elementos de jardineria y paisajismo.pdf

download elementos de jardineria y paisajismo.pdf

of 47

Transcript of elementos de jardineria y paisajismo.pdf

  • AGRCOLACOLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TCNICOS AGRCOLAS Y PERITOS AGRCOLAS DE VALENCIA Y CASTELLN

    n. 15 diciembre

    2005jardinera y paisajismo

  • AGRCOLA

    Edita: Colegio Oficial de Ingenieros Tcnicos Agrcolas y Peritos Agrcolas de Valencia y Castelln.

    Direccin: Isabel Prez Brull.

    Coordinacin: Ana Valds Pastor.

    Colaboradores: Jess Albuixech Moliner, Xavier Argimon de Vilardaga, Joaquim Bosch Bosch, Fernando Campillo,Julin Cerdn Arizcuren, Isabel Lpez Vento, Jssica Ortega Comes, Jos Bernardo Palomares Martnez, CarolinaSendra, Jorge A. Trives Martnez.

    Nuestro agradecimiento a todos aquellos que de alguna forma han prestado parte de su tiempo y conocimien-tos para hacer posible esta publicacin.

    Administracin: Amelia Cubel, secretaria del COITA.

    C./ Santa Amalia, 2 - Entlo. 1. (Edificio Torres del Turia) - 46009 Valencia

    Tel.: 96 361 10 15 Fax: 96 393 46 08

    Produccin y publicidad: produccininformativaC./ Mestre Racional, 2 - 14. - 46005 Valencia

    Tel. y Fax: 96 334 34 01

    Depsito Legal: V-5114-1995

    La Direccin de la revista AGRCOLA no se hace responsable de los artculos y opiniones que en ella aparecen.

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial de cualquier trabajo aparecido en esta revista sin previoacuerdo con la Direccin.

  • s u m a r i oN. 15 l Diciembre 2005

    Editoriall Isabel Prez Brull, presidenta del COITAVC.

    Jardinera y Paisajismol Las Normas Tecnolgicas de Jardinera y

    Paisajismo. Pg. 12

    l Plantas autctonas en Jardinera. Pg. 18

    l Jardines accesibles: diseo y mantenimiento.

    Pg. 22

    l El Ingeniero Tcnico Agrcola y la Jardinera.Pg. 28

    l Paisaje y paisajismo. Pg. 32

    l El golf, la quinta especialidad?. Pg. 38

    l CAD y diseo de jardines. Pg. 42

    Pg. 12

    Pg. 4

    Actos colegialesl La profesin celebra su 150 aniversario conuna gran Cena de Gala

    Pg. 46

    Entrevistal Jos Francisco Jos Ballester-Olmos y Angus.

    Pg. 6

    Jornadas y Congresosl II Congreso Nacional de Calidad Alimentaria.

    Pg. 44

  • 4 AGRCOLA

    e d i t o r i a l

    La Jardinera y el Paisajismo es el tema de nues-tra revista AGRCOLA, y una vez ms quere-mos reivindicar la idoneidad del Ingeniero Tc-nico Agrcola en todas las reas de conocimientonecesarias para su correcta implantacin y man-tenimiento.

    En el momento actual la sociedad demanda bie-nestar, entendido desde la ms amplia exten-sin y en las ms diversas formas, pues bien,una parte importante de ese bienestar exigidose consigue visualmente a travs de un ambien-te sereno y agradable que nos sirva para rela-jar tanto la mente como el cuerpo.

    El Paisajismo debe formar parte de las polti-cas urbanas, rurales, ambientales y culturalesen defensa de la preservacin del Medio Am-biente y la Ecologa. Para contribuir a su mejo-ra, debe aplicarse la ms alta tecnologa parael aprovechamiento de los recursos hdricos yla disminucin de los residuos en mantenimientoy ejecucin, con el fin de llegar a incrementarla calidad de vida de la poblacin en trminosde salud, bienestar social y confort.

    Una Jardinera adecuada y un Paisajismo acor-de con el ambiente circundante ayuda a ello.Sabemos que en el ms pequeo pueblecito oen la metrpoli ms grande encontramos, tantoa nivel personal como municipal, Jardinera yPaisajismo de la ms diversa ndole, emplean-do todo tipo de material vegetal y elementosornamentales, tratando de colocarlos de formaarmnica y sensitivamente agradable. Pero nonos podemos quedar ah, como a veces es paten-te que hacen otros tcnicos, tenemos que ir

    mucho ms all y conjugar una serie de facto-res, para que el material vegetal deje de serloy se convierta en PLANTAS, seres vivos quenecesitan para su vida y desarrollo, unos con-dicionantes sin los cules su muerte est ase-gurada en un corto periodo. Todos estos facto-res influyentes, y sin los que no se puede concebirla botnica y la biologa vegetal, son entre otros:la climatologa, la edafologa, los clculos deriego y abonado, las interacciones de las diver-sas especies... Adems es necesario crear elambiente adecuado y en ello interviene el dise-o tcnico del jardn, con lo que conlleva deobra civil, electrificacin, automatizacin de riegoy abonado, y algo importantsimo, la accesibi-lidad. Si todos estos factores integrantes sabe-mos estudiarlos y tratarlos adecuadamente con-seguiremos lo que la sociedad nos estdemandando. Para ello existe un tcnico que loabarca todo: el Ingeniero Tcnico Agrcola.

    En razn de titulacin actual solamente en laIngeniera Tcnica Agrcola existe una espe-cialidad de Hortofruticultura y Jardinera que

  • AGRCOLA 5

    estudia, profundiza e intensifica en ella y portanto certifica las atribuciones, competencia eidoneidad.

    Desde el Consejo General, a travs de la Comi-sin de Estudios que presido, se le est deman-dando y justificando al Gobierno, la necesidadde un TTULO DE GRADO EN JARDINERA YPAISAJISMO que haga posible que todos estosamplios y especficos factores se puedan estu-diar en la Universidad como carrera especfi-ca, teniendo una estructura acadmica y curri-cular propia, con todas las disciplinas que contribuyana una formacin que permita el mejor desa-rrollo profesional de estos titulados, dotndo-los de conocimientos para la creacin y sopor-te sostenible de la Jardinera y Paisajismo. Hemosjustificado con un amplio estudio estadstico enqu pases y de qu forma se estudia esta reade conocimientos y hemos llegado a la con-clusin, demostrada, de que seran homologa-bles y comparables en el Espacio Europeo deEducacin Superior, como se demanda en laLey Orgnica de Universidades, emanada delos acuerdos de Bolonia. El Gobierno es rea-cio a su inclusin, podra ser debido a lasfuertes presiones de otros sectores que actual-mente la estn ejerciendo?... Si esta titulacinno llega a buen trmino el que quiera estudiareste amplio campo de conocimientos, tendrque ir a buscar cada asignatura en un sitiodiferente, ya que las materias estaran inte-gradas en diversas titulaciones.

    Nuestro Colegio, sensible a la importancia deltema, edita este nmero especfico y queremosen el 2006, potenciar la comisin de Jardine-ra y Paisajismo de la Junta de Gobierno, conla realizacin de cursos y actos especficos,

    para seguir demandando y justificando la nece-sidad de la titulacin.

    Por otra parte, hace 150 aos se cre la carre-ra de Perito Agrcola, que ha ido evolucionandoa travs de los aos, pasando posteriormentea Ingeniero Tcnico Agrcola, adaptndose encada momento a lo que la sociedad deman-daba. No lo hemos tenido fcil, pero a pesarde ello nuestro saber hacer ha quedado paten-te a lo largo de tantos aos de buen ejercicioprofesional y esperamos, aunque con una nuevatitulacin, seguir ejerciendo al menos otros 150aos. En Jerez de la Frontera, se ha celebra-do, con gran xito, una Cena de Gala en elPalacio de Domecq, con asistencia de un grannmero de autoridades y compaeros, que haservido de encuentro para la profesin y cele-bracin de la efemride.

    La eleccin de Jerez no ha sido casual. Se hahecho coincidir el evento con la celebracin alldel II Congreso Nacional de Calidad Alimen-taria, promovido por el Consejo General y laFundacin IDEA. Este encuentro ha contado conponencias, mesas redondas, comunicaciones tc-nicas, catas dirigidas y un stand, alcanzandoun alto nivel tcnico y un gran xito de asis-tencia. En otras pginas de Agrcola encontra-ris informacin, as como en www.agricolas.org.

    Confo en que 2006 sea otro ao ms en elque los Ingenieros Tcnicos Agrcolas sigan rati-ficando y demostrando su IDONEIDAD en todoslos mbitos de sus atribuciones, que sea unbuen ao para todos nosotros y mi deseo tam-bin de unas Felices Pascuas.

    Isabel Prez BrullPresidenta del COITA de Valencia y Castelln

  • Comencemos por la base: Jardinera y Paisajismo. Qudiferencias existen entre ambas disciplinas?

    El Paisajismo puede estructurarse en un doble concep-to: macropaisajismo y micropaisajismo. El macropaisa-jismo es la disciplina que estudia el paisaje natural yque trata, por una parte, de analizarlo y prevenir lasinfluencias negativas que las actividades humanas tie-nen sobre l, y por otra, de regenerarlo en caso de queya se haya visto afectado por dichas actividades. Elmicropaisajismo es la creacin del paisaje en las cer-canas del hombre, es decir el diseo de parques y jar-dines. La jardinera es realmente el manejo del jardn,el tratamiento, mantenimiento y gestin de los jardines,que a su vez son elemento del micropaisajismo.

    Cul cree que es la formacin acadmica necesaria oconveniente para el desarrollo del Paisajismo?

    La referencia para una titulacin que comprenda Jardi-nera y Paisajismo poda ser la Escuela Nacional delPaisajismo de Versalles. All se estudia una carrera quetiene como origen una serie de disciplinas que se impar-tan en esa misma escuela cuando se llamaba EscuelaNacional de Horticultura. All se parte de la planta comomaterial fundamental para pasar a la planta como ele-mento esencial del paisaje y la planta como componente

    substantivo del diseo del paisaje. Hoy, como el paisa-jismo tiene una parte de paisaje natural y otra de pai-saje urbano, la carrera recibe en Versalles el nombrede Arquitectura del Paisaje. Por tanto muchas de estasescuelas que antes eran de Horticultura ahora recibenel nombre de escuelas de Arquitectura del Paisaje y sutitulacin es de arquitecto paisajista. Este arquitecto pai-sajista tiene una formacin multidisciplinar muy varia-da: historia del arte, aspectos arquitectnicos, agrono-ma, biologa, expresin artstica, materiales, psicologa,algo de sociologa Una formacin multidisciplinar, yaque, de hecho, gran parte de los despachos de arqui-tectura del paisaje integran profesionales de muy dife-rentes materias.

    La referencia americana, Harvard, cambia el concepto. LaEscuela de Diseo es la que imparte Arquitectura del Pai-saje, pero ya no tienen como elemento principal la plan-ta. Para ellos la idea es el diseo por s mismo, como unaspecto de la arquitectura en el cual se emplean plantas.

    Pero en Espaa no tenemos esta titulacin...

    Efectivamente. La titulacin de Arquitectura del Paisajeexiste hasta en pases centroafricanos. La hay en todaEuropa: en Escandinavia, Alemania, Inglaterra, Portu-gal... Y en Espaa no tenemos esta escuela porque his-

    entrevista

    Nuestra profesinposee un esplndidoelenco de paisajistasJos Francisco Ballester-Olmos y Angus esuno de nuestros grandes valores en Paisajis-mo y Jardinera. Reconocido nacional e inter-nacionalmente, este Ingeniero Tcnico Agr-cola valenciano, prolfico autor y prestigiosodocente, realiza para Agrcola un completorecorrido sobre ambas disciplinas: desde lasgrandes tendencias formativas y acadmicashasta los pequeos parques que dan vida anuestros barrios.

