EL SISTEMA DE LAS SOCIEDADES+comentarios

6
EL SISTEMA DE LAS SOCIEDADES MODERNAS de TALCOTT PARSONS Identificación y resumen de las ideas hipótesis Talcott Parsons fue uno de los más influyente representantes del funcionalismo sociológico. En esta selección de textos, recogidos de su obra El sistema de las sociedades modernas, se encarga de dar explicaciones a seis puntos de gran importancia a la hora de interpretar y entender su pensamiento; estos puntos son: 1. Concepto de sociedad: en el cual da su explicación al concepto de sociedad y su autosuficiencia, recalcando la importancia del ambiente físico sobre las sociedades, la noción de “miembro” y la integración de estos en la sociedad, los valores sociales entendidos a nivel social y cultural, las relaciones internacionales y las de involucración con la estructura social y/o los miembros y/o la cultura de dos o más sociedades. Termina este apartado haciendo la distinción entre dos tipos de sistemas sociales “supersocietarios”, y los “transocietarios”. 2. Los subsistemas de la sociedad: comienza este apartado haciendo referencia a los cuatro subsistemas primarios de una sociedad, señalando sus componentes estructurales, aspectos del proceso de desarrollo y su función primaria. 3. El núcleo: la comunidad societaria: Parsons hablará de la importancia que tiene la lealtad, el pluralismo de papeles, el interés propio de los individuos, la estratificación basada en el prestigio, la influencia, el dinero y el poder. 4. La comunidad societaria y el mantenimiento de patrones: hace hincapié en los compromisos de valor, las sociedades valiosas, y la generalización de los sistemas de valor. 5. La comunidad societaria y la política: el autor habla sobre las sanciones vinculadas al incumplimiento, la necesidad de la coacción regulada, las cuestiones sobre las relaciones entre una comunidad societaria y la política, y como la diferenciación entre liderazgo y autoridad lleva a generalización del poder. 6. La comunidad societaria y la económica: hablará de la necesidad de la división de la mano de obra legalizada y de un medio

description

comentarios

Transcript of EL SISTEMA DE LAS SOCIEDADES+comentarios

EL SISTEMA DE LAS SOCIEDADES MODERNAS de TALCOTT PARSONS

Identificacin y resumen de las ideas hiptesis

Talcott Parsons fue uno de los ms influyente representantes del funcionalismo sociolgico. En esta seleccin de textos, recogidos de su obra El sistema de las sociedades modernas, se encarga de dar explicaciones a seis puntos de gran importancia a la hora de interpretar y entender su pensamiento; estos puntos son:

1. Concepto de sociedad: en el cual da su explicacin al concepto de sociedad y su autosuficiencia, recalcando la importancia del ambiente fsico sobre las sociedades, la nocin de miembro y la integracin de estos en la sociedad, los valores sociales entendidos a nivel social y cultural, las relaciones internacionales y las de involucracin con la estructura social y/o los miembros y/o la cultura de dos o ms sociedades. Termina este apartado haciendo la distincin entre dos tipos de sistemas sociales supersocietarios, y los transocietarios.2. Los subsistemas de la sociedad: comienza este apartado haciendo referencia a los cuatro subsistemas primarios de una sociedad, sealando sus componentes estructurales, aspectos del proceso de desarrollo y su funcin primaria.3. El ncleo: la comunidad societaria: Parsons hablar de la importancia que tiene la lealtad, el pluralismo de papeles, el inters propio de los individuos, la estratificacin basada en el prestigio, la influencia, el dinero y el poder.4. La comunidad societaria y el mantenimiento de patrones: hace hincapi en los compromisos de valor, las sociedades valiosas, y la generalizacin de los sistemas de valor.5. La comunidad societaria y la poltica: el autor habla sobre las sanciones vinculadas al incumplimiento, la necesidad de la coaccin regulada, las cuestiones sobre las relaciones entre una comunidad societaria y la poltica, y como la diferenciacin entre liderazgo y autoridad lleva a generalizacin del poder.6. La comunidad societaria y la econmica: hablar de la necesidad de la divisin de la mano de obra legalizada y de un medio monetario generalizado asociado a un sistema de mercado.

