Apuntes Jardineria y Paisajismo

181
1 JARDINERÍA Y PAISAJISMO 1ª PARTE COMPOSICIÓN Y JARDINERÍA PRIVADA

Transcript of Apuntes Jardineria y Paisajismo

Page 1: Apuntes Jardineria y Paisajismo

1

JARDINERÍA Y PAISAJISMO

1ª PARTE

COMPOSICIÓN Y JARDINERÍA PRIVADA

Page 2: Apuntes Jardineria y Paisajismo

2

JARDINERÍA Y PAISAJISMO

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

1.1 - CONCEPTOS

Paisaje: Es el ambiente en que vive el hombre y en que se encuentra situado, más el entorno, más la naturaleza existente. ¿El paisaje es visión, naturaleza o percepción? Es percepción, lo que oímos, olemos y vemos. Es todo aquello que percibe una persona en un punto determinado.

Paisaje natural: Es aquel que no ha sido influenciado por el hombre. Paisajes habituales para el hombre: Rural y urbano. Equilibrio de un paisaje: Es la resistencia del mismo a la degradación por

intervención humana. Interpretación del paisaje: Dinamicidad y cambio son características típicas de

un paisaje. En toda evolución de un paisaje se observan retazos de dicha evolución. Ecología o parque urbano: “Una ciudad es un ecosistema humano”. En toda

ciudad existe una relación entre esta y la zona rural que la rodea. 1.2 – PAISAJE Y HOMBRE El ser humano desde tiempos remotos, por necesidad social, se va agrupando en

comunidades, dando lugar a las ciudades. Esta desnaturalización siempre ha producido en el hombre un sentimiento de nostalgia por el paraíso perdido y ansiado (tenemos un concepto de paraíso asociado a la idea de jardín). Fue en el S.XVIII con la Revolución Industrial el hombre observa la desnaturalización de su hábitat y siente la necesidad de observar y convivir con su entorno natural, es por ello que comienza a potenciarse la jardinería. Hasta entonces, solamente la gente de poder poseía jardines.

A principios de S.XIX la gente ansia la existencia de jardines. Entonces en

Valencia solo había un jardín público (el paseo de la Alameda). Surgen los primeros ecologistas y la gente comienza a tomar conciencia de que la industrialización, el mundo moderno, está contaminando la naturaleza.

Puesto que toda actuación del hombre en construcción, abancalamientos, etc...

acaba dañando la naturaleza, debemos buscar la forma de causar menos daños y o regenerar las formas dañadas de alguna forma.

Las repoblaciones forestales (reforestación) Una de las condiciones para la entrada de España en la UEE era que se

convirtiera en reserva forestal europea para lo que en 1990 se estableció el Programa Forestal Nacional en el que el gobierno plantea la reforestación de 1.000.000 de Has de secano (se elimina vid y olivo y se reforestan zonas de secano para bosque como reserva). Comienzan a aparecer diversos problemas: no había gente preparada para

Page 3: Apuntes Jardineria y Paisajismo

3

producir la cantidad de plantas necesaria (+ o – 100 millones de cuercineas, 300 millones de pináceas y unos 2.400 millones de plantas para sotobosque), por lo que comienzan a publicarse libros de cultivo y a impartirse cursos de formación ya que la gente interesada fue mucha (era un gran negocio), otro problema planteado por los biólogos, vista la problemática de la deforestación ocasionada por los incendios, era la especie que debería predominar ¿Quercus o Pinus?...Ahora bien, una vez estaba todo preparado, la UEE que en un principio se responsabilizaba de todos los costes de la operación, decide responsabilizar a las autonomías de forma que cada autonomía percibía el 75% del dinero necesario para reforestar de la UEE y el 25% restante lo tenía que poner cada autonomía. Es por ello, por este 25% que el plan de reforestación fue un desastre, hubo autonomías que reforestaron un 30%, un 40%...total, que los objetivos planteados no se cumplieron.

Estado actual del paisaje. En España el paisaje está dañado, ahora bien, no empeora e incluso va

mejorando. Se va tomando conciencia de la problemática y se van buscando soluciones. Esta situación se hace extensible a prácticamente todos los países desarrollados.

En los países subdesarrollados el paisaje está prácticamente ileso. En los países que están en vías de desarrollo el paisaje está sufriendo graves

agresiones. 1.3 – SOLUCIONES ECOLÓGICAS Y PAISAJÍSTICAS. Son soluciones para corregir desequilibrios ecológicos que afectan al entorno o

al paisaje circundante. Las propuestas de regeneración paisajística para obras públicas, el diseño de un

sistema verde urbano, el diseño de parques y jardines privados, van a ser funciones de los paisajistas.

1.4 – PAISAJISMO Y JARDINERÍA. Para algunos el paisajismo es todo: regeneración de un paisaje natural, el

proyecto verde de una ciudad, la construcción de grandes parques, el diseño de jardines privados...Hay que diferenciar dos conceptos:

- Macropaisajismo: Afecta al paisaje natural. - Micropaisajismo: Afecta a jardines, parques, plazas...

La jardinería pretende acercar la naturaleza al hombre. Trata de la construcción

de jardines y su mantenimiento, así como del tratamiento de las plantas de los jardines... El paisajismo conlleva conocimientos técnicos y humanísticos, biología,

agronomía, geología, diseño, arte, composición, análisis sociológico, psicológico...

Page 4: Apuntes Jardineria y Paisajismo

4

Formación del paisajista. En España no hay ninguna escuela que otorgue el título oficial de paisajismo.

Aquí cualquiera puede firmar diseños de jardines privados. En lo que respecta a proyectos paisajísticos, éstos pueden ser firmados por: arquitectos, agrónomos, agrícolas, forestales e ingenieros técnicos de montes.

Fuera de España existen paisajistas y arquitectos paisajísticos, allí es obligatorio

para muchas obras la firma del arquitecto y la del arquitecto paisajístico. Organizaciones: - EFLA: European Federation Of Landscape Arquitectures. - IFLA: Internatinal Federation Of Landscape Arquitectures.

La mejor escuela del mundo para paisajistas es la Escuela Nacional Superior del

Paisaje de Versalles. 1.5 – EL JARDÍN Y SU FUNCIÓN. La jardinería que nos vamos a encontrar va a ser de dos tipos: Jardinería estructural: Diseño muy relacionado con la geometría y la

arquitectura. Característica del jardín barroco, renacentista, francés, italiano, español. Jardinería vitalista: Diseño que imita e intenta recrear a la naturaleza.

Relacionada con el S.XVIII ingles, y con los jardines chinos y japoneses. Componentes del arte jardinero. 1. El terreno. 2. El desarrollo topográfico. 3. Los lindes (uniones con el exterior). 4. Las plantas (elemento esencial). 5. La propiedad (pública o privada) 6. La voluntad estética (influencia del momento histórico)

La propiedad imprime carácter a la obra bajo tres puntos de vista: 1. Punto de vista presupuestario. 2. Punto de vista funcional. 3. Punto de vista estético.

Page 5: Apuntes Jardineria y Paisajismo

5

TEMA 2: HISTORIA DE LOS ESTILOS JARDINEROS.

2.1 – INTRODUCCIÓN. El jardín ha sido y siempre será un símbolo. Desde las regiones de Asia

occidental, donde nació el mito de la creación, su equivalencia con la imagen del paraíso ha sido absoluta. Paraíso, faradis, tchahar-bag, jardín cercado...enclave mítico donde la vida se desarrolla en perfección, en armonía total, donde no hay dolor ni sombra, sólo felicidad y luz. Paraíso terrenal en la cosmogonía bíblica, considerado obra de Dios en la génesis y obra de Satanás entre los cátaros de Languedoc, quienes creían que había sido Lucifer, transfigurado en jardinero, quién había plantado un jardín maravilloso compuesto por 20 árboles, en cuyo centro enroscada en una caña, se mostraba la serpiente diabólica.

Paraíso que ha estado umbilicálmente unido a la historia de la humanidad, pues

todos los mitos coinciden en que la vida humana se inició en un jardín y que la mayor tragedia del hombre consistió precisamente en la expulsión del mismo, por culpa de su rebeldía ante la divinidad.

Por ello, creció en el hombre el anhelo por recuperar el delicioso recinto

primigenio, comenzando la búsqueda del paraíso perdido a través de la idealización de la naturaleza, con la consiguiente definición del primer jardín.

2.2 – LOS JARDINES EN EL ANTIGUO EGIPTO Entre los años 3000 y 1400 a.d.c., en Egipto ya había jardines cerrados que

guardaban una estrecha relación con la vivienda, con la que se crea una hibridación que posteriormente se denominará patio. Tenían estanques, pabellones, aplicaciones agrícolas, diseños regulares georectiformes, paseos bordeando las zonas de plantación.

Los jardines tendían a unirse con la naturaleza, se cuida la simetría, se comienza

a alternar especies. La base de diseño que se aplicaba en el jardín egipcio era la geometría más estricta y más simple a la vez: utilizando el cuadrado y una retícula ortogonal se estructuraba toda la superficie. Si el jardín era de mayor tamaño simplemente se utilizaban las mismas soluciones pero de forma repetitiva.

El 50% de la superficie ajardinada en un clima soleado debe tener arbolado, es

decir, debe estar sombreado, y esto es algo que ya entonces tenían en cuenta, razón por la que utilizaban emparrados.

Decir también que estaban muy limitados en temas de riego ya que tenían que

recurrir a esclavos para transportar el agua a todas las partes del jardín. Especies utilizadas: granados, cipreses, palmeras, acacias, sauces, higueras,

plantas acuáticas, laureles, etc... 2.3 – EL JARDÍN EN LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA. Mesopotámia regada por los ríos Tigris y Eufrates era un auténtico vergel. En el

año 606 a.d.c. Babilonia tornó a ser capital del imperio sumerio, bajo el reinado de Nabucodonosor II, aunque por poco tiempo, ya que setenta años después se produjo la

Page 6: Apuntes Jardineria y Paisajismo

6

conquista del imperio por los persas, quienes lo anexionaron a sus territorios propios, configurándose tras este hecho como el más grande imperio de occidente.

Durante el reinado de Nabucodonosor II se produce un fenómeno paisajístico que marcaría la importancia del jardín en Mesopotamia. El monarca, casado con Amitiis de Medes, quiso que su mujer no sintiera nostalgia por el verde de sus tierras de origen (Grecia) y fue por ello que mandó construir los llamados “jardines colgantes” de Babilonia que mediante plantaciones altas recreaban un ambiente muy semejante al de la naturaleza. Estos jardines combinaban la opulencia arquitectónica con una vegetación desbordante, en contraste con el paisaje semidesértico y el clima sofocante de la región. Pese a las ruinas descubiertas, así como a las numerosas referencias literarias existentes, la definición formal de estos míticos jardines no se conoce con exactitud, y es quizá por esta condición misteriosa por lo que siguen manteniendo su eterna fascinación.

Se solucionaron problemas como los aportes de tierras, la estanqueidad y los

sistemas de riego. Utilizaban terrazas con 2 m de tierra las principales y 1 m las secundarias. Amplias escaleras entre terrazas, revestidas con cerámica esmaltada. También empleaban cerámica vidriada.

Utilizaban árboles (frutales y ornamentales), arbustos y vivaces, muchas de las especies eran traídas de oriente.

Se crean escuelas de plantas medicinales. Posteriormente, tras la conquista de los persas al mandato de Ciro el Grande,

éste amplió los jardines babilónicos y los de varias ciudades mesopotámicas. La actividad final de los jardines era el recreo, se hacen zonas de agua para pesca, arboledas para caza, también había parcelas para huerta y otras para plantas medicinales.

Page 7: Apuntes Jardineria y Paisajismo

7

2.4 - EL JARDÍN EN LA CIVILIZACIÓN PERSA. Tras la conquista de Mesopotamia, la ciudad de Persépolis se erige como capital

del inmenso imperio persa en el año 540 a.d.c., bajo el reinado de Ciro el Grande. Paraidezza: doble significado, jardín y paraíso. La relación con la naturaleza era muy intensa, pues el pueblo persa amaba

extraordinariamente los árboles y arbustos floridos. No incluían, entre sus técnicas de cultivo, la poda por lo que la estructura vegetal nunca era intervenida artificialmente. Era el formalismo arquitectónico el que introducía el contrapunto al desorden vegetal pero aquí, al contrario que en el jardín babilónico, la relación entre la arquitectura y la vegetación no era simbiótica sino, más bien, de índole complementaria. También construyen grandes avenidas con alineaciones de árboles, y arbolados dispuestos para caza.

El catálogo vegetal era amplísimo, ya que el territorio persa se asemejaba a un

vergel inmenso, en contraste con los desiertos de Mesopotamia y Egipto. Pero a pesar de la belleza del paisaje colindante, no se inspiraron el mismo a la hora de diseñar sus jardines. El paisaje podía ser hermoso pero el jardín era mucho más que belleza, era un emblema.

Especies utilizadas: - Para sombrear: cipreses, olmos, fresnos, plátanos, pino nudoso, lentisco

perfumado, encina real, mirto. - Frutales: melocotonero, albaricoquero, higuera, palmera datilera, olivo,

naranjo, limonero, manzano, peral, ciruelo, granado, mandarino y cerezo. - Arbustos florales muy numerosos, destacar el narciso y el rosal (flor favorita

de los persas)

En los jardines persas el agua juega un papel importante. Siendo conscientes de las necesidades de agua y de la perdida que se produce por evaporación en canalizaciones abiertas, inventan los qanats que podemos considerar como las primeras “tuberías”, evitando así la evaporación y el problema de que se cegasen las acequias. Utilizan surtidores (agua en movimiento). Establecen una técnica y un uso del agua que permanece todavía en nuestros días.

P P P P P P P P P P P P

P P P P P P P P P P P P

El jardín estaba cerrado por altos muros (sensación de seguridad). Estructurado

en dos ejes (canales de agua) perpendiculares que se cruzan en un punto central donde

Page 8: Apuntes Jardineria y Paisajismo

8

podía haber un estanque, un palacio, una fuente. Estos dos grandes canales podían tener coníferas en sus bordes, y venir acompañados de paseos con alineaciones de árboles, pero, a su vez, podía haber un entrecruzamiento de canales más pequeños y paralelos a los principales que daban lugar a los parterres (fragmentos de jardín procedentes de la partición regular del mismo). En los parterres había flores y árboles frutales.

Seguían un orden muy estricto en las plantaciones, macizos monocromáticos. Utilizan pabellones de descanso que, para una buena visión del jardín, eran

colocados en las cabeceras de las perspectivas o en el centro. 2.5 – EL JARDÍN EN LA CIVILIZACIÓN GRIEGA. Grecia tuvo una cultura en contacto estrecho con la naturaleza. Pero no mediante

la posesión de paisajes artificiales, pues en lo que se refiere a los jardines, al parecer fueron prácticamente inexistentes, sino más bien en lo relativo al disfrute sensual de las bellezas naturales del paisaje en estado agreste. Una vegetación lujuriante parecía envolver unos parajes privilegiados por los dioses, lo cual supuso que esta civilización, suponiendo que se lo planteara, considerase innecesaria la intervención artística para mejorar unos lugares cuyas bellezas espontáneas parecían de por sí inmejorables.

Por otro lado, lo más probable es que ni el talante del pueblo griego, que no era

básicamente agricultor sino marinero, ni su sensibilidad artística dirigida tan intensamente a otras cuestiones, motivaran una preocupación específica por el desarrollo del arte del jardín.

Por ello se centró en el interés por la belleza intrínseca de la vegetación, en las

formas naturales de los árboles y arbustos, ó en las sensaciones producidas por el aroma y colorido de sus frutos y flores.

Pero a partir del S.IV a.d.c. un nuevo concepto intervendrá en la cultura y la vida

pública: la filosofía, y entorno a las instalaciones de las academias y escuelas filosóficas se organizarán recintos arbolados de uso funcional que permitieran el paseo sombreado en verano, las prácticas deportivas, las reuniones de política, y que del mismo modo que perduró el tema de la gruta, se constituirán como el primer referente para los planteamientos del jardín público en el urbanismo moderno.

La plantación de los árboles no era alineada, sino al azar o siguiendo las curvas

de nivel topográficas. Las especies destacadas eran: ciprés, olivo (símbolos de vida y amistad

respectivamente), encinas (importancia religiosa), robles, plátanos (platanus orientales) y plantas de flor, ya que éstas eran utilizadas para trenzar tocados para vestir bien.

Plantas consideradas sagradas pos los griegos: olivo (dedicado a Atenea), mirto

(dedicado a Afrodita), hiedra (dedicada a Deonísios), anémona (dedicada a Adonis). No había jardineros pero sí botánicos y naturistas: Teofrasto (padre de la

botánica)

Page 9: Apuntes Jardineria y Paisajismo

9

Después, cuando Alejandro Magno llegó a Persia, los griegos descubrieron un mundo maravilloso de jardines artificiales que les resultaba ajeno por completo, y más tarde en Egipto y Alejandría encontraron una antigua cultura que concedía gran importancia a la flor como emblema ritual. Estos contactos dieron lugar durante la época helenística, al desarrollo de un arte del jardín en el que ante todo primaba la escenografía y la decoración, incorporando aunque ahora manipulados, los elementos primitivos que de manera espontánea componían los paisajes los paisajes naturales y los bosques sagrados (bosques dispuestos para la vida de los dioses presentes en la vida cotidiana del pueblo griego).

Jardín de Alcinoo: descrito por Homero en La Odisea, constaba de tres partes:

1. Un huerto con frutales, alguna planta forestal y alguna ornamental. 2. Un viñedo de parra para sombra y de cepa baja. 3. Un vergel con huertos, agua, flores, etc.

2.6 – EL JARDÍN EN LA CIVILIZACIÓN ROMANA. Para comprender con detenimiento el fundamento del masivo y grandioso

desarrollo del jardín en la cultura romana, tenemos que considerar previamente la relación con la naturaleza del pueblo que lo creó, y con ello incidir en su personal valoración del paisaje. Tal como había ocurrido en Grecia, fue solo después de las conquistas romanas en Oriente, cuando comenzaron a construirse en Roma grandes jardines, sin duda, impresionados por la belleza desconocida que en Asia Menor hallaron.

El pueblo Romano en contraste con el Griego, amaba la agricultura, y valoraba

por tanto las bellezas del paisaje intervenido por el hombre. El descubrimiento de las posibilidades en cuanto a mejora de calidad de vida que suponía la posesión de un jardín condujo al pueblo romano hacia un sistema de vida más culto y humano.

El jardín en Roma no era un lujo inútil si lo consideramos en lo que fue su

vertiente pública, pues allí el jardín acompañaba al planeamiento urbanístico. Con los jardines se producía una cierta expansión en los núcleos de población, resolviendo también cuestiones tan diversas como el suministro de sombra, frescura, calma o ventilación en los apretados barrios.

En Roma había avenidas con chopos, cipreses, rosaledas (de las rosas se extraían

esencias para los baños públicos), también utilizaban los estanques. Los templos estaban rodeados de pequeños jardines, y de zonas independientes

donde se plantaban plantas sagradas dedicadas a los dioses. La jardinería tenía un tinte religioso, se hacían fiestas en fechas de cosecha, de poda, etc.

Con el comienzo de la era cristiana se establece una cierta preferencia por

algunas especies: Rosa (considerada como reina de las flores), azucena (símbolo de pureza), el acanto (toque ornamental en los capiteles). Aparece la utilización de setos bajos.

Comienza el comercio de flor cortada.

Page 10: Apuntes Jardineria y Paisajismo

10

Dos tipos de casas a destacar por su jardinería: - Villa rústica: es una casa de campo. Tenía un huerto cerrado (hortus

conclusus) y un patio interior que servía, entre otras cosas, para ventilación interior. Estas villas bien servían de lugar de descanso a los señores cuando iban a ver las cosechas, o bien, eran viviendas de propietarios agricultores.

- Villa señorial: estas villas eran lujosas y estaban rodeadas por jardines a los que se podía acceder desde la casa o sin necesidad de pasar por esta. Permitían la vida cerca del mar Había una armonía muy cuidada entre lo construido y lo vegetal; cipreses, frondosas, estatuas y estanques servían de transición entre el jardín y la casa. Los jardines romanos tenían un gran sentido de la geometría y la distribución y continuaban siendo espacios cerrados. Las villas señoriales también contaban con un patio interior y este estaba rodeado por columnas (Peristilo), en el centro había otro jardín independiente al del exterior; era normal la utilización de estanques (Impluvium).

Casa señorial en Pompeya.

Page 11: Apuntes Jardineria y Paisajismo

11

Estructura del jardín romano: El jardín romano se caracteriza por una estructura simple, de grandes líneas, una

geometría interior muy cuidada y un sentido del espacio cerrado. Como ya hemos visto, jardines de exterior y jardines de interior (peristilo)

En jardines amplios: la estructura se basa en dos grandes avenidas perpendiculares que se cruzan en una explanada ancha con o sin fuente central, pudiendo haber parterres, lo que recuerda los jardines persas. Además de la parte formalista podía haber un huerto dotado sobretodo de árboles frutales.

Conceptos: jardín (hortus), jardineros (topiaria), jardinero (topiarius), el arte de

los jardineros era el moldeado de los setos, por tanto jardinería (ars topiaria), actualmente el recorte dando forma a los setos se denomina arte topiario.

Las especies predominantes son: pinus pinea, olivo, laurel, ciprés, arce, castaño,

hiedra, etc. Los jardines eran normalmente escalonados lo que permitía crear montañas de

piedra, comienzan también a utilizar las grutas, labores que desempeñaban porque los dioses vivían en grutas y tierras altas. Además también querían árboles en sus jardines porque había dioses que vivían en ellos.

En los restos arqueológicos de Pompeya 79 d.d.c se observa las casas con

peristilos, en los que se implantaban árboles pequeños y se desarrollaba arte topiario. Una práctica también utilizada era el denominado trampantojo que consiste en

pintar las paredes simulando jardines para que estos parezcan más grandes. Finalmente, comienza a decaer la estructura económica y política interna, no hay

suficiente estructura militar para mantener las fronteras del Imperio y éste es invadido por multitud de pueblos vecinos, los cuales acaban destruyendo la riqueza de la cultura romana. La estructura económica se viene abajo y con ella comienzan a derruirse templos, palacios y todas aquellas estructuras cuyo mantenimiento queda abandonado. La situación obliga a la gente a preocuparse por necesidades prioritarias como la búsqueda de alimento o la supervivencia en sí, por lo que se abandona toda preocupación por la ciencia y la cultura.

Comienzan a crearse comunidades cristianas, las cuales se instalan en las casas

romanas más o menos derruidas. La estructura característica de la casa romana, es decir, el peristilo pasa a denominarse claustro.

2.7 – EL JARDÍN MEDIEVAL. La era medieval, periodo histórico que dura ceca de un milenio, sucede en el

tiempo a la disgregación del imperio romano, y por tanto a la hegemonía de Roma sobre el territorio europeo. En este momento se produce la diferenciación progresiva de tres culturas, la cristiana, la bizantina, y la árabe. A partir del S.V y hasta el XV, se da en toda Europa una transformación constante, que definirá un modelo nuevo de comportamiento social, afectando por completo a las condiciones del asentamiento humano, a las relaciones entre ciudad y campo, y a la definición del paisaje natural, así como a la forma de propiedad de la tierra y a la organización de territorio.

Page 12: Apuntes Jardineria y Paisajismo

12

Al contrario de lo que ocurrió durante el imperio romano, en la edad media la situación política fue siempre discontinua, inconstante y fragmentada en pequeños poderes locales, lo que impedía que los posibles avances parciales en cualquier materia se consolidaran.

Tras la rotura del sistema territorial romano, el paisaje europeo sufrió una

transformación muy profunda, que supuso el deterioro de grandes áreas fecundas en el pasado. Las posesiones feudales se mostraban como islas cultivadas en torno al castillo, insertas en una inmensa superficie boscosa, dentro del contexto de una degradación gravísima del territorio.

Con el abandono de las antiguas infraestructuras romanas, era imposible la

conexión entre las diferentes zonas o países, lo que propició la proliferación de bosques impenetrables, pantanos y marismas insalubres, el contraste con las anteriores superficies cultivadas. La tierra se cultiva escasamente debido a la inseguridad general (miedo a la actividad extramuros del castillo), y en este contexto desalentador, la iglesia representaba el tejido conector de la sociedad, asumiendo en muchos casos funciones centralizadoras en la colonización agrícola.

Tras el fraccionamiento del territorio en jurisdicciones y señoríos

independientes, surgirán los castillos con su doble dimensión, defensiva y residencial. Precisamente estos asentamientos culinarios, y la asociación inconsciente de la montaña o roca con la protección y el poder, definen por completo la morfología del paisaje medieval.

Los monjes se adjudicaron el papel de conservadores culturales del antiguo

patrimonio de la civilización clásica, pero no solo conservaron y tradujeron todas las publicaciones sino que además impidieron la llegada de estas al pueblo, retirando del acceso generalizado todos aquellos textos que pudieran dar lugar a herejías y en consecuencia, cuestionaran su imparable expansión. Ahora bien, gracias a los monjes se mantuvieron en uso los conocimientos de botánica, aplicados especialmente en farmacopea.

En principio, las construcciones monásticas empleaban habitualmente antiguas

ruinas romanas, desarrollando la edificación nueva alrededor de uno o varios patios cerrados, parecidos a los antiguos peristilos de la casa romana, a los que llamaron claustros. Aunque su composición era muy similar a la clásica, su inspiración y significado era completamente diferentes. A parte del claustro, los monasterios solían tener huertos de cultivo y a veces existían paseos arbolados para que los monjes pudieran conversar mientras paseaban entre las plantaciones.

Claustro: adopta nuevamente la estructura cuadrangular, volviendo a sacralizar

el número cuatro a través de la arquitectura, e incorporándole la figura de la cruz (emblema del cristianismo) que divide la estructura en cuatro cuadrados, en el centro de dicha cruz podía haber un ciprés, una cruz, o un pozo. Su finalidad primordial era la de producir, en su contemplación, un acercamiento a la divinidad. Los cuatro cuadrados tenían una vegetación dispuesta interiormente siguiendo unas reglas concretas, que dependía de la regla de cada orden monástica. Se utiliza arte topiario.

Huerto del convento: apariencia similar a los tradicionales huertos egipcios,

con bandas lineales entre las que discurrían pequeñas acequias de riego. Finalidades

Page 13: Apuntes Jardineria y Paisajismo

13

alimenticias, medicinales, etc. Huertos cerrados (hortus conclusus), característica que se extiende a todos los jardines medievales.

Especies: lirios, rosas, cipreses, robles, encinas, morales, frutales, plantas

medicinales (mirto...), las plantas tenían un especial simbolismo pero también se utilizaban para fines concretos como la fabricación de licores.

Comienza a desarrollarse, principalmente en Valencia (lligadors d´orts), una técnica que consistía en el trenzado de las ramas de árboles y arbustos de manera que se unieran las copas, bien de forma horizontal o bien vertical formando arcos, túneles o pérgolas. No había jardineros como tales, se denominaban hortelanos.

Tras las Cruzadas crece el anhelo por poseer algo que pudiera emular de alguna

forma las bellezas y exquisiteces (palacios repletos de columnas, estanques y jardines floridos) que los caballeros habían visto. Esto produce la proliferación de jardines en los castillos dejando de ser, así, los claustros los únicos protagonistas.

Jardines de los castillos: no había árboles de grandes copas porque las murallas

daban bastante sombra, además podían entorpecer la actividad del castillo. Había pérgolas, y frutales pero no con fines alimenticios ya que el castillo no requería de huerto propio, eran los súbditos labradores los que a cambio de protección suministraban alimentos y plantas medicinales al castillo.

2.8 – EL JARDÍN ÁRABE. El pueblo árabe en el S.VII conquista Persia y establece como capital Damasco,

hasta el año 750, año en que pasa a ser Bagdad la capital. Fascinados por la antigua cultura persa la asumen como propia y a cambio proporcionan al pueblo persa la nueva religión del Corán. En Bagdad se establecen escuelas de enseñanza y se comienzan a desarrollar todo tipo de ciencias aplicadas, entre ellas la horticultura y la jardinería.

El arte del antiguo jardín persa fue magnificado y enriquecido con nuevos

elementos, ya que para Mahoma el jardín era el paraíso prometido a los fieles (según el Corán el paraíso es un jardín con frutos deliciosos, ríos de leche y miel, murmullo de agua, etc.) y así el jardín fue capaz de ensamblar dos sistemas de pensamiento que se dieron simultáneamente: el radicalismo religioso y la lógica filosófica extraída de los textos griegos que, a su vez, también se enseñaba en las escuelas.

En las orillas del Tigres, extramuros de Bagdad, se situaban los palacios con sus

fabulosos jardines, entre los que destacaban: - Palacio del árbol: construido por el califa Miktadir en el año 908. Recibía

este nombre por tener un árbol hecho con metales preciosos, colocado en el centro de un aljibe circular, que conectaba con las salas de palacio y estaba envuelto por un inmenso jardín repleto de árboles.

- Palacio el Kiosco: se creía que su jardín estaba encantado. Destacar un estanque que junto con el canal que lo abastecía, estaba hecho de estaño (metal más preciado entonces) y cuatro pabellones recubiertos con cerámica dorada y azul y provistos de asientos de oro que se perfilaban entre la vegetación. Rodeado por 700 palmeras enanas (2.5 m) con los troncos cubiertos de madera de teca sujeta por anillos de cobre dorado. En otro jardín

Page 14: Apuntes Jardineria y Paisajismo

14

similar de El Cairo, las palmeras se convertían en fuentes mediante un dispositivo hidráulico.

S.IX - se construye la ciudad de Samarra con una red gigante de canalizaciones

de agua para irrigar sus magníficos jardines. 1258 – Bagdad cae en manos de los mongoles hasta que resurge en 1501 como

estado independiente islámico, de manos del rey Abbas I. Éste creó la nueva capital Ispahán, llamada ciudad de los jardines, situada en el desierto. El trazado de la ciudad se basaba en el dibujo tradicional del jardín persa (trama geométrica), dentro del cual se engarzaban los edificios, los paseos y los jardines. Éstos últimos estaban dispuestos sobre terrazas de piedra conectadas entre sí por rampas empinadas que salvaban los 2 m de desnivel. Bajo cada terraza, por donde pasaba el canal, existía un estanque con surtidores.

El pueblo mongol que invadió Persia en el S.XIII expandió la fe musulmana

hacia oriente. Tamerlán invadió la India en el S.XV y convirtió Samarcanda en capital construyendo en ella edificios y jardines que seguían los modelos persas tradicionales. Éstos por tanto fueron geométricos pero la interpretación del paisaje abierto fue distinta, ya que las bellezas naturales, aquí tan esplendorosas, sugerían posibilidades que no existían en el desierto, donde el jardín debía ser necesariamente un modelo cerrado en su propia artificiosidad. Pero no por ello el trazado del jardín incorporó una inspiración naturalista sino más bien espiritual.

Tras la conquista de Siria, los árabes pasaron a Egipto y a principios del S.VIII

llegaron a España. Todos los territorios españoles se organizaron culturalmente al estilo persa, aunque estos esquemas originales se vieron matizados por el conocimiento proporcionado a través del contacto con la civilización grecolatina, obtenido por los árabes en su tránsito por el norte de África.

951 – Como en las bibliotecas de los monasterios cristianos había muchas

ciencias que no dominaban tradujeron al árabe los escritos llegando a copar la cultura mundial de forma que la ciencia ya no se escribía en latín solamente, sino que también se escribía en árabe.

Crearon escuelas de jardinería y botánica. La jardinería valenciana tuvo durante el periodo almorávide una época de

notable desarrollo y esplendor. A su llegada a Valencia los árabes se encuentran con una gran red de acequias romanas y deciden mejorarla vistas las posibilidades climáticas que esta zona ofrecía. Introdujeron el arroz, el cerezo Santa Lucía, el algarrobo, diversos frutales de hueso y naranjos. Mejoraron el cultivo de muchas hortalizas, trajeron y mejoraron el cultivo de muchas plantas medicinales pero sobre todo, lo más importante fue la introducción de nueva tecnología agrícola importada de Persia, Egipto y Siria. Aunque también se consideraba foránea, la Phoenix Dactiliphera se ha descubierto que es autóctona del sureste de España.

Términos árabes que utilizamos: acequia, azut, aljibe, azada, hanegada,

acebuche, etc.

Page 15: Apuntes Jardineria y Paisajismo

15

Características generales del jardín árabe: SENSIBILIDAD, CLARIDAD, INTIMIDAD y DECORACIÓN. - Los jardines árabes siguen el trazado que describe el paraíso en el Corán: 2

ríos que se cruzan en un lago central, ahora bien, lo característico no son los dos ríos que se cruzan sino los cuatro ríos que emergen de una fuente central (al-mahar).

- Son jardines para ver (formas agradables, floraciones exuberantes, diversas tonalidades de verde en hojas y azulejos de colores), oír (agua en movimiento), oler (plantas aromáticas y flores: jazmín, lavanda, mimosa, clavel, rosas, etc.) y tocar (setos retocados y agradables al tacto).

- Son jardines cerrados e intimistas. - Hay pabellones, rincones para diversas actividades de recreo. - Hay un diálogo perfecto entre el edificio y el jardín (perfecta permeabilidad

visual). Trinomio: arquitectura, vegetación, estanque. - Utilizan pérgolas, albercas y cerámica vidriada. - Especies: granado, higuera, limonero, mirto, ciprés, sauce, bulbos traídos de

Persia, Cedros Atlántida, etc. - Comienzan a utilizar animales en los jardines.

Dentro del esquema cruciforme adoptado genéricamente como base para el

trazado del jardín árabe, existe una variante llamada jardín-ría, o ryad: básicamente consiste también en un recinto rectangular, pero en este caso una de las dimensiones mucho mayor que la otra, con lo que la imagen de la cruz se desdibuja levemente. Justo en el eje central aparece una ría, que a manera de una espada de agua recorre su superficie enlazando las construcciones frontales. A lo largo de la ría pueden aparecer pequeñas fuentes con surtidores, y en sus lados hay todo tipo de árboles y arbustos (rosales con limoneros, cipreses con mirtos...). A menudo la ría se enriquece con una serie de surtidores que lanzan el agua formando leves arcos sobre ella, que superpuestos secuencialmente producen la ilusión de un túnel acuático.

La vivienda árabe: - Casas de la ciudad: pocas ventanas exteriores, todas hacia un patio interior

que proporciona luz y ventilación. - Quarias: casas en pequeños poblados con jardines también pequeños (Al-

quaria → Alquería) - Al-munyas: eran como palacios (por el 1100 Abd-el-aziz) - Masías de campo (Rahal): todos los pueblos que empiezan por Rafel... se

originaron a partir de un rahal. Si una cosa caracteriza a la vivienda árabe es que exteriormente es muy sencilla

pudiendo tener todo tipo de lujos dentro.

Page 16: Apuntes Jardineria y Paisajismo

16

Ejemplos de jardín árabe:

Jardín – ría Patio de los leones de la Alhambra 2.9 – EL JARDÍN MUDEJAR. Entre los siglos XI y XV se produce la conquista cristiana de los territorios

pertenecientes a Al-Ándalus antaño perdidos. Aparece, con ello, en la península ibérica un nuevo tipo de construcción asociado a los diferentes reinos que configuraban el nuevo mapa político; lo que da lugar a una transformación específica en el tratamiento del espacio abierto y del territorio. El jardín también adopta una nueva fisonomía, partiendo de ambas culturas, la árabe y la cristiana, lo que produce como resultado el jardín mudéjar. Este jardín se construye siempre aparejado a las nuevas comunidades cristianas, especialmente en las regiones próximas al Mediterráneo donde, tras la conquista, convivieron mahometanos y cristianos, conservando costumbres y artes agricultores de épocas precedentes.

El jardín mudéjar se configura como un ejemplar mixto, híbrido, que conserva

por una parte muchos elementos orientales, incorporando por otra la estructura geométrica del recién nacido jardín cristiano, y con ello también algo de su inspiración simbolista. En consecuencia, el jardín mudéjar se desarrolla sobre una trama ortogonal que se basa tanto en el dibujo del damero como en la agrupación cruciforme, combinando casi siempre las dos formas.

Lo peculiar y especial de este jardín es como se incorporan y funden los

elementos constructivos y ornamentales árabe y cristiano. Sobre la estructura geométrica, las plantaciones ofrecen el aspecto abigarrado del jardín persa, pero simultáneamente la vegetación se modela utilizando el arte topiario, con lo que nos encontramos cuadros verdes repletos de árboles variados, encintados por arbustos podados, además de elaboradas esculturas vegetales, que adoptan mil formas caprichosas del gótico tardío.

Las rías se convierten en acequias (mantienen la presencia de agua). También se

conserva la ornamentación cerámica árabe (trabajada bajo otros esquemas estéticos y constructivos), ahora, lo que sí desaparece es el magistral diálogo entre el jardín y la arquitectura, entre naturaleza y construcción, lo cual, era el cuerpo vivo del jardín árabe.

Como mejor ejemplo de este estilo jardinero: El Alcázar de Sevilla.

Page 17: Apuntes Jardineria y Paisajismo

17

- Jardín, al igual que el árabe, de ver, oler, oír e incluso tocar. - Característica primordial: la vista no lo abarca todo de una, el jardín debe

tener escenas diferentes, zonas de amplia perspectiva y zonas que se van descubriendo poco a poco.

- Jardín multiusos: para descanso, fiestas, encuentros, deleite del paisaje... - Se cierran las arquerías que en tiempos árabes conectaban el edificio con el

jardín. - Utilización de cierres enrejados, y también de surtidores (agua en

movimiento). - Jardín en damero con cuadros verdes divididos por pasillos interiores

enladrillados y recorridos por canalillos de agua rematados por pequeñas fuentes planas.

- Jardín cruciforme con fuente central, ahora bien, las fuentes han evolucionado (taza elevada con surtidores a altura, no a cota cero como anteriormente)

- Utilización de paseos, macizos, estanques, albercas, criaderos de peces y cisnes.

- Las distintas zonas se unen muchas veces mediante puertas o celosías. - Sombra siempre presente (mucha vegetación de hoja perenne), se comienza,

de una forma más habitual que en el medievo, a entretejer árboles entre sí (lligadors d´orts), esta práctica se pone de manifiesto sobre todo entre el 1300 y el 1400.

Especies cultivadas: Naranjos, cipreses, murta, tomillo, alhucema, mejorana,

granados, limoneros, moreras y diversos árboles frutales. El jardín mudéjar en Valencia. En el año 1238 se produce la reconquista de Valencia por el ejercito aragonés y

catalán a las órdenes del Rey Don Jaime I de Aragón quién en contacto con un opositor (“Zeid-abú-Zeid”) del entonces actual rey local había estudiado el Reino de Valencia de forma que, antes de realizar la conquista, ya había comenzado a hacer el reparto del Reino (Llibre del Repartiment) entre sus ayudantes. En definitiva, la conquista no tenía como objetivo echar al pueblo árabe reinstaurando así el cristianismo sino que fue una mera cuestión de intereses por la prosperidad que las tierras valencianas ofrecían.

El pueblo árabe no fue expulsado, ahora bien, se les adjudicó una zona para su

particular asentamiento (actual barrio del Carmen). Estos, denominados moriscos, trabajaban las tierras de los nuevos terratenientes debido a sus superiores conocimientos en materia de agricultura y jardinería. Por lo tanto convivían: cristianos (acabados de llegar), árabes (moriscos) y mozárabes (cristianos que se resistieron al Islam)

Poco a poco los cristianos comienzan a aprender jardinería de los moriscos y es

así como, tomando su estilo jardinero como referencia e introduciendo puntos de vista propios, surge lo que será el jardín mudéjar.

Un ejemplo importante y construido en Valencia sobre la Al-munya de Abd-al-

Aziz, recibe el nombre de Alcázar del Real. Como curiosidad decir que a finales del S.XIV existía una leonera con animales diversos en este jardín.

Page 18: Apuntes Jardineria y Paisajismo

18

El estilo jardinero valenciano nace con los árabes, madura con los moriscos, y alcanza su mayor esplendor en los siglos XV-XVI.

Evolución de la jardinería valenciana:

1. 1100-1200 Estilo Romántico. 2. 1300-1400 Estilo Gótico. 3. 1500-1600 Estilo Renacentista.

2.10 – EL JARDÍN RENACENTISTA ITALIANO.

El Renacentismo nace en Italia como una clara oposición al pensamiento medieval tratando de recuperar el concepto básico del mundo clásico, que imponía la racionalidad ante la simbología y lo mágico del medievo. Se desarrolla la aspiración de superar a la propia naturaleza, objetivo solamente alcanzable con la imitación y la corrección de los errores de ésta (se evitan siluetas deformes o desproporciones).

Es el momento en que los hombres resurgen como individuos. Después de un

interminable milenio de masiva ignorancia y miseria, el hombre vuelve a acercarse a la tradición antigua.

Basándose en los textos clásicos, conservados hasta entonces por los monjes, se

formula la idea de jardín ideal que imperará durante el Renacimiento siendo una de las componentes esenciales de éste, la pretensión de dar un carácter funcional a cada espacio, unido a una subordinación total a los mandatos del arte. Por ello el proyecto del jardín debía incluir una finalidad o uso prioritario, para ser trazado en consecuencia, de forma acorde a estas exigencias iniciales, que serían las responsables de proporcionar al jardín una lectura homogénea y completa.

Poco a poco la antigua fortaleza (castillos amurallados) se convirtió en villa, y

con ello el jardín se escapó al fin de su reducida dimensión y enclaustramiento, desarrollándose en tamaño y perspectiva y tomando para sí parte del paisaje circundante como expresión de su nuevo poder sobre el territorio.

Al igual que en la Roma antigua, los jardines se convirtieron en transición entre

la arquitectura y la naturaleza selvática, configurándose de nuevo como nexo entre el edificio y el paisaje.

Alberti (1404-1472), arquitecto que escribió “De re aedificatoria” y que trabajó

para las familias de los Médicis y Este, defendía en sus escritos que el arquitecto debía mantener sus líneas maestras en estricta proporción a fin que el conjunto no se perdiera en detalles particulares, la casa debía estar situada en un montículo para conseguir buenas vistas, resolviendo los accesos mediante rampas para facilitar el transito. Convenía evitar las notas sombrías en los colores y tan sólo utilizar el oscuro para realzar las líneas luminosas. Además recomendaba el uso de pórticos y grutas, y del arte topiario como ornamento, mientras que los árboles escogidos eran el ciprés, el laurel y el tejo, ya que los frutales no eran apropiados y debían plantarse sólo en las huertas.

