Elementos Ontológicos y Epistemologicos de La Escuela Neoclásica

download Elementos Ontológicos y Epistemologicos de La Escuela Neoclásica

of 10

Transcript of Elementos Ontológicos y Epistemologicos de La Escuela Neoclásica

  • 7/25/2019 Elementos Ontolgicos y Epistemologicos de La Escuela Neoclsica

    1/10

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    ESCUELA DE SOCIOLOGA Y CIENCIAS POLTICAS

    ECONOMA III

    NOMBRE: BRYAN FABRICIO SANGUCHO ROCHASEMESTRE: III POLTICA

    ENSAYO PRIMER HEMISEMESTRE:

    ELEMENTOS ONTOLGICOS Y EPISTEMOLGICOS DE LA

    ECONOMA NEOCLSICA

    La economa clsica no se convirti en economa neoclsica de la noche a la maana

    H. LANDRETH Y D.COLANDER

    INTRODUCCIN

    El paso de la economa clsica a la neoclsica conlleva aparte de un periodo temporal

    lineal, un periodo dinmico de trasformacin que en ciertos aspectos tom sendas radicales

    y en otros no tanto, que implic ciertamente la aparicin de nuevos descubrimientos,

    planteamientos y asentamientos de ideas nuevas, as como tambin de nuevas teoras y

    prcticas, dentro de un sentido cientfico., Todas ellas enmarcadas dentro de un proceso decambios en la estructura social que involucraron transformaciones en la composicin de los

    grupos sociales y como consecuencia la aparicin de beneficiarios1y vctimas del progreso

    econmico y de la existencia editada que daba paso a una mayor movilidad social, dentro

    del sentido econmico y social.

    esde esta perspectiva se emprender un anlisis, desde ciertos puntos !istricos y

    filosficos, que permita comprender el contexto de emergencia en el que se inscribe el

    aparecimiento de la escuela neoclsica contemplando los fundamentos ontolgicos

    determinando las categoras fundamentales que se involucran en su existencia, as como la

    1Esplendor de las burguesas" belle poque para las burguesas, que go#an de xito econmico ystatus social, aunque con diferencias significativas entre la alta burguesa de carcter elitista y laburguesa media o clsica.

    1

    UCE

  • 7/25/2019 Elementos Ontolgicos y Epistemologicos de La Escuela Neoclsica

    2/10

    manera en que estas se relacionan entre s y tambin epistemolgicos, cuyo ob$eto radica en

    la b%squeda, interpretacin y representacin de la naturale#a precedida en tiempo presente,

    as como el origen y la valide# del conocimiento nuevo, elementos que $ustamente le abren

    paso a una consolidacin cientfica y terica e incluso a una vigencia acadmica moderna.

    Ese traba$o tratar de no caer en generali#aciones por lo cual no abarcar demasiados

    subtemas que compliquen el sentido analtico del mismo presenta desde una

    contextuali#acin !istrica detallada que comprenda los ms amplios sentidos de las teora

    sociales emergentes ya que como se demostrar lneas adelante influyen en la asimilacin

    de las nuevas teoras econmicas, emprendiendo las descripciones conceptuales que el

    planteamiento econmico clsico posee, anali#ando autores paternales de sta escuela,

    seg%n los cuales al contrastarlos con los pensadores de la escuela que los prosigue se ir

    identificando su desarrollo epistmico y ontolgico. &asando posteriormente !acia una

    rpida pero oportuna descripcin bibliogrfica de los protagonistas perfilados como

    escultores de una nueva escuela de pensamiento econmico, donde se pretender mostrar

    sobre todo las corrientes de pensamiento que los influencian y como es que sus ideas tomas

    forma, aparte claro de sus crticas, decadencias y limitaciones que se !an encontrado al

    paso presuroso de los a'os en los cuales la consolidacin de la teora econmica neoclsica

    !a encontrado restricciones, !asta el esclarecimiento breve, necesario que le dan el sentido

    de la existencia o no de un carcter revolucionario de dic!o pensamiento.

    SNTESIS CONTEXTUAL

    El mundo en el siglo ()*** y (*( se !aba convertido en el escenario de grandes proyectos

    que provocaron grandes transformaciones de tipo social, siendo un evento importante la

    +evolucin rancesa -1/0 que pona fin a las relaciones mercantiles establecidas por la

    monarqua y el rgimen feudal y dando paso al dominio de un nuevo orden social y una

    nueva clase, adems las dos revoluciones industriales que desencadenaron un proceso deglobali#acin por medio de la creacin de medios de transporte como el barco y el

    ferrocarril adems del desarrollo tcnico o tecnolgico sobre las comunicaciones, ms

    concretamente el desarrollo de aparatos de comunicacin como lo es la invencin del

    telfono, situaciones concebidas por necesidades de carcter econmico que involucran la