    6 AGRCOLA

  • tricamente las corporaciones profesionales han tenidomucha fuerza y han preferido no crear una nueva carre-ra que diera lugar a otra competencia ms. En Espaaes necesaria esta titulacin porque difcilmente una carre-ra puede incluir todas las asignaturas o materias quecorresponden a un paisajista, pero nunca sera una visinsuficientemente rica.

    Sin embargo, la Ingeniera Tcnica Agrcola s tieneuna especializacin en Jardinera, cree que propor-ciona los conocimientos adecuados?

    S. Desde luego. La Ingeniera Tcnica Agrcola, en laespecialidad Hortofruticultura y Jardinera es la forma-cin universitaria que ms se acerca a las necesidadesprofesionales en cuanto a formacin del paisajista. Enel ltimo curso de carrera hay una asignatura muy ampliadonde se imparte formacin en diseo y gestin de lajardinera. A travs de asignaturas optativas, el alum-no puede incluir en su formacin conceptos y tcnicascorrespondientes a la botnica ornamental, multiplica-cin de plantas, viverstica y, adems, a travs de talle-res y prcticas, estos profesionales adquieren una habi-lidad en el diseo.

    Realmente es la nica formacin reglada en Espaa,orientada hacia el Paisajismo. Y adems es la nica for-macin reglada que se corresponde con unas atribu-ciones legales que faculten para ejercer el Paisajismo.Ninguna otra carrera tiene en sus atribuciones la rea-lizacin de parques y jardines en funcin de una for-macin recibida. Lo que est ocurriendo es que una seriede profesiones han asumido paisajismo y jardinera comopropias, hasta tal punto que han logrado situacionesque rayan la ilegalidad.

    Por ejemplo en algunos ayuntamientos, como el de Valen-cia, no puede entrar ningn proyecto de jardinera si noconsta la firma de un arquitecto; con lo cual hay unailegalidad, injusticia e incongruencia manifiestas, ya queun Ingeniero Tcnico Agrcola por s mismo y en base alas atribuciones que le confiere la legalidad vigente, estcapacitado profesional y acadmicamente para firmaresos proyectos, porque es el nico que realmente tieneuna formacin especfica en paisajismo y jardinera.

    Podemos hablar entonces de intrusismo?

    Sin duda. Yo no digo que otros facultativos no puedanfirmarlos, sino que no deben entrar en colisin con losderechos del Ingeniero Tcnico Agrcola, que es per-fectamente capaz de ser el cabeza de un equipo multi-disciplinar.

    El Ingeniero Tcnico Agrcola, cuando emprende el pro-yecto de un parque o un jardn, adems de su forma-cin acadmica conceptual y terica, ha hecho talleresde parques urbanos y de jardines, ha hecho prcticasy conoce la metodologa, la sistemtica y los materia-les y los elementos de diseo y probablemente hayahecho un proyecto fin de carrera de un parque o unjardn, que sirve como especializacin, con un ao oms de trabajo. Esta persona est perfectamente pre-parada para actuar sobre el verde urbano y, de hechotenemos Ingenieros Tcnicos Agrcolas actuando de formaesplndida al frente de servicios de parques y jardinesde las poblaciones ms importantes.

    Tenemos Ingenieros Tcnicos Agrcolas como directoresde los servicios de gestin de parques y jardines deempresas de primera lnea, tenemos Ingenieros TcnicosAgrcolas que se encuentran entre los mejores disea-dores de parques y jardines en Espaa, tenemos unesplndido elenco de Ingenieros Tcnicos Agrcolas dise-adores. Por ejemplo, aqu en Valencia, Chimo Snchezes uno de los mejores creadores; Rafael Narbona es unafigura representativa del perfil del arquitecto paisajistaeuropeo y es autor de grandes parques y jardines. Porconsiguiente, lo que vemos es que esa formacin quese da en la Ingeniera Tcnica Agrcola despus se pro-yecta en la realidad de forma esplndida, con lo cualel Ingeniero Tcnico Agrcola no necesita que le firmenada ningn otro profesional en este aspecto.

    Imparte clases en el Master Universitario de Jardine-ra y Paisaje, qu aporta este master a la profesin?

    El Master parti de una iniciativa de un Ingeniero Tc-nico Agrcola, Vicente Peris Pizarro, director de Iber-flora recientemente fallecido, y de la sensibilidad haciael tema de un profesor de la UPV, Vicente Caballer, quesupo arbitrar la materializacin de esa idea.

    entrevista

    AGRCOLA 7

  • Su gnesis comenz hace 20 aos. Nuestro grupo, FanyCollado, Gustavo Marina y yo, e inicialmente IsabelMiralles, empezamos a desarrollar una formacin depostgrado en paisajismo a finales de los 80 y desdeentonces todos los aos hemos impartido un curso paragraduados en el cual vamos aportando o programandomaterias nuevas en cursos intensivos de una semana.Esta larga trayectoria ha hecho de Valencia una refe-rencia de primer orden para la formacin de postgra-do de todos los profesionales paisajistas de Espaa.

    Hace 8 o 10 aos, quisimos crear un master en la Escue-la de Ingeniera Tcnica Agrcola, pero no pudimos supe-rar un cmulo de obstculos en la Universidad por partede otras escuelas. As que cuando Iberflora plante laidea del master actual, todos los que estbamos por laidea de favorecer el postgrado en paisajismo nos pusi-mos a su disposicin. Es un master con un diseo muypeculiar, on line, que aunque tiene la falta de asisten-cia personal del profesor, tiene la gran ventaja de poderllegar a cualquier profesional de Espaa.

    Sigue siendo Valencia una referencia en Paisajismo?

    Absolutamente. Lo que nunca se ha podido obstaculizares que la Escuela de Ingeniera Tcnica Agrcola deValencia sea donde ms ciencia paisajista se est gene-

    rando en Espaa. En los ltimos 18 aos se han publi-cado y nacido en nuestra Escuela cerca de 30 libros deautor sobre aspectos del paisajismo e historia del pai-sajismo y se han editado 16 libros de ciencia paisajs-tica. Estamos hablando de cerca de 50 libros sobrematerias de paisaje, jardinera y viverstica ornamental.Esto no lo ha hecho ninguna otra escuela de Espaa.Se han publicado en torno a 300 trabajos cientficos,se han dado ms de 350 conferencias en Espaa y enel extranjero, y se han presentado trabajos en ms de

    entrevista

    8 AGRCOLA

    Una gran trayectoria

    Jos Francisco Ballester-Olmos y Angus, nacido en Valenciaen 1947, une a su formacin agronmica universitaria y asu dedicacin profesional a la docencia y a la investigacincientfica, una intensa actividad como escritor e historiador.Tras finalizar sus estudios en la Universidad Politcnica deValencia con el nmero uno de su promocin en IngenieraTcnica Agrcola complet su formacin cientfica y tcnicacon estancias becadas en distintas universidades y centroscientficos extranjeros.

    En la actualidad es profesor de Paisajismo y Jardinera de laUniversidad Politcnica de Valencia y es miembro del Insti-tuto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Ha participadocomo investigador en 42 proyectos de investigacin, ha publi-cado 32 libros, es coordinador y coautor de otras 19 obrasy es autor de ms de 300 publicaciones cientficas y tcni-cas sobre materias de ciencias agrarias, biotecnologa, pai-sajismo, jardinera y humanidades. Es autor de proyectos deparques pblicos y jardines privados, ha impartido 360 con-ferencias en Espaa y en el extranjero, ha participado como

    ponente o autor de comunicaciones en 70 congresos nacio-nales e internacionales y ha sido director o profesor en msde 100 cursos especializados.

    Ha sido invitado como asesor en temas de su especialidadpor diferentes organizaciones internacionales y por universi-dades, instituciones y Ministerios de Agricultura de Chile,Argentina, Argelia, Brasil, Cuba, El Salvador, Portugal y China,as como para participar en numerosas reuniones cientficasinternacionales en diferentes pases extranjeros.

    Es Acadmico de Nmero de la Real Academia de CulturaValenciana y Acadmico Correspondiente de la AcademiaValenciana de Herldica y Genealoga. Es miembro funda-dor o de nmero de doce sociedades cientficas nacionalese internacionales y est en posesin de varios premios. Entrelas dignidades y condecoraciones que posee estn la Enco-mienda de Nmero de la Orden del Mrito Agrario, Pesqueroy Alimentario y la Cruz de Oficial de la Orden Civil del Mri-to Agrcola.

  • entrevista

    AGRCOLA 9

    40 congresos en Espaa y en el extranjero. Valencia esun referente internacional de primera lnea y un hitonacional clarsimo en ciencia paisajstica.

    Entonces, la carencia de la carrera de Arquitecturadel Paisaje se est cubriendo con la Ingeniera Tcni-ca Agrcola?

    Sin duda ninguna.

    Contempla esta carrera la reforma universitaria?

    No tengo noticia en Valencia, todo depende de que unauniversidad oferte el ttulo. Podra estar en el postgra-do, pero de momento el debate est abierto.

    La referencia europea es Versalles, no?

    S. Pero es necesario nombrar tambin a Escandinaviadonde un nuevo paisajismo aporta una visin del dise-o muy interesante. Rompen los criterios academicistasque estaban en uso hasta ahora.

    Me explico. En los aos 70 se gener un nuevo diseopaisajista en el cual el paisaje no era del todo natura-lista, sino que poda estar matizado con algunas lneasrectas. Esto generaba un nuevo aspecto que rompa conel naturalismo imperante: en la Naturaleza no hay lne-as rectas, es la belleza anrquica, sin simetras. Peroen los aos 90 los nuevos paisajismos ingls y francsempiezan a introducir lneas rectas y disean los jardi-nes mediante retcula, pero con un criterio claro: slose usarn las lneas a 90 y a 45. Nunca ngulosmenores, pues una esquina de csped a 30 es dema-siado aguda, fra, agresiva y de difcil mantenimiento.

    Los escandinavos han roto con estas normas academi-cistas al uso, y emplean los ngulos agudos, con unosresultados muy interesantes. Y adems han vuelto a laabstraccin, al arte abstracto en el jardn que puso enmarcha el alemn-brasileo Burle Marx en los aos 40-50. Vuelven a la abstraccin en el diseo de parquesy jardines y no tiene nada que ver con el diseo arqui-tectnico ortogonal, con lo cual se abren nuevos aro-mas en el paisajismo europeo.

    El referente sera Versalles, pero no hay que perder devista a Escandinavia. Tambin hay que matizar los aspec-tos peculiares del paisajismo europeo desde el punto devista del tratamiento mediterrneo. Tenemos un compo-nente importantsimo en Espaa, la Costa Azul, Italia yGrecia que inducen al diseo del paisajismo medite-rrneo. Y esa concepcin mediterrnea europea tieneun referente americano: California. En California, porsu clima mediterrneo, estn naciendo una serie de

    expresiones paisajsticas en parques y jardines que tie-nen mucho que ver con nosotros.

    Pero es una cuestin de clima o hay un intercambiode conocimientos?

    Es por el clima. Hay muy poca smosis tcnica entre laEuropa mediterrnea y California. Nosotros conocemossus obras por revistas, bibliografa y viajes. A los cali-fornianos les gusta hacer una jardinera parecida a lanuestra en un aspecto: el vernacular, es decir, explicanlos aspectos propios, histricos de la zona, a travs deljardn. Y nosotros tambin lo hacemos. Por ejemplo, enel Parque de la Rambleta, Chimo Snchez narra cmoaquella parte del Barrio de San Marcelino de Valenciaera antiguamente una rambla.

    Es un Ingeniero Tcnico Agrcola. En qu mbitos desa-rrolla su actividad este profesional?