Pero hubo que esperar al Cinqueccento avanzado para observar en plenitud el

desarrollo del nuevo jardín, que por fin se liberaría por completo de la pesada carga medieval. Cuando los italianos abandonan las ciudades en busca de la vida campestre es

Page 19: Apuntes Jardineria y Paisajismo

19

cuando se dan cuenta del deterioro espectacular que había producido el abandono del control humano sobre el territorio, y como esta destrucción había roto totalmente la visión de un idealizado paraíso natural. Surge la necesidad de crear jardines artísticos para recomponer todo aquello, ahora bien, siempre bajo la premisa de fusionarse con el entorno natural, armonía con el paisaje circundante que da la inigualable sensación de paz propia del jardín renacentista.

El procedimiento más generalizado en el diseño de jardines era el de soltar las

líneas de la composición, haciéndolas más imprecisas a medida que se alejaban de la edificación. Todo es realizado sin dejar nada para el azar. El jardín solía fundirse con el paisaje, ahora bien, si éste era muy pobre se inventaba un límite ornamental para el jardín, a fin de separarlo de la fealdad exterior.

El agua era un elemento indispensable, presente en distintas formas: planicies de

agua, cascadas, fuentes, surtidores, rías y canales. El emplazamiento del edificio era escogido con mucha atención, ya que era

básico para el desarrollo del jardín. El jardín se adaptaba al terreno como una alfombra desplegada, sin alterar su configuración natural. En general se preferían terrenos con fuertes pendientes porque estos permitían la consecución de gran cantidad de efectos espectaculares utilizando la arquitectura.

Podemos clasificar el desarrollo del jardín renacentista en tres periodos:

1. Origen, abarca desde 1450 hasta 1503, dando comienzo con los escritos de Alberti y finalizando con la construcción romana del Belvedere.

2. Esplendor, comienza en 1503 desarrollándose a lo largo de todo el S.XVI.

3. Lenta decadencia, abarca desde el S.XVII en su totalidad hasta la mayoría del S.XVIII.

Los fríos castillos feudales y palacios góticos se transforman en mansiones

palaciegas. La jardinería renacentista nace aquí para ajardinar las Villas (palacios) de las grandes familias italianas.

El arte penetró en el jardín como jamás lo había hecho antes, por ello en este

periodo su diseño fue reservado a los mejores artistas y arquitectos de la época. Villa D´Este: Jardín realizado en 1550 por Pirro Liborio, dispuesto sobre una

ladera de fuerte pendiente, distribuido sobre ocho niveles que se enlazan mediante escalinatas y rampas de gran efecto ornamental. El eje central, partiendo de la entrada principal del edificio, ordena simétricamente la estructura del jardín, aunque existen variaciones ornamentales en algunos puntos del recinto, por lo que no se completa una simetría total. Además existe otro eje transversal definido por una alineación de parterres de agua que se abren entre la vegetación y los cuadros verdes, también puede haber una serie de ejes transversales dando posibilidades geométricas y remarcando el trazado ortogonal. Hay una zona de recepción cercana al palacio y destacar un elemento representativo de este estilo jardinero: “Il giardino segretto”, el jardín secreto de pequeñas dimensiones donde básicamente se producían encuentros. Las terrazas, escalinatas y rampas añaden sus arquitecturas a la del edificio.

Page 20: Apuntes Jardineria y Paisajismo

20

Villa D´Este

Destacan los jardines de varias villas pero sin duda las piezas magistrales de la jardinería italiana del renacimiento, son los jardines diseñados por Vignola (1507-1573), considerado como el prototipo más perfecto de su género.

Villa Lante: Construida en 1564. encontramos en este caso una edificación

doble, dos casinos gemelos de planta cuadrada cuya fachada lateral limita con el perímetro del jardín. Los casinos ocupan una posición central en el plano, separando dos zonas diferenciadas que sin embargo están conectadas visualmente a través del vacío entre los edificios, ocupado a su vez por un parterre en forma de rombo, cuyos lados están formados por suaves rampas que resuelven la diferencia de desnivel entre ambas zonas. En la zona baja: dieciséis cuadros verdes idénticos dispuestos en cruz. Los cuatro centrales son estanques que rodean una fuente monumental. La vegetación sigue un esquema repetitivo que define la simetría del conjunto. Este sector del jardín está envuelto por una tapia recubierta de vegetación que lo separa parcialmente del mundo exterior. En la zona alta: todos los elementos se disponen en base a un eje central que configura simétricamente un jardín lineal sobre el que se sitúan fuentes, parterres y escaleras, finalizando en un pequeño edificio en forma de U que recoge las vistas. La vegetación alta se planta en los laterales produciendo un efecto de encauzamiento hacia los confines del recinto.

Page 21: Apuntes Jardineria y Paisajismo

21

Villa Lante

El tercer periodo en que se clasifica el jardín renacentista, es el más largo y entra directamente en el mundo barroco. Ahora el racionalismo debía ser suplantado por la fe. Asistimos al crecimiento desbordante de la ornamentación y al retorno masivo de lo grotesco. La búsqueda de efectos sorprendentes y espectaculares es el objetivo principal. El jardín barroco más representativo del momento es el de Isola Bella (mediados del S.XVII).

Pero no estaba todo perdido, pues también en ciertos casos persistía el

sentimiento de grandeza y la dignidad romanas como es el caso de la Villa Borghese: El jardín es como una alfombra sobre la que destaca el edificio. Se cuidan las grandes perspectivas y se presenta gran variabilidad de posibilidades, hay templetes, puertas de entrada laterales, fuentes, zonas de arboleda, zonas de flor y delante del edificio destacar la zona para recepciones.

Page 22: Apuntes Jardineria y Paisajismo

22

Villa Borghese

En resumen: con el jardín renacentista italiano se produce la primera conexión entre arquitecto y jardinero a la hora de proyectar. En la mayoría de los casos no es un jardín plano sino escalonado, salvando los desniveles con rampas, escalinatas y caídas de agua. Son jardines de mucho lujo donde arquitectura, escultura y jardinería tienen un diálogo muy fluido. Se cuida mucho la composición predominando en ésta la simetría (no hay sorpresas en la percepción del jardín, todo es predecible), con grandes líneas sobre las que destaca un paseo central hacia la villa que va pasando por un majestuoso marco de terrazas en las laderas de la colina, hay fuentes, grutas, etc.. Las pérgolas se ponen muy de moda. El perímetro del jardín es un planteamiento boscoso con animales de caza y fuentes y paseos propios. Destacar la policromía. Por último y muy importante, la nueva concepción que recibe el nombre de “giardino segretto”, el jardín secreto.

2.11 - EL JARDÍN BARROCO FRANCÉS. En el siglo XVIII, con el cierre oficial del renacimiento, fue Francia quien tomó

el relevo en la definición del arte del jardín. La nueva formulación del tratamiento formal del terreno y del jardín se ve influenciada por el clima francés, más frío que el italiano, por la diferente estructuración de la sociedad francesa y sobretodo esto destaca la influencia de un factor definitivo: el diferente paisaje de ambos países, el territorio francés es mucho más llano que el italiano por lo que los jardines se mantuvieron casi por obligación a ras de suelo. Por su planitud, el horizonte sólo podía ampliarse alargando ordenadamente las perspectivas, ya que los desniveles del terreno eran casi inexistentes.

Puesto que no era posible desarrollar fácilmente las espectaculares cascadas

italianas, las superficies acuáticas se mantuvieron en reposo. De este modo el jardín francés produjo el énfasis del parterre como el elemento ornamental por excelencia de sus jardines.

Page 23: Apuntes Jardineria y Paisajismo

23

La definición del modelo autóctono del jardín francés, se realizó durante la segunda mitad del siglo XVII..

- El renacimiento llega a Francia cuando está reinando Carlos VIII y

posteriormente Luis XII. - Año 1576, Jacques Androuet du Cerceau publica la gran cantidad de

proyectos en castillos (nuevos y antiguos) en los que había colaborado bajo el nombre de Les Plus Belles Bastiments de France.

- Los reyes se fijan en el estilo renacentista que ha llegado a Francia a finales del siglo XVI y, con la hegemonía francesa, comienzan a hacer grandes palacios, ahora bien, dándose cuenta de la importancia del jardín se empieza a subvencionar obras de este talante.

- A finales del siglo XVI el Rey encarga a Claude Mollet el jardín del palacio Real de las Tullerías. Éste inventó el parterre de fantasía (parterre bordado)

- En el siglo XVII reinando Luís XIII sigue siendo Francia la gran potencia europea y ansiando que ésta se convirtiera en objeto de admiración e imitación, quiso construir lo nunca visto en jardinería para lo cual puso en manos de Jacques Lemercier, 500 Ha en Indre-et-Loire. Todo se recarga de arquitectura barroca: parterres cuadriculados al principio y rectangulares al final, persiste la gran avenida perpendicular a la fachada del edificio, fuentes al final de cada avenida, parterres de agua, etc.

- André Le-Nôtre remodela el palacio de Tullerías que tenía estilo renacentista y hace un jardín barroco con líneas más amplias y todo más ordenado.

Tras estos sucesos el ministro de economía de Luis XIV, Nicolás Bouquet,

contrata a Le-Nôtre y al arquitecto Le Brum para que le hiciesen una mansión con jardines en unas tierras que había comprado. Esta construcción conocida por el nombre de Vaux-le-Vicomte fue construida con el precedente estilístico de que todo debía verse de un solo golpe de vista. Posteriormente Le-Nôtre se convertiría en la máxima figura de la jardinería francesa de todos los tiempos. Por envidia el Rey mandó a Bouquet a la cárcel.

Palacio de las Tullerías

Luis XIV (el Rey Sol) quiere construir un jardín que supere al de Vaux-le-Vicomte y llama a Le-Nôtre para que haga un jardín en una zona pantanosa, dándose en consecuencia la construcción del palacio y los jardines de Versalles.

Page 24: Apuntes Jardineria y Paisajismo

24

Le-Nôtre propuso un estudio de las perspectivas, relación con el entorno, trazado

de canales y avenidas sobre el territorio y un ordenamiento vegetal que perfilaron un planteamiento global de intervención sobre el paisaje, que ha mantenido su vigencia hasta nuestros días.

Vaux-le-Vicomte: El edificio situado en un extremo en un extremo de la

composición, rodeado de un estanque-foso junto a un gran patio de entrada con forma semicircular. El jardín se extiende hacia el horizonte, desarrollándose en profundidad, estructurado básicamente mediante un eje longitudinal central que llega hasta los confines del mismo.

Todo debía ser aprehendido de un sólo golpe de vista por lo que el jardín no

podía extenderse en anchura sino en longitud (estrecho pero lo más largo posible). Los parterres también son trazados siguiendo figuras alargadas, incorporando estatuas y fuentes ornamentales, a su vez todo ello delimitado por grandes masas vegetales que proporcionan un telón oscuro sobre el que resaltan mármoles y paseos. En el fondo del jardín hay otro eje transversal en forma de gran canal que ofrece una estructura final en forma de T, característica en toda la obra de Le-Nôtre. El terreno cae suavemente en pendiente permitiendo la contemplación del jardín desde el palacio como si fuera una alfombra desplegada sobre el suelo.

La arquitectura no tiene gran relevancia. Fuera del propio edificio del palacio

diseñado por arquitectos, se procuraba manejar elementos que no perteneciesen al mundo arquitectónico.

Los trazados que aún mantienen la antigua trama ortogonal, incorporan ahora

jerarquías entre los paseos, ejes señalados con toda claridad que terminan rematados por piezas hexagonales y circulares, formas en estrella y radiales.

Jardín de Versalles: Se tardó 50 años en acabar las obras, ahora bien, se

lograron perspectivas que pueden verse a distancias superiores a los tres Km de distancia. Primeramente se eliminaron las colinas colindantes y se obstaculizó la salida de un río existente, convirtiéndolo en un canal de construcción. El palacio tiene una fachada de 400 m, casi la anchura del jardín. Es prácticamente igual a Vaux-le-Vimcomte en su estructura básica, pero aquí la T incorpora una cruz, uno de cuyos brazos se incrusta en el eje central del jardín. Grandes avenidas apoyadas de diversos elementos de Boj (arte topiario) y demás. Cabe destacar el equilibrio logrado entre el inmenso palacio y los jardines.

Page 25: Apuntes Jardineria y Paisajismo

25

Jardines de Versalles

A partir de aquí se desarrollaron diversos palacios con su jardín, en los que

trabajó Le-Nôtre, exceptuando el de Marly, el más espectacular de todos y obra del arquitecto Hardouin Mansart que aprovechó la ausencia por viaje de Le-Nôtre para realizar su obra.

Marly: Complejo acuático con estanque central coronado por un palacio y una

serie de pabellones idénticos. Desapareció durante la revolución. Chantilly: Le-Nôtre aquí utilizó solamente agua y un tapiz verde con un

resultado increíble.

Chantilly

En esta época arranca la escuela francesa de jardinería que sin duda se ha convertido en la mejor del mundo.

El jardín barroco francés en España: Un nieto de Luis XIV, Felipe d´Anjou, era también sobrino del Rey de España

quien muere sin sucesor al trono, es por ello que la herencia pasa a sus sobrinos Felipe d´Anjou y Carlos de Austria, los cuales se disputaron el Reino de España, teniendo lugar la última batalla en Almansa. Al final ganó el ejercito de Felipe d´Anjou apoyado por los ingleses a quienes, tras la victoria, paga los favores ofrecidos con Gibraltar, Mahón y Menorca, pasando a ser Rey de España (Felipe V).

Visto que cada zona tiene leyes y lengua diferentes, Felipe decide imponer una

ley común para toda España y un mismo idioma, el castellano. El pueblo valenciano estaba a favor de los austriacos, es por ello que, en su lucha

por el poder, Felipe d´Anjou entra en Játiva y la quema, cambiándole además el nombre por el de San Felipe.

Puesto que había vivido en Francia, Felipe V echa de menos aquellos jardines de

inestimable belleza y es por ello que manda construir un palacio con sus propios

Page 26: Apuntes Jardineria y Paisajismo

26

jardines afrancesados, para lo que hace venir a los mismísimos jardineros de la corte francesa.

2.12 – EL JARDÍN ORIENTAL. Aunque suponga un salto en el tiempo y en el espacio, resulta indispensable

incidir en el concepto y definición formal del jardín de extremo oriente, no solo por su valor intrínseco, sino también por la enorme influencia que ejerció en el jardín europeo del siglo XVIII.

Para estudiar el jardín oriental, previamente debemos considerar su directa

relación con el espíritu religioso y la relación de vínculo que se establece entre estos países y el mundo natural. En el planteamiento religioso extremo oriental el hombre no es mas que una parte o componente del mundo y su participación en calidad de miembro de la naturaleza no le faculta en absoluto para intervenir sobre ella, en el sentido de modificar las leyes inmutables. Su obligación es la de acompañar en lo posible el discurrir de los acontecimientos naturales y por lo tanto no les permita la manifestación patente de cualquier cambio o alteración de estas normas.

Por tanto, se considera que los paisajes naturales no pueden ser mejorables en el

sentido convencional del término; si son así es porque esa es su mejor definición potencial. Ese aroma reverencial impregna absoluta y totalmente el jardín oriental, definiéndolo globalmente como realidad concreta, más allá de su composición y trazado.

El origen de estos sentimientos hacia la naturaleza arranca con la religión

animista que acompañó al pueblo chino desde los comienzos de su historia: cada elemento de la naturaleza esta dotado de alma. El universo se concebía esencialmente compuesto por dos elementos complementarios, el ying y el yang, lo femenino y lo masculino, el reposo y la acción, él pasivo y el activo, en síntesis, la pareja de opuestos y complementarios. Este contraste marca siempre los paisajes reverenciales tradicionales, origen de los posteriores jardines artificiales: junto a la elevada y abrupta montaña, el contrapunto del lago apacible o el tranquilo valle, un árbol cuya silueta tortuosa dulcifica sus formas sobre suelo nevado o un conjunto de rocas puntiagudas envueltas en un suave manto de finas arenas.

El jardín artificial nunca podría mejorar lo natural, como mucho podría ser igual,

producir las mismas sensaciones. A medida que la población china fue cultivando y ocupando territorios, se fue imposibilitando el acercamiento a pie hacia los lugares sacralizados, esto hizo patente la necesidad de reproducir estos lugares artificiosamente, ya que lo inaceptable era la pérdida de los sentimientos espirituales que estos lugares hacían aflorar. Así nació el jardín.

Materialmente, el jardín intenta hacer reproducciones a escala reducida del

paisaje. La geometría no tenía cabida en el mismo, los elementos tenían que componerse siguiendo pautas sutiles de gran complejidad, inalcanzables en su comprensión para el profano.

Las bases para su trazado era el simbolismo, puesto que era imposible reproducir

la realidad física de una montaña o un río se buscaba producir el mismo efecto sensorial

Page 27: Apuntes Jardineria y Paisajismo

27

con formas minúsculas. Las agujas de pino, las diferentes texturas de aroma o el grano de césped, eran sumamente importantes en el jardín, ya que se combinaban las diversa texturas, el resultado era totalmente distinto. Las únicas líneas rectas admitidas eran las que definían el perímetro del recinto, además de las que suministraban los edificios incluidos en él

Jardín del estadista Hsi-Ma-Kung: 1026.Tenia 18000m2. Había cascadas,

riachuelos, lagos con cisnes, así como una pequeña isla dentro de un lago, cuyas orillas estaban recubiertas con conchas y piedras de colores. También había un pabellón para contemplar determinados sectores del jardín. Ese llevarse dejar por las emociones que son absorbidas por una actitud totalmente pasiva, es una de las cuestiones principales donde reside la diferencia de planteamiento entre el jardín oriental y el occidental.

Los japoneses perfeccionan el arte y la cultura china y por supuesto también el

trazado del jardín se vio afectado por la satisfacción más refinada. · S.VI: al parecer existió un jardín autóctono definido de un modo bastante

burdo, situado en los accesos a los palacios, sus componentes eran: un naranjo, un ciruelo, una isla, un lago y un puente.

· 1000 – 1100 d.d.c.. Estilo SHINDEN – Z1KURI: jardín emplazado en la zona

sur del recinto del palacio, su elemento principal consistía en un lago con una colina al fondo (emulando al monte, volcán FUJI – YAMA). De modo que fuego y agua estaban representados de manera simbólica, manifestando la dualidad yin - yang.

·S. XV: se definen los tres tipos básicos de jardín japonés: · Jardín colina: cinco colinas con función propia y relacionadas entre sí. La

colina principal evoca al Fuji – Yama. Las otras cuatro de menor volumen realzaban la perspectiva y grandiosidad de la principal. También aparece un lago con tres islas (Isla del Anfitrión, Isla del Invitado e Isla Paradisíaca). Las dos primeras accesibles a pie y la tercera en medio del lago. Respecto a los árboles, había uno de una cierta envergadura acompañado de otras formas menores que lo ensalzaban. Al mismo nivel que la vegetación aparecían las piedras con su textura natural (clasificadas en 138 grupos). Había tres piedras indispensables en todo jardín: la Guardia (piedra principal, vertical y ancha), la de la adoración y la de las tres deidades.

· Jardín de llano: Tipo menos conocido, pretenderá representar un enclave

pantanoso, también aparece la “Guardia" como referente básico. · Jardín –Té: recinto destinado a la ceremonia del té. Al jardín se accedía a

través de una abertura pequeña que obligaba inicialmente a inclinarse. La ceremonia del té pretendía inculcar en el individuo las virtudes de la moderación, modestia, delicadeza, devoción y sensibilidad. Los Jardines-Té debían permitir la comprensión del ritual por lo que se codifica hasta el último detalle.

En los tres tipos las superficies estaban recubiertas de musgo, tierra batida y

arena peinada formando dibujos. También se utilizaban las hojas de pino ordenadas formando senderos a lo largo del jardín evocando corrientes fluviales. A su vez estos tipos básicos se podrían clasificar en tres modalidades: los acabados, los semiacabados y los inacabados.

Page 28: Apuntes Jardineria y Paisajismo

28

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18

1 - CASA DE TÉ 10 - JARDÍN SECO 2 11 - SALÓN DE EXPOSICIONES

3 - PUENTE DE LOS INMIGRANTES 12 - FUNATSUKI (muelle) 4 - MONUMENTO DE LOS INMIGRANTES 13 - JUSANJU NOTO (torre de valeros)

5 - SHINZEN SHIMA (Isla de los dioses) 14 - CASCADA 6 - CAMPANARIO DE LA PAZ 15 -

7 - FARO 16 - ENTRADA PRINCIPAL 8 - TOBI ISHI (Pasaje de piedras) 17 - PUENTE LARGO

9 - TAIKO BASHI 18 - VIVERO KADAN

Controlando las distancias entre los objetos, los volúmenes pétreos, el dibujo de los supuestos ríos, etc., se conseguía una inmensa gama de sensaciones diversas que a su vez fueron catalogadas con nombre propio, de forma que podía cogerse el modelo según las apetencias de cada uno.

Los objetos artificiales que se incorporan al jardín tienen un aspecto tosco y

rústico: puentes de madera muy tosca, linternas y lavamanos de piedra natural perforada o ahuecada a fin de no producir resalte alguno e incluso pasar desapercibidos. La vegetación debía cambiar lo menos posible: especies perennes y aunque las flores eran apreciadas sólo interesaban si sus formas y colores encajaban en cada tema (no son jardines floridos, siendo su colorido muy uniforme: gama de grises, verdes oscuros con algún toque muy profundo)

Además de los tres descritos destaca otro jardín asociado a los monasterios y

santuarios del budismo zen: jardín con superficie rectangular totalmente plana, envuelto por tapias o empalizadas de media altura tras las cuales se observan altas y oscuras copas de árboles. Sobre este recuadro de piedra de diversas texturas, colores y arenas siguiendo diferentes dibujos. Destaca la no presencia de vegetación interior.

2.13 – EL JARDÍN PAISAJISTA-NATURALISTA INGLÉS.

Page 29: Apuntes Jardineria y Paisajismo

29

Es a partir del siglo XVI cuando se aprecia en Inglaterra una cierta aceptación de los esquemas italianos para el trazado del jardín. Hasta el momento el jardín inglés era totalmente medieval, es decir gótico, manteniéndose por tanto en un confinamiento completo.

En 1597 Bacon ofrece una primera visión relativamente renovada sobre el trazado del jardín: Busca una atmósfera de eterna primavera con la utilización de perennes para noviembre, diciembre y enero (laurel, tejo, romero, hiedra, abetos y espliego) y para enero y febrero el tulipán, la anémona, el jacinto y el azafrán; también utilizaba aromáticas por la importancia del olor. El plano director de este jardín ideal, organiza un recinto dividido en tres sectores:

- El primero junto a la casa y nexo de ésta con el jardín, consiste en una

terraza doméstica o parterre. - El segundo sería el verdadero jardín, situado en la zona central, cuadrado,

rodeado de túneles de vegetación con torteas para que anidasen los pájaros. - El tercero un área semiselvática de matorrales de madreselva y eglantina,

con el suelo revestido de prado florido y sin árboles.

Sigue la búsqueda de un estilo propio. Rechazando el formalismo en el tratamiento del paisaje y considerándolo una agresión a la naturaleza, se desecha el modelo francés y el italiano cuya funcionalidad (fiestas, vida exterior, etc.) no se podía llevar a cabo en Inglaterra, básicamente a causa del clima lluvioso y húmedo. Las funcionalidades del nuevo jardín debían ser la caza, el paseo, el juego o el deporte. Por otro lado, el descubrimiento intelectual de la cultura oriental tuvo una importancia extrema en el nuevo planteamiento formal del paisaje. Influencia que se da por la consideración de que, a tenor de los chinos, el arte europeo del jardín era cosa de niños, ya que para alinear objetos y aplicar geometrías reticulares, no hacía falta destreza alguna, mientras que el jardín oriental reflejaba la riqueza de la imaginación, manifestada en figuras en las que la belleza es grande y salta a la vista, pero sin manifestar un orden o disposición aparente.

El sharawadgi (término chino: encanto y delicadeza) considerado como

expresión de la ordenación irregular de un jardín, llegaría a ser un concepto fundamental para la concepción del nuevo jardín inglés. Este concepto, reunido con el tiempo a otro criterio más propio denominado “picturesque”, daría como resultado un sistema nuevo y autóctono en el diseño del jardín. La composición trata ante todo de enfatizar la belleza de lo asimétrico.

Aunque a nivel conceptual las influencias orientales fueron definitivas para la

nueva estética, a nivel práctico la presencia de la jardinería china en los jardines ingleses se limitó al uso de pabellones, puentes, pagodas, etc. que fueron incluyéndose en los nuevos jardines. Comienza a imitarse los bellísimos paisajes pintados por los grandes artistas de la época; hasta tal punto llegó la influencia pictórica que una vez creado un jardín, la mayor alabanza que éste podía recibir era ser digno de ser plasmado en un lienzo. A continuación se deja de buscar la inspiración en la pintura pasando a buscarla en la poesía.

Intrincación, sorpresa y variedad fueron algunas de las premisas del jardín

pictórico, que unidas a un elaborado formalismo asimétrico acabaron por configurar el llamado “jardín paisajista, naturista inglés” cuyos conceptos y diseños pasaron rápidamente a Europa.

Page 30: Apuntes Jardineria y Paisajismo

30

Los primeros diseñadores que aparecen como grandes innovadores del jardín

inglés fueron Bridgeman (paisajista) y William Kent (arquitecto y pintor, 1685-1748) quienes, por encargo del Conde de Burlington, realizan un jardín para un palacio que éste tenía en Chiswick: Básicamente consistía en céspedes y agrupaciones de árboles desordenadas armónicamente, al igual que ocurre en la naturaleza.

Aunque se construían templetes, puentes ornamentales o falsas ruinas sin

función útil, la arquitectura estaba por completo fuera de lugar. Otro proyecto que desarrolló Kent fue la transformación del palacio de Stowe.

Aquí, Kent desarrolla la idea inicial de Bridgeman. Hace un lago y planta árboles en forma de bosquetes, los cuales están en su mayoría asociados a las zonas de agua (río y lago). Todavía se perciben restos del barroco (1730-1740), por ejemplo, en puentes de construcción aunque aquí la razón principal de su utilización no era otra que la dificultad y temor que les suponía hacer puentes ornamentales de madera (temían que no aguantasen en pie). Se hace un modelado suave del terreno y se establece un prado, una de cuyas utilidades era la del pasto de ganado. Como no era conveniente el acercamiento del ganado a las inmediaciones del palacio, y con el inconveniente que suponía para la perspectiva la implantación de vallas, Kent inventa un sistema que sin afectar a la perspectiva aislaba el ganado, este sistema recibe el nombre de “Ha – Ha”y consiste en hacer un rebajamiento del terreno de la zona de pasto que limita con un talud más o menos vertical y de mayor o menor altura de forma que el ganado no puede rebasar el desnivel y resulta imperceptible a la vista a no ser que se mire de cerca.

Zona de pasto Ha – Ha Prado hacia palacio Pero sin duda, sin duda el jardín paisajístico por excelencia fue el denominado

abstracto, siendo creación indiscutible del artista discípulo de Kent, Lancelot “Capability” Brown (1716-1783), quién llevó el jardín-paisaje hasta sus últimas consecuencias. Sus esquemas eran muy simples en apariencia, ya que ante todo se trataba de desnudar el jardín de cualquier contenido que no fuera de origen natural. Nada de edificaciones u ornamentación superflua, sólo elementos tales como la vegetación, el agua y la luz eran suficientes para producir efectos magistrales. Ahora ya no era cuestión de copiar pinturas ó inspirarse en textos dramáticos, sino de encontrar un lenguaje formal desprovisto de cualquier referencia ajena al mundo natural.

Utiliza las pendientes naturales y las armonías propias del lugar, las líneas son

suaves curvas de inspiración femenina. Contraste tonal entre luz y sombra con el fin de destacar las líneas del jardín y no para producir emociones. El resultado final parecía sin lugar a dudas obra de la naturaleza y no de la mano del hombre.

Más de la mitad de las mansiones de campo del siglo XVIII inglés fueron obra

de Brown. Solamente necesitaba dos cosas: un terreno ondulado y agua con la que poder trabajar o manejar. Sus jardines son mansiones rodeadas de idílicos paisajes de límites infinitos.

Palacio de Blenheim: Aquí Brown respeta una parte barroca lateral y acomete

una gran reforma encadenando lagos, creando pendientes hacia las riberas, creando un

Page 31: Apuntes Jardineria y Paisajismo

31

río continuo e sobre el que dispone un puente que por primera vez se hace protagonista de una escena. Destacar en la consecución, el logro que Brown dispuso estableciendo el contacto visual palacio-agua. Hace un lago artificial con una isla interior.

Vista del jardín de Blenheim con el palacio al fondo. La intervención de Lancelot Brown más famosa fue la realizada en el parque de

Stowe: Tiene forma triangular (hasta 5 Km de diámetro) e incorpora un lago lateral que se prolonga en un arroyo. Suaves praderas onduladas en cuyos encuentros, al igual que en la naturaleza, aparecen grupos de arbolado irregular que marcan a su vez el discurrir de los caminos curvos. El centro de estas praderas aparece vacío, en contraste luminoso con los profundos verdes de sus bordes, realzando el brillante colorido y enfatizando líneas y siluetas. Sin embargo hasta la silueta del último arbusto elegido estaba planeada de antemano, y precisamente la magia reside en el efecto final.

Page 32: Apuntes Jardineria y Paisajismo

32

Parque de Stowe

En la segunda del siglo XVIII surge la figura de William Chambers (1726-1796), artista fanático de la cultura oriental a quién se la atribuye la invención o creación de jardines con un estilo propio “anglo-chino”. Por otro lado conocido por escribir “Una disertación sobre la jardinería oriental”, su obra más conocida fue el jardín de Kew, repleto de pagodas y templetes chinos.

Por último destacar la figura de Humphry Repton (1752-1818), seguidor de los

principios de “Capability” Brown y destacado por presentar los proyectos en un libro rojo donde se veía el antes y el después de un jardín mediante la utilización de elementos superponibles. Se distingue sobre todo por un magnífico diálogo entre mansión, árboles y agua.

2.14 – EL JARDÍN ROMÁNTICO. A mitad del siglo XIX surge en Alemania un movimiento muy importante: el

Romanticismo. Movimiento que busca eliminar todas las ataduras de la sociedad existente, busca la libertad en todos los aspectos, romper con las cadenas del barroco francés y se inspira en la libertad del estilo natural-paisajista inglés.

Al no poder acabar de golpe con todo el barroco, los jardines son constituidos

con una parte barroca y otra pequeña parte al estilo inglés (montañita, puente de madera, gruta, cascada, etc.)

Ejemplos claros de este estilo jardinero los encontramos en: - Jardines de Monforte. - Jardines de la Expo de Lisboa. - Jardines del Descubrimiento (Lisboa) 2.15 – EL JARDÍN ACTUAL. En España el jardín actual fue el que quedó tras la guerra hasta los años 70-80,

tiempo en el que lo que predomina es el jardín de tipo paisajista que intenta imitar a la naturaleza. Se tiende a economizar agua y se busca el llamado Jardín Mediterráneo.

Los jardines privados que relegados a zonas pequeñas y los jardines

arquitectónicos sólo son concebibles de forma pública. - Parque de Monjuic (Forestier, quién realizó también el plan director de

parques y jardines de la Habana) Respecto al Modernismo de los años 20, solamente encontramos un jardín de

estilo modernista en el mundo: El Parc Güell de Gaudí.

A lo largo del siglo XX se han ido buscando nuevas variedades y especies vegetales innovadoras, los botánicos han ido introduciendo gran número de especies nuevas, por lo que el catálogo de especies con que nos encontramos es mucho más amplio de lo que lo era en el pasado.

Page 33: Apuntes Jardineria y Paisajismo

33

En los últimos 30 años ha habido fundamentalmente dos aspectos que han determinado el uso de determinadas especies con respecto a otras:

1. Uso de plantas autóctonas. 2. Uso de plantas eficientes en agua.

Se crean dos tendencias insostenibles y difícilmente conciliables:

- Tendencia arquitectónica: donde la planta no es más que una forma, un volumen y un color. Siendo estos tres aspectos y que la planta no se muera lo más importante, dando igual la procedencia de las plantas. Muchas veces el diseño no tenía en cuenta la botánica de las especies utilizadas, ni las necesidades de las plantas por lo que el fracaso de estos proyectos era de esperar.

- Tendencia vernacular: se basa fundamentalmente en la siguiente afirmación – hay que utilizar las plantas de la tierra, porque el paisajismo debe construir paisaje reconstruyendo el paisaje -, fracasa por ser muchas veces exagerada.

Planta mediterránea: En los últimos años, en diversos congresos y

publicaciones técnicas se ha abordado el concepto de planta mediterránea que, en sentido estricto hace alusión a las especies originarias de los países ribereños del Mediterráneo, dando como concepto el siguiente: Planta mediterránea es aquella de cualquier sitio del globo, cuyas características ambientales sean análogas a las que tiene la zona mediterránea (Mediterráneo, Sudáfrica, California, parte de Australia y algunos países Sudamericanos)

Aspectos de diseño actuales: En España las tendencias actuales se habían quedado en el paisajismo y tendían

a la búsqueda del jardín Mediterráneo. En lo que se refiere al diseño de jardines hoy en día y con vistas al futuro cabe

destacar dos centros fundamentales:

- California: donde un despacho de arquitectos paisajistas americanos y japoneses, están marcando la tendencia actual.

- Francia: Escuela del paisaje de Versalles y otras escuelas de Francia. El arquitecto paisajista actual no sólo pone plantas sino que ordena los caminos,

ordena el territorio y en California, incluso actúa sobre los edificios ordenando estéticamente el territorio. Crea paisaje urbano.

2.16 – PAISAJISTAS DESTACADOS DEL SIGLO XX Y XXI.

2.16.1 – JEKYLL, GERTRUDIS (FINALES S.XIX, PRINCIP. S.XX) Fue una aristócrata que en su amplio tiempo libre comenzó haciéndose un jardín

propio, sus amigas ven su obra y sorprendidas por el resultado le piden que les diseñe sus jardines. Así comenzó y acabó siendo un gran personaje de la composición jardinera sobretodo en lo que a flores se refiere.

Page 34: Apuntes Jardineria y Paisajismo

34

Trabajó muy bien el color y cabe destacar su realización de lo que llamamos

macizos mixtos (herbáceas, subarbustivas, y algún arbusto) donde debía cumplirse la teoría de colores.

2.16.2 - BURLE MARX, ROBERTO (1906-1990)

Paisajista, arquitecto, pintor, diseñador y tapicero, nacido en Sao Paulo, Brasil. A los 19 años viaja a Alemania para perfeccionarse como diseñador, donde

casualmente descubre la belleza de las plantas tropicales en el jardín botánico de Dablen. A su vuelta a Brasil, Burle Marx comienza a cultivar, coleccionar y clasificar plantas en el jardín de su casa.

Estudia en la Universidad Federal de Río de Janeiro mientras paralelamente se

instruye en paisajismo, actividad profesional que comienza a desempeñar en 1932, dedicándose también a la pintura y al diseño y realizando exposiciones en Brasil y en el exterior.

Su primer trabajo como paisajista fue desarrollado por petición del arquitecto

Lucio Costa, amigo de Burle Marx; éste proyecta un jardín revolucionario usando plantas tropicales y con una estética que recuerda a la pintura abstracta.

Agraciado con diversos títulos honoríficos por el gobierno e instituciones

nacionales e internacionales, Burle Marx incansable en sus investigaciones y proyectos, se consagró como reformador arquitectónico y paisajístico. Es nombrado director de parques y jardines de la ciudad de Recife.

Fue la figura máxima del paisajismo sudamericano y muy reconocido en Europa

aunque no en España. Sus jardines presentan una ausencia total de líneas rectas y una clara influencia

del jardín japonés, montañas, piedras y la vegetación es tratada como manchas de colores que recuerdan el impresionismo.

1935 – Realiza el jardín de Casa Forte inspirándose en una fotografía del jardín

acuático de Kew en Londres. Regresa a Río de Janeiro donde realiza multitud de jardines privados y públicos

como el jardín del aeropuerto Santos Dumont. Años 40 – Le piden proyectos para Brasil, Estados Unidos y resto de

Sudamérica. 1942 – Es contratado por un empresario para que haga todos los jardines del

barrio Pampula en la ciudad Bello Horizonte. 1943 – Se asocia con el botánico Enrique de Mello Barreto y Burle Marx cambia

un poco su tendencia convirtiéndose en lo que llamaremos jardines ecológicos. Se interesa por los elementos minerales, introduciendo piedras en el jardín. Jardín de Botafogo y parque de Flamengo.

Page 35: Apuntes Jardineria y Paisajismo

35

Años 50 – Funda una empresa (Burle Marx & Cia) con su hermano Sigfrido y

con dos arquitectos, uno americano y otro japonés. Finalmente se instala en la finca de San Antonio de Vica.

2.16.3 - BELLMORE Y ASOCIADOS. Este es un importantísimo despacho paisajista americano. 2.16.4 – NOGUCHI, ISAMU (Estados Unidos, 1904-1987) "Yo no soy un arquitecto paisajista. Esa es una profesión diferente. Tú tienes

que comprender códigos, tú debes estar capacitado para hacer frente con diversos estados de hipocresía y algo más, tu eres esencialmente una máquina comprometida por las horas de trabajo. Yo soy un escultor. Mi trabajo es un acto creativo y no una disciplina profesional atada a códigos definidos "

Algunas veces hay una sensibilidad misteriosa en los ojos, un destello, una

mirada caprichosa, una lúcida claridad, una percepción cristalina. A menudo son los ojos los que nos llevan a trascender, los que tienen capacidad de definir y describir la pugna del hombre con el universo. Sólo unos pocos poseen esta capacidad. Isamu Noguchi es uno de ellos.

Noguchi nació en Los Ángeles en 1904. Su padre fue un aclamado poeta

Japonés, y su madre fue una escritora Norteamericana. Noguchi se crió en Japón, y a los trece años fue enviado sólo a los Estados Unidos para completar su educación. En poco tiempo entró a trabajar como asistente de Gutzon Borglum, escultor del Mount Rushmore Monument. Aunque se inscribió como estudiante de medicina, el interés de Noguchi de seguir la carrera artística se fortaleció, y la prestigiosa Guggenheim Fellowship le permitió viajar a Paris, en donde estuvo como aprendiz en el estudio del escultor Constantin Brancusi. En 1929, Noguchi retorna a New York, antes de embarcarse en un largo viaje a través de China y Japón en 1931.

De vuelta en Nueva York, en 1935, Noguchi comienza la que se tornaría una

larga asociación con dos grandes personajes Americanos: el filósofo y arquitecto Buckminster Fuller y la bailarina Martha Graham. Fuller, quien celebraba la invención

Page 36: Apuntes Jardineria y Paisajismo

36

de las maravillas tecnológicas, había diseñado hacía poco tiempo la ahora famosa Dymaxion House (1927). Para Noguchi, Fuller era el único representante Americano del espíritu moderno. Realizada con un mínimo de materiales, la Dimaxion causó, en Noguchi, un profundo impacto en el desarrollo del concepto de espacio público. En 1933, Noguchi bocetó un diseño titulado "Monument to the Plough" que para que fuera instalado en un campo de trigo de Idaho. En los siguientes años, Noguchi le propuso al Comisionado de Parques de Nueva York, una versión modificada -titulada "Play Mountain"- para un espacio de la ciudad. Aunque ninguno de los dos proyectos fue realizado, estos primeros intentos del artista sobre el diseño de espacio público sobrepasaron los límites de la escultura.

Finalmente, el primer trabajo ambiental concretado resultó de su colaboración

con Marta Graham, a quién él conoció en 1926. En 1935, Graham le encargó a Noguchi el diseño de un set de teatro para su ballet Frontier. Noguchi posteriormente recordó, "Frontier, fue en un sentido, el comienzo y congregó todos los elementos de la percepción espacial, del volumen del espacio, en las tres dimensiones del espacio de un teatro. Y así fue como todo esto entró en mi trabajo."

En las tres décadas posteriores, Noguchi creó veinte sets para el Ballet de

Graham, y esto fomentó la colaboración con coreógrafos y bailarines de la talla de George Balanchine y Merce Cunningham

Jardín del edificio de la UNESCO en París.

El escenario de Heriodale en 1944, demuestra el creciente conocimiento de Noguchi en el desarrollo de un trabajo tridimensional complejo, lejos del típico

Page 37: Apuntes Jardineria y Paisajismo

37

confinamiento espacial que conforman las típicas entre estructuras murales. En los años ´40 y a principios de los ´50, Noguchi continúa desarrollando propuestas para parques, y plazas públicas. Al mismo tiempo él explora otros aspectos del diseño, y en 1942 él crea sus primeros prototipos para lámparas y muebles, que luego fueron comercializados por Herman Miller and Knoll. En 1956-57, Noguchi realiza su primer proyecto ambiental, el monumental "Family", unas figuras de piedra encargado por la Connecticut General Life Insurance Company, Bloomfield Hills. Este proyecto fue continuado rápidamente por los jardines del edificio de la UNESCO en París (1956-58), el "Sunken Garden" para la Beinecke Rare Book and Manuscript Library de la Universidad de Yale, New Heaven (1960-64), y la "Billy Rose Sculpture Garden at the Israel Museum, en Jerusalem (1960-65) Estos proyectos integraron escultura, mural, y elementos de paisajismo en una dinámica síntesis; finalmente, Noguchi consideró estos trabajos como esculturas realizadas a gran escala. La "Billy Rose Sculpture" fue la primera atracción que llevó a Alice Pratt Brown a conocer el trabajo de Noguchi. En 1970, ella visitó este parque, que aloja obras de otros artistas, y, fundada en su impresión positiva, recomendó a Noguchi para encargar el diseño del jardín de esculturas del Museum of Fine Arts de Houston. Brown suministró los fondos para invitar al artista de 72 años de edad, quién vivía y trabajaba en Long Island, Nueva York a conocer el lugar del futuro parque. Cuando Noguchi visitó el bloque Bissonnet and Montrose el 15 de Junio de 1976, él fue "recibido" por una torrencial tormenta que inundó dicha área del museo. Observando el sitio después del diluvio, Noguchi se inspiró para proponer la construcción de una isla para el jardín de esculturas. Aunque esta sugerencia fue rápidamente descartada, la intuitiva respuesta de Noguchi a las diferentes cualidades del clima de Houston continuaron influenciando sus posteriores diseños. El museo consideró con cuidado la designación de Noguchi para crear el jardín, y las discusiones con el artista se extendieron por dos años. Como sus otros parques urbanos demostraron, Noguchi no retrocedió a partir acometiendo en apariencia mandanal, preocupación diaria; mas bien, el fue conciente de la importancia de negociar con los numerosos problemas prácticos que a menudo se enlazaban con el espacio público. El diseño de Noguchi contempla el suministro de iluminación, desagües, rutas de tránsito, metodologías de seguridad, y el confort del visitante. En Diciembre de 1978, el museo otorgó oficialmente el encargo de diseñar el jardín de esculturas a Noguchi.