    2

  • 7/25/2019 Elementos Ontolgicos y Epistemologicos de La Escuela Neoclsica

    3/10

    expansin del capitalismo, el crecimiento de la burguesa, la acumulacin de capital y su

    relacin directa con el incremento de la pobre#a y el !ambre, acometido por las crisis

    econmicas desvalori#aban los fundamentos que 2mit!, +icardo, 3ill entre otros

    economistas clsicos empoderaban sobre el funcionamiento y el equilibrio de los mercados

    y como estos regulaban el problema de la economa que encierra a la ptima distribucin delos recursos como veremos con mayor precisin ms adelante, adems del desarrollo

    facultativo y escalonado de las ciencias exactas y la ciencia en s como metodologa

    instrumental y racional utili#ada para comprender la realidad y la lgica ob$etiva del

    funcionamiento de las cosas y dentro de esto el aparecimiento de nuevas !erramientas

    metodolgicas matemticas, facilitan el proceso de transformacin de la teora econmica

    clsica a la neoclsica, mismos que se produ$eron entre los a'os 1/4 y 1044, dentro de los

    cuales se encuentra la emergencia del anlisis marginalcomo instrumento matemtico, el

    cual tomar influencia y ser apreciado en los traba$os de 5evons, 6alras y 3enger, de los

    cuales se !ablar a continuacin.

    PERFILES

    *nfluenciados por el positivismo y en b%squeda de legitimar la separacin de la economa

    de la poltica y adscribirla como ciencia, capa# de enfrentar los problemas que se le plantee

    y con las expectativa de por dic!o conocimiento al servicio de la sociedad, sobresale enprimera instancia 7dam 2mit! quien empie#a o dar los primeros pasos ya en la separacin

    de la economa de la economa poltica, dndole un lugar especfico dentro del campo del

    conocimiento.

    entro de otra necesidad que surge a partir de los problemas prcticos que se presentan y

    caducidad en ciertos modelos conceptuales clsicos utili#ados para estudiar el

    comportamiento econmico que se anali#ar ms adelante, es necesario !acer una

    recapitulacin sobre el perfil de los representantes de la escuela clsica as como de cadauno de los fundadores de la nueva escuela de pensamiento econmico para poder reali#ar

    una abstraccin de las implicaciones ontolgicas y epistemolgicas que en ellas radica.

    Los Clsicos: Adam Smith, David Ricardo y John Stuar Mill

    3

  • 7/25/2019 Elementos Ontolgicos y Epistemologicos de La Escuela Neoclsica

    4/10

    El marco de lo terico es importante, aunque menoscaba siglos atrs, la emergencia y

    desarrollo paralelo del liberalismo y del republicanismo que otorgan aunque con ciertas

    divergencias y como ya se !aca costumbre en el pensamiento filosfico de la poca, la

    importante condicin deser racional al individuo cual dotado de sta capacidad in!erente

    de el mismo se afian#aba como prospecto central de todo el pensamiento ya sea filosfico,social o poltico 8 econmico, punto que se vuelve fundamental en las teori#aciones que

    elaborara sobre la naturale#a !umana, en cualquier caso el alcance de compatibilidad de

    ambos proyectos circunscribe el pensamiento de los economistas clsicos como en 7dam

    2mit! que mediante el discurso de liberalismo econmico equipara su concepcin acerca de

    la igualdad de los individuos, funcin que comparte a groso modo con la visin de los

    republicanos. Esta influencia entonces $unto con su formacin !umanista por parte de su

    mentor rancis 9utc!eson en la :niversidad de ;lasgo< en Escocia y que lo plasma en su

    primer libro, The Theory of Moral Sentiment -Teora de los 2entimientos 3orales -1=0,

    seran parte de la antesala en la que expondra los principios de la naturale#a !umana que

    guiaban el comportamiento social del !ombre, que en este aspecto llega a ser individualista,

    que busca siempre maximi#ar sus ganancias egostamente y !ablaba por ve# primera de la

    mano invisilemediante la cual orientaba el egosmo !umano !acia el bien de la sociedad

    y el de los mercados argumentando que >por ms egosta que se puede suponer al !ombre,

    existen evidentemente en su naturale#a algunos principios que le !acen interesarse por la

    suerte de otros, y !acen que la felicidad de stos le resulte necesaria, aunque no derive de

    ella nada ms que el placer de contemplarla?-23*T9, 1=0

    avid +icardo, quien !aba desempe'ado un papel que lo inmiscua ms en la poltica

    como diputado @iberal *ndependiente en el parlamento de @a Amara de los Aomunes,

    *rlanda, igualmente influenciado y pugnando por el laisse! faire, laisse! "asser# y la

    b%squeda de legitimar y disuadir los efectos negativos del capitalismo,por su parte

