Electricidad Aplicada Al Buque

4
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA NAVAL SEMESTRE ASIGNATURA 7mo ELECTRICIDAD APLICADA AL BUQUE CÓDIGO HORAS NAV-30814 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 3 3 0 4 ELC-30134 1.- OBJETIVO GENERAL Aplicar los conocimientos de electrotecnia y máquinas eléctricas para la resolución de situaciones al utilizar energía eléctrica en tareas relacionadas con la construcción naval y con el mantenimiento de buques. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO Esta asignatura contempla la problemática en torno a la utilización de la energía eléctrica a bordo de los buques. La asignatura consta de siete (7) unidades: UNIDAD 1: Aspectos generales sobre el uso de la electricidad abordo. UNIDAD 2: Conversión de energía eléctrica. UNIDAD 3: Generación de potencia DC y AC abordo. UNIDAD 4: Tableros y sistemas de protección AC. UNIDAD 5: Distribución eléctrica abordo. UNIDAD 6: Motores eléctricos abordo. UNIDAD 7: Alumbrado abordo y otros sistemas. 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Transcript of Electricidad Aplicada Al Buque

Page 1: Electricidad Aplicada Al Buque

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

INGENIERÍA NAVAL SEMESTRE

ASIGNATURA 7mo

ELECTRICIDAD APLICADA AL BUQUE CÓDIGO

HORAS NAV-30814

TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN

3 3 0 4 ELC-30134

1.- OBJETIVO GENERAL

Aplicar los conocimientos de electrotecnia y máquinas eléctricas para la resolución de situaciones al utilizar energía eléctrica en tareas relacionadas con la construcción naval y con el

mantenimiento de buques.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO

Esta asignatura contempla la problemática en torno a la utilización de la energía eléctrica a bordo de los buques. La asignatura consta de siete (7) unidades:

UNIDAD 1: Aspectos generales sobre el uso de la electricidad abordo.

UNIDAD 2: Conversión de energía eléctrica.

UNIDAD 3: Generación de potencia DC y AC abordo.

UNIDAD 4: Tableros y sistemas de protección AC.

UNIDAD 5: Distribución eléctrica abordo.

UNIDAD 6: Motores eléctricos abordo.

UNIDAD 7: Alumbrado abordo y otros sistemas.

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES

Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.

Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales

se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente

para tal fin.

Realización de actividades teórico-prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área profesional

Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Page 2: Electricidad Aplicada Al Buque

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

CONTENIDO ESTRATEGIAS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Describir los

lineamientos que derivan

del uso, generación y

operación de la energía

eléctrica a bordo de

buques, tanto en la etapa

de construcción naval,

como en los períodos de

mantenimiento y/o

reparaciones.

UNIDAD 1: ASPECTO GENERALES SOBRE EL USO DE

LA ELECTRICIDAD A BORDO

1.1 Electricidad de tierra. Electricidad de abordo. Comparación de

los aspectos de seguridad, economía, condiciones ambientales,

condiciones de trabajo y dimensión de los espacios.

Conceptos de operación y de diseño incluyendo: regulación,

precisión, continuidad, frecuencias múltiples, conversión,

protección por radiación, temperatura, ruido, etc. Instalación

de generadores y motores de AC y DC y otros sistemas.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de

campo.

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas

cortas y largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación /

co-evaluación y evaluación del

estudiante.

Baquerizo, M. Lecciones de

Electricidad Aplicada al Buque.

Madrid: Fondo Editorial de Ingeniería

Naval.

Martín, F. y Martín, J. (2003). Apuntes

de Electricidad Aplicada al Buque.

Alicante: Club Universitario.

Gray, A. y Wallace, G.A. (1979).

Electrotecnia. Fundamentos Teóricos

y Aplicaciones Prácticas. Madrid:

Aguilar.

Determinar según cada

caso, los procesos de

conversión de energía

eléctrica abordo de

embarcaciones.

UNIDAD 2: CONVERSIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

2.1 Aplicaciones a bordo. Conversión electroquímica,

termoeléctrica, fotoeléctrica y electromecánica.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de

campo.

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas

cortas y largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación /

co-evaluación y evaluación del

estudiante.

Baquerizo, M. Lecciones de

Electricidad Aplicada al Buque.

Madrid: Fondo Editorial de Ingeniería

Naval.

Martín, F. y Martín, J. (2003). Apuntes

de Electricidad Aplicada al Buque.

Alicante: Club Universitario.

Gray, A. y Wallace, G.A. (1979).

Electrotecnia. Fundamentos Teóricos

y Aplicaciones Prácticas. Madrid:

Aguilar.

Determinar mediante

estudio y análisis

general, las

especificaciones para la

generación, operación y

uso abordo, de la

potencia eléctrica de

corriente directa

requerida, de acuerdo a

las normas que rigen la

materia.

UNIDAD 3: GENERACIÓN DE POTENCIA DC Y AC A

BORDO

3.1 Potencia en DC por excitación compuesta y por derivación.

Aplicación de potencia DC en winches, cabrestantes y otros.

Fuentes de DC que incluyen: baterías, convertidores y

rectificadores. Control de fuentes de DC. Potencia en AC por

generador de campo fijo y campo rotante. Generador

autoexcitado. Determinación de especificaciones de voltaje,

frecuencia y potencias requeridos. Factor de diversificación.

Factor de potencia. Balance eléctrico. Regulación de voltaje.

Operación en paralelo.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de

campo.

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas

cortas y largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación /

co-evaluación y evaluación del

estudiante.

Baquerizo, M. Lecciones de

Electricidad Aplicada al Buque.