    Tiene un abanico muy amplio. En la Administracin muni-cipal, el Ingeniero Tcnico Agrcola trabaja en ayunta-mientos pequeos como jefe de servicio de Parques yJardines o de Medio Ambiente. En ayuntamientos msgrandes, tambin como jefe de servicio o como jefe deseccin con puestos ejecutivos. En Valencia, por ejem-plo, todo el equipo tcnico de jefes de seccin del Ayun-tamiento son Ingenieros Tcnicos Agrcolas

    En algunos ayuntamientos el Ingeniero Tcnico Agrco-la se ocupa tambin del diseo. En el Ayuntamiento deTorrente, Andrs Carrilero est haciendo una excelentelabor como gestor y diseador.

    En las consejeras, los Ingenieros Tcnicos Agrcolas desa-rrollan una labor muy interesante. En consejeras anda-luzas y castellanas estn desarrollando la gestin delpaisaje natural y el diseo de parques y jardines, queproyectan para los ayuntamientos. Tambin en las con-

  • sejeras controlan la produccin de los viveros desde elpunto de vista tcnico administrativo. En Valencia, tene-mos varios Ingenieros Tcnicos Agrcolas con una tre-menda responsabilidad sobre la viverstica de plantasornamentales de toda la Comunidad Valenciana.

    En el mbito de la empresa privada de obra pblica,disea y proyecta. Hay empresas potentsimas, comoAcciona Medioambiente, que tiene como director deldepartamento de Estudios y Proyectos al Ingeniero Tc-nico Agrcola Gustavo Marina. Su equipo cuenta condiferentes titulados y entre ellos, otros Ingenieros Tcni-cos Agrcolas que desarrollan estudios previos a lasobras, diseo, proyectos y gestin de presupuesto. Y,cuando se ejecutan las obras, son directores de obra.La direccin de obra a pie de campo en grandes jar-dines, como el de Terra Mtica, corri a cargo de Inge-nieros Tcnicos Agrcolas.

    El Ingeniero Tcnico Agrcola tambin acta en la empre-sa de diseo, gabinetes donde se encarga del diseode parques y jardines.

    Y finalmente, como empresario o autnomo. En pro-duccin de planta ornamental, existe un Ingeniero Tc-nico Agrcola brillantsimo en Valencia, con una largatrayectoria, que es referente nacional: Juanjo Rodrguezen Viveros Levante. Tambin destacara a Salvador Magra-ner en Vivercid. Y existen tambin empresarios de empre-sas de diseo y servicios, que gestionan jardines priva-dos, como Diana Gonzlez.

    Pero en definitiva, tanto en la Administracin como enla empresa privada, grande o pequea, la actividad yactuacin del Ingeniero Tcnico Agrcola es esplndiday de una riqueza tremenda.

    Qu retos de futuro debe afrontar el profesional?

    Formacin y actualizacin. El Ingeniero Tcnico Agr-cola debe conocer los nuevos perfiles profesionales que

    se van demandando. En temas de Paisajismo y Jardi-nera tiene que ver que el reto actual est en la gestinde proyectos, sobretodo en la gestin informatizada deldiseo. Tiene que estar al tanto de que se va a gene-rar un plan forestal nacional, y debe estar preparadopara la viverstica de plantas forestales. Debe tambinconocer los nuevos retos del diseo porque, aunqueactualmente no prepondera un estilo imperante y haytantas modas como diseadores, s que se existen ten-dencias comunes que emergen y se van consolidando.Si no las conoce, sus jardines nacern pasados de moda.

    En definitiva, debe conocer el perfil que est exigiendoel empresariado, las nuevas demandas sociales y losplanteamientos estticos emergentes. Y con esa infor-macin formarse y actualizarse para dar respuesta efi-caz a todo ello.

    Hablemos de jardines. Qu aspectos fundamentaleshay que considerar en el diseo de un jardn?

    Primero, funcionalidad. Segundo, planteamiento estti-co. Y tercero, planteamiento medioambiental.

    El jardn debe ser hecho para la gente y debe ser comoun traje a la medida, a la medida del barrio si es pbli-co, a la medida de la ciudad si es un jardn metropo-litano grande, o a la medida de la familia si se tratadel de un chalet. Tan importante es esta premisa que siun jardn no est hecho a la medida de sus usuarios,se queda sin uso, la demostracin de que un parqueest mal hecho es que est poco habitado.

    Y no es lo mismo un jardn para un barrio como elEnsanche que para la Malvarrosa o que para el cascoantiguo. El perfil social, de formacin y de edades vara,y el jardn tiene que ser a su medida. Muy importantees tambin que sea accesible y su diseo no olvide aldiscapacitado.

    10 AGRCOLA

    entrevista

  • En segundo lugar, necesita una esttica y un argumen-to legible. Y esa esttica debe ser plurisensorial, un jar-dn para ver, oir, oler e incluso tocar.

    Y finalmente, debe ser medioambientalista, que partici-pe beneficiosamente en los aspectos medioambientalesde la ciudad: que mejore la atmsfera, que elimine partede la isla de calor urbano, que genere sombras, fres-cor, que elimine polvillo atmosfrico, que genere refle-jos, que absorba ruidos y palie la contaminacin acs-tica... Por tanto, que cree una atmsfera ms sana y unambiente ms grato. Por ejemplo, en Valencia, se puedehacer miles de jardines, pero solo ir bien el jardn quecubra de arbolado ms del 50%, porque zonas verdessin rboles no son jardines, son espacios libres. Y nose deben cuantificar como zonas verdes.

    Y supongo que adems de contribuir al embellecimientode nuestras ciudades tambin contribuyen al embelle-cimiento de nuestras almas...

    Sin duda. El efecto psicolgico del jardn es muy impor-tante. En primer lugar, por el verde. Resulta que el verdees el tono que el ojo puede percibir con el menor esfuer-zo muscular. Y ese menor esfuerzo tiene un reflejo psi-colgico de calma, de paz, de relajacin El jardnadems se oye: el tintineo de las hojas de los chopos,el rumor del agua, los gorjeos de los pjaros... sonidosnaturales que mejoran la paz psicolgica. El odo lossabe entender bien, no le crispan y por tanto consiguenrelajar.

    Las formas del jardn tambin influyen: no son agresi-vas, no son chirriantes Y los colores: una escena enazules aporta melancola, unas formas lloronas propor-cionan calma. El jardn tambin puede alegrar con for-mas verticales y golpes de color: rojo, amarillo, naran-ja... Puedes encontrar en un jardn escenas melanclicas,relajantes, excitantes, alegres... Es la percepcin de lavida.

    Cules son los errores ms comunes de nuestros jar-dines?

    En primer lugar, la falta de arbolado, unido a una faltade respeto hacia el rbol monumental. Llega un momen-to que compite con el urbanismo y se tala. Tenemos muypocos ejemplares de rboles centenarios en Valenciaporque nunca se les ha tenido como un monumento.

    La falta de accesibilidad para discapacitados es un errorgrave. Y otros errores comunes son un mal manejo delos cromatismos, la armona y el contraste. Adems,suele haber una falta de valenta en cuanto al empleo

    de especies. Estamos prcticamente empleando las mis-mas que en los aos 60-70, momento de introduccinde especies nuevas en la jardinera valenciana. Y desdeentonces poco se han ampliado.

    Y junto a la monotona de especies, la monotona demateriales. Se debe utilizar ms la madera y la piedra,materiales naturales que armonizan con el jardn. Sesuele emplear mal la roca y la nueva Arquitectura delPaisaje le da cada vez mayor protagonismo a la rocabella, grande, como elemento casi escultrico. La utili-zacin de la piedra grande pero mediocre la podemosver en el Jardn del Turia, en el tramo junto a la Ciu-dad de las Artes y las Ciencias.

    Otro error muy comn es el mal empleo del agua enlos jardines, un empleo poco naturalista. Por ejemplo,en ese mismo jardn, en el lago y en el ro, se ve lacaja de hormign, material que nunca se debera veren el jardn. Enlazando con ello, se abusa del elemen-to construido, que conlleva un consumo tremendo depresupuesto, en perjuicio de lo que debera tener pro-tagonismo, el material verde.

    Y los aciertos?

    Los aciertos los vemos en el nuevo paisajismo valencia-no, que est tendiendo a una forma esplndida de expli-car el paisaje vernacular. Hay dos jardines que lo dicentodo: el parque de la Rambleta y el parque de Mar-chalenes, en los cules estamos reviviendo nuestro pro-pio paisaje.

    AGRCOLA 11

    entrevista

    En pocas palabras

    Un jardn: la Rambleta.

    Una especie: el Populus nigra. El chopo negro.

    Un acierto: los bosques de ribera del Parque de laRambleta y los juegos de formas en el Jardn delas Hesprides.

    Un error: el Jardn de Polifilo.

    Un rbol: el magnolio centenario del Jardn deMonforte.

    Un lugar en un jardn: el estudio de los Benlliureen el jardn romntico de su vieja casa.

    Un color: el verde.

  • jardinera y paisajismo

    12 AGRCOLA

    La comisin de las NTJ

    En 1993 sala a la luz la primera Norma Tecnolgicade Jardinera y Paisajismo (NTJ), puesta en marcha porel Colegio Oficial de Ingenieros Tcnicos Agrcolas deCatalua y, a partir del 2001, desde la Fundaci delEnginyeria Agrcola Catalana (FEAC). Ahora este tra-bajo ya es patrimonio de todo el sector de los espaciosverdes y es un reflejo de su transformacin.

    Las NTJ han aportado una profunda sistematizacin detodos los productos, trabajos y servicios propios del sec-tor, concretada en las 17 familias o reas temticas yen todos aquellos aspectos que ayudan a conseguir unamayor calidad de los espacios verdes entendidos comoentorno natural de las personas y de las actividadeshumanas.

    La valorizacin positiva de los espacios verdes es ya unhecho habitual en alza en nuestras ciudades y pueblos,y en los medios de comunicacin. Esto se traduce enuna demanda cada vez ms exigente que la sociedad

    hace de este bien a los servicios tcnicos de las insti-tuciones, a las empresas y a los profesionales.

    La normalizacin en el sector de la jardinera y la res-tauracin del paisaje

    Para sumarnos a la nueva tecnologa, al progreso, enun mundo empresarial y profesional cada da ms exi-gente, estamos obligados a entender y a aceptar el pro-ceso de la normalizacin y posterior certificacin.

    Estamos convencidos que la buena calidad y el traba-jo bien hecho cuesta esfuerzo e inversin. El procedi-miento que nos debe permitir, al igual que en otros pa-ses de nuestro entorno econmico, poder demostrar labuena calidad de nuestros productos y el buen trabajode nuestros profesionales y de nuestras empresas entodo el mundo es una normalizacin sistemtica y pro-funda de los materiales, productos, tcnicas y procedi-mientos empleados en jardinera y en paisajismo.

    Las NormasTecnolgicasde Jardineray Paisajismo

    Desde que en 1993 apareciera la primeraNorma Tecnolgica de Jardinera y Paisajis-mo, las NTJ han aportado al sector una com-pleta sistematizacin de productos, trabajosy servicios con la finalidad de lograr unamayor calidad de los espacios verdes. Ade-ms, la constante evolucin del sector hacenecesario que las NTJ sean continuamente revi-sadas y actualizadas.

    NTJ: Una herramienta de trabajo

  • jardinera y paisajismo

    AGRCOLA 13

    En este punto deberamos distinguir las normas tcnicas(UNE, NTE, NTJ, etc.) de las normas jurdicas. Las pri-meras no son de obligado cumplimiento. De todas mane-ras, a medida que las administraciones y entidades quetienen potestad normativa, como son los ayuntamientos,diputaciones, comunidades autnomas y el Estado, vanincorporando estas normas tcnicas en sus disposicio-nes jurdicas en sentido estricto (Pliegos de CondicionesTcnicas - PCT, en sus ordenanzas, en sus Planes deOrdenacin Urbanstica, Planes de Gestin de los espa-cios verdes, del arbolado, del medio ambiente, etc.,)pasan a ser de obligado cumplimiento en su mbito deaplicacin.