    >transform tanto el mbito como el mtodo de la economa, sustituy el anlisis contextual

    -... que consiste en expresar como afectan varios factores exgenos a un mercado -..., por

    un anlisis deductivo ms abstracto con el cual subraya la importancia de la co!erencia

    2 La fras f! a"!#a$a %&r '&s F(s()"ra*as + , s! *&*a'($a$ s -La(ss fa(r *'a(ss %assr/ ' 0&,$ a $ '!( 00- D4a$ 5a"r/ $4a$ %asar/ ' 0!,$&a s&'&6. S *ra,sf&r0) , !, %('ar $' L(7ra'(s0& "&,)0("&.

    8

  • 7/25/2019 Elementos Ontolgicos y Epistemologicos de La Escuela Neoclsica

    5/10

    mensurable y lgica en los modelos sentando as bases metodolgicas de la economa

    neoclsica? -AB@7CE+, D44, pg. DDD.

    avid +icardo abordara expectativas, desde su propio pensamiento, ya un poco ms

    distintas de 2mit! a quien !aba estudiado, enfocndose en anali#ar las fuer#as que operan

    en el mercado, las bases materiales que originan o dan paso a la existencia de valor en las

    mercancas y la utili#acin del anlisis marginalen su teora sobre la renta de la tierraF, y es

    precisamente con esto que, ya +icardo va aportando elementos importantes que su$etarn a

    la microeconoma afian#ada ya con la escuela neoclsica.

    5!on 2tuart 3ill igualmente encubierto por las ideas de liberalismo econmico que ganaba

    terreno $unto con la filosofa positiva que marcara su devenir y asediado por la pregunta

    que incluye al Estado como agente participante de la economa ira describindose en suautobiografa,dedic su vida y su obra a defender la libertad y la democracia

    parlamentariaG equilibrando su lgica utilitarista y su perspectiva pesimista sobre la

    naturale#a !umana y la ambivalencia de la civili#acin, con su filantropa y su tendencia

    !acia la tica.

    DECLIVE CLSICO Y APOGEO MARGINALISTA

    :na ve# que se !a anali#ado el perfil ideolgico que construy el pensamiento de los

    economistas clsicos, quienes aportaran con las bases en las cuales el pensamiento

    neoclsico se iba a desarrollar y como a su ve# establecieron un paradigma econmico que

    la escuela neoclsica no supo modificar si no que sinteti# muc!os de ellos y los replante.,

    a!ora anali#aremos otros elementos epistemolgicos que contribuyeron, a medida que iban

    a pareciendo, seg%n se facilitaban su desarrollo en el medio, en la desacreditacin de los

    fundamentos econmicos clsicos y como a su ve# constituyeron una nueva escuela

    econmica orientada a defender el sistema econmico presente a partir de lucir alternativasmetodolgicas que sirvieran para disuadir la emergencia de crisis o problemas econmicos.

    3 R("ar$& !' 'a a*,"(), s&7r 'a r,*a $ 'a *(rra/ !,a "a*9&ra ,&"&,*0%'a$a 5as*a ' 0&0,*& + ;! a%ar" a' 'a$& $' sa'ar(& + 'a 9a,a,"(a"&0& &*ra $ 'as %&r"(&,s ;! "&,s*(*!+, ' a'&r $' %r&$!"*&.

  • 7/25/2019 Elementos Ontolgicos y Epistemologicos de La Escuela Neoclsica

    6/10

    :n mundo en el cual las relaciones de produccin y el proceso de afian#amiento del

    capitalismo establecan la divisin del traba$o y con ello el surgimiento de mano de obra

    provocada ya sea por el crecimiento demogrfico o las grandes movili#aciones del campo a

    la ciudad aparece la necesidad de buscar me$oramiento tcnicos que contribuyan

    precisamente a expandir el capitalismo en un mundo cada ve# ms interconectado, con ellola instrumentali#acin consiguiente empu$aba al desarrollo de !erramientas que se sirvieran

    del positivismo para garanti#ar y legitimar los planteamientos fecundados de los nuevos

    fundamentos de la ciencia econmica, es as que se retoma el concepto de utilidad al que

    varios a'os antes 5eremy Hent!am !aba utili#ado dentro del marco de la filosofa

    utilitarista, adems que >en el siglo (*(, toda una multitud de autores menores tenan la

    idea clara del principio que a medida que aumenta la cantidad que se consume de un bien,

    ste reporta una utilidad marginaldecreciente al consumidor? -AB@7CE+, D44.

