El Universo Núm 2

47
Sociedad Astronómica de México, A.C. ISSN 0186-0577 Núm. 2 $12,000 (precio PECE) US$5.00 (extranjero)

description

Órgano de la Sociedad Astronómica de México A.C.

Transcript of El Universo Núm 2

Page 1: El Universo Núm 2

Sociedad Astronómica de México, A.C.ISSN 0186-0577 Núm. 2$12,000 (precio PECE) US$5.00 (extranjero)

Page 2: El Universo Núm 2
Page 3: El Universo Núm 2

El mensajero sideral 2 Universo 24Orión y la nebulosa

Cúmulos 3 Cabeza de CaballoIntroducción a la astronomía 6 Protagonistas 26Por el camino de las estrellas Barnard: su estrella y susLeopoldo Urrea aportaciones

Fernando CorreaCiencias del espacio 9La era espacial en México Espiral 28Entrevista con el doctor Viaje al centro de las galaxiasArcadio Poveda La doctora Paris Pishmish:Luis Felipe Brice pionera de la astronomía mexicana

Francisco Mandujano

Nuestro huésped de honor 12 Diccionario astronómico 33Plutón: en los abismos de laoscuridad Construya su telescopio 34Manuel Holguín V. El aficionado y su telescopio

(segunda parte)A cielo despejado 15 Alberto González Solís

Entrevista 16 Observatorios y planetarios 38El planetario de CuernavacaDoctor Alfonso Serrano Virginia Ledesma de de la Macorra

Pérez-GrovasDirector del Instituto de Las 88 constelaciones 40Astronomía de la UNAM Efemérides 43Carlos Becerril Torres

Bóveda celesteMapa estelar 4421

Tres supertelescopios: Reseñas 46al final del siglo XX SAM ActividadesJosé de la Herrán

IndiceEL UNIVERSO NuJNueva épocaAbril-Junio 1990

PORTADAEl Observatorio de San PedroMártir, del Instituto deAstronomia de la UNAM,posee un telescopio de 2.12metros de diámetro. (Foto:Agustín Estrada.)

Page 4: El Universo Núm 2

El mensajero sideral

Cometa AustinEn una noche de insomnio -nada raropara los aficionados a la astronomía-,a las 4:56 hora local, tomé esta fotodel cometa Austin, desde la CámaraSchmidt, f//.5 y 6 minutos de exposi-ción, en el Observatorio Cerro de lasAnimas de la SAM, en Chapa de MotaEstado de México.

Alberto Levy

¡Ojalá que El Universo sea bimestral!Les ruego acepten mi sincera felicitación por el loable esfuerzo que han realizado paramejorar El Universo, revista que con una agradable presentación y material de primerorden cubre una urgente necesidad para muchos que -como yo- aficionados a laastronomía, tenemos pocas oportunidades de un conocimiento más profundo en la ma-teria. Les adjunto mi ficha de suscripción para 1990 y ojalá que pronto nuestra revistapueda circular bimestralmente.

Hermes Campos V.Apartado 4646-JMonterrey, N.L.México

Felicitaciones y cambios en elObservatorio "Guillermo "aro"

Felicidades por el nuevo formato de la revista El Universo. Seguramente este nuevo es-fuerzo se verá coronado por el éxito, pues ya existe en México un público maduro quesabrá aprovechar una revista como la que ahora, la SAM, pone en circulación.

Aprovecho esta oportunidad para actualizar una información que aparece en el "Di-rectorio de Observatorios y Planetarios de la República Mexicana", publicado en el nú-mero 1 de El Universo.

Referente al Observatorio Astrofísico "Guillermo Haro", localizado en Can anea,Sonora, el responsable directo es el que suscribe, en su calidad de coordinador de Astro-física del Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica. Para el aspecto opera-tivo se cuenta en Cananea con una delegada, la física Silvana Navarro y un astrónomoresidente, el M. en C. Luis Corral.

Reirerándoles mis felicitaciones, les envío un cordial saludo.

M. en C. Marco A. Moreno CorralCoordinador de AstrofísicaINAOEApartado Postal 51 y 216vzooo Puebla, Pue.México

2 El Uníverso Núm. 2, Abril-Junio 1990

Fundada en 1902

Sociedad Astronómica de México, A.e.PresidenteJosé de la Herrán V.VicepresidenteFrancisco Javier Mandujano O.TesoreroLeopoldo U rrea ReyesSecretario AdministrativoMiguel Gil GuzmánPrimer vocalManuel Holguín V.Segundo vocalAlberto González Solís

UNIVERSOEditorJuan TondaEditor TécnicoFrancisco Javier Mandujano O.Asistente EditorialNorma HerreraJefe de RedacciónEdgar GómezDiseñoRebeca CerdaFormaciónJuan del OlmoIlustraciónFernando CorreaFotografíaAgustín Estrada y Alberto LevySupervisión de ProducciónManuel Holguín V.TipografíaCompañía Editorial ArmaImpresiónTalleres Delta

La Sociedad Astronómica de México agradece elapoyo de la Subsecretaría de InvestigaciónCientífica y Educación Superior de la SEP parala publicación de El Universo.

SOl)E/ Universo, revista trimestral coleccionable de la So-ciedad Astronómica de México A.C., fundada en1902. Registro de la Administración de Correos comoartículo de 2a. Clase otorgado en diciembre de 1941.

Los artículos expresan la opinión de los autores y nonecesariamente el punto de vista de la Sociedad Astro-nómica de México A.e. Se autoriza la reproducciónparcial o total de los artículos siempre y cuando se citela fuente. Núm. 2, Epoca 111,Año LXXXVIII, abril-junio de 1990. Toda la correspondeica puede diri-girse a: El Universo, Apartado Postal M9647, 06000México D.F.,o a la Sociedad Astronómica de México,Parque Felipe S. Xicoténcatl, Colonia Alamos, 03400,México, D.F. Te!. 5-19-47-30

Page 5: El Universo Núm 2

Con la explosión de la supernova I987A, losinvestigadores esperaban encontrar un pulsar. Sinembargo, para que ésto ocurra, la superficie delpulsar se tendría que mover a un tercio de lavelocidad de la luz. (Foto: Scientific American)

Francisco J. Mandujano O.

¿Falsa alarma?

De acuerdo con la teoría másaceptada en la actualidad,

cuando una estrella estalla comosupernova, el remanente se com-prime para formar un pulsor, uncuerpo de solamente algunos ki-lómetros de diámetro pero muydenso. Esta teoría no se confir-mó hasta hace poco, cuando losinvestigadores afirmaron haberatestiguado por primera vez lacreación de un pulsor. Ahora,un grupo de astroflsicos de laUniversidad de Columbia desa-tia este clamor.

Desde su aparición en la NubeMayor de Magallanes (la galaxiamás cercana a nosotros), la su-pernova 1987A ha sido cuidado-samente observada, y en febrerode 1989 sus observadores anun-ciaron haber detectado las emi-siones procedentes de un pulsorque rotaba muchas veces por se-gundo.

Pero el grupo de la Universi-dad de Columbia ha hecho notarque la frecuencia de las señales

I!S mucho más rápida que la deotros pulsores. Para poder emi-tir tales señales, el pulsor de lasupernova 1987A tendría que es-tar rotando a la extraordinariavelocidad de 2 000 veces por se-gundo. Esto significa que en suecuador, la superficie del pul sorse estaría moviendo a más de untercio de la velocidad de la luz loque, según los investigadores,despedazaría a la estrella por ac-ción de la fuerza centrífuga. Encuanto a los destellos observa-dos, sugirieron que pueden venirde una estrella cercana al pulsor,la cual vibra por resonancia de-bida a la explosión de la super-nova.

En la actualidad, el modelo dela estrella que vibra por resonan-cia es más aceptado que el delpulsor que gira a una velocidadpeligrosa. Además; de acuerdocon los investigadores de Colum-bia, la estrella vibrante puedeconvertirse en un pulsor dentrode unos cuantos años.@

Imagen de un cuasar, obtenida con el Mepsicrón. Estedispositivo electrónico permite obtener imágenes deobjetos muy débiles, como lo son los cuasares, lo máslejano que se conoce en el Universo. (Foto: AgustinEstrada.)

El Universo Núm. 2. Abril-Junio 1990 3

Page 6: El Universo Núm 2

El Mepsicrón es un dispositivoelectrónico único en su tipo,diseñado y construido porinvestigadores del Instituto deAstronomía de la UNAM. Además

Innovaciones tecnológicasen el Instituto deAstronomía de la UNAM

Desde hace 20 años, el Insti-tuto de Astronomía (lA),

de la UNAM trabaja en dos lí-neas básicas de desarrollo e in-novación tecnológica: los detec-tores opto-electrónicos de foto-nes, así como el control a travésde servosistemas y autómatas.

La aplicación de la alta tecno-logía en estudios científicos al-canzó su mayor logro con elMepsicrón, detector diseñado yconstruido por investigadoresdel lA durante 1982-1983.

El Mepsicrón fue creado comocomplemento del telescopio de2.12 metros de San Pedro Mártirante la necesidad de contar conun detector rápido de imágenes,de bajo nivel de ruido, con altacapacidad de conteo lineal y sen-sible a los rayos ultravioleta.

A la fecha, y según cuenta elflsico Elfego Ruiz, se han desa-rrollado 15 proyectos con tiem-po medio de ejecución de tresaños. Entre éstos hay seis que es-tán muy ligados a la observaciónastronómica y aunque el más no-vedoso fue el Mepsicrón, seconstruyeron también otros sis-temas de detección basados endetectores de tipo televisivo ymuy recientemente de tipo CCD(Couple Charged Device) de es-tado sólido. Un plan en estecampo es el manejo a control re-moto, vía satélite.desde el lA delos telescopios de nuestros obser-

de poder escudriñar el Universo, elMepsicron tiene algunasaplicaciones médicas. (Foto:Agustín Estrada.)

vatorios, lo cual se estima po-sible para dentro de dos o tresaños.

En cuanto a los Mepsicronestotalmente construidos en Méxi-co, el primero de ellos comenza-rá a operar para el segundo se-mestre del año en curso y estarádotado de modestas innovacio-nes que permitirán captar imáge-nes ultradébiles a través de sus2 000 x 2 000 elementos sensi-bles independientes que generancuatro millones de datos por ex-posición; esta cantidad de infor-mación impone requerimientosespeciales para su almacena-miento, procesamiento y mane-jo. Por ello, se va a instalar unaantena parabólica en CiudadUniversitaria y en cada uno denuestros observatorios para ob-tener esa información vía satélitey no tener que viajar con esosdatos.

Además, actualmente se tra-baja junto con el Instituto Na-cional de Estadística, Geografíae Informática (INEGI), en elproyecto MESA (para la recons-trucción cartográfica tridimen-sional) que se espera poner enoperación muy pronto. En la su-perficie de este equipo, se fijanmateriales suaves como el yeso,madera y plástico, y por mediode una computadora, se van pro-duciendo los mapas en relieve.Una vez que la máquina genereel molde maestro, el INEOI harálos mapas tridimensionales portermoplasticidad, con el fin de

4 El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990

eliminar errores. Este procesofue diseñado para obtener unaproducción masiva de tales ma-pas plásticos. @

Evolución del Sistema Solar

Tres meteoritos de un tiponunca antes visto en la Tie-

rra aportan datos sobre un pe-riodo misterioso en la evoluciónde nuestro Sistema Solar. Talescuerpos fueron descubiertos enla Antártida por glaseólogos ja-poneses y fueron trasladados a laUniversidad de Purdue para quelos analizara el químico MichaelLipschutz.

Ante este descubrimiento, to-dos los meteoritos encontradosen la Tierra habían sido rastrea-dos hasta los primeros momen-tos de la formación del SistemaSolar o hasta un tiempo en quetanto los planetas como el Solhabían adquirido ya su formaactual. Las nuevas muestras separecen al primer tipo de meteo-rito en muchas características yal más joven en otras; pero laformación química peculiar delos meteoritos de la Antártida,así como su apariencia no comúnbajo el microscopio, permitió aLipschutz concluir que estas pie-zas son rastros de una etapa in-termedia en la evolución del Sis-tema Solar.

Específicamente, el análisis deelementos traza volátiles talescomo el bismuto, cadmio, teluroe indio indica que el meteorito

enigmático pasó por una etapade calentamiento notable, desco-nocido para los historiadores delSistema Solar. Tal vez un estu-dio posterior revele un capítulonuevo en la historia de la evolu-ción del Sistema Solar. @

Paradoja de Olbers• porqué la noche es oscu-¿ ra? En 1823el astrónomo

alemán Wilhelm Olbers postulóque si las estrellas estuvieran dis-tribuidas por todo el espacio y siel Universo fuera infinitamenteviejo, entonces, en cualquier di-rección del cielo que se observasesería posible ver una estrella porlo que el cielo debería estar llenode luz.

La solución a esta paradoja esque el Universo no es infinita-mente viejo y que la luz viaja auna velocidad finita, de tal for-ma que las únicas estrellas quepueden verse desde la Tierra sonaquéllas cuya luz nos ha alcanza-do en los diez míl míllones de añosdesde que se creó el Universo. @

Nebulosa del Cangrejo

N o fue necesaria mucha ima-ginación para nombrar a

este objeto recientemente descu-bierto en la constelación de Cen-taurus. El Cangrejo del Sur pare-ce como si pudiera extender unapinza y asirlo. Comparativamen-te, su homóloga del norte, la famo-sa Nebulosa del Cangrejo, se ase-meja más a una esponja marina.

Meteorito "Leonida", del 17 denoviembre de 1983, tomado conuna película Ektachrome 200, lentede 50 mm, f/2 y una exposición de12 minutos. (Foto: Alberto Levy)

Page 7: El Universo Núm 2

explotó en el año 1054.Su forma recuerda una esponjamarina. (Foto: Observatorios Hale)

La nebulosa del Cangrejo, en laconstelación de Taurus, es unaremanente de una supernova que

Festival del Sol

El Planetario Luis EnriqueErro, del Instituto Politéc-

nico Nacional, ubicado en Zaca-tenco, organizó el Festival delSol, precisamente el 21 de mar-zo, el día de la entrada de la pri-mavera. Este es un día que losmexicas, los mayas y muchasotras civilizaciones de la antigüe-dad reconocieron como una fe-cha especial; es el día del equi-noccio de primavera, día enque los polos de la Tierra es-tán a la misma distancia del Sol.Para reconocer este día hay queobservar el movimiento del Solpor varios años,· como lo hacíaninnumerables civilizaciones, al-gunas de las cuales realizabanmediciones muy precisas, ya queles interesaba mucho conocer elcomportamiento del Sol en elcielo, no sólo porque ello lesayudaba a conocer los cambiosde estación sino porque el Solsiempre ha sido motivo de vene-ración, homenaje y respeto.

El Festival del Sol es un rito

moderno a la estrella más próxi-ma a la Tierra: el Sol. Se puedeaprovechar la energía solar confotoceldas que transforman laluz y el calor en una corrienteeléctrica. También es posible ob-servar las manchas solares y en-tender la aparición de las auro-ras polares que son consecuenciadirecta de la actividad solar (tanintensa a veces que afecta a lastelecomunicaciones en laTierra). Por estos y otros moti-vos debemos saber un poco mássobre el Sol, y una excelenteoportunidad es el Festival delSol, en el que año con año se lle-van a cabo diversas actividadespara el público en general: sesio-nes con el proyector planetarioZeiss, exposición múltiple en laexplanada del planetario en don-de hay puestos de libros, de com-putadoras, demostraciones y ex-perimentos de fisica, puestos deradioaficionados y hasta fotocel-das solares que activan aparatoselectrodomésticos.

La Sociedad Astronómica de

México participó en el festivalobservando las manchas solaresa través de telescopios con filtrosespeciales colocados en la parteposterior (antes de que la luz en-tre al telescopio). Más de 1 200personas, entre niños, jóvenes yadultos, hicieron fila para ver losdiversos grupos de manchas so-lares de ese día.