    Son principios bsicos de un sistema de normalizacinlos siguientes:

    - La normalizacin es un proceso de simplificacin.

    - Una norma se tiene que basar en un consenso gene-ral de todos los implicados.

    - Las normas tienen que ser aplicadas y puestas en prc-tica.

    - Las normas tienen que adecuar su contenido tcnicoa los cambios tecnolgicos.

    Estructura de las NTJ

    Las NTJ se estructuran en 17 familias de normas:

    NTJ 01. Diseo y proyecto de los espacios verdes.

    NTJ 02. Movimiento de tierras y acondicionamiento delsuelo.

    NTJ 03. Proteccin del paisaje.

    NTJ 04. Infraestructuras bsicas de espacios verdes.

    NTJ 05. Tierras y productos nutrientes.

    NTJ 06. Materiales de construccin y complementarios.

    NTJ 07. Suministro del material vegetal.

    NTJ 08. Implantacin del material vegetal.

    NTJ 09. Elementos constructivos y de urbanizacin.

    NTJ 10. Mobiliario para espacios verdes.

    NTJ 11. Ajardinamientos especiales.

    NTJ 12. Restauracin del paisaje.

    NTJ 13. Ensayos y control de calidad.

    NTJ 14. Mantenimiento y conservacin de los espaciosverdes.

    NTJ 15. Gestin de los espacios verdes.

    NTJ 16. Seguridad y salud en los espacios verdes.

    NTJ 17. Reciclaje en los espacios verdes.

    Revisin de las NTJ editadas

    La constante evolucin del sector, con nuevos materia-les y procedimientos, as como la tendencia del merca-do de ir hacia un mayor grado de calidad en los pro-ductos y servicios, hace necesario que las NTJ editadaspuedan ir siendo revisadas. La elaboracin de una nor-mativa actual y de aplicacin amplia requiere que serealice una accin peridica reafirmando, revisando oretirando especificaciones o normas.

    NTJ en CD Rom

    Atendiendo a la demanda debida a las nuevas tecnolo-gas se han editado algunas NTJ en formato electrni-co. En concreto se han editado los CD Rom siguientes:

    El procedimiento para demostrar la buenacalidad de nuestros productos y el buentrabajo de nuestros profesionales y denuestras empresas es una normaliza-cin sistemtica de los materiales, pro-ductos, tcnicas y procedimientos emplea-dos en jardinera y en paisajismo

  • jardinera y paisajismo

    14 AGRCOLA

    - CD-Rom 1: 2003, que incluye las NTJ 03E, 07A, 07C,07E, 07F, 07R y 08B.

    - CD-Rom 2: 2004, que incluye las NTJ 06R, 07I, 09S,13R, 14C Parte 2 y 14M.

    - CD-Rom 3: 2005, que incluye las NTJ 01A Parte 1,07D, 07V, 12S Parte 2 y 14G.

    Los manuales prcticos

    En 1998, aprovechando la organizacin de las Prime-ras Jornadas sobre Plantas Autctonas, creamos otraserie de documentos, los Manuales Prcticos, cuyo obje-tivo es disponer de una documentacin que facilite eltrabajo a encargados o capataces a pie de obra y quepueda usarse como material didctico en centros de for-macin. Estn basados en las NTJ previamente edita-das, pero tienen un contenido ms prctico y divulga-tivo y estn ilustrados con fotografas a color y dibujos.Su pequeo formato hace que sean fcilmente maneja-bles.

    Los ttulos editados son:

    1. Las plantas autctonas en los trabajos de revegeta-cin.

    2. Mantenimiento de elementos de mobiliario y de are-neros.

    3. La calidad de los rboles y las palmeras en las obrasde jardinera.

    4. La hidrosiembra.

    5. La proteccin de la vegetacin durante las obras.

    6. Los trabajos de plantacin.

    7. El mantenimiento de las palmeras.

    8. Los trabajos de siega, escarificado y aireado de loscspedes y las praderas.

    9. Los trabajos de poda del arbolado urbano.

    10. El trasplante de rboles y palmeras.

    Caractersticas ms relevantes de las NTJ

    - Forman una coleccin de documentos tcnicos paratodos aquellos profesionales de la jardinera y el pai-sajismo que requieran un material slido sobre el quefomentar sus trabajos.

    - Son una referencia imprescindible. Las NTJ establecenunos criterios objetivos enfocados hacia la mejora de lacalidad de los productos y tambin de los servicios.

    - Nacidas del consenso general. Ms de 400 profesio-nales y entidades colaboran en este trabajo, aportandosu experiencia, conocimiento y apoyo.

    - Fomentan la Calidad, la Seguridad y la Sostenibili-dad, mejorando la imagen que la sociedad tiene de lasinstituciones, profesionales y empresas del sector.

    - Dan apoyo al sector y aportan claridad. Ayudan aencontrar soluciones a los problemas cotidianos y faci-litan la elaboracin de legislacin y de proyectos.

    - En lnea con las normativas europeas. Unifican crite-rios, hacen posible el uso de un lenguaje comn y favo-recen la transparencia del mercado. Se revisan peri-dicamente para adecuarse a los cambios tecnolgicos.

    - De utilidad inmediata. Son de uso habitual en ayun-tamientos, gabinetes de arquitectura e ingeniera, con-sultoras, empresas, juzgados, viveros, centros de for-macin, etc. Muchos organismos oficiales y empresas delsector ya las han incorporado en su actividad diaria.

    Las NTJ son de uso habitual en ayun-tamientos, gabinetes de arquitectura eingeniera, consultoras, empresas, juz-gados, viveros, centros de formacin,etc. Muchos organismos oficiales y empre-sas del sector ya las han incorporadoen su actividad diaria

  • jardinera y paisajismo

    AGRCOLA 15

    Uso y aplicacin de las NTJ en el sector de los espa-cios verdes

    - En las diferentes fases de un espacio verde.

    - En la certificacin.

    - En las relaciones contractuales.

    - En las reglamentaciones.

    - En la docencia y la formacin.

    Aplicacin y oficialidad de las NTJ

    Las NTJ estn redactadas para que sean aplicables enlas distintas fases de las obras de jardinera o restau-racin del paisaje:

    1. En la fase de proyecto.

    2. En la fase de suministro, ejecucin y recepcin de laobra.

    3. En la fase de mantenimiento.

    4. En la certificacin.

    5. En los pliegos de condiciones tcnicas.

    Respecto a los tres primeros, la aplicacin que se d auna norma tcnica o a una especificacin en ella con-tenida depende de la NTJ de que se trate: hay algunas

    normas aplicables en la fase de proyecto (familia 01),bastantes en la de suministro y ejecucin (familias 02a 13) y otras en la de mantenimiento y gestin (fami-lias 14 a 17). Todas ellas pueden utilizarse como marcode referencia en el control de calidad o como pliego decondiciones tcnicas o, simplemente, como consulta.

    No debemos olvidar que las normas tcnicas (UNE, NTE,NTJ, etc.), a diferencia de las normas jurdicas, no sonde obligado cumplimiento. De todas maneras, a medi-da que las administraciones y entidades que tienen potes-tad normativa, como son los ayuntamientos, diputacio-nes, comunidades autnomas y el Estado, van incorporandoestas normas tcnicas en sus Pliegos de Condiciones Tc-nicas - PCT, en sus ordenanzas, en sus Planes de Orde-nacin Urbanstica, Planes de Gestin de los espaciosverdes, del arbolado, del medio ambiente, etc., dispo-siciones todas ellas que s son jurdicas en sentido estric-to, pasan a ser de obligado cumplimiento en su mbi-to de aplicacin. En este sentido ya son muchas lasadministraciones o entidades que han realizado estepaso.

    Las normas tcnicas y en particular las NTJ deben ser-vir para la certificacin de procesos, productos y servi-cios del sector de los espacios verdes, siendo de hechoun paso previo junto con la incorporacin de las corres-pondientes marcas de calidad para alcanzar su objeti-vo ltimo: la Calidad.

    De acuerdo con AENOR, la certificacin es la accinllevada a cabo por una entidad reconocida como inde-pendiente de las partes interesadas, mediante la que semanifiesta la conformidad, solicitada con carcter volun-tario, de una determinada empresa, producto, proceso,servicio o persona con los requisitos definidos en nor-mas o especificaciones tcnicas que le son de aplica-cin.

    Las NTJ deben servir para la certifi-cacin de procesos, productos y ser-vicios del sector de los espacios ver-des, siendo un paso previo, junto conla incorporacin de las correspondientesmarcas de calidad, para alcanzar suobjetivo ltimo: la Calidad

  • jardinera y paisajismo

    16 AGRCOLA

    Los requisitos del protocolo se estructuran en cuatro cap-tulos:

    1. Diseo y construccin.

    2. Gestin.

    3. Buenas prcticas de mantenimiento.

    4. Control de calidad.

    De su evaluacin por auditores experimentados se deter-mina el grado de cumplimiento inicial (calificacin). Elgestor tiene la opcin de mejorar su nivel de cumpli-miento proponiendo acciones correctoras para solucio-nar las incidencias que hayan podido detectarse duran-te la auditora.

    Son de obligado cumplimiento las NTJ?

    A continuacin se detallan, a modo de ejemplo, dosmaneras distintas de referenciar el obligado cumpli-miento de las NTJ.

    1. La primera es dentro de los Pliegos de CondicionesTcnicas aprobados por las administraciones y entida-des que tienen potestad normativa, como es el caso deun Ayuntamiento, tal como se describe en los prrafossiguientes:

    2. La segunda manera es dentro de una OrdenanzaMunicipal.

    Xavier Argimon de Vilardaga y Joaquim Bosch BoschIngenieros Tcnicos Agrcolas

    Fundaci de l'Enginyeria Agrcola Catalana (FEAC)Comisin de las Normas Tecnolgicas

    de Jardinera y Paisajismo (NTJ)

    Las consideraciones del presente PCT de Obra Nueva yMantenimiento se complementarn en todo momento conlas del Pliego de Clusulas Administrativas Generales apli-cable a estos tipos de contratos aprobados por el Ayunta-miento de (...). En el caso de que exista algn tipo de dis-crepancia, prevaldran las especificaciones del Pliego deClusulas Administrativas.

    Adems de lo que se expone en el presente PCT de ObraNueva y Mantenimiento y la legislacin vigente que afec-te a las corporaciones locales, sern aplicables:

    l Leyes, decretos, rdenes y normativas sobre seguridad ysalud en el trabajo.

    l Ordenanzas de zonas naturales y espacios verdes apli-cables del Servicio de Parques y Jardines.

    l Pliego de condiciones tcnicas de obra nueva de jardi-nera del Servicio de Parques y Jardines.

    l Normas Tecnolgicas de Jardinera y Paisajismo (NTJ) dela Fundaci de lEnginyeria Agrcola Catalana/Colegio Ofi-

    cial de Ingenieros Tcnicos Agrcolas y Peritos Agrcolasde Catalua.

    l Mtodo para la valoracin de rboles y arbustos orna-mentales. Norma Granada (revisin 1999).

    Normas Tecnolgicas de Jardinera y Paisajismo (NTJ)El Contratista estar obligado a disponer, antes de la firmadel contrato, de una suscripcin, exclusiva para esta Con-trata, a las Normas Tecnolgicas de Jardinera y Paisajis-mo (NTJ) publicadas por la Fundaci de lEnginyeria Agr-cola Catalana/Colegio Oficial de Ingenieros TcnicosAgrcolas de Catalua a fin de asegurar su actualizacinperidica y el cumplimiento estricto de todas las NTJ porparte del Contratista y de la Contrata.