Esta breve reseña, por supuesto, no abarca toda la obra de Noguchi, pero es una

muestra de un personaje poco conocido por los arquitectos, pero de una fructífera y particular producción que en algunos aspectos vuelve a estar presente en el trabajo paisajístico contemporáneo.

2.16.5 – OSMUNDSON, THEODORE Destaca entre su obra el jardín del Kaiser Center Roof (Ocland, California),

es un jardín situado encima de una construcción en el que se han tenido que aportar todos los elementos, sin una profundidad de suelo de un mínimo de 1.20m difícilmente podrían desarrollarse bien los árboles. Aquí Osmundson sitúa árboles en bosquetes, construye un estanque artificial con surtidores (el agua es un elemento obligado), y compone macizos de flores con tonalidades monocromáticas, nunca de varios colores. También se observa la utilización de caminos de piedra (camino japonés) y el claro trinomio de la tendencia actual en cuestión de materiales: piedra, madera y agua que junto con las plantas dan forma al que podemos denominar jardín actual. Merece mención, por otro lado, la precisa y cuidada interfase en la que los árboles se

Page 38: Apuntes Jardineria y Paisajismo

38

encuentran en diálogo perfecto con los edificios, consiguiendo su objetivo principal de separar el jardín de los edificios adyacentes.

Jardín del Kaiser Center Roof

2.16.6 – KILEY, DANIEL Destaca entre su obra el jardín Fountain Place (Dallas, Texas), es el jardín

acuático construido más extenso de todo el mundo desde el renacimiento. Construido en una plaza de 24000 m2 que rodea un edificio de vidrio de 60 pisos en el centro de Dallas. El 70% de la plaza son jardines acuáticos, por lo que desde arriba del edificio da

Page 39: Apuntes Jardineria y Paisajismo

39

la impresión de que éste está flotando en el agua. El agua está en movimiento por lo que el rubor que se oye es considerable. A parte del agua, destaca en la plaza la presencia de 440 cipreses de los pantanos (taxodium disdichum).

Jardín Fountain Place en Dallas (Texas)

2.16.7 – SCHWARTZ, MARTHA. Nacida en 1950, es una importante arquitecta del paisaje. Destacar de su obra el

empleo de forma muy dura de la geometría, característica fácilmente observable en sus composiciones.

2.16.8 – DANADJIEVA, ANGELA. Paisajista búlgara. Se forma en la escuela de bellas artes de París. Sus proyectos

abordan trabajos monumentales, es decir, trabaja a escalas de 1:5000, 1:10000... Actúa moldeando el terreno informáticamente y generando unas grandes maquetas a continuación.

Destaca entre su obra, la increíble actuación que acometió sobre la planta de

aguas residuales de West Point (Seatle) ubicada en el parque Discovery (206 Ha de área natural), situado a 5 km. del centro de Seatle.

Page 40: Apuntes Jardineria y Paisajismo

40

Planta de aguas residuales de West Point (Seatle) La planta depuradora se construyó en 1962, actuación bastante descerebrada que

causó un gran impacto ambiental. Hace algunos años aparece en EEUU una nueva normativa para plantas depuradoras que obligaba a ampliar muchas de las plantas residuales existentes, siendo ésta una de ellas. Se estudia las dos posibilidades existentes, es decir, crear una nueva instalación o ampliar la antigua. Se organiza un concurso de ideas para ver diversas alternativas a la ampliación de la planta depuradora y es Danadjieva con el soporte técnico del despacho de su asociado Koening y el de los ingenieros Hill (CH2 M HILL) quién gana dicho concurso. Una nueva planta costaba 1000.000.000 y el proyecto que Danadjieva propuso para mitigar el impacto paisajístico de la regeneración de la planta costaba unos 87.000.000 por lo que la decisión final se decantó por esta última propuesta.

La solución para disminuir el impacto paisajístico fue poner la planta depuradora

hundida. Envolvió toda la planta con muros de contención de forma ondulada, consiguiendo así que a vista aérea diera la misma sensación que daban las dunas colindantes. Los entremuros son rellenados con tierra, revegetando todo el conjunto con más de 200.000 plantas, especialmente propias del área costera y utilizando un diseño de plantación lo más natural posible. Recompuso las instalaciones de la planta comprimiéndolas en una superficie de 13 Ha, cuando lo normal hubiera sido más del doble, con lo que ganó 8 Ha que estaban previstas para obra, dedicándolas a jardín y paisaje, creando dunas y bosque. Quita dureza a la nueva carretera disimulando la

Page 41: Apuntes Jardineria y Paisajismo

41

linealidad por mediación de los muros de contención ondulados que la bordean. La vieja carretera la habilita para paseo, footing, etc.

En resumen, logra que una instalación industrial no tenga aspecto de ser lo que

es. 2.16.9 – JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES. Trabajo realizado por Miguel del Rey (arquitecto) y Mª Teresa Santa María (Ing.

Tec. Agrícola). Ubicado en Valencia al lado del botánico. Se manejan volúmenes, colores, formas y texturas. Es un ensayo de formas dentro de una nueva tendencia denominada jardín estructurado. Existe presencia de agua, nada de césped y gran belleza de diseño, ahora bien, destacar la no presencia de sombra.

TEMA 3: PERCEPCIÓN VISUAL DEL PAISAJE.

3.1 – INTRODUCCIÓN. El paisaje es una realidad física, pero a la vez es un conjunto de sensaciones

recibidas de esa realidad por el hombre, y ese conjunto de sensaciones (vista, sonido, olor, tacto...) que recibe el hombre del paisaje dependen de los rasgos culturales y la personalidad de cada uno.

3.2 – CONFIGURACIONES O ESTRUCTURAS DEL PAISAJE. Podemos encontrarnos con tres tipos de configuraciones: 1. Manchas: Son superficies no lineales que se distinguen del espacio que las

rodea. Por ejemplo, agrupaciones boscosas. 2. Corredores: Son superficies estrechas y alargadas. Por ejemplo, lindes,

caminos (ambos elementos suelen ser los más lineales del paisaje), bandas boscosas, ríos, acequias, carreteras...

3. Matriz: Es el elemento del paisaje que ocupa mayor superficie, jugando un papel dominante en el funcionamiento del paisaje. Generalmente rodea a las manchas. Por ejemplo, campos de cultivo, praderas...

3.3 – CARACTERÍSTICAS VISUALES BÁSICAS. Las características visuales básicas son el conjunto de rasgos que caracterizan

visualmente a un paisaje o a sus componentes: Son color, forma, línea, textura, escala, y carácter espacial.

3.3.1 – COLOR.

Es la principal propiedad visual de una superficie. Viene definido por el tinte y,

según el tinte, los colores se dividen en cálidos (rojo...) y fríos (azul...). Viene también definido por el tono, según el cual los colores se dividen en claros u oscuros y por último viene definido por el brillo, brillantes o mates.

Page 42: Apuntes Jardineria y Paisajismo

42

La combinación de colores en un paisaje determina en gran medida sus cualidades estéticas, por ejemplo, en un paisaje los colores cálidos, claros y brillantes tienden a dominar sobre los colores fríos, oscuros y mate.

3.3.2 – FORMA.

Se caracteriza por su geometría, su complejidad y por su orientación respecto a

los planos principales del paisaje. Por ejemplo, las formas cambiantes (nubes, humo...) y los objetos móviles (coches, animales...) suelen atraer la atención del espectador.

3.3.3 – LÍNEA.

Es el elemento que percibe un observador cuando ve dos elementos de diferente

color, diferente textura o diferente forma. Por ejemplo, un bosque y un cultivo a los ojos del observador, en el linde forman una línea.

Las líneas también son generadas por elementos lineales en configuración de línea o banda: caminos carreteras, etc.

3.3.4 – TEXTURA.

Es la manifestación visual de la relación entre luz y sombra provocada o

motivada por la rugosidad de la superficie de un objeto. Va de muy gruesa a muy fina y puede caracterizarse atendiendo a tres aspectos diferentes:

1. Grano: Es el tamaño relativo de las irregularidades superficiales, pudiendo

ser fino, medio o grueso. 2. Densidad: Es el espaciamiento de esas irregularidades de la superficie. 3. Regularidad: Es el grado de ordenación y homogeneidad, existente en la

distribución de las irregularidades de una superficie.

3.3.5 – DIMENSIÓN Y ESCALA.

La dimensión es el tamaño o extensión de un elemento en el paisaje. Puede tomarse en sentido absoluto (20 m...) o en sentido relativo (es grande, alto...). Normalmente el ser humano mide por comparación (más alto que un pino, etc.) y está acostumbrado a una escala. Es importante conocer, por ejemplo, la dimensión que va a alcanzar un árbol pero también lo es tener un correcto sentido de la escala, ya que con una buena utilización de ésta lograremos que ciertos elementos parezcan más grandes o más pequeños en función de nuestras preferencias. La escala es muy importante a la hora de lograr una armonía.

3.3.6 – CONFIGURACIÓN ESPACIAL O ESPACIO.

Es un elemento visual complejo que engloba el conjunto de cualidades del

paisaje tomadas de forma tridimensional. Según esto podemos hacer cuatro tipos de distinción:

1. Tipos de paisaje: - Paisajes panorámicos: se caracterizan porque en su observación no hay

límite aparente para la visión.

Page 43: Apuntes Jardineria y Paisajismo

43

- Paisajes cerrados: se caracterizan porque en su observación sí hay límite aparente para la visión.

- Paisajes focalizados: se caracteriza por la existencia de unas líneas paralelas o unos objetos alineados que convergen hacia un punto focal o dominante de la escena.

2. Posición espacial de los elementos del paisaje: los diversos elementos que

podemos encontrar en un paisaje darán una impresión u otra en función de su posición espacial. Tomemos por ejemplo la presencia de un castillo, la sensación que este transmite no es la misma en cada una de las siguientes posiciones:

- En llano. - En el fondo de un valle. - A media ladera. - En la cima de una montaña.

3. Fondo escénico: Cambia también la percepción en función del fondo sobre

el que destaca aquello observado. - Objetos contra el cielo. - Objetos contra el agua. - Objetos contra el terreno. - Objetos contra vegetación.

4. Organización espacial de la escena: La organización espacial de la escena

puede ser: - Simple o compleja. - Variada o monótona. - Unitaria (armónica), una regla básica y que se debe dominar a la hora de

regenerar un paisaje es la de lograr hacerlo con armonía, lo cual es exactamente igual coherencia.

- Organizada o desorganizada. - Singular o rara. - Fuerte (llamativa) o intensa. - Estacional o permanente.

3.4 – LÍMITES Y MODIFICACIONES DE LA VISIÓN. 3.4.1 – CURVATURA DE LA TIERRA Y REFRACCIÓN DE LA LUZ. La curvatura de la tierra y la refracción de la luz actúan modificando la visión

del observador de tal forma que en un terreno llano las figuras se ven enteras hasta que están a una cierta distancia del observador, es decir, cuanto más lejos esté un objeto más escondido estará en el horizonte: En 1 Km. se pierden 0.07 m de la altura y en 10 Km. se pierde la visión de 6.75 m de altura.

Page 44: Apuntes Jardineria y Paisajismo

44

Por ejemplo: de un obelisco de 8 m de altura, a 10 Km. de distancia solamente se

observarían 1.25 m de éste. Se perdería la percepción de la parte basal, viéndose la parte superior.

Estas reducciones no son significativas a pequeñas escalas pero si tratamos con

monumentos o elementos cuya admiración se quiere destacar sí que es importante. 3.4.2 – DISTANCIA. A medida que aumenta la distancia entre observador y objeto observado, éste va

dejando de percibirse, se va desdibujando. En paisajismo se toma la distancia de 1200 m como referencia, ya que, a partir

de esta distancia, resulta difícil percibir los detalles. Otra distancia que se toma como referencia es la de 40 Km. ya que se considera

que a partir de esta distancia es prácticamente imposible distinguir una línea de alta tensión.

En paisajismo normalmente se actúa con distancias de 2 a 3 Km. 3.4.3 – ÁNGULO SÓLIDO Y FACTOR DE POSICIÓN. El ojo humano tiene un plano de visión, es decir, cuando miramos en línea

recta, nuestra vista abarca una superficie limitada por el ángulo de incidencia visual. Bien, si un objeto determinado, como podría ser un muro, ocupa el área del plano de visión, este objeto se convierte en lo que denominaremos una intrusión visual. El cono, pirámide, o figura similar que se forma entre nuestra visión (ojos) y las aristas o bordes de la intrusión visual es lo que denominamos ángulo sólido.

Plano de visión. Ángulo sólido

Ojo Intrusión visual

Si tenemos varias intrusiones visuales en el plano de visión, dependiendo de la posición que tengan, cada intrusión tendrá uno u otro efecto paisajístico sobre el observador. Por ejemplo, siempre destaca más un objeto centrado sobre otro que se encuentre escorado a una esquina.

3.4.4 – ÁNGULOS DE INCIDENCIA VISUAL.

Page 45: Apuntes Jardineria y Paisajismo

45

Son los ángulos que forma el eje de visión con el terreno, en un plano vertical y en un plano horizontal. Conocer los ángulos de incidencia visual nos permitirá saber por ejemplo, en un valle montañoso, qué partes serán visibles desde un punto determinado donde se encuentra el observador, y que partes permanecerán ocultas a la percepción visual de éste. Para conocer esto debemos hallar los ángulos de incidencia visual sobre el terreno

El estudio de los ángulos de incidencia nos permitirá planificar por ejemplo: el lugar donde debemos poner un mirador para que se pueda observar determinada cosa, o por el contrario, donde debemos situarlo para que quede oculta a la vista. También nos servirá para saber donde debemos situar determinada cosa, de forma que ésta pueda verse desde un mirador...

20 25 30 35 35 3.4.5 – MODIFICACIONES DE LAS CARACTERÍSTICAS VISUALES BÁSICAS

SEGÚN LAS CONDICIONES DE VISIBILIDAD. - Distancia: Con la distancia los colores se aclaran tendiendo hacia tonos más

grisáceos o azulados, la intensidad de las líneas se debilita y las texturas pierden contraste, pierden grano, es decir, se hacen más finas.

- Posición del observador: - Un objeto es más visible cuanto más perpendicular es el eje de visión a dicho

objeto. - Las posiciones del observador por debajo del objeto hacen que el objeto

parezca mayor a la vez que se produce un cerramiento del campo escénico de forma que la escena queda focalizada.

- Las posiciones del observador por encima del objeto hacen que el objeto observado parezca menor, a la vez que se amplía el campo de escénico de visión y las cosas parecen más pequeñas, menos resaltadas.

- Condiciones atmosféricas: - Las nubes: La nubosidad produce en la percepción, una disminución de los

colores, tornándolos grisáceos o azulados. Por otro lado, las propias nubes pueden constituir un obstáculo ocultando parte de la escena.

Page 46: Apuntes Jardineria y Paisajismo

46

- Nieve: Nada tiene que ver la percepción de un paisaje seco con la de un paisaje húmedo y mucho menos con la de un paisaje nevado. La nieve y el hielo en un paisaje destaca la geometría de las formas y aumenta la luminosidad y la fuerza de las líneas.

- La iluminación: - La luz frontal reduce al mínimo las sombras produciendo un achatamiento de

los objetos iluminados, un aplanamiento, por lo que se pierde la perspectiva pero se permite la mejor apreciación de los colores.

- La luz lateral favorece los contrastes entre luz y sombra, realza las líneas y realza la textura, por lo tanto, realza el relieve.

- La luz posterior (por detrás del objeto) deja la fachada del objeto en sombra pero acentúa su silueta.

3.5 – EL TERRITORIO VISUAL. En el análisis visual del paisaje es muy importante la determinación de las áreas

de visibilidad desde los distintos puntos de observación. La finalidad de estas determinaciones es la posterior evaluación de cómo cada área contribuye a la percepción del paisaje. Esto tiene gran utilidad para los estudios de planificación y evaluación de los impactos visuales.

Para el análisis visual del paisaje es necesario conocer datos topográficos, altura

de la vegetación, altura de las edificaciones y las condiciones atmosféricas de la zona objeto de estudio.

3.5.1 – LA CUENCA VISUAL. La cuenca visual de un punto no es más que la zona (área) que es visible desde

dicho punto. Métodos para la determinación de la cuenca visual: 1 Observación directa In-situ.

- Consiste en ir al punto de observación el que queremos estudiar la cuenca

visual, coger el plano de la zona e ir señalando los límites de las diversas zonas que vemos. Para esto trabajamos con planos a escala 1:25.000 aunque podemos trabajar con planos más precisos de forma que se observen más detalles. La observación ha de hacerse en días bien iluminados, sin niebla y lo mejor es hacer dos observaciones al día, una con luz lateral del Este y otra con luz lateral del Oeste.

- Este es un método rápido pero el resultado está a merced de la zona y del observador al que muchas cosas le pueden pasar desapercibidas.

2 Métodos manuales de determinación.

- Este estudio se hace en gabinete. Trata de trazar la cuenca visual con

mediación de un plano de curvas de nivel, trazando visuales (ejes que

Page 47: Apuntes Jardineria y Paisajismo

47

atraviesan las curvas de nivel del plano) y obteniendo perfiles para ver las zonas visibles y las zonas no visibles en el plano horizontal y vertical, señalándolo a continuación en el plano.

- Para obtener una buena fiabilidad habría que operar con ángulos de 5º pero se estima que trabajar con ángulos de 22º es suficiente.

3 Métodos automáticos de determinación. - Estos métodos utilizan un soporte informático que tienen una base operativa

similar a la de las visuales del método manual, de forma que se obtienen con precisión todas las cuencas visuales de una zona. Un programa muy utilizado para estos estudios es el VIEWIT.

Intervisibilidad: Es el grado de visibilidad recíproca de todas las unidades entre

sí. Características de la cuenca visual: 1 Tamaño: Es la cantidad de área vista desde cada punto. Sirve, por ejemplo,

para la localización de los puntos más visibles del territorio o de los puntos que se ven con menos frecuencia. Todo esto nos ayudará a la hora de aconsejar donde situar ciertas actuaciones o intervenciones (construcción de un monumento, un vertedero...) que deban ser muy visibles o, por el contrario, deban quedar ocultas.

2 Altura relativa: La cuenca visual tendrá una altura positiva o negativa

dependiendo de que el observador esté por encima o por debajo del objeto. Esto tiene una serie de consecuencias que han quedado explicadas en el apartado 3.4.5 “posición del observador”.

3 Forma de la cuenca visual: Dependiendo de la forma que tenga la cuenca

visual podemos hablar de vista o de panorámica:

- Panorámica: Es el conjunto de toda la cuenca visual, la percepción es muy amplia y no presenta obstáculos.

- Vista: Es el sector de paisaje contemplado sin girar la visión, es decir, con un ángulo no móvil de 60º. La percepción no será tan amplia como en el caso de una panorámica. En resumen, la vista sería como una panorámica pequeña.

- Vista simple: Es una zona claramente distinguida dentro de la cuenca visual. - Vista múltiple: Es un conjunto de vistas muy diferenciadas a causa de la

existencia de ciertos elementos que fraccionan la vista, como puede ser la presencia de una montaña, un edificio, etc.

4 Compacidad: La compacidad de una cuenca visual es la mayor o menor

presencia de zonas no vistas, ésta se estima de forma porcentual, es decir, porcentaje de superficie no vista respecto al total de la superficie. Por ejemplo, la cuenca visual en terrenos muy quebrados tendrá muchas áreas no vistas y por lo tanto tendrá un alto porcentaje de compacidad.

3.6 – CARACTERIZACIÓN DEL PAISAJE.

Page 48: Apuntes Jardineria y Paisajismo

48

Para la planificación y gestión del territorio es necesario un estudio del paisaje con la correspondiente caracterización del mismo, de manera que podamos tipificar o clasificar ese territorio que va a ser objeto de una gran intervención. Por ejemplo, para la puesta en riego de una zona cerealista, de viñedo o de una ladera (miles de hanegadas), antes de comenzar a distribuir las redes de riego, los paisajistas deberán hacer una tipificación del terreno para lo que será necesaria la utilización de una cartografía (mapa que divide el territorio según los distintos paisajes).

A la hora de realizar la caracterización de un paisaje existen dos factores a tener

en cuenta. - Factores relativos a los límites del espacio visual, por ejemplo, si tratamos

con un valle amplio, con una llanura entre un bosque y una montaña, etc. - Factores relativos al contenido del espacio visual (sus componentes y sus

caracteres visuales), Por ejemplo, en esa llanura tenemos un riachuelo, unos viñedos, una ermita, etc.

Hay dos posibles metodologías a seguir para la realización del inventario del paisaje:

- Metodología basada en el conteo o realización de un inventario de los

distintos aspectos que componen el paisaje. - Metodología que se centra en las unidades de paisaje existentes.

3.6.1 – ESTRATEGIA O METODOLOGÍA BASADA EN EL INVENTARIO DE LOS

DISTINTOS ASPECTOS QUE COMPONEN EL PAISAJE. Este método consiste en inventariar y cartografiar los componentes del paisaje

(fauna, agua, población, clima, etc.) para, a continuación, interpretar su significado (una vez hecho el listado de componentes se integran todos para caracterizar o identificar el paisaje): hay mucho bosque = paisaje boscoso.

La realización del inventario se puede llevar a cabo por mediación de fotografías

aéreas y trabajo de campo con ayuda de mapas topográficos. En campo se estudiarán todos los componentes del paisaje: formaciones de vegetación, usos del suelo, edificaciones, formas del terreno, formaciones de agua superficiales, formas, colores, alturas y también límites visuales (una montaña, un bosque, la pared de un barranco, etc.)

El inventario puede ser muy detallado pero a medida que se hace más grande el

área de estudio, éste puede ser menos denso. Esquema de procedimiento: 1 Selección de los elementos del territorio que contribuyen con más fuerza a

la definición del paisaje: orografía, topografía o relieve, vegetación, actuaciones humanas y presencia de agua.

2 Estudiar los matices o significados de las características de cada uno de los componentes seleccionados. Las dinámicas visuales son diferentes, por ejemplo, entre diversas especies (no produce la misma sensación un palmeral que un pinar) o entre distintos relieves (no produce la misma sensación un conjunto de montañas abruptas que uno de montañas suaves).

Page 49: Apuntes Jardineria y Paisajismo

49

3 Caracterizar la estructura visual del territorio mediante unos índices asignados a cada punto o a cada cuenca visual.

4 Combinación de los resultados de las diferentes cuencas visuales para definir de forma general el paisaje.

5 Clasificación o valoración general del paisaje. Para el seguimiento de esta metodología son de gran utilidad los sistemas de

información geográfica. 3.6.2 - ESTRATEGIA O METODOLOGÍA BASADA EN EL INVENTARIO DIRECTO

DE LAS UNIDADES DE PAISAJE EXISTENTES. Es este método no se analizan los componentes del paisaje sino las unidades de

aspecto homogéneo. Los elementos de trabajo serán los mismos que en el caso anterior pero la

metodología es diferente. En vez de ir componente por componente se van buscando unidades de paisaje (zonas de paisaje) para describirlas y valoraras en función de sus componentes y caracteres visuales. Estas unidades deben ser homogéneas (una montaña, una pinada, un barranco, una población, etc.).

Page 50: Apuntes Jardineria y Paisajismo

50

TEMA 4: VALORACIÓN VISUAL DEL PAISAJE.

4.1 – CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE.

Todos los organismos oficiales nacionales e internacionales equiparan la calidad visual del paisaje al resto de los recursos naturales.

El término calidad visual significa lo mismo que belleza, por tanto, su mayor o

menor valoración será algo muy personal que dependerá de cada individuo. Es por ello que la apreciación de la calidad visual del paisaje tiene un buen grado de subjetivismo, el cual se produce por la interacción de tres factores:

- Factores propios al observador (perceptivos, personales...): la forma de mirar

más o menos meticulosamente, la capacidad de imaginación, el estado de ánimo del observador, las experiencias sensitivas anteriormente vividas...

- Factores educativos o culturales del observador: el tener un grado de cultura mayor o menor hace que el observador valore más o menos las cosas.

- Relaciones del observador con lo observado: cada objeto observado puede ser relacionado con una mala experiencia, con un amor, con un ser querido...

Pero además de estos tres factores subjetivos, el paisaje tiene una calidad formal,

tiene unos caracteres intrínsecos establecidos que definen la belleza del paisaje. Esta belleza objetiva más la suma de los valores subjetivos es lo que dará la calidad visual total del paisaje. Este valor dependerá de la subjetividad de la persona que lo calcule, por lo tanto tendremos que recurrir a metodologías que den resultados aceptables por todos.

Existen tres tipos de métodos que tienden a paliar los factores de carácter

subjetivo: métodos directos, métodos indirectos y métodos mixtos. 4.2 – METODOS DIRECTOS DE VALORACIÓN DE LA CALIDAD

VISUAL (BELLEZA) DEL PAISAJE.

Page 51: Apuntes Jardineria y Paisajismo

51

La valoración se realiza por medio de la contemplación directa del paisaje, o bien por mediación de videos o fotos, y normalmente se hace en una sola valoración. Inevitablemente surge el problema de la subjetividad.

Estos métodos directos miden la belleza del paisaje sin detenerse en elementos

concretos, haciendo una valoración global. Dentro de esta metodología podemos distinguir cuatro métodos distintos. 4.2.1 – MÉTODO DIRECTO DE SUBJETIVIDAD ACEPTADA. Se basa en la aceptación de la valoración de un valorador de prestigio. Tiene unas pequeñas normas: se establecen unas normas de recorrido y suele

haber un ligero apoyo cartográfico. La calidad visual con este método se valora como excelente, muy buena, buena, mala...

4.2.2 – MÉTODO DIRECTO DE SUBJETIVIDAD CONTROLADA. En este método se acepta una valoración numérica aunque la aparición de una

cierta subjetividad es inevitable. Se busca un valorador de prestigio y en vez de en recorrido poco exhaustivo se

hace un recorrido somero pasando y valorando estrictamente gran cantidad de puntos. Finalmente se tendrá un conjunto de valores de los que se sacará un valor final, con lo que la subjetividad del valorador se diluye entre todas las valoraciones que ha hecho.

Valor numérico final Calificativos

16 – 32 Espectacular 8 – 16 Soberbio 4 – 8 Distinguido 2 – 4 Agradable 1 – 2 Vulgar 0 - 1 Feo

4.2.3 – MÉTODO DIRECTO DE SUBJETIVIDAD COMPARTIDA. Consiste en la realización de una valoración por medio de la dinámica de grupo

(grupo de profesionales del sector) de forma que se diluya la subjetividad entre las distintas valoraciones. Cada individuo hace su valoración, se discuten los datos obtenidos y se llega a un consenso.

4.2.4 – MÉTODO DIRECTO DE SUBJETIVIDAD REPRESENTATIVA. La dinámica a seguir es la misma que en el método anterior, solamente varía en

que las personas que hacen la valoración tienen que conformar un conjunto representativo de la sociedad, por ejemplo, un labrador, un industrial, un amo de casa, un parado, un amante de la montaña, alguien a quien no le gusta la montaña...

Page 52: Apuntes Jardineria y Paisajismo

52

4.3 – MÉTODOS INDIRECTOS DE VALORACIÓN DE LA CALIDAD VISUAL (BELLEZA) DEL PAISAJE.

Estos métodos son los más antiguos y más numerosos pero todavía gozan de

gran prestigio. 4.3.1 – MÉTODO INDIRECTO DE VALORACIÓN A TRAVÉS DE LOS

COMPONENTES DEL PAISAJE. Para cada unidad de paisaje se valoran todos sus componentes de forma aislada,

y después se suman los resultados. Para cada componente del paisaje hay que tener un varemo de puntuación, por ejemplo, el varemo según Stebenson para la valoración del relieve es el siguiente:

Caracterización Puntuación Definición

Llano 2 < 30m de diferencia de altitud en 4 Km. Ondulado 8 30 – 150m de diferencia de altitud en 4 Km.

Accidentado 10 150 – 300m de diferencia de altitud en 4 Km. Montañoso >10 > 300m de diferencia de altitud en 4 Km.

En cada unidad de paisaje se deben valorar los siguientes componentes:

1. Relieve o topografía. 2. Escala (todo lo que se va de escala en horizontal o en vertical tiene más

valor). 3. Exposición (solana – sur, umbría – norte). 4. Formaciones vegetales (conjuntos de vegetación similares) 5. Cubierta vegetal (conjuntos de igual especie). 6. Usos del suelo (valor económico y valor histórico) 7. Actuaciones humanas 8. Motivos acuáticos. 9. Singularidades (grutas, rocas naturales con forma singular, etc.)

Estos métodos indirectos han ido evolucionando con el tiempo hacia los

denominados métodos mixtos (desarrollados desde finales de los 60 hasta los 90). 4.3.2 - MÉTODO INDIRECTO DE VALORACIÓN A TRAVÉS DE LAS CATEGORÍAS

ESTÉTICAS DEL PAISAJE. Las categorías estéticas del paisaje son varias: unidad, variedad, contraste,

ritmo... La primera dificultad con que se encuentra este método es la de definir las

distintas categorías estéticas que se van a emplear para la valoración, porque es necesario que estas categorías estéticas queden muy bien definidas antes de comenzar.

Un método de esta índole que se está utilizando es el método de Burton Litton: Litton comienza por señalar unos factores de reconocimiento primario

(componentes del paisaje), fijándose en las formas del terreno, en la escala, en el aislamiento (singularidad), en las siluetas, en la cubierta superficial vegetal o no (roca), en los espacios cóncavos y convexos (valles, cañones, depresiones: fijándose en sus

Page 53: Apuntes Jardineria y Paisajismo

53

pendientes y en su escala) y por otra parte se fija en las variaciones de luz y color debidas al paso del tiempo y a las influencias del clima.

Además Litton señala unos factores de reconocimiento secundarios como son: la

posición del observador, la distancia y la secuencia (el orden y el ritmo), y valora mucho la unidad y la calidad del conjunto.

Por otro lado también valora la intensidad de la composición (cuanto más

monótono es el paisaje menos valor tiene), la novedad (paisajes que no se conocen) y aspectos como la gradación (secuencia) y la ordenación (por ejemplo: los bancales vietnamitas, las parcelas minifundistas de arroz...).

A parte de este sistema de evaluación también se vienen utilizando otros como

es el caso de los sistemas de evaluación de la calidad visual aplicados por el U.S.D.A. Forest Service y el Bureau of Land Management (BLM) de EEUU. Estos sistemas están integrados dentro de un sistema más amplio para el análisis y evaluación de los recursos visuales (Visual Resource Management Sistem, VRM) aplicado en la planificación regional.

Ambos organismos coinciden en valorar la calidad visual a partir de las

características visuales básicas, forma, línea, color, textura, de los componentes del paisaje (fisiografía, vegetación, agua, etc.).

Los criterios de valoración de la calidad escénica aplicados por el BLM (1980),

a zonas previamente divididas en unidades homogéneas, según su fisiografía y vegetación, se recogen en la Figura XI.16. En cada unidad se valoran diversos aspectos como morfología, vegetación, agua, color, vistas escénicas, rareza, modificaciones y actuaciones humanas.

Según la suma total de puntos se determinan y cartografían tres clases de áreas

según su calidad visual: Clase A: Áreas que reúnen características excepcionales, para cada aspecto

considerado (de 19 a 33 puntos).

Clase B: Áreas que reúnen una mezcla de características excepcionales para algunos aspectos y comunes para otros (de 12 a 18 puntos).

Clase C: Áreas con características y rasgos comunes en la región fisiográfica

considerada (de 0 a 11 puntos). Una vez que se han determinado los criterios de valoración y que se asignan

niveles o clases de calidad visual a un territorio, se establecen clases de gestión visual que determinan los diferentes grados de modificación o cambio permitidos en un territorio concreto.

Previamente el BLM incorpora la información sobre: A) Los niveles de sensibilidad individual y regional respecto al territorio

estudiado a través de la actitud de los usuarios, es decir, la preocupación que

Page 54: Apuntes Jardineria y Paisajismo

54

manifiestan con respecto a la introducción de cambios en el paisaje, clasificada en alta, media y baja, y de la intensidad de uso.

CUADRO XI.7. – NIVELES DE SENSIBILIDAD

(BLM, 1980)

Sensibilidad Alta Media Baja Actitud de los

usuarios

A

A

M

A

B

M

M

B

B Intensidad de

uso

A

M

A

B

A

M

B

M

B

A = Alta, M = Media, B = Baja.

Page 55: Apuntes Jardineria y Paisajismo

55

FIGURA XI.16. – INVENTARIO / EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ESCÉNICA. CRITERIOS DE ORDENACIÓN Y PUNTUACIÓN

(BML, 1980)

MORFOLOGÍA

Relieve muy montañoso, marcado y prominente (acantilados, agujas, grandes formaciones rocosas); o bien, relieve de gran variedad superficial o muy erosionado o sistemas de dunas; o bien presencia de algún rasgo muy singular y dominante (Ej.: glaciar).

5

Formas erosivas interesantes o relieve variado en tamaño y forma. Presencia de formas y detalles interesantes pero no dominantes o excepcionales.

3

Colinas suaves, fondos de valles planos, pocos o ningún detalle singular.

1

VEGETACIÓN

Gran variedad de tipos de vegetación, con formas, texturas y distribución interesantes.

5

Alguna variedad en la vegetación, pero sólo uno o dos tipos.

3

Poca o ninguna variedad o contraste en la vegetación.

1

AGUA

Factor dominante en el paisaje; apariencia limpia y clara, aguas blancas (rápidos y cascadas) o láminas de agua en reposo.

5

Agua en movimiento o en reposo, pero no dominante en el paisaje.

3

Ausente o inapreciable.

0

COLOR

Combinaciones de color intensas y variadas, o contrastes agradables entre suelo, vegetación, roca, agua y nieve.

5

Alguna variedad e intensidad en los colores y contrastes del suelo, roca y vegetación, pero no actúa como elemento dominante.

3

Muy poca variación de color o contraste, colores apagados.

1

FONDO ESCÉNICO

El paisaje circundante potencia mucho la calidad visual.

5

El paisaje circundante incrementa moderadamente la calidad visual del conjunto.

3

El paisaje adyacente no ejerce influencia en la calidad visual del conjunto.

0

RAREZA

Único o poco corriente o muy raro en la región; posibilidad real de contemplar fauna y vegetación excepcional.

6

Característico, aunque similar a otros en la región.

2

Bastante común en la región.

1

ACTUACIONES

HUMANAS

Libre de actuaciones estéticamente no deseadas o con modificaciones que inciden favorablemente en la calidad visual.

2

La calidad escénica está afectada por modificaciones poco armoniosas, aunque no en su totalidad, o las actuaciones no añaden calidad visual.

0

Modificaciones intensas y extensas, que reducen o anulan la calidad escénica.

-

Page 56: Apuntes Jardineria y Paisajismo

56

B) Las zonas de alcance visual, ya que la calidad visual se corrige según la distancia con respecto al observador. Establecen tres clases de distancia:

CLASES DE GESTIÓN VISUAL

(BLM, 1980)

Sensibilidad visual A A A M M M B Áreas singulares 1 1 1 1 1 1 1

Calidad escénica

A 2 2 2 2 2 2 2 B 2 3 3 3 4 4 4 C 3 4 4 4 4 4 4

Alcance visual PP/PM PF PV PP/PM PF PV PV

• Primer plano / Plano medio (PP/PM). • Plano de fondo (PF). • Plano apenas perceptible, poco visible (PV).

4.4 – MÉTODOS MIXTOS DE VALORACIÓN DE LA CALIDAD

VISUAL DEL PAISAJE. Con estos métodos se logra combinar las ventajas de los métodos directos con

las de los métodos indirectos. Son los métodos que más se vienen utilizando ya que están dotados de mayor rigor que los anteriores.

La metodología a seguir será la siguiente:

1 Se forma un equipo de trabajo. 2 Se utiliza un método de subjetividad compartida. 3 Con independencia de esa primera valoración se plantea un ajuste de la

valoración hecha, atendiendo a varios componentes del paisaje cuantificando un valor para cada uno de éstos. Los componentes a cuantificar son: forma del terreno, usos del suelo y características del paisaje (existencia de recursos de agua, carreteras, líneas eléctricas, ferrocarriles...)

4 Se aplica un índice de intervisibilidad: cuanto más alto sea el nivel de intervisibilidad mayor importancia tendrá el paisaje (dará más gozo verlo).

5 Se realiza un análisis de regresión lineal múltiple en el que el valor subjetivo primeramente hallado es tratado con objeto de determinar la importancia relativa de las variables que miden cada componente en el resultado final (se obtiene por una ponderación o un ajuste de la valoración directa mediante todas las demás valoraciones).

4.5 – CORRECCIÓN DEL VALOR ABSOLUTO. El valor numérico final de un paisaje (valor absoluto Va) ha de ser corregido en

función de la cercanía a núcleos urbanos, obteniéndose un valor final o relativo Vr.

Vr = K * Va K = 1,125 ( P/d * Ac * S)1/4

Page 57: Apuntes Jardineria y Paisajismo

57

P = factor que depende del tamaño medio de las poblaciones cercanas.

Nº de habitantes P 1 – 1.000 1

1.000 - 2.000 2 2.000 – 4.000 3 4.000 – 8.000 4 8.000 – 16.000 5 16.000 – 50.000 6 50.000 – 100.000 7 100.000 – 500.000 8

500.000 – 1.000.000 9 > 1.000.000 10

Por lo tanto si observamos la tabla y la fórmula vemos que cuanto mayor es la

población cercana a un paisaje (P), mayor es la constante (K) y por tanto, mayor es el valor relativo (Vr). El paisaje tiene tanto más valor cuanto mayor es la población cercana.

d = factor que depende de la distancia media en Km. desde el paisaje a valorar

hasta las poblaciones más próximas.

Distancia en Km d 0 – 1 1 1 – 2 2 2 – 4 3 4 – 6 4 6 – 8 5 8 – 10 6 10 – 15 7 15 – 25 8 25 – 50 9 > 50 10

Ac = factor que depende de la accesibilidad a los puntos de observación del paisaje.

Accesibilidad Ac

Inmediata 4 Buena 3

Regular 2 Mala 1

Inaccesible 0

Page 58: Apuntes Jardineria y Paisajismo

58

S = factor que depende de la superficie de la cuenca visual donde es perceptible una actuación humana.

Superficie S

Muy grande 4 Grande 3 Pequeña 2

Muy pequeña 1 4.6 – FRAGILIDAD VISUAL DEL PAISAJE. La fragilidad visual es la sensibilidad que tiene un paisaje frente a un cambio

que origina un uso sobre él, es decir, expresa el grado de deterioro que el paisaje experimenta ante la incidencia de determinadas actuaciones.

La fragilidad visual va a depender por lo tanto del tipo de actividad que se piensa

desarrollar en ese paisaje. Los métodos de valoración de la fragilidad visual son parecidos a los vistos para

valorar la calidad visual. Todos los métodos de valoración de la fragilidad visual tienen en cuenta cuatro tipos de factores: factores biofísicos, factores morfológicos, factores histórico – culturales y accesibilidad.

Factores Biofísicos:

1. Suelo y cubierta vegetal: este apartado de los factores biofísicos se basa en la observación de:

- La densidad de la vegetación (a mayor densidad de vegetación menor

fragilidad visual tendrá el paisaje) - El contraste cromático entresuelo y vegetación (a mayor contraste de colores

mayor fragilidad visual tendrá el paisaje) - La altura de la vegetación (a mayor complejidad de la estructura de la

población vegetal menor fragilidad visual tendrá el paisaje) - El contraste de colores dentro de la vegetación (a mayor diversidad

cromática entre especies menor fragilidad visual tendrá el paisaje) - La estacionalidad de la vegetación (a mayor pérdida de opacidad, es decir, a

mayor perdida de follaje mayor fragilidad visual tendrá el paisaje)

2. Pendiente: las pendientes poco pronunciadas ofrecen menor fragilidad visual que las muy pronunciadas.

3. Orientación: las zonas orientadas al Sur y al Oeste tiene distinta fragilidad visual que las orientadas al Norte y al Este. Las zonas más iluminadas (Sur y Oeste) presentan mayor fragilidad visual. Factores morfológicos:

1. Tamaño de la cuenca visual: cuanto mayor es la cuenca visual de un punto mayor es la fragilidad visual de éste.

2. Compacidad de la cuenca visual: cuanto mayor es la compacidad (menor presencia de huecos o claros) mayor es su fragilidad visual.

Page 59: Apuntes Jardineria y Paisajismo

59

3. Forma de la cuenca visual: las cuencas visuales más orientadas y alargadas presentan mayor fragilidad visual (porque la orientación dirige la visual)

4. Altura relativa de un punto respecto a su cuenca visual: un punto situado por arriba o por abajo del nivel de la cuenca visual tiene mayor fragilidad visual que si se encuentra al mismo nivel que su cuenca. Factores histórico – culturales: si hay puntos o zonas singulares en un paisaje

que atraen la atención o focalizan la visión, éstos tienen mayor fragilidad visual que aquellos puntos que no son llamativos. Podrían considerarse puntos de carácter singular aquellos que representasen los siguientes factores:

1. Unicidad: edificios, monumentos o parajes únicos o casi únicos. 2. Valor tradicional: puntos singulares que están fuertemente enraizados en la vida

local. 3. Interés histórico: un monumento, un monolito, un lugar donde se libró una

batalla histórica, etc. Accesibilidad: aquí se considera la distancia existente entre el paisaje y la red de

carreteras y pueblos. Si aumentamos la cercanía a pueblos y carreteras, aumentaremos la presencia potencial de observadores, además también hay que tener en cuenta la posible visibilidad del paisaje desde las carreteras y los pueblos.

Cuanto más visible es un punto desde carreteras y pueblos mayor es su fragilidad

visual. Un método utilizado actualmente para valorar la capacidad de absorción visual

(fragilidad visual) es el denominado VAC (Visual Absortion Capability). 4.7 – INTEGRACIÓN DE LOS MODELOS DE CALIDAD Y

FRAGILIDAD VISUAL DEL PAISAJE. Hasta el momento hemos estudiado un método para valorar la calidad visual de

un paisaje y otro para la valoración de su fragilidad visual, pero lo realmente conveniente para la correcta valoración de un paisaje es la utilización de métodos combinados de valoración.

Básicamente, a la hora de realizar la valoración de un paisaje, combinando

ambos aspectos, podemos encontrarnos con tres posibilidades de paisaje, cada una de las cuales deberá ser tratada de forma particular a sus características:

1. Paisaje con alta calidad visual y alta fragilidad visual ⇒ Todo paisaje que

presente estas características deberá recibir un alto grado de protección ante los posibles impactos paisajísticos.

2. Paisaje con alta calidad visual y baja fragilidad visual ⇒ Estos paisajes deberán destinarse a actividades en las cuales el paisaje constituya un factor de atracción.