El espectro ligero de este can-grejo sugiere que su cuerpo consis-te en una gigante roja circundadapor otra estrella más caliente ycompacta. Una estrella gigantees la que ha gastado su porciónde hidrógeno y se encuentra enexpansión durante varios milesde años antes de transformarsenuevamente.

"Esos puntitos negros son lasmanchas", expresó una señora."¿De qué tamaño es cada man-cha?", preguntó un joven. "Al-gunas son más grandes que laTierra", le contestaron.

El origen de las patas del can-grejo resulta más misterioso to-davia. Algunos astrónomos creenque el material arrojado por lagigante roja ha sido dispersadopor la estrella compacta dentrode dos burbujas que emanan deleje central de la gigante; de talforma que lo que vemos comolas patas del cangrejo podríanser en realidad las orillas inte-riores de estas dos burbujas.Otros aspectos interesantes porresolver son las manchas brillan-tes que parecen salir tanto de lacabeza como de la cola del can-grejo a una velocidad de 300 000km/h.@

Las expresiones de la gentefueron muy diversas pero todasellas de agrado y sorpresa.

"Jamás imaginé que el Sol tu-viera manchas", comentó unamuchacha. "Me gusta mucho elSol", dijo un niño.

y a quién no le ha de agradarla estrella que día a día con su luznos baña y vivifica: nuestro Sol.

El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990 5

Page 8: El Universo Núm 2

Introducción a la astronomía

Por el caminode las estrellasLeopoldo Urrea Reyes

Uno de los tesoros más grandes que po-demos encontrar en el cielo oscuro es

la Vía Láctea, llamada así porque parece uncamino lechoso que surca el firmamento yque realmente es parte de la galaxia dondenosotros habitamos. Nuestro Sistema Solarse localiza en uno de los brazos de la gala-xia, la cual está conformada por aproxima-damente 200 000 millones de soles similaresal que nos da vida. El camino lechoso quealcanzamos a ver es nuestra galaxia vista decanto, perspectiva desde la cual las estrellasse encuentran muy agrupadas. Con unos bi-noculares estaremos en condiciones de con-templar un espectáculo grandioso, reco-rriendo las orillas que conforman la VíaLáctea. Como un dato curioso, cabe men-cionar que los antiguos creían que la VíaLáctea era el camino por donde se iban lasalmas de los muertos al cielo.

Como anteriormente dijimos, las galaxiasson miles de estrellas congregadas en un sis-tema estelar que está rotando, y han sidoclasificadas por los astrónomos a partir desu configuración, básicamente la de sus bra-zos. Existen algunas galaxias identificablesa simple vista como la de Andrórneda, lacual se sitúa a una distancia de nosotros de1 500 años luz. Por su dimensión y estruc-tura es muy similar a nuestra galaxia, y ladistinguiremos al norte cerca de la constela-ción que lleva su nombre. A simple vista seve como un manchoncito blanco entre lasconstelaciones de Cassiopeia y Pegasus.

Con un buen telescopio no solamente se-remos capaces de observar galaxias sinohasta cúmulos galácticos, donde se hallanagrupadas galaxias, como el que se apreciaen la constelación de Virgo.

La lluvia de estrellas es otro de los espec-táculos interesantes que cualquiera puedeadmirar. Las pequeñas partículas y los resi-duos cometarios que entran a la atmósferaterrestre se encienden y pasan materialmen-

6 El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990

te rayando el cielo, lo que deja varias estelasde fuego que son un agasajo para nuestrosojos. Si ponemos una cámara con su obtura-dor abierto y la apuntamos hacia la regióndonde se radian éstas, obtendremos fotogra-flas increíbles, de las que estaríamos orgullo-sos al mostrárselas a nuestros amigos.

Anualmente se repite este fenómeno envarias temporadas; las más importantesson: las Cuadrántidas en el mes de enero,las Líridas en abril, las Acuáridas en mayo,las Perséidas en agosto, las Oriónidas en oc-tubre, las Taúridas y Leónidas en no-viembre y las Gemínidas en diciembre.

Cúmulos estelaresLos cúmulos estelares son agrupaciones deestrellas. Los hay de dos tipos: cúmulos es-telares abiertos y cúmulos globulares. Losabiertos contienen hasta 300 estrellas y to-das pertenecen a nuestro sistema galáctico;ejemplo de ellos son las Pléyades, uno de losmás bellos cúmulos, conocido por la gentecomo las Cabritillas. Vale la pena obser-varIo con binoculares, pues así se admira entodo su esplendor.

Los globulares son congregaciones dehasta 10 000 estrellas y, por lo regular, sucentro está tan saturado de ellas que sola-mente se distingue una luz muy fuerte. Unode los cúmulos más famosos por su hermo-sura, vistosidad y brillantez es Omega Cen-tauri, que se localiza en la constelación Cen-taurus.

Las nebulosas están constituidas por mate-ria interestelar gaseosa, la cual forma nubesque toman aspectos caprichosos dependiendode cómo les llegue la luz de las estrellas quese hallan cerca o en la parte posterior. Asimple vista podemos ver una de las nebulosasmás conocidas, que por su grandiosidad yhermosura se ha hecho popular entre los ob-servadores, así como también entre los astro-

o"e'"o:>.;c:;:l...J.~~•.. '",,-•.. .,¡.o ~E c:o ;:l.<: ~

üj 5

fotógrafos. Esta nebulosa es fácil de localizarporque se ubica precisamente abajo de loque la gente conoce como "Los Tres ReyesMagos". A simple vista parece una manchaborrosa muy tenue, pero con unos prismáti-cos podremos admirar los contornos de estaprodigiosa nebulosa.

Las nebulosas planetarias, también cono-cidas como anulares, se ven por lo regularcomo unas manchas difusas en forma decorona: un ejemplo encantador es la anularde Lira, que se encuentra en la constelacióndel mismo nombre. Vale aclarar que sola-mente la podremos observar con un peque-ño telescopio. En el centro de la mayoría deestas nebulosas se aprecia una estrella, porlo general no muy grande.

Las estrellas variables cambian su brilloaparente en forma periódica. La luminosi-dad de las de periodo corto fluctúa hasta encinco horas: las Cefeidas tipo 11tienen pe-riodos de más de diez días; las RV tauri, dealrededor de 100 días.

Las de periodo largo que varían hastaI 000 días. Una de las estrellas variablesmás famosas es la Mira o Maravillosa, de laconstelación de La Ballena. Fue la primerade este tipo en descubrirse, gracias a un afi-cionado alemán, David Fabricius; la Miraestá a una distancia de 196 años luz y su pe-riodo variable es de once meses.

ConstelacionesLas constelaciones no son más que gruposde estrellas que no tienen nada en común,ya que a ellas las separan grandes distan-cias, aunque desde aquí, en la Tierra, algu-nas parezcan formar figuras caprichosas.Los antiguos navegantes, para guiarse y ha-cer sus cartas, les empezaron a poner nom-bres de dioses o héroes mitológicos, de ins-trumentos o animales, entre otros.

Page 9: El Universo Núm 2

En total son 88 constelaciones, divididasen tres grandes grupos: zodiacales, borealesy australes. Debido a la latitud de la ciudadde México, de 19.5 grados, resulta impo-sible ver muchas de las constelaciones quese disfrutan desde el Polo Sur.

Cada mes se nos presenta un cielo distin-to: por ejemplo, en enero, a las diez de lanoche aproximadamente, aparece majes-tuoso el gigante Orión, una constelaciónhermosa e imponente, así como El Coche-ro, La Liebre y El Toro; en febrero, LosPerros, el mayor y el menor; Los Leones, elmayor y el menor, El Sextante, La Vela yLa Hidra; en abril, La Osa Mayor, La Copa,Los Perros de Caza, La Cabellera de Bere-nice, La Cruz del Sur; en mayo, La Virgen,El Bollero, La Osa Menor y El Centauro;en junio, La Corona Boreal, La Balanza, ElLobo; en julio, Hércules, Ofiuco, El Dra-gón y El Escorpión; en agosto, La Serpien-

.', te, Sagitario, La Lira, El Aguila, El Cisne-estos tres últimos forman el triángulode estío o de verano-; en septiembre, Ce-feo, Capricornio, El Lagarto; en octubre,El Pegaso, El Pez del Sur y Acuario; en no-viembre, Casiopea, Los Peces, El Triángu-lo, Aries, La Ballena y El Horno; y en di-ciembre, El Carnero, Perseo y Eridano.

Para el estudio de las constelaciones exis-ten cartas celestes. En cualquier librería deMéxico se consigue el Atlas Cósmico, edita-do por el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología, el cual es muy práctico y sen-cillo de usar por el principiante.

CometasNo es frecuente distinguir a simple vista loscometas o estrellas con cabellera, compues-tos básicamente de hielo, materia y polvointerestelar. Los cometas forman parte denuestro Sistema Solar; sus órbitas son defini-das y por esto los astrónomos pueden prevercuándo los volveremos a ver. Al aproximar-seal Sol, aparte de tornarse más brillantes ypor lo tanto más visibles, se empiezan a ca-lentar, lo cual provoca que los gases sedesprendan y formen esas colas o caudastan bonitas y características de los cometasque conocemos. Uno de los cometas másfamosos es el Halley, que en 1986 nos visi-tó; su próximo paso cerca de la Tierra seráen el año 2061, de modo que podrán verloquienes estén naciendo ahora.

Como hemos visto, son muchos los tesorosque nos ofrece el cielo y que podemos apren-der a encontrarlos. Faltaron muchos por re-visar, pero aunque su complejidad nos loimpideen esta ocasión, están presentes en elfirmamento, como los cuasares, los agujerosnegros, los pulsares, las estrellas neutróni-cas, las radiogalaxias y los chorros superlu-mínicos.@

Las galaxias son miles de estrettascongregadas en un sistema estelarque está rotando; Han sidoclasificadas por los astránomos apartir de su configuración,básicamente la de sus brazos.Galaxia Espiral M33.

Los cúmulos estelares sonagrupaciones de estrellas. Los hayde dos tipos: abiertos y globulares.Los abiertos contienen hasta 300estrellas, todas pertenecen anuestro sistema galáctico; unejemplo de ellos son las Pléyades.En la cámara Schmidt delObservarorio de Chapa de Mota dela SAM, Alberto Levy tomó estafoto con una película Tri-X 400ASA y una exposición de 15minutos.

El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990 7

Page 10: El Universo Núm 2
Page 11: El Universo Núm 2

Ciencias del espacio

racción del viento solar, la naturaleza de laionosfera de Venus, la coma de los come-tas, etc, Desgraciadamente, estos estudiosson muy escasos, pues hay poca gente capa-citada trabajando en estos campos.

La era espacialen MéxicoEntrevista con eldoctor Arcadio Poveda

Luis Felipe Brice

,,euando se inició la era espacial en1957, con el lanzamiento del Sput-

nik 1, el desarrollo científico en México erabastante rudimentario. Por ejemplo, toda-vía no se fundaba la Academia de la Investi-gación Científica y el número de investigado-res que había en el país era muy reducido.No es, pues, de extrañar que la primera ac-ción de México en materia de actividadesespaciales aún tardara algunos años en cris-talizar. Así, tenemos que no es sino hasta1962 que la UNAM crea en el Instituto deGeofisica el Departamento del Espacio Ex-terior (actualmente, Departamento de FísicaEspacial) y, unos meses después, el gobier-no federal establece la Comisión Nacionaldel Espacio Exterior. Estos dos fueron losprimeros intentos con que el país abordó demanera organizada la investigación espa-cial" .

Habla el doctor Arcadio Po veda Ricalde,director del Programa Universitario de In-vestigación y Desarrollo Espacial (PUIDE)de la UNAM, a quien El Universo entrevis-tó en su cubículo del Instituto de Astrono-mía para conocer la importancia, potencial,dificultades, situación actual y futuro de lasactividades espaciales en México.

La actividad espacial no es un lujo- Doctor Poveda, ¿qué importancia tie-

ne para nuestro país el desarrollo de la cien-cia y tecnología espaciales?

-En los países desarrollados la actividadespacial, en todas sus facetas, constituye yauna parte importante de la economía. Méxi-co, al igual que las demás naciones, requierecada día más de la tecnología espacial. Parano ir más lejos, las telecomunicaciones en

nuestro país dependen en gran medida delos satélites Morelos. Estos facilitan muchí-simo la comunicación en grandes volúme-nes, posibilitan la transmisión de progra-mas de televisión en vivo, la comunicacióntelefónica a larga distancia, el envio deenormes cantidades de información técnica,científica, comercial y noticiosa.

Otra actividad muy importante para Mé-xico, que depende de la tecnología espacial,es la toma de imágenes por satélite del terri-torio nacional. De esta manera, es posibleconocer rápidamente y con precisión la si-tuación y evolución de los cultivos, los recur-sos geológicos y mineralógicos, el desarrollode las plagas, los acuíferos, la dispersión decontaminantes, en fin, una serie de datosmuy útiles sobre las características denuestro suelo, mares y atmósfera que nece-sitamos conocer con independencia de lasgrandes potencias espaciales.

Hasta el presente, compramos esas imá-genes en el exterior y, por lo mismo, no so-mos los primeros en enteramos de las carac-terísticas de nuestro territorio.

Está, además, toda aquella informaciónobtenida mediante satélites y que tiene quever con aspectos científicos, meteorológi-cos, geológicos, geofísicos, astronómicos,etcétera.

-¿Qué lugar en el mundo ocupa Méxicoen materia espacial?

-Ciertas investigaciones espaciales enciencia básica y cuestiones teóricas que hanhecho investigadores universitarios mexica-nos ocupan un lugar destacado; por ejemplo,estudios sobre la propagación de los rayoscósmicos solares, la naturaleza de la inte-

- ¿ Con qué potencial técnico y humanocuenta nuestro país para lograr avances enmateria espacial?

- El proceso de formación de recursos hu-manos ha llevado muchos años, pero graciasa los esfuerzos del Instituto de Astronomía ,y del Departamento del Espacio Exteriordel Instituto de Geofísica, a cargo de la doc-tora Ruth Gall, es como ha sido posible con

Doctor Arcadio Poveda, directordel Programa Universitario deInvestigación y Desarrollo Espacial(PUIDE) de la UNAM. (Foto:Agustin Estrada)

El Universo Núm. 2. Abril-Junio 1990 9

Page 12: El Universo Núm 2

el tiempo contar con cierta infraestructura ypersonal calificado.

Otras dependencias de la UniversidadNacional que cuentan con investigadores ytécnicos capacitados para distintos aspectosde la tecnología espacial son los institutos deIngeniería -en donde se ha formado ungrupo de expertos en ingeniería aeroespa-cial-, Investigaciones en Materiales y elCentro de Instrumentos. Y fuera de laUNAM, el Centro de InvestigaciónCientífica y Educación Superior de Ensena-da (CICESE) y el Instituto Politécnico Na-cional.

En estos lugares existen también talleres ylaboratorios que cuentan con el equipo parafabricar algunas componentes para satélites.

- ¿ Cuáles son los principales problemasque enfrentan los investigadores mexicanospara el desarrollo de las actividades espa-ciales?

-Hay problemas que son comunes a lasot ras ciencias, de los cuales el más notorioes el problema económico del que ya se hahablado mucho y que no viene al caso repe-tir ahora. Hay una grave crisis económicaque nos está afectando a todos.

Otro problema serio es un cierto escepti-cismo acerca de la necesidad y la capacidadque tenemos para abordar la ciencia y latecnología espaciales. Se piensa que estasactividades son un lujo y que implican unacompetencia muy grande que supera nues-t ras fuerzas. Creo que estos dos aspectos decarácter psicológico hay que superarlos. Noson válidos, no son ciertos. Y una de las ta-reas que tenemos es convencer a la gente deque la actividad espacial no e, un lujo y queposeemos la capacidad de abordarla.