Anlisis de las ideas hiptesis

1. Concepto de sociedadTalcott Parsons define el concepto de sociedad como el tipo de sistema social que se caracteriza por el ms alto nivel de autosuficiencia en relacin a su ambiente, incluyendo otros sistemas sociales. (1)El medio fsico tiene gran importancia para la sociedad, de hecho la autosuficiencia de sta depende de como se explote ese medio ya sea de forma econmica o tecnolgica.Para hacerlo de una forma correcta es de vital importancia la correcta distribucin de los recursos vinculada a la divisin de la mano de obra. Esto se consigue haciendo una divisin territorial de las localidades residenciales y los intereses econmicos de los subgrupos de la poblacin.Los miembros de una sociedad son de vital importancia ya que para que la sociedad sea autosuficiente deben actuar de forma conjunta y adecuada,contribuyendo al correcto funcionamiento de la sociedad, pero sin olvidar que no debe darse la enajenacin de un grupo grande de miembros.La integracin social entonces cobra un papel primordial para el correcto funcionamiento de sta, pero para que ese funcionamiento sea correcto, los miembros deben aceptar una serie de valores sociales legitimadosCebe distinguir entre valores sociales entendidos a nivel social y a nivel cultural:a) A nivel social:La autosuficiencia en este sentido se refiere al grado en que las instituciones de una sociedad se han legitimado mediante los compromisos de valores aceptados por sus miembro. (2)b) A nivel cultural:En el contexto de la legitimacin cultural, una sociedad es autosuficiente hasta el punto en que sus instituciones se autentifican mediante los valores que respaldan sus miembros con un consenso relativo, y que a su vez se legitiman por su congruencia con otros componentes del sistema cultural, sobre todo con su simbolismo constitutivos. (3)

Parsons, ahora nos habla sobre las relaciones internacionales y las de involucracin con la estructura social y/o los miembros y/o la cultura de dos o ms sociedades.Con respecto a las relaciones internacionales, dice que son las tpicas que tienen las sociedades polticamente organizadas, y que estas relaciones pueden ser hostiles o amistosas.En segundo lugar, un sistema social puede estar involucrado con la estructura social y/o los miembros y/o la cultura de dos o mssociedades. Esos sistemas sociales son innumerables y de muchos tipos distintos. Pone varios ejemplos como el de la familia emigrante que mantiene ramas de parentesco, o los casos de empresas de negocios, asociaciones profesionales y colectividades religiosas.Para terminar este apartado hace la distincin entre dos tipos de sistemas sociales: supersocietarios: comprenden una pluralidad de sociedades, y transocietarios: cuyos miembros pertenecen a una pluralidad de sociedades distintas.

2. Los subsistemas de la sociedadSubsistemasComponentes estructuralesAspectos del proceso de desarrolloFuncin primaria

Comunidad societaria Normas Inclusin IntegracinFiduciario o mantenimiento de patrones Valores Generalizacin de los valores Mantenimiento de patronesConstitucin poltica Colectividades Diferenciacin Alcance de metasEconoma Papeles Ascenso de adaptacin Adaptacin(4)

3. El ncleo: la comunidad societariaSegn Parsons: la lealtad es la disposicin para responder a los llamamientos justificados adecuadamente en nombre de la necesidad o el inters colectivo o pblico. (5) La lealtad tiene una importancia esencial en la comunidad societaria.El pluralismo de papeles, la participacin de las mismas personas en varias colectividades, es una particularidad fundamental de todas las sociedades humanas (6)El aumento del inters propio se convierte en un obstculo para la integracin de los sistemas sociales.De esta forma una comunidadsocietaria se convierte en una red compleja de colectividades interpenetrantes y lealtades colectivas; un sistema que se caracteriza tanto por la diferenciacin funcional como por la segmentacin. (7)Otro punto relevante es la estratificacin, que puede basarse en: el prestigio, la influencia, el dinero y el poder.