3. Paisaje con baja calidad visual y baja fragilidad visual ⇒ Estos paisajes deberán destinarse a actividades como por ejemplo almacenamiento de residuos porque el paisaje es idóneo a este tipo de fines ya que tiene poco valor y se ve poco.

Page 60: Apuntes Jardineria y Paisajismo

60

Ejemplo de estudio combinado de la calidad y la fragilidad visual aplicado en Granada:

Según Ramos se establecen cinco zonas o tipos de paisaje a cada uno de los

cuales se le asigna un fin o destino óptimo: - Clase 1: Paisaje con alta calidad visual y alta fragilidad visual ⇒ Paisaje en

el que la prioridad debe ser la conservación. - Clase 2: Paisaje con alta calidad visual y baja fragilidad visual ⇒ Paisaje

apto en principio para la promoción de actividades que requieran calidad paisajística pero que causen poco impacto en el paisaje.

- Clase 3: Paisaje con alta o media calidad visual y variable fragilidad visual ⇒ Según interese, estos paisajes podrían incorporarse a los de la clase 2.

- Clase 4: Paisaje con baja calidad visual y media o alta fragilidad visual ⇒ Según interese, estos paisajes podrían incorporarse a los de la clase 5.

- Clase 5: Paisaje con baja calidad visual y baja fragilidad visual ⇒ Paisaje apto para la ubicación de actividades poco gratas o que causen fuertes impactos paisajísticos.

4.8 – OTROS CONCEPTOS: Estudio del impacto visual: La actual legislación obliga a hacer evaluaciones del impacto ambiental ante

todo proyecto que presumiblemente pueda afectar al paisaje. Esta evaluación del impacto ambiental debe incluir una evaluación del impacto sobre el paisaje.

Para la evaluación del impacto visual paisajístico que conlleva, por ejemplo la

realización de una obra, conviene realizar un estudio que constará de las siguientes partes:

1. Descripción del proyecto de la obra y características del funcionamiento de la

obra construida. 2. Descripción del paisaje circundante a la obra. 3. Determinación de la cuenca visual de la zona de la obra. 4. Selección de los lugares de mayor concentración de observadores. 5. Realización de las correspondientes simulaciones visuales. 6. A partir de las simulaciones visuales, identificación y valoración de los

impactos. 7. Evaluación del impacto. Ésta dará uno de los posibles diagnósticos: impacto

aceptable, impacto no aceptable o impacto corregible. 8. Propuesta de medidas protectoras o correctoras del impacto.

Simulación visual: Es una imagen en perspectiva que muestra como quedaría la

obra hecha. Cada simulación visual constará de dos partes: - Primera parte: muestra la situación actual del paisaje sin la obra construida. - Segunda parte: muestra la situación del paisaje con la obra construida. Para la realización de las simulaciones visuales se puede optar por diversos

métodos:

Page 61: Apuntes Jardineria y Paisajismo

61

1. Técnicas manuales: se puede utilizar diversas técnicas de manipulación de

negativos fotográficos, hacer maquetas, etc. 2. Técnicas de proyección: transparencias superpuestas, proyección de

transparencias superpuestas a proyecciones de diapositivas, superposición de diapositivas, utilización de multiproyecciones, etc.

3. Técnicas informáticas: este tipo de técnicas es el más utilizado actualmente. Existen varios programas utilizables para este fin: 3D Studio, Mosaic, etc.

Estudio de restauración del paisaje: Constará de tres partes:

1. Remodelación del terreno: consiste en llegar a una topografía que cree estabilidad, que facilite las salidas de agua, que ayude a la vegetación, que se integre en el paisaje circundante y que resulte económicamente viable.

2. Estudio de la flora y la fauna necesarias: selección de especies. 3. Instauración de la cubierta vegetal: diseñar una correcta disposición de las

especies vegetales.

Page 62: Apuntes Jardineria y Paisajismo

62

TEMA 5: ACTUACIONES HUMANAS SOBRE EL PAISAJE.

5.1 - INTRODUCCIÓN. En el ámbito de la ingeniería existe la idea de que la belleza de sus obras reside

en su utilidad (cuanto más útil más bello). Por otra parte las administraciones públicas en general, han tenido un cierto desprecio por los problemas estéticos, históricos y naturales que suponen gran cantidad de las obras públicas, lo que ha traído consigo un gran cúmulo de daños irreparables.

Las obras públicas no deben ni tienen porqué resultar lesivas para el paisaje, el

gran problema es que esto no se ha tenido en cuenta en gran número de actuaciones. Las actuaciones humanas sobre el paisaje pueden ser de tres tipos: - Espaciales: es el caso de grandes transformaciones agrícolas o grandes

repoblaciones. - Lineales: carreteras, ferrocarriles, gaseoductos, oleoductos, líneas eléctricas,

canales... - Superficiales: complejos industriales, construcciones de puertos... Los efectos que estas actuaciones tienen sobre el paisaje se ejercen sobre su: - Topografía. - Vegetación. - Naturalidad. - Singularidad. Las medidas preventivas o correctoras (según corresponda) para paliar los

posibles daños futuros o los ya producidos por las actuaciones del hombre sobre el paisaje serán:

- Medidas preventivas o correctoras de diseño. - Medidas preventivas o correctoras sobre las formas. - Medidas preventivas o correctoras sobre la textura y el color. - Medidas preventivas o correctoras sobre la visibilidad. 5.2 – LAS CANTERAS. Son abundantes las canteras de piedra o de caolín en zonas montañosas, muchas

veces de propiedad municipal. Toda cantera produce un importantísimo impacto visual. 5.3 – URBANISMO. Muchas urbanizaciones originan un gran impacto ambiental mientras que, por el

contrario, otros tipos de urbanización comulgan muy bien con el paisaje colindante.

Page 63: Apuntes Jardineria y Paisajismo

63

El urbanismo trae consigo y de forma irreversible multitud de infraestructuras: industrias, ferrocarriles, líneas eléctricas, etc. y también factores negativos de otra índole como es el caso de la polución.

5.4 – TRANSFORMACIONES AGRÍCOLAS. Transformaciones agrícolas con realización de gran movimiento de tierras

(desmontes y terraplenes) en terrenos forestales o en terrenos que, aunque no tengan un gran valor forestal, sean paisajes característicos (rocas con formaciones calizas, pétreas, rocosas, etc.) están causando en los últimos tiempos un gran impacto paisajístico. Esto se está produciendo en gran medida en España, por ejemplo en el caso de los cítricos.

Estos desmontes y terraplenes no siempre son necesarios ya que el riego por

goteo permite la implantación en pendientes, por lo que se podría plantar en colinas sin necesidad de abancalar.

En caso de no poder evitar el abancalamiento con muros de contención, éstos

sería aconsejable que no superasen la altura de 2 m. si la explotación está destinada a árboles y 1 m. si estás destinada a herbáceas.

Los muros de contención realizados con hormigón causan un gran impacto

(color gris de los bloques sobre en marrón y verde del terreno) por lo que sería aconsejable el lucimiento de éstos (para que queden de color marrón) en caso de que su uso sea inevitable.

5.5 – VÍAS DE COMUNICACIÓN. La realización de vías de comunicación, carreteras, autovías, autopistas,

caminos, etc. causa una serie problemas: - Transforman la naturalidad del paisaje en algo artificial. - Alteran ecosistemas, hábitats. - Aumentan la polución por la emisión de gases por parte de los vehículos que

por estas vías transitan. - Dividen zonas. - Crean taludes y terraplenes con el correspondiente peligro de erosión. - Rompen la dinámica de movimiento de algunas especies. - Rompen la dinámica hidrológica.

Por todos estos inconvenientes será necesario regenerar de alguna forma el daño

realizado. ¿Cómo?: - Vegetando medianas. - Estabilizando y revegetando taludes y terraplenes. - Protegiendo del ruido a las zonas urbanas más próximas. - Revegetar zonas laterales de carreteras para parar la acción de los vientos

laterales. - En resumen, buscando soluciones que disminuyan el impacto paisajístico

(que disfracen las carreteras).

Page 64: Apuntes Jardineria y Paisajismo

64

Hasta la menor carretera puede producir un gran impacto paisajístico. La realización de un simple camino en una zona montañosa produce un gran impacto por lo que habrá que regenerar poniendo árboles en los márgenes laterales de forma que se disimule u oculte el trazado del camino.

Con respecto a los taludes y terraplenes que se producen inevitablemente en la

construcción de autopistas, por poner un ejemplo, apuntar simplemente un dato, ya que será un tema tratado más adelante, decir que resulta mucho más económica la revegetación de éstos que la construcción de muros de contención.

La unidad de plantación (macizo vegetal) en una autopista debe ser como

mínimo de decenas de metros, es decir, los macizos vegetales deben cubrir largas distancias, además deben ser monocromáticos y monoespecíficos, ya que a la velocidad que se observa (varios metros en menos de un segundo), es imposible apreciar detalles pequeños.

La construcción de una carretera hace desaparecer la vegetación existente en su

trazado, eliminando también el suelo cultivable de forma que nos encontramos en muchos casos con taludes de roca, completamente desnudos, lo que también se puede revegetar como veremos más adelante. Existe una gran variedad de tipos de talud, unos más y otros menos fácilmente revegetables.

El trazado de una autopista puede pasar por zonas donde existan árboles de gran

valor que conviene sean transplantados, es por ello que debemos conocer la forma idónea de transplantar un árbol si no queremos que dicha labor sea un fracaso seguro: El primer año se realiza una franja semicircular de suficiente profundidad como para romper las raíces laterales de medio sistema radical, colocamos una malla metálica en dicha zanja y rellenamos con yeso, de forma que se crea una pared que impide el nuevo anclaje del árbol por la zona de la zanja, desarrollándose gran cantidad de nuevas raicillas dispuestas a crecer. El segundo año realizamos la misma labor con la otra mitad de sistema radical de forma que al tercer año tendremos un sistema radical lateral con gran cantidad de raicillas dispuestas a crecer, es entonces cuando con ayuda de una retroexcavadora rompemos la parte inferior y más pivotante del sistema radical, cargando el árbol en un camión con ayuda de una grúa para llevarlo al lugar de destino donde será plantado. El hoyo donde se plantará el árbol conviene sea provisto de un adecuado sistema de drenaje (por ejemplo, colocación de grava en el fondo), ya que al depositar el árbol en su sitio, el peso puede compactar el terreno, sobretodo si éste es arcilloso, creando capas completamente impermeables al agua.

5.6 – TENDIDOS ELÉCTRICOS Y TELEFÓNICOS. La mayoría de los paisajes están repletos de tendidos eléctricos y telefónicos

dispuestos de forma muy desordenada y causando un gran impacto paisajístico. Hace un tiempo se buscó solución a este problema optando por pintar de verde

estas redes pero no resultó ser una solución viable debido a que se produjeron diversos accidentes aéreos de avionetas y patrullas antiincendios.

Page 65: Apuntes Jardineria y Paisajismo

65

5.7 – CONSTRUCCIONES SINGULARES EN ÁREAS RURALES. Deben ser contemplados como elementos de gran impacto paisajístico, por la

dureza visual que tienen, diversas construcciones singulares en áreas rurales, tales como:

- Granjas modernas cuyas infraestructuras son muy impactantes. - Balsas de purines que pueden afectar a los acuíferos. - Invernaderos cuyas infraestructuras son muy impactantes, tener en cuenta

también que los plásticos con que se construyen son contaminantes ya que no son biodegradables.

5.8 – CORTAFUEGOS Y REPOBLACIONES. Tradicionalmente se observa que los cortafuegos eran ubicados siguiendo las

líneas de máxima pendiente o similares, esto daba como resultado un gran impacto paisajístico. Es por ello que la tendencia actual persigue el sustituir los cortafuegos de concepción antigua por caminos con franjas auxiliares desbrozadas, eliminando de estas franjas las especies vegetales más inflamables y siguiendo un dibujo menos rectilíneo de forma que se consigue mayor facilidad a la hora de controlar incendios y se reduce considerablemente el impacto paisajístico.

Una norma básica en la concepción actual del implante de cortafuegos es que

nunca se debe hacer por la línea de máxima pendiente sino que debemos ceñirnos lo máximo posible a las curvas de nivel.

Contrafuego: técnica utilizada para controlar incendios. Consiste en, por

ejemplo, cuando el incendio asciende por una ladera, se prende fuego a la otra ladera de la montaña, de forma que en incendio quedará controlado cuando se unan el incendio natural y el provocado, por unirse en un punto y no poder avanzar hacia ningún lado ya que alrededor del fuego todo está quemado.

5.9 – ALMACENES DE CHATARRAS, DESGUACES Y BASUREROS. La vista de este tipo de almacenes no resulta agradable a ningún observador, y

cabe decir que muchos de ellos son visibles desde varios Km. de distancia, causando el correspondiente impacto paisajístico.

Por otro lado decir que en los basureros suelen producirse combustiones

espontáneas con el consiguiente riesgo que éstas suponen. 5.10 – INCENDIOS FORESTALES. Los incendios forestales originan una deforestación cuyo periodo de

recuperación suele ser corto, ya que la vegetación se suele regenerar bien y en pocos años si no se trata de incendios reiterativos.

La reforestación natural depende, aparte de ser o no reiterados los incendios, de: - Las especies que pueblan la zona incendiada: Por ejemplo, si se trata de una

pinada debemos considerar necesarios el transcurso de 20-25 años para

Page 66: Apuntes Jardineria y Paisajismo

66

poder hablar de regeneración completa, en cambio, si se trata de un alcornocal el periodo será mínimo ya que las cuerníceas son capaces de rebrotar después de un incendio. Por otro lado, el sotobosque se regenerará en dos o tres años (no puede ser igual la velocidad de crecimiento de una herbácea o una arbustiva que la de un árbol). Finalmente y a modo anecdótico merece ser nombrada la familia de las proteáceas, constituida por plantas que dentro de su ciclo vital están los incendios.

- La velocidad de avance de los incendios: Los incendios que se propagan con vientos muy veloces queman la copa de las plantas sin dañar realmente su vida, de forma que vuelven a rebrotar.

Las repoblaciones forestales humanas pueden ser dañinas al paisaje si se hacen

sobre abancalamientos (actualmente esta práctica no se realiza, no por el impacto que produce sino por ser demasiado cara) o de forma alineada.

Las repoblaciones se realizan de la siguiente forma: Con retroexcavadoras se

hacen zanjas de 60-70 cm. siguiendo las curvas de nivel y en estas zanjas se plantan plantas procedentes de vivero (de pequeño tamaño) con alveolo. Estas plantas suelen ser micorrizadas de forma que se consigue un mejor enraizamiento. Otra opción es la realización de hoyos con azada con la posterior plantación (cuadrillas de reforestación).

5.11 – COMPLEJOS INDUSTRIALES. Los complejos industriales afectan al paisaje causando efectos visuales, efectos

tóxicos por emanaciones (contaminación ambiental, contaminación de ríos y acueductos, etc.). Pueden tener efecto sobre las zonas más cercanas o sobre zonas que se encuentren muchísimo más alejadas ya que pueden generar lluvia ácida.

Millán Millán (Director del CEAM) ha estudiado la dinámica de los gases

polucionantes llegando a demostrar que gases originados en Francia están matando bosques en Alemania.

Las masas vegetales absorben contaminantes, metabolizando los polucionantes

químicos atmosféricos y paliando los contaminantes sonoros. En la actualidad esto se ha estudiado de forma que se conoce la capacidad de las diversas especies para paliar el efecto de los contaminantes.

5.12 – CIUDAD Y PAISAJES CIRCUNDANTES. En la actualidad se viene dando la tendencia de que en las ciudades la periferia

actúe como zona de transición o interfase entre el núcleo urbano y los paisajes exteriores.

Una de las soluciones adoptadas es hacer lo que se denomina bosques

periurbanos. Además de potenciar la interfase, se trata de preservar los paisajes seminaturales

que quedan y conectar el medio rural con los bosques periurbanos y la ciudad mediante pasillos cuya utilidad podría ser por ejemplo el paseo en bicicleta, a caballo, etc.

Page 67: Apuntes Jardineria y Paisajismo

67

5.13 – PANTANOS. Los pantanos son elementos que tienen una incidencia brutal sobre el paisaje, de

forma que causan un gran impacto. Ahora bien, no se trata solamente del terreno afectado por la obra en sí, sino que son los elementos auxiliares necesarios para la construcción del pantano los que causan un mayor impacto paisajístico, ya que los caminos construidos, las plataformas donde se depositan los materiales para la obra, etc., no se revegetan y se dejan abandonados, con la incidencia paisajística que ello supone.

5.14 – AEROPUERTOS. Los aeropuertos afectan al paisaje de forma superficial ya que ocupan grandes

superficies, lo que tiene un impacto innegable. Ahora bien, no podemos olvidar otro tipo de contaminación de la que los aeropuertos son responsables, ésta es la contaminación acústica producida por los aviones.

Page 68: Apuntes Jardineria y Paisajismo

68

TEMA 6: REVEGETACIÓN DE TALUDES Y TERRAPLENES.

6.1 – INTRODUCCIÓN. En cualquier obra pública que de lugar a movimientos de tierras se generan

taludes y terraplenes. Éstos por efecto de las lluvias se van erosionando, es por ello que surge la necesidad de consolidarlos, para lo cual una de las posibles soluciones y de las más baratas es la revegetación.

La revegetación debe hacerse cuanto antes, ya que en los primeros meses de vida

de un talud es cuando éste es más vulnerable a la erosión (un talud joven pierde en sus primeros 2-4 meses de vida más tierra que en los 5 años siguientes).

Además de la consolidación del talud, hay que prever la evacuación de agua, es

decir, dotar al talud de un buen sistema de drenaje y salidas de agua. Los sistemas de revegetación que vamos a ver van a ser la hidrosiembra (el más

corriente) y la utilización de mantas orgánicas para revegetación. Hay taludes fáciles de revegetar y taludes de mayor difícil revegetación, todo

depende de la existencia o no de suelo vegetal, tierra suelta o piedra y de la pendiente y situación del talud. Podemos encontrarnos con taludes a revegetar en muchas situaciones, no solamente en autopistas o en movimientos de tierra industriales sino también en ciudades, parques y multitud de lugares.

Aparte de la revegetación, en la actualidad existe un amplio abanico de

posibilidades para revestir taludes y evitar así la erosión, ahora bien, cabe valorar la calidad paisajística de éstos, cosa que no se viene teniendo en cuenta en nuestro país donde premia todo en contra de la estética o el medio ambiente. Los revestimientos de taludes aparte revegetando se hacen con: mallas para evitar desprendimientos, paredes o muros de contención de piedra, elementos de hormigón, materiales prefabricados, piedra con huecos a revegetar, etc.

Una solución que se viene adoptando es la colocación de corteza de pino y un

cubresuelo como por ejemplo hiedra. 6.2 – LA HIDROSIEMBRA. Técnica que consiste en la proyección de semillas sobre una superficie en

pendiente (un talud) utilizando unos vehículos entre los cuales está el agua. Se lanzan, por mediación de una hidrosembradora, las semillas junto con abonos, estabilizadores del suelo, ácidos húmicos, mulches y otros elementos.

La utilización de hidrosembradoras está especialmente indicada para sembrar

taludes de pendiente elevada, para terrenos poco consolidados con poca o nula tierra vegetal y para lugares en los que no se puede entrar con maquinaria tradicional (escombreras, grandes desmontes o terraplenes, etc.).

Page 69: Apuntes Jardineria y Paisajismo

69

6.2.1 – HIDROSEMBRADORA. La hidrosembradora consiste en un tanque con agua y demás materiales para la

hidrosiembra. Puede ir acoplada a la toma de fuerza de un tractor o tener motores propios (un motor para el agitador y una motobomba de impulsión que absorbe la mezcla y la proyecta por un cañón). Arriba del depósito, un cañón lanza la mezcla a gran presión.

La hidrosembradora puede ser autopropulsada, remolcada o ir encima de un

vehículo. Normalmente hace falta un camión cuba para alimentar de agua a la

hidrosembradora. 6.2.2 – MATERIALES PARA LA HIDROSIEMBRA. Mulches: Puesto que la hidrosiembra se realiza casi siempre en zonas sin ninguna

estabilidad vegetal y el terreno hidrosembrado tarda en vegetar 2-3 meses, durante este tiempo el terreno será sensible a la erosión por lo que serán necesarios elementos que la combatan.

El mulch es una cubierta superficial del suelo que tiene sobre éste un efecto

protector: reduce la erosión, retiene la humedad, mejora la germinación de las semillas, reduce la evaporación y evita la pérdida de semillas y fertilizantes.

Podemos encontrarnos dos tipos de mulches: - Mulches orgánicos: Celulosa, serrín, paja, mantillo, turba, mallas de fibra

vegetal, cortezas, acículas, hojas, cáscaras, etc. La celulosa está muy extendida porque crea una capa parecida al papel que protege las semillas y reduce la erosión.

- Mulches inorgánicos: Fibra de vidrio, plásticos, emulsiones de asfalto, etc.

Estabilizadores o fijadores. Pueden ser orgánicos o inorgánicos. Disueltos en agua penetran en el suelo

aglomerando las partículas mediante enlaces coloidales y mejorando la estructura con lo que se consigue una mayor capacidad de retención de agua y un medio biológico más idóneo.

Existen tres tipos de estabilizadores: - Naturales: Por ejemplo los geles de algas. - Productos de síntesis: Por ejemplo, polímeros no iónicos, polianiones y

policationes. - Emulsiones bituminosas (asfálticas): Son bastante utilizadas y dan muy

buenos resultados.

Page 70: Apuntes Jardineria y Paisajismo

70

Fertilizantes. La existencia de horizontes desfavorables origina la necesidad de crear una cama

idónea para la siembra, por lo que habrá que añadir algunas enmiendas orgánicas y minerales para conseguir el inicio de la actividad microbiana y una mayor rapidez de desarrollo de la capa vegetal. Podemos aportar:

- Ácidos húmicos y fúlvicos. - Abonos de liberación lenta.

Mezcla tipo para 4.000 litros de agua. - 40 Kg de semillas. - 40 Kg de celulosa. - 50 Kg de estabilizadores (gel de algas). - 100 Kg de un abono 10-5-10.

6.2.3 – TÉCNICAS DE HIDROSIEMBRA. Siembra de mulches de fibra larga trabadas (unidas) con emulsión asfáltica. Técnica utilizada para crear cubiertas vegetales en suelos desnudos, sin humus y

sin aporte previo de tierra vegetal. Mulch: capa de trozos de paja de cereal de 3-8 cm. de espesor. Para que no se

pierda regamos con una emulsión asfáltica con lo que la paja no se desliza ni se pierde con el agua o el viento y se consigue una masa mullida con huecos para el aire y el agua. Con el tiempo el mulch se transforma en materia orgánica que contribuirá a la creación del suelo vegetal.

Fases a seguir: - Preparación del suelo si existe (si no es roca). - Siembra. - Tapado con el mulch y la emulsión asfáltica.

Siembra bajo mulches de fibra corta. Esta técnica surge para paliar los inconvenientes de la anterior, tiene la gran

ventaja de ser más fácilmente aplicable. Los mulches utilizados pueden ser materiales celulósicos, heno deshidratado,

restos de papel o restos vegetales; éstos mezclados con agua tienen unas propiedades similares a las del mulch de paja de la técnica anterior pero con la diferencia de que aquí las capas originadas tienen menor espesor. Se aplica a una dosis de 150-200 gr/m2 y conviene añadir a la mezcla estabilizantes.

Siembra en espuma de urea formaldehído. Urea formaldehído: espuma blanca y orgánica que se adhiere a la roca o a la

arena, tiene nitrógeno de liberación lenta, favorece el crecimiento de las raíces, absorbe

Page 71: Apuntes Jardineria y Paisajismo

71

agua hasta un 80% de su volumen, y el 50-70% del agua absorbida puede ser aprovechada por la planta.

Ocupa muy poco volumen, por ejemplo, de un camión cisterna y batida, pueden

sacarse 800 m3 de espuma. Aplicación de mulch prefabricado. Se compra la mezcla hecha y se aplica. 6.2.4 – PROCESOS DE SIEMBRA CON HIDROSEMBRADORA.

1. Se introduce agua en el tanque hasta cubrir la mitad de las paletas del agitador. 2. Se pone en marcha el agitador y se incorpora el mulch evitando la formación de

bloques o grumos en la superficie del agua. 3. Llenamos hasta ¾ del depósito con agua, incorporando junto con ésta, las

semillas y los abonos. 4. Agitamos durante 10 minutos la mezcla y a continuación acabamos de llenar el

depósito con agua y estabilizadores. Se sigue agitando durante 15 minutos y no se siembra hasta que se consiga una mezcla homogénea. La siembra se realiza con el agitador en marcha. El chorro de mezcla sale por el

cañón o por mangueras gruesas, debemos evitar la incidencia directa y constante del chorro en un punto para que la mezcla no escurra. Aplicaremos en zig-zag y desde la mayor distancia posible (unos 20 m.) para que cuando llegue la mezcla al suelo lo haga a una velocidad moderada. La dosis de aplicación viene a ser de 4-4,5 L/m2 y a modo orientativo decir que la velocidad de aplicación es de unos 4.000 L en hora y media.

6.2.5 – ESPECIES VEGETALES PARA TALUDES. - Emplear especies de baja combustibilidad. - Emplear especies adaptables o adaptadas al terreno y a la climatología, de

forma que no requieran riego extra cuando hayan crecido. - Pueden emplearse especies herbáceas, arbustivas, colgantes y trepadoras. Mezcla convencional: - Cynodon dactylon: 5% - Dactylis glomerata: 28% - Melilotus officinalis: 20% - Vicia villosa: 10% - Oryzopsis miliacea: 2% - Sanguisorva minor: 15% - Trifolium repens: 20% Las casas comerciales tienen hasta 6 tipos de mezclas diseñadas para las

diferentes zonas climáticas de España. La época de siembra óptima es en otoño o primavera, aunque es posible la

siembra en otras épocas.

Page 72: Apuntes Jardineria y Paisajismo

72

La dosis de semillas a emplear dependerá de las características de cada especie, a modo de orientación 30 gr/m2.

6.3 – MANTAS ORGÁNICAS. Se venden en casas de suministros industriales, tales como BONTERRA,

PROJAR, etc. Se presentan en rollos de cómo máximo 3 m de anchura fácilmente desplegables (desenrollables). Son entretejidos (mallas) en forma de saco rellenos de un material orgánico. Pesan entre 250-500 gr/m2.

La mantas orgánicas sirven para tapar la siembra o para sembrar y tapar a la vez

ya que dentro de la manta pueden ir también las semillas. Esta técnica es óptima para evitar la erosión por lluvia o viento, disminuye la

evaporación y la escorrentía, sombrea a las semillas creando un microclima idóneo para la germinación y también es un sistema apropiado para mejorar la estructura y la actividad microbiana del suelo.

6.3.1 – TIPOS DE MANTAS ORGÁNICAS. 100% paja de cereal o heno: puede ser con o sin semillas. Es aconsejable su

uso en zonas con poco peligro de erosión y escasa pendiente. Rápida descomposición. 50% paja de cereal y 50% fibra de yute: normalmente sin semillas. Es

aconsejable su uso en zonas en zonas de clima seco porque el yute retiene muy bien el agua.

50% paja de cereal o de heno y 50% fibra de coco: puede ser con o sin

semillas. Es aconsejable su uso en zonas con peligro de erosión medio y pendientes acusadas. Gracias a la fibra de coco, este tipo de mantas tiene larga duración (2 años). La fibra de coco aumenta retención de humedad, mejora la aireación y la estructura pero tiene un posible inconveniente, y es su pH ácido.

100% fibra de coco: puede ser con o sin semillas. Es aconsejable su uso en

zonas con gran riesgo de erosión, lluvias torrenciales, para márgenes de ríos, etc. Largo periodo de descomposición.

100% fibra de coco más un sustrato, franjas con depósito de abonos y

sustancias retentivas de la humedad: puede ser con o sin semillas. Es aconsejable su uso en zonas muy especiales como taludes sin suelo alguno (roca descarnada), zonas con gran peligro de erosión, pendientes extremas, riberas de ríos, etc. Descomposición muy lenta.

100 % fibra de coco con las semillas pegadas en un papel especial con una

buena distribución: Características similares a la manta anterior. 100% fibra de coco con un cosido de malla de fibras largas: puede ser con o

sin semillas. Es aconsejable su uso para cauces, roca descarnada, muros antirruido, etc.

Page 73: Apuntes Jardineria y Paisajismo

73

100% fibra de coco con sustrato (turba y fibra de coco) más un plástico: suele ser con semillas. Tras el primer riego el plástico se convierte en una masa gelatinosa que protege a las semillas.

6.3.2 – OTROS ASPÉCTOS PRÁCTICOS DEL USO DE MANTAS ORGÁNICAS. Presentación de las mantas en el mercado: Tres posibilidades. - Rollos de 2,40 x 42 metros. - Rollos de 2 x 50 metros. - Rollos de 3 x 35 metros. Espesor de las mantas: Cuanto mayor es el espesor mayor es la dificultad para

la germinación de las semillas. - Las mantas de paja oscilan entre los 6 y los 30 mm de espesor. - Las mantas de fibra de coco oscilan entre los 6 y los 15 mm de espesor Aplicaciones de las mantas: - Control de la erosión. - Revegetación de taludes. - Restauración vegetal de vertederos, escombreras o minas a cielo abierto (por

ejemplo canteras). - Afianzamiento de vegetación (estabilización) en las orillas de ríos, taludes en

balsas de riego, taludes en vías de ferrocarril, etc. - Estabilización de dunas. Preparación del suelo para siembra: Debe realizarse si cabe la posibilidad. - Procurar que la superficie esté lisa y mullida. - Procurar la aplicación de materia orgánica a razón de 2 kg/m2. Forma de instalación de las mantas: - En la parte superior del talud, cerca de la arista, hacer un surco de unos

20cm. Se coloca la manta en el surco y se desenrolla hacia abajo (no hace falta tensar)

- Solapar mantas entre sí longitudinal y transversalmente, a razón de unos 10cm de solapamiento.

- Fijar las mantas al suelo con grapas de acero (de más o menos 1cm) distribuidas al tresbolillo, 1 o 2 grapas por m2.

Teniendo unos cuidados normales, tras la siembra, la manta revegeta durante 2

años (garantía que ofrece la empresa, la cual se ocupa del mantenimiento durante este tiempo). Se supone que a partir de los dos años, la vegetación ya es autosostenible salvo casos extremos de sequía o causas anormales.

Page 74: Apuntes Jardineria y Paisajismo

74

TEMA 7: FORESTACION Y REFORESTACION.

7.1- EL PAISAJE Y LA ACTIVIDAD FORESTAL Dentro de la actividad forestal y paisajística podemos diferenciar dos

subactividades encaminadas a la restauración y regeneración de nuestras masas forestales.

-FORESTACION.- implantación de bosques en terrenos rasos, o que no han

estado arbolados en épocas recientes. -REFORESTACION.- plantación de árboles o regeneración natural del bosque

en zonas recientemente arboladas y actualmente rasas por incendios, vendavales, etc. Los distintos métodos de forestación, los diversos tratamientos de regeneración

presentan problemáticas específicas que requieren soluciones concretas. No pueden darse “recetas” generales, sino directrices que permitan resolver cada caso particular de la forma más conveniente.

7.2- FORESTACION Y PAISAJE EN ZONAS PREDOMINANTEMENTE

NO BOSCOSAS. En este apartado se trata la problemática de las forestaciones de paisajes con

predominio de tierras agrícolas, así como las que se efectúan en terrenos agrícolas marginales o en los que por haber cesado tal cultivo se ha iniciado el proceso de la vegetación hacia situaciones no siempre deseadas.

7.2.1- INFLUENCIA DE LA DIMENSION Y LA FORMA DE LA ZONA A FORESTAR. El deterioro paisajístico de una zona agrícola por pequeñas plantaciones

forestales, aisladas y a la vez reiteradas, es tan cierto como el ocasionado en un bosque por la roturación de pequeñas parcelas para la instalación difusa de cultivos agrícolas.

La forestación de una superficie continua equivalente a una serie de parcelas

aisladas entre sí modifica en menor medida el aspecto del paisaje al no crear el impacto que produce la discontinuidad.

Los linderos exteriores o perimetrales (líneas divisorias de la zona a repoblar), es

conveniente que no sigan un orden geométrico (que no sean líneas rectas con ángulos exactos), sino que es preferible que sean ondulados siendo dichas ondulaciones suaves y no muy numerosas.

El aspecto natural de los linderos exteriores contribuye a la integración del

bosque en el paisaje. De hecho, una colindancia es una minizona de transición que conviene ordenar con cuidado para darle un buen efecto a los bordes del bosque implantado. (Figura 1)

En forestaciones de escala pequeña, la zona de transición puede reducirse al

mínimo en el caso de que el espacio no arbolado esté ocupado por la agricultura.

Page 75: Apuntes Jardineria y Paisajismo

75

En paisajes de mayor escala la anchura de la zona de transición debe, preferentemente, oscilar entre 0’5 y 1’5 veces la altura media de los árboles que conforman la forestación en estado adulto, distancia a contar desde el límite exterior del terreno a forestar.

Salvo casos excepcionales, la zona destinada a transición, es decir, a la mejora

de la integración del bosque implantado en el paisaje, no es conveniente que rebase el 10% de la superficie total de la forestación. Dicha zona de transición no debe preverse de una manera sistemática a través de toda la longitud de los linderos exteriores, teniéndose que tratar cada zona según las características particulares.

En estas zonas de transición se trata de jugar con especies propias de la zona que

con diferentes portes y alturas rompan la brusca discontinuidad entre los terrenos rasos y los arbolados.

7.2.2- EQUILIBRIO ÓPTIMO TEORICO ENTRE TERRENOS BOSCOSOS Y

DESARBOLADOS. (Figura 2) De forma general las proporciones lineales entre las superficies de zonas

arboladas y desarboladas deben ser entre sí, lo más próximas a 1/3 ó 2/3, en función de las características de la zona.

1/3 cuando la masa arbolada presenta unidades de cierta entidad, es decir,

suficientemente representativas. 2/3 en paisajes afectados por repoblaciones en bosquetes pequeños a fin de

atenuar el efecto de minifundio del paisaje. 7.2.3- RELACION ENTRE FRONDOSAS Y RESINOSAS. Si la introducción de frondosas es selvícolamente factible, una masa pura de

resinosas puede mejorar su aspecto paisajístico con la introducción de frondosas realizada de forma que el porcentaje entre unas y otras origine una armónica diversidad. Tal vez ello pueda lograrse si las frondosas se presentan en 1/3 del total de pies. Lo mismo se puede plantear en masas puras de frondosas.

En cuanto a su distribución espacial, la mezcla “pie a pie” no parece ser la mejor

solución en la mayoría de los casos. 7.3- FORESTACION Y PAISAJE. ACTUACIONES EN ZONAS

FORESTALES. En este apartado analizaremos la problemática que se nos puede plantear a la

hora de repoblar terrenos forestales. 7.3.1- DELIMITACION DE LAS ZONAS A FORESTAR. En general podemos distinguir tres casos de forestación: - zona enclavada en un bosque extenso. - zona contigua a una masa arbolada.

Page 76: Apuntes Jardineria y Paisajismo

76

- zona próxima pero contigua a una masa arbolada De forma general, se recomienda para la delimitación de las parcelas, sacar el

mayor partido posible tanto de las curvas de nivel como de elementos naturales tales como barrancos, cursos de agua, etc. Los límites perpendiculares o paralelos a las curvas de nivel son generalmente no aconsejables, especialmente si se extienden sobre una gran longitud. Es preferible que los límites corten las curvas de nivel bajo ángulos comprendidos entre 15º y 60º, variándolos tanto como sea posible para las diferentes colindancias (figura 3).

En las proximidades de barrancos, cursos de agua, caminos, así como en

superficies lacustres, conviene tener en cuenta las curvas de nivel pero también asegurar una integración óptima de la forestación en el paisaje aledaño teniendo en cuenta la creación de zonas de transición estudiada en el apartado anterior.

7.4- TECNICAS DE REPOBLACION O FORESTACION. Incidencia de la técnica de preparación del suelo. Las técnicas de preparación del terreno producen efectos más o menos fuertes y

más o menos duraderos como vemos en el cuadro siguiente:

Técnica de preparación Efecto sobre el paisaje Puntual

Casillas Poco apreciable, poco duradero Ahogado manual Inapreciable Ahogado barrena Inapreciable

Lineales Banqueta de tracción manual Limitado, suavizado por el tiempo

Subsolado lineal Limitado y fugaz en ciertas zonas y sensible en otras

Acaballonado con desfonde Medio y temporal Atenazado subsolado Fuerte y duradero

Areal o pella Laboreo ligero Similar al barbecho agrícola

Subsolado pleno Inapreciable en unas zonas y fuerte en otras

Los impactos desfavorables serán más fuertes cuanto mayor sea la pendiente del

terreno y según se efectúe la labor en relación a la línea de máxima pendiente. Cuanto más geométricas sean las líneas que siga una preparación del terreno mayor será el impacto visual. Ahora bien, no debe evaluarse el impacto paisajístico apenas realizada la preparación del suelo o la implantación sino a medio plazo, que puede ser de 10 años, ya que en muchos casos desaparece el efecto negativo.

Page 77: Apuntes Jardineria y Paisajismo

77

Soluciones para atenuar el efecto artificial de las plantaciones. (Figura 4) Pueden ser varias; de forma general: - Cuidar que las líneas de plantación se adapten el relieve en vez de

contrarrestarlo. - En laderas relativamente uniformes evitar la implantación siguiendo líneas

de máxima pendiente o similares, buscando líneas que formen unos 60º con las curvas de nivel. También evitar que las líneas de plantación sean perpendiculares a los caminos que atraviesan la zona.

- Prever en las proximidades de las vías de circulación, fajas de 5 a 25 m., en las cuales la plantación no se efectúe de una forma sistemática y/o a densidad diferente de las utilizadas en el resto de la zona.

- La plantación “no sistemática” es la mejor solución desde el punto de vista paisajístico, aunque ello implica, posteriormente, problemas al tratar la masa (clareos) y al posterior aprovechamiento. Debe pues reservarse para aquellos casos en los que lo que premia es la eliminación del impacto visual.

- Una solución para evitar el impacto que suponen las alineaciones vistas desde caminos, es dotar la línea exterior perimetral de vegetación más baja de forma que no se puedan disipar con claridad dichas alineaciones.

Algunas consideraciones sobre las repoblaciones en banquetas y terrazas. La plantación en terrazas es la que crea más problemas paisajísticos, aunque si la

técnica está bien estudiada y ejecutada estos pueden ser temporales. Los problemas son más bien técnicos por la dificultad de actuación.

Es muy conveniente prestar atención a las zonas entreterrazas, para evitar que

por no estar ocupadas por vegetación produzcan un rechazo visual. En muchos caos un matorral controlado o incluso una plantación al “azar” en hoyos puede evitar este rechazo.

Equipamiento del terreno a repoblar. Comprende varios elementos que tienen una influencia mayor o menor en el

paisaje: - Red viaria - Cortafuegos - Zonas de apilado de productos - Zonas de recreo Red viaria:

- Evitar las grandes alineaciones rectas. - Evitar que la vía corte la línea de cumbre perpendicularmente. - Evitar que el camino pase por el vértice de una colina. El paso por una

inflexión en zonas inferiores mejora el aspecto visual. - Evitar que los caminos creen tantos cortes verticales en paisajes de relieve

acusado (figura 5)

Page 78: Apuntes Jardineria y Paisajismo

78

- Abrir huecos en la masa vegetal junto a tramos cortos de la vía para facilitar la percepción del paisaje.

- Adecuar los linderos de las masas vegetales a lo largo de las rutas

Cortafuegos: Para evitar efectos paisajísticos negativos, las áreas cortafuegos deben diseñarse

teniendo en cuenta una serie de recomendaciones. - La forma del área debe adaptarse a la topografía, siguiendo el contorno de

las elevaciones y de las vaguadas, incluyendo en la misma las posibles zonas rocosas. Su anchura será variable, ampliándose cuando se quiera disponer una zona de seguridad o proteger algún bien más valioso por razones de producción, protección o culturales.

- El área de ir uniendo claros y espacios despejados naturales o artificiales. - El borde del área no debe ser recto ni recortado como un seto, si no presentar

irregularidades. - El interior del área debe conservar algunos golpes de vegetación modificada

para dar variedad al paisaje. - Si el área está recorrida por un camino o senda, como es recomendable, este

no debe ir por el centro, sino hacer curvas para eliminar el efecto de una línea recta cortando el paisaje (figuras 6, 7, 8)

Zonas de apilado de productos: (figura 9) Se sitúan siempre en las proximidades de las vías de saca. Constituyen espacios

rasos visibles desde ruta o en el entorno. Los linderos de los mismos deben tener, preferentemente, formas no geométricas, tendiendo a que su aspecto sea lo más “natural” posible.

Zonas de recreo: Adecuadas especialmente para recibir a los visitantes del bosque, evitando su

anárquica distribución cumplen funciones de defensa del monte y sociales de satisfacción del ocio. La instalación de zonas recreativas en el interior de masas arboladas (al margen del impacto negativo de las construcciones a realizar), obliga a la apertura del arbolado, con su consiguiente impacto paisajístico.

Para minimizar el impacto negativo se puede recurrir a las mismas medidas

contempladas en la forestación de zonas agrícolas, así como las que veremos para reforestaciones y tratamientos de regeneración.

7.5 – REFORESTACIÓN EN ZONAS ANTERIORMENTE ARBOLADAS. Este apartado está muchas veces relacionado con lo expuesto anteriormente, así

que nos limitamos a dar ciertas ideas interesantes: - Las parcelas o unidades de gestión pueden tener la misma superficie pero no

deben tener la misma forma. - Estas unidades deben ser lo más grandes posible. - Puede ser interesante la conservación de rasos con límites no geométricos.

Page 79: Apuntes Jardineria y Paisajismo

79

- Muchas veces es necesaria la consideración de la explotación maderera de las zonas a repoblar, en los casos en que se lleve a cabo esta actividad o se proyecte llevar a cabo se deberá actuar de forma que el impacto de la deforestación ocasionada o la reforestación aplicada sea el menor posible.

- Las especies a implantar vendrán determinadas por el criterio que se siga, es decir, si se sigue un criterio económico (para explotación) se elegirán especies para este propósito, en cambio si se sigue un criterio ecológico (conservación de las masas boscosas) las especies buscarán otros fines que no el económico. Por otro lado, el clima será un factor determinante.

- Se atenderá a la correcta distribución espacial de las especies en función de las necesidades y las características del terreno.

- Es interesante antes de actuar proyectar simulaciones, ya que de esta forma podemos calificar las diversas opciones y así optar por la más acorde con los objetivos perseguidos.

