de la UNESCO en junio de 2012, ocupalógicamente un lugar destacado entre los elementosincluidos en esta Exposición, por cuanto su antigüe-dad y los avances tecnológicos que supuso la explota-ción del cinabrio otorgan un extraordinario valorpatrimonial al conjunto minero. La mina que seextiende por debajo del pueblo de Almadén fueexplotada desde época romana, si bien su mayordesarrollo se produjo a partir del siglo XVI cuando sedescubrió un procedimiento que permitía el beneficiode la plata mediante la amalgamación con el mercu-rio. El testimonio de tantos siglos de explotación haconsolidado un conjunto de instalaciones de diferen-tes épocas entre las que sobresalen los hornosBustamante introducidos en España en el siglo XVII yel baritel de San Andrés del siglo XVIII, sin olvidar laescuela de minas (la primera de España), el hospital,la plaza de toros o la cárcel de forzados. Tras el cie-rre de las minas en 2001 comenzó un proceso detransformación del conjunto para su acondicionamien-to como parque minero, que es su actual función(Figura 3).

Las minas de Riotinto (Sobrino Simal, 2011b) seencuentran entre las más antiguas del mundo, concasi 5.000 años de explotación, si bien el espectacu-lar paisaje que se puede observar en la actualidad esfruto de la explotación realizada desde el últimocuarto del siglo XIX. El impacto ambiental provocadopor la actividad minera es el gran hecho diferencialde este paisaje en comparación con cualquiera de los

presentados en esta Exposición, por cuanto en ningúnotro lugar el paisaje adquiere tal magnitud que mini-miza al hombre, a las máquinas o a los edificios. Sonmuy numerosos los elementos que integran este pai-saje, pero sin duda el más apabullante es la CortaAtalaya, la explotación a cielo abierto de mayoresdimensiones de Europa con una longitud de 1.200metros por 900 de ancho y 350 de profundidad. Nomenos impactantes son las escombreras de escoriasque han afectado a unos 140 kilómetros cuadradosdel territorio onubense. Entre los testimonios arqui-tectónicos se debe mencionar al barrio inglés deBellavista en Riotinto, como el mejor ejemplo delcolonialismo británico en la minería española (Figura4).

La minería del plomo fue la protagonista delboom minero español en las primeras décadas delsiglo XIX, si nos atenemos a las cifras de produccióny de comercio exterior. Hasta la década de 1870suponía el 80% de las exportaciones minerometalúrgi-cas españolas, en unas fechas en las que España erael mayor productor mundial de plomo, gracias a fac-tores como la cercanía de los yacimientos a la costa,su elevado tenor metálico o una tecnología deextracción y beneficio sencilla y accesible. En estaExposición, como era previsible, la presencia de lasantiguas minas plomíferas es suficientemente repre-sentativa de las principales cuencas que desde elsiglo XIX estuvieron en actividad.

La Región de Murcia fue, junto a Andalucía laprincipal productora española de plomo. Por tanto,no resulta extraño que los responsables de patrimoniode esta Comunidad Autónoma eligieran entre sus cua-tro elementos dos ligados a la extracción y beneficiode mineral: el conjunto minero del Cabezo de SanCristóbal de Los Perules y el paisaje industrial de laSierra Minera de Cartagena-La Unión.

El enclave minero de los cabezos de San Cristóbaly de Los Perules (Manteca, 2011b) fue explotado enépoca romana, si bien la mayor parte del patrimoniode la zona se debe a su etapa contemporánea quecomenzó en 1840. Desgraciadamente muchos de losedificios industriales y los abundantes ingenios mine-ros fueron desguazados y expoliados cuando cesó laactividad en los años sesenta del siglo XX, por lo quetan sólo se conservan restos residuales de aquelingente patrimonio industrial, entre los que sobresa-len las instalaciones de la mina San Antonio. Tambiénen este espacio minero hay que destacar los restosde edificaciones dedicadas a la extracción y produc-ción de alumbre.