4. La comunidad societaria y el mantenimiento de patronesLa legitimacin cultural se asiente el los compromisos de valor. La violacin de estos compromisos equivale a una cuestin de culpabilidad y/o deshonra.El compromiso con los valores en general implica aceptar una obligacin que contribuya a su aplicacin en una accin concreta; sobre todo cuando el sistema de valores es activista, como lo es generalmente en las sociedades modernas, esto implica una aceptacin realista de ciertas condiciones de accin colectiva. As, los sistemas de valores contienen ciertas categoras de compromisos con asociaciones valiosas, solidaridad en las relaciones y empresas colectivas legtimas. (8)La generalizacin de los sistemas de valor trajo consigo la regulacin eficiente de las acciones sociales sin depender de las particulares, facilitando el proceso de modernizacin.

5. La comunidad societaria y la polticaPara que tanto la lealtad, como la legitimacin cultural, y la participacin de los miembros sea posible de forma correcta tiene que haber un medio de persuasin y de apelacin al honor o la conciencia (la coaccin regulada), que aplique sancionesnegativas vinculadas al incumplimiento.Parsons nos dice que: Las relaciones bsicas entre gobierno y comunidad societaria pueden determinarse. Sin embargo, los niveles de diferenciacin completamente modernos han presentado tendencia a hacer que el poder de los lderes polticos lleve el respaldo de proporciones muy grandes de la poblacin. Hasta donde esto resulta cierto, debemos distinguir los papeles de los lderes polticos de las posiciones de autoridad tomadas en un sentido ms general. (9)sta diferenciacin entre liderazgo y autoridad lleva a generalizacin del poder. Pero, Qu entiende Parsons por poder? El lo define como: la capacidad para tomar decisiones que sean vlidas para la comunidad y sus miembros, hasta el punto de que sus estatus comporten obligaciones. (10)

6. La comunidad societaria y la econmicaEl compromiso con la fuerza de mano de obra implica la obligacin de trabajar eficientemente en las condiciones legales de empleo.La diferenciacin de las estructuras autnomas necesita el desarrollo de un medio monetario generalizado, asociado con un sistema de mercados.El dinero y los mercados son los mecanismos generalizados de intercambio societario menos directamente involucrados en el orden normativo que se centra en la comunidad societaria.En consecuencia, el raciocinio prctico se rige principalmente por normas institucionales, por encima de todas las instituciones de propiedad y contratos que tengan otras bases de sancin.

Conclusin y opinin personal razonadaTras recorrer las ms significativas concepciones que Parsons utiliza para organizar su teora, puedo sealar que nos encontramos ante uno de los mayores esfuerzos tericos por vislumbrar las formas en las cuales la sociedad establece sus pautas para el sustento de su equilibrio interno y de sus relaciones.Pero por otra parte no puedo dejar de sealar que este esfuerzo terico de Parsons, lleva hacia un nivel de ininteligibilidad que se basara principalmente en la falta de aspectos prcticos o mejor dicho en la falta de evaluacin de fenmenos de la realidad en s.Queda la impresin, luego de relacionarse con un trozo de la obra de Parsons, que este cae en un plano demasiado abstracto, en donde se generan confusiones y dificultades conceptuales. Adems, la idea de sistema como concepto integrador es un poco dudoso, puesto que en muchas ocasiones la sociedad se ha conformado en base al conflicto entre sus partes o con su entorno y no en la integracin propiamente tal. De todas formas es importante entender que el conflicto no necesariamente debe asociarse a lo negativo pues al mismo tiempo es el conflicto muchas veces el motor de los procesos que llevan a un nuevo equilibrio del sistema. Adems podemos pensar en que los conflictos pueden generar un reforzamiento de las pautas de pertenencia a un grupo.