Satélites hechos en MéxicoCon antecedente en el Grupo Interdiscipli-nario de Actividades Espaciales (creado en1985), el pasado 25 de enero entró en vigorel Programa Universitario de Investigacióny Desarrollo Espacial (PUIDE), cuyos prin-cipales objetivos son: contribuir al de-sarrollo del campo en beneficio del país,formar recursos humanos de alto nivel, di-fundir la cultura e información espaciales,impulsar proyectos, promover y aprovecharla cooperación internacional, fomentar lasrelaciones entre dependencias de la UNAMy de ésta con otras instituciones y organis-

Antena receptora ubicada en laTorre de Telecomunicaciones de laSCT. Al fondo, vista parcial de laciudad más grande del mundo.(Foto: Cortesía de la SCT)

10 El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990

Page 13: El Universo Núm 2

Panel solar de U170 de los satélitesMorelos. (Foto: Cortesía de laSCT)

mas nacionales y extranjeros, así como pro-mover la transferencia de conocimientos ytecnología espaciales al sistema económiconacional.

-¿Cuáles SO/1 los proyectos del PUIDE?=-Estarnos poniendo a punto varios pro-

yectos para este año. Uno de ellos tiene quever con la percepción remota, utilizandotécnicas espaciales de procesamiento deimágenes, pero en vez de captar las imáge-nes desde un satélite, se tomarán desde unavión teledirigido que ya se está diseñando.Esta nave tendrá muchas ventajas con res-pccto al satélite.

Otro proyecto para este año es la puestaen servicio para la comunidad científica deun banco de datos tomados desde satélites.El tener acceso a esos bancos ayudaría mu-cho en el trabajo de investigación de dis-ciplinas como la astronomía y la geofísica.

-¿ y qué ha sido del proyecto de poneren órbita un equipo experimental, se frustropor el accidente del Challenger?

-Este programa se está organizando pa-ra un próximo lanzamiento. Ahora se hanreiniciado los vuelos de los transbordadoresespaciales en los Estados Unidos, y se le estádando curso a los programas pendientes.La NASA le ha avisado al doctor RicardoPeralta, encargado de ese proyecto, que enun futuro cercano se pondrán en órbita di-chos experimentos.

~~

~

11,#

U transbordador espacialAtlantis puso en órbita uno delos satélites del Sistema Morelos.(Foto: Cortesía de la SCT)

-¿Qué hay acerca del diseño y construc-ción de satélites de comunicación y de órbi-la baja?

- Esos son or ros proyectos que están ennuestra lista de prioridades. Estamos espe-rando el financiamiento necesario para ern-prenderlos.

-¿Qué hay respecto al telescopio espa-cial para observar las radiaciones pro ve-mentes de los cuerpos estelares?

-Estamos estudiando la posibilidad deque a mediano plazo se puedan construirsatélites para observaciones en diferentesbandas espectrales.

-¿Existe la posibilidad real de lanzar sa-télites hechos en México?

-Sí. Al principio serán satélites sen-cillos, pero en la medida que vayamos ad-quiriendo experiencia, iremos abordando eldiseño y construcción de satélites máscomplejos. Es uno de los proyectos delPUIDE.

Estimamos que de contar con el financia-miento oportuno, tal vez en un par de añospodremos tener el primer satélite mexicano.Para ponerlo en órbita usaremos los servi-cios de otro país, ya que la tecnología delanzamiento es otra muy costosa y compli-cada. Utilizaremos los lanzadores de quie-nes tienen la infraestructura y competenciapara hacerla: Estados Unidos, Brasil o laAgencia Europea del Espacio.

-¿Qué opina del uso y funcionamientode los Morelos 1 y /I?

-Creo que han sido una enorme contri-bución a las telecomunicaciones en México.Evidentemente, con el paso del tiempo, va-mos adquiriendo mayor capacidad parausarlos. Tengo entendido que el Morelos Iestá funcionando a plenitud y el Morelos 11es aprovechado en buena medida.

Por cierto, va a ser necesario sustituir elMorelos I en pocos años y ese es un proble-ma y un gasto que este país tiene que consi-derar y asumir. Esperemos que una partedel costo del Morelos III sirva para apoyarla investigación y desarrollo, a fin de quetengamos, a mediano plazo, la capacidadpara fabricar, al menos parcialmente, elpróximo satélite de comunicación.

-¿Esto quiere decir que podrían llegar asustituirse en un futuro los satélites que ac-tualmente tenemos con otros satélites he-chos en México?

-Es lo que nos gustaría, y si no comple-tamente, sí en parte. Pienso que si cuandose contrataron los primeros satélites More-los, se hubiera reservado un porcentaje desu costo para desarrollar nuestra propiacompetencia en esa área, ahora que se tieneque adquirir el Morelos 111, una parte im-portante de ese satélite ya la podríamos pro-ducir.

Otras aplicaciones y lasperspectivas

-¿En qué otros campos se puede aplicarla tecnologia espacial?

-La gama de aplicaciones es muy am-plia. Además de los diversos usos de los sa-télites, actualmente se desarrolla ciencia ytecnología relacionadas con los procesosfísicos y biológicos que se dan en la ingravi-dez. Dentro de un satélite, por las circunstan-cias de su movimiento orbital, la gravedadllega hasta cero yeso permite que puedanllevarse a cabo procesos de una gran canti-dad de sustancias químicas muy puras parala industria farmacéutica, por ejemplo.

Finalmente, doctor Po veda, a corro, me-diano y largo plazos ¿cuáles son lasperspec-tivas y posibilidades de México en materiaespacial?

- Pienso que las posibilidades de desa-rrollar una capacidad de lanzamiento sonmuy remotas, porque la tecnología y losgastos que implica esta actividad son muygrandes. No dudo que nuestro país puedatener programas en esa dirección, pero esoserá a largo plazo. Antes de llegar a esas cir-cunstancias y a esa capacidad, tendremosque recorrer un largo camino, haciendo ex-perimentos y desarrollos tecnológicos, queempezarán con el aprendizaje sobre cómo di-señar y construir toda una gama de satélites.

El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990 I l

Page 14: El Universo Núm 2

Nuestro huésped de honor

Plufón:en los abismosde la oscuridad

Manuel Holguín V.

Sólo con la imaginación po-demos estar de pie en la su-

perficie de un planeta situado enel límite del Sistema Solar, don-de la luz del Sol es novecientasveces más débil que en la Tierra,con una superficie de metanocongelado en valles y montañasde hielo, salpicadas de cráteresde impacto y con una luna que seve sesenta veces más grande quela nuestra, en una posición in-móvil sobre el horizonte.

El mundo que estamos con-templando ficticiamente es Plu-tón y su luna Caronte. Este siste-ma tiene un periodo de trasla-ción de 248 años en una órbitamuy elíptica (0.25 de excentrici-dad), inclinada 17° en relacióncon la órbita terrestre. CuandoPlutón se encuentra en el perihe-lio (más cercano al Sol), como eneste momento, se interna en laórbita de Neptuno acercándose ala Tierra. En 1979 cruzó los limi-tes de la órbita de Neptuno parallegar al perihelio en septiembrede 1989 y saldrá nuevamente,alejándose más allá de Neptuno,en 1999.

Plutón fue descubierto porClyde Tombaugh en marzo de1930, y desde entonces se haavanzado mucho en el conoci-miento de este planeta; sin em-bargo, aún quedan múltiples in-

cógnitas por despejar. La enormedistancia a que se encuentra(39.4 U.A., en promedio), su dé-bil magnitud fotográfica (13.7) ysu pequeño tamaño (de unos 3000km de diámetro) hacen suma-mente difícil su observación, auncon telescopios muy potentes. Esseguro que el telescopio espacialHubble nos permitirá conocercon mayor exactitud a este mis-terioso planeta.

El Observatorio de Flagstaff,en ArizonaPercival Lowell tomó la astrono-mía con gran pasión en 1893, alenterarse de que el famoso astró-nomo italiano Giovanni Schia-parelli descubrió unas líneas oscu-ras sobre la superficie de Marte alas que llamó "canali" (canales),palabra que sugiere la existenciade vías de agua construidas porseres inteligentes.

Asistido por dos astrónomosde la Universidad de Harvard,Andrew Douglas y William Pi-ckering, Lowell construyó unobservatorio en las altas monta-ñas de Flagstaff', Arizona, quefue inaugurado en junio de 1894,y que se dedicó casi exclusiva-mente al estudio del planeta rojo.

Una controversia científica delos astrónomos Lowell y Picke-ring con los matemáticos que

12 El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990

dieron las bases para el descubri-miento de Neptuno provocó quese analizaran fotográficamentegrandes áreas del cielo, técnicaque finalmente llevó al descubri-miento de Plutón.

Un poco de historiaLos matemáticos ] ohn CouchAdams, británico, y Urbano LeVerrier, francés, calcularon lasalteraciones de la órbita de Ura-no y determinaron, con escasoerror, la posición de un posibleplaneta muy masivo (Neptuno)en la cercanía de Urano. ParaPickering y Lowell no era sufi-ciente la presencia de Neptunopara justificar las alteraciones dela órbita de Urano. Por ello, de-clararon que debía de existir otroplaneta en la proximidad, ubica-do a mayor distancia que Neptu-no. Para los matemáticosAdams y Le Verrier, Neptunoera suficiente para contestar to-das las dudas respecto a Urano.

Lowell y Pickering lanzaronteorías separadas y se empeñaronafanosamente en la búsqueda deeste objeto: el primero, lo llamóPlaneta X; el segundo, Planeta O.

La investigación demandabaun estudio sistemático de muchosaños: el tedioso trabajo de anali-zar en un comparador de parpa-

deo, cientos de placas fotográfi-cas de la misma región del cielo,junto con interminables y repeti-dos cálculos. Sólo el carácterpersistente de un astrónomo de-cidido a conocer la posición deun hipotético planeta hizo po-sible la continuidad de los traba-jos de investigación.

Lowell contrató a varios cien-tíficos, con quienes hizo miles decálculos para la primera investi-gación. Antes de terminar estabúsqueda preliminar, ordenó en1911 una segunda serie de foto-grafías. Percival Lowell murióen noviembre de 1916, sin haberencontrado al Planeta X. Dejóen su testamento una donaciónde más de un millón de dólarespara que el observatorio conti-nuara los trabajos de investiga-ción, pero su viuda, ConstanceLowell, modificó esta orden des-pués de un juicio legal que seprolongó por más de diez años.El observatorio, sin fondos, que-dó en el abandono por largotiempo.

En 1919 Pickering publicó larevisión de los elementos mate-máticos para la localización delPlaneta 0, tratando de demos-trar que no sólo provocaba dis-turbios en Neptuno sino tambiénen el mismo Urano, y asegurabaque el Planeta ° se encontraba

Page 15: El Universo Núm 2

entre los límites de las constela-ciones de Taurus y Gemini.

En diciembre, los instrumentosdel Observatorio de Monte Wil-son se dirigieron a esta región, ytomaron cuatro series de foto-grafías. Finalmente detectaron elmovimiento lento de un objetomuy pequeño en las proximida-des de Neptuno, pero una vezmás resultó una noticia equivo-cada respecto al Planeta O, setrataba de un asteroide. Esta ylas subsiguientes fallas conven-cieron a Pickering de que el Pla-neta O no existía.

El gran descubrimientoEn 1929, el Observatorio de Flag-staff adquirió un nuevo telesco-pio refractor de 35 centímetrosde diámetro; poco después, el re-verendo Joel Metcalf, directordel observatorio, contrató a unjoven aficionado a la astrono-mía, Clyde Tombaugh. Aunqueno tenía experiencia profesionalen la materia, se contrató a estejoven aficionado porque el ob-servatorio no contaba con sufi-cientes fondos para pagar a unastrónomo profesional.

Foto del descubrimiento deCaronte, satélite de Plutón, tomadael2 de julio de 1978 con eltelescopio reflector de 1.54 m dediámetro del Observatorio Naval deEE. uu. Caronte aparece como unaprotuberancia en el extremosuperior derecho.

El 11 de abril, Tombaugh im-primió unas placas fotográficasde la región de Gemini y lo-calizó un pequeño punto en mo-vimiento, aún desconocido, en

.una órbita alrededor del Sol, ypor tercera ocasión el Planeta Xse convirtió en noticia. Suspen-dió sus fotografías del cielo du-rante los días nublados del vera-no, ya que se requiere de cieloslimpios para evitar la difusión delos puntos luminosos en las pla-cas fotográficas.

Reanudó su trabajo fotogra-fiando cuidadosamente desde laconstelación de Aquarius, pa-sando por Pisces, Aries y Tau-rus. En noviembre se estabaaproximando a la constelaciónde Gemini. En enero apuntó eltelescopio hacia la estrella Del-ta de esta constelación e impri-mió tres placas, una el día 21, lasiguiente el 23 y la última el 29.No fue hasta el 18 de febrero de1930 cuando observó en estasplacas un pequeñísimo objeto enmovimiento. El 12 de marzo losastrónomos Metcalf y Torn-baugh enviaron un telegrama alObservatorio de Harvard en

el que anunciaban el descubri-miento, para hacerlo públicounos días después, desatando undebate nacional con respecto alnombre que debería llevar el no-veno planeta del Sistema Solar.De los millares de sugerencias re-cibidas, prevalecieron los tresnombres más populares: Miner-va, Cronos y Plutón. Se escogióeste último por ser el nombre dela deidad mitológica del infiernogriego y dios de la oscuridad per-petua. A manera de eterno reco-nocimiento a Percival Lowell sele asignaron como su símbolo lasiniciales PL que además coinci-den con las dos primeras letrasdel nombre del planeta.

tografía del cielo. Christy buscóotras para compararlas y en al-gunas aparecieron las mismasdeformaciones lo que le hizo su-poner que Plutón tenía un satéli-te. R. Harrington, del mismoobservatorio, calculó la órbitadel objeto, y encontró que tieneun periodo de 6.4 días.

El nombre que propuso Chris-ty fue de Charon (Caronte) per-sonaje de la mitología griega ín-timamente unido a Plutón, yaque Caronte era el conductor dela barca que transportaba a lasalmas a través de la Laguna Esti-gia, para llevarlas al mundo delas tinieblas.

La existencia de una luna enPlutón no se reconoció de inme-diato; algunos astrónomos suge-rían que Plutón tenia una altísi-ma montaña y que por esa razónproducía una imagen alargada;entonces .en 1985 se observó queel planeta se eclipsaba cada 6.4días, lo que convenció a los másescépticos de la existencia de Ca-ronte.

Caronte gira alrededor de Plu-tón en una órbita de sólo 19400km de radio (en contraste, laTierra y la Luna están separadaspor una distancia de 384 000km), razón por la cual toma so-lamente 6.4 días en cada revolu-ción.

Aunque conocemos la masa yel brillo aparente de Plutón nosabemos con precisión su densi-dad, su albedo (porcentaje deluz que refleja), ni su diámetroexacto. Si tuviéramos cuales-quiera de los tres datos podría-mos determinar los otros dos;por ejemplo: si supiéramos eldiámetro exacto de Plutón, infe-riríamos su densidad (respecto asu masa) y su albedo (en relacióncon su brillo aparente). Si despe-járamos estas incógnitas podría-mos averiguar su composición yespecular sobre la procedenciay constitución de Plutón, que talvez se remonta hasta la etapa deformación del Sistema Solar. Detodas maneras, los planetas Nep-tuno y Plutón, representan laaplicación poderosa del cálculoen la astronomía matemática ycomprueban con mayor preci-sión las leyes de Kepler y el cál-culo de las órbitas de los cuerposplanetarios en movimiento, pormedio de las leyes de Newton.@

El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990 13

Descubrimiento de CaronteJames Christy, del ObservatorioNaval de EE.UU., examinabaunas fotografias de Plutón en ju-nio de 1978y al amplificarlas notóuna imagen ligeramente alarga-da. Este tipo de deformacionespueden aparecer cuando hay undefecto de fabricación en lasemulsiones fotográficas, o cuan-do la atmósfera no es muy claraen el momento de tomar una fo-

Page 16: El Universo Núm 2

Alejandro Garcia-Moreno E.