Page 80: Apuntes Jardineria y Paisajismo

80

TEMA 8: ASPECTOS Y CRITERIOS GENERALES DE LA COMPOSICIÓN DE JARDINES.

8.1 – INTRODUCCIÓN. El concepto de espacio es fundamental en el aspecto del jardín y en la

disposición de sus elementos. El espacio puede ser aparentemente infinito (una pradera sin límites

perceptibles) o estar definido por algún tipo de frontera. De forma general, decir que un espacio queda definido sin necesidad de una pared o valla perimetral, ya que la presencia de pequeños elementos (un grupo de árboles, un monolito, etc.) proporciona la sensación de definición del espacio aunque ésta no sea estricta.

El observador percibe el espacio o los espacios de un jardín, de dos formas

distintas: Lo primero que hace un observador al llegar a un jardín es intentar abarcarlo todo de un vistazo, percibiéndolo de una forma global. Seguidamente, una vez percibido globalmente, el observador se centra en la percepción de los detalles por lo que ambos aspectos deberán ser cuidados para que el resultado de ambas percepciones sea satisfactorio.

El carácter de todo jardín viene determinado por sus espacios y por la forma en

que están contenidos. Por supuesto, un espacio no existe hasta que se coloca algo alrededor que lo defina como tal.

Normalmente en un jardín hay una casa con sus límites, tal vez haya muros o

estructuras, o puede haber árboles o arbustos de tamaño razonable; entre estos elementos existe un espacio rudimentario que aparecerá abierto (sin límites, integrado en el paisaje circundante) o cerrado, vacío o repleto de cosas. Ahora bien, de lo que se trata, sea abierto o cerrado, vacío o repleto de cosas, es de que el jardín sea un espacio equilibrado y sereno, y además que tenga carácter propio que lo defina (Genus loci), es decir, que tenga un argumento que lo diferencie de los demás.

El carácter del jardín lo definirá la historia del lugar, la vegetación utilizada, la

persona para quién se ha hecho el jardín, etc. Actualmente y de forma apropiada se viene poniendo nombres a los jardines, de forma que el nombre define más o menos la personalidad del jardín, esto ayuda a su definición como genuino.

El diseño de la jardinería es la acertada manipulación de los espacios y de lo que

éstos encierran. Con ello se logrará que un jardín además de ser cómodo y práctico, sea agradable.

El propósito de conseguir mejores espacios en lugar de limitarse a introducir

más plantas (sensación de aglomeración), puede mejorar espectacularmente la impronta del jardín, dando una sensación de distancia y de amplitud (serenidad), creando sorpresas o una sensación de intimidad (correcta distribución de las plantas).

Diseñar en jardinería es hacer un uso juicioso de los elementos estructurales u

ornamentales; un enrejado o una balaustrada no solo sirven como división, sino que también proporcionan un borde a los nuevos espacios.

Page 81: Apuntes Jardineria y Paisajismo

81

Una superficie puede definirse con algo tan sencillo como cuatro macetas grandes, situadas en sus esquinas.

Organizar el espacio puede ser una tarea confusa, pero a menudo el carácter

esencial del lugar junto con nuestras propias ideas sobre las necesidades funcionales, aportan una orientación sólida.

En cuanto a los elementos que cierran un espacio, deben ser inteligentemente

dispuestos. Una regla general es que un espacio cómodo es aquel cuya anchura no es inferior a la altura del elemento que lo limita, ni superior al triple de su altura.

- Una superficie pequeña (cuadrada o circular) rodeada de árboles o edificios

altos puede resultar agobiante o incluso claustrofóbica (esta sensación se acentúa si las especies que rodean el espacio son de hoja oscura). De igual forma, una superficie grande rodeada de una valla de poca altura no dará sensación alguna de espacio.

- Un seto alto y denso, siguiendo el perímetro del jardín, dará una sensación más fuerte de recinto que si se usa una pérgola abierta. La textura de las hojas parece cerrar el espacio más suavemente que la rugosa superficie de un muro de piedra.

- Un cerramiento de árboles o columnas regulares espaciados, resulta visualmente mucho más fuerte que uno formado por los mismos elementos pero sin el espaciado regular que da un efecto unificador.

Los niveles dentro de un espacio también afectan a la sensación. Si además del

cerramiento, la superficie encerrada en él presenta forma de depresión (de cuchara), la sensación de agobio se potencia más. No obstante, un montículo disipa esta sensación. Por otro lado, si la depresión es bien tratada, puede ser interesante para zonas de reposo, situando la depresión hacia un lado o una esquina y proporcionando dirección y dinamismo a un espacio antes estático.

Al mismo tiempo, es importante crear una relación con las dimensiones

humanas, ya que más allá de una distancia superior a 25m resulta difícil distinguir los gestos faciales y comunicarse con otras personas, mientras que en espacios excesivamente reducidos la gente puede sentirse incómodamente amontonada.

La forma del espacio sobre el suelo también afecta a la comodidad: - Los espacios largos y estrechos inducen a acelerar el paso y cuanto más altos

son los lados más se acentúa la sensación. - Los espacios circulares o cuadrados invitan a la pausa y al reposo, pero si los

bordes son demasiado altos en relación con sus dimensiones, puede dar sensación de claustrofobia.

No se olvide que siempre es posible saltarse estas reglas generales. Por ejemplo,

si en un espacio circular rodeado de setos altos y oscuros se coloca una estatua en el centro, la atención se concentrará sobre este punto focal y tal vez se disipe la sensación de agobio. Advertir que si se hace esto, el elemento focal debe ser excelente y merecer todo el interés que se pone en él.

Page 82: Apuntes Jardineria y Paisajismo

82

Los espacios se relacionan con el mundo que está fuera de sus límites: - Los muros o setos que los rodean dan sensación de intimidad y dejan fuera

las distracciones, protegen del viento y pueden mejorar las condiciones de vida de las plantas.

- Las fronteras o linderos abiertos atraen la atención de los espacios del exterior.

- Se puede enmarcar una panorámica como si fuera un cuadro o resaltar un elemento interesante.

- El cerramiento puede llevar la mirada hacia fuera, hacia el espacio que hay al otro lado, o a un elemento todavía más lejano.

Otro aspecto a tener en cuenta será la transición o conexión entre espacios: - Entre zonas similares se procurará una conexión o transición leve (se permite

cierta permeabilidad visual entre zonas) con el uso de celosías, reja de hierro, etc.

- Entre zonas dispares se procurará una conexión grave (no se permite prácticamente permeabilidad visual entre zonas) con el uso de masas vegetales densas, etc.

- Para unir zonas es conveniente abrir puertas a nuevas sensaciones visuales y la utilización de elementos de atracción visual (estatuas, bebederos para pájaros, etc.)

8.2 – LEYES GENERALES DE LA COMPOSICIÓN. El objetivo perseguido a la hora de realizar un ajardinamiento no es crear un

jardín más una casa, sino crear un todo coherente. Para lo cual hay cinco condiciones:

1. Escala y entorno. 2. Creación de una dominante y una unidad. 3. Conseguir simplicidad y producción de efectos. 4. Jerarquía y diferenciación en el trazado de caminos. 5. Armonía de colores, formas y volúmenes.

8.2.1 – LA ESCALA. Hay que tener presente la escala en cuanto al tamaño relativo de los espacios, de

los elementos que los encierran y de los objetos que se encuentran dentro de esos espacios.

Desde la antigüedad la medida de referencia utilizada por el hombre ha sido el

cuerpo humano y ésta sigue siendo la referencia para toda composición. Se podría decir que las obras se hacen a escala individual (ej: jardín familiar) o a escala de grupo de personas (ej: jardín público). Por lo tanto, puesto que la escala más cómoda al hombre es la escala humana, todo lo que al hombre le resulta desproporcionado le resulta a la vez ingrato.

La elección justa de las proporciones da lugar a un sentimiento de equilibrio, de

calma e incluso de intimidad (por ejemplo, un rincón de reposo bien dimensionado en el

Page 83: Apuntes Jardineria y Paisajismo

83

jardín). Por el contrario, un error de escala determina un ambiente de desequilibrio y de frialdad.

Una comparación crítica en la mayoría de los jardines es la relación entre los

muros de la casa y los jardines que la rodean. Debe haber al menos un sitio en el jardín desde donde se pueda contemplar la casa desde la distancia; de lo contrario el espacio parecerá agobiante e incómodo.

Si nos encontramos con una parcela larga y estrecha que se extiende por el frente

o un lateral de la casa, se debe intentar su tratamiento con espacios diminutos, cada uno con su propio elemento central y su propio interés; de esta forma se puede lograr un jardín fascinante.

Por tanto, las relaciones de escala atienden a que exista entre dimensión, espacio

y persona una conjunción armónica. El riesgo que se corre en un jardín particular, donde la casa prefija la escala, es una disgregación excesiva que se traduce en una sensación de pequeñez para el jardín y de corpulencia desmesurada para las personas. Sucede lo contrario en los jardines de infancia que, para ser gratos al niño, deben ser agobiantemente pequeños para el adulto, por lo que a la hora de diseñar esta clase de jardines, debemos reducir deliberadamente el tamaño de todo lo que incluyan y de sí mismos. La visión del niño es un factor determinante en el diseño de patios de recreo y campos de juegos para párvulos. Los visitantes infantiles de Disneylandia se sienten perfectamente integrados, gracias a la reducción a 2/3 de todo lo que hay allí.

Generalmente los edificios están entre sí “a escala”, sin embargo, cuando se les

mira desde la acera están “fuera de la escala humana”. Esto no sucede en determinados lugares donde se ha construido de acuerdo a la escala humana (plaza andaluza, pueblos de Sudamérica), pero normalmente no se han tenido ni se tienen en cuenta estas consideraciones a la hora de edificar (si es legal, “cuanto más alto mejor”, más dinero da a ganar). Bien, una forma de paliar esta salida de escala es la correcta utilización del arbolado ya que su conformación lo convierte en un eficaz elemento de transición que tanto conserva su escala con el hombre como con los grandes edificios (ablanda escalas desproporcionadas).

Las dimensiones al exterior son mucho mayores de lo que estamos

acostumbrados a percibir en la casa, y la perspectiva hace que los objetos grandes se reduzcan a simples motas a una distancia mayor de un par de pistas de tenis. En consecuencia, cuando se crean estructuras y se colocan adornos, es muy fácil que queden muy pequeños.

Hay que tener en cuenta las dimensiones verticales como las horizontales. También los materiales y las plantas tienen escala. Los dibujos complicados y

pequeños, raras veces dan buenos resultados en pavimentos grandes, como las eras. Por otro lado, los dibujos grandes quedan siempre bien en pavimentos a pequeña escala, como los guijarros o los ladrillos, siempre que los motivos individuales estén supeditados a un dibujo mayor y no se utilicen para crear infinidad de dibujos distintos.

Estos principios tal vez sean más evidentes cuando se trata de plantas: los grupos

grandes de plantas pequeñas en un espacio grande siempre son mejores que una colección de plantas diferentes, cada una de las cuales reclamará nuestra atención.

Page 84: Apuntes Jardineria y Paisajismo

84

Las estructuras y la ornamentación, del mismo modo, tienen su propia escala y es necesario planificarlas cuidadosamente en relación con los espacios que las rodean.

Los jardines son lugares de recreo, y para que resulten cómodos, los espacios

deben ser tan amplios como sea posible, con senderos anchos, preferiblemente para que dos personas puedan andar a la vez.

Como quiera que se juegue con las apariencias; las decisiones que se tomen en

cuanto a la escala deben ser positivas; los espacios y los objetos que contienen deben funcionar juntos como parte de una composición mayor, o un elemento debe escogerse como lo más importante y todo lo demás supeditarse a él.

8.2.2 – LA UNIDAD. CREACIÓN DE UNA DOMINANTE. Criterio de unidad: entonación general o equilibrio armonioso de todas las partes

de un diseño. Cada elemento puede ser excelente de forma individual pero la suma de todos

los elementos puede ser inarmónica si falta una unidad de tratamiento. Todos los elementos deben formar parte de un plan general, siguiendo unas prioridades establecidas.

Toda composición debe revelar un encadenamiento de los elementos

constructivos, y esto dentro de una progresión armónica. Cada elemento es solidario con el otro y al final todo debe estar justificado. El mero hecho de suprimir o de desplazar simplemente un elemento, debería ser suficiente para desequilibrar una obra o un plan muy elaborado.

No es suficiente situar juntos elementos bien elegidos pero de igual importancia,

sino que hay que dar primacía a un elemento característico o dominante: un bosquete, una pradera, etc. En cada diseño debe haber algo que domine: coníferas, lago, rocalla, pendiente, etc. Esta dominancia es lo que nos ayudará a conseguir un genus loci.

8.2.3 – SIMPLICIDAD Y PRODUCCIÓN DE LOS EFECTOS. El descubrimiento de un jardín puede ser de un solo vistazo o de forma

progresiva. La segunda forma es mejor, ya que con ella se cuida, se retiene y se relanza la atención del paseante. Uno o varios puntos fuertes (estanque, estatuas, rincón de reposo, visuales interesantes…) van dando ritmo al paulatino descubrimiento del jardín.

No todos los elementos tienen que ser de gran importancia. La mesura y la

simplicidad son necesarias, puesto que la excesiva multiplicidad de puntos interesantemente ricos dispersa y atenúa la atención del paseante, no obteniéndose los efectos deseados.

Un solo elemento, gradualmente descubierto y hábilmente tratado, es suficiente

a menudo para dar interés al jardín. Un jardín bien diseñado debe descubrirse con mesura, con ritmo y con

simplicidad. Así es como un jardín se desarrolla por etapas sucesivas, estrechamente ligadas unas a otras:

Page 85: Apuntes Jardineria y Paisajismo

85

A) – LA ENTRADA, LOS ACCESOS. Es sinónimo de recibimiento, el tratamiento de la entrada revela a menudo la

personalidad del propietario. Debe tener, según el caso, una cierta amplitud o por el contrario, algo de intimidad.

B) – EL JARDÍN. Con sus escenas y sus rincones de reposo. Puede ser placer para la vista, placer

para los sentidos (olor, perfume, color) y sosiego (relax, paseo, reposo, juegos). C) – LOS ALREDEDORES INMEDIATOS A LA CASA. Constituyen la unión del jardín con el resto y requieren toda la atención del

paisajista. La casa constituye generalmente el punto de partida de toda composición. El jardín debe ser una prolongación de la casa y viceversa.

8.2.4 – JERARQUÍA Y DIFERENCIACIÓN DE LOS CAMINOS. La excesiva abundancia de caminos se come la superficie disponible fracturando

el paisaje. Los caminos demasiado estrechos o poco numerosos entrañan la degradación

rápida de las praderas y de los macizos. La anchura de los paseos estará en función de su utilización: - Caminos anchos para coches: 2.5 – 4 m. - Camino de entrada a la casa: 2.2 m. - Caminos para dos personas: 1.20 m. - Caminos para una persona: 0.60 m. El pavimento de un paseo o simplemente su revestimiento, varía en función de la

intensidad de su empleo, pero también en función de su destino. Un camino para peatones no se trata igual que un camino para coches.

La línea recta es el camino más corto entre dos puntos. La solución más evidente

de cara a la circulación sin objetivo fijo. En los parque, puede ajustarse a unos recorridos que entrelacen los puntos de observación y los parajes de mayor interés. La distancia no es un impedimento, es incluso deseable. Las desviaciones respecto al camino más recto son admisibles, siempre que la nueva recta no sea excesivamente indirecta y cumplen mejor su función si se da énfasis mediante jardinería o se impone colocando algún tipo de obstáculo.

8.2.5 – ARMONÍA DE COLORES, FORMAS Y VOLUMENES. En el diseño de todo jardín, el espacio se muestra en forma de superficies

(césped) y en forma de volúmenes (copas de árboles, masas de arbustos, etc.). Todas estas superficies y volúmenes tendrán además color y habrá que aplicar la teoría del cromatismo en jardinería para lograr los mejores valores estéticos. La teoría de los

Page 86: Apuntes Jardineria y Paisajismo

86

colores va a dar lugar a una categoría estética especial, obteniendo armonías de colores, contrastes y texturas.

8.2.6 – ESPACIO Y EFECTOS ÓPTICOS. Existen determinados trucos para hacer parecer más larga y más profunda una

perspectiva, de forma que el jardín parezca más grande de lo que es. Vamos a imitar los efectos que suele producir la perspectiva.

1) – Un filtro visual en la parte delantera, tal vez una pérgola o un marco,

proporciona detalle en la parte frontal, pero oculta en parte el espacio de detrás. De este modo las fronteras quedan poco claras, y el espacio en la distancia parece extenderse mucho más allá de lo que realmente ocupa.

2) – Las superficies cóncavas dan aspecto de mayor distancia porque la visual

recorre más espacio para llegar a un punto a lo largo de un trayecto cóncavo, que con un trayecto rectilíneo.

3) – Los diseños de enrejados en trampantojo, con todos los listones fugando

hacia un mismo punto, crea una sensación de profundidad. Si los bordes están cubiertos por una trepadora, el efecto será todavía mayor.

4) – Las falsas perspectivas, con árboles o tinajas que parecen disminuir hacia un

punto de fuga, o caminos de anchura en disminución, crean una mayor profundidad, pero estos trucos deben ser usados con sumo cuidado ya que si se contempla la perspectiva desde el punto equivocado el efecto es muy extraño.

5) – Las bandas de luz y sombra que crean las aberturas de los lados hacen que

el jardín parezca más ancho, al igual que los dibujos transversales en el suelo. 6) – Si hay cercas, setos o líneas en el suelo que llevan hacia lo lejos, el jardín

parecerá más largo. 7) – Un camino serpenteante que se pierde en un bosquete, ocultando su final

entre arbustos, da la sensación de que el jardín continúa tras el bosquete. 8) – El uso de líneas curvas en disimulo de márgenes y el uso de líneas

diagonales pueden acrecentar la sensación espacial. 9) – La atenuación de los colores con la distancia, colocando especies con

colores vivos más cerca y colores tenues más lejos, así como la colocación en último plano de especies cuyo follaje tiene textura más fina produce sensación de mayor distancia.

10) – Recortar los setos ligeramente hacia abajo conforme se va avanzando en la

distancia produce sensación de mayor lejanía. 11) – Rectángulos de césped o macizos transformados ligeramente en trapecios

también lejos producen sensación de mayor distancia.

Page 87: Apuntes Jardineria y Paisajismo

87

12) – La ligera reducción progresiva del marco de plantación de las alineaciones de árboles en paseos rectilíneos produce sensación de mayor profundidad.

8.3 – FORMAS Y VOLUMENES EN EL JARDÍN. Aunque el jardín puede considerarse como forma más color, es esencialmente

volumen, constituido por las masas arbóreas y arbustivas, las edificaciones y las construcciones incluidas en él o cercanas, e incluso el propio suelo o superficie del terreno si tiene topografía muy ondulada.

Para que los volúmenes puedan alcanzar una armonía estética, deben tener un

orden, tienen que lograr un equilibrio, dando una sensación de masas y colores compensados dentro del paisaje restringido del jardín y en combinación con el paisaje exterior circundante.

Ese equilibrio se alcanza de forma espontánea en los grandes espacios naturales,

pero al acercarnos a ese ideal dentro de un pequeño jardín puede ser una tarea difícil. Es más fácil lograr un equilibrio armónico en los grandes parques públicos que en los jardines pequeños, ya que en un parque se puede jugar con las agrupaciones de árboles frondosos y con bosquetes de coníferas, con las masas de color de los arbustos de flor y los rosales, etc.

Una buena norma para lograr la homogeneidad en el diseño es la sencillez; se

puede conseguir más efecto con menos variedad de especies que con una gama amplia de plantas.

La sensación de equilibrio en las formas y los volúmenes del jardín, depende en

última instancia, de la adecuación de todos los elementos y los factores a la escala humana y al paisaje o ambiente en que se encuentran inmersos.

En cuanto a la proporción o juego de volúmenes hay que tener en cuenta que: 1) – AUMENTAN EL ESPACIO DEL JARDÍN: las plantaciones circundantes,

es decir, pegadas o cercanas a los límites; las formas arbóreas fastigiadas o transparentes; las masas de hojas pequeñas o de colores claros, y los detalles o composiciones pequeñas.

2) – REDUCEN EL ESPACIO DEL JARDÍN: las plantaciones en medio del

jardín; las formas arbóreas redondeadas; las masas de textura compacta; las hojas grandes y de colores oscuros y los detalles o composiciones grandes y desmesurados para el jardín.

8.4 – DIFERENTES FORMAS VEGETALES. 1) – PORTE ERECTO O FASTIGIADO (Ciprés, Chopo, etc.) 2) – FORMA OVOIDAL (Cupressus macrocarpa) 3) – FORMA PIRAMIDAL (Abies, Cedros, Araucaria, etc) 4) – PORTE REDONDEADO Y ESPESO (Berberis, Sophora, etc.)

Page 88: Apuntes Jardineria y Paisajismo

88

5) – PORTE LLORÓN (Salix babilónica, Cedros Atlántida péndula, etc.) 6) – PORTE EXTENDIDO (tijuana tipu, Pinus pinea, Parquinsonia, etc.) 7) – PORTE HORIZONTAL (Cedrus libani) 8) – PORTE RASTRERO (Juniperus horizontales, Cotoneaster horizontales) 9) – PORTE ARQUEADO Y FLEXIBLE (Cotoneaster pañosa, Celinda,

Philadelphus, etc.) 10) – PORTE DIVARICADO O DIVERGENTE (Juniperus x Media) 11) – PORTE TAPIZANTE (Hedera helix) 12) – PORTE TORTUOSO (Corilus avellana contorta, Salix alba tortuosa) 13 – PORTE TREPADOR (Se fijan de forma natural a las paredes por

mediación de zarcillos: Pathenocisus tricuspidata, hedera helix. Precisan de sujeción artificial para trepar: Madreselva, Glicina, Rosales trepadores, Bougainvillea)

8.5 – MEZCLAS VEGETALES. 8.5.1 – MEZCLA DE FOLLAJES. Esta es la mezcla más natural y se realiza de tres formas: - Entre especies de hoja caduca. - Entre especies de hoja perenne. - Entre especies de hoja perenne y especies de hoja caduca. El agrupamiento de especies de hoja caduca solo presenta un interés estacional,

mientras que el segundo tipo de mezcla asegura, por el contrario, una presentación continua. Pero la mezcla de ambos follajes es necesaria para romper la monotonía de los macizos y atenuar la rigidez y la frialdad de los agrupamientos.

Cualquiera de las tres combinaciones obedece a unas reglas casi invariables: a) Creación de una dominante de colorido y de forma. b) Reparto de las masas en una mezcla juiciosa de caducas y perennes (la

mezcla de 2/3 de persistentes y 1/3 de caducas sirve como regla general aunque no tiene porqué ser la mejor)

c) Armonización de los follajes secundarios con los follajes coloreados pasando por tonos neutros.

8.5.2 – MEZCLA DE FOLLAJES Y DE FLORES. El follaje constituye el marco y el soporte de la floración. Según el efecto

deseado, el follaje aparece como un fondo sobre el cual las flores destacan o, por el contrario, armonizan.

Page 89: Apuntes Jardineria y Paisajismo

89

8.5.3 – MEZCLA DE FOLLAJES Y FRUTOS. Las especies con frutos decorativos dan lugar a su fructificación generalmente

después de la foliación. Para aumentar el valor ornamental de los frutos conviene poner un fondo vegetal de otra especie.

8.5.4 – MEZCLA DE FLORES. Una asociación de este tipo supone el conocimiento de algunas nociones sobre

los colores. 8.5.5 – AGRUPACIÓN DE CONÍFERAS. Se reservan las coníferas de follaje coloreado o de silueta curiosa para plantación

aislada. Se establecen los fondos o las pantallas con la ayuda de resinosas con follaje

denso u oscuro. Las formas se agruparán para dar lugar a armonía o contraste. Las coníferas se dispondrán en número impar. 8.5.6 – AGRUPACIÓN DE FRONDOSAS. La asociación de especies con características parecidas (semejanzas de porte,

follaje, etc.) prevalece sobre todos los demás agrupamientos de especies dispares. El árbol aislado resalta de la composición jardinera, las agrupaciones (bosquetes,

fondos) se restringen a las especies llamadas forestales (pinos, abetos, chopos, hayas, Quercus, etc.).Esto puede permitir una mejor transición entre el jardín y el entorno.

No debe ser una regla absoluta la uniformidad rígida en talla y en volumen de

los fondos. La plantación en banda o en línea de las frondosas debe limitarse en principio a las cortinas, pantallas y otras alineaciones laterales en vías de circulación.

Page 90: Apuntes Jardineria y Paisajismo

90

TEMA 9: CROMATISMO EN JARDINERÍA.

9.1.-MOVIMIENTO, CONTRASTES Y ARMONIA DE COLORES

Admitiendo que en todo paisaje se dan tres componentes: territorio, observador y percepción (análisis psicológico que realiza el observador del contenido de la escena vista). El efecto cromático referido a la profundidad, se relaciona directamente con los tres componentes del paisaje, especialmente con la percepción, y participa también de las cualidades del paisaje analizando como sumar las componentes físicas: tierra, agua vegetación, calidad atmosférica, obra civil,... y de los elementos visuales: líneas, forma, textura, color.

La estimación estética es de difícil generalización, puesto que, en principio, es una apreciación subjetiva en la que inciden costumbres, recuerdos, cultura, sentimientos y otros factores personales, y por otro lado en toda valoración se dan las preferencias estéticas o funcionales que suponen el decantarse por una u otra alternativa.

El físico conoce el comportamiento de la luz y como el cerebro interpreta el

mensaje que recibe el ojo; el pintor conoce la perspectiva y los pigmentos que le sirven para reproducir o recrear el color-luz; el escritor describe las impresiones estéticas, la emoción de un paisaje. El jardinero participa de esos conocimientos y elabora el proyecto para lograr una obra bella y útil. 9.1.1 – EFECTO CROMÁTICO. . El color es percepción: es una sensación que se da sólo cuando hay iluminación. Así pues, dependerá de la calidad, cantidad y brillo de la luz, tanto como de la forma, tamaño y textura de la superficie visible. No hay un color por sí mismo sino un efecto ambiente, un efecto cromático. Ningún color es percibido aisladamente tal como es; cada color es variante y está influenciado por todos los colores visibles simultáneamente y también por los que el ojo ha visto antes; además, puede parecer más o menos intenso según el área que cubre y según la distancia de observación y el tiempo y atención dedicados por el observador. El color es cambiante según la luz – especialmente en el jardín y en el paisaje- no solamente con el cambio estacional sino también según la hora del día y la noche, la altitud y el estado atmosférico. La luz solar tiende a dorar los colores, un cielo nuboso borra las sombras y diluye las formas, en el atardecer aún los colores más vivos parecen más claros, los espacios difusos y el tono general es de un gris azulado en todo paisaje y los últimos términos se desdibujan fundiéndose en claros azules y violetas. El efecto psicológico del color es generalmente conocido agrupando los colores del prisma en dos grupos: colores cálidos y fríos.

- Los colores fríos: azul, violeta, verde-azulado y grises, parecen alejarse y retroceder.

- Los colores cálidos: amarillo, naranja, rojo, ocres, parecen avanzar y resaltar. El ojo percibe claramente los colores amarillo, rojo, azul y verde y más lentamente el naranja y el violeta (el rojo nos busca, el violeta hay que buscarlo); sin

Page 91: Apuntes Jardineria y Paisajismo

91

embargo parece que el verde coincide mejor con el foco visual y acaso por eso resulta sedante. Ofrece una variadísima gama de matices que van desde el amarillo al azul, colores primarios de los que participa. La Naturaleza, con la inmensa variedad de ejemplares botánicos, hace difícil la denominación de los colores vegetales, debido a la riqueza de tonos y matices de cada uno de ellos en follajes, flores y frutos, cortezas, listados y manchas, texturas y pátinas.

Colores primarios: azul, rojo y amarillo. Colores secundarios: Las mezclas binarias de éstos (anaranjado, el cual surge

de la mezcla de rojo y amarillo, violeta, mezcla de rojo y azul, verde, mezcla de amarillo y azul, etc.)

Colores complementarios: Un primario y el secundario que es mezcla de los

otros dos primarios. (rojo y verde) Los colores primarios se acentúan con la proximidad de su complementario y

parecen más brillantes, el contraste exagera la diferencia. Así, por ejemplo, el rojo destaca fuertemente sobre el verde (contraste), y cerca del violeta parece más anaranjado (armonía), mientras que el violeta parecería más azul (armonía).

Los colores secundarios se acentúan con la proximidad de los primarios a los

que complementan. El naranja se refuerza con el rojo. Los suaviza el amarillo, y se contrasta cerca del azul y del violeta.

En relación con las posibles combinaciones entre colores se puede considerar

que los contrastes esenciales se efectúan entre tonos primarios; azul y rojo, amarillo y azul, rojo y amarillo o bien entre un color primario y su complementario: azul y anaranjado, amarillo y violeta y rojo y verde. Los contrastes son excitantes, acentúan la línea de intersección de un color a otro. Son apropiados para composiciones en climas soleados donde la luminosidad del sol reduce los colores originales, suavizando los contrastes con sombras.

Las armonías se producen al pasar de un color simple a otro a través de sus

progresivos matices; por ejemplo, son armónicos el amarillo con el anaranjado, el anaranjado con el rojo, el rojo con el violeta, el violeta con el azul y el azul claro con el blanco.

Las diferentes armonías crean serenidad al contemplarlas y son apreciadas en

jardines urbanos, zonas de reposo, patios interiores y en climas poco soleados, donde la luminosidad media no llega a difuminar los colores afines.

Las armonías se consiguen, seccionando el círculo de colores con rectas que sólo

cojan en dicho espacio un color primario (naranja y rojo). Los contrastes se consiguen tomando colores opuestos en la circunferencia (azul y naranja).

Page 92: Apuntes Jardineria y Paisajismo

92

9.1.2 – LA TEXTURA.

El color también es modificado por la textura, resulta más intenso y oscuro en una trama densa, y más claro y brillante en superficie lisa.

Una zona sombreada, además del color verde general, puede resultar interesante

no solo por el contraste de luz y sombra, si no también por la riqueza de formas y texturas del follaje, y además realza los colores situados más cerca. Situando los colores más fuertes en la proximidad y los otros más suaves en los términos medio y lejano se dará una sensación de mayor profundidad.

En una zona de baja insolación, los amarillos y los naranjas crearán una ilusión

luminosa de sol, así como los azules, violetas y grises, darán más sensación de frescura y humedad.

El jardín blanco-plata es sedante y el jardín púrpura-rojo-naranja es intenso y

estimulante. Un follaje denso y sombrío, dan la sensación de solidez y los colores claros, el

follaje ligero y transparente, la dan de fragilidad. Así como los colores, las texturas tienen también un posible juego de contrastes

y asociaciones que ayudan a revalorizar entre sí los elementos de la composición.

9.2-SENSACIONES DE LOS COLORES. En principio, una vez definido el lugar destinado para la plantación de macizos de flores, es interesante y en ocasiones totalmente necesario considerar el efecto emocional o psicológico que producen los diversos colores y sus mezclas o combinaciones en las personas que habitualmente las contemplan. Por este motivo se recordarán brevemente las carcterisiticas propias de cada color:

Rojo Color primario muy llamativo, que produce sensaciones de

excitación y calor, muy utilizado para resaltar zonas dentro del jardín, llamando la atención sobre ella con sus tono vivos y vigorosos.

Su presencia se justifica plenamente en aquellas zonas que se desea potenciar

dentro de los macizos, o bien en composiciones aisladas sobre el césped, en racallas o similares; en especial, es de apreciar su efecto luminoso en los climas humedos de ambiente umbroso, donde es conveniente avivar los colores dentro del jardín.

Armoniza con los colores cercanos: rosa anaranjado, violeta y sus respectivos

tonos y matices. Contrasta con el amarillo, el azul, el verde y así mismo con lo tonos respectivos

de estos mismos colores.

Page 93: Apuntes Jardineria y Paisajismo

93

Amarillo Es un color primario, luminoso, equivalente de los rayos solares, que resulta

acogedor y alegre es, junto con el rojo y el intermedio o mezcla de los dos (anaranjado), el color más llamativo.

Es el color más común de las flores y su presencia es significado inequívoco de

alegría y presencia palpable de la vida misma. Al igual que el rojo, puede hacer resaltar el área del jardín en que se encuentre, ya sea un arriate, una bordura, o bien una parte del jardín de rocalla.

Armoniza perfectamente con los tonos rosas, anaranjados, dorados y verdes, así

como con sus diversos tonos y matices. Contrasta con los rojos fuertes, los azules y los violetas. Anaranjado Color secundario, complementario, es el tono más luminoso de la escala de

colores, dominando claramente el área del arriate en que se encuentre. Armoniza perfectamanente con los tonos rosas y con los amarillos oscuros o

dorados, y también, aunque notándose algo el escalón, con los tonos rojos vivos y con los amarillos y amarillo-verdosos.

Contrasta con azul.

Verde Es otro color secundario, es decir mezcla de dos colores primarios (azul y

amarillo). Es muy acogedor y puede combinarse con el resto de los colores de la naturaleza.

Prácticamente es la base de todos los vegetales y, por tanto, de las plantas de

flor, por lo que forma parte como fondo de cualquier composición en arriates, borduras, macizos mixtos, etc. Al diseñar el macizo de flores hay que tener en cuenta los diferentes tonos de verdes del follaje de las plantas anuales, bianuales y vivaces.

Armoniza bien con la escala de tonos amarillos y azules. Contrasta más o menos con los tonos anaranjados, rojos y violetas.

Azul Es el tercer color primario, es decir, que no se origina por la mezcla de otros

colores básicos. Tiene gran cantidad de tonos y se considera como el color al que el ojo humano es más sensible y, por tanto, capaz de presentar mayor número de variaciones apreciables a la vista. No obstante, siendo muy importante desde el punto de vista de apreciación paisajista, no lo es demasiado con respecto a las composiciones de plantas anuales, pues al ser un color de los llamados “fríos” o “austeros”, poco alegre, no se favorece demasiado el cultivo de plantas o variedades de color azul.

Page 94: Apuntes Jardineria y Paisajismo

94

Permite bien una situación semisoleada, para evitar que el sol directo pueda modificar la realidad de sus matices.

Armoniza con los tonos verdes y violetas con los cuales se pueden formar

excelentes combinaciones. Contrasta claramente con los blancos, amarillos, rojos y anaranjados. Las mejores asociaciones mixtas se logran con verdes, grises, blancos, amarillos

y rosas. Es muy efectista su utilización en la parte baja de los macizos (Campanula, Alyssum, Petunia y Ageratum).

Rosa Se trata de un color claro del rojo, pero con tantos matices entre las flores, que

merece consideración aparte. Es el color representativo de la flor, en el cual se obtienen las más delicadas variaciones: oscuro, claro, salmón tierno, etc.

Armoniza bien con los rojos, anaranjados y blancos. Contrasta con los verdes, amarillos, azules y grises. Es un color alegre y a veces melancólico; según sus matices, puede estar más

cerca de la pureza del blanco o de la pasión excitante del rojo. Es imprescindible dentro de los arriates de flores.

Blanco Es la mezcla de todos los colores del espectro solar y a veces se le considera

como la ausencia de todo color. Su característica principal la constituye la reflexión de luz, por lo que resulta luminoso y atrae la vista. Es muy apropiado para las zonas sombreadas, los ambientes nocturnos y los climas nubosos; no obstante, se utiliza en cualquier situación al sol y en los macizos de flor de todos los climas y latitudes.

Armoniza bien con los tonos suaves o rebajados de todos los colores: rosa,

amarillo claro, azul celeste,etc. Contrasta con los tonos oscuros y vivos del espectro: rojo vivo, púrpura, azul

marino, violeta, amarillo dorado, anaranjado fuerte, etc. Los tonos oscurecidos del blanco son los grises y se encuentran principalmente

en las hojas de plantas resistentes al clima marino y a situaciones extremas de frío y calor, como el Cerastium, Senecio maritima y Stachys.

Se combina muy bien con casi todos los colores y su efecto realiza una acción

moderadora en los macizos excesivamente ricos en tonos llamativos. Señalar también un aspecto a tener en cuenta, los colores que se combinan con el

blanco se tornan más oscuros.

Page 95: Apuntes Jardineria y Paisajismo

95

Violeta Color secundario, mezcla del rojo y el azul, de los cuales adquiere en ocasiones

color y alegría (si se acerca más a la tonalidad del rojo), y en otras se acerca más a la tranquilidad y al frescor (si se acerca a la tonalidad del azul).

Varía a lo largo del día; por la mañana es más azulado y por la tarde más rojizo. Armoniza perfectamente con la gama de rojos y azules. Contrasta con fuerza con blancos, amarillos y anaranjados.

RESUMEN

1. Contraste suave : Se produce entre un color y su complementario. 2. Contraste fuerte: Entre colores simples. Puede convenir como color intermedio

el blanco o el gris. 3. Tonos fríos: ( Violeta, azul, verde, gris ) Relajantes. El que más es el verde. 4. Conjuntos degradés: Armónico. 5. Tonos pálidos: Pierden vistosidad junto a tonos vivos. Mezclarlos entre sí.

Jardín blanco. 6. Tonos cálidos: (Rojo, naranja, amarillo ). Para llamar a la vista. 7. Fondo blanco: Hace resaltar todos los colores. Combina con todos los colores.

Jardín sin flores blancas: aunque tenga mucho rojo y amarillo queda oscuro. 8. Fondo gris: Ideal para púrpura y violeta. 9. Fondo verde: Sólo para blanco, rojo, naranja y violeta. 10. Fondo oscuro: Por ejemplo arbustos. Debilita matices. 11. Colores y el sol: en sitios soleados resaltan más: rojo, rosa fuerte, naranja,

dorado y blanco. 12. Colores claros: Proporcionan mayor amplitud y luminosidad al jardín. 13. Colores oscuros: Empequeñecen el jardín y le restan luminosidad.

Page 96: Apuntes Jardineria y Paisajismo

96

TEMA 10: GUIÓN PARA EL DISEÑO DE JARDINES.

10.1 – INTRODUCCIÓN. Diseñar un jardín requiere el estudio meticuloso y acertado de la distribución de

las distintas zonas (zonificación: dependiendo de la función o finalidad de cada zona deberá ser ubicada en uno u otro lugar).

Además el diseño conlleva también la creación de grupos decorativos (mediante

elementos vegetales o no vegetales), la resolución de desniveles, la unión o independencia de zonas entre sí.

Habrá que tener buen gusto para la composición de grupos vegetales, saber

combinar arriates (macizos), rocallas, masas arbustivas, bosquetes y bosques y manejar los adecuados enfoques de las perspectivas.

También será necesario un conocimiento bastante profundo en botánica

ornamental. Conocer formas, texturas, colores, tamaño de las diversas especies en estado adulto, época de floración (la mayoría de las especies florecen entre Mayo y Julio), requisitos de cultivo, velocidad de crecimiento, etc.

Un jardín privado tiene que ser como un traje hecho a medida, de forma que el

usuario se sienta cómodo con él y en él. Habrá que elegir los colores, las texturas, el diseño y el resto de elementos o factores, en función del usuario. Sólo la solución que toma en cuenta las necesidades individuales de cada uno puede considerarse buena.

Un jardín o parque público que no está hecho a la medida de la gente que vive en

el barrio, se pone pronto en desuso cayendo en manos del vandalismo o poblándose de gente marginal.

El jardín debe ser para la casa como una sala de estar pero al aire libre, es decir,

deben poderse realizar multitud de actividades: lectura, relax, juego, fiestas, etc. Es por ello que resulta indispensable preguntar a los propietarios sobre sus preferencias particulares ya que si el jardín que se les diseña no se adapta a sus necesidades, caerá en desuso y estará completamente desaprovechado.

Para facilitar la labor y ayudar a esclarecer las ideas antes de comenzar con el

diseño, es interesante el seguimiento de un guión que atiende a diversos parámetros de forma que podemos hacernos una serie de ideas sobre las necesidades del jardín a proyectar. En función de las características de la parcela, el edificio y los usuarios, quedarán establecidas una serie de características del futuro jardín.

10.2 – CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO. Dependiendo del entorno que envuelve al jardín actuaremos de una forma u otra

para con los exteriores: Jardín situado en zona urbana: si lo que va a verse desde el jardín son los

edificios colindantes, convendrá cerrar las vistas; esto lo haremos con una correcta evolución o progresión vegetal de forma que no se vea el final del jardín.

Page 97: Apuntes Jardineria y Paisajismo

97

Jardín situado en zona rural: si lo que va a verse desde el jardín es arbolado o zonas de cultivo nos interesará potenciar el contacto visual con el exterior.

Jardín situado en zona con vistas espectaculares: si lo que va a verse desde el

jardín es el mar, la montaña, etc., convendrá la colocación de miradores para potenciar la participación de los aspectos exteriores, incluso puede resultar interesante enmarcar las vistas.

Jardín situado en zona con vistas feas alrededor: si lo que va a verse desde el

jardín van a ser escombreras, desguaces, etc., no sólo cerraremos las vistas sino que será preciso realizar trabajo de ocultamiento.

Si predomina alguna especie vegetal en el paisaje circundante (pinos, oliveras,

algarrobos, etc.) será conveniente enlazar el diseño con la vegetación exterior, incluyendo en el jardín algún árbol de la especie dominante.

10.3 – SITUACIÓN DEL EDIFICIO EN LA PARCELA. A la hora de diseñar un jardín privado en una parcela podemos encontrarnos con

que el edificio esté ya construido o, por el contrario, que todavía no haya sido construido.

Si no ha sido construido y podemos actuar sobre la ubicación del chalet,

convendría situarlo hacia un lado y lo más cercano posible a la calle, ahora bien, no debemos llevarlo hasta la acera, conviene dejar un pequeño espacio entre el chalet y la acera para poder hacer un jardincillo delantero. Si no actuamos así y situamos el edificio en el centro de la parcela, todas las sombras que el chalet provoque irán a para dentro del jardín y además los caminos principales se comerán mucho terreno.

Si el edificio ya está construido, hay una serie de caminos que ya nos vienen

predeterminados, pero de todas formas la situación del edificio nos sugerirá la solución o el diseño a adoptar.

Otro aspecto que debemos tener en cuenta es la existencia de garaje: si el

edificio va a contar con garaje éste deberá ser ubicado lo más cerca posible de la calle para que el camino de entrada sea mínimo. La existencia de este camino será inevitable, así que deberá ser lo más decorativo posible, no limitándonos a un camino de hormigón; puede ser totalmente adoquinado, adoquinado en dos franjas (por donde irán las ruedas) hundidas sobre el nivel del suelo y con césped entre ambas, etc.