    El trmino >revolucin marginalista? !ace referencia al rpido xito de la aplicacin del

    principio de la utilidad marginal decreciente en las dcadas de 1//4 y 1/04 y su uso

    simultneo e independiente por tres autores sin relacin previa" el britnico 6. 2tanley

    5evons, el austraco Aarl 3enger y el francs @on 6alras, que publicaron sus traba$os

    entre 1/1 y 1/I y constituiran $unto a los traba$os ms tardos de 3ars!all al publicar su

    traba$o$rinci"ios de %conom&a '()*+, tres escuelas que seguiran su lnea de pensamiento.

    Estos puntos sobre las !erramientas metodolgicas surgidas a partir del desarrollo cientficoy productivo constituiran la premisa central que desarrollara la crtica !acia los clsicos, a

    continuacin algunas de las crticas reali#adas.

    &ara tratar el problema de cuantificacin presente en esa nueva ciencia y comprender el

    carcter crtico, se puede poner a consideracin los principios ms elementales en los que

    se basa la ciencia econmica clsica referida lneas arriba como por e$emplo la primaca

    condicional que establece el deseo individualista e incesante de beneficiarse y maximi#ar

    sus ganancias, para contraponerlos a los >nuevos? aspectos metodolgicos y conceptualesde los precursores marginalitas que les servirn posteriormente para adoptar un nuevo

    mtodo de estudio, como por e$emplo el exponer dic!o deseo en funcin del consumoque

    enca$a adecuadamente con la figura delser racional que concibe al ser !umano como ente

    racional en ca"acidad de elegir lo me-or "ara su satisfacci.n , elemento que tambin se lo

    =

  • 7/25/2019 Elementos Ontolgicos y Epistemologicos de La Escuela Neoclsica

    7/10

    reconoce dentro del concepto de utilidad marginal cuya figura se representa a travs del

    homo economicus/

    7dems lo que abre paso a la escuela marginalista es la b%squeda del equilibrio entre los

    bienes producidos y su consumo mediante la apuesta por cuantificar el placer, Es entonces

    como su desarrollo argumentativo se abre camino a una b%squeda racional y mensurable,

    dentro de una prematura consolidacin mecanicista, derivada de los postulados

    ne

  • 7/25/2019 Elementos Ontolgicos y Epistemologicos de La Escuela Neoclsica

    8/10

    elementos matemticos que contribuyan a la metodologa y consoliden con ello la

    fundacin de una ciencia encargada de articular los nuevos conocimientos en favor del

    desarrollo econmico.

    @a concepcin sobre el !ombre y la sacrali#acin del mundo trascendente en el cual se

    encontraba inmerso facult las posibilidades de construir a su alrededor una serie de

    constructos, los cuales reprodu$eron su sub$etividad y con ello la predominancia que se

    encarg de medir aquellas sub$etividades creadas dndole fuer#a a los preceptos en el

    anlisis marginal, a la utilidad de los bienes y las elecciones que los nuevos individuos

    racionalmente eran capaces de reali#ar y como se poda medir de alguna forma su

    comportamiento.

    @as nuevas !erramientas matemticas que surgen a partir de la revolucin marginal y la

    falta de contraste emprico de los fundamentos tericos clsicos conllevaron a su pronto

    desprestigio y !undimiento con lo cual la nueva lnea de pensamiento econmico, la

    marginalista, sacara provec!o y se apoderara de nuevos mtodos que serviran de base

    reconstitutiva para sus renovadas propuestas que surgen como alternativas capaces de

    solucionar problemas de los clsicos acerca de la viabilidad y el sistema mercantil en

    muc!as sociedades a%n vigentes y de sta manera la escuela neoclsica o marginalista

    propone elevarse como modelo central en la construccin de pensamiento econmico cuyas

    aportaciones prevalecen como manuales de microeconoma actual.

    ?

  • 7/25/2019 Elementos Ontolgicos y Epistemologicos de La Escuela Neoclsica

    9/10

    H*H*B;+7J7

    C@SAR CARRANA/ El campo de saber econmico. Una aproximacin

    desde la epistemologa218 FLACSO E"!a$&r.

    OHN STUART MILL/ Vida, pensamiento obra/ C&'""(), Gra,$s

    P,sa$&rs/ E$(*. P'a,*a D A9&s*(,(/ 2>.

    NAREDO/ &s Ma,!', La Economa en Evol!cin. "istoria perspectivas

    de las categoras bsicas del pensamiento econmico. Ma$r($/ S(9'& I/

    1?>.

    RICARDO/ Da($/ #Ensao sobre la in$!encia del ba%o precio del grano

    sobre los bene&cios del capital#J1?1

  • 7/25/2019 Elementos Ontolgicos y Epistemologicos de La Escuela Neoclsica

    10/10

    BACHOUSE/ R&9r/* "istor o+ odern Economic *nalsisJ1?