¿Cómo se descubrió Plutón?Plutón, el más alejado de los planetas delSistema Solar, fue descubierto después deuna cuidadosa y sistemática búsqueda ini-ciada a raíz de que Urano y Neptuno no se-guían con apego las órbitas predichas porlos astrónomos. A principios del siglo XXvarios astrónomos se interesaron por resol-ver el problema, entre ellos Percival Lowell,entonces famoso por sostener que había vi-da inteligente en Marte.

Lowell, sin éxito, buscó intensamente elplaneta desconocido entre 1906 J 1916, añoen que murió. La búsqueda fue reanudadaen su observatorio en Arizona, en 1929. El18 de febrero de 1930, Clyde Tombaugh (n.1906) encontró el planeta desconocido alexaminar dos placas fotográficas en enero,a sólo 6° de la posición predicha por Lo-well, en la constelación Gemini. El anunciodel descubrimiento de Plutón se hizo en lafecha del cumpleaños de Lowell, el 13 demarzo de 1930.

Más tarde, cuando pudo medirse la masade Plutón, se encontró que el planeta era de-masiado pequeño como para ejercer unaatracción importante sobre Neptuno o Ura-no. Este hecho provocó, a su vez, que sereanudara la búsqueda del "planeta X".Hoy se considera que las supuestas pertur-baciones en las órbitas de Urano y Neptunoeran erróneas, por lo que no se ha encontra-do el planeta X.

¿Puede observarse Plutón contelescopios de aficionados?Sí, pero se requiere un telescopio con unaapertura mínima de 20 cm (8") y condicio-nes ideales de observación (noches oscurasy cielos limpios). En virtud de que es dificilencontrar excelentes condiciones de obser-vación, normalmente se requiere de unaapertura mayor. Actualmente, los telesco-pios dobscinianos, con grandes aperturas y

bajos precios, han puesto a Plutón al alcan-ce de un mayor número de astrónomos afi-cionados.

Además, Plutón se encuentra ahora en laposición más favorable para observación.Debido a la excentricidad de su órbita, Plu-tón es hoy el octavo planeta del Sistema So-lar, al haber cruzado la órbita de Neptunoen 1979, y mantendrá este lugar hasta el 10de febrero de 1999. Plutón alcanzó su perihe-lio (punto más cercano al Sol) en septiembrede 1989, lugar que sólo volverá a tenerdentro de 248 años. De ahí que la brillantezde Plutón alcance ahora una magnitud de13.7, significativamente superior al prome-dio de 14.75, Yque se encuentre a 29 unida-des astronómicas (U.A.), cuando su distan-cia promedio es de 39.33 U.A.

Sin embargo, no debe perderse de vistaque Plutón es el planeta más pequeño de to-dos, con sólo 2 280 km de diámetro, por loque presenta sólo una superficie de 0.1",demasiado pequeño para distinguir su dis-co. Por ello, Plutón aparece sólo como unpunto luminoso y debe observarse en no-ches sucesivas para confirmar su movimien-to. Sus coordenadas, para el 14 de julio de1990, son 15 h 8 m 48 s de ascensión recta y0° 21' 49" de declinación, en la constela-ción de Serpens.

¿Qué planetas pueden verse asimple vista?Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.El primero, debido a su cercanía al Sol, sólopuede verse inmediatamente antes del ama-necer o poco después del ocaso; su eleva-ción sobre el horizonte normalmente es me-nOTa 10°. Venus es el objeto más brillanteen el cielo, después del Sol y la Luna, puesllega a tener una magnitud de -4.3. Aligual que Mercurio, Venus sólo se observaen la madrugada y al atardecer; esto se debea que ambos planetas están más cerca delSol que la Tierra. Marte, Júpiter y Saturnosí pueden llegar a observarse durante todala noche cuando se encuentran en oposi-ción, es decir, cuando la Tierra está entre elSol y el planeta. En 1990, Marte estará enoposición el 27 de noviembre y Saturno el14 de julio.

¿Cuáles son las estrellas máscercanas a nosotros?El Sol; Próxima Centauri, a 4.27 años luz;Alfa Centauri, a 4.4; Barnard, a 5.9; Wolf359, a 7.6; Lalande 21185, a 8.2; Luyren726-8, a 8.47; Sirio, a 8.63; Ross 154, a9.45, y Ross 248, a 10.2.

¿En qué parte de la galaxia nosencontramos?La Vía Láctea es una galaxia de tipo espiralcon un radio de 50 000 años luz. El Sol seencuentra a 27 700 años luz del centro de lagalaxia, aparentemente cerca de la orilla in-terna del brazo de Orión, el cual tambiéncontiene las nebulosas de Orión y de Norte-américa. Los brazos vecinos al de Orión sonlos de Sagitario-Carina y Perseo. El prime-ro se encuentra a 6 500 años luz más cercadel centro de la galaxia y el segundo a unos6500 más lejos.~

El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990 15

Page 17: El Universo Núm 2

Entrevista

Director del Instituto de Astronomía de la UNAM

Doctor Alfonso SerranoPérez-GrovasTradición astronómica milenaria

Carlos Becerril Torres

En México, una de las profesiones conpoco arraigo, interés o desconocidas

para una buena parte de la población es lade astrónomo. De hecho, la comunidad as-tronómica en el país es muy reducida: 40 es-pecialistas para las necesidades de un terri-torio de 80 millones de habitantes. Difícilsería competir con el número de médicos,abogados o contadores que hay en el país.

La cifra de 40 astrónomos fue proporcio-nada por el doctor Alfonso Serrano Perez-Grovas, miembro de esa pequeña comuni-dad de espectadores del mundo celeste y susfenómenos, y director del Instituto de As-tronomía de la UNAM. El hecho de que unpaís tenga una comunidad astronómicaprofesional tan reducida expresa o un esca-so interés por el desarrollo de la ciencia o lainutilidad de la observación celestial.

Revisemos con el doctor Alfonso Serra-no, cuál de las proposiciones anteriores esmás cercana a la verdad.

"El hecho de que la comunidad astronó-mica sea tan reducida se debe a la ideaequivocada de que para hacer ciencia se ne-cesita ser un genio. Lo que se necesita enrealidad es trabajar; el 90070 de los resulta-dos no se han debido a la brillantez de loscerebros de los investigadores de astrono-mía, sino al trabajo. Es cuestión de sentarsemuchas horas a trabajar y esa es la base deléxito de la astronomía mexicana" .

La astronomía mexicana- ¿Astronomía mexicana, doctor SerranoPérez-Grovas?

"En el Instituto de Astronomía de laUNAM hay un grupo fuerte aplicado al es-tudio de las abundancias químicas en el

16 El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990

Page 18: El Universo Núm 2
Page 19: El Universo Núm 2

Universo. Tenemos una escuela para expli-car, por ejemplo, el origen del helio y delnitrógeno en el Universo. Esta escuela hahecho contribuciones muy importantes eneste aspecto, como la probabilidad de queexista un agujero negro en el centro denuestra galaxia, y los gradientes de composi-ción química en las galaxias, es decir, elhecho de que las abundancias químicas sonmás altas en el centro de las galaxias que enla periferia. Igualmente, se han estudiadolos objetos Herbig-Haro; se han hecho im-portantes estudios de las nebulosas, y prác-

18 El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990

ticamente cualquier investigación en elmundo en que se tratan las nebulosas bipo-lares tiene que mencionar el trabajo del gru-po mexicano".

De no ser porque lo dice un investigadorversado en el estudio de los objetos celestes,se creería que con tan reducida cifra de es-pecialistas en el área poca sería la actividad ylos resultados científicos en esta disciplina.

Continúa el doctor Serrano: "El hecho deque estos avances del conocimiento los haganmexicanos y en México es muy importante.No es lo mismo que los objetos Herbig-Ha-

rI

ro sean descubiertos por los alemanes, quepor los mexicanos; ni que las galaxias de To-nantzintla se hayan descubierto en EstadosUnidos o Inglaterra, o en el Observatoriode Tonantzintla.

"Hay nebulosas planetarias (Peimbert yCostero, Haro) y cúmulos globulares (Pish-mish), que llevan el nombre de nuestros in-vestigadores.

"Y esto es importante porque nos mues-tra a nosotros mismos que somos capacesde hacer ciencia de la más alta calidad ycontribuyendo así a aumentar el conoci-miento humano".

Tradición astronómica de milenios- El hecho de que en las actuales circuns-tancias un grupo de investigadores haga estetipo de trabajo, con los resultados obteni-dos, expresa a todas luces una tradición,¿cómo es esa tradición?

"Tenemos una tradición científica fuerte,pero la mayoría de la gente lo ignora, desa-fortunadamente, y por lo tanto no la puedeapreciar. Por ejemplo, el ObservatorioAstronómico Nacional es parte de nuestroInstituto; se inició por ahí de 1878, es decirque ya tenemos más de cien años de funcio-nar como una institución. Desde luego aquíno estoy mencionando cuestiones muchomás obvias, corno el hecho de que había va-rios milenios de tradición astronómica eneste país llevada a cabo, por los gruposindígenas autóctonos. Prácticamente todos,los mayas, los aztecas, son ejemplos muyconocidos; entonces, hay una tradición quese debe apreciar, es decir, no se está inven-tando de la nada, ni necesitamos copiar nin-gún ejemplo para hacer astronomía, sinoque es parte fundamental de toda nuestrahistoria" .

Serrano Pérez-Grovas hace una pausa ynos refiere el siguiente recuento histórico:

"Podríamos recordar la conversación delos sacerdotes aztecas con los conquistadoresen la que hubo una argumentación filosófi-ca sobre los distintos puntos de vista. Unode los argumentos más fuertes de los sacer-dotes aztecas era que quienes conocian losastros y sabían cómo se ordena el cielo eranprecisamente los que debían opinar sobrelas cuestiones filosóficas, los hombres sa-bios. Esta preocupación de que los astróno-mos están ligados a la sabiduría es unapreocupación y una certeza, diría yo, queya teníamos desde antes que llegaran los es-pañoles; desde luego que toda esa tradiciónse mantuvo durante la Colonia y ahora te-nemos un grupo astronómico verdadera-mente de muy alta calidad".

La lección de la ciencia básicaInstalados en la época contemporánea, eldoctor Serrano Pérez-Grovas anota:

"De alguna forma la sociedad tiene que

Page 20: El Universo Núm 2

hacer ciencia básica, simplemente porque ne-cesita conocer más. Desde luego que si ha-blamos de México y de finales del siglo XX,esto tiene características muy peculiares. Enprimer lugar, para poder avanzar en este co-nocimiento astronómico se requieren ins-trumentos muy complicados y esto tieneuna gran relevancia porque en el Institutode Astronomía, desde los inicios de su épo-ca moderna, en la década de los cuarenta,ha tenido un compromiso muy preciso conel país, en el sentido de construir su propiainstrumentación. Ello obliga al Institutoa desarrollarse en áreas técnicas, como laelectrónica, la óptica y el cómputo".

- ¿ Cómo puede la astronomía ayudar aldesarrollo del país y a la resolución de susproblemas concretos?

"Prácticamente toda la óptica que existeen el país ha salido del Instituto de Astrono-mía. Ahora, ya existen tres institucionesque hacen óptica y todas ellas han surgidodel Instituto.

"De la misma manera, el origen del cóm-puto en este país está muy ligado al Institu-to de Astronomía. Finalmente, en cuanto aelectrónica tenemos, yo creo, el laboratoriomás avanzado y el de más alta calidad de to-do el país, y esto, desde luego, tiene repercu-siones en otras cosas que se pueden hacer".

Las aportaciones del Instituto deAstronomía

"Recientemente hemos creado el detectorMepsicrón, sistema que puede medir flujosluminosos extremadamente débiles, y queutilizamos para ver galaxias o los objetosmás lejanos del Universo. Con un presu-puesto muy raquítico estamos creando elmejor detector del mundo.

"Una vez que terminemos este detector,podrá usarse para microscopía electrónica,para la investigación tanto de materiales,como biológica. Se podrá utilizar en el mi-croscopio electrónico, o bien, en la instru-mentación médica para analizar a los pacien-tes con flujos de rayos X mucho menores.

" ... nosotros controlamos un telescopioque pesa de 40 a 50 toneladas, y tiene unagrandísima precisión de un segundo de ar-co. Esto significa una gran experiencia en elcontrol de los instrumentos que nos ha per-mitido crear una fresadora computarizada,con la cual podemos hacer máquinas y he-rramientas; es un robot industrial.

"Así pues, los instrumentos astronómi-cos pueden tener aplicaciones prácticas queayuden a resolver los problemas reales delpaís; de alguna manera, ésta es una de las

grandes justificaciones de la astronomía".- ¿De qué manera la investigación cien-

tífica nos ayuda a la conformación de lacultura nacional?

" ... debemos sentimos orgullosos denuestra astronomía, pues a pesar de de-sarrollarse en condiciones muy raquíticas,con presupuestos menores a los de observato-rios de países desarrollados, logramos hacerciencia de igualo mejor calidad, y esto in-sisto, yo creo que es un punto fundamentalen nuestra identidad".

Para finalizar nuestra entrevista le pedi-mos al doctor Alfonso Serrano Pérez-Gro-vas que nos diera su opinión de cómo rever-tir la falta de conocimiento existente acercade la labor de la astronomía:

"Si la mayor parte del pueblo mexicanono es consciente de que hay una gran tradi-ción científica en este país y en particular enastronomía, y no se da cuenta de que la in-vestigación astronómica tiene que ver con elprecio de las tortillas, porque está dandoproductos tecnológicos que eventualmentetienen que redundar en una mejoría del ni-vel de vida de los mexicanos, entonces todolo que se haga aquí estará en una torre demarfil." (j)

La comunidad astronómicanacional es de 40 astrónomos, muypequeña para un país de 80millones de habitantes; sinembargo, la investigación que serealiza está a nivel de los paísesmás desarrollados. (Foto: AgustínEstrada.)

El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990 19

Page 21: El Universo Núm 2
Page 22: El Universo Núm 2
Page 23: El Universo Núm 2
Page 24: El Universo Núm 2

1, f:,; )0' :-,V," "

: ,:¡-! ~ , -'-.'~ -"-1~j~ __~.:...===--------=--~:"'~-=-_'__ I , _~-==.l

De estos instrumentos, los tres más importantesson:

1) EL telescopio espacial Hubble (HST) de 2.4metros de diámetro, cuyo retraso de 7 años en supuesta ·en órbita se compensa, en gran parte, conlas innovaciones que se han podido incluir en él;2) El telescopio Keck, inmenso reflector con es-pejo primario de 10 metros de diámetro, formadopor un mosaico de 36 espejos hexagonales cuyainstalación está por terminarse en Mauna Kea,Hawai, a 4 000 metros de altitud; y 3) El VLT(Very Large Te/escape), formidable proyectoeuropeo que consiste en cuatro telescopios reflec-tores idénticos, de 8 metros de diámetro cada uno,para instalarse en La Silla, Chile, a pocos metrosuno del otro y capaces de funcionar, si se desea,como si fueran ¡un solo telescopio de 16metros dediámetro! ,..

Describamos brevemente las ventajas de estosinstrumentos.

El Telescopio HubbleDesde luego, el telescopio espacial Hubble, porestar colocado en órbita a 600 km de la superficieterrestre y por lo tanto fuera' de su atmósfera,aventaja a los telescopios terrestre en tres campos:1) Dado que la construcción y el acabado de suóptica se han realizado con la máxima perfecciónposible, la calidad de sus imágenes es teóricamen-te unas 10veces mejor; 2) Por las mismas razones,su sensibilidad es tal que puede captar objetosentre 30 y 50 veces más débiles, y 3) Su diseñole permite captar una banda continua de energíaque va desde las radiaciones infrarrojas hasta lasultravioletas; los telescopios terrestres tienen limi-taciones a ese respecto, dado que la atmósfera ac-túa como un filtro que impide la observación con-tinua, de un extremo a otro de esa banda.