    Esta documentacin deber estar en la delegacin situadaen el municipio de (...) de la empresa contratista para suconsulta cuando sea necesario. En la valoracin de las pli-cas se considerar y se valorar este punto.

    Para lo no contemplado en las presentes Ordenanzas yespecficamente para el tema de obras en espacios pbli-cos se estar a lo dispuesto en las Normas Tecnolgicasde Jardinera y Paisajismo de la Fundaci de l'EnginyeriaAgrcola Catalana/Colegio Oficial de Ingenieros TcnicosAgrcolas de Catalua, que para el trmino municipal de(...) se declaran de obligado cumplimiento."

    Referencias de aplicacin

  • Si pudiramos plasmar en una instantnea la desafor-tunada situacin actual de la jardinera observaramosen la mayora de los casos:

    v Ajardinamientos con criterios equivocados e inclusocarentes de criterio.

    v Ajardinamientos proyectados a menudo por urbanis-tas expertos en el manejo del espacio y de la esttica,pero ajenos al sentido del tiempo, al posterior desarro-llo de los vegetales utilizados y al potencial paisajsticode cada uno de ellos.

    v Ajardinamientos realizados como complemento de laobra civil, carentes de identidad por si mismos. Surgen

    en muchas ocasiones por la obligatoriedad de mante-ner un cierto porcentaje de zona verde sobre la obracivil (menos es nada).

    v Siendo la jardinera una de las ltimas unidades deobra que se ejecutan en los proyectos de construccin,tanto en obra pblica como privada, tras los ajustespresupuestarios de las partidas anteriormente realiza-das se suele llegar a sta con la tesorera bastante dis-minuida. Consecuencia de esto suele ser la utilizacinde plantas de baja calidad, con formatos inapropiados,menores densidades de plantacin y escaso manteni-miento de la zona verde, con el paulatino deterioro dela vegetacin.

    v En el caso de la obra privada, si bien se utiliza nor-malmente planta de calidad, el jardn se limitar a lamnima expresin del concepto de zona verde que tengael promotor, generalmente seto + pradera + un arbolito.

    jardinera y paisajismo

    Plantasautctonasen JardineraEn la actualidad para la creacin de ajardi-namientos se abusa con demasiada frecuen-cia de la utilizacin de especies ajenas anuestro medio natural, lo que conlleva, comopoco, mayores cuidados y un mantenimientoespecfico, adems del peligro de alteracio-nes en los ecosistemas autctonos. Este art-culo expone las ventajas de las especies autc-tonas frente a las forneas y aboga por suutilizacin en los proyectos de jardinera.

    18 AGRCOLA

    Arbutus unedo

    Arbutus unedo

  • Vemos como se va perdiendo la imagen del jardn comoun ente independiente, con carcter propio y capaz decontribuir realmente al disfrute y solaz del usuario.

    Normalmente como elementos mayoritarios y repetitivosen los jardines de nuestra zona podemos encontrar:Hibiscus, Lantanas, Rosales, Euonymus, Dimorphotecas,Gazanias, Aligustres, Moreras, Jacarandas, falsas pimien-tas, plantas de temporada, praderas de csped, etc.

    Por otro lado, los viveros de plantas ornamentales sue-len limitarse a la produccin en funcin de la deman-da (prctica totalmente lcita y lgica siendo el objeti-vo principal de cualquier empresario el ganar dinero),de forma que se va reduciendo el abanico de especiesque se utilizan en los ajardinamientos.

    Buscando la exhuberancia, la diferenciacin con el entor-no, la creacin de nuestros pequeos parasos, se hanido utilizando especies ajenas al medio natural que nosrodea y que para su permanencia precisan de la actua-cin continuada del hombre configurando microclimasy condiciones edafolgicas artificiales. Se acta reali-zando riegos excesivos, abonados continuos, podas indis-criminadas, y en definitiva prcticas culturales insolida-rias que se alejan de las pautas de un desarrollo sostenible.

    Adems, fuera del mbito de la zona ajardinada, algu-nas de estas especies importadas, tras un proceso denaturalizacin, consiguen sobrevivir y adaptarse a nues-tras condiciones ambientales. Pueden llegar a reprodu-cirse ms rpidamente que las especies nativas a lasque desplazan, constituyndose en invasiones biolgi-cas que determinan alteraciones en los ecosistemas inva-didos.

    El panorama medioambiental actual, con periodos desequa cada vez ms largos, contaminaciones de sueloy acuferos por fertilizantes, excesiva utilizacin de pes-ticidas y herbicidas, encarecimiento de la mano de obraen los mantenimientos, etc., necesita de actuaciones lgi-cas, medidas encaminadas a la detencin y reversinde esta situacin. Una de estas actuaciones sera la intro-duccin en nuestros jardines de elementos de la floraautctona.

    Las plantas autctonas son aquellas que se desarrollannaturalmente en el medio que nos rodea, han evolucio-nado y se han adaptado a las condiciones locales a lolargo de miles de aos, son vigorosas y fuertes, por lotanto pueden sobrevivir al fro del invierno y al calordel verano. Las plantas autctonas son resistentes a lamayora de las plagas y enfermedades, y una vez arrai-

    gadas, normalmente no requieren irrigacin, lo que ayudaa conservar agua y ahorra dinero. Las plantas autcto-nas cubren las necesidades de alimentacin y refugiode la fauna autctona. Normalmente no son invasoras,no se reproducirn con exhuberancia empobreciendo ladiversidad del resto de nuestro hbitat natural.

    Cada elemento de la flora autctona es miembro de unacomunidad que incluye otras plantas, animales y micro-organismos. El equilibrio natural mantiene cada espe-cie bajo control y le permite crecer en condiciones quele son apropiadas evitando que se reproduzca sin con-trol ninguno.

    Se podra pensar que la utilizacin de plantas autcto-nas en jardinera determina ajardinamientos de aspec-to seco, rido, sin relieve y monocromo. Nada ms ale-jado de la realidad, la flora autctona incluye flores yfollajes interesantes, rboles, arbustos y plantas que pro-porcionan una gran variedad de alturas, formas, colo-

    jardinera y paisajismo

    AGRCOLA 19

    Limonium spp.

    Rosmarinus officinalis

  • jardinera y paisajismo

    20 AGRCOLA

    res y texturas aprovechables en jardinera. En los jar-dines con plantas autctonas se establece un balanceptimo entre los recursos disponibles y las necesidadesque debe satisfacer un jardn.

    Por otro lado, es interesante la utilizacin de la floraautctona en las zonas verdes por su valor histrico ycultural. Muchas especies tienen su valor como alimen-tos o medicinas, y otras han contribuido con su utiliza-cin para fines domsticos, cordajes, textil, tintes, etc.Tambin hay que tener en cuenta su valor formativo ydidctico al acercar a los ciudadanos las especies dela vegetacin autctona.

    En el anlisis estructural de un jardn tipo encontramosdiferentes elementos vegetales que lo configuran aten-diendo a su funcin en el mismo. De este modo encon-tramos elementos delimitadores como setos y pantallas,plantas tapizantes y praderas, rboles arbustos y pal-meras tanto aislados como en grupo formando bosque-tes, plantas trepadoras, plantas tapizantes y rastreras,rocallas, macizos de flor, plantas aromticas y de usoculinario, etc.

    La diversidad de nuestra flora autctona nos ofrece innu-merables posibilidades de eleccin, pudiendo cubrir todaslas necesidades funcionales y estticas de la zona verdeque hasta el momento se solucionaban en gran partecon plantas exticas.

    As pues, atendiendo a su uso en el jardn podramosdisponer entre otras de:

    a) Setos y pantallas: Arbutus unedo Madroo (floresy frutos en otoo, perenne), Atriplex halimus Salado(con densa vegetacin y perenne, hasta 2 m de altura),Buxus sempervirens Boj (perenne, admite muy bien lapoda), Cornus sanguinea Cornejo (floracin blancamuy vistosa en primavera, caduco, hasta 4 m), Ericaarborea Brezo blanco (perenne, 2-3 m, floracin blan-ca), Erica multiflora "Brezo" (hasta 2 m, floracin rosade septiembre a enero), Ilex aquifolium Acebo (frutosrojos a final de otoo muy vistosos, perenne), Rhamnusaleternus Aladierno (florece al final de la primavera,perenne), Tamarix gallica Taray (adecuado para plan-taciones en 1 lnea de costa), Viburnum tinus Durillo(floracin blanca muy vistosa de enero a abril), etc.

    Clematis vitalba

    Sambucus nigra Laurus nobilis Origanum vulgare

  • b) rboles, arbustos y palmeras: Acer monspessulanumArce (caduco), Celtis australis Almez (bueno paraalineaciones), Chamaerops humilis Palmito (palmeramediterrnea, 3-4 m), Ficus carica Higuera (caduco,frutos comestibles), Laurus nobilis Laurel (perenne, altovalor culinario), Olea europaea Olivo (porte majes-tuoso ideal para plantaciones en solitario), Pinus hale-pensis Pino carrasco (perenne, muy resistente), Quer-cus faginea Quejigo (jardines pequeos), Quercus ilexEncina (monumental, perenne), Quercus suber Alcor-noque (perenne), Sambucus nigra Saco (flores medi-cinales, caduco), etc.

    c) Plantas trepadoras: Clematis vitalba Hierba de losmendigos (flores blancas, caduca) Hedera helix Hie-dra (perenne, tapizante, muy potente), Lonicera xylos-teum madreselva (flores amarillo plido a final de pri-mavera, semiperenne), Vinca diformis Vinca (floracinlila en verano, perenne), Vitis vinifera vid (caduca,para prgolas), etc.

    d) Tapizantes y praderas: Sedum sediforme ua degato (buena tapizante, alfombra de flores blancas enverano), Viola spp. Violeta (alfombra de 15-20 cm,con floracin de color violeta a final de verano), etc.

    e) Macizos de flor, aromticas y de uso culinario: Cis-tus spp. Jara (perenne, floracin en primavera-verano),Dianthus spp. Clavel (flor muy apreciada de color pr-pura, rosa o blanco en las formas silvestres), Doryniumpentaphyllum Mijediega (arbustiva, perenne, flor blan-ca de abril a junio), Lavandula spp. Lavanda (peren-ne, hasta 50 cm, flores de color morado en primavera,muy aromtica, valor antisptico), Limonium spp. Siem-previva azul (todo terreno, perenne, flor azul y amari-lla en el centro, buena para 1 lnea costera), Melissaofficinalis Melisa (ramificada y perenne, flores blancaso rosadas en verano, muy aromtica, medicinal), Origa-num vulgare Organo (perenne, floracin prpura oblanca en primavera, uso culinario, teraputico, se extraeun tinte rojizo), Rosmarinus officinalis Romero (peren-ne, muy aromtico, floracin violcea en verano-otoo,uso culinario, teraputico, perfumera), Salvia officinalisSalvia (perenne, muy aromtica, floracin roja, usomedicinal, fumable), Santolina chamaecyparissus Abr-tano hembra (arbustiva, perenne, a modo de casquetessemi-esfricos, flores amarillas en primavera-verano muyaromticas, muy agradable en infusin, tiene poder insec-ticida), Satureja montana Ajedrea (perenne, floracinblanca a final de verano, uso culinario), Thymus vulga-ris Tomillo (perenne, flor rosa o blanca en verano, muyaromtica, uso culinario, antisptico, perfumera), etc.

    Esta es solo una mnima parte de las posibilidades quenos brinda la vegetacin autctona. La gran diversidadde formas y colores, su variabilidad a lo largo del aoy la combinacin exitosa de stas por el Ingeniero Tc-nico Agrcola en la ejecucin de zonas verdes, deter-minar la aceptacin por el usuario y la proliferacinde estos ajardinamientos.