Los caminos deben estar en función de las puertas de la casa: habrá caminos de

la casa al garaje, de la entrada a la casa, de la parte delantera a la parte trasera de la casa, de la casa a la piscina, a la rocalla, al cenador, etc. Así que, deberemos unir todos los puntos con los mínimos caminos posibles e intentando la no excesiva fracción del terreno.

Los caminos pueden ser:

- Ondulados o curvos: propio de los jardines paisajistas. En estos caminos no debe haber curvas muy cerradas ya que la gente tiende a acortar yendo por la línea

Page 98: Apuntes Jardineria y Paisajismo

98

recta, con lo que se crean claros en el césped o en las cubiertas vegetales existentes.

- Rectilíneos: hechos con la técnica de la cuadrícula.

A la hora del diseño, debemos tener en cuenta donde están ubicadas las ventanas principales o los puntos de vista del jardín desde la casa. Será de gran utilidad hacer fotos desde dichos puntos hacia la parcela desnuda, para así dibujar en cada punto lo que nos gustaría ver.

10.4 – ZONAS DE SOL Y DE SOMBRA. Antes de ponernos a diseñar debemos estudiar que partes del jardín van a estar

siempre en sombra (norte de edificios, de árboles, de muretes, etc.). Debemos conocer la forma circadiana, es decir, la evolución de la sombra a lo largo del día.

Hay que dibujar en el plano las zonas de sol y sombra, para así saber donde

colocar una rocalla, un estanque o unas especies u otras. Dependiendo de la incidencia de sol o sombra una zona será destinada a una

finalidad u otra: por ejemplo, tanto la piscina como la zona de juegos se situarán al sol. En los jardines públicos es fundamental la realización de un plano de sombras. 10.5 – ECOLOGÍA DE LA ZONA. Para el diseño de jardines hay que tener en cuenta tres aspectos ecológicos: Clima Resulta de mucha ayuda la consulta del mapa bioclimático nacional, o en nuestro

caso, del mapa bioclimático de la Comunidad Valenciana. Dependiendo de las características climáticas de la zona en la que estemos

actuando, adoptaremos unas soluciones u otras: en una zona de frío buscaremos plantas resistentes a éste, en una zona árida nuestra máxima preocupación será la dotación de un buen sistema de riego, en zonas con alta pluviometría deberemos disponer un buen sistema de drenaje, en zonas cercanas al mar buscaremos especies resistentes a la sal, la presencia de fuertes vientos nos obliga a buscar especies resistentes a éstos, en zonas de elevada insolación tal vez podamos incluir especies tropicales y subtropicales, etc.

Agua Del agua nos interesa conocer sobre todo la conductividad eléctrica.

- C.E. < 750 µS/cm a 25ºC, no hay peligro de salinidad. - 750 < C.E. < 1.500 µS/cm, se considera un nivel dentro de lo normal. - C.E. > 1.500-2.000 µS/cm, hay peligro de salinidad.

Señalar que para riego por aspersión no es conveniente trabajar con aguas con

una C.E. superior a 1.500 µS/cm.

Page 99: Apuntes Jardineria y Paisajismo

99

Suelo El parámetro más interesante es el pH, ya que cada especie tiene sus exigencias

específicas, de todas formas, a la hora de diseñar un jardín privado bastará con la observación del terreno para hacerse una idea de las características de éste. La observación de las especies vegetales cercanas también puede ser de gran ayuda.

Si se trata de la realización de un jardín público es preciso un análisis detallado de suelos, ya que las dimensiones del proyecto lo permitirán.

10.6 – TOPOGRAFÍA DEL TERRENO. Podemos encontrarnos con distintas situaciones: Terreno demasiado llano Por su condición topográfica puede resultar monótono o poco natural. Es

conveniente la realización de movimientos de tierras creando al menos una ondulación de 50-100 cm de profundidad por, como mínimo, 10 metros de diámetro. Esto permite ocultar elementos, hacer algún estanque, etc. Otra opción frente al movimiento es el aporte de tierras.

Terreno con mucha pendiente Puede ser interesante el aporte de tierras para crear aterrazamientos, pero nunca

debemos realizar abancalamientos. Terreno ondulado La observación de la topografía del terreno nos indicará las soluciones a adoptar

diciéndonos donde va la piscina, la rocalla, el lago, el riachuelo, etc. 10.7 – CARÁCTER DEL EDIFICIO. El carácter del edificio puede intervenir de forma decisiva en el diseño del

jardín:

- Jardín para edificio de estilo clásico: en este caso debemos actuar realizando un jardín clásico, bien geométrico o paisajista.

- Jardín para edificio de estilo mediterráneo: hacer un diseño con palmeras, plantas subtropicales, olivos, cactus, cipreses, geranios, rocallas, etc. Además debe ser un jardín muy colorista con buganvillas, jazmines, adelfas, etc. Se dispondrán terrazas y porches adornados con macetas.

- Jardín para edificio de montaña: abundarán coníferas, pradera y rocalla con vivaces de flor.

- Jardín para edificio industrial (fábrica): se debe dotar de una zona decorativa delante de la fachada (lugar de recepción) para que se vea desde la carretera (decora y da imagen a la empresa). También es factible la disposición y ajardinamiento de una zona deportiva o recreativa.

- Jardín para edificio hotelero o de apartamentos: debe situarse una zona decorativa a la entrada y muchas zonas de estar: amplia zona para la piscina,

Page 100: Apuntes Jardineria y Paisajismo

100

zona de juego para niños, terraza de bar, minigolf, etc. Aquí deben plantarse especies mediterráneas y algunas tropicales o subtropicales.

- Jardín para camping: debe disponerse de una zona decorativa frente a la entrada, otra junto a la oficina, otra junto al restaurante y mucho arbolado, de forma que se proporcione suficiente sol y sombra, y una resistencia considerable a los vientos dominantes.

- Jardín de infancia: evitar plantas que pinchen o sean algo tóxicas: adelfa, colocasia, brucmansia, etc. Es necesario mucho terreno libre y el arbolado debe proporcionar un soleado claro (poco denso). Puede ser interesante la creación de un pequeño huerto para actividades educativas.

- Jardín para un hospital: debe disponer de una zona decorativa frente a la recepción, un parking (que perfectamente podría ser entre árboles de sombra) y un jardín colorido y alegre, que sea visto desde las habitaciones, sin grandes pendientes, con muchos bancos y sin barreras arquitectónicas.

- Jardín para chalet o vivienda particular: todo lo expuesto en el tema.

10.8 – PRESUPUESTO. A la hora de diseñar un jardín es imprescindible saber el dinero que el

propietario está dispuesto a gastarse. Básicamente podemos encontrarnos con tres situaciones distintas:

- Propietario que desea un jardín económico: el diseño no incluirá

movimientos de tierras, se incluirán pocos o ningún elemento arquitectónico, predominarán la pradera, los árboles y los arbustos.

- Propietario que desea un jardín de coste medio: se partirá de una base con pradera, árboles y arbustos y se podrá incluir alguna zona de rocalla, algún macizo de anuales y vivaces y algún elemento ornamental no muy costoso.

- Propietario que desea un jardín sin problemas de presupuesto: se incluirán todos los elementos posibles (predominarán los elementos arquitectónicos): fuentes, juegos de agua, estanques, pérgolas, caminos de materiales decorativos, terrazas, esculturas, plantas ejemplares, rocallas, rosaleda, etc.

De forma orientativa para un jardín de 500 m2:

- Piscina: 1.500.000-2.500.000 pts. - m2 de jardín: 1.500-2.000 pts. - Sistema de riego: 250.000-300.000 pts. - Estanque: 200.000 pts. - Riachuelo: 100.000 pts

10.9 – USUARIOS. Es muy interesante conocer ciertos aspectos de la familia a la que se le diseña el

jardín, para así poder hacérselo a la medida. Entre otros aspectos sería interesante saber:

- La presencia o no de niños y sus necesidades. - La familia y sus costumbres. - La presencia o no de ancianos (bancos, descansos, etc.). - Las épocas de utilización del jardín. - Las especies preferidas por los usuarios.

Page 101: Apuntes Jardineria y Paisajismo

101

TEMA 11: DESARROLLO DEL DISEÑO DE UN JARDÍN

A la hora de emprender el diseño de un jardín, es más que aconsejable hacerlo

siguiendo una serie de pasos predeterminados y jerarquizados de tal forma que cada elemento se disponga n su tiempo determinado, de lo contrario el desorden de ideas que supone querer hacer todo a un tiempo, se apoderaría del diseño y su ejecución resultaría más complicada o tergiversada.

A continuación exponemos una forma de proceder que denominamos “Método

de los Bocetos Sucesivos” y que consiste en el seguimiento de los siguientes pasos: 1º Representación del plano de partida: señalaremos en él los límites de la

parcela, los límites de la casa y sus anejos, flechas indicando las entradas a la parcela, flechas señalando las puertas de la casa y los árboles o demás elementos ya existentes en la parcela. Desde el primer momento cuidaremos de indicar en el plano sobre el que habremos de trabajar: la escala que tiene y la orientación (flechas señalando al norte).

2º Lectura del Guión y toma de notas: conforme vamos repasando uno por

uno los diversos puntos del Guión para el diseño de jardines, vamos saltando todos aquellos que no afectan a nuestro caso particular, de los demás daremos unas someras explicaciones e iremos situando o señalando, en el plano, diversos elementos (si entrar en detalles).

3º Ejecución del primer boceto (Zonificar): sobre la marcha de la lectura del

Guión hemos ido confeccionando este primer boceto. Se trata aún de un plano muy esquemático, muy rudimentario, pero importante ya que constituye la distribución del jardín. De este boceto depende en gran medida la lógica, el acierto, la utilidad y el valor ornamental del futuro jardín. La correcta distribución del jardín hace que éste se vea verdaderamente cómodo, habitable y de resultado agradable.

4º Lectura de la lista de posibles elementos del jardín: repasando la lista

buscamos elementos que deseemos incluir en el jardín, muchos de ellos habrán ido surgiendo durante la leída del Guión y el dibujo del primer boceto. Con esta lectura decidiremos añadir a éstos otros elementos vegetales o no vegetales. Una vez realizada la lista particular para el jardín, iremos plasmando los diversos elementos en nuevos bocetos más detallados que el primero.

5º Ejecución del segundo boceto únicamente con los elementos no vegetales:

resulta útil hacer sucesivamente dos bocetos antes de pasar a dibujar el plano definitivo: uno con todo lo que no son plantas y otro posterior añadiendo ya los elementos vegetales. El objetivo buscado con este boceto es básicamente dejar claro lo que tendrá que hacer el fontanero, el albañil y el electricista. Puede ser conveniente marcar el terreno con yeso y, observando, hacer las correcciones oportunas que serán trasladadas al plano. Sobre este boceto ya retocado y revisado a fondo dibujaremos el siguiente.

6º Ejecución del tercer boceto indicando masas y grupos de plantas: nos

limitaremos a situar los elementos vegetales detallados en la lista hecha en la cuarta fase pero sin individualizar aún cada planta, puesto que todavía no hemos elegido las especies correspondientes. Se dibujan grupos de árboles o arbustos y unas ciertas formas aproximadas para los arriates de vivaces o para las rocallas o grupos de rosales,

Page 102: Apuntes Jardineria y Paisajismo

102

etc. y se da número a cada grupo: 1) árboles, 2) arbustos aislados, 3) masas de arbustos, 4) vivaces y otras herbáceas, 5) coníferas, 6) cespitosas, 7) trepadoras y 8) acuáticas. Aquí también convendrá hacer los retoques oportunos sobre el terreno.

7º Consulta de las listas de plantas y visita a viveros: haremos unas listas

provisionales con la ayuda de las “listas de plantas” y, a continuación, ampliaremos o retocaremos éstas mediante visitas a viveros o consulta de sus catálogos.

8º Ejecución del cuarto boceto o plano definitivo: partiendo del tercer boceto

y de la lista de plantas que hemos confeccionado, procedemos a la realización del plano definitivo en el que cada especie será situada en su lugar correspondiente, acompañando los dibujos de leyendas para una mejor comprensión del plano durante los futuros trabajos de plantación. También aquí resulta conveniente hacer los retoques oportunos sobre el terreno.

9º Redacción del inventario de plantas y elementos: hacer un listado exacto

de los elementos vegetales y no vegetales que habremos de adquirir o buscar para el jardín. Atender sobre todo al tamaño final que adquirirán las plantas y no fijarnos solamente en el tamaño que tienen en el vivero.

Una vez finalizado el plano y el listado procedemos con la ejecución de la obra

o, si es necesario, con la redacción del proyecto.

Page 103: Apuntes Jardineria y Paisajismo

103

TEMA 12: FORMAS DEL TERRENO

12.1 – INTRODUCCIÓN. La forma tridimensional del terreno tiene una profunda incidencia sobre el

carácter de todo jardín, sobre los espacios en ellos contenidos y sobre sus visuales. La topografía del terreno es la base sobre la que se construye el jardín y va a

influir en el acceso, en la forma de circulación y en los materiales a utilizar para estructuras y pavimentos.

Las formas evocan sensaciones y recuerdos y producen efectos ópticos (por

ejemplo: las edificaciones y las esculturas parecen más altas cuando son miradas desde abajo y más bajas cuando se las mira desde arriba , la topografía puede facilitar la inclusión de elementos sorpresa, etc.)

Es conveniente una topografía ondulante porque da más juego paisajístico, lo

que se traduce en la creación de mayor riqueza de paisaje, por lo que, si se dispone de presupuesto, puede ser conveniente la realización de un moldeado del terreno (bien creando ondulaciones o niveles de forma sinuosa o con aterrazamientos)

“En un jardín, una sucesión de escenas se consigue mediante la utilización de

caminos serpenteantes en los que la vegetación oculta lo que viene detrás de cada curva.”

12.2 – EXPRESIÓN DE LA FORMA DE LA SUPERFICIE DEL SUELO. La forma de la superficie del suelo puede representarse de distintas maneras y

utilizando métodos o técnicas diversos. A continuación exponemos las distintas técnicas utilizadas para realizar este tipo de expresiones:

12.2.1 – CURVAS DE NIVEL. Es la forma de expresión más utilizada para planos y, como su nombre indica,

consiste en la representación de líneas, generalmente curvas, para cada cota que se desea representar. Cada curva se obtiene por la unión de puntos consecutivos de igual cota.

En planos de jardines la representación de curvas de nivel debe realizarse entre

cotas de medio metro en medio metro (como mucho de metro en metro) En el plano de curvas de nivel deben venir representados los edificios que haya

originalmente y las estructuras existentes (acequias, caminos, etc.) así como cualquier otro elemento existente de importancia considerable.

La escala óptima para la representación de jardines pequeños es 1:100 debido a

la comodidad que supone trabajar con dicha escala (1cm en el plano equivale a 1m en la realidad). En parques muy grandes, la escala de los planos, con los que se trabaja, puede llegar a 1:500.

Page 104: Apuntes Jardineria y Paisajismo

104

12.2.2 – COLOR Y SOMBREADO. Esta técnica consiste en la utilización de distintas intensidades de gris para

resaltar las distintas alturas. La cota más alta se representa con color blanco, oscureciéndose el gris a medida que las cotas van disminuyendo hasta llegar a la cota más baja, la cual se representa con negro.

12.2.3 – MÉTODOS DE EXPRESIÓN MATEMÁTICA. Método de la relación. Aquí la pendiente queda definida mediante la relación de dos distancias: la

distancia horizontal que avanzamos (x) por la distancia vertical que subimos (y). Criterios para proyectos (diseño). Pendiente 2/1: pendiente máxima absoluta permitida en lugares donde

desconocemos la erosión. Pendiente mayor o igual a 2/1: es conveniente la utilización de cubresuelos o

plantas para sostener la tierra. Pendiente inferior o igual a 3/1: máxima pendiente preferida para la mayoría de

zonas con césped y plantaciones. Las segadoras de césped pueden funcionar hasta con pendientes de 3/1 pero no convine hacerlas circular con pendientes mayores de 4/1.

Método del porcentaje. El porcentaje de pendiente se obtiene dividiendo la elevación vertical por la

distancia horizontal recorrida. Criterios para proyectos (diseño). Pendiente entre 0 – 1%: terreno demasiado llano, drenaje demasiado pobre, por

lo tanto, terreno probablemente encharcadizo. Pendiente entre 1 - 5%: terreno llano, es la pendiente ideal para muchos jardines

e instalaciones (pistas de tenis, edificios, apartamentos, pistas de deportes, etc.), pero un jardín con esta pendiente puede resultar monótono y que a la hora del diseño no se podrán barajar tantas posibilidades paisajísticas como se podrían en uno con superficie ondulada. Pendiente 1% es la mínima pendiente recomendada para céspedes, para evitar encharcamientos. Pendiente 2% es la máxima pendiente recomendada para campos de deporte de hierba y para pavimentos. A partir de una pendiente 3% el ojo ya es capaz de apreciar la pendiente.

Pendiente entre 5 – 10%: posibilidad de juego con cambios de nivel (escalones o

pequeños muros), drenaje generalmente bueno pero puede haber erosión. Ya hay que tener en cuenta la orientación. Los caminos no deben tener una pendiente superior al 10%.

Page 105: Apuntes Jardineria y Paisajismo

105

Pendiente entre 10 – 15%: terreno demasiado inclinado para muchos usos por lo que optaremos por realizar movimientos de tierras para solucionar el problema de la excesiva pendiente y la erosión.

Pendiente mayor de 15%: terreno excesivamente inclinado para la mayoría de

los usos, actuaciones con estas pendientes producen un gran impacto ambiental y los costes se disparan.

12.2.4 – MÉTODOS BASADOS EN MODELOS TRIDIMENSIONALES. Consiste en la realización de maquetas con arena, chapa, plastelina, etc. para

representar la forma del terreno. 12.2.5 – MÉTODOS GRÁFICOS POR ORDENADOR. Mediante diversos programas informáticos podemos ver la situación actual del

terreno, la situación futura, y los movimientos de tierra necesarios para llegar a dicha situación.

12.3 – LA TOPOGRAFÍA ES PARTE DEL PAISAJE Y DETERMINA EL

DISEÑO. IDEAS PUNTUALES. - Una zona o terreno llano: unifica el paisaje, abre vistas, produce sensación

estable de descanso, de equilibrio gravitacional, de relax, etc. Facilita una amplia distribución de edificios, apartamentos, instalaciones de recreo, polideportivos, etc. En estas condiciones, las formas horizontales armonizan con el terreno, y las verticales contrastan con esta topografía plana.

- Una zona o terreno accidentado: divide el paisaje, tapa o esconde vistas, crea

espacios, puede producir sensación de privacidad, de desequilibrio gravitacional, de agobio, etc. Facilita un mayor juego paisajístico lo que ayuda a la creación de paisaje.

- La topografía y la orientación influyen en los microclimas del jardín y en

los efectos de los vientos:

- Zona Sur → Solana. - Zona Norte → Umbría. - Vertiente orientada al Oeste → Mucho sol por la tarde. - Vertiente orientada al Este → Mucho sol por la mañana. - Vertiente orientada al Norte → Fría y sombría, un poco de sol a primera hora de

la mañana y a última de la tarde. - Vertiente orientada al Sur → Expuesta al sol todo el día.

- Concavidad y convexidad del terreno:

- Un elemento convexo (colina) puede servir como punto focal en el paisaje y desde arriba de este se obtiene una sensación de visual extensa y lejana. Los elementos situados en la creta de un terreno convexo quedan acentuados en altura. Puede ser conveniente el uso de colinas para resguardar del frío del Norte.

Page 106: Apuntes Jardineria y Paisajismo

106

- Dos elementos convexos, creando una zona cóncava, definen un espacio dando sensación de privacidad y facilitando la creación de vistas interiores. Las vertientes de una concavidad pueden usarse para dirigir la visual a un elemento determinado (punto focal), ya que, las cuestas inclinadas ponen de manifiesto los objetos que hay sobre ellas.

- La convexidad de una colina queda realzada por el trazado de líneas perpendiculares a las curvas de nivel, y queda paliada por el trazado de líneas paralelas a dichas curvas.

- Siempre que se trabaje con concavidades y convexidades debemos conocer las divisorias de agua así como sus encauces, razón por la que conviene mantener preservados los fondos de los valles.

- Otras ideas:

- Los horizontes (cercano y lejano) definen los límites del espacio. La percepción del espacio y de sus límites va cambiando al movernos de un sitio a otro.

- Los montículos ocultan parcialmente los elementos o construcciones, por lo tanto, producen una sensación de anticipación, avisan de que hay algo. Es por ello que la topografía crea una secuencia de puntos de interés que va anunciando y presentando conforme nos vamos acercando (poco a poco).

- La topografía también ayuda a ocultar vistas indeseables. - Si queremos que una determinada estructura se vea habrá que ponerla en un

punto militar (de gran cuenca visual) y si queremos que se mezcle con el paisaje la situaremos en la vertiente.

- Un ángulo de visión de 45º produce una sensación total de estancamiento. - Los caminos deben ser trazados por los valles, por los collados y por las curvas

de nivel. - La rapidez de desplazamiento por un terreno también se ve influenciada por la

topografía. - La topografía da lugar a luces y sombras por lo que, en sí misma, puede

utilizarse como elemento escultural. - Si se realizan aterrazamientos: nunca crear ángulos puntiagudos sino

redondeados, y evitar la creación de terrazas paralelas. - El moldeado del terreno debe hacerse con curvas fuertes pero anchas. - Evitar los ángulos agudos ya que suelen ser elementos de tensión visual. - Distribución cristalina o modular: es un conjunto de elementos cuya

distribución viene guiada por unos ejes. Los patrones de diseño modulares abstractos son fáciles de situar en un topografía plana.

Page 107: Apuntes Jardineria y Paisajismo

107

JARDINERÍA Y PAISAJISMO

2ª PARTE

JARDINERÍA PÚBLICA

Page 108: Apuntes Jardineria y Paisajismo

108

TEMA 13: EL MEDIO AMBIENTE URBANO Y LA VEGETACIÓN

13.1 – INTRODUCCIÓN. La explosión demográfica, potenciada por la migración al marco urbano desde el

rural, ha dado lugar a macrourbes que superan totalmente la escala humana y por las que el hombre se afectado y condicionado. Esta gran densidad de población urbana ha dado lugar al enrarecimiento del medio de vida de la ciudad mediante la creación de un molesto microclima urbano que da lugar a un disconfort cuantificable en los ciudadanos, contaminación atmosférica, ruidos de tráfico y de los talleres, así como el hecho de las viviendas de vida masificada. El habitante de la ciudad se encuentra sometido a tensiones nerviosas que afectan a su equilibrio físico y mental, y a presiones de todo tipo.

El artículo 47 de nuestra Constitución de 1978, hace público y solemne el

derecho de todos los españoles a disfrutar de una vivienda digna; el concepto de vivienda no ha de limitarse al piso, apartamento o casa unifamiliar, sino que ha de entenderse como un marco de vida, entorno urbano de la vida del hombre.

13.2 – LA VEGETACIÓN Y EL CONFORT HUMANO EN LA CIUDAD. La diferenciación entre el medio ambiente urbano y el periurbano radica en la

absoluta diferencia que existe en la estructura de sus superficies. El paisaje natural o agrícola se caracteriza por la vegetación y un suelo más o menos compactado y permeable; sin embargo el área urbana posee unas superficies altamente compactadas e impermeables. Obviamente, este contraste entre unas y otras superficies se relaciona con la diferencia que existe entre la capacidad y conductividad térmica de ambas.

Las ciudades son generalmente más cálidas que las zonas rurales que las rodean.

Este fenómeno se conoce como “isla de calor urbano” y está basado en varias circunstancias. Tanto edificios como pavimento se calientan durante el día por la acción solar, liberando calor en las horas nocturnas. A ésta se unen las fuentes caloríficas originadas por la actividad humana, como son los gases calientes emitidos a la atmósfera.

El orden natural se altera más aún con la falta de evaporación en las ciudades. La

energía solar, que en el campo se consumiría durante la mañana para evaporar el rocío, la gutación vegetal y otras formas de humedad, queda absorbida directamente por los materiales. Además, la evaporación se reduce drásticamente en los regímenes climáticos urbanos en comparación con los rurales debido a la ausencia de cubierta vegetal. La rápida evacuación del agua debida a la infraestructura de las ciudades elimina la posibilidad de retención de humedad y su subsiguiente evaporación a partir del suelo.

En días ventosos las diferencias de temperatura disminuyen muy notablemente. Así, la “isla de calor urbano” se genera por una inversión térmica sobre la

ciudad, donde una cúpula de aire caliente queda atrapada bajo una capa de aire más frío. Esta cúpula acoge al polvo y los contaminantes del aire, conduciéndolos hacia el

centro de la ciudad, más caliente, donde ascienden el aire cálido y los agentes contaminantes, desplazándose lentamente hacia el perímetro de la cúpula al enfriarse.

Page 109: Apuntes Jardineria y Paisajismo

109

De esta forma el calor y el aire contaminado no pueden dispersarse, con lo que se agrava la situación.

La diferencia de temperatura entre la ciudad y sus alrededores depende del

tamaño de la urbe. Además ésta tiene diferentes intensidades según el momento del año. Así mismo se percibe una diferencia en la intensidad de la isla de calor al llegar el domingo debido a la disminución de la actividad humana.

La isla de calor influye en las precipitaciones de lluvia y nieve así como en el

estado fenológico de las plantas. Existen fórmulas para estimar la temperatura de la isla de calor; en concreto,

para determinar la máxima diferencia de temperaturas entre las áreas urbanas y las rurales circundantes.

Máxima isla de calor urbano = 2,01 x log Población – 4,06

Aplicando estos cálculos a la ciudad de Valencia se obtiene una estimación de 7

- 8ºC, valores que se darían en los días en que el aire está calmado y la atmósfera estable, es decir, en verano.

Mediante medición termométrica de diversos puntos de un extremo a otro de

Valencia se han apreciado diferencias de 5ºC, observándose una isla de calor en el centro de la ciudad y otra menor hacia el Grao. El viejo cauce del río Turia juega un papel importante como paliativo de la isla de calor de la ciudad de Valencia.

La disipación de la isla de calor se podría conseguir mediante ventilación

continua.

Nº habitantes por urbe Velocidad del viento de ventilación (m/s) 50.000 3 – 5 100.000 4 – 7

6 – 8.000.000 12 Así pues vemos que el hecho de la existencia de una ciudad comporta la

aparición de unas situaciones molestas y nocivas para el habitante de la urbe, lo que puede ser paliado en buena parte por la existencia de vegetación, dado que ésta influye en parámetros que mejoran el grado de bienestar del hombre en la ciudad.

Para la cuantificación del bienestar recibido en un lugar se emplea el llamado

“índice de disconfort (I.D.)” en el que intervienen la temperatura, la humedad y el viento principalmente, y cuyo valor es tanto mayor cuanto menos agradable es el lugar para las personas, pudiéndose relacionar con la estabilidad emocional de los ciudadanos. De hecho, a partir de un valor de I.D. en torno a 82 o mayores comienza a poderse relacionar con el nivel de desordenes delictivos, criminalidad, mortalidad de ancianos, etc.

I.D. = [0,4 x (t + tw)] + 15

t = temperatura con bulbo seco tw = temperatura con bulbo húmedo

Page 110: Apuntes Jardineria y Paisajismo

110

En Valencia se estima un I.D. que oscila dependiendo de las zonas entre 62 y 30 (Campanar = 30, Jardín de Viveros = 62, etc).

13.3 – INFLUENCIA DE LA VEGETACIÓN EN EL CLIMA URBANO Y

EN EL ÍNDICE DE DISCONFORT. La vegetación influye directamente sobre la temperatura de la ciudad. Esto se

justifica entre otras razones por el incremento de la superficie protegida de la radiación solar directa por la sombra de los árboles. Por otro lado, la vegetación incrementa la humedad ambiental por la propia transpiración y el riego de los suelos donde vegeta (1 ha de hayas puede transpirar entre 3.000 y 5.000 m3 de agua al año), con el consiguiente alivio térmico. Así mismo, está demostrado que el color verde matiza y reduce los excesivos brillos y reflejos de la luz solar sobre las superficies urbanas.

La transpiración de un árbol de buen porte evapora 450 l/día para lo que necesita

230.000 Kcal., lo que equivale a 5 acondicionadores de aire de tipo medio funcionando 20 días al año.

Así mismo, la vegetación puede constituir una pantalla contra vientos

desagradables en determinadas calles con orientaciones desfavorables respecto a la dirección de los vientos dominantes.

Las especies de árboles más adecuadas para el sombreado que interesa al

viandante, es decir, más intenso en verano y menor en invierno son: Tilus, Acer negundo, Sophora japonica, Melia acedarach, Morus, Phirniana simplex y Robinia pseudoacacia.

13.4 – LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. El aire constituye uno de los elementos básicos de todo ser vivo. Diariamente los

pulmones del ser humano filtran unos 15 Kg. de aire atmosférico, mientras que una persona absorbe 2.5 Kg. de agua y menos de 1.5 Kg. de alimento.

Con el advenimiento de la era industrial, el problema de la contaminación

atmosférica adquiere toda su magnitud, llegando en nuestros días a constituir un motivo substancial de inquietud.

La contaminación atmosférica afecta al hombre de forma muy directa,

produciéndose perturbaciones en las vías respiratorias y en las mucosas, además de alergias y otros trastornos, lo que da lugar a incalculables pérdidas económicas debido a que provoca muchas incapacidades para el trabajo.

Los efectos de la contaminación sobre la mortalidad son muy difíciles de

determinar, excepto en poblaciones pequeñas cuando por causas de la contaminación, se produce un aumento significativo del número de defunciones, y en circunstancias excepcionales en las grandes ciudades. Durante el smog de Londres de 1952 se produjeron 4.000 muertes (4 veces más de lo normal) y unas 10.000 personas tuvieron que ser atendidas.

Las sustancias que originan la contaminación atmosférica son los llamados

agentes contaminantes, gases y sólidos, que se concentran en suspensión en la atmósfera

Page 111: Apuntes Jardineria y Paisajismo

111

y cuyas potenciales fuentes de origen son: procesos industriales, combustiones domesticas, tráfico rodado y fenómenos naturales. Existen clasificadas más de un centenar de sustancias contaminantes de la atmósfera.

El problema de la contaminación es un aspecto importante para toda gran ciudad

y que tiene difícil solución dado que aunque la industria se traslade a la periferia del casco urbano, uno de los focos más importantes de la contaminación, como es el tráfico, sigue estando presente.

13.4.1 – PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LA ATMÓSFERA

URBANA. Según la Administración española los contaminantes más importantes del índice

de contaminación de una zona urbana son: dióxido de azufre, monóxido de carbono, hidrocarburos, plomo atmosférico, partículas sedimentables (polvo) y partículas en suspensión (humos), haciendo mención especial del efecto de sinergismo que se da por la presencia conjunta en el ambiente de partículas en suspensión y dióxido de azufre.

Dióxido de azufre (SO2): es una de los contaminantes más habituales y

representativos del aire de nuestras ciudades. El SO2, en presencia de vapor de agua, se transforma en ácido sulfuroso, con

desprendimiento de calor, y dado que éste no es estable, se transforma en ácido sulfúrico por diversas reacciones fotoquímicas.

Los aerosoles de a. sulfúrico formados a partir de SO2 son sumamente

peligrosos, originando el “smog de Londres” que aparece prioritariamente en los periodos cálidos de invierno. También tristemente conocido el smog del Valle del Mosa (Bélgica) en 1930.

Estos productos son fácilmente eliminados por el agua y son responsables de la

lluvia ácida. Como consecuencia de la gran concentración de SO2 las lluvias caídas en diversas urbes extranjeras han alcanzados valores de pH inferiores a 3 en aguas de lluvia.

Por otro lado, la causa del deterioro de los monumentos de piedra o metálicos en

las grandes ciudades radica, en parte, en la existencia de contaminantes ácidos en la atmósfera.

Finalmente, el color amarillento y la pérdida de resistencia mecánica del papel

son manifiestos de la presencia de SO2, ya que es éste el principal responsable de dichos procesos de degradación. El sudor que se deposita en el papel durante su manejo tiene gran capacidad de absorción de SO2, por lo que los daños en los bordes de los libros pueden deberse no solo a acciones abrasivas sino también al a. sulfúrico formado por el sudor depositado.

Monóxido de carbono (CO): las personas y animales son sensibles a bajas

concentraciones de este producto debido a su venenosidad. Óxidos de nitrógeno (NO, NO2, N2O, etc. y en general NOx): perjudiciales y

contaminantes debido a su acción catalítica en presencia de hidrocarburos, y bajo la

Page 112: Apuntes Jardineria y Paisajismo

112

acción de los rayos ultravioleta solares (el SO2 se disocia por acción fotoquímica). Este fenómeno tiene lugar sobretodo en ciudades contaminadas y con mucha luminosidad, dando lugar al “smog fotoquímico” o niebla fotoquímica. El NO2 transmite un color amarillento a la atmósfera de éstas ciudades (Los Ángeles, Santiago de Chile, etc.)

Peroxiacetilnitratos (PAN): se forman como consecuencia de la excesiva

insolación por medio de una reacción fotoquímica de varios contaminantes atmosféricos, entre ellos los NOx. El ozono y los PAN son los componentes más importantes del llamado “smog de los Ángeles”. Son fácilmente eliminados por el agua por lo que son corresponsables de la lluvia ácida.

Partículas: formadas por materia dispersa en el aire, y condensada en forma

sólida o líquida, con tamaños que oscilan entre 0.05 y 500 micras y compuestas por productos de naturaleza diversa.

La clasificación por tamaños tiene especias interés para conocer la capacidad de

dispersión o transporte. Según este criterio, se distinguen dos tipos de partículas: Partículas sedimentables: diámetro comprendido entre 5 y 100 micras. Alcanzan

el suelo más o menos lejos de su fuente de emisión, según su tamaño. Partículas en suspensión o aerosoles: diámetros inferiores a 5 micras. El promedio de partículas depositadas cada año en 1 m2 asciende a 276 gr. en

Londres y a 390 gr. en Osaka (Japón). 13.4.2 – VALORES ASIMILABLES Y LÍMITE EN CONTAMINACIÓN

ATMOSFÉRICA. Las actuales disposiciones españolas, tras adaptar la legislación europea al

respecto, consideran unos llamados valores guía que son una referencia para el establecimiento de regimenes específicos de niveles de emisión, a fin de mejorar el medio ambiente, como medida preventiva en materia de salud y como objetivos de calidad deseables.

En segundo lugar, la legislación define unos valores límite en cuanto a

concentraciones de SO2 o de partículas en suspensión referidas a los periodos y condiciones fijados en las disposiciones promulgadas al respecto y que no deben superarse con el fin de proteger la salud humana.

Finalmente se establecen unos valores de referencia que se toman como base

para la declaración de situación de emergencia por polución, puesto que se estima constituirían situaciones de grave deterioro de las condiciones ambientales para la salud humana.

13.5 – LAS PLANTAS Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. La vegetación urbana, además de su función ornamental, recreativa y de

contacto con la naturaleza para el hombre sin salir de su entorno edificado, mejora las condiciones climáticas de la ciudad al actuar como refrigeradora y reguladora del intercambio de aire.

Page 113: Apuntes Jardineria y Paisajismo

113

Las plantas cumplen diferentes funciones en la reducción de la contaminación ambiental con otros efectos importantísimos que se manifiestan simultáneamente de distintas formas:

13.5.1 – CAPTACIÓN DE PARTÍCULAS POLUCIONANTES. En primer lugar ayuda a disminuir la contaminación atmosférica, debido a que

las partículas de polvo en suspensión que el aire contiene y transporta, se absorben en la superficie de las hojas.

En el caso de las partículas sólidas, las cantidades fijadas son tanto más

importantes cuento mayores son. Con diámetro superior a 5 micras es notable el depósito que se realiza siempre que las fuentes de emisión sean bajas y la velocidad del viento elevada, pero en el caso de partículas más pequeñas es muy poco intenso el depósito, e incluso, a concentraciones altas son dañinas para las propias plantas, por lo que en estos casos se recurrirá a especies de suficiencia resistencia a la polución.

En algunos países se han dictado normas estrictas que obligan a rodear las

plantas industriales con franjas arboladas o bosque. Se estima que un cinturón vegetal de 200m de ancho reduce un 75% el contenido atmosférico de polvo.

En las calles con arbolado, el contenido de partículas de polvo por unidad de

volumen de aire puede ser hasta 12 veces menor que en vías públicas sin árboles. Un césped fija de 3 a 6 veces más polvo que un cristal, y un árbol 10 veces más que su proyección sobre el suelo de pradera.

Los árboles son generalmente más efectivos en la reducción de la tasa de

contaminación por partículas que en el caso de los contaminantes gaseosos. Las especies cuyo limbo foliar es más rugoso por poseer vellosidades o por tener

las nerviaciones prominentes son más hábiles para la captación de partículas contaminantes del aire con menor tamaño.

Las coníferas por ser árboles de hoja perenne, cumplen mejor a lo largo de todo

el año la función de filtrantes de partículas contaminantes que los de hoja caduca y, además, permiten un mejor asentamiento de éstas en sus acículas. Se ha comprobado que la absorción anual de polvo en resinosas es 1.62 veces mayor que en las frondosas.

Se calcula que en Valencia se vienen a quedar depositadas en las hojas unas 50

toneladas de polvo al año, ya que existen en la ciudad unos 50.000 árboles en calles y jardines.

13.5.2 – ELIMINACIÓN DE GASES CONTAMINANTES. Aunque el azufre y el nitrógeno son dos elementos esenciales para las plantas y

que ordinariamente se absorben disueltos en agua por vía radicular, parece lógico que puedan ser tomados también en sus formas gaseosas de dióxido de azufre o dióxido de nitrógeno.

El funcionamiento normal de las plantas se basa en el intercambio gaseoso entre

el vegetal y el aire, y es lógico pensar que ciertos contaminantes gaseosos pueden

Page 114: Apuntes Jardineria y Paisajismo

114

penetrar en las hojas, lo cual de hecho hacen y afectan al nivel de polución disminuyéndolo. En un bosque el contenido de SO2 es menor del 70% del existente en une zona industrial cercana.

Se calcula que una zona verde de 500m de anchura reduce un 70% de SO2 y un

67% de NOx en zonas industriales. 13.5.3 – EFECTO ANTIBIÓTICO. El aire que respiramos está siempre más o menos cargado de microorganismos,

unos saprofitos y otros patógenos. Se ha comprobado que existe correlación entre la disminución de gérmenes

presentes en la atmósfera y el aumento del número de árboles. La razón estriba en la presencia de una serie de compuestos que son producidos por las plantas, llamados fitoncidas, que tienen una acción claramente antibiótica (en zonas de grandes almacenes puede haber del orden de 4.000.000 de gérmenes/m2, en la Gran Vía del orden de 600.000, y en Viveros unos 50.000).

La vegetación y en especial las formaciones boscosas pueden considerarse como

verdaderos filtros en cuanto a la polución microbiana se refiere. Entre las especies leñosas, las confieras son las más activas. 13.5.4 – APORTE DE OXÍGENO. Una superficie de 30–40 m2 de zona verde con arbolado proporciona el oxigeno

necesario para un hombre, pues para formar 1 Kg. de materia seca, un árbol consume 1.83 Kg. de CO2 y libera 1.32 Kg. de O2.

Finalmente y a título de mención hacer referencia al efecto sobre el aumento de

la humedad ambiente que suponen las masas vegetales lo cual es obvio que funciona como regulador del microclima urbano.

13.6– LA CONTAMINACIÓN ACUSTICA EN LAS CIUDADES, COMO

PALIAR ESTA MEDIANTE LA VEGETACIÓN. Otro aspecto de la contaminación ambiental urbana al que cada día se le otorga

mayor importancia como coadyuvante de la salud psíquica es el referido a la disminución del nivel sonoro urbano.

Los efectos fisiológicos y patológicos del ruido son principalmente la fatiga

auditiva, el encubrimiento, sorderas y traumatismos acústicos. La fatiga auditiva puede aparecer a partir de 90dB, este es un fenómeno muy frecuente en la industria y en la vida cotidiana.

Además de todos estos efectos fisiológicos específicos del ruido, existen otros

efectos indirectos, entre los que cabe citar la alteración del ritmo cardiaco y de la presión arterial, alteraciones del sistema respiratorio, etc. sin olvidar aspectos psicológicos.

Page 115: Apuntes Jardineria y Paisajismo

115

La intensidad de los ruidos que se generan en una ciudad se ve incrementada por la caja de resonancia que constituyen los pavimentos duros, las superficies planas y acristaladas de los edificios y de otros elementos urbanos.

Son numerosos los trabajos de investigación publicados que estudian la

reducción del ruido por las plantas y que vienen todos a concluir en que si se introduce en el escenario urbano un importante acolchamiento sonoro a base de arbolado, arbustos y superficies blandas o rugosas con cubierta vegetal como céspedes y similares, se consigue una substancial reducción en la percepción del ruido de baja densidad, que resultará absorbido y apantallado por esta masa vegetal.

Los sonidos graves penetran mejor en un arbolado denso que los agudos. Algunas composiciones vegetales de 8-16 m de ancho reducen el sonido de altas

frecuencias en 10-20 dB mientras que las frecuencias más bajas son más difícilmente atenuadas.

Para ruidos de bajas frecuencias (500 Hz), el papel del suelo ajardinado es

preponderante: cuanto más poroso es (césped), más aumenta su eficacia.

- Una barrera de arbustos disminuye 5-8 dB los ruidos. - Un seto de ciprés de 60-70 cm. disminuye el nivel sonoro en 4 dB.

En cuanto a las especies a elegir no parece que haya gran diferencia en

efectividad, sin embargo los ejemplares grandes con arbustos a los pies y una cubierta inferior de césped es el conjunto más operativo, ahora bien, es obvio que las especies perennifolias actuarán todo el año mientras que las caducifolias verán su efecto reducido en los periodos libres de follaje o cuando este no sea muy denso.

El nivel sonoro de una calle con edificios altos sin plantación arbórea en las

aceras tiene un nivel sonoro 5 veces superior al de la misma calle bordeada de árboles, medido el ruido a la altura de un hombre.

Se ha demostrado que se necesita una distancia de al menos 25 m desde en

centro de una autopista hasta las casas para obtener unos resultados satisfactorios, pero no es suficiente la distancia, deben plantarse 1 o 2 filas densas de árboles perennifolios.

En la ciudad de Valencia se aprecia claramente la influencia positiva de la

vegetación en la sonorometría. Así, mientras en la C/ Botánico Cavanilles se registran 68 dB, muy cerca pero en el interior del Parque de los Viveros se dan 14 dB menos. En la Glorieta, midiendo el sonido en la esquina del jardín con la plaza de la Puerta del Mar se registran 75.3 dB, en la esquina con la Pl. Tetuán 77.3 dB, mientras que en el interior de la Glorieta sólo se miden 65 dB.