El Telescopio KeckEl telescopio Keck, permitirá, por una parte, de-sarrollar toda la tecnología que es indispensablepara los modernos conceptos de óptica activa yóptica adaptiva y, por ende, de los telescopios fu-turos; con dicha tecnología será posible obteneruna calidad de imágenes comparable con la del te-lescopio espacial Hubble. Por la otra, con sus 10metros de diámetro, su capacidad de recoger luzde un objeto astronómico resultará unas 3 vecessuperior a la del mayor telescopio terrestre y lainstrumentación auxiliar que se diseña para aquél

podrá superarse constantemente, según se vayanconvirtiendo en realidad los adelantos que vie-nen en camino.

El Very Large Telescope (VLT)El VLT, cuyo prototipo (un telescopio de 3.5metros de diámetro, idéntico a los cuatro futurosde 8), ya está funcionando exitosamente en elCerro de La Silla, República de Chile, y será indu-dablemente el instrumento astronómico de máscapacidad jamás planeado hasta ahora.

Una de sus grandes ventajas es el de ser modu-lar: cuenta simultáneamente con cuatro telesco-pios independientes que pueden estudiar ya sea di-ferentes aspectos del mismo objeto astronómico,ya sea diferentes objetos celestes, o bien sumar loscuatro para constituir así un telescopio verdadera-mente gigantesco. La otra ventaja consiste en que,cuando un telescopio se termina de construir e ins-talar, 'no hay que esperar más para comenzar autilizarlo.

Este concepto modular fue expuesto por prime-ra vez en la Reunión Internacional Astronómicaque se llevó a cabo en Ensenada, Baja California,México, con motivo de la inauguración del Obser-vatorio Astronómico Nacional de San Pedro Már-tir, B.C., en 1979; en aquella ocasión, los astróno-mos Arcadio Poveda y H. Johnson, lo propu-sieron a la comunidad astronómica como una so-lución a la pregunta: ¿un telescopio muy grande,o varios pequeños acoplados?

Los instrumentos que hemos descrito (el prime-ro terminado ya y los otros en construcción) sonrealidades tecnológicas del presente. Esto no sig-nifica que no se estén gestando otros proyectospara la astronomía óptica; por el contrario, tantoen Estados Unidos cuanto en otros países de Amé-rica (entre ellos México), Europa y Asia, se traba-ja en novedosos telescopios y detectores, algunospara que queden listos antes del 2001. Pero es-tos proyectos no tienen el grado de adelanto de losque hemos 'presentado, a excepción del detectorMepsicrón, cuyas pruebas en 1986 fueron alta-mente satisfactorias y del que hablaremos en unartículo próximo. Así las cosas, podemos asegurar,como decíamos al principio, que la frontera delsaber astronómico está lejos aún y que el afán pordescifrar las incógnitas del firmamento nos tendráocupados todavía por un largo tiempo desde nues-tro pequeño pero muy bello planeta.@

El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990 23

Page 25: El Universo Núm 2
Page 26: El Universo Núm 2
Page 27: El Universo Núm 2

Protagonistas

Barnard:su estrella ysus aportaciones

Fernando Correa

E dward Emerson Barnard (1857-1923) fue elastrónomo americano que tuvo la fortuna de

descubrir, en 1916, la estrella que lleva su nombre,la cual tiene un movimiento extremadamente rápi-do en la bóveda celeste, en donde todas las estre-llas, por su lejanía, se desplazan casi impercepti-blemente. Sólo con telescopios de gran potenciamediante los cuales se puedan tomar fotografiasmuy amplificadas, y con el paso de los años (10, 20o más) se puede notar de una fotografia a otra elli-gero desplazamiento de las estrellas más cercanas.

La estrella de Barnard, también conocida comoestrella "proyectil", porque tiene un movimientopropio más grande que cualquier otra, es una ena-na roja con una magnitud" aparente de 9.5 que es-tá situada en la constelación de Ophiucus en lascoordenadas: ascensión recta 17 h 55 min 4 s y enla declinación + 4° 33 minoEsta estrella, la terceramás cercana al Sistema Solar (a una distancia de5.9 años luz), se desplaza en la bóveda celeste 10.3s de arco en un año, lo cual significa que en 180años puede recorrer una distancia similar al diá-metro de la Luna. La estrella de Barnard se acercaal Sistema Solar con una velocidad de 108 krn/s,por lo que dentro de 10 000 años será la estrellamás cercana al Sol, a 3.8 años luz de distancia ybrillará con una magnitud aparente de 8.6; paraentonces su movimiento se incrementará a más deldoble del que tiene ahora, es decir,a 25 s de arcopor año (véase figura 1).

E.E. Barnard también tiene otros descubri-mientos importantes que nos hacen recordarlo co-mo un célebre astrónomo. En su época fue uno delos mejores observadores, además de que dispusode excelentes instrumentos ópticos (de los mejoresen sus días), fue pionero de la astrofotografia (foto-grafia del cielo). En 1882 descubrió la quinta lunade Júpiter, Amalthea (satélite elíptico de 270 kmde largo, 165 km de ancho y 150 km de alto).Amalthea es la primera luna hallada después deque Galileo Galilei (1610) con su rudimentario te-

26 El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990

lescopio descubrió los cuatro satélites mayores deJúpiter: lo, Europa, Ganímedes y Calixto. A par-tirde 1889 Barnard empezó a fotografiar con de-talle la Vía Láctea y estudió las regiones oscuras,donde no se observaban estrellas. En su época secreía que estas regiones eran huecos en la Vía Lác-tea, pero Barnard descubrió que no lo eran, sinoque se trataba de nubes de gas oscuro (conocidashoy como nubes de Barnard) que impedían el pasode la luz de las estrellas cercanas.

Posteriormente, en 1927, se publicó su Atlas fo-tográfico de las áreas selectas de la Vía Láctea.Barnard descubrió también L6 cometas con el grantelescopio refractor de 91 cm de diámetro del Ob-servatorio Lick, de 1882 a 1883; con ese mismoinstrumento descubrió los cráteres de Marte, pe-ro desafortunadamente para él sus observacionesno fueron publicadas a tiempo y no se le reconoceoficialmente como el descubridor.

Recientemente se ha observado en el movimien-to de la estrella de Barnard un ligero bamboleo,que a sugerencia del astrónomo Peter Van deKamp, es causado por dos planetas que orbitan laestrella de Barnard y que deben tener por lo me-nos la masa de Júpiter cada uno (véase figura 2).

'Magnitud es la m~dida de brillo de una estrella o cuer-po luminoso en el cielo. El griego Hiparco fue el prime-ro en catalogar a las estrellas por su brillo en magnitu-des; basado en sus observaciones a simple vista estable-ció seis tipos de magnitudes: la magnitud l fue asignadaa las estrellas más brillantes, la 2 a las que siguen encuanto a brillo, y así hasta la 6. Las estrellas de magni-tud 6 son las que están en el límite de nuestro poder vi-sual, las más débiles. En la astronomía actual se ha con-servado la escala de clasificación de Hiparco y basándo-se en ella se ha hecho una escala más perfecta, en dondela diferencia de una magnitud a otra está dada en formalogarítmica, es decir, la magnitud l es 2.5 veces másbrillante que la magnitud 2, y así sucesivamente.

Page 28: El Universo Núm 2

f8h OOni 'r·'.¡

.¡'~100'

ll'r

" )

e "

.', '+i

+.,.¡"I

T -+ 5,°

• ¡:4° 3Jm

" ..•.

.Fig. 1--

'.-,". ,~.

. EStrella de Barnard

;>f-ñó 1~1O-'("Año 1990

Añ0217Ú

•1,

r }o.,."'. '

• 1<> ..

VedPrior

Ó

..'. --00.:

18h OOm 17h 50~' .'17h40in

17h 5m

+4°33m

70-

o

Magnitud 2.5 •Magnitud 3 •

Magnitud 4 y 5 •Magnitud 6 a 8 •

Magnitud 9 •

45 M·62

17h OOm18h OOm Fig 3

Movimiento quetendría sin planetas

Movimiento realde la Est rellade Barnard

EstrellaO de Barnard

•• Planetas

Fig, l. La estrella de Barnard es lasegunda estrella más cercana alSistema Solar. Su movimientoanual en el cielo es de 10.3segundos de arco, por lo cual seconsidera la estrella con mayormovimiento propio respecto a laTierra. En 180 años "recorreeldiámetro aparente de la Luna.(Ilustración: Fernando Correa).

Fig, 3. La estrella de Bernard selocaliza en la constelación deOphlucus. Aquí se muestran lasprincipales estrellas de laconstelación, están jerarquizadaspor cinco tipos de brillo (tamañodel círculo) de magnitud 2.5 a 9.Además pueden ctasificarse con lasletras del alfabeto griego: c<es laestrella más brillante, le sigue {3 yasí sucesivamente, o con unnúmero arábigos. Los círculosrepresentan siete cúmulosglobulares del catálogo de CharlesMessier, listado de M-1 a M-109,en el cual cada M representa unobjeto celeste: galaxias, nebulosas,cúmulos, etcétera. (lIustración:Fernando Correa.}

1970

Fig.2

Hg. 2. La estrella de Barnard notiene un desplazamiento en línearecta, sino en pequeños bamboleosen forma de S que quizá seanprovocados por dos planetas quegiran a su alrededor Peter Van deKamp dedujo que las órbitas y eltamaño de los planetas eransimilares a Júpiter. (Ilustración:Fernando Correa.)

El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990 27

Page 29: El Universo Núm 2

Viaje al centrode las galaxias

Espiral

La doctora Paris Pishmish:pionera de la astronomía mexicana

Francisco 1. Mandujano o.

La doctora Paris Pishmish, investigado-ra emérita de la máxima casa de estu-

dios y una de las principales fundadoras dela astrofísica mexicana, recibió el PremioUniversidad Nacional 1989. Originaria deTurquía, llegó a México en febrero de 1942."Mi llegada a México -relata- obedece amotivos muy sencillos: me casé con un me-xicano. Llegué justamente por los días enque se inauguró el Observatorio de Tonan-tzintla en Puebla y como anteriormente, enHarvard, había conocido a su fundador,don Luis Enrique Erro, quien me había in-vitado a trabajar aquí, acepté gustosamen-te y desde entonces vivo en México y no mehe arrepentido nunca". De esta manera, ladoctora Pishmish ha sido testigo del de-sarrollo de la astrofísica en nuestro país,que arrancó precisamente en Tonantzintla yse fortaleció más tarde con la fundación delInstituto de Astronomía de la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM),al cual ingresó la doctora a trabajar en el añode 1948. "Eran años de excepcional entusias-mo, porque la astrofisica era una ciencianueva en México y su objeto de estudio seantojaba tan grande como lo es el infinito" ,comenta.

28 El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990

Page 30: El Universo Núm 2
Page 31: El Universo Núm 2

Las mujeres en la ciencia-¿Cómo decidió usted estudiar astrono-

mia?- Cuando era joven, decían en mi país

que una mujer no podía dedicarse a la cien-cia, y yo quería demostrar les que era menti-ra. ¿Por qué no ha de poder una mujer? SiMadame Curie ha obtenido el Premio No-bel, ¿por qué yo no?, pensé y era tanto miafán por destruir ese tipo de prejuicios queno solamente me incliné por las ciencias, si-no especificamente por aquella que, segúnme decían todos, era la más complicada: lasmatemáticas.

Estudié matemáticas y después astrono-mia porque me han gustado desde siempre yporque quería demostrar que una mujer escapaz de desarrollarse en campos considera-dos dificiles.

Era muy joven cuando las reformas em-prendidas por Mustafá Kemal cambiabanradicalmente a Turquía, aunque en las con-servadoras familias turcas, los aires nuevosentraban con severas dificultades. Así pues,

cuando extemé mi deseo de estudiar unaprofesión en la Universidad de Darürlfulüm(Puerta de las Ciencias) mis padres me ne-garon el permiso, asustados ante la idea dever a su hija rodeada de hombres en lasaulas escolares. Pero yo estaba más que de-cidida a lograr mi objetivo y lloré sistemáti-camente día tras día durante seis meses,hasta reblandecer la negativa familiar. Mispapás accedieron con una condición: queyo no fuera a trabajar después en mi profe-sión para ganar dínero. Lo importante parami en ese momento, era obtener ese primerpermiso, ya después habría que ganar la si-guiente batalla. Posteriormente estudié eldoctorado, que terminé en 1937 bajo laasesoría de Erwin Finlay-Freundlich, unode los más notables profesores alemanes deorigen judío que llegaron a Turquía huyen-do del nazismo. A este profesor le debomucho de mi formación, por eso lo llamomi padre científico. A petición de él trabajétres años en Harvard donde conocí a LuisEnrique Erro.

La doctora Paris Pishmish,investigadora del Instituto deAstronomía de la UNAM, cuentaque sus padres no querían dejarla

estudiar una carrera universitaria.Hoyes una de las mujeres másdestacadas en la ciencia nacional.(Foto: Agustin Estrado).

30 El Universo Núm. 2. Abril-Junio 1990

Era una época sensacional, porquemuchas de las cosas que se hicieron en esosaños -veinte y treinta- formaron el es-queleto de la ciencia astronómica actual.Ahora sabemos' más porque los descubri-mientos desde entonces han sido extraor-dinarios: hemos podido penetrar un pocomás en el Universo.

-¿Por qué cree usted que la participa-ción de las mujeres en la ciencia sea menor ala que tienen en otras actividades?

- Bueno, no sólo en la ciencia, en gene-ral en la vida profesional no hay muchasmujeres. Yo creo que porque tenemos dobletrabajo, pues debemos ocupamos de la fa-milia y de la educación de los hijos. Esohace muy dificil nuestro desarrollo profe-sional. Pero la sociedad está cambiando ylos hombres, al menos los conscientes, com-parten con las mujeres muchas responsabi-lidades. Mire usted, en el Instituto de As-tronomía, por ejemplo, el porcentaje deinvestigadoras debe andar por el 40070,que no es muy bajo. Esto demuestra que lascosas están cambiando.

La calidad de la astronomíamexicana

- ¿ Qué opina usted de la astronomíamexicana?

- Que ha alcanzado un nivel comparableal que tiene la de los países desarrollados.Es algo de 10 que podemos sentimos orgu-llosos. No es una persona o un pequeñogrupo los que han configurado la astrono-mía mexicana, aunque el trabajo de alguiense ponga de moda en determinado momento.En la totalidad del conjunto tenemos bue-nos elementos, han surgido de él buenasideas, si bien no todas son mencionadas dela misma forma.-¿ Cree usted que la crisis económica

haya afectado el nivel de la astronomía me-xicana?

- En este campo no sentimos los efectosde la crisis; 10 cual no quiere decir que notengamos problemas sino que el nivel aca-démico todavía se mantiene alto, sobre to-do por efecto del trabajo que se acumuló enaños menos dificiles. Uno de los principalesproblemas de hoyes la dificultad de viajar,10que limita nuestras visitas a otros centrosde investigación y nuestra participación encongresos internacionales. Esto es muy im-portante porque un investigador debe estarpermanentemente informado de 10que pasaen su campo de estudio y necesita dar a co-nocer su trabajo.

