Elasticidades

13

Click here to load reader

Transcript of Elasticidades

Page 1: Elasticidades

1

ECONOMECONOMÍÍA Y COMUNICACIA Y COMUNICACIÓÓNN

Material docente de uso exclusivo para el Material docente de uso exclusivo para el curso de Economcurso de Economíía y Comunicacia y Comunicacióón de la n de la

Licenciatura en Ciencias de la Licenciatura en Ciencias de la ComunicaciComunicacióón, n, UdelarUdelar..

AAñño 2009 o 2009

MarMaríía Fernanda Osorioa Fernanda Osorio

Page 2: Elasticidades

2

ElasticidadesElasticidades

• Se intenta estudiar como responde la demanda frente a cambios en algunas variables.

• Por ejemplo: ¿Como varía la cantidad demandada frente a cambios en los ingresos o en los precios de otros bienes?

Page 3: Elasticidades

3

•• Mide la sensibilidad en la demanda Mide la sensibilidad en la demanda anteante un cambio en el precio, o seaun cambio en el precio, o sea,,como se modifica la demanda como se modifica la demanda frente a un cambio en el precio del frente a un cambio en el precio del bien.bien.

Sea: Ep= elasticidad precio.

Ep = cambio porcentual en la cantidad demandada dividido cambio porcentual en el precio .

Elasticidad Elasticidad precioprecio de la demandade la demanda

Page 4: Elasticidades

4

• Si Ep>1: demanda eldemanda eláástica.stica.La cantidad demandada varía en mayor proporción que el cambio en el precio. El consumidor es mmuyuy sensible a sensible a cambios en los precioscambios en los precios.

• Si Ep=1: La cantidad demandada varía en la misma proporción que el cambio en P (en forma contraria).

• Si Ep<1: demanda ineldemanda ineláásticastica.La cantidad demandada varía en menor proporción al cambio en el precio. El consumidor responde poco a los responde poco a los cambios en los precioscambios en los precios.

Page 5: Elasticidades

5

• Si Ep=0: demanda demanda perfectamente inelperfectamente ineláástica.stica.No varía frente a cambios en precios. Ejemplo: insulina

¿De qué depende la elasticidad precio?

� De la existencia de bienes sustitutos.

� De la importancia en el presupuesto.

Page 6: Elasticidades

6

Existencia o no de bienes sustitutosExistencia o no de bienes sustitutos

• Por ejemplo, la insulina no tiene sustitutos cercanos, por lo que al incrementarse el precio de la misma no varía la cantidad demandada. Por tanto su demanda su demanda es ineles ineláásticastica.

• En cambio la sal “urusal”, si aumenta su precio, la sustituimos por otra marca. En este caso su su demanda es eldemanda es eláásticastica.

Page 7: Elasticidades

7

IImportanciamportancia en el presupuestoen el presupuesto

• Por ejemplo los escarbadientes representan una proporción pequeña en el gasto de los individuos. Seguramente en este caso un incremento en el precio de los mismos pase desapercibido entre los consumidores y no varíen la cantidad demandada.

• En cambio un incremento en los ticketsde la mutualista, que representa una proporción mayor en el gasto de los individuos, sí afectará la cantidad demandada.

Page 8: Elasticidades

8

•• Mide la sensibilidad en la demanda Mide la sensibilidad en la demanda frente a una variacifrente a una variacióón en el n en el ingreso.ingreso.

Cambio porcentual en la cantidaddemandada dividido cambio porcentual en el ingreso.

• En este caso la elasticidad puede ser positiva o negativa.

Elasticidad renta o ingreso de la demandaElasticidad renta o ingreso de la demanda

Page 9: Elasticidades

9

• Elasticidad positiva: bienes normales o superiores (su consumo crece al crecer el ingreso).

2 casos de elasticidad positiva2 casos de elasticidad positiva:

1. Si la elasticidad es positiva pero menor que 1, nos encontramos frente a bienes necesarios. Ej: alimentos. En este caso al incrementarse el ingreso, la demanda por alimentos aumenta pero en una proporción menor.

Page 10: Elasticidades

10

2. En cambio si la elasticidad es positiva y mayor que uno son bienes de lujo. Ej: Joyas, comidas en restoranes. En este caso si aumenta el ingreso la demanda por el bien se incrementa en una proporción mayor.

• Elasticidad negativa: bienes inferiores. Al aumentar el ingreso disminuye su consumo. Ejemplo:polenta, arroz, fideos.

Page 11: Elasticidades

11

Elasticidad precio cruzada de la demandaElasticidad precio cruzada de la demanda

Mide la variación de la demanda de un bien ante una variación en el precio de otro bien.

Cambio porcentual en la cantidad demandada del bien A dividido cambio porcentual en el precio del bien B.

Page 12: Elasticidades

12

• Bienes sustitutos: el aumento del precio de B lleva a un aumento de la demanda de A. Ejemplo: Se incrementa el precio de la carne vacuna, entonces aumenta la demanda de carne de pollo.

• Bienes complementarios: el aumento del precio de B lleva a una disminución de la demanda de A. Ejemplo: Aumenta el precio de la nafta y disminuye la demanda de autos.

• Bienes no relacionados: no ocurre nada con la demanda de A frente a cambios en precios de B.

Page 13: Elasticidades

13

Bibliografía consultada

• Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales; “Economía para no Economistas” ; Capítulo II; Ed. BYBLOS; Montevideo , Uruguay; 2000.