    Actualmente podemos encontrar una variada oferta deestas especies en los viveros especializados en materialpara reforestaciones. Dado que la mayora de los for-matos que encontramos en stos no suelen ser los msadecuados para su utilizacin en jardinera, en la medi-da que aumente la demanda aumentar el inters delos viveristas en su produccin, convirtindose en culti-vos rentables y habituales en los circuitos de produc-cin de planta ornamental.

    Fernando Campillo Ingeniero Tcnico Agrcola

    jardinera y paisajismo

    AGRCOLA 21

    Santolina chamaecyparissus

    Satureja montana

  • El disfrute de los espacios verdes urbanos debe serposible para todas las personas

    Tal vez uno de los mayores retos actuales que se plan-tean en la calidad y bienestar de una ciudad, y parti-cularmente en sus espacios verdes urbanos de uso pbli-co, parques y jardines, sea su accesibilidad, de formaque se garantice a todas las personas, sean cules seansus limitaciones, el disfrute de forma segura y libre delpaisaje urbano.

    Debemos plantearnos, en primer lugar, qu requisitos ycondiciones de diseo debe reunir un jardn pblico oespacio verde urbano para alcanzar unos niveles deaccesibilidad. En este aspecto, la Comunidad Valencia-na establece una ley, concretamente la Ley 1/1998 enMateria de Accesibilidad en Edificios de Pblica Con-currencia y en el Medio Urbano, desarrollndose median-te Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de laGeneralitat Valenciana, y Orden de 9 de junio de 2004,de la Conselleria de Territorio y Vivienda, en Materiade Accesibilidad al Medio Urbano; siendo sta ltimala que profundiza en materia de accesibilidad en nues-tros parques y jardines, especialmente en sus artculos14, 15, 16, 17, 22 y 23.

    Asimismo, en las Normas Tecnolgicas de Jardinera yPaisajismo, editadas por el Colegio Oficial de Ingenie-ros Tcnicos Agrcolas de Catalua, y cuyas competen-cias de coordinacin y edicin durante el ao 2002 setraspasan a la Fundaci de lEnginyeria Agrcola Cata-lana, se redactan las NTJ 01A, Partes 1, 2 y 3, sobreaccesibilidad en los espacios verdes de uso pblico delas personas con limitaciones o movilidad reducida.

    Dichas NTJ son una herramienta de indudable inters,pues tanto stas como las publicadas hasta la fecha (msde 40) y las que irn apareciendo secuencialmente,representan la primera obra de estas caractersticas quese elabora en toda Espaa. En particular, las NTJ 01,Parte 1, publicada en diciembre de 1995 y Parte 2,editada en marzo de 1996, definen de forma tcnicay precisa las medidas destinadas a garantizar el acce-so y la utilizacin de itinerarios, elementos de urbani-zacin y de jardinera y de mobiliario adaptado en losespacios verdes de uso pblico a las personas con movi-lidad reducida o cualquier otra limitacin de accesibi-lidad permanente o transitoria.

    jardinera y paisajismo

    Jardines accesibles:diseo ymantenimientoEste artculo repasa pormenorizadamente los requisitos y condiciones mnimas que debe cumplirun jardn pblico en materia de accesibilidad. Adems se establecen una serie de recomenda-ciones para el diseo de espacios verdes urbanos accesibles y se enumeran las medidas ade-cuadas para la conservacin y mantenimiento de estos espacios.

    22 AGRCOLA

    Figura 1. Banda libre peatonal

  • jardinera y paisajismo

    AGRCOLA 23

    La libertad y el derecho de disfrutar de espacios verdesde uso pblico es una necesidad para todo el mundo ypor tanto tambin para aquella parte de la poblacincon limitaciones o movilidad reducida, incluyndose:

    v Personas con limitaciones irreversibles.

    v Personas con limitaciones de tipo temporal (acciden-tados, embarazadas, personas que carguen peso, etc.).

    v Gente mayor que tenga dificultad de movimiento y/ode visin.

    v Muchas veces la limitacin viene dada por un entor-no modificado por y para las personas sin limitaciones,sin tener en cuenta a todos los posibles usuarios.

    v Se hace necesario ampliar el concepto de normali-dad en los espacios verdes de uso pblico para las per-sonas con limitaciones o movilidad reducida para poderintroducir las medidas tcnicas que faciliten la accesi-bilidad all donde sea posible.

    Es necesario disear con y para las personas con limi-taciones, con el fin de comprender las necesidades delos usuarios con limitaciones o movilidad reducida, dotarde especificaciones tcnicas para aplicarlas en los pro-yectos y conseguir as ms participacin y uso de losespacios verdes por parte de todas las personas.

    Niveles de accesibilidad

    Podemos distinguir tres niveles de accesibilidad:

    1. Nivel adaptado. Un espacio, instalacin o serviciose considera adaptado si se ajusta a los requerimientosfuncionales y dimensionales que garanticen su utiliza-cin autnoma y cmoda por las personas con movili-dad reducida o cualquier otra limitacin. Se exigir anuevos proyectos.

    2. Nivel practicable. Cuando por sus caractersticas, ansin ajustarse a todos los requisitos que lo hacen adap-tado, permite su utilizacin autnoma por personas conmovilidad reducida o cualquier otra limitacin. Podrser utilizado con carcter de mnimo a satisfacer en pro-yectos de reforma de espacios urbanos consolidados.

    3. Nivel convertible. Cuando, mediante modificacionesde escasa entidad y bajo coste que no afecten a su con-figuracin esencial, puede transformarse, al menos, enpracticable.

    Condiciones mnimas de accesibilidad en los espaciosverdes de uso pblico

    Un espacio verde de uso pblico se considera adapta-do si rene las condiciones de accesibilidad siguientes:

    v Existencia de un itinerario peatonal adaptado quepermite el acceso, entre otros, a las reas de intersadaptadas y permite un recorrido por el interior. (Van-se las Figuras 1 y 2).

    v Cuando los condicionantes, como por ejemplo, la oro-grafa, no permitan disponer de un itinerario adaptadoy hay la posibilidad de acceder con vehculos a las reasy servicios adaptados, stas dispondrn de aparcamientosadaptados.

    v Adaptacin de los elementos de urbanizacin queforman parte de los itinerarios y reas adaptadas (pavi-

    Figura 2. Itinerario adaptado. Anchura en cambios de direccin

    Figura 3. Itinerario accesible. Ejemplo de alcorque

  • jardinera y paisajismo

    24 AGRCOLA

    mentos, escaleras, rampas, puentes y pasarelas, baran-dillas y pasamanos, aparcamientos, vados, elementos deproteccin y de sealizacin de las obras). (Vanse lasFiguras 3 y 6).

    v Adaptacin de los elementos de jardinera que for-man parte de los itinerarios y reas adaptadas.

    v Adaptacin del mobiliario urbano y reas de juegosinfantiles que forman parte de los itinerarios y reasadaptadas. (Vanse las Figuras 4 y 5).

    v Existencia de una sealizacin e informacin que per-mite la orientacin y el acceso de los diferentes usos.Se debern prever paneles informativos adaptados situa-

    dos en las entradas del espacio verde adaptado y alinicio de los itinerarios adaptados.

    v Cumplimiento por parte de los edificios y los apara-tos mecnicos de uso pblico ubicados en los espaciosverdes de las especificaciones de accesibilidad de lalegislacin vigente.

    El diseo y el trazado de los recorridos de un espacioverde de uso pblico destinados al trnsito de vian-dantes o peatones o trnsito mixto de peatones y veh-culos, se realiza mediante itinerarios que permitan acce-der a los mismos y resulten, por tanto, adaptados opracticables.

    En las Tablas 1 y 2 se establecen algunos de los requi-sitos de los itinerarios peatonales en parques y jardines.

    Recomendaciones para el diseo de espacios verdesurbanos accesibles

    Un diseo de los espacios verdes para los cinco senti-dos es preferible a un diseo especfico para un deter-minado grupo de personas.

    La vista, el odo, el olfato, el gusto y el tacto, estnrepresentados en el denominado Jardn de los CincoSentidos de la Universitat Jaume I, de reciente cons-truccin. (Vase la Figura 7).

    Un diseo de plantacin poniendo nfasis en la textu-ra, color, aroma y sonido puede ser muy beneficioso

    Figura 4. Itinerario accesible. Banco y papelera adaptados Figura 6. Cambios de superficie. Baldosa dura - zona ajardinada

    Figura 5. Fuente adaptada

    Figura 7. Vista en planta del Jardn de los Cinco Sentidos. Universitat Jaume I de Castelln

  • jardinera y paisajismo

    AGRCOLA 25

    para aquellas personas con limitaciones o movilidadreducida, as como para todos los usuarios en general.(Vase la Figura 8).

    La inclusin de arbustos y subarbustos aromticos o plan-tas con flores fragantes ayuda a orientarse, a la vezque hace ms agradable la permanencia en los espa-cios verdes, especialmente a aquellos usuarios con dis-minuciones de la visin o que se muevan lentamente.(Vase la Figura 9).

    Es importante el uso de elementos que incorporen sen-saciones propias del sentido del odo, como son las debi-

    das a la friccin de las hojas, los elementos de agua,esculturas mviles, etc. (Vase la Figura 10).

    No se ha de subestimar el estmulo del tacto, todo locontrario, el tacto puede jugar un importante papel paralas personas con limitaciones de la visin. Resulta inte-resante incluir en el diseo de los espacios verdes plan-tas con textura agradable. (Vanse las Figuras 11).

    Pero si hay algo en el jardn que tenga fuerza visualpaisajstica y que ayuda eficazmente a tranquilizar, ala vez que evoca pensamientos agradables en los usua-rios, son los contrastes de formas y colores de las dife-

    PARA CUALQUIER NIVEL

    DE ACCESIBILIDAD

    PARA NIVEL

    ADAPTADO

    PARA NIVEL

    PRACTICABLE

    BANDA LIBRE

    PEATONAL

    ANCHURA EN

    CAMBIOS DE

    SENTIDO

    PENDIENTES

    LONGITUDINAL

    Y TRANSVERSAL

    a) No deber haber pel-daos aislados, ni cual-quier otra interrupcinbrusca del itinerario. Losdesniveles constituidospor un nico peldaodebern ser sustituidospor una rampa.

    b) No se admitirn vue-los o salientes de las facha-das de las edificacionescuando se proyecten msde 0,10 m sobre el iti-nerario y estn situadosa menos de 2,20 m dealtura y, en todo caso,si su proyeccin es menorde 0,10 m, cuando pue-dan suponer peligro porsu forma o ubicacin paralos viandantes.

    a) Debern tener unabanda libre peatonal mni-ma de 1,50 m de anchoy una altura de 3 mlibres de obstculos,incluyendo los ocasio-nales o eventuales.

    b) La anchura de la bandalibre peatonal en loscambios de direccindebe permitir un cr-culo de 1,50 m de di-metro.

    c) La pendiente longi-tudinal en todo el reco-rrido no deber supe-rar el 6%, y la transversaldeber ser igual omenor al 2%.

    a) Debern tener unabanda libre peatonal mni-ma de 1,20 m de anchoy una altura de 2,20m libres de obstculos,incluyendo los ocasio-nales o eventuales.

    b) La anchura de la bandalibre peatonal en los cam-bios de direccin debepermitir un crculo de1,20 m de dimetro.

    c) La pendiente longi-tudinal en todo el reco-rrido no deber supe-rar el 8%, y la transversaldeber ser igual o menoral 2%.