"La cultura se hace de preguntas"- Desde su punto de vista ¿cuál es la uti-

lidad de la astronomia?-jAh!. esa es una buena pregunta que se

hace con frecuencia pues hay quienes opinanque la astronomía es una ciencia sin utilidad;

Page 32: El Universo Núm 2

y yo tengo una contestación. Lamente hu-mana tiene inquietudes, quiere saber quéhay más allá de ella: la cultura se hace depreguntas. El ser humano quiere saber có-mo es el Universo dónde vive, cómo es loquelo rodea. Yo no quiero defender el estu-dio de la astronomia con el argumento desus efectos prácticos, como la determina-ciónde la hora o de la ubicación en la su-perficieterrestre; esas son afiadiduras. Laverdadera razón por la que estudiamos elUniversoes la cultura, el afán de conoci-miento.La cultura quiere satisfacer las in-quietudesy la curiosidad del hombre -diceconla agradable sonrisa que la caracteriza.A pesar de su aspecto fisico frágil, su vozfirme y sonora es de una tonalidad quecombinalos ritmos de varios idiomas: in-glés,español, alemán, francés y turco, quelosdominaa la perfección, aunque el inglésesla lengua en la que piensa y reflexiona.

Dinámica galáctica- Por último, ¿cuáles son sus activida-

des en el Instituto de Astronomia?- Sigocon el mismo entusiasmo. Doy un

cursocada tercer año y continúo con mis ta-

reas de investigación; trabajo en la dinámi-ca de sistemas de nuestra galaxia, sobre ne-bulosidades y también sobre dinámica pura.

Las galaxias constituyen un tema apa-sionante para los astrónomos, que en un80010 se dedican fundamentalmente a estu-diarlas. La actividad del núcleo galáctico esun tema de frontera, que actualmente ocu-pa a una buena cantidad de astrónomos. Enlos años 70 se creía que las galaxias se en-contraban en estado estacionario y que, engeneral, no cambiaban. Ahora hay razones pa-ra pensar todo lo contrario. Desde los años 40se había observado que las galaxias espira-les tenían un centro muy brillante, cuyo es-pectro mostraba líneas de emisión muyanchas, y esto se interpretó correctamentecomo la emisión, a gran velocidad, de mate-ria en forma de gas. El tema, sin embargo,no avanzó signíficativamente hasta el des-cubrimiento de los cuasares, objetos cuasi-estelares ubicados a enorme distancia y quemanifiestan una gran energía. Se ha obser-vado a través de radiotelescopios que loscuasares tienen una espiral cerrada, origina-da por la emisión de materia del núcleo; es-ta materia fue eyectada (expulsada a gran

La Vía Láctea, nuestra galaxia,contiene en uno de sus brazos alSistema Solar,

velocidad) hace unos 10 millones de añosaproximadamente. Esto quiere decir quehay actividad porque el estado estacionariono admite movimientos radiales. Mi mane-ra de ver este fenómeno es que la actividadde los núcleos galácticos constituye una se-cuencia energética, lo cual implica que lacausa de dicha actividad en el centro dela galaxia puede ser uníversal y que, portanto, las manifestaciones de las galaxiasson diferentes según la energía.

Los radioastrónomos han podido hacerotros descubrimientos espectaculares, comola detección en el centro de los cuasares departes que se mueven a velocidades mayoresa la de la luz, lo cual se debe, según hanexplicado los investigadores, a una ilusiónfisica.

Cosas inesperadas están ocurriendo. Tre-mendas cantidades de energía están salien-do de los núcleos y no sabemos de dóndesurgen.

Para ser buen científico hay que vivir to-do el tiempo con el trabajo, pasearse y dor-mirse con él, siempre pensar en él y no olvi-darse que un científico debe ser una personacon una amplia cultura general. @

El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990 31

Page 33: El Universo Núm 2

Diccionario astronómico

X e Y (funciones). Funciones de un ánguloemergente O (hacia la normal de las atmósfe-ras plano-paralelas) en términos del cual sepuede expresar la distribución angular de laintensidad de radiación difusamente refleja-da y transmitida por una atmósfera de espe-sor óptico finito.

X banda. Banda de radio de longitud de on-da, de 3.4 cm (8 600 MHz)

X-ogen. Una transición molecular no identifi-cada, descubierta en 1970, en 3.36 mm (89.19GHz), ahora identificada como HCO+.

X-rayo. Un fotón de longitud de onda entrecerca de 0.1 A y 100 A (arriba de 0.4 MeV)más energético que el ultravioleta, pero me-nos que los rayos gama.

X (astronomía de rayos). Campo de laastronomía que estudia (desde cohetes y sa-télites) la región de longitud de onda de 0.1 a100 A.

X (fondo de rayos). El satélite HEAO midióuna radiación de fondo isotrópica X en lagama de 1-100 keV que podría provenir delgas intergaláctico a 5 x 108K. De ser así, lacantidad de gas es cinco veces la masa visibledel Universo. Datos preliminares del satéliteEinstein, sin embargo, indicaron que esta ra-diación es la contribución sumada de fuentesindividuales no resueltas.

X (binarias de rayos). Fuentes de rayos Xque al parecer provienen de sistemas bina-

.;.s:

'"cOo-ec-,f-

"-o-¡;;.¡:oOí"u"~..:;¡.~

'"e~~------------------------~~~rios. Entre las mejores observadas están Cy-gnus X-I, Centaurus X-3, Nube Menor deMagallanes X-I, 4U 1700-37 = HD 153919,X Persei, y 4U 0900-40 = HD 77581. Elmiembro visible en todos estos sistemas esuna supergigante OB o una estrella O. Elmodelo más aceptado postula que la emisiónde rayos X es producida por la acreción delmaterial proveniente de la primaria sobre unobjeto secundario compacto -una enanablanca, una estrella neutrónica o un agujeronegro.

X (puntos brillantes de rayos). Pequeños yefímeros detalles magnéticos bipolares en lacorona solar, semejantes a las regiones acti-vas de larga vida.

X (explosiones de rayos). Explosiones re-currentes en la región de rayos X del espectrocon tiempos de aparición de I segundo y deduración entre 10 y 100 segundos. Cuandomenos ocho han sido identificadas como cú-mulos globulares de muy alta densidad cen-tral.

X (cúmuLos de rayos). Cúmulos de galaxiascon emisiones detectables de rayos X prove-nientes de un medio difuso que cubre al cú-mulo. Todos los cúmulos lejanos de rayos Xobservados están asociados con galaxias ac-tivas. La línea de emisión de Fe cerca de 6.7keV ha sido observada en cuando menoscinco fuentes, lo que indica la presencia deun gas caliente dentro del cúmulo. La distan-cia más lejana a la cual se ha observado uncúmulo de rayos X es de z = 0.1.@

El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990 33

Page 34: El Universo Núm 2

Construya su telescopio

El aficionadoy su telescopio

Alberto González Solis

Parte del material necesariopara const ruir un telescopio

se encuent ra fácilmente en esosobjetos inservibles que hay encasa, o bien en mercados de se-gunda mano donde se puedenadquirir a bajo costo.

PreparativosHabiéndose decidido a realizarla empresa, se adquieren los ma-teriales para hacer el espejo, queserá el primer desembolso. Pos-teriormente se irán comprandolos demás elementos del sistemaóptico y lo que sea más conve-niente adquirir ya fabricado delmecanismo, en caso de que nosea posible adaptar piezas usa-das.

Los materiales para la fabrica-ción del espejo se pueden ad-quirir en las localidades dondeexiste un taller de óptica. Los vi-drios los pueden surtir estableci-mientos vidrieros que tengan lacapacidad de maquilar vidriogrueso. El pequeño espejo se-cundario o "diagonal" se puedeelegir entre varias piezas de vi-drio flotado de 10 mm de espe-sor, sin rayaduras en la superfi-cie, que no es difícil encontrarentre la pedacería sobrante de al-guna vidriería. Sus dimensionesserán de unos 30 x 45 mm para el

telescopio de 12.5 cm y de 35 x50 mm para el de 15 centímetros.

Según la experiencia de mu-chos aficionados, es muy conve-niente adquirir todo el equipo deóptica en el Centro de Investi-gaciones en Optica, en la ciudadde León, Gto. (Te\. 91(471)758-23) o en Estados Unidos. Siendoespecializados en esta materia,pueden surtir el disco de vidriopara el espejo en el cristal lIama-do " Pyrex" o "Pyr-O-Rey", elcual es muy conveniente debidoa su bajo coeficiente de expansión(resistencia al cambio de formapor variaciones de temperatura),su dureza y su resistencia a fractu-rarse. Algunas casas de EE.UU.pueden proporcionar en un solopaquete todo lo necesario para elsistema óptico: espejo, herra-mienta, espejito secundario yaaluminizado y las lentes que hande formar un ocular de poder in-termedio. En este caso la ventajaes que todos los esmeriles yagen-tes pulimentadores llegan en en-vases adecuados y listos para suempleo. Si los materiales se ad-quieren en casas no especializa-das, se procurará envasar todoen frascos o latas bien tapadoscuidando que no haya en lo ab-soluto alguna mezcla de granosde abrasivos gruesos con los másfinos; por ello, es conveniente

34 El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990

Segunda Parte

marcar cada envase de abrasivosegún su graduación. Es impor-tantc tener en cuenta que losabrasivos de número bajo sonlos más gruesos y viceversa. Enla lista de los abrasivos (véase elprimer recuadro) se han ordena-do según el turno en que se cm-plearán.

UtensiliosPara el desbastado (esmeriladogrueso) de los vidrios se necesi-tan:

U na botella con tapa rociadoraUna jeringa o un goteroUna esponja o lienzosU na cacerola o vasija de metal

o peltre, ya usada, de tamaño al-go mayor que el futuro espejo.

Es necesario acondicionar laperiferia de los discos haciéndolesun bisel en sus orillas, principal-mente en las que reciben el tra-bajo, para lo cual se necesita unapiedra de esmerilar plana y, depreferencia, un cono de láminaencargado a algún hojalatero(véase figura 1).

Para el pulido, además de losmateriales dela lista, se requiere:

Una parrilla eléctricaU na brocha chica de 2 o 3 cm

de anchoUn moldeador para la brea,

que se improvisará con un peda-

zo de hierro "canal" de 1" deancho por 15 o 20 cm de largo.

También sirve perfectamenteun tapete calado en cuadrículade plástico usado principalmenteen las mesas de cocina.

La prueba de la concavidad enel desbastado requiere una plan-tilla-patrón y la prueba de la ca-lidad del pulido se hace con eldispositivo para las pruebas óp-ticas de Foucault (que serádescrito posteriormente) y el so-porte para la colocación del es-pejo que ha de probarse. Elpatrón de registro de la curvatu-ra se hace con una lámina delga-da o una cartulina rígida de unos16 o 18 cm de largo por 6 cm deancho, en la que se marcará unsegmento del círculo que corres-ponde al radio de la curvaturaque se formará en el espejo. Pa-ra hacer la plantilla, se improvi-sará un compás de vara con unatira larga de madera de 2.50 m;en ella se fijará un clavo en cadaextremo, a una distancia de 2.40m entre sí. Un clavo se fijará enel piso y servirá como pivote; elotro, con su punta afilada, servi-rá como rayador. Se fija bien lalámina para que el clavo rayadorpase sobre ella en sentido longi-tudinal haciendo un trazo bienmarcado cerca de su borde. Secorta la lámina siguiendo ese tra-

Page 35: El Universo Núm 2

zo curvo y se liman las asperezasdel corte, que serán pocas si sehace todo con cuidado. Estepatrón mostrará, al colocarlocontra la superficie del espejo,cuándo se habrá llegado, aproxi-madamente, a excavar la conca-vidad del espejo con el radio decurvatura proyectado de 2.40 m,que corresponde a la distanciafocal de 1.20 m que tendrá el te-lescopio.

El tallerEs necesario encontrar un sitioadecuado para hacer el espejo.Será preferible un local que notenga grandes cambios de tempe-ratura. Esto carece de importan-cia en las primeras fases del es-merilado, pero no en la pulimen-tación y las pruebas finales. Lossitios que mejor se apegan a esacondición se encuentran en laspartes bajas de los edificios: lossótanos y las cocheras.

El agua será uno de los ele-mentos necesarios, por lo quesería ventajoso contar con unallave de abastecimiento y una pi-leta. En caso contrario, bastarácon un botellón a cuya tapa se leponga un tubo de hule que se ac-cione como sifón para controlarla extracción del agua. Una cu-

~------------- 18cm -------------

Figura l. Cono para biselar

beta hará las veces de pileta, que. recibirá el agua de desecho.

Al esmerilar el cristal y puli-mentarlo debe cuidarse que el 10-cal, en general, esté lo másarreglado posible para evitar quebasuras, polvo y, sobre todo, losresiduos de los esmeriles emplea-dos se mezclen entre el equipo,la ropa y todo lo demás. Esto se-rá más importante conforme va-ya progresando la tarea del es-merilado y aún más, en la puli-mentación. En las pruebas fina-les, ninguna partícula de polvocxt raño o abrasivo de los usadosen las sesiones anteriores debedepositarse en la superficie delos cristales, pues produciríanrayaduras muy difíciles de elimi-nar.

El banco de trabajoYa dispuesto el lugar de labor, seimprovisará el banco o mesa pa-ra tallar el espejo. Como se ha dedesarrollar considerable presión,se requiere un soporte firme. Lomás sencillo será una mesa fuer-te de cocina sobre la que, cercade una de sus esquinas, se fijeuno de los discos, el llamadoherramienta. Es mucho mejordisponer de una base pesada cu-ya parte superior tenga unos 40cm de amplitud, cuadrada o cir-cular, que llegue cuando mucho

a la altura de los codos de quienha de trabajar ante ella. Como eltallado de los discos se realizasucesivamente a través de todossus diámetros, este tipo de bancode trabajo facilita la operaciónal permitir un libre recorrido porsu rededor, lo que no sería po-sible si se trabajara en el extremode una mesa ordinaria. Muchosaficionados han escogido unbarril grande que, para darle so-lidez, llenan de arena o agua.Otro modelo muy adecuado sehace con una tina o artesa circu-lar, un tubo grueso con grida yuna tabla de la amplitud ya men-cionada, que será la cubierta. Latina se llena de concreto, y se fijaen su centro; dentro de lamezcla, el tubo, que tendrá la al-tura conveniente y en cuya partesuperior quedará la brida dondese atornillará la cubierta. El tuboo poste puede ser también de losusados para albañal, que es máseconómico, en cuyo caso, paradarle más peso y solidez (pues és-te, por sí solo, es fácilmentequebradizo) se llena con lamezcla de concreto y en la partesuperior, al ras de la boca del tu-bo, antes del fraguado se le enca-ja un madero que servirá para fi-jar fuertemente la tabla con cla-vos o tornillos. Este banco es degran estabilidad y tiene la venta-

ja de ser transportable, pues sele podría cambiar de sitio consólo hacerla rodar sobre su base.

La cubierta de la mesa, o delbanco escogidó, deberá ser bas-tante plana, lisa y sin hendidurasy será preferible forrarla de linó-leo o hule, con lo que se facilita-ra la limpieza. Se fijarán en ellatres pequeñas piezas de maderaque, a manera de topes, man-tendrán en su sitio al disco herra-mienta. La elevación de estos to-pes será menor que la del disco ylos clavos o tornillos que los fi-jen deberán quedar levementehundidos.