La actividad en el distrito minero de Cartagena-LaUnión (Fernández Antolinos y Martos Miralles, 2011)tiene un origen anterior al mencionado, por cuantohay evidencias mineras de época cartaginense. Uninventario realizado en 2004 elevaba a casi mediomillar los elementos geológicos, arqueológicos, mine-ros y arquitectónicos catalogados en el distrito, loque muestra la importancia patrimonial de esta cuen-ca minera. Se pueden resaltar cuatro conjuntos: el

Page 9: ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re Metallica,24,2015pp.67-79 ©SociedadEspañolaparalaDefensadelPatrimonioGeológicoyMinero ISSN:1888-8615

75

Cabezo Rajao y su entorno, el más emblemático yrepresentativo por su gran unidad y cohesión entrelos distintos bienes mineros, arqueológicos y paisaje,y los de El Beal, Portmán y la Carretera del 33-Cuesta de Las Lajas (Figura 5).

El patrimonio minero-industrial del distrito minerode Linares-La Carolina (Sobrino Simal, 2011c) ha sidodefinido por el elevado número de restos existentes ypor su valor patrimonial como el secreto mejor guar-dado de Europa. De los numerosos bienes mineros

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Figura 3. Paisaje minero de Almadén.

Page 10: ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re Metallica,24,2015pp.67-79 ©SociedadEspañolaparalaDefensadelPatrimonioGeológicoyMinero ISSN:1888-8615

76 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

conservados merecen ser destacadas sus cabrias ocastilletes, que en Linares encontramos construidosen piedra, metálicos y mixtos de piedra y metal. Lametalurgia asociada a la minería permitió el desarro-llo de una importante industria que tenía la finalidadde fundir el mineral en lingotes o planchas, con algu-

na fundición emblemática como La Tortilla. Otrastipologías arquitectónicas presentes en el distrito sonlas viviendas obreras, las estaciones ferroviarias oalgunas fábricas de electricidad.

También eran conocidas desde la Antigüedad lasminas de Bellmunt del Priorat (Bayó, 2011a), si bien

Figura 4. Paisaje minero de Riotinto.

Page 11: ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re Metallica,24,2015pp.67-79 ©SociedadEspañolaparalaDefensadelPatrimonioGeológicoyMinero ISSN:1888-8615

77

el conjunto industrial actual fue edificado en lossiglos XIX y XX, cuando la demanda de mineralaumentó e hizo necesaria incluso la construcción deun barrio obrero.

La sal, como otros minerales que hemos vistohasta ahora, fue apreciado desde el tiempo de los

romanos, quienes pusieron en explotación numerosassalinas tanto en la costa como en el interior. En estaExposición las Comunidades Autónomas también hanconsiderado estas milenarias minas a la hora de queformalizar las listas de sus elementos.

La riqueza de Cardona (Barcelona) (Bayó, 2011b)

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Figura 5. Paisaje industrial de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

Page 12: ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re Metallica,24,2015pp.67-79 ©SociedadEspañolaparalaDefensadelPatrimonioGeológicoyMinero ISSN:1888-8615

78 De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

ha estado siempre asociada con las minas de sal, loque motivó en su momento la construcción del casti-llo y la basílica anexa. La actividad contemporánease inició a principios del siglo XX y cesó en 1990. Enla actualidad, el interior de la mina es visitable, loque permite apreciar su riqueza geológica, así comolos edificios del complejo, el castillete y la sala demáquinas.

La actividad minera en el País Vasco tiende arelacionarse exclusivamente con la extracción demineral de hierro, sin embargo esta visión es untanto sesgada por cuanto hay algunos paisajes mine-ros como el del Valle Salado que tienen un indudableinterés. La Asociación Vasca de Patrimonio Industrialy Obra Pública incluyó a las centenarias Salinas deAñana (Álava) (Cárcamo Martínez, 2011), como unode los diez más representativos de su comunidadautónoma, al entender que se trataba de un conjuntoúnico formado por varios manantiales de agua saladay una serie de superficies o eras de producción desal, con una red de distribución y pozos de almace-namiento de salmuera, que generó un interesantepaisaje escalonado.