    ITINERARIOS PEATONALES

    EN PARQUES Y JARDINESPAVIMENTOS MOBILIARIO

    URBANO

    PARA

    CUAL

    QUI

    ERN

    IVEL

    DEAC

    CESI

    BILID

    AD

    - Las zonas ajardina-das de las aceras quesean colindantes con elitinerario peatonal perono se siten sobre elmismo, dispondrn deun bordillo perimetralde altura mnima de 5cm en sus lados adya-centes a la banda depaso peatonal.

    - Se prohben las deli-mitaciones con cables,cuerdas o similares.

    - Las plantaciones derboles no invadirn lositinerarios peatonales conramas o troncos incli-nados dejando un pasolibre no inferior a 2,20m de altura.

    - Duros, estables, anti-deslizantes en seco yen mojado.

    - Si en el itinerario haypavimentos blandos,stos deben tener ungrado de compactacinadecuado, que comomnimo garanticen un90% del Prctor Modi-ficado.

    - Los alcorques irn cubier-tos con rejas y otroselementos enrasadoscon el pavimento cir-cundante cuando ladistancia del borde delelemento a la facha-da sea inferior a 3 m.En el caso en quefuera superior a 3 m,el alcorque puede que-dar al descubierto.

    - Pavimento de amor-tiguacin en reas dejuegos infantiles.

    - Los elementos de mobi-liario urbano conta-rn con un diseo quecontemple su proyec-cin horizontal hastael suelo y no presen-te aristas.

    - Los elementos de mobi-liario urbano estarnubicados de formaque no invadan labanda libre peatonal.

    - Una proporcin ade-cuada de bancos debe-r tener respaldo y repo-sabrazos en los extremos.

    - Los grifos de las fuen-tes para suministro deagua potable estarnsituados a una alturade 0,70 m.

    - Las bocas de las pa-peleras y contenedo-res estarn situadas en-tre 0,70 m y 1 m dealtura.

    Tabla 1 Tabla 2

    Figura 8. Ejemplar de Delonix regia en plena floracin Figura 9. Arbustos y subarbustos aromticos. Jardn de los Cinco Sentidos

    Requisitos de los itinerarios peatonales en parques y jardines

  • rentes especies vegetales. Avanzada la primavera, unaexplosin de color estallar en los rboles, o en el otoolos constantes cambios cromticos del follaje de algu-nas especies deleitan al paseante. (Vase la Figura 12).

    Cerca de los pavimentos de los espacios adaptados esrecomendable plantar rboles de especies cuyas racesno les provoquen daos.

    Mantenimiento

    Para que un espacio verde de uso pblico pueda serconsiderado como accesible y conserve su carcter deadaptado hace falta:

    1. Que se construyan elementos de urbanizacin y demobiliario urbano adaptados.

    2. Que se desarrollen espacios de uso comn accesi-bles.

    3. Que sean convenientemente mantenidos los elemen-tos de urbanizacin y del mobiliario, llevando a caboaquellas operaciones necesarias de mantenimiento (lim-pieza, revisin, inspeccin, repintado, reposicin, repa-

    racin, restauracin o sustitucin) y con una periodici-dad adecuada a su uso.

    4. Que se realicen, de acuerdo con el programa demantenimiento anual, las labores de conservacin de lasplantaciones, praderas y cspedes. (Vanse las Tablas3 y 4).

    Mantenimiento de las reas de juegos infantiles

    El diseo, la instalacin, inspeccin, mantenimiento yutilizacin de las reas de juegos infantiles y los jue-gos infantiles debern cumplir las especificaciones delas distintas partes de la norma europea UNE-EN 1176Equipamiento en las reas de juego y la UNE-EN 1177

    jardinera y paisajismo

    26 AGRCOLA

    Figura 10. Elemento agua en el Parque Gelogo Jos Royo Gmez de Castelln

    Figura 11. Corteza de Quercus suber

    Tabla 3 - Programa de mantenimiento anual de plantaciones

    Tabla 4 - Programa de mantenimiento anual de cspedes y praderas

  • Revestimientos de las reas de juego absorbedores deimpactos en referencia a los aspectos siguientes: (Vasela Figura 13).

    - Disposicin espacial y dimensiones.

    - Cimentacin y drenaje.

    - Materiales de revestimiento y mantenimiento de estosmateriales.

    - Informacin tcnica de los productos por parte delfabricante.

    - Recomendaciones relativas a aparatos especficos y lanecesidad de un manual de instrucciones de manteni-miento.

    - La frecuencia y los registros de inspeccin.

    Periodicidad de las inspecciones de los elementos demobiliario urbano

    Para cubrir las posibles necesidades de mantenimientode los elementos de mobiliario de los espacios verdesse establecen las tres categoras de mantenimiento siguien-tes:

    Categora A: comprende los elementos de mobiliariosituados en los espacios verdes de alta calidad o enaquellos espacios que soporten un uso intenso o condi-ciones ambientales agresivas y, en particular, las reasde juegos infantiles.

    Categora B: comprende aquellos elementos de mobi-liario no incluidos en la categora A, situados en losespacios verdes de uso normal.

    Categora C: comprende todos los elementos de mobi-liario situados en los espacios verdes con un uso de tem-porada. stos se mantendrn, dentro de la temporadade uso, de acuerdo con las categoras A o B.

    Al objeto de reducir la probabilidad de degradacin deun elemento de mobiliario y asegurar las condicionesde seguridad, se debern realizar inspecciones de formaregular y peridica. En la Tabla 5 se establecen la perio-dicidad de las inspecciones y los parmetros de controlpara cada una de las categoras de mantenimiento.

    Jess Albuixech MolinerProfesor de Jardinera y Paisajismo

    rea de Produccin VegetalDepartamento de Ciencias Experimentales

    Universitat Jaume I de Castelln

    jardinera y paisajismo

    AGRCOLA 27

    Figura 13. Juego infantil accesible

    Figura 12. Magnfico recorte topiario de un ejemplar de Carpinus sp.

    A B C

    Periodicidad segn categoras de mantenimiento

    Revisin ordinaria(identifica peligros obvios

    como resultado del vanda-lismo, mal uso, etc.)

    Verificacin del estado(inspeccin ms detallada, en

    relacin a la estabilidad,corrosin, desgaste, etc.)

    Inspeccin tcnica(tendr en cuenta cualquiercambio en el nivel de segu-ridad como consecuencia dereparaciones o componentes

    aadidos o repuestos)

    Diaria. Cada2-3 das

    Mensual

    Cada 6 meses

    Cada 2-3 das -Semanal

    Cada 2-3 meses

    Anual

    En funcin de latemporada de uso

    En funcin de latemporada de uso

    En funcin de latemporada de uso

    Periodicidad de las inspecciones de los elementos de mobiliario

    Tabla 5

  • Nada ms y nada menos que 150 aos han pasadodesde el nacimiento de la profesin entonces denomi-nada Perito Agrcola, creada en su da con el fin deintroducir en la Administracin expertos en las nuevastcnicas agronmicas que favoreciesen y engrandecie-sen la agricultura nacional. Desde entonces, la profe-sin, adaptndose a los nuevos tiempos, ha crecido, seha desarrollado y ha sufrido avances y cambios, entreellos el de su denominacin, ahora es Ingeniero Tcni-co Agrcola, o el de la creacin de diversas especiali-dades, como la de Hortofruticultura y Jardinera, amplian-do as su campo de accin.

    Este proceso de expansin de la profesin ha impulsa-do la consolidacin de un sector cada vez ms valora-do y reconocido como es el de la jardinera, en el queel Ingeniero Tcnico Agrcola (en adelante ITA), tienemucho que decir.

    Pero, sabemos para qu sirve un tcnico en jardine-ra?. Conocemos cules son nuestras competencias?.

    La gente sabe cundo y para qu debe contratar nues-tros servicios?.

    De entrada, cuando alguien comenta que es IngenieroTcnico Agrcola especializado en jardinera, muchossuponen que esa persona trabaja en un vivero o quehace jardines, o incluso que es jardinero. La ver-dad es que llevan bastante razn, pues gran cantidadde los diplomados en esta especialidad acaban desem-peando exactamente estas actividades. Pero pocos sabenque, asociadas o derivadas de estas actividades, exis-ten otras muchas dentro del mbito de la jardineraactualmente poco desarrolladas o poco conocidas, perocon un potencial creciente, en las que el ITA tiene plenacapacidad de desarrollo y que, en cambio, acaban enmanos de otros profesionales.

    Es importante pues, quitarnos de encima este San Beni-to y comenzar a expandir nuestro mbito de accin yconocer hasta dnde podemos abarcar en nuestro ejer-cicio profesional, dentro del marco de la jardinera.

    jardinera y paisajismo

    El IngenieroTcnico Agrcolay la Jardinerambitos profesionales del Ingeniero Tcnico Agrcola en la especiali-dad de Jardinera y sus relaciones con otros profesionales

    El Ingeniero Tcnico Agrcola puede desa-rrollar su actividad profesional en mbi-tos muy diversos relacionados con la Jar-dinera y el Paisajismo. El ITA ejerce suprofesin en empresas de produccin yventa de planta ornamental, en el mbi-to de la ejecucin y el mantenimiento, enla redaccin de proyectos, en la direc-cin de obra de proyectos de jardinerao como asesor tcnico.

    28 AGRCOLA

  • Desarrollo de las Actividades Profesionales

    A continuacin, se detallan brevemente las salidas pro-fesionales y las competencias de los Ingenieros Agrco-las especializados en jardinera. Se expone tambin enqu tipo de empresa se desarrollan y sus interferenciascon otros profesionales.

    v Produccin y venta ornamental. Es una de las opcio-nes en las que mayor nmero de profesionales desa-rrollan su actividad. El Ingeniero Tcnico Agrcola diri-ge o trabaja como tcnico en un vivero de produccinornamental o en un centro de jardinera dedicado a laventa de plantas (garden center). Se encarga del pro-ceso de produccin, del control de calidad, de la opti-mizacin de los costes, control de plagas, comerciali-zacin o venta al pblico del producto, etc. Aqu, losIngenieros Tcnicos Agrcolas normalmente ejercen suprofesin independientemente de otros profesionales.

    v Ejecucin y mantenimiento. Es muy comn que losITA ejerzan su profesin en empresas de construcciny mantenimiento de jardines. En estos casos se encar-

    gan de todo el proceso de ejecucin de la obra y segui-miento de los mantenimientos contratados. Durante eldesarrollo de la obra las empresas de jardinera suelencolaborar con otros profesionales que coinciden en eljardn, como empresas de construccin, de electricidad,etc.

    Trabajar en empresas de construccin y mantenimientode jardines, es junto con la produccin y venta orna-mental, la salida profesional en la que mayor nmerode ITA desarrollan su trabajo.

    v Proyeccin. El Artculo 2.1 de la Ley 12/86, de 1de abril, por la que se regulan las atribuciones profe-sionales de Arquitectos e Ingenieros Tcnicos, estableceque la redaccin y firma de proyectos que tengan porobjeto la construccin, reforma, reparacin, conserva-cin, (...), de bienes muebles e inmuebles (...), es atri-buible a los Ingenieros y Arquitectos Tcnicos. As pues,jurdicamente cualquier ITA tiene plena capacidad pararedactar y firmar proyectos, siempre que queden com-prendidos por su naturaleza y caractersticas en la tc-nica propia de la titulacin y siempre que no precisende proyecto arquitectnico. Esta atribucin profesionalse desarrolla plenamente a nivel de redaccin de pro-yectos de jardinera y paisaje, como son: Proyectos de

    jardinera y paisajismo

    AGRCOLA 29

    Jurdicamente cualquier ITA tiene plenacapacidad para redactar y firmar pro-yectos de jardinera y paisaje, siem-pre que queden comprendidos por sunaturaleza y caractersticas en la tc-nica propia de la titulacin

  • obra nueva (parques, jardines, espacios verdes urba-nos), proyectos de riego o proyectos de ordenacin terri-torial y medio ambiente, como restauracin de espaciosverdes, recuperacin y conservacin de espacios natu-rales, impacto ambiental, etc.