Estas precauciones son nece-sarias para evitar la posibilidadde que el espejo vaya a rozarcualquier cosa que pueda rayarloal rebasar al disco fijo. Si se ope-ra sobre una mesa ordinaria, setendrá que cambiar de cuandoen cuando la posición del disco-herramienta haciéndolo girar, porlo que uno de los topes se dis-pondrá de modo ajustable, seapor sí mismc mediante unarueda de eje excéntrico o biencon una cuña que se inserte entreel canto del disco y un tope parasujetar la herramienta mientrasse trabaja y Iiberarla cuando sele vaya a dar una corta rotación.Aquí se podrian sustituir los re-tenes con 2 o 3 hojas de periódi-co humedecidas. Así se adhiereel disco, si no hay agua debajode él. En tal caso, resbalaría concualquier impulso

Preparación de los discosAntes de comenzar a producir laconcavídad en el espejo será con-veniente acondicionar las piezasde cristal obtenidas. No debenpresentar defectos notables, co-mo falta de paralelismo entre suscaras, burbujas cerca de la su-perficie sobre la que se va a tra-bajar (pues quedarían expuestasal rebajarse el cristal con el es-merilado); además, la cara en laque se formará la concavidad de-be ser completamente plana; encaso contrario, puede encargarsea algún taller de vidriería queempareje la superficie irregular;en este caso se recomienda reba-jar sólo lo indispensable paraemparejarla sin que se pierda elparalelismo entre las caras.Si hay una diferencia de sólo un

El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990 35

Page 36: El Universo Núm 2

Movimiento para pulir el espejo

¿-51milímetro, deberá corregirse pa-ra evitar posteriormente malosresultados. Algunas veces la re-dondez no es perfecta, pero esono es grave. No obstante, no só-lo por estética, sino para corregirlas irregularidades de los bordesy evitar que se astillen fácilmentecon cualquier pequeño choque yse produzcan serias lascadurasalrededor del espejo, es indis-pensable biselar los discos, prin-cipalmente en las caras que setrabajarán. Esto se facilita pa-sando la piedra esmeril por laorilla de los discos con movi-mientos en diagonal hacia abajo,hacia el canto y no al revés. Elbiselado es más fácil y rápido sise utiliza el cono de lámina dehierro o zinc que se habrá encar-gado al hojalatero conforme aldiseño de la figura l. En la parteinterior de ese cono se coloca eldisco que se va a biselar; alrede-dor del borde en contacto con lalámina, con un gotero se aplicanalgunas gotas de glicerina y unapequeña porción de abrasivo 80o 120; la glicerina evitará que elesmeril se caiga como sucederíasi se pusiera agua. La operaciónconsiste en frotar el borde contrala mezcla pastosa de abrasivomoviendo en sentido circular, yasea el vidrio sobre el cono, o éstesobre aquél, para que se deslicensobre los granos, que producenla acción esmerilante. Al cabo deunos lO o 15 minutos se habrárebajado el filo y quedará en sulugar un canto biselado de 45°

Forma que adquieren los discos

Figura 2. Diferentes formas de pulir el espejo

muy parejo. Este bisel deberá te-ner en el espejo un ancho de 3mm como mínimo y en la herra-mienta deberá ser del doble.Posteriormente, conforme pro-gresa el esmerilado burdo, estosbiseles tenderán a desaparecer,por lo que será indispensable re-petir esta operación las veces que.sea necesario.

El esmerilado grueso(desbastado)

Una vez que todo esté listo paraformar el objetivo de un telesco-pio reflector se empezará la tareaque consiste en transformar lasuperficie plana del disco que semaneja libre, y que desde estemomento puede recibir el nom-bre de espejo, en una superficiecóncava, de curvatura uniforme,cuya profundidad aproximadasea de 1.2 mm. Esa superficie se-rá la correspondiente a un seg-mento de esfera, de modo que sise colocara el espejo, ya acabadode esmerilar, sobre una esferadel mismo radio, coincidiríanambos perfectamente.

Colóquese el disco-herramien-ta en el sitio donde permaneceráfijo. Téngase a la mano el esme-rilante de los más gruesos, abra-sivo 80; guárdense los otros pa-quetes o envases; no se abran nise coloquen cerca del primero,porque bastará que se mezcle ungrano de mayor volumen con

36 El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990

otros más menudos para que seralle el vidrio.

Humedézcase la .herramientacon la jeringa, rociador o tam-bién salpicando con los dedos yviértase sobre la superficie delvidrio como l cm', o la cuartaparte de una cuchara de teteradel abrasivo 80 distribuyendo es-ta porción en la superficie.

Colóquese el disco libre, conla cara preparada con bisel sobrelos granos mojados en la herra-mienta y oprimiendo con vigor,iníciese una serie de movimien-tos de vaivén, haciéndolo de ma-nera que al término de cada im-pulso, el centro del disco supe-rior llegue a la cercanía de la pe-riferia del de abajo. Ejecútensede seis a 10 de estos movimien-tos, después cámbiense las posi-ciones del espejo con una pe-queña rotación entre las manos,al mismo tiempo que se dé unpaso lateral en torno al banco (odése un pequeño giro a la herra-mienta, si se trabaja frente a unamesa), en sentido contrario alque se cambió la posición del es-pejo. De esta manera se llevarásucesivamente el raspado a tra-vés de todos los diámetros deambos cristales. La combinaciónde estos tres diferentes movi-mientos (impulsos de vaivén, gi-ro en un sentido dado al espejo ycambio de posición respecto a laherramienta en sentido contra-rio) hará que la acción esmeri-lante sea igual en ambos discos,produciéndose necesariamente la

curvatura requerida por efectodel primero de ellos, el devaivén, que dará como resultadouna superficie de revolución per-fecta.

Otras variaciones paraesmerilar el espejo

Los movimientos de carrera ha-cia adelante y hacia atrás, yadescritos, pueden reemplazarse(y es conveniente hacerla) portrayectorias que lleven sucesiva-mente el centro del espejo porcuerdas de un círculo inscritocerca del borde de la herramien-ta, apoyando sobre el centro delespejo. Otra alternativa consisteen realizar movimientos circula-res, como describiendo un rizoalrededor de la herramienta. De'estos diversos métodos, el de tra-yectorias cordal es tiene la pro-piedad de localizar más el des-gaste del centro del espejo, sinreducir más de lo necesario el es-pesor del disco.

Los movimientos descritos de-ben hacerse a un ritmo relativa-mente lento. Los impulsos rápi-dos de más de 50 (de ida y vuel-ta) por minuto son contraprodu-centes y, pues, no forman la cur-vatura uniforme necesaria. Porlo tanto, hay que proceder concalma. Además, no hay que in-tentar que los movimientos seaniguales en todo. No hay que bus-car uniformidad. Los princi-

Page 37: El Universo Núm 2

piantes que hacen esfuerzos bienintencionados para lograr esauniformidad, obtienen resulta-dos contraproducentes, pues labúsqueda de tal uniformidadcontrarresta la virtud de las casiinfinitas variaciones que se com-binan, a la larga, para produciruna curvatura simétrica.

El esmerilado burdo o desbas-tado tiene como objeto removercon cierta prontitud la mayorcantidad posible de vidrio en elcentro del espejo para hacerlocóncavo. Por tanto, es necesarioque los impulsos tengan la ma-yor amplitud permisible: casi ladel diámetro de los discos. Y pa-ra dar mayor efectividad al ras-pado, la presión debe ser vigoro-sa.

Si se continúa con los movi-mientos indicados se notará queel ruido áspero inicial se vuelvecada vez más suave, lo que indi-ca que los granos del abrasivo sehan triturado y que su acción yano es efectiva al confundirse conlas partículas del vidrio removi-do por ellos. Cuando se note quela acción esmerilante ha decreci-

do, levántense el espejo y conuna esponja o trozo de tela recó-janse de las superficies la mezclade ese residuo lodoso. Póngasela esponja o lienzo en la vasijacon agua que previamente se ha-ya preparado para el efecto. Conlas superficies nuevamente libresdel material molido, renuévese lacarga esmeril-agua. Esto se harácada dos o tres minutos. Al tér-mino de la primera sesión seráinteresante examinar lo que estáocurriendo. Para esto hay quelavar los dos discos. Se notaráque el desbaste se ha efectuadosólo en el centro del espejo y elborde aún permanecerá transpa-rente en una zona de poco másde dos centímetros de anchura.Con el disco-herramienta sucedeel efecto contrario: el borde esta-rá esmerilado y el centro no. Es-to se debe a que el frotamientodel abrasivo es más intenso yefectivo en el centro del espejo,así como en el borde de la herra-mienta, y lo causa el exceso depresión en cada punto de las zo-nas oprimidas cuando el espejorebasa la herramienta. @

Carburo de silicioCarburo de silicioCarburo de silicioCarburo de silicioOxido de aluminio (Corindón)Oxido de aluminio

Materiales para producir la ópticadel telescopio

Espejo

Un disco de vidrio grueso" de 12.7 cm de diámetro y 19 mm deespesor (opcional: 15.2 mm (6") de diámetro).

HerramientaUn disco de vidrio del mismo diámetro que el anterior y de 13rnrn de espesor.

Agentes pulimentadoresOxido de cerio, oxalato ferroso calcinado (rojopulidor) o bar-nesita: 200 gPara la capa pulidora, brea o colofonia 1/4 kg.Aguarrás puro 1/4 1; cera de abejas o parafina 100 g.

Abrasivos o esmeriles:

Número Cantidadde malla

80120

180 o 220320 o 400

600W5 o M304

200 g100 g50 g30 g25 g25 g

40 cm

Tubo

Tina de cemento

Figura 3. Banco de trabajo

Precauciones antes de empezar

Antes de empezar la labor de producir un telescopio que fun-cione a la perfección se deben considerar las recomendacionesque se indican en esta serie de artículos. El tamaño de un teles-copio de regular potencia, así como los materiales, el equiponecesario y las operaciones para que se construya sin los tro-piezos que causaría cualquier falta de información, son losadecuados para el aficionado, especialmente si es principiante.El telescopio ha de ser proyectado de tal manera que su uso noimplique situaciones incómodas y que su construcción no ten-ga grandes dificultades que podrían desalentar al aficionadoantes de terminar la tarea. Muchos aficionados anhelan poseerun telescopio grande y poderoso, imaginando sus grandes ven-tajas, sin embargo, si les falta la experiencia, descubren que suuso es muy complicado y requiere un conocimiento a fondo delinstrumento, de su óptica y de su uso adecuado.

En lo referente a su fabricación, debe saberse que todos losproblemas aumentan en proporción geométrica: el trabajo conun objetivo de reflector de 20 cm de diámetro equivale a 2 ve-ces el de 15 cm y casi 3 veces el del 12.5 cm, y cuanto más gran-de sea, mayor precisión exigirá su modelado en paraboloide.Esto último puede evitarse si su distancia focal tiene el equiva-lente de 10, 12 o más veces el diámetro del objetivo (f: 10, f: 12,eic.), pero entonces el largo del tubo hace incómodo su uso yrequiere un mecanismo de gran estabilidad, difícil de producir.

La construcción del telescopio que se describe aquí, ya seacon espejo de 12.5 cm, -f:9.6, o con el de 15 cm, -f:8, con suóptica bien realizada y montada, podrá formar imágenes muyprecisas con aumentos de 250x, suficientes para realizar muyinteresantes observaciones visuales y fotográficas y sus dimen-siones permitirán transportarlo sin dificultad a sitios alejadosde la iluminación y el neblumo que hay en las ciudades.

J _El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990 37

Page 38: El Universo Núm 2

Observatorios y planetarios

El planetariode Cuernavaca

Virginia Ledesma de de la Macorra

Atractivo cultural del Parque Recreativo Cha-pultepec, el planetario de Cuernavaca ofrece

a la comunidad morelense y a sus visitantes un es-pacio para la divulgación científica y astronórnica.

Inaugurado el 30 de abril de 1988,el moderno pla-netario se encuentra rodeado de áreas verdes conmanantiales y cascadas, fresnos y ahuehuetes de di-ferentes tamaños, juegos mecánicos, una lagunaartificial con lanchas y un aviario con dos mil es-pecies diferentes, entre otros atractivos.

Un espacio sin igualCuando escuchamos la palabra planetario, quizálo primero que nos venga a la mente sea una salacon un techo en forma de media naranja, en cuyointerior se proyectan planetas y estrellas. No estámal. Pero por planetarios debemos entender tam-bién aparatos: proyectores que nos permiten ver laposición de los planetas, el Sol, la Luna, las estre-llas y la Vía Láctea, es decir, todos los astros visi-bles desde la Tierra. Los planetarios nos permitenviajar en el tiempo y observar cuerpos celestesque, a veces, es imposible observar desde algunasciudades.

El planetario de la ciudad "de la eterna prima-vera" está equipado con un proyector Carl Zeiss-Jena, modelo ZKP-2 de control automático, tresproyectores auxiliares, una cúpula de ocho metrosde diámetro, una sala de proyección con capaci-dad para 64 personas, un salón para conferencias

38 El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990

que en ocasiones es usado como taller infantil ocomo sala de exposiciones.

El vestíbulo del planetario también se apro-vecha para exposiciones y muestras fotográficasque permiten crear un ambiente científico desdeque entra uno a las instalaciones.

Las sesiones, que duran 30 minutos, son aptaspara todo público. Desde un cómodo asiento pue-den observarse 6 000 estrellas, las principalesconstelaciones, el Sistema Solar y los movimientosdel día y la noche, entre otros interesantes temas.

El requisito más importante para entrar al pla-netario, abierto de martes a domingo, de 10:00 a18:00 horas, es mostrar disposición para disfrutarde un maravilloso espectáculo. en el mundo de laciencia y la tecnología.

Las funciones para todo público son a las 13:00y 17:00 horas. Para grupos escolares -desde pre-escolares hasta universitarios- las reservacionesse hacen telefónicamente al 91 (73) 15-15-49 Y15-17-74.

El Planetario del Parque Recreativo Chapulte-pec de Cuernavaca, construido por el gobierno delestado de Morelos y coordinado por la empresa ale-mana Carl Zeiss Jena, forma parte de la AsociaciónMexicana de Planetarios, A.e. (AMPAC).

Los planetarios son una ventana hacia el futu- .~_ ._ro, un eslabón para cooperar en la formación ~~TI-<,

los futuros científicos mexicanos. Un vehículo I,~_,,: - .ra reforzar el creciente interés entre niños y jél~e=:-.~;. -c-:) ,nes por la astronomía: la más antigua y, a la v~~; l?la más joven de las ciencias. (j) :?:;,- . -

Page 39: El Universo Núm 2

El Planetario de Cuerna vaca estáequipado con un proyector CarlZeiss-Jena, modelo ZKP-2 decontrol automático. Su sala deproyección puede albergarcómodamente a 64 personas. (Foto:Claudio Omassi)

7--/ --~*~-\ !/CJ \ / I/~o, fl ¡O( )0\ iOlr--/ V \.,1 \ , " / '.\

'v ~ ,vi - X \')</ \\:-¿/'---",* ./'. ./ - /La trayectoria de una rueda de carro por la calle.

=~"'",.a__. ~.El Planetario de Cuerna vaca, unespacio científico-cultural, seencuentra rodeado de áreas verdes,manantiales y cascadas, entre otrasáreas de esparcimiento. (Foto:Claudio Omassi).

I . . I I

eclíptica, el ecuador yhorario, con sus escala

. l.

I , • I .

El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990 39

Page 40: El Universo Núm 2

Las 88 constelaciones

Andrómeda""c:·0'ü'"~eou

>><oo;,

'v;-.:;-o

8'">.2o~-5..~

Bulmaro Alvarado E==~~~ ~~~~~~~~~a

La palabra Andrómeda deri-va del griego que significa

"la doncella encadenada". Cons-telación conocida ya por Eratós-tenes, Hiparco y Ptolorneo. Se lesrepresenta de diversas manerasen las cartas celestes, pero siem-pre encadenada para ser presadel monstruo marino.

MitologíaCefeo, rey de Etiopía, tuvo consu esposa, la reina Casiopea, unahija bellísima llamada Andróme-da y el orgullo de sus reyes. Lle-gaban a tanto las ponderacionesque las envidiosas Nereidas sequejaron ante Neptuno, dios delas aguas, de los extravíos etío-pes. El iracundo Neptuno envióa las costas africanas al mons-truo marino Hidra, quien agi-tando su enorme cola produjograndes temporales. Las aguasinvadieron las tierras, los pobla-dores huyeron. Cefeo reunió alconsejo de amor para consul-tarles acerca del remedio a tan-tos males. El grupo de astrólo-gos chismosos y enredadores,conocedores de la causa por lacual Neptuno revolvió las aguas,

le aconsejaron que entregara suhija al monstruo marino.