Las salinas de Atienza-Sigüenza (Guadalajara) tie-nen sus dos mejores representaciones en los comple-jos de Imón y La Olmeda (Peris Sánchez, 2011c), yaen funcionamiento en el siglo X. Se conserva un con-junto de edificaciones de finales del siglo XVIII, inter-venidas posteriormente para adaptarlas a las nuevasnecesidades, y las distintas zonas de partidos con susnorias y recocederos.

En general, la Exposición ofrece en lo referente alpatrimonio minero interesantes paisajes en los quesobresalen los espacios productivos, con sus castille-tes, fundiciones, lavaderos, escombreras… en algunoscasos complementados por los espacios residencialesconstruidos para alojar a una numerosa mano deobra, con sus necesarias dotaciones de equipamientosy servicios. Sin embargo, algunas ComunidadesAutónomas han preferido destacar tan sólo a estosúltimos como definidores de sus paisajes mineros,como ocurre en Aldea Moret o el poblado minero deFontao; probablemente se pudiera incluir en estegrupo al referido paisaje minero de La Arboleda, sibien creemos que en éste la fuerza del espacio pro-ductivo es también muy relevante.

El núcleo de Aldea Moret (Picazo, 2011b) surge enel espacio suburbano de Cáceres en torno a unospozos de extracción de fosfatos que estuvieron enactividad desde el último cuarto del siglo XIX hasta1960. El conjunto está compuesto por un espacioresidencial, que alberga los grupos de casas de obre-ros y algunos equipamientos como la iglesia, y unespacio industrial con pozos, naves y almacenes,algunos de los cuales se han recuperado recientemen-te para nuevos usos. El crecimiento urbano deCáceres ha determinado que en la actualidad se hayaincorporado a la ciudad como uno de los barrios peri-féricos más populosos.

Cuando las minas se encontraban alejadas de

núcleos urbanos fue muy frecuente que las compañíasmineras construyeran poblados in situ para alojar asus obreros. Uno de los mejores ejemplos de estetipo de iniciativas que podemos encontrar en Españaes el poblado minero de Fontao (Pontevedra)(Dirección Xeral…, 2011), nacido a mediados del sigloXX ligado a la explotación de unas minas de wolfra-mio, pero un tanto apartado de éstas. Se trata de unpoblado autónomo con un elevado nivel de dotacio-nes (iglesia, escuelas, tiendas, cine…) y más de uncentenar de viviendas tanto para obreros como paracapataces y técnicos. Tras años de abandono, recien-temente se han rehabilitado las viviendas y uno delos grupos escolares.

En definitiva, en la Exposición 100 Elementos delPatrimonio Industrial en España se encuentran repre-sentadas las principales cuencas mineras del país ylas principales sustancias extraídas de su subsuelo.Tan sólo se puede reseñar alguna ausencia, como lade la minería del zinc, ya que, por una parte, enRiopar se prefirió destacar únicamente la fábrica delatón de San Juan de Alcaraz y, por otra, el paisajeminero de Reocín no fue uno de los cuatro elementoselegidos por Cantabria. No obstante, es indiscutibleque los 25 elementos ligados a la actividad mineraque representan a este sector en la muestra permi-ten establecer una cercana y esclarecedora visión deun sector clave en el desarrollo industrial de España.

BIBLIOGRAFÍA

Arnaiz Alonso, B. 2011a. Ferrería de San Blas. En M. P. BielIbáñez y G. J. Cueto Alonso (Coords.), 100 Elementos delPatrimonio Industrial en España. Madrid, TICCIH-España,Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural de España, 162-163.

Arnaiz Alonso, B. 2011b. Central térmica de la Minero-Siderúr-gica de En Biel Ibáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.),100 Elementos del Patrimonio Industrial en España, Madrid,TICCIH-España, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural deEspaña, 170-171.

Bayó, C. 2011a. Paisaje de las minas de plomo de Bellmunt delPriorat. En Biel Ibáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.),100 Elementos del Patrimonio Industrial en España, Madrid,TICCIH-España, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural deEspaña, 198-199.