    Si bien es cierto, que la redaccin y firma de estos pro-yectos la puede realizar el ITA, es muy frecuente queexista una colaboracin directa con otros profesionalesmediante equipos pluridisciplinares, principalmente arqui-tectos, paisajistas, ingenieros agrnomos, ingenieros indus-triales, etc., quienes participan en la elaboracin delproyecto en los mbitos de diseo, iluminacin, drena-jes, obra civil, etc.

    La necesidad de estos equipos depende entre otros, dela magnitud del proyecto, si es de mbito pblico o par-ticular, etc. Por ejemplo, en pequeas empresas de cons-truccin de jardines se suelen redactar proyectos o dise-os de pequea escala sin que el ITA necesite la colaboracincon otros profesionales. En cambio, en la redaccin deproyectos de gran escala o de mbito pblico existe unademanda cada vez mayor por parte de la administra-

    cin o las empresas promotoras, de la creacin de equi-pos pluridisciplinares, en los cules es necesaria la inter-vencin del tcnico en jardinera.

    Esta competencia del ITA en materia de proyeccin, lapuede desarrollar en empresas muy diversas: estudiosde asesoramiento tcnico, ingenieras ambientales, des-pachos de arquitectos, de paisajistas, empresas de cons-truccin de jardines, o centros de jardinera.

    v Direccin de obra. El Artculo 2.1 de la Ley 12/86sobre regulacin de las atribuciones profesionales de

    30 AGRCOLA

    jardinera y paisajismo

    Cada vez es ms frecuente encontrarequipos de direccin facultativa en loscules aparece la figura del Ingenie-ro Tcnico Agrcola que dirige y con-trola las reas del proyecto atribuiblesa jardinera

  • AGRCOLA 31

    jardinera y paisajismo

    Arquitectos e Ingenieros Tcnicos, establece que la direc-cin de las actividades objeto de los proyectos ante-riormente citados son atribuibles a los Ingenieros Tc-nicos, incluso cuando los proyectos han sido elaboradospor un tercero. As pues, un ITA tiene plena potestadpara poder realizar direcciones de obra en proyectosde jardinera firmados por l o por un tercero.

    En este caso, al igual que ocurre en el mbito de laredaccin de proyectos, cada vez es ms frecuente encon-trar equipos de direccin facultativa en los cules ade-ms de arquitectos, aparejadores y dems, aparece lafigura del Ingeniero Tcnico Agrcola que dirige y con-trola las reas del proyecto atribuibles a Jardinera: ins-talaciones de riego, movimiento de tierras, sustratos,plantaciones, control de calidad material vegetal, segui-miento del presupuesto partida jardinera, etc.

    v Asesoramiento Tcnico. En la ltima dcada han sur-gido empresas dedicadas al asesoramiento profesionalen materia de jardinera. Son principalmente estudiosde paisaje, estudios tcnicos, ingenieras ambientales;en definitiva, despachos profesionales cuyo mercado loforma mayoritariamente la administracin pblica (ayun-tamientos, rea metropolitana, etc.), aunque tambin setrabaja a nivel privado. Es estos despachos la figuradel Ingeniero Tcnico Agrcola ocupa un lugar relevan-te mediante el desempeo de sus conocimientos espec-ficos. Las actividades que realiza son muy diversas:

    - Redaccin y/o revisin de proyectos y diseos.

    - Elaboracin de informes y estudios tcnicos. Algunosejemplos son: informes sobre estado de la vegetacin,informes periciales, determinacin de las causas de afec-tacin de arbolado, diagnosis, estado fitosanitario, infor-mes sobre viabilidad, informes sobre la introduccin deespecies nuevas, inventarios, anlisis y revisin de otrosproyectos, catalogaciones, pliegos de condiciones, etc.

    - Planes. Tienen mucha representacin los planes direc-tores para la gestin de los espacios verdes de las ciu-dades, planes de actuacin para la proteccin de arbo-

    lado ejemplar o catalogado, ordenanzas municipales,entre otros.

    - Valoraciones y tasaciones.

    - Elaboracin y/o supervisin de presupuestos y medi-ciones.

    En estas actuaciones tambin es comn colaborar conotros profesionales, sobre todo bilogos, ingenieros agr-nomos o paisajistas. Todas estas actividades son atri-buciones del ITA amparadas legalmente por el artculo2.1.de la Ley 12/86.

    Como se observa, el mbito de desarrollo profesionalde los Ingenieros Tcnicos Agrcolas especializados enjardinera es muy extenso y no se limita exclusivamen-te a trabajar en un vivero o a hacer jardines. Depen-de de cada uno, elegir el camino que ms se adapte asus conocimientos y perspectivas de futuro. La ofertadonde elegir es amplia y ahora es un buen momento.

    Carolina SendraIngeniero Tcnico Agrcola

    En la ltima dcada han surgidoempresas dedicadas al asesoramientoprofesional en materia de jardineraen las que la figura del Ingeniero Tc-nico Agrcola ocupa un lugar relevante

  • Segn la Convencin Europea sobre el Paisaje en Flo-rencia, ao 2000, el paisaje adopta categora de BienComn. La UNESCO, reconoce el paisaje cultural comouna serie de bienes y beneficios que deben ser Patri-monio de la Humanidad y lo convierte en un objetode poltica pblica internacional.

    Pero qu es paisaje? Hay tantos paisajes como perso-nas se aproximan a l. Y, paisajistas? Nadie puedepor s solo crear paisaje, ni tan siquiera aprehenderloen su estudio completo.

    Una simple definicin de enciclopedia nos dir que pai-saje es la extensin de terreno visto desde un lugardeterminado, y paisajista aquel que pinta paisajes.

    Un punto de vista, discutible como tantas otras cosas,pero de una obvia ortodoxia tcnica, es el conceptuarel paisaje como producto de la heterogeneidad de lasuperficie terrestre, variable segn el lugar, dada ladinmica interconectada de los distintos y diversos fac-tores geogrficos entre s y junto a otros de variadandole; as cada manifestacin local producto de la din-mica anterior nos dar un paisaje. El paisaje formadopor factores de naturaleza bitica y abitica, ha sidohasta hace pocas dcadas objeto de estudio casi exclu-sivo de gegrafos, desde distintas pticas, ramas o espe-cialidades, pero siempre bajo el signo dominante de las

    corrientes filosficas o ideolgicas del momento; as elsiglo XIX se inicia con la influencia herderiana, pero elsiglo XX, cuestionando las filosofas anteriores, se apo-yar en otras interpretaciones del mundo como las deHeidegger y su dasein de raz presocrtica, o las detinte intuitivista de Bergson. Pero a veces, estas visionesestuvieron acompasadas al socaire de intereses aje-nos a la consideracin puramente asptica del soportede estudio sirviendo, en muchos casos, los anlisis delpaisaje como proveedores de justificaciones para pol-ticas determinadas.

    El paisaje, como objeto elaborado de la dinmica terres-tre y explicable a travs del ciclo geogrfico, cobraautntica dimensin de estudio cientfico a partir demitad del siglo XIX. La geografa como ciencia trans-versal (se dira en el lxico acadmico actual al tomarmtodos y tcnicas de otras ciencias como las natura-les y las sociales), tiene como objeto de estudio y basede su disciplina al paisaje. Paisaje que, como veremos,es una estructura compleja y multiconectada de ele-mentos diversos que se interrelacionan y que no exclu-yen la impresin recibida por el propio observador.

    Paisaje, como elemento y objeto primordial de una cien-cia, la Geografa. Paisaje, como elemento derivado dela actuacin de factores diversos que se traduce en unavisin espacial concreta y distinta en cada lugar, en

    jardinera y paisajismo

    Paisaje ypaisajismo

    El presente artculo es un extracto del traba-jo elaborado por Jos Bernardo Palomares,jefe de seccin del Servicio de Jardinera yPaisaje del Ayuntamiento de Valencia, parala revista AGRCOLA. El artculo completo,con su bibliografa correspondiente, se publi-ca ntegro en la web del Colegio.

    32 AGRCOLA

    Extracto del trabajo Paisaje ypaisajismo. Sostenibilidad. Jardineraurbana y arquitectura del paisaje

  • jardinera y paisajismo

    AGRCOLA 33

    donde la accin antrpica se convierte hoy en el prin-cipal eje articulador de los otros dos tipos de factoresantes dichos (biticos y abiticos), originando elemen-tos y rasgos caractersticos que se constituyen en nivelde anlisis geogrfico. Este tipo de anlisis permite com-prender los modos de organizarse el espacio, al traba-jar directamente las relaciones que existen entre los ele-mentos que conforman y definen el paisaje. Formas yvisiones que en la organizacin espacial con sus inte-rrelaciones visten la epidermis terrestre. La Geografaaparece pues como la ciencia de los paisajes, de laorganizacin y diferenciacin del espacio (Pinchemel,1968).

    Hemos mencionado visiones, pues hay un vnculo ine-ludible entre el sujeto u observador y el territorio, apa-reciendo no slo conceptos inmateriales e intangibles(aunque igualmente valorables econmicamente), comola belleza, sino otros cuya fcil traduccin en la cali-dad de vida del hombre es obvia.

    Situndonos en la cuestin de la evolucin en el trata-miento del paisaje, su estudio y conocimiento, arranca-mos con la consideracin decimonnica que ve en laciencia un objeto de culto, de verdadera fe, capaz deexplicar el mundo. Su primera aproximacin meramen-te descriptiva, se trocara con la paulatina aplicacindel mtodo experimental, pasando entonces a adquirirun espritu que segua el modelo de las ciencias fsicas.

    Aunque los primeros esbozos cientficos serios hay quesituarlos en los siglos anteriores, con la GeographiaGeneralis de Varenio, la inmediata anterior de FelipeCluverio (1621) Introductis in Universam Geopraphiamo la Cosmografa de Mnster, son precedentes clarosde un saber que en el siglo XVII con los Pascal, New-ton, Boyle, Descartes, Galileo..., se consolida e inicia elmtodo cientfico cimentado en la observacin.

    El espaldarazo definitivo de la Geografa como disci-plina cientfica vendr de la mano de Kant (1724-1804),

    el cual la incluye dentro del ideario filosfico de la cien-cia de la poca dotndola de unos fundamentos slidosy la contempla como la manera de estudiar, organizary ordenar los elementos tal y como se asocian y distri-buyen en el espacio. Es pues, una manera corolgica(una geografa fsica surgida de la necesidad de obte-ner informacin como se ofrece en el espacio), con unenfoque idiogrfico que ms tarde otros como Hettnertambin adoptaron.

    El siglo XVIII elev a la Geografa matriz del resto deciencias, pero la paulatina especializacin e individua-lizacin de stas le harn perder contenidos. El induc-tivismo de raz baconiana que observa y clasifica, queestablece tipologas para obtener leyes explicativas gene-rales dar paso al anlisis individualizado. Llegan lasAcademias y todas las ciencias naturales avanzan enor-memente; tambin la Geografa con Bufn (1707-1778)y su Historia Natural, en donde ve al medio y su rela-cin con el hombre, y ste sobre la Naturaleza, a tra-vs de un anlisis detallista que soslaya la deduccincartesiana. Pero sigue siendo un saber enciclopdico,no sistematizado, en donde surgen las primeras tenta-tivas de ordenacin a manos de gegrafos alemanesque basan las divisiones polticas sobre las descripcio-nes de unidades naturales fsicas (otros les seguirnadoptndolas como Buache -1756- en su Essai de Go-graphie Physique). Estas proposiciones despus de divi-dir y clasificar, orden