elaboracion de propuesta

2
PRESENTACION DE PROPUESTA PROYECTO DEL SEMESTRE 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. TITULO DE LA PROPUESTA. Debe permitir identificar la naturaleza de la propuesta y a la vez la solución del problema previamente identificado. 1.2. RESPONSABLES: Indicar el nombre de los responsables de la propuesta 1.3. PERÍODO DE DURACIÓN: Tiempo que tomará la ejecución de la propuesta. 1.4. LOCALIZACIÓN: Señalar la ubicación geográfica que tendrá la sede de la propuesta, así como el ámbito en el que se desarrollarán las actividades del mismo, indicando para cada caso la localidad, municipio, ciudad, departamento. 2. DESCRIPCION DE LA PROPUESTA Esta sección se orienta, básicamente, a describir el problema central. Como se ha mencionado, es preciso elaborar esta sección tratando de dar la mayor cantidad de elementos de juicio que apoyen nuestra propuesta. Se recomienda evitar ser declarativo al momento de definir el problema. No se debe describir el problema sobre la base de la experiencia personal o sobre creencias. Se debe procurar respaldar el contenido de la propuesta con argumentos sólidos, como estadísticas actualizadas, fotos o la opinión de expertos o instituciones acreditadas. 3. PROBLEMA 3.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Se debe especificar de la manera más clara y precisa el problema central identificado, así como sus características cualitativas y cuantitativas. Uno de los errores más comunes en la especificación del problema consiste en expresarlo como la negación o falta de algo. En vez de ello, el problema debe plantearse de tal forma que permita encontrar diferentes posibilidades de solución. Ejemplos mal Formulados Ejemplos Correctamente Formulados No existe un generador local de energía eléctrica. Falta de programas de educación inicial. Limitada provisión de energía eléctrica durante el día. Bajo rendimiento de los niños y niñas en los primeros años de educación primaria.

description

es un escrito importante

Transcript of elaboracion de propuesta

PRESENTACION DE PROPUESTA PROYECTO DEL SEMESTRE1. INFORMACIN GENERAL1.1. TITULO DE LA PROPUESTA. Debe permitir identificar la naturaleza de la propuesta y a la vez la solucin del problema previamente identificado.

1.2. RESPONSABLES: Indicar el nombre de los responsables de la propuesta1.3. PERODO DE DURACIN: Tiempo que tomar la ejecucin de la propuesta.

1.4. LOCALIZACIN: Sealar la ubicacin geogrfica que tendr la sede de la propuesta, as como el mbito en el que se desarrollarn las actividades del mismo, indicando para cada caso la localidad, municipio, ciudad, departamento.

2. DESCRIPCION DE LA PROPUESTAEsta seccin se orienta, bsicamente, a describir el problema central. Como se ha mencionado, es preciso elaborar esta seccin tratando de dar la mayor cantidad de elementos de juicio que apoyen nuestra propuesta. Se recomienda evitar ser declarativo al momento de definir el problema. No se debe describir el problema sobre la base de la experiencia personal o sobre creencias. Se debe procurar respaldar el contenido de la propuesta con argumentos slidos, como estadsticas actualizadas, fotos o la opinin de expertos o instituciones acreditadas.

3. PROBLEMA

3.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Se debe especificar de la manera ms clara y precisa el problema central identificado, as como sus caractersticas cualitativas y cuantitativas.

Uno de los errores ms comunes en la especificacin del problema consiste en expresarlo como la negacin o falta de algo. En vez de ello, el problema debe plantearse de tal forma que permita encontrar diferentes posibilidades de solucin.Ejemplos mal Formulados

Ejemplos Correctamente Formulados

Los ejemplos del primer cuadro conducen de antemano a una nica solucin: Construir un generador de energa elctrica o implementar programas de educacin inicial. En cambio, los ejemplos del segundo cuadro permiten una amplia gama de posibilidades de solucin, como utilizacin de medios de generacin alternativos o diversas estrategias para elevar el rendimiento de los nios y nias en educacin primaria.

Luego de haber sido definido el problema central motivo del proyecto, se debe determinar tanto las causas que lo generan como los efectos negativos que este produce. Para ello, lo ms recomendable es elaborar un rbol que interrelacione en forma directa e indirecta las causas con el problema central y con los efectos generados. A esta herramienta se la conoce como el rbol causa-efecto.

3.2. FORMULACION DEL PROBLEMASe debe plantear a travs de una pregunta el problema a solucionar.3. OBJETIVOSTanto el objetivo central como los objetivos especficos deben reflejar los cambios que se espera lograr con la intervencin de la propuesta. Se debe evitar el planteamiento de objetivos muy amplios, ambiciosos y confusos. Por el contrario, es preferible redactarlos de una manera clara cuya descripcin no se extienda ms de una pgina y de modo que reflejen lo realmente alcanzable de acuerdo con la magnitud de la inversin. Es recomendable numerar los objetivos especficos como: Objetivo 1, Objetivo 2, etctera, de manera que ayude a su rpida identificacin y referencia en el documento.

3.3. OBJETIVO GENERAL

3.4. OBETIVOS ESPECIFICOS4. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DE EJECUCINSe debe evidenciar en forma clara cmo las actividades a travs de un cronograma permitirn el logro de cada uno de los objetivos planteados.[Elaborar un diagrama de Gantt]Link de ayuda: http://www.valoryempresa.com/archives/tutoriales/diagGantt_1.htm#_Toc35668001No existe un generador local de energa elctrica.

Falta de programas de educacin inicial.

Limitada provisin de energa elctrica durante el da.

Bajo rendimiento de los nios y nias en los primeros aos de educacin primaria.