Bayó, C. 2011b. Paisaje de las minas de sal de Cardona. En BielIbáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Elementosdel Patrimonio Industrial en España, Madrid, TICCIH-Espa-ña, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural de España,200-201.

Bellver Garrido, J. A. 2011. Cargadero de mineral de Melilla. EnBiel Ibáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Ele-mentos del Patrimonio Industrial en España, Madrid, TIC-CIH-España, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural deEspaña, 260-261.

Biel Ibáñez, M. P. 2009. Criterios de actuación y modelos deconservación del patrimonio minero en España. Análisis dealgunos casos. En C. Restrepo Martínez y J.M. Mata Perelló(Eds.). Libro de actas del IX Congreso Internacional sobrePatrimonio Geológico y Minero, Andorra (Teruel). 25 al 28de septiembre de 2008, Universidad Politécnica de Catalu-ña, 39-64.

Page 13: ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re Metallica,24,2015pp.67-79 ©SociedadEspañolaparalaDefensadelPatrimonioGeológicoyMinero ISSN:1888-8615

79

Biel Ibáñez, M. P. 2010a. Los inventarios y catálogos del patri-monio industrial y la obra pública en España: metodología ycriterios. En M.A. Álvarez Areces (Coord.), Patrimonioindustrial y paisaje. V Congreso de Conservación del Patri-monio Industrial y la Obra Pública en España, Gijón, TICCIHEspaña, 183-198

Biel Ibáñez, M.P. 2010b. El paisaje de la electricidad en Ara-gón. Análisis de algunos casos y propuesta de protección. EnVII Congreso DOCOMOMO IBÉRICO, La fábrica paradigma dela modernidad, Gijón, 14 al 17 de abril de 2010. Actas enprensa.

Biel Ibáñez, M. P. 2011. Paisaje minero de Val de Ariño. En BielIbáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Elementosdel Patrimonio Industrial en España, Madrid, TICCIH-Espa-ña, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural de España,128-129.

Cárcamo Martínez, J. 2011. Paisaje de las salinas de Añana. EnBiel Ibáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Ele-mentos del Patrimonio Industrial en España, Madrid, TIC-CIH-España, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural deEspaña, 278-279.

Castillo Ruiz, J. 2009. La dimensión territorial del patrimoniohistórico. En J. Castillo Ruiz et al. (Ed.). Patrimonio histó-rico y desarrollo territorial, Universidad Internacional deAndalucía, 26-50.

Cueto Alonso, G. J. 2011. Paisaje minero de Cabarga. En BielIbáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Elementosdel Patrimonio Industrial en España, Madrid, TICCIH-Espa-ña, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural de España,154-155.

Dirección Xeral do Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia.2011. Poblado minero de Fontao. En Biel Ibáñez, Mª P. yCueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Elementos del PatrimonioIndustrial en España, Madrid, TICCIH-España, Cicees e Insti-tuto de Patrimonio Cultural de España, 236-237.

Documento Base del Plan Nacional de Patrimonio Industrial,2001. Ministerio de Educación y Cultura, Madrid.

Fernández Antolinos, F. A. y Martos Miralles, P. 2011. Paisajeindustrial de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión. En BielIbáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Elementosdel Patrimonio Industrial en España, Madrid, TICCIH-Espa-ña, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural de España,266-267.

Herreras, B. y Zaldua, J. 2011. Cotos mineros de Zerain y Muti-loa. En Biel Ibáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.),100 Elementos del Patrimonio Industrial en España, Madrid,TICCIH-España, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural deEspaña, 284-285.

Humanes Bustamante, A. 2011. Reflexiones sobre el PlanNacional de Patrimonio Industrial. En Biel Ibáñez, Mª P. yCueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Elementos del PatrimonioIndustrial en España, Madrid, TICCIH-España, Cicees e Insti-tuto de Patrimonio Cultural de España, 88-116.