Asimismo se ha comprobado que en la zona ajardinada de la Avda. Blasco

Ibáñez, se aprecian reducciones de 10 y más decibelios. Las soluciones vegetales como paliativo para la contaminación acústica son: 1 – Plantas trepadoras o colgantes en fachadas de amplias superficies planas.

Page 116: Apuntes Jardineria y Paisajismo

116

2 – Barreras vegetales en medianas de vías con tráfico intenso y comienzo de travesías adyacentes a grandes vías. 3 - Arbolado de alineación. Con las dos primeras soluciones se logra disminuir la propagación libre de las

ondas sonoras independientes, y con la tercera se disminuye la percepción del ruido en las viviendas a partir de los primeros pisos.

En el caso del ajardinamiento del viejo cauce del Río Turia, el apantallamiento

mediante la plantación de árboles es absolutamente necesario para evitar que, por reflexiones, se produzcan niveles de ruido que, de no disponer de una masa arbórea que protegiese tanto en alto como lateralmente, seguirían siendo superiores a lo permisible para la ciudad y, por supuesto, para el ambiente de tranquilidad que debe reinar en un jardín.

Page 117: Apuntes Jardineria y Paisajismo

117

TEMA 14: DISEÑO DE PARQUES PÚBLICOS.

14.1 – PASOS A SEGUIR ANTE EL DISEÑO DE PARQUES PÚBLICOS. 1 – Es indispensable la realización de un estudio sociológico de la zona donde va

ha estar ubicado en parque, ya que las necesidades de cada zona son diferentes. En función de los usuarios que van a frecuentar el parque, en función de sus necesidades, del motivo de visita, etc. cada parque deberá tener unas características u otras.

2 – También es indispensable la realización de un estudio medioambiental:

clima, suelo, vegetación, topografía. Ello nos orientará sobre las especies a utilizar así como de las necesidades o no de realizar movimientos de tierra, etc.

3 – Está de moda y actualmente se debe considerar imprescindible para dotar de

significado al parque el darle un nombre. Deberemos buscar un significado histórico a la zona donde va a ser ubicado, si no lo tiene, entonces, debemos crearlo para darle sentido al parque y darle un nombre representativo de lo que en el se significa.

4 – Una vez estudiadas las necesidades y el sentido de la obra, es momento de

realizar el estudio de zonificación, donde se determinará el lugar donde se va a ubicar cada elemento: zona de entrada con panel de información, aula de naturaleza, zona de servicios, lago, embarcadero, zona de reparación de botes, zona deportiva, zona de juegos, zona de aparcamiento, zona de playa, etc…

5 – Realización de estudio topográfico, estudio de desniveles y pendientes para

la idónea ubicación de cada zona, estudio de drenaje, estudio de los tipos de suelo, realización de mapas de vegetación, análisis del lugar definiendo las características de cada zona en el plano (situar lago, corrientes, vientos dominantes, zonas resguardadas, detección y marcado de zonas con vistas interesantes, zonas con flora y fauna interesantes, zonas de entrada óptimas, localización de vías públicas…)

6 – Realización de diagramas de situación o diagramas de flujo. 7 – Realización de diagramas de relación entre zonas. 8 – Realización del primer boceto (plano situacional) 9 – Realización del segundo boceto (plano definitivo) 14.2 – ELEMENTO DIRECTOR. El elemento director va a ser el eje de la estructura del jardín, este determinará

en gran medida lo que serán las avenidas principales, las entradas, los canales, las plazas o, en definitiva, los elementos con marcado carácter principal.

Fundamentalmente hay dos tipos de elementos directores:

- Elemento director por islas (no existe la línea recta) - Elemento director geometriforme.

Page 118: Apuntes Jardineria y Paisajismo

118

Las islas fragmentan el espacio pero no fragmentan el paisaje ya que los bosquetes no tienen porqué limitarse a las dimensiones de las islas.

Ejemplos de elementos directores: Geometriforme Por islas 14.3 – EXPRESIÓN GRÁFICA EN PLANOS DE PARQUES PÚBLICOS E

IDEAS DE DISEÑO. A la hora de representar gráficamente un jardín hay que tener presentes una serie

de conceptos básicos: Deben representarse perfiles, detalles constructivos, perspectivas generales,

perspectivas de zonas concretas… Las sombras deben ser duras ya que así aumentamos la sensación de

tridimensionalidad. Los árboles y arbustos se colorean en función de la floración que va a tener o en

función del colorido otoñal, es decir, en función del factor que le confiere valor ornamental.

Los planos que deben presentarse son:

- Plano de plantación (debe aparecer todo) - Plano de replanteo de la plantación (deben aparecer como mínimo los árboles) - Plano de árboles y palmeras. - Plano de arbustos y trepadoras. - Plano de plantas herbáceas (plantas de temporada, vivaces y bulbosas)

En el plano de herbáceas y en el de arbustos, los árboles aparecerán punteados. En el plano de árboles solamente se representan esto, sin sombras. El plano de replanteo de la plantación nos dice la situación exacta de cada punto

de plantación y de cada punto principal del perímetro de un elemento construido. Se busca para su realización un eje de coordenadas.

El plano general no es un plano que indique donde va cada elemento plantado,

sino que dice como sería el jardín a vista de pájaro.

Page 119: Apuntes Jardineria y Paisajismo

119

En cada curva del plano de replanteo de los elementos construidos debemos conocer las coordenadas del centro de lo que sería la circunferencia completa, además del radio.

Alcorques: espacios en el pavimento reservados a la plantación de árboles. Es importante la integración de placitas conforme van avanzando los caminos.

Las plazas actúan como rótulas, distribuyendo hacia distintos caminos; si en cada camino se utiliza un tipo de pavimento se conseguirá remarcar distintos ambientes u zonas.

El juego con la topografía creando distintos niveles de cota abre un gran abanico

de posibilidades paisajísticas El árbol es el elemento fundamental de la jardinería urbana: es higienizante,

proporciona confort, moldea las formas y los volúmenes, y quita dureza a las edificaciones. Es una perfecta interfase entre arquitectura y jardín.

14.4 – LOS PLANES VERDES URBANOS. Las ciudades españolas tienen una dotación verde que en la mayoría de los casos

es inferior a 5 m2/habitante, siendo lo más frecuente, menos de 3 m2/habitante (Valencia está entorno a 4 m2/habitante). Hasta ahora el mínimo aconsejado en España han sido 5 m2/habitante, actualmente se recomiendan 7 m2/habitante y en el entorno europeo son muy frecuentes tasas de 10 – 15 – 20 e incluso 25 m2/habitante.

Es por ello que hay una clara necesidad de aumento en la dotación verde de las

ciudades españolas, para lo cual hay que establecer planes urbanísticos que contemplen un marcado equipamiento verde.

Si se necesita 1.000.000 de m2 verdes en una ciudad podemos tener varias

opciones, las más extremas serían, bien hacer un jardín de 1.000.000 de m2 o bien hacer 10.000 jardines de 100 de m2. La solución óptima radica en establecer una trama verde que estructure toda la ciudad, que de lugar al arbolado de calles y otras vías públicas, que considere las entradas a la ciudad, que revalorice los monumentos y los edificios importantes, que enriquezca los jardines históricos, que sanee la atmósfera, que mejore el confort humano, que incluya jardines con equipamientos infantiles, con equipamientos deportivos, equipamientos para ancianos y para disminuidos físicos y psíquicos y además, que una el paisaje urbano con el paisaje rural periurbano.

Es imprescindible, si se desea realizar una buena trama verde, conocer la

tipología de los jardines de forma que se pueda dotar de un tipo concreto de zona verde a cada zona en función de las necesidades precisas. Para el estudio de la tipología de los jardines nos remitimos a las “Normas para la clasificación de los espacios verdes”.

Page 120: Apuntes Jardineria y Paisajismo

120

TEMA 15: NORMAS PARA LA CLASIFICACIÓN DE ESPACIOS VERDES.

15.1 – INTRODUCCIÓN.

Dependiendo de las características, la superficie y el tipo de utilización, las áreas verdes se diferencian y se clasifican en 33 tipos distintos.

El diseño de una trama verde urbana debe conllevar diferentes tipos de zonas

verdes para dar un servicio higienizante, lúdico y de encuentro con la naturaleza, que esté homogéneamente repartido por toda la urbe, de forma que no queden áreas, distritos o barrios sin la debida dotación verde.

15.2 – RAZONES DE LA EXISTENCIA DE LOS CRITERIOS DE

CLASIFICACIÓN DE ESPACIOS VERDES E IMPORTANCIA DE LOS MISMOS.

- Era necesario paliar un vacío existente que causaba confusiones, ya que no se

disponía de una nomenclatura apropiada y precisa para los distintos tipos de espacios verdes.

- Con la clasificación se consigue una mejor adaptación de cada tipo de jardín para cada caso concreto, no todos los jardines cubren las mismas necesidades y es obvio que cada zona o población tiene un tipo de necesidades distintas.

- Se consigue también una mejor gestión de cada zona verde según las normas diferenciadas de mantenimiento.

- Es un arma precisa y rápida para la determinación y enmarcación de los jardines y parques ya existentes. 15.3 – ESTRUCTURACIÓN DE CADA TIPOLOGÍA. La clasificación tipológica se divide atendiendo a caracteres diferenciales,

típicos y secundarios. Los primeros son los que necesariamente debe cumplir un espacio verde para ser clasificado dentro de un tipo, de acuerdo con la mayoría de los convenios y propuestas internacionales. Los segundos y los terceros ofrecen información complementaria pero no sirven para definir la tipología. Los caracteres secundarios se presentan de forma ocasional, y se han incluido principalmente a partir de las clasificaciones tipológicas extranjeras, no siendo necesariamente exigibles a los espacios verdes españoles.

Page 121: Apuntes Jardineria y Paisajismo

121

TEMA 16: PLANTAS DE TEMPORADA

16.1 – INTRODUCCIÓN Las plantas de temporada son aquellas especies herbáceas que son utilizadas en

los jardines por sus flores y generalmente son anuales o bianuales. Planta anual: es aquella que desarrolla su ciclo vegetativo en una temporada (en

menos de un año) Planta bianual: es aquella que se siembra en el año 1 y florece en el año 2 (su

ciclo dura dos temporadas) El término anual o bianual es relativo ya que intervienen diversos factores como

por ejemplo la climatología (hay plantas que en zonas cálidas se comportan como vivaces y en zonas más frías como anuales), por otro lado hay plantas que realmente son vivaces pero que, desde el punto de vista jardinero, se utilizan como anuales porque solamente están bonitas en su primera temporada, éste es el caso de la petunia.

Las plantas de temporada son sembradas por los viveristas, y éstos las venden a

los jardineros cuando están apunto de florecer. Se venden en bandejas de alvéolos. Se plantan en macizos, florecen, y cuando se van pochando se quitan todas y se ponen otras de otro color (se cambian cada 2, 3 o 4 meses, y se eliminan más o menos cuando 1/3 ya ha perdido su valor ornamental)

Page 122: Apuntes Jardineria y Paisajismo

122

16.2 – RELACIÓN Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS PLANTAS DE TEMPORADA MÁS UTILIZADAS.

1 – AMARANTO PLUMOSO

N. Científico: Celosía plumosa Familia: Quenopodiáceas Originaria de: regiones tropicales Descripción: planta herbácea anual de 40-60 cm. con hojas alternas, simples, muy poco pecioladas, de color verde suave, ovales y lanceoladas; flores blancas, amarillas, rojas o violetas, acompañadas de brácteas membranosas y reunidas en la formación de una inflorescencia en espiga terminal erecta. Floración: otoño (Septiembre – Diciembre) Posibles Usos: para decoración de bancales, para la formación de grupos aislados; las inflorescencias cortadas y secas constituyen un buen elemento decorativo para la casa. Plantación: las plántulas obtenidas de semilla se implantan en abril-mayo, abonando simultáneamente el terreno. Multiplicación: por semillas en febrero-abril, según el clima, en cajones. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego regular tres veces a la semana; la cantidad de agua se va aumentando ligeramente de acuerdo con el tamaño de la planta. Terreno: tierra normal de jardín.

Page 123: Apuntes Jardineria y Paisajismo

123

2 – CALÉNDULA

N. Científico: Calendula officinalis. Familia: Compuestas. Originaria de: especie espontánea de la flora de la península Ibérica, con distribución típica mediterránea. Descripción: planta anual o bianual, de 30-50 cm. de altura, con hojas inferiores espatuladas, estrechadas en pecíolo, las superiores lanceoladas; cabezuelas grandes con lígulas de color amarillo azafrán, amarillo anaranjado o de cualquier otra tonalidad. En la variedad .flor plena se encuentran cabezuelas con flores formadas exclusivamente de lígulas. Floración: junio-noviembre. Posibles Usos: para orlas o bancales. La planta en flor, sin raíces, se utiliza para la preparación de infusiones, tinturas o extractos líquidos. Multiplicación: mediante semillas, bien en otoño o en primavera, puestas directamente en el lugar deseado. Ambiente: a pleno sol Humedad: riego regular Terreno: tierra normal de jardín Época de recolección: verano.

Page 124: Apuntes Jardineria y Paisajismo

124

3 - ASTER

N. Científico: Aster alpinus Familia: Compuestas Originaria de: planta espontánea de los pastos y lugares pedregosos alpinos, donde crece hasta aproximadamente los 3.000 m de altura. Descripción: tallo de pocos centímetros de altura (menos de un palmo), con poco follaje y que sostiene una cabezuela única con pequeñas lígulas de color violeta azulado que envuelven el disco central, amarillo anaranjado; hojas enteras, las basales obovadas y dispuestas en roseta, las medianas espatuladas y las superiores varían entre lineares y lanceoladas. Floración: mayo-agosto Posibles Usos: en jardines rocosos, rocallas en general, laderas y taludes rocosos. Plantación: tiene lugar en primavera. Multiplicación: por división de las macollas. Ambiente: semisombra. Humedad: riego regular, más frecuente en verano. Terreno: preferentemente calcáreo.

Page 125: Apuntes Jardineria y Paisajismo

125

4 – ESPUELA DE CABALLERO

N. Científico: Delphinium ajacis. Familia: Ranunculáceas. Originaria de: al género «Delphinium» pertenecen al menos doscientas especies extendidas por Europa, Asia, África y América. Descripción: con el nombre de «Delphinium hybridum Hort» se abarca todas las numerosas variedades obtenidas mediante cultivo. Se trata de plantas herbáceas más bien rústicas, anuales, bienales y también perennes, con una altura máxima de un par de metros, provistas de hojas alternas, pecioladas, muy divididas, con las flores formando espigas o racimos, con una morfología más o menos espoleada y con vivos colores: blanco, azul, violeta, rojo, rosa, púrpura. Flores simples o dobles. Floración: junio-agosto. Posibles Usos: para bancales, orlas y por sus flores una vez cortadas. Plantación: la plántula, nacida de las semillas, se implanta entre finales de abril y mayo. Multiplicación: por división y por semillas en marzo. Ambiente: sol, semisombra. Humedad: riego casi diario, pero escaso. La tierra debe permanecer húmeda pero nunca impregnada de agua. Terreno: ligero y permeable, ácido y sustancioso. Es conveniente mezclarlo con un poco de arena.

Page 126: Apuntes Jardineria y Paisajismo

126

5 - GUISANTE DE OLOR

N. Científico: Lathyrus odoratus. Familia: Leguminosas. Son muy numerosas las variedades de guisante de olor y todas derivadas de la especie «Lathyrus odoratus». Originaria de: Italia, Sicilia, de donde se extendió a los restantes países de Europa durante el siglo XVIII. Descripción: se trata de una planta anual trepadora, con el tallo muy alado y las hojas terminando en un zarcillo, compuestas de folíolos ovales-oblongos; flores perfumadas, reunidas en 2-3 pedúnculos largos, con variedad de colores: blanco, rojo, púrpura, lila, etc. Floración: mayo-junio. Posibles Usos: planta trepadora de extraordinaria belleza para glorietas, muros; para decorar balcones, terrazas, ya sea plantada en plena tierra o bien en jardineras de un cierto tamaño. Multiplicación: mediante semillas en primavera Ambiente: en lugares poco expuestos al sol, más bien frescos y húmedos; las zonas a semisombra son, sin más, los lugares más adecuados. Humedad: el riego no debe ser muy abundante. pero sí regular y frecuente. Debe evitarse que el terreno seque por completo. Terreno: tierra con restos orgánicos, blanda, permeable, ácida o neutra.

Page 127: Apuntes Jardineria y Paisajismo

127

6 – AGERATO

N. Científico: Ageratum houstonianum Familia: Compuestas; el término genérico científico deriva de un vocablo griego que significa «de larga duración., con particular alusión a las flores Originaria de: México, Perú Descripción: planta herbácea perenne de cerca medio metro de altura provista de hojas lanceoladas o elípticas, las inferiores y las medias opuestas; flores de color liliáceo o blanco en forma de pequeñas cabezuelas reunidas en corimbos Floración: primavera-verano, hasta setiembre Posibles Usos: para orlas, bancales y alfombras o tapices floridos Plantación: las plántulas nacidas a partir de semillas se implantan en primavera Multiplicación: por semillas en marzo-abril Ambiente: a pleno sol hasta semisombra, en lugares particularmente calurosos Humedad: riego regular, más frecuente en verano Terreno: tierra normal de jardín

Page 128: Apuntes Jardineria y Paisajismo

128

7 - ALHELÍ AMARILLO

N. Científico: Cheiranthus cheiri. Familia: Crucíferas. Originaria de: probablemente Asia Menor; planta introducida en Europa hacia finales del siglo XVI. Descripción: planta perenne (a veces, bienal en cultivo), con tallo de hasta medio metro de altura o poco más, leñoso en la porción inferior; flores poco pecioladas, lanceoladas agudos, enteras, ligeramente carnosas; flores reunidas en racimos terminales sobre pedúnculos verticales y formadas de cuatro pétalos de color amarillo, u oscuro o púrpura oscuro: Existen numerosas variedades cultivadas. Floración: primavera (Marzo – Junio). Posibles Usos: en balcones, terrazas, para orlas mixtas, para bancales, taludes, rocallas, laderas, etc. Plantación: la plántula se implanta en otoño. Multiplicación: mediante semillas en otoño. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego regular un par de veces cada diez días, procurando que el agua nunca se estanque en el terreno. Terreno: tierra normal de jardín con la adición de arena y ceniza.

Page 129: Apuntes Jardineria y Paisajismo

129

8 - ALHELÍ CUARENTENO

N. Científico: Matthiola incana. Familia: Crucíferas; el término genérico científico está dedicado a Andrea Mattiolo, médico botánico que vivió entre 1500 y 1577. Originaria de: especie espontánea de tipo mediterráneo. Descripción: planta perenne de color blanco, tomentosa debida a una serie de pelos estrellados; tallo erecto o tortuoso de 30-60 cm. de altura, algo leñoso en la base, provisto de hojas lanceoladas lineares enteras o irregularmente laciniadas; flores reunidas en racimos terminales sostenidas por pedúnculos y formadas de cuatro pétalos de color blanco, rosa o púrpura; esta descripción corresponde a la forma típica, pero a partir de ella se han obtenido numerosas formas, algunas con flores dobles. Floración: marzo-julio. Posibles Usos: la planta se cultiva en macetas en el caso de que se tenga en terrazas o balcones, o bien en plena tierra para formar orlas, bancales, pequeños grupos aislados, taludes. Plantación: se efectúa en otoño o en primavera si se desean flores durante la estación estival. Multiplicación: mediante semillas en verano. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego regular bisemanalmente. Terreno: bien abonado, blando y ligero, con la adición de un poco de ceniza.

Page 130: Apuntes Jardineria y Paisajismo

130

9 - HERMOSA

N. Científico: Begonia semperflorens Familia: Begoniáceas; el término científico genérico está dedicado a M. Bégon, naturalista francés del siglo XVII. Originaria de: Brasil; planta introducida en Europa en la primera mitad del siglo XIX. Descripción: planta herbácea perenne, de un par de palmos de altura como máximo, con tallos carnosos y ramificados; hojas ovales y redondeadas; flores reunidas en cimas exilares de color rosa, rojo, blanco; se obtienen diversas variedades de esta especie, diferenciadas por su tamaño o bien por el color de las hojas, que pueden asumir coloraciones rojizas en múltiples tonalidades. Floración: primavera-otoño (Abril – Octubre). Posibles Usos: para bancales, orlas y también para su cultivo en macetas. Plantación: en primavera. Multiplicación: mediante semillas en agosto-setiembre mantenidas en cajones y después en invernadero durante el invierno; se implantan una vez superado el período de heladas. Por esqueje en las variedades de flores dobles. Ambiente: a semisombra. Humedad: riego regular, a diario; el terreno debe mantenerse fresco, pero nunca excesivamente húmedo. Terreno: mantillo blando, turba y arena en igual proporción.

Page 131: Apuntes Jardineria y Paisajismo

131

10 - BOCA DE DRAGÓN

N. Científico: Antirrhinum majus Familia: Escrofulariáceas Originaria de: especie espontánea de los países mediterráneos Descripción: planta perenne con tallos de medio metro o más de altura, con hojas opuestas o esparcidas, de forma lanceolada o bien lanceolada-lineares, enteras y casi completamente sésiles, flores reunidas en racimos terminales apretados, provistas de corola amarilla, rosa, roja, violeta, etc., de extraña forma. Floración: finales de primavera-verano (Mayo – Septiembre) Posibles Usos: para formar orlas, jardines rocosos, manchas de color, por sus flores cortadas. Multiplicación: mediante semillas implantadas directamente en primavera o bien por semillas en agosto implantándose las plántulas en otoño; de este modo se dispondrá de una floración precoz en primavera. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego regular, nunca demasiado abundante, más frecuente en verano. Terreno: sin particulares .exigencias, preferiblemente si es de composición calcárea y no demasiado húmedo.

Page 132: Apuntes Jardineria y Paisajismo

132

11 - COSMOS

N. Científico: Cosmos bipinnatus. Familia: Compuestas. Originaria de: México; introducida en Europa a finales del siglo XVIII. Descripción: planta herbácea anual, que alcanza como máximo algo más de un metro de altura, con hojas completamente divididas en segmentos lineares-filiformes, y con el tallo muy ramificado; cabezuelas con el disco central de color amarillo, pequeño, y con las I lígulas periféricas de color rosa vivo, púrpuras o blancas de 2-3 cm. de longitud. Floración: junio-octubre. Posibles Usos: para adornar accesos a jardines, para bancales situados cerca de los muros, próximos a verjas, etc. Plantación: la planta se coloca en tierra a principios de mayo. Multiplicación: por semillas que al nacer se trasplantarán, en febrero; si se implantan directamente, en marzo. Ambiente: pleno sol. Humedad: riego regular. Terreno: tierra normal de jardín, porque necesita tierra pobre.

Page 133: Apuntes Jardineria y Paisajismo

133

12 - GALLARDÍA

N. Científico: Gaillardia aristata. Familia: Compuestas. El género está dedicado al botánico francés Gaillard de Marentonneau, que vivió en el siglo XIX. Originaria de: Norteamérica; introducida en Europa a principios del siglo XIX. Descripción: planta perenne de menos de un metro de altura, provista de hojas lanceoladas y oblongas, cuya morfología varía entre enteras y sinuadopinnatíficas; flores reunidas en cabezuelas bastante grandes con disco de color púrpura y lígulas amarillas, comúnmente manchadas de color púrpura en la base. Las variedades son bastante numerosas y se corresponden con los distintos colores de las cabezuelas. Floración: desde junio hasta bien entrado el otoño (Junio – Noviembre). Posibles Usos: para orlas, bancales, macizos rocosos y también por sus flores. Plantación: en otoño o en primavera. Multiplicación: por esqueje herbáceo en primavera o por división de las macollas de dos años de edad. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego regular no copioso. Evítese del todo los eventuales estancamientos de agua. Terreno: se adapta a todo tipo de terreno, con tal que sea flojo, blando y con un buen drenaje. Por consiguiente, debe contener una cierta proporción de arena.

Page 134: Apuntes Jardineria y Paisajismo

134

13 - PETUNIA

N. Científico: Petunia hybrida. Familia: Solanáceas. Originaria de: él género «Petunia» es originario de Sudamérica. Descripción: «Petunia» hybr. comprende todas las formas hortícolas habitualmente cultivadas que derivan conjuntamente de -Petunia violácea» de Brasil y de «P. nyctaginiflora» de Argentina; se trata de una planta herbácea perenne, anual en cultivo, un poco viscosa, provista de hojas alternas, enteras, alargadas o redondeadas, con flores en forma de embudo, dobles o simples, de variados colores: blanco, violeta, rojo, azul cobre, violáceo, etc., con pétalos provistos de venas, jaspeados o monocromados, con los bordes simples, ondulados o ribeteados. Floración: Mayo-Noviembre. Posibles Usos: para decorar balcones, terrazas, ventanas, también para formar bancales, taludes, rocallas, etc. Plantación: la plántula nacida de semillas después de un mes debe trasplantarse a una maceta, jardinera o a plena tierra. Multiplicación: mediante semillas en primavera (marzo). Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego regular, pero no muy abundante, aproximadamente tres veces a la semana. Terreno: mantillo de bosque y arena.

Page 135: Apuntes Jardineria y Paisajismo

135

14 – SALVIA

N. Científico: Salvia splendens Floración: durante todo el verano. Posibles Usos: macizos, laderas y rocallas. Multiplicación: por semillas en marzo o por división de mata en primavera. Ambiente: a pleno sol o a semisombra. Humedad: riego normal, evitar encharcamientos. Terreno: suelo permeable.

Page 136: Apuntes Jardineria y Paisajismo

136

15 – CALENDULA AFRICANA

N. Científico: Tapetes erecta. Familia: Compuestas; el nombre genérico deriva de una divinidad Etrusca. Originaria de: México. Descripción: planta herbácea anual, muy olorosa, con hojas opuestas o alternas, muy subdivididas en una serie de segmentos lanceolados; cabezuelas solitarias sostenidas de pedúnculos en todo caso poco hinchados en la parte terminal, flores dobles globulares (las más grandes), de colores que varían entre el amarillo claro y el anaranjado oscuro. Algunas son enanas como “Goleen Age” (30 cm.), otras como “Doubloon” tienen 90 cm. de altura con flores de 12 cm. Floración: junio - octubre. Posibles Usos: para orlas, bancales, laderas y rocallas. Plantación: las plántulas se implantan en abril. Multiplicación: por semillas en marzo. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego regular cada dos o tres días. Terreno: tierra normal de jardín.

Page 137: Apuntes Jardineria y Paisajismo

137

16 – CALENDULA FRANCESA

N. Científico: Tagetes patula. Familia: Compuestas; el nombre genérico deriva de una divinidad Etrusca. Originaria de: México. Descripción: planta herbácea anual, muy olorosa, con hojas opuestas o alternas, muy subdivididas en una serie de segmentos lanceolados; cabezuelas solitarias sostenidas de pedúnculos en todo caso poco hinchados en la parte terminal, con disco central de color anaranjado y lígulas de color rojizo oscuro o bien amarillo intenso; la altura de la planta es muy variable según las distintas variedades que existen (variedades «iliput», «nana», «arborea»), en general desde 20 cm. a dos metros. Floración: julio-setiembre. Posibles Usos: para orlas, bancales, laderas y rocallas. Plantación: las plántulas se implantan en abril. Multiplicación: por semillas en marzo. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego regular cada dos o tres días. Terreno: tierra normal de jardín. Notas: la damasquina es una especie de abundante floración y muy perdurable; para obtener estos resultados, sin embargo, es necesario cortar los escapos ya floridos y marchitos para permitir la salida de nuevas flores.

Page 138: Apuntes Jardineria y Paisajismo

138

17 - ZINIA

N. Científico: Zinnia elegans. Familia: Compuestas; el género está dedicado al médico botánico J. G. Zinn, que vivió en el siglo XVIII. Originaria de: continente americano. Descripción: se trata de una planta herbácea, bien anual o perenne, a veces también semiarbustiva, con hojas opuestas, lineares u ovales lanceoladas, acorazonadas en la base y de color verde intenso; flores reunidas en cabezuelas sostenidas por robustos pedúnculos, con Iígulas anchas y muy abundantes de diversos colores según la especie o la variedad: blanco, rojo, amarillo, anaranjado, violeta, carmín, etcétera, la corola de las flores puede ser simple o doble. Floración: junio-octubre, noviembre. Posibles Usos: para bancales, orlas y también sus flores cortadas. Plantación: la plántula nacida de semilla se Implanta en mayo. Multiplicación: por semilla en febrero-marzo. Ambiente: sol, semisombra. Humedad: riego bastante abundante. Terreno: tierra normal de jardín. Notas: en la fotografía se representan las especies -Zinnia haageana» (Izquierda) y -Zinnia elegans» (derecha).

Page 139: Apuntes Jardineria y Paisajismo

139

18 - ALTRAMUZ

N. Científico: Lupinus polyphyllus. Familia: Leguminosas. Originaria de: América nordoccidental; introducida en Europa en 1826. Descripción: planta herbácea perenne con el tallo de un metro y más de altura, con hojas alternas, pecioladas, glabras en su cara superior, tomentosas por debajo, compuestas de 9-15 folíolos acuminados; flores reunidas en racimos terminales de color azul, rosa, blanco, violeta; esta especie presenta numerosas variedades e híbridos de particular belleza cromática. Floración: junio-agosto. Posibles Usos: para orlas, bancales y grupos aislados. Multiplicación: por separación de las macollas en setiembre, una vez terminada la floración; mediante semillas en marzo. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego frecuente, cotidiano. Terreno: granítico o turboso, completamente desprovisto de sustancias calcáreas.

Page 140: Apuntes Jardineria y Paisajismo

140

19 - MAYA – MARGARITA MENOR

N. Científico: Bellis perennis. Familia: Compuestas. Originaria de: especie espontánea de los países mediterráneos. Descripción: planta perenne herbácea de un decímetro 0 poco más de altura, con las hojas exclusivamente dispuestas en roseta radical, glabras, recorridas de una nerviación principal, estrechadas en un pecíolo alado; cabezuelas solitarias, una en cada escapo, con el disco central de color amarillo y lígula blanca o rosada; son numerosas las formas que se separan de la típica que se ha descrito, bien por la morfología o por los colores de la cabezuela. Floración: marzo-noviembre, pero mediante cultivo puede extenderse este período a prácticamente todos los meses del año. Posibles Usos: para orlas, para adornar taludes y laderas, prados, asimismo también es adecuada para su cultivo en maceta. Plantación: se efectúa en otoño. Multiplicación: por división de las macollas en otoño, o bien mediante semillas, implantadas directamente en setiembre. Ambiente: sol-semisombra. Humedad: riego regular, más frecuente en los períodos de máximo calor y menos en las restantes estaciones. Terreno: blando, ligero, arenoso y suficientemente abonado.

Page 141: Apuntes Jardineria y Paisajismo

141

20 - PENSAMIENTOS

N. Científico: Viola tricolor. Familia: Violáceas. Originaria de: en su forma típica constituye una planta espontánea de la flora de la península ibérica. Descripción: forma un tallo herbáceo y rastrero, con hojas muy pecioladas y dentadas, redondeadas y oblongas; las flores son solitarias y están sostenidas por un pedúnculo más largo que las hojas; los pétalos son grandes y desiguales; su color es muy variado con innumerables matices: violeta, blanco, amarillo, marrón oscuro, anaranjado. rojo intenso, etc.; muy frecuentemente dos pétalos son de distinto color que los tres restantes, otras veces la corola está manchada -más intensamente de púrpura, amarillo, etc. Floración: abril-junio, julio. Posibles Usos: para bancales, orlas, rocallas, taludes; es frecuente también su cultivo en macetas. Plantación: en otoño o primavera. Multiplicación: por división de las macollas, o bien por semillas en agosto. Ambiente: desde pleno sol hasta semisombra. Humedad: riego regular, dos a tres riegos semanales. Terreno: blando y ligero, formado de tierra de jardín mezclada con arena y mantillo de bosque.

Page 142: Apuntes Jardineria y Paisajismo

142

TEMA 17: PLANTAS VIVACES

17.1 – INTRODUCCIÓN. Planta vivaz es aquella que, plantada y con cuidados normales, puede vegetar

año tras año sin necesidades de volver a ser sembrada, para lo cual conserva órganos vegetativos epigeos e hipogeos de manera que a la llegada de la primavera son capaces de producir nuevos tallos, hojas flores y frutos

En jardinería se distinguen las plantas vivaces de las plantas bulbosas,

tomándose las primeras como aquellas plantas que mantienen durante toda su vida los órganos aéreos y no llegan a lignificarse totalmente. Por lo tanto, se toman como plantas vivaces la mayoría de las plantas monocotiledóneas ornamentales (gramíneas pratenses, bambúes, vivaces propiamente dichas, matas, aromáticas, acuáticas y algunas suculentas).

Las vivaces generalmente se distinguen por su rusticidad (no son muy exigentes

en cuanto a suelo, clima, cuidados, etc.), lo que las hace idóneas para la jardinería pública debido al menor mantenimiento que requieren, siempre y cuando las condiciones de plantación hayan sido buenas (en Octubre-Noviembre o en Febrero-Marzo) y la elección de las especies haya sido adecuada.

La multiplicación de las plantas vivaces se realiza sobretodo por esqueje, aunque

también las hay que se multiplican por división de mata o por semilla. Su utilización en jardinería presenta varias posibilidades: se pueden plantar en

macizos monoespecíficos, arriates o platabandas (buscando golpes de color monoespecíficos y monocromáticos), también se pueden utilizar en macizos mixtos (junto a bulbosas, anuales, matas, arbustos, pequeñas confieras…), o en rocallas, para cuya composición se utilizan mayormente plantas vivaces.

A la hora de componer arriates o rocallas de vivaces debemos atender

principalmente a tres criterios para la correcta elección y colocación de cada especie: se deben estudiar las formas, los colores y el calendario de floración.

La densidad de plantación de las vivaces dependerá del tamaño y el volumen de

cada especie. Ahora bien, de forma general: - Las especies más altas se ubican en la parte trasera de la composición

para no tapar a las más bajas, y su densidad de plantación viene a ser de 3-6 plantas/m2 (Delphinium, Lupinus…)

- Las especies de porte mediano se colocan en medio de la composición (entre las más altas y las más bajas), y su densidad de plantación viene a ser de 8-15 plantas/m2 (Aster amellus…)

- Las especies más pequeñas se ubican en la parte delantera de la composición, a razón de 18-22 plantas/m2 (Aubrietia…)

Finalmente mencionar que hay una serie de plantas vivaces que, pese a que su

parte aérea vegetaría durante el invierno, es conveniente segarlas a ras de suelo para lograr una brotación vigorosa y la reconstrucción en primavera de una planta con alto valor ornamental (Acanthus mollis, Cortaderia…)

Page 143: Apuntes Jardineria y Paisajismo

143

17.2 – ESPECIES VIVACES DE INTERÉS.

1 – ACANTO

N. Científico: Acanthus mollis Familia: Acantáceas. «Acantha» en griego significa espina y en algunas especies de este género se encuentran espinas sobre las hojas. Originaria de: Europa meridional; extendida a partir de 1629. Descripción: planta herbácea de un metro o poco más de altura, pubescente, hojas de un hermoso color verde brillante e intenso, con divisiones triangulares agudas, dentadas y espinosas. La espina es de color blanquecino y se sitúa en la extremidad de la hoja; las flores son de color blanco-rosa, sésiles y reunidas en una apretada espiga. Floración: a partir de mediados de verano (julio – septiembre). Posibles Usos: para formar orlas y pequeñas manchas en lugares moderadamente umbríos Multiplicación: por semillas en primavera o por división de mata a comienzos de otoño. Ambiente: sombra Humedad: riego regular, requiere bastante humedad. Terreno: cualquier suelo normal de jardín, preferentemente ligero y enriquecido con materia orgánica.

Page 144: Apuntes Jardineria y Paisajismo

144

2 – APTENIA

N. Científico: Aptenia cordifolia. Ambiente: pleno sol. Humedad: poco riego. Terreno: preferentemente arenoso.

Page 145: Apuntes Jardineria y Paisajismo

145

3 - ARÁBIDE DE LOS ALPES

N. Científico: Arabis alpina. Familia: Crucíferas. Originaria de: regiones mediterráneas; difundida a otras zonas a partir de finales del siglo XVIII. Descripción: planta perenne herbácea, pubescente y blanquecina, de 10-40 cm de altura con hojas alternas con los márgenes muy poco dentados, las caulinares presentan unas orejuelas agudas; flores perfumadas de color blanco, amarillo, rosa o rojo, simples o dobles, con cuatro pétalos que se estrechan bruscamente en la porción inferior. Floración: marzo-abril. Posibles Usos: para decorar acantilados, muros, rocallas y laderas, para formar orlas. Plantación: las plántulas obtenidas a partir de semillas se implantan en otoño al igual como las obtenidas a partir de esqueje. Multiplicación: mediante semillas en abril, por división a finales de verano, por esqueje a principios de verano. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego regular dos-tres veces a la semana, no copioso, pero suficiente para mantener bastante fresco el terreno. Terreno: tierra normal de jardín. Notas: al finalizar la floración, es conveniente podar las macollas.

Page 146: Apuntes Jardineria y Paisajismo

146

4 – ARRHENATHERUM VARIEGATA

Altura: 50 cm. Ambiente: Sol. Riego: Normal de jardín. Suelo: Normal de jardín.

5 - ESPARRAGUERA

N. Científico: Asparagus plumosus, Asparagus sprengeri. Familia: Liliáceas. Originaria de: África austral; en Europa desde finales del XIX. Descripción: planta con largas ramas que cuelgan, recubiertas de numerosos cladodios (foliolos) de 2-3 cm de longitud, aplastados, falciformes, de color verdiamarillento. Flores blancas perfumadas, de pequeñas dimensiones y que se unen en racimos. Floración: mayo-junio. Frutos: bayas de un hermoso color rojo, bastante ornamentales y presentes durante el invierno. Plantación: en otoño y primavera. Multiplicación: por división de macollas, aunque también mediante semillas. Ambiente: en un lugar luminoso, pero no expuesto directamente al sol. Humedad: riego regular, mas frecuente durante la estación estival. Terreno: blando, permeable, rico en elementos nutritivos y materia orgánica.

Page 147: Apuntes Jardineria y Paisajismo

147

6 – ASTER.

N. Científico: Aster amellus, Aster hybrido. Familia: Compuestas. Originaria de: Norteamérica; especie introducida en Europa en 1710. Descripción: planta perenne herbácea de 50-100 cm de altura, con hojas alternas, lanceoladas, acuminadas, dentadas en sierra, de 5-15 cm de longitud y 6-15 cm de anchura; cabezuela bastante grande con el disco central de color amarillo y las lígulas rosa liláceo. Mediante cultivo de la planta típica se han obtenido numerosas formas. Floración: setiembre-octubre. Posibles Usos: para orlas de bancales, para formar pequeñas manchas, para rocallas y por las flores una vez cortadas. Plantación: tiene lugar en primavera. Multiplicación: por división de las macollas. Ambiente: semisombra hasta pleno sol en las zonas de clima más fresco. Humedad: riego copioso y frecuenta, especialmente en verano. Terreno: tierra normal de jardín, mejor con materia orgánica.

Page 148: Apuntes Jardineria y Paisajismo

148

7 – HORTENSIA DE INVIERNO.

N. Científico: Bergenia crassifolia.

Familia: Saxifragáceas; el término genérico científico deriva del profesor alemán P. Bergen, que vivió entre 1704 y 1759. Originaria de: regiones siberianas; planta introducida en Europa en 1765. Descripción: se trata de una planta perenne de cepa rizomatosa, con hojas simples, carnosas, estrechadas por la base, de forma oboval obtusa, enteras o finamente dentadas, y provista de flores rosas, perfumadas, reunidas en racimos muy densos. Floración: marzo-mayo. Posibles Usos: para orlas de bancales, para rocallas. Multiplicación: por división en otoño-invierno. Ambiente: sol o semisombra, al aire libre y en lugar fresco; soporta sin dificultad las bajas temperaturas Humedad: riego regular. Terreno: tierra vegetal normal de jardín.

Page 149: Apuntes Jardineria y Paisajismo

149

8 – ALCAPARRO.

N. Científico: Capparis spinosa. Familia: Caparidáceas. Originaria de: regiones mediterráneas. Descripción: planta sufruticosa de un metro o metro y medio de altura, con tallos rastreros en la base, con hojas alternas y ovales con la estípula transformada en una corta espina arqueada; flores muy decorativas, grandes, de color blanco rosado con largos estambres que emergen de la corola. Floración: mayo-agosto. Posibles Usos: además de ser una planta cultivada para aprovechar las .alcaparras., es igualmente adecuada para jardines rocosos, adornar paredes pedregosas, muros, etc. Multiplicación: la planta se reproduce mediante semillas que se depositan entre las grietas de los muros o rocas. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego regular precedido de rociados cuando la planta se encuentra en estado juvenil o acaba de ser plantada; esto se hace para no despojarla del poco mantillo de que dispone. Terreno: pobre, formado de materiales de descomposición de rocas, piedras, con la adición de un poco de arena.

Page 150: Apuntes Jardineria y Paisajismo

150

9 – DIENTE DE DRAGÓN.

N. Científico: Carprobotus acinaciformis. Familia: Aizoáceas. Originaria de: Sudáfrica; introducida en Europa a principios del siglo XVIII. Descripción: planta de aspecto sufruticoso, formada por un conjunto de macollas bastante ramificadas: tallos rastreros, colgantes, con hojas opuestas, triangulares, glaucas y carnosas; flores grandes, de una decena de centímetros de diámetro, de color púrpura intenso y con estambres de color amarillo. Floración: abril-junio. Posibles Usos: para formar tapetes verdes en lugares a desplome, como taludes, escarpados y en general lugares de terreno árido; crece únicamente en las zonas con clima mediterráneo. Multiplicación: por esqueje. Ambiente: a pleno sol. Humedad: debido a que generalmente se trata de una planta cultivada en plena tierra, el riego debe ser muy escaso o nulo. Terreno: tierra normal de jardín, arena lavada.

Page 151: Apuntes Jardineria y Paisajismo

151

10 - MILAMORES

N. Científico: Centranthus ruber. Familia: Valerianáceas. El término genérico científico deriva de dos vocablos griegos: «kentron», espuela, y «anthos», flor, haciendo referencia a la corola de las flores, que está provista de una especie de espolón. Originaria de: especie espontánea de la flora de la península Ibérica. Descripción: planta perenne con tallos provistos de abundantes hojas, de un metro de altura como máximo, hojas oval -acuminadas enteras o irregularmente dentadas; flores de color rosa (o bien rojo o blanco), algo perfumadas y reunidas en corimbo. Floración: mayo-agosto. Posibles Usos: para formar manchas de color en los jardines rocosos, como ejemplar aislado entre las fisuras de piedras y rocas, para la formación de orlas, etc. Plantación: tiene lugar en primavera. Multiplicación: por división de las macollas. Ambiente: en lugar muy soleado, o bien a semisombra. Humedad: riego regular, más frecuente en verano. Terreno: preferentemente calcáreo, fértil, con la adición de un poco de arena.