Cefeo, buen rey pero malpadre, encadenó a suhija en unaroca junto al mar, dondeAndró-meda esperaba el horrible fin.Perseo, un jóven que estaba ena-morado de Andrómeda, se ente-ró de lo que ocurría, enjaezó elcaballo Pegaso y, tomando ensus manos la cabeza de la medu-sa, salió volando hacia las costasde Etiopía, a donde llegó a tiem-po para evitar que la Hidra lleva-ra a cabo su cometido. Al ver almonstruo, Perseo lo mató arro-jándole la cabeza de la medusa;una vez que se aplacó el mar,Perseo rompió las cadenas quesujetaban a Andrómeda. Poste-riormente, Perseo solicitó a Ce-feo la mano de Andrómeda;cuenta la leyenda que fueron tanfelices que al morir quedaronunidos para siempre en el cieloAndrómeda, Perseo y Pegaso.

LocalizaciónPuede localizársela fácilmentetrazando una línea recta de laUrsa Major que pase por la es-trella Polaris y que se prolongue

40 El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990

••,~ OSA MAYOR,,-'. \, '.e.~--- _- - .~.,~.

-., OSA MENOR-,-'¡"'-

P.N.e................:¡

,"-.-~ILocalización

de Andrómeda _"CASIOPEA

más allá de Casiopeia; esta líneairá a dar a Alfa de Andrómeda(estrella que se encuentra aproxi-madamente en el meridiano Ohoras de ascención recta).

constelación hasta Al feratz, endos líneas divergentes. Las estre-llas brillantes Mirach y Almachse encuentran en la línea sur apun-tando hacia la estrella Mirfak,que es la más brillante de laconstelación de Perseus. El restode las estrellas de tales líneas sonde cuarta y quinta magnitud.

DescripciónLa cabeza de Andrómeda estárepresentada por la estrella Alfe-ratz, la cual marca también el es-quinero noreste del gran cuadra-do de Pegasus. Las demásestrellas de la constelación se ex-tienden desde el noreste de la

Otra estrella interesante es"O", variable de tipo desconoci-do que cambia su brillo de 3.5 a4.0; según el espectro, se compo-

Page 41: El Universo Núm 2

PLANETARIO DE LA ESCUELANAUTICA MERCANTE DE VERACRUZ"FERNANDO SILlSEO y TORRES"Blvd. Manuel Avila CamachoVeracruz, Ver.c.r. 91700Lada (29) 31·04·68

Directorio Nacional

PLANETARIO DEL CENTROCULTURAL ALFACoatzacoalcos No. 1000Fracc. CarrizalejoGarza Garcfa. Nuevo LeónApdo. Postal 1177Monterrey. N.L.Lada (83) 78·38·16

78·35·52

PLANETARIO DEL MUSEOTECNOLOGICO DE c.F.E.2a. Secodel Nvo. Bosque deChapultepecApdo. Postal 18·816México. D.F.c.P. 11850Sede de la AMPAC2·77·57·795·16·13·57

PLANETARIO DE LA ESCUELANAUTICA MERCANTE DE MAZATLANCalz. Gabriel Leyva 51nMazatlán. Sin.Lada (678) 1·24·86

PLANETARIO bE LA ESCUELANAUTICA MERCANTE DE TAMPICOBoulevard Adolfo López Mateos y FidelVelázquezTampico, Tamps.c.P. 89000Lada (121) 2·55·21

PLANETARIO DE LACIUDAD DE MORELlACalz. Ventura Puente y TicatemeMorelia. Mich.cr. 58070Lada (451) 4-62·84

4·24·65 PLANETARIO "LUIS ENRIQUE ERRO"Av. Wilfrido Massieu sinUnidad Profesional ZacatencoApdo. Postal No. 75·271México. D.F.c.r. 073005·86·28-475·86·28·58

PLANETARIO DEL CENTROCULTURAL TUUANAAv. Paseode los HéroesZona del Río TijuanaTijuana. Baja California Nortec.r. 22320Lada (66) 84·11·11

84·11·29

PLANETARIO DEL CENTRO DECIENCIA y TECNOLOGIA "SEVERODIAZ GALlNOO"Av. Flores Magón y Calz. IndependenciaNorte. Sector HidalgoGuadalajara. Jal.Lada (36) 37·22·50

PLANETARIO DEL PARQUERECREATIVO CHAPUL TEPECParque de ChapultepecCuernavaca. Mor.Lada (73) 15·17·74

15·15·49

PLANETARIO DE LA HEROICAESCUELA NAVAL MILITAR ANTONL1ZAROOPuerto Antón LizardoVeracruz, Ver.c.r. 95260

PLANETARIO VALEN TE SOUZA DELA SOCIEDAD ASTRONÓMICA DEMEXICOParque Felipe XícoténcatlIsabel la Católica y CádízCol. AlamosApdo. Postal M·9647México. D.F.519·47·30

PLANETARIO NUNDEHUICúspide del Cerro del FortínApartado Postal 112Oaxaca, Oax.c.r. 68050Lada (951) 5·24·35

PLANETRIO DE SAN LUIS POTOsíParque Tangamanga 1Calle 13 No. 706Col. Industrial AviaciónSan Luis Potosí. S.L.P.c.r. 78140Lada (481) 7·52·95

PLANETARIO DE PUEBLACentro Cívico Cultural 5 de MayoPuebla. Pue.Lada (22) 52·30·99

35·20·99 PLANETARIO VIAJEROPujato No. 64Col. LindavistaMéxico. D.F.cr. 07300754·29·61586·68·50

PLANETARIO TABASCO 2000Prol. del PaseoTabascosi nVillahermosa, Tab.Lada (931) 3·38·41

Page 42: El Universo Núm 2

Efemérides

Alberto Gonzátez Solis

OBSER VA TORIOS

Observatorio Luis G. León Observatorio Cerro de lasAnimasCerro de Las AnimasChapa de Mota, Estado deMéxicoLongitud 99° 31' 23.4" W

== 6h 38m 05.5sLatitud + 19° 47' 24" NAltitud 3 070 m.

Parque Santiago F. XicoténcatlColonia Alamos, México, D.F.

Longitud 99° 08' 30" W== 6h 36m 34s

Latitud + 19° 23' 55" NAltitud 2 246 m

1990 Mayo-Junio-JulioMes Día Hora Tiempo Universal == (-6 h del

Meridiano 900W.G.-hora del centro)

Mayo 3 08 Regulus a 2° al S de la Luna4 00 Mercurio en conjunción inferior con

el Sol7 19 Spica a 3° al S de la Luna

11 13 Antares a 0.2° al S de la Luna*14 00 Urano a 2° al N de la Luna14 12 Neptuno a 3° al N de la Luna15 08 Saturno a 1.5° al N de la Luna*19 20 Marte a 6° al S de la Luna21 20 Venus a 7° al S de la Luna23 03 Mercurio a 9° al S de la Luna25 00 Aldebarán a 10° al N de la Luna27 02 Júpiter a 2° al S de la Luna27 22 Pollux a 5° al S de la Luna30 15 Regulus a 2° al S de la Luna31 03 Mercurio en elongación, 25° al O del

Sol (matutino)

4 01 Spica a 3° al S de la Luna7 19 Antares a 0.2° al S de la Luna*

10 03 Urano a 2° al N de la Luna10 09 Neptuno a 3° al N de la Luna11 12 Saturno a 1.4° al N de la Luna*17 04 Marte a 7° al S de la Luna18 02 Apulso Mercurio-Aldeberán, 1.4°*20 11 Venus a 7° al S de la Luna21 1I Albederán a 10° al S de la Luna21 15:33 Solsticio de Verano21 22 Mercurio a 4 ° al S de la Luna23 10 Júpiter a 1.3° al S de la Luna24 09 Pollux a 6° al S de la Luna27 00 Regulus a 13° al S de la Luna

Junio

*Eventos interesantes

Julio 1 08 Spica a 3° al S de la Luna2 14 Mercurio en conjunción superior con

el Sol5 02 Antares a 0.1 ° al S de la Luna*7 09 Urano a 2° al N de-la Luna7 11 Mercurio en conjunción con Júpiter7 20 Neptuno a 3° al N de la Luna8 14 Saturno a 1.5° al N de la Luna

14 18 Saturno en oposición15 06 Júpiter en conjunción con el Sol16 08 Marte a 8° al S de la Luna18 20 Aldebarán a 10° al N de la Luna20 03 Venus a 4° al S de la Luna21 18 Júpiter a ° al S de la Luna21 19 Pollux a 5° al S de la Luna22 02 Eclipse de Sol; Luna nueva23 18 Mercurio a 3° al N de la Luna24 10 Regulus a 3° al S de la Luna29 06 ' Mercurio a 0.4°, apulso con Regulus*

Ocultaciones por la Luna

MesMayo

Día11

Hora13 Antares. Visible en Asia SO, norte de

Australia y Océano Pacífico.Antares. Visible en Africa Central,Madagascar, Océano Indico, Indone-sia y este de Asia.Antares, a 0.1 ° al S de la Luna. Vi-sible en el oeste de la República Mexi-cana, centro de Sud arnérica y oeste deAfrica.

Junio 7 19

Julio 5 02

Hora Sideral

(A O horas del meridiano 90° WG, Tiempo Estándar del Centro)

Mayo Junio Juliodía h m s día h m s día h m

1 14 35 39 1 16 37 52 18 36 0910 15 11 07 10 17 13 21 11 19 11 3820 15 50 33 20 17 52 46 20 19 51 0330 16 29 59 30 18 32 12 30 20 30 29

Tiempo Sidereo se adelanta a Tiempo Medio 3 m 56 s, a 56 en 24horas.

Días julianos

A las 12 horas de Tiempo Universal comienzan:mayo 1, D.J. 2448015; junio 1, D.J. 2448044: julio 1, D.J. 2448074.

Fases de la Luna

Mayo Juniodía h m día h m

Cuarto 1)creciente 1 20 : 18 29 22 : 0731 08 : 11

Luna llena O 9 19 : 31 7 11 : 01Cuarto crmenguante 17 19 : 45 16 04 : 48Luna nueva. 25 11 : 47 22 18 : 55

Juliodía h m

29 14 : 01

8 01 23

15 11 0422 02: 04

El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990 43

Page 43: El Universo Núm 2
Page 44: El Universo Núm 2
Page 45: El Universo Núm 2

- ~--:--~ ------~, //~ _--off "-

~-=;;;f:Tr/ ~-i\- \- '~'>," /7 )~)

" /;V / ::1/ '__ff/!,-J!l,/ J---------------------------:-:...:.-~-:......----'--_-,_-:_'~[~~~~1tz:..~

(~'"'-~~~:-;t:::,-,-:.: . "',' ~, ~;-~t. •.) ~

.•• >1.y. >-- -< ~

Shahen Hacyan, "-.,', «:~_~~:-:c'c~:-,:--rréborah Dultzin,Los hoyos negros y la curv7irúra-¿el eipdéio- Cuasares. En los confines del Universo,tiempo. Colección "La Ciencia desde~México" Colección "La ciencia desde México" núm. 53,núm. 50., Fondo de Cultura Econórnica., 1988, Fondo de Cultura Económica, 1988, 149 pp.128 pp.

Reseñas

Héctor Ceceña

(

/ '\ \

¿~---

En el último año de la preparatoria tuve un maes-tro de flsica que habría de ser decisivo en mi vida.Por entonces aún ignoraba yo qué área del cono-cimiento me interesaba más: ciencias políticas,economía, matemáticas o física. En una de susclases ese maestro nos habló de unas estrellas tantremendamente masivas que no se podían ver.¿Qué tenía que ver la mantequilla con la grave-dad? El tema me intrigó, y decidí preguntar al res-pecto. Tras una breve explicación con la que que-dé totalmente fascinado, el maestro me prestó unartículo sobre estos interesantes cuerpos estelares,que literalmente devoré, y entonces decidí estu-diar física.

Los hoyos negros y la curvatura del espacio-tiempo es un libro que me hubiera gustado cono-cer por aquellas épocas, pero que desafortunada-mente todavía no existía. El autor de este muybuen libro nos toma de la mano y nos lleva a pa-sear desde la leyenda de la manzana de Newton-según la cual a este científico se le oéurrió laidea que lo llevaría a postular la ley de gravitaciónuniversal cuando de un árbol le cayó una manzanaen la cabeza- hasta las más sutiles y provocado-ras ideas alrededor de estos extraños cuerpos.

Sabía usted, por ejemplo, que los hoyos negrostienen hermanos llamados hoyos blancos y que,como característica sobresaliente, "no tienen pe-los" ... Ya me parece escucharlo gritar: ¿qué?,¿cómo?, ¿qué rayos tiene que ver la peluqueríacon la gravedad?

Este libro es recomendable para la gente quecursa los últimos años de la preparatoria o CCH,o los primeros de la carrera de fisica y para todosaquellos jóvenes a quienes les guste el sano artedel entretenimiento en brazos de la divulgación de

-la ciencia.@

46 El Universo Núm. 2, Abril-Junio 1990

"Los astrónomos pueden considerarse los mejo-res detectives del mundo, pues para estudiar eluniverso cuentan con una sola pista: la luz."

Déborah Dultzin. Op. Cit.Parafraseando a la propia autora podemos de-

cir: Déborah se encuentra entre los mejores divul-gadores de la ciencia del mundo, pues para damosa entender los diferentes aspectos que deben de to-marse en cuenta para llegar desde las concep-ciones de los bosquimanos sobre la Vía Lácteahasta los cuasares, tan sólo cuenta con 149 pági-nas.

Entre galaxias espirales como la nuestra, conbarras, elípticas, lenticulares, irregulares o nebu-losas y cúmulos estelares, radioastronomía, ra-diogalaxias, radiotelescopios normales y de sínte-sis, conceptos como el de canibalismo entre gala-xias sintetizados en el viejo refrán de "la galaxiagrande se come a la chica" y aseveraciones como:"En el justo medio de esta jerarquía, desde laspartículas elementales hasta los cúmulos de gala-xias, nos encontramos los seres humanos", ladoctora Dultzin nos lleva hasta los cuasares: losobjetos más distantes y los más extraños del U ni-verso, pues, entre otras cosas, se mueven a veloci-dades comparables a la de la luz.

Cuasares. En los confines del Universo es unlibro muy interesante que se puede enmarcar den-tro de la divulgación científica clásica. "Recorde-mos -nos señala la autora- que hace apenas al-go más de medio siglo se pensaba que nuestra ga-laxia era todo el universo".

Con partes que resultan un poco abstrusas-debido al poco espacio que se les dedica a losconceptos fisicos tratados- el resultado es unlibro que, como el anterior, es recomendable paraquienes cursan el último año de preparatoria oCCH, o los primeros años de la carrera de física,pues expande la imaginación y el interés, literal,metafórica y relativísticamente, no en 50 años si-no en una tarde placentera donde se recomiendaescuchar el concierto para flauta, arpa y orquestaen do mayor K. 299 de Mozart para llegar hastalos confines del Universo a bordo de un caballo deluz llamado Cuasar.@

Page 46: El Universo Núm 2
Page 47: El Universo Núm 2

Planetario RFP DP2 de Carl Zeiss Jena

ECOSEXIECOSISTEMAS DEEXPORTACIONES EIMPORTACIONES,S.A. DE C.V.

TEXAS NO. 12403810 MEXICO, D.F.TEL. 543·5939523-5329682-2777TELEX 170991-SINTIMEFAX 682-7984

EN ASTRONOMIA• Venta de equipos

individuales• Consultaría• Proyectos integrales• Diseño• Mantenimiento y servicio

También ofrecemos losmismos servicios a hospitales,laboratorios e institutos deenseñanza e investigación.ECOSEXI representantes deCarl Zeiss Jena, TUR, RFT yMLW.