Manteca, J. I. 2011a. Embarcadero de mineral de El Hornillo.En Biel Ibáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.), 100Elementos del Patrimonio Industrial en España, Madrid,TICCIH-España, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural deEspaña, pp. 268-269.

Manteca, J. I. 2011b. Conjunto minero del Cabezo de San Cris-tóbal y de Los Perules. En Biel Ibáñez, Mª P. y Cueto Alon-

so, G.J. (Coords.), 100 Elementos del Patrimonio Industrialen España, Madrid, TICCIH-España, Cicees e Instituto dePatrimonio Cultural de España, 262-263.

Peris Sánchez, D. 2011a. Escombrera Terri e instalaciones de laSMMP. En Biel Ibáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.),100 Elementos del Patrimonio Industrial en España, Madrid,TICCIH-España, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural deEspaña, 182-183.

Peris Sánchez, D. 2011b. Paisaje minero de Almadén. En BielIbáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Elementosdel Patrimonio Industrial en España, Madrid, TICCIH-Espa-ña, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural de España,174-175.

Peris Sánchez, D. 2011c. Paisaje de las salinas de Imón y LaOlmeda. En Biel Ibáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J.(Coords.), 100 Elementos del Patrimonio Industrial en Espa-ña, Madrid, TICCIH-España, Cicees e Instituto de PatrimonioCultural de España, pp. 172-173.

Picazo, R. 2011a. Mina de La Jayona. En Biel Ibáñez, Mª P. yCueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Elementos del PatrimonioIndustrial en España, Madrid, TICCIH-España, Cicees e Insti-tuto de Patrimonio Cultural de España, 224-225.

Picazo, R. 2011b. Aldea Moret. En Biel Ibáñez, Mª P. y CuetoAlonso, G.J. (Coords.), 100 Elementos del Patrimonio Indus-trial en España, Madrid, TICCIH-España, Cicees e Institutode Patrimonio Cultural de España, 220-221.

Sobrino Simal, J. 2011a. Cable Inglés. En Biel Ibáñez, Mª P. yCueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Elementos del PatrimonioIndustrial en España, Madrid, TICCIH-España, Cicees e Insti-tuto de Patrimonio Cultural de España, pp. 110-111.

Sobrino Simal, J. 2011b. Paisaje minero de Riotinto. En BielIbáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Elementosdel Patrimonio Industrial en España, Madrid, TICCIH-Espa-ña, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural de España,104-105.

Sobrino Simal, J. 2011c. Paisaje minero de Linares-La Carolina.En Biel Ibáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.), 100Elementos del Patrimonio Industrial en España, Madrid,TICCIH-España, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural deEspaña, 102-103.

Suárez Antuña, F. 2011a. Paisaje minero y fábrica de zinc deArnao. En Biel Ibáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.),100 Elementos del Patrimonio Industrial en España, Madrid,TICCIH-España, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural deEspaña, 132-133.

Suárez Antuña, F. 2011b. Pozo Sotón. En Biel Ibáñez, Mª P. yCueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Elementos del PatrimonioIndustrial en España, Madrid, TICCIH-España, Cicees e Insti-tuto de Patrimonio Cultural de España, 140-141.

Valdés Álvarez, I. 2011. Paisaje minero del Valle del Turón. EnBiel Ibáñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Ele-mentos del Patrimonio Industrial en España, Madrid, TIC-CIH-España, Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural deEspaña, 138-139.

Villar, J. E. 2011. Paisaje minero de La Arboleda. En Biel Ibá-ñez, Mª P. y Cueto Alonso, G.J. (Coords.), 100 Elementos delPatrimonio Industrial en España, Madrid, TICCIH-España,Cicees e Instituto de Patrimonio Cultural de España, 282-283.

De Re Metallica 24 enero-junio 2015 2ª época

Page 14: ELPATRIMONIOMINEROENLAEXPOSICIÓN“100ELEMENTOSDELPATRIMONIO ... · 67 De Re Metallica,24,2015pp.67-79 ©SociedadEspañolaparalaDefensadelPatrimonioGeológicoyMinero ISSN:1888-8615