Page 152: Apuntes Jardineria y Paisajismo

152

11 – CERASTIO.

N. Científico: Cerastium tomentosum. Descripción: Altura 15 cm., extensión: más de 60 cm. Posibles usos: planta rampante que se utiliza en rocallas, ahora bien, se extiende como una mala hierba sofocando a otras plantas. Floración: blanca, mediados de primavera - comienzos de verano. Multiplicación: por semilla o por división de mata en primavera. Ambiente: pleno sol. Humedad: poco riego. Terreno: preferentemente arenoso y alcalino.

12 – CLOROPHYTUM CLATUM

Ambiente: Sombra. Riego: Bastante abundante. Suelo: Normal de jardín, enriquecida con materia orgánica.

13 – CHRYSANTHEMUM MORIFOLIUM (DEDRANTHEMA MORIFOLIA)

Ambiente: Sol. Riego: Normal de jardín. Suelo: Normal de jardín, enriquecida con materia orgánica. Otros: Es una planta de día corto por lo que si queremos producir esquejes a escala industrial al final del verano y principio de otoño debemos aplicar días largos.

Page 153: Apuntes Jardineria y Paisajismo

153

14 - COLEOS

N. Científico: Coleus x Blumei. Familia: Labiadas. Originaria de: India, Java, Asia tropical. Descripción: las hojas son opuestas, sencillas, pecioladas, acorazonadas, de bordes dentados o aserrados. Los colores, que varían del amarillo al púrpura, del marrón al verde y al rojo, se disponen a franjas, a manchas o bien en una serie de zonas concéntricas. La especie típica difícilmente se cultiva, sino más bien un conjunto de formas y variedades obtenidas mediante hibridaciones de las especies del género. Posibles Usos: como planta de orlas y de bancales, aunque también en tiesto para interiores. Plantación: la plántula debe asentarse en mayo. Multiplicación: por estaca durante el invierno y en invernaderos si se desea obtener una planta con el follaje del mismo color; en caso de querer un híbrido con follaje policromo, mediante semilla, también durante el invierno y en invernaderos. Ambiente: pleno sol. Humedad: riego normal. Terreno: bien drenado, tierra ligera a base de una mezcla de tierra de jardín, mantillo de hojas y arena.

15 – CYTISUS SCOPARISUS (Genista)

Ambiente: Sol. Riego: Normal. Suelo: Se adapta bien, es muy rústica.

Page 154: Apuntes Jardineria y Paisajismo

154

16 – COLOCASIA.

N.Científico: Colocasia odorata. Familia: Aráceas. Originaria de: Indias Orientales. Descripción: planta perenne con rizomas provistos de tubérculos y con grandes hojas ovales, acorazonadas, enteras, de hasta un metro de longitud, el limbo al principio es entero y después se dispone verticalmente y se ondula, de color verde difuminado en azul; flores insignificantes reunidas en inflorescencias. Floración: verano, pero tiene lugar muy raramente. Posibles Usos: para adornar estanques, como planta ornamental, lugares acuíferos, pequeños embalses y jardines en los que exista buena disponibilidad de agua. Plantación: se lleva a cabo en primavera avanzada. Multiplicación: por división de los tubérculos en primavera. Ambiente: sombra-semisombra. Humedad: riego frecuente y copioso. Terreno: tierra normal de jardín o bien tierra gumífera.

Page 155: Apuntes Jardineria y Paisajismo

155

17 – COREOPSIS.

N. Científico: Coreopsis verticillata. Familia: Compuestas. «Coreopsis» deriva de los vocablos griegos «korê», pupila, y «opsis», aspecto; significa por tanto flores con el aspecto de pupilas. Originaria de: Norteamérica; introducida en Europa en 1826. Descripción: planta herbácea anual con hojas subdivididas en 3-5 lacinias lineares, con el segmento terminal más grande y con el pecíolo ciliado; cabezuelas solitarias de 3-5 cm de diámetro, con el disco central de color amarillo al igual que las lígulas externas, que aparecen en número de 6-10 o más, con cuatro recortes en los márgenes. Floración: mayo-agosto. Posibles Usos: para bancales y orlas; también se utilizan sus flores cortadas. Plantación: se implantan las plántulas nacidas de las semillas una vez han alcanzado el desarrollo necesario. Multiplicación: mediante semillas en primavera. Ambiente: a pleno sol Humedad: riego normal. Terreno: tierra normal de jardín, poco fértil.

Page 156: Apuntes Jardineria y Paisajismo

156

18 – HIERBA DE LAS PAMPAS.

N. Científico: Cortaderia selloana. Familia: Gramíneas. Originaria de: Sudamérica; introducida en Europa en 1848. Descripción: planta perenne que alcanza unos metros de alta, de cepa grande, con hojas bastante numerosas de color verde grisáceo, estrechas, largas y afiladas; flores reunidas en largas panículas plateadas y plumosas. Floración: setiembre-octubre. Posibles Usos: como ejemplares aislados, para adornar bancales o también se utilizan las flores cortadas. Plantación: en primavera. Multiplicación: por división de la cepa en primavera. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego regular un par de veces a la semana, haciendo sin embargo que el terreno permanezca siempre fresco aunque no empapado de agua. Terreno: buena tierra de jardín.

19 – CUPHEA HISSODHYFOLIA

Ambiente: Sol. Riego: Normal. Suelo: Normal de jardín, bien dotado de mantillo.

Page 157: Apuntes Jardineria y Paisajismo

157

20 – CYRTOMIUM FALCATUM.

Ambiente: Sombra. Riego: Algo más de lo normal. Suelo: Normal de jardín, enriquecida con materia orgánica.

21 – DIMORPHOTECA.

N. Científico: Dimorphoteca aurantiaca. Familia: Compuestas. El nombre genérico significa planta que produce semillas en dos formas distintas. Originaria de: Sudáfrica; introducida en Europa en 1774. Descripción: planta glabra, herbácea, de 20-40 cm. de altura con hojas radicales gruesas, obtusas y redondeadas en el extremo, estrechas y terminadas en un pecíolo alado y mucho más grandes que las caulinares; cabezuelas grandes provistas de lígulas de color amarillo anaranjado intenso y con manchas oscuras en la base, rodeando el disco central. Floración: finales de primavera y verano. Posibles Usos: para formar bancales, orlas, y a veces para ser cultivadas en macetas. Multiplicación: por separación de las macollas en primavera. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego regular, no abundante, dos o tres veces a la semana. Evitar que el agua se estanque en la tierra, a fin de que ésta no sea demasiado húmeda. Terreno: tierra normal de jardín, permeable, con la adición de un poco de arena.

Page 158: Apuntes Jardineria y Paisajismo

158

22 – FUCSIA.

N. Científico: Fuchsia. Familia: Onagráceas; el nombre científico deriva del médico naturalista L. Fuch (siglo XVI). Originaria de: América y Nueva Zelanda. Descripción: se trata de un sufrútice o pequeño árbol con hojas de forma oval, lanceolada, pecioladas, opuestas o a veces verticiladas a grupos de tres, enteras o más o menos dentadas; flores solitarias en axilas de las hojas o bien reunida en racimos terminales erectos o colgantes; poseen el cáliz en forma de tubo largo dividido superiormente en cuatro segmentos y con corola pentámera con los pétalos insertos en la parte superior del tubo calicino; el cáliz y la corola están distintamente coloreados debido bien a los colores o a las tonalidades. Floración: primavera, verano u otoño según las especies. Posibles Usos: para adornar jardines en forma de setos; en macetas como ejemplares de interior. Multiplicación: por esqueje. Ambiente: en sombra o semisombra. Humedad: riego frecuente, casi diario. Terreno: mantillo de bosque con 1 /5 de estiércol completamente descompuesto e igual proporción de arena.

23 – GAZANIA PAVONIA, G. SPLENDENS, G. RIGENS

Ambiente: Sol. Riego: Normal. Suelo: Suelto y bien drenado.

Page 159: Apuntes Jardineria y Paisajismo

159

24 – GUNNERA MANICATA, G. TINCTORIA

Ambiente: Sombra. Riego: Bastante abundante. Suelo: Mantilloso y algo ácido.

25 – HEBE SPECIOSA, H. SALICIFOLIA

Ambiente: Sol o semisombra. Riego: Normal. Suelo: Normal de jardín.

26 – HYPERICUM “HIDCOTE”

27 – HIPERICO.

N. Científico: Hypericum calycinum Familia: Gutíferas Originaria de: Asia Menor y Grecia; planta extendida a las restantes regiones de Europa a partir de la segunda mitad del siglo XVII. Descripción: planta perenne, arbustiva, estolonífera, de unos cincuenta centímetros de longitud y provista de tallos angulosos; hojas ovales, enteras, coriáceas, opuestas, obtusas, de color verde oscuro y flores solitarias amarillas muy grandes caracterizadas por la presencia de numerosos estambres reunidos en manojillos. Floración: junio-setiembre Posibles Usos: para adornar taludes, laderas, bancales, orlas, etcétera Plantación: la plántula obtenida de semilla se implanta en primavera; las provenientes de esqueje se trasplantan a principios de primavera Multiplicación: por esqueje semileñoso a finales de verano en cajón, o bien por semilla

Page 160: Apuntes Jardineria y Paisajismo

160

Ambiente: Sol o semisombra. Humedad: riego regular. Terreno: tierra normal de jardín, preferiblemente si es fértil y ácida

28 - TRITOMA

N. Científico: Kniphofia uvaria. Familia: Liliáceas; el término genérico científico proviene del nombre del botánico y médico J. Kniphof, que vivió en la primera mitad del siglo XVIII. Originaria de: Sudáfrica; Introducida en Europa en 1707. Descripción: planta perenne herbácea con un copete de hojas que nacen directamente del suelo, largas y estrechas, denticuladas, acanaliculadas en una de sus caras y carinuladas por la contraria; tallo simple y desnudo, de más de un metro de altura, en su extremo se sitúa una Inflorescencia en forma de espiga, con flores cilíndricas, el principio erectas y colgantes después, primero de un hermoso color , rojo coral, después anaranjado y finalmente amarillo verdoso; son muchísimas las variedades. Floración: agosto-octubre. Posibles Usos: para orlas, para adornar rocallas, pero sobre todo para formar grupos aislados. Plantación: en primavera. Multiplicación: por división de las macollas en primavera. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego frecuente y bastante abundante especialmente durante la estación estival; se recomienda no empapar nunca la tierra de agua. Terreno: sustancioso, profundo; fresco y silíceo, permeable.

Page 161: Apuntes Jardineria y Paisajismo

161

29 – MESEMBRIANTEMÁCEAS.

Especies: Lampranthus aurantiacus, Lampranthus violacea, Carpobrothus edulis, Carpobrothus acinaciformis y Drosanthemum floribundum.

Ambiente: Sol. Riego: Normal. Suelo: Poroso y bien drenado.

30 - OREJA DE LEON

N. Científico: Leonotis leonorus. Familia: Labiadas; el nombre genérico deriva de vocablos griegos y aproximadamente significa oreja de león. Originaria de: Sudáfrica; introducida en Europa a principios del siglo XVIII. Descripción: arbusto de 1-2 m de altura, con ramas aterciopeladas provistas de hojas persistentes cuya forma varía desde oblongo-lanceoladas hasta obtusas, estrechadas en un corto pecíolo, verdes y dentadas; flores de color rojo anaranjado, con el labio superior bastante alargado arqueado, dispuestos en verticilos un poco laxos. Floración: setiembre-diciembre. Posibles Usos: para formar grandes matorrales de un sorprendente efecto cromático; solamente puede cultivarse en plena tierra en las regiones con clima benigno. En las restantes, se la coloca en grandes macetas que pueden resguardarse en invierno. Multiplicación: por división en invierno; por esqueje en abril. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego frecuente y abundante. Terreno: buena tierra de jardín particularmente fértil.

Page 162: Apuntes Jardineria y Paisajismo

162

31 – LEUCANTHEMUM MAXIMUM (Margarita)

Tamaño: 40 – 50 cm.

Ambiente: Sol. Riego: Normal. Suelo: Normal de jardín. Otros: Floración en primavera – verano. Multiplicación por división de mata.

32 – OPHIOPOGON JAPONICUM, O. JAPONICUM GLAUCA, O. JABURÁN.

Ambiente: Sombra. Riego: Algo más de lo normal. Suelo: Normal de jardín, aunque mejor si está enriquecido con materia orgánica.

33 – OTHONOPSIS CHERIIFOLIA.

Ambiente: Sol. Riego: Escaso. Suelo: Normal de jardín. Otros: Multiplicación por división de mata.

34 – GERANIOS.

N. Científico: Pelargonium x Ortorum, P. ortorum, P. peltatum (geranio hiedra o murciana), P. grandiflorum (geranio francés), P. odoratisimum (malvarrosa) Familia: Geraniáceas. Originaria de: Sudáfrica, región del Cabo; planta introducida en Europa a principios del siglo XVIII.

Page 163: Apuntes Jardineria y Paisajismo

163

Descripción: planta perenne con ramas rastreras o colgantes, más bien delgadas y angulosas; hojas con cinco lóbulos obtusos, glabras, carnosas, con el borde entero y con pecíolo central (en conjunto la hoja recuerda a la de la hiedra); flores bastante variables tanto en tamaño como en color (lila, rojo, rosa, violáceo, etc.), reunidas en umbelas no muy densas. Floración: desde primavera a otoño. Posibles Usos: para balcones, terrazas y ventanas en posición tal que permita que las ramas cuelguen al vacío; asimismo se la cultiva en macetas y jardineras algo levantadas. Multiplicación: por esqueje en abril o en agosto. Ambiente: a pleno sol. Humedad: riego frecuente, diario durante los meses estivales. Terreno: Normal de jardín enriquecido con materia orgánica, poroso y bien drenado.

35 – PENNISETUM RUBRUM.

Ambiente: Sol. Riego: Normal. Suelo: Normal de jardín. Otros: Floración en espiga, marrón rojizo, en primavera – verano.

36 – PHORMIUM TENAX VARIEGATA.

37 – BAMBÚES.

Especies: Bambusa vulgaris, Phyllostachys viridescens, P. viridi-glaucescens, P. nigra, Sasa y Pseudosasa. Ambiente: Sol, semisombra o sombra. Riego: Frecuente. Suelo: Normal de jardín. Otros: Presentan órganos subterráneos excesivamente suculentos por lo que será necesaria la instauración de una barrera física para el desarrollo limitado de las raíces, de lo contrario se comportará como la invasora subterránea que es, y el problema, llegado el momento, tiene difícil solución.

Page 164: Apuntes Jardineria y Paisajismo

164

38 - RUSCO – ARRAYÁN

N. Científico: Ruscus aculeatus. Familia: Liliáceas. Originaria de: especie espontánea de la flora de la península ibérica. Descripción: planta perenne siempreverde de tipo sufruticoso, con el tallo ramificado, con estrías longitudinales; filociadios ovado-oblongos, punzantes en el extremo, llevando en la mitad superior de su longitud una pequeña hoja escamiforme; flores, insignificantes situadas en la axila de las hojas. Floración: febrero-abril. Frutos: bayas globosas rojas de buen efecto decorativo. Posibles Usos: para la formación de pequeños setos o pequeñas manchas de un buen valor ornamental cuando sobre la planta están presentes los frutos rojos; este sufrútice es óptimo para ser utilizado en sotobosques. Multiplicación: por mugrones en primavera y por división de las macollas en invierno. Ambiente: Sombra. Humedad: riego regular, escaso en invierno; regar cuando el terreno esté casi seco. Terreno: tierra normal de jardín, seca.

39 – SALVIA FARINACEA, SALVIA INFLATA.

Ambiente: Sol. Riego: Algo más de lo normal. Suelo: Normal de jardín, poroso. Otros: Florece la primera mitad de primavera y verano.

Page 165: Apuntes Jardineria y Paisajismo

165

40 - ABRÓTAMO HEMBRA

N. Científico: Santolina chamaecyparissus. Familia: Compuestas. Originaria de: Francia meridional; a veces se la encuentra naturalizada en algunos países europeos. Descripción: sufrútice perenne que como máximo alcanza 20cm de altura, muy aromático, con hojas algodonosas, pequeñas y estrechas, recortadas en forma de dientes de peine; cabezuelas con flores amarillas tubulares, solitarias y colocadas en la extremidad de ramas parcialmente desnudas. Floración: julio-setiembre. Posibles Usos: para orlas, bancales, para formar pequeños setos, para adornar alfombras herbáceas. Multiplicación: mediante división en otoño. Ambiente: en pleno sol o en lugares bien expuestos y cálidos Humedad: riego regular, pero no demasiado frecuente; en las zonas de clima invernal frío es aconsejable proteger al pie de la planta Terreno: a base de guijarros y cascajos, grosero

Page 166: Apuntes Jardineria y Paisajismo

166

41 - ESTRILICIA - FLOR AVE DEL PARAÍSO

N. Científico: Strelitzia reginae Familia: Musáceas; el término científico está dedicado a la reina Carlota de Mecklembourg-Strelitz, esposa del rey Jorge 111 de Inglaterra, muerta en 1818. Originaria de: Sudáfrica; introducida en Europa en 1773. Descripción: planta herbácea perenne con hojas persistentes, grandes, de color verde grisáceo, muy pecioladas, de forma oval y oblonga, con nerviación mediana bastante aparente, ondulada y crespada sobre uno de los márgenes; flores bastante grandes y de extraña morfología; están rodeadas de una espata que durante la floración se coloca en posición horizontal; cada tallo floral sostiene 5-8 flores formadas por grandes sépalos de color amarillo anaranjado y de tres pétalos de color azul intenso. Floración: en los lugares con temperatura bastante benigna (islas Canarias, por ejemplo) tiene un largo período de floración, de marzo a mayo; forzada en invernaderos tiene lugar en otros períodos. Posibles Usos: sobre todo por sus flores cortadas. Plantación: en setiembre. Multiplicación: por división de los rizomas en verano. Ambiente: a pleno sol; en invernaderos. Humedad: riego copioso bisemanalmente de mayo a setiembre, más escaso durante el período de reposo. Terreno: sustancioso y ligeramente arenoso.

42 – STRELITZIA NICOLAI

Igual que la anterior pero desarrolla más y tiene la flor azulada.

Page 167: Apuntes Jardineria y Paisajismo

167

43 – THYMUS (Tomillo)

Ambiente: Sol. Riego: Normal. Suelo: Normal de jardín.

44 - VERVENA

N. Científico: Verbena Hybrida. Familia: Verbenáceas. Originaria de: Brasil; planta introducida en Europa a principios del siglo XIX. Descripción: planta herbácea anual, de cortas dimensiones, con hojas opuestas, profundamente divididas de tipo tripartido o pinnadas; flores provistas de brácteas, tirando a pequeñas, con la corola provista de cinco pétalos de color lila rosado y formando inflorescencias en cabezuela. Floración: mayo-julio. Posibles Usos: para bancales, orlas o para adornar rocallas, laderas. Plantación: las plántulas obtenidas de semillas se implantan hacia finales de abril. Multiplicación: por semillas en cajones durante el mes de marzo, o bien en las zonas de clima más benigno al aire libre. Ambiente: en pleno sol, en lugares no muy batidos por el viento. Humedad: riego abundante y frecuente, diario durante el período de máximo calor. Terreno: tierra normal de jardín, blanda, mezclada con arena y turba, bien abonada orgánicamente.

Page 168: Apuntes Jardineria y Paisajismo

168

45 - VINCAPERVINCA MAYOR

N. Científico: Vinca major. Familia: Apocináceas. Originaria de: cuenca mediterránea; elemento espontáneo de la flora de la península ibérica. Descripción: planta herbácea de 20-40 cm., más o menos rastrera, con hojas perennes de márgenes pubescentes, opuestas y enteras, de forma oval, a menudo acorazonadas en la base, a veces orladas de amarillo o de blanco, siempre de color verde intenso; flores de color «vincapervinca» pero también a veces blancas, pentámeras, sostenidas por pedúnculos más cortos que las hojas. Floración: marzo-junio. Posibles Usos: para adornar bancales, para construir orlas, para embellecer laderas, rocallas, taludes. Plantación: a principios de primavera. Multiplicación: generalmente mediante semillas en febrero. Ambiente: semisombra o completamente sombrío; generalmente esta especie crece al abrigo de otra. Humedad: la especie, más que una gran cantidad de agua, precisa un buen grado de humedad; por consiguiente es necesario regar moderadamente, pero con bastante frecuencia. Terreno: normal de jardín.

Page 169: Apuntes Jardineria y Paisajismo

169

46 - VIOLETA

N. Científico: Viola odorata. Originaria de: la forma típica es espontánea de la flora mediterránea. Descripción: a partir de la especie «Viola odorata» se han obtenido numerosas variedades de jardinería con flores bastante más grandes, o bien dobles; se trata de plantas perennes, con el tallo frecuentemente estolonífero, con hojas muy pecioladas, radicales, redondeadas, ligeramente festoneadas, acorazonadas en la base; flores solitarias provistas de largos pedúnculos, con la corola pentámera compuesta de cinco elementos irregulares de color violeta, blanco, rosa, lila, etc. Floración: marzo. Posibles Usos: para sotobosque y la formación de pequeñas alfombras, las variedades con flores dobles son adecuadas para orlas. Plantación: en setiembre. Multiplicación: por división de la planta adulta. Ambiente: en penumbra. Humedad: riego regular dos o tres veces a la semana, de forma que el terreno no esté nunca completamente seco. Terreno: sin exigencias particulares, compacto y preferentemente calcáreo, a condición de que sea fresco.

Page 170: Apuntes Jardineria y Paisajismo

170

TEMA 18: PLANTAS BULBOSAS

18.1 – INTRODUCCIÓN. En jardinería se considera como planta bulbosa aquella que posee un órgano

subterráneo perenne, que cada año da lugar a nuevas hojas y flores. Hay más de 1.000 especies de plantas bulbosas en todo el mundo, siendo

innumerable la cantidad de variedades y cultivares existentes.

PROCEDENCIA ESPECIES Asia Tulipa y Lilium

África del Sur Gladiolus y freesia América del Norte Iris y brodiaea América Central Dahlia América del Sur Hippeastrum y gloxinia

Se han aclimatado en Europa algunos Iris, Crocus y Narcissus. Existen 19 familias en las que se encuentran plantas bulbosas, con más de 170

géneros de dichas plantas. En los últimos dos siglos se ha realizado un gran trabajo en materia de mejora

genética, obteniéndose más de 4000 variedades de tulipanes, 2000 variedades de gladiolos y 6000 variedades de narcisos.

Desde el siglo XVI, el país más famoso en la producción de bulbos de flor ha

sido Holanda, sobretodo en Lisse, Leiden y Haarlem. 18.2 – CLASIFICACIÓN BOTÁNICA DE LAS PLANTAS BULBOSAS. Las plantas bulbosas no constituyen botánicamente un grupo, sino que son

especies de distintas familias. De los más de 170 géneros existentes, se cultivan más de 150 como plantas

ornamentales y principalmente géneros de 3 familias: Amarilidaceas (39 géneros), Iridaceas (34 géneros) y Liliaceas (60 géneros). Otras familias importantes son: Araceas, Begoniaceas, Cannaceas, etc.

MORFOLOGÍA FLORAL DE LAS PRINCIPALES FAMILIAS Las amarilidaceas se distinguen porque sus flores tienen 6 segmentos, 6

estambres, ovario ínfero, las flores son generalmente actinomorfas (con más de un eje de simetría) y suelen agruparse en umbela.

Las iridaceas se distingue porque sus flores tienen 6 segmentos, ovario ínfero,

pueden ser actinomorfas o zygomorfas y se presentan agrupadas en racimos sencillos, en espiga o solitarias en el ápice terminal.

Las liliaceas se distinguen porque sus flores tienen 6 segmentos (3 internos

inferiores y 3 externos superiores), 6 estambres, ovario súpero (pétalos nacen por debajo

Page 171: Apuntes Jardineria y Paisajismo

171

del ovario), generalmente actinomorfas y se presentan agrupadas en umbelas o en racimos.

18.3 – ÓRGANOS DE PROPAGACIÓN. Dependiendo de las especies hay distintos órganos de propagación: bulbos,

cormos, tuberos, raíces tuberosas, rizomas y pseudobulbos. Bulbos: son órganos de reserva propios de las monocotiledóneas y sirven para la

propagación de las plantas. Los bulbos poseen: escamas exteriores carnosas, escamas bulbares (bases de las

futuras hojas), disco o platillo basal, raíces absorbentes (salen del disco), bulbillos laterales (nuevos órganos de reserva que se convertirán en nuevos bulbos y por lo tanto en órganos de propagación) y una yema floral (en el centro del bulbo) que dará lugar a la flor.

Hay dos tipos de bulbos: Bulbos tunicados (poseen una serie de escamas

exteriores secas y membranosas que actúan de protección frente a la desecación o la acción mecánica) y bulbos no tunicados (no poseen escamas protectoras y por lo tanto se dañan con facilidad, es el caso, por ejemplo, del lilium)

Fecha de plantación: a comienzos de invierno se plantan los Iris, Narcissus,

Tulipas e Hyathintus. En invierno se plantan los Lilium. A finales de invierno se plantan los Amarilis y en cualquier momento del año se plantan la Clivia y los Hippeastrum.

Calendario: plantación, a las 3-5 semanas de la plantación se produce la

brotación, a las 12-20 semanas de la plantación salen las hojas al exterior, a las 22-26 semanas de la plantación se produce la flor, y finalmente a las 30-32 semanas de la plantación se produce el agostamiento y la recuperación de bulbos.

La problemática que se produce es la degeneración de los bulbos a consecuencia

de las infecciones por virus, lo que se transmite a los nuevos órganos de reserva, observándose plantas que se desarrollan de forma anormal. Es por ello que, para flor cortada y en los casos de jardinería en que se quiere planta de calidad, se opta por plantar cada año bulbos nuevos.

Cormos: son la base hinchada de ciertas plantas bulbosas. Constan de un

conjunto de hojas secas que rodean un tallo interno en el que se pueden apreciar nudos y entrenudos, y una o varias yemas apicales que darán lugar al tallo floral. En la parte baja de los cormos se desarrollan pequeños cormos nuevos, y en la parte alta evoluciona otro nuevo cormo que suele desarrollarse más que los anteriores y por tanto es utilizado para la propagación frente a los pequeños.

Fecha de plantación: entre otoño e invierno se plantan los Crocus. En invierno se

plantan Colchicum y Crocus y a principios de primavera se plantan Freesias y Gladiolos.

Calendario: plantación, a las 3-5 semanas de la plantación se produce la

brotación, a las 7-10 semanas de la plantación salen las hojas al exterior, a las 12-15

Page 172: Apuntes Jardineria y Paisajismo

172

semanas de la plantación se produce la flor, y finalmente a las 15-20 semanas de la plantación se produce el agostamiento y a las 30-32 semanas la recuperación de cormos.

Tuberos: son estructuras del tallo que se han modificado bajo la tierra de cultivo

debido al hinchamiento de un estolón en el que se ha producido una acumulación de reservas nutritivas. Es el caso de Begonias, Gloxinias y Caladiums. En la parte superior tienen una yema que dará lugar a una nueva planta con todos sus órganos. Generalmente estas especies se multiplican por semilla a escala industrial.

Raíces tuberosas: son aquellas que provienen del engrosamiento de la raíz de

ciertas plantas bulbosas, y se suele dar en más de dos raíces. Se multiplican por esqueje o por división.

Fecha de plantación: entre otoño e invierno se plantan los Anemone. Al final del

invierno se planta la Dalia y en cualquier fecha del año se plantan los Agapanthus, las Colocasias, los Cyclamen y los Ranunculus...

Calendario: plantación, a las 2-6 semanas de la plantación se produce la

brotación, a las 10-15 semanas de la plantación se produce la flor, a las 16-35 semanas de la plantación se corta la flor y finalmente al noveno mes de la plantación se puede dividir el tubérculo.

Rizomas: son tallos subterráneos, de forma variable, que poseen varias yemas y

que da lugar a que las plantas se puedan multiplicar por división de mata. Fecha de plantación: a comienzos del invierno se planta la Canna y en invierno

se plantan las Zantedeschias. Calendario: plantación, a las 3-5 semanas de la plantación se produce la

brotación, a las 6-12 semanas de la plantación salen las hojas al exterior, a las 15-20 semanas de la plantación se produce la flor, y finalmente a las 20-35 semanas de la plantación se produce el agostamiento y la recuperación de rizomas.

Pseudobulbos: son acumulaciones de reserva que se producen en la base de los

tallos de algunas especies como es el caso de las orquídeas, ahora bien, este órgano se desarrolla por encima del suelo y no por debajo como los bulbos.

18.4 – CICLO VITAL DE LOS BULBOS. Los bulbos poseen ciclos vitales muy precisos, es decir, vegetan en fechas

determinadas. Podemos distinguir 3 periodos en el ciclo vital de un bulbo: reposo, vegetación y reorganización.

En el periodo de reposo se produce una profunda transformación en el interior

de los bulbos, esto ocurre bien en campo o bien en almacén. La duración de este periodo depende de cada género, de cada especie, e incluso de cada variedad. En esta fase deberán extremarse los cuidados.

El periodo de vegetación es el más amplio y tiene tres fases: 1º Crecimiento

radical: se desarrolla un sistema radical con dos tipos de raíces, tractoras o de sujeción y absorbentes o de nutrición. 2º Brotación y crecimiento de las hojas: comienza la

Page 173: Apuntes Jardineria y Paisajismo

173

fotosíntesis y, con esta, la asimilación de nutrientes los cuales son destinados al crecimiento de la planta o a los órganos de reserva, formándose nuevos bulbos.3º Floración.

Periodo de reorganización: tras la floración se produce la formación de frutos

y semillas, a continuación va muriendo la parte aérea, y se va consiguiendo el máximo desarrollo del nuevo bulbo.

18.5 – VARIACIONES DE LOS CICLOS. Los procesos que experimenta un bulbo a lo largo de su ciclo vital dependen de

la especie (por ejemplo, unas especies tienen un periodo de reposo más corto que otras), de la estación climática y de la ubicación geográfica (por ejemplo: un bulbo en Ecuador presentará un desarrollo foliar permanente, en los países del Norte presentará un largo periodo de reposo y en los Alpes presentará una floración un periodo de floración más corto de lo normal)

También hay especies que presentan un comportamiento distinto dependiendo

del hemisferio en que se encuentran: por ejemplo el tulipán en el hemisferio Norte reposa de septiembre a noviembre y en el hemisferio Sur no florece porque de diciembre a marzo hace demasiado calor para que el bulbo enraíce correctamente.

18.6 – FORZADO DE LOS BULBOS. El forzado de los bulbos es un proceso hortícola que tiene por objeto la

obtención de un adelanto en la floración. Nos encontramos con: - Plantas bulbosas que poseen órganos florales en el interior del bulbo,

como es el caso del tulipán, el jacinto y el narciso. - Plantas bulbosas que pueden forzarse intensificando las condiciones

ambientales, como es el caso del gladiolo y la dalia.

FORZADO DEL TULIPÁN 1º Elegir determinadas variedades. 2º Mantener los bulbos a 23-24ºC durante 10 días para que pierdan algo de agua. 3º Se van sacando bulbos para controlar, se cortan y, cuando en su interior se

aprecian los seis estambres se reduce la temperatura a 16-17ºC, al cabo de dos semanas la flor ya estará desarrollada en el interior del bulbo y por lo tanto ya se puede plantar. Si en este momento no se desea plantar, se deben conservar los bulbos a 5ºC.

FORZADO DEL JACINTO 1º Se arranca a mediados de verano. Una vez arrancado, puede prepararse para

que florezca en 3.5 meses.

Page 174: Apuntes Jardineria y Paisajismo

174

2º Se mete en cámaras a 23-24ºC y se va reduciendo la temperatura hasta 15-17ºC hasta que comienza a aparecer, en la corona basal, un sistema radical latente, en ese momento ya está preparado para ser plantado.

Si plantamos en un suelo con temperaturas bajas, las yemas radicales darán lugar

a las raíces. FORZADO DEL NARCISO Se extrae del suelo y se lleva a cámara, donde permanece 5 días a 32 – 34ºC

perdiendo así parte del agua, posteriormente se reduce la temperatura a 17ºC y se mantiene así durante dos semanas, con lo que se consigue la formación de la flor dentro del bulbo (para comprobar si ya están listos, a partir del día 20, tras el arranque, cada 4 días se extrae un bulbo, se abre y se observa si la flor ya está formada), a partir de aquí ya están listos para plantar, con lo que tras 4 semanas, una vez plantados, se producirá la floración.

18.7 – PREPARACIÓN DEL SUELO PARA BULBOSAS. Por lo general, las plantas bulbosas precisan de un suelo ligero, poroso y con un

buen drenaje. ENMIENDAS ORGÁNICAS. Son exigentes en humus los lilium, cyclamen y begonias, y menos exigentes los

crocus y los iris. En cuanto a las aportaciones de materia orgánica, decir que el estiércol poco

hecho puede ser tóxico para las bulbosas, por lo tanto, será preferible la aportación de materia orgánica bastante hecha y con antelación suficiente a la plantación (por lo menos un mes antes)

Las dosis a aportar serán del orden de: - Para especies exigentes en materia orgánica: 1.000–1.500 Kg. por área

(100 m2) - Para especies medianamente exigentes en materia orgánica: 600–1.000

Kg. por área. - Para especies exigentes en materia orgánica: 400–600 Kg. por área. El pH del suelo, en teoría, debería ser neutro o ligeramente ácido, pero en la

práctica, la mayoría de las especies funcionan bien en suelos ligeramente alcalinos (para lilium y alivia son recomendables pH inferiores a 7)

ABONADO INORGÁNICO DE FONDO. Unos días antes de la plantación es conveniente el aporte de este tipo de

enmiendas. Éste se realizará a razón de:

Page 175: Apuntes Jardineria y Paisajismo

175

- Para las especies con mayores exigencias nutritivas (anemone, ranúnculus y dalias): abonado de fondo con 8 – 10 Kg. de sulfato potásico y 6 – 8 Kg. de superfosfato de cal por área.

- Para las especies medianamente exigentes (especies de tamaño mediano y ciclo más bien corto: gladiolos y tulipanes): abonado de fondo con 5 - 8 Kg. de sulfato potásico y 6 – 8 Kg. de superfosfato de cal por área.

- Para las especies menos exigentes (especies de bulbo grande o raíces carnosas: hippeastrum): abonado de fondo con 3 - 5 Kg. de sulfato potásico y 1.5 – 3 Kg. de superfosfato de cal por área.

ABONADO DE MANTENIMIENTO. Es recomendable, para la buena evolución de las bulbosas, la aplicación, cada

mes, de 2 – 2.5 Kg. por área de nitrato potásico. 18.8 – PLANTACIÓN Y MARCO DE PLANTACIÓN. Al plantar los bulbos se debe vigilar la correcta disposición de los mismos, esta

no es más que la situación de los bulbos con el ojo hacia arriba y el disco basal hacia debajo de forma horizontal.

La profundidad de plantación, como regla general, debe ser del orden de 2 a 3

veces el diámetro del bulbo. Las especies con bulbos más pequeños dos veces el diámetro del bulbo, y las de bulbos más grandes tres.

El marco de plantación dependerá de la especie, y dentro de una misma especie

dependerá de que se trate con unas u otras variedades, de forma general:

ESPECIE MARCO DE PLANTACIÓN (cm.) Alstroemeria 20 – 25

Anemone 10 – 20 Canna 30 – 50 Crocus 5 – 10

Cyclamen 5 – 10 Dalia 60 – 100

Gladiolus 15 – 25 Hyacinthus 15 – 20

Iris 25 – 100 Lilium 20 – 30

Narcissus 15 – 30 Ranúnculus 5 – 10

Silla 10 – 20 Tulipa 15 - 25

La época de plantación es: - En otoño los bulbos de floración primaveral: Anemone, Crocus,

Cyclamen, Hyacinthus, Muscari, Narcissus, Silla y Tulipa (requieren las temperaturas bajas del invierno para desarrollar el sistema radical)

- A finales de invierno o a principios de primavera los de floración estival: Anemone, Coronaria, Begonia, Canna y Ranúnculus.

Page 176: Apuntes Jardineria y Paisajismo

176

- En verano los que florecen a finales de otoño: Crocus.

18.9 – ESPECIES BULBOSAS DE INTERÉS.

1 – AGAPANTHUS AFRICANUS.

Familia: Liliáceas Tamaño: 60 – 80 cm. Exposición: Sombra Floración: Primaveral Otros: No se extraen los bulbos tras la floración, sino que al llegar el otoño, se

cortan las plantas a 3 - 4 dedos por encima del cuello, de forma que pueden estar más o menos 10 años en el mismo lugar floreciendo año tras año.

2 –ALSTROEMERIA X AUREA.

Familia: Amarilidáceas. Tamaño: Hasta 100 cm. Suelo: Requiere un pH algo ácido. Floración: Primaveral Otros: También se cultiva para flor cortada.

3 –ANEMONE CORONARIA.

Familia: Ranunculáceas. Floración: invierno. Otros: Hojas no acintadas y ligeramente pinnadas.

4 –CANNA X GENERALIS.

Familia: Cannaceas. Tamaño: 100 - 120 cm. Exposición: Sol. Suelo: Normal de jardín. Riego: Abundante, que no le falte la humedad. Floración: Primaveral

Page 177: Apuntes Jardineria y Paisajismo

177

Otros: Hojas amplias, ligeramente envainadas sobre un tallo robusto, pueden ser

verdes o matizadas de granate. Las flores van de tonos rojos, granates hasta amarillos. En otoño se corta a ras de suelo.

5 – CANNA INDICA.

Familia: Cannaceas. Tamaño: 100 - 150 cm. Exposición: Sol. Suelo: Normal de jardín. Riego: Abundante, que no le falte la humedad. Floración: Primaveral (Menos espectacular que la anterior)

6 – CLIVIA MINIATA.

Familia: Liliáceas Exposición: Buena iluminación pero no sol directo. Suelo: Normal de jardín, aunque funciona mejor con un pH ligeramente ácido y

con adición de mantillo. Riego: Que no le falte humedad. Floración: Finales de invierno, principios de primavera.

7 – CLIVIA NOBILIS.

Familia: Liliáceas Exposición: Buena iluminación pero no sol directo. Suelo: Normal de jardín, aunque funciona mejor con un pH ligeramente ácido y

con adición de mantillo. Riego: Que no le falte humedad. Floración: Finales de invierno, principios de primavera (no tan espectacular

como C. Miniata).

8 – CRINUM BULBISPERMUM.

Exposición: Buena iluminación pero no sol directo. Floración: Primavera – verano (color blanco o blanco rosado).

Page 178: Apuntes Jardineria y Paisajismo

178

Otros: Se siega en otoño – invierno.

9 - CROCUS.

Tamaño: 15 cm. Exposición: Sol. Suelo: Normal de jardín. Floración: Finales de invierno, principios de primavera (amarillo, azul, lila, etc.) Otros: Si los tenemos 4 semanas a bajas temperaturas, las flores aparecerán

rápidamente. Más que para macizos, se utilizan para dar aspecto natural a las praderas.

10 – DAHLIA HYBRIDA.

Familia: Compuestas. Exposición: Sol. Suelo: Normal de jardín, va bien en suelos calizos. Floración: Primaveral. Multiplicación: Por tubérculo (se puede dividir como las patatas) o por esqueje. Otros: Es muy sensible a los ataques de araña y pulgón. Hay dalias de tres tipos:

decorativas, con forma de pompón, y las llamadas dalias cactus (con las lígulas más finas). Es conveniente entutorarlas por lo que pierden algo de valor ornamental.

11 - FREESIA HYBRIDA.

Familia: Iridáceas. Tamaño: 30 - 50 cm. Exposición: Semisombra Floración: Primaveral. Otros: Requiere entutorado.

12 - GLADIOLUS.

Familia: Iridáceas. Multiplicación: Por bulbos grandes o por kralen (bulbillos pequeños).

Page 179: Apuntes Jardineria y Paisajismo

179

13 – HYACINTHUS X ORIENTALIS.

Tamaño: 25 - 30 cm. Exposición: Lugares bien iluminados, dura más si no le da el sol directamente. Floración: Finales de invierno, principios de primavera (blancas, azuladas o

violetas)

14 – HIPPEASTRUM VITTATUM.

Tamaño: 35 - 40 cm. Exposición: Sol o semisombra. Suelo: Normal de jardín. Floración: Primaveral.

15 – IRIS GERMANICA.

Familia: Iridáceas. Suelo: Siempre húmedo, son plantas de ribera. Riego: Abundante, que no le falte la humedad. Floración: Primaveral. Otros: Los iris son reflorecientes por tratarse de rizomas, ya que éstos tienen

varias yemas, las cuales irán brotando sucesivamente y, por lo tanto, se sucederá la floración.

16 – LILIUM AURANTUM, L. X HOLLANDIUM, L. LANCIFOLIUM.

Suelo: Enriquecido con materia orgánica y ligeramente ácido. Otros: Se utiliza casi exclusivamente para flor cortada.

17 – LIATRIS SPICATA

Suelo: Enriquecido con materia orgánica. Otros: Se utiliza exclusivamente para flor cortada.

18 - NARCISSUS.

Tamaño: 25 - 50 cm. Exposición: Sol.

Page 180: Apuntes Jardineria y Paisajismo

180

Suelo: Normal de jardín, aunque mejor con suelo enriquecido en materia orgánica.

Floración: Flores desde 2.5 hasta 8 cm. de diámetro.

19 - TULIPA.

Exposición: Sol. Suelo: Normal de jardín, bien drenado, aunque prefiere suelos enriquecidos en

materia orgánica. Riego: Nunca encharcar el suelo, ya que esto produce un rápido amarillamiento.

Page 181: Apuntes Jardineria y Paisajismo

181

TEMA 19: ARBUSTOS DE JARDÍN.

19.1 – INTRODUCCIÓN.

Se les da el nombre de arbustos a los vegetales leñosos ramificados en matorrales muy cerca del suelo y cuya altura no excede de 3 metros.

El pequeño árbol que alcanza una altura de 5 a 6 metros, y que crece

normalmente en forma de matorral, se considera el término medio entre arbusto y árbol; este último sobrepasa los 5 metros de altura y posee generalmente un tallo simple, desprovisto de ramas que constituye el tronco.

Se llama mata a los arbustos que solamente tienen leñosa la parte baja y también

a aquellos que teniendo más leña, no sobrepasan el metro de altura. 19.2 – FUNCIONES DE LOS ARBUSTOS EN EL JARDÍN.