Madrid: Fondo Editorial de Ingeniería

Naval.

Martín, F. y Martín, J. (2003). Apuntes

de Electricidad Aplicada al Buque.

Alicante: Club Universitario.

Gray, A. y Wallace, G.A. (1979).

Electrotecnia. Fundamentos Teóricos

y Aplicaciones Prácticas. Madrid:

Aguilar.

Page 3: Electricidad Aplicada Al Buque

Describir la estructura

constitutiva,

características y

propiedades de todo tipo

de tablero eléctrico para

operar y/o controles los

sistemas de generación

de potencia eléctrica

abordo, así como su

construcción e

instalación según las

normas que rigen la

materia.

UNIDAD 4: TABLEROS Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN

AC

4.1 Tableros y su construcción. Efectos Skin, de proximidad y

electromagnético. Operación de tableros: simple y/o en

paralelo. Instrumentos y elementos: interruptores,

voltímetros, frecuencímetros, sincronoscopio, vatímetro, etc.

Sistemas de protección por sobrecarga, por cortos circuito y

por corrientes reversas.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de

campo.

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas

cortas y largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación /

co-evaluación y evaluación del

estudiante.

Baquerizo, M. Lecciones de

Electricidad Aplicada al Buque.

Madrid: Fondo Editorial de Ingeniería

Naval.

Martín, F. y Martín, J. (2003). Apuntes

de Electricidad Aplicada al Buque.

Alicante: Club Universitario.

Gray, A. y Wallace, G.A. (1979).

Electrotecnia. Fundamentos Teóricos

y Aplicaciones Prácticas. Madrid:

Aguilar.

Determinar todos los

aspectos a considerar

para la distribución

eléctrica abordo y

determinar redes,

cableado, cálculos,

métodos, etc., para

distribuir potencia

eléctrica abordo según

las normas establecidas.

UNIDAD 5: DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA A BORDO

5.1 Transmisión de alto medio y bajo voltaje. Distribución DC,

trifásica y monofásica. Tableros divididos y comunes.

Conceptos de: tierra, balance y protección. Sistemas de

distribución en tierra y de distribución a bordo. Cableado

utilizado abordo. Requisitos de corriente y voltaje en el

cableado, su protección por radiación, su radio de curvatura y

métodos de instalación. Cajas de interconexión y de

distribución. Cálculo de redes.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de

campo.

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas

cortas y largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación /

co-evaluación y evaluación del

estudiante.

Baquerizo, M. Lecciones de

Electricidad Aplicada al Buque.

Madrid: Fondo Editorial de Ingeniería

Naval.

Martín, F. y Martín, J. (2003). Apuntes

de Electricidad Aplicada al Buque.

Alicante: Club Universitario.

Gray, A. y Wallace, G.A. (1979).

Electrotecnia. Fundamentos Teóricos

y Aplicaciones Prácticas. Madrid:

Aguilar.

Describir todos los

aspectos a considerar

sobre la selección,

instalación y operación

de motores eléctricos

abordo, de acuerdo a las

normas establecidas.

UNIDAD 6: MOTORES ELÉCTRICOS ABORDO

6.1 Tipos usados a bordo. Características y especificaciones de

instalación mecánica. Protección por variación de voltaje, por

fallas de fases, por sobrecarga, etc. Elementos de control.

Sistemas de arranque de 3 fases. Corrección del factor de

potencia.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de

campo.

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas

cortas y largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación /

co-evaluación y evaluación del

estudiante.

Baquerizo, M. Lecciones de

Electricidad Aplicada al Buque.

Madrid: Fondo Editorial de Ingeniería

Naval.

Martín, F. y Martín, J. (2003). Apuntes

de Electricidad Aplicada al Buque.

Alicante: Club Universitario.

Gray, A. y Wallace, G.A. (1979).

Electrotecnia. Fundamentos Teóricos

y Aplicaciones Prácticas. Madrid:

Aguilar.

Page 4: Electricidad Aplicada Al Buque

Determinar los

requerimientos de

alumbrado abordo,

considerando todos los

aspectos y realizando los

cálculos según las

normas establecidas.

UNIDAD 7: ALUMBRADO ABORDO Y OTROS SISTEMAS

7.1 Iluminación. Cálculo del alumbrado. Requerimientos,

Sistemas de regulación. Tipos de alumbrados. Sistemas de

carga: winches y cabrestantes, girocompás, gobierno,

correderas, anemómetros, estabilizadores, ayudas a la

navegación, radares, comunicaciones, alarmas y generación

eléctrica de emergencia.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de

campo.

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas

cortas y largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación /

co-evaluación y evaluación del

estudiante.

Baquerizo, M. Lecciones de

Electricidad Aplicada al Buque.

Madrid: Fondo Editorial de Ingeniería

Naval.

Martín, F. y Martín, J. (2003). Apuntes

de Electricidad Aplicada al Buque.

Alicante: Club Universitario.

Gray, A. y Wallace, G.A. (1979).

Electrotecnia. Fundamentos Teóricos

y Aplicaciones Prácticas. Madrid:

Aguilar.

BIBLIOGRAFÍA

Baquerizo, M. Lecciones de Electricidad Aplicada al Buque. Madrid: Fondo Editorial de Ingeniería Naval.

Martín, F. y Martín, J. (2003). Apuntes de Electricidad Aplicada al Buque. Alicante: Club Universitario.

Gray, A. y Wallace, G.A. (1979). Electrotecnia. Fundamentos Teóricos y Aplicaciones Prácticas. Madrid: Aguilar.