El señor presidente

download El señor presidente

of 23

Transcript of El señor presidente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE EDUCACIN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIN ESCUELA DE EDUCACIN SECUNDARIALENGUA Y LITERATURA

Anlisis de la novela El Seor Presidente de Miguel ngel AsturiasCurso: Profesor: Integrantes: Literatura Latinoamericana Elmer Gonzlez Lpez Chvez Villacorta, Anita Rodrguez Prez, Jorge Rojas Jara, Carmen Snchez Prez, Evelina Sandoval Carranza, Sara Sandoval Quezada, Karen

TRUJILLO PER

2003

PRESENTACIN

Seor profesor del curso: De conformidad con las instrucciones del mtodo de

anlisis

literario propuesto en clase, someto a vuestro

criterio el Informe de Anlisis Literario de la novela El Seor Presidente del escritor Miguel ngel Asturias. El presente informe ha sido realizado en base a

referencias

bibliogrficas

y otras

fuentes de

consulta,

adems de los pasos requeridos por el mtodo de anlisis propuesto, tales como el acercamiento a la gnesis de la obra, la lectura descriptiva a nivel anecdtico del texto, el anlisis descriptivo de los elementos que comprenden la estructura narrativa el texto, el anlisis de la coordenada temporal, la estructura del texto como confesin y la

lectura interpretativa y crtica.

Trujillo, diciembre de 2003

Los autores

I. ACERCAMIENTO A LA GNESIS DE LA OBRA 1.1. FIJACIN DEL STATU QUO 1.1.1. FIJACIN DE LOS DATOS HISTRICOS DE LA OBRA Por ms de veinte aos en Guatemala, a partir

de 1900 se impuso la dictadura de Manuel Estrada Cabrera. Incluso la misma familia de Asturias

sufri la persecucin. Dictadura de Jorge Ubico en Guatemala Miguel ngel Asturias gana el Premio Nobel en

1967.

1.1.2. FIJACIN DE LOS DATOS LITERARIOS DE LA POCA Las representaciones del lenguaje adquieren un plstico, dentro de un instintivo

valor

barroquismo que hereda Asturias tanto del mundo espaol como del mundo indgena. El autor otorga a la palabra un poder mgico de creacin, que se suma a la capacidad de fabular. Su obra se circunscribe dentro del Realismo

Mgico, a travs del cual se ha fundado la llamada Nueva Novela o Boom Literario, caracterizada por la denuncia del sistema de violencia que

prevalece en nuestro continente y por refinadas tcnicas, sobre todo en cuanto a la estructura del relato y el tratamiento del tiempo narrativo. La novela y el cuento dejan de ser lineales y cronolgicos para convertirse en verdaderas

construcciones estructurales.

1.1.3. FIJACIN DE LOS DATOS LINGSTICOS DE LA OBRA

-

Presencia de aliteraciones: I En el Portal del Seor

Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedra lumbre!... Alumbra, lumbre de alumbre, sobre la podredumbre!... (p. 13)

-

La

obra

est

escrita

frecuentemente

en

3

persona y en tiempo pretrito: Los pordioseros se arrastraban por las cocinas del mercado (p. 13) Haban andado toda la noche (p. 163) Se intercalan dilogos en primera persona:

- Quin?... Qu?... - De sus palabras no dudo!(p. 125) Presencia de breves canciones populares de

Guatemala: Para qu me cortejastes, Ingrato, teniendo duea, Mejor me hubieras dejado Para arbolito de lea Sgale, compadre, el tono!... La fiesta de la laguna

Nos agarr de repente; Este ao no hubo luna Ni tampoco hubo gente (p. 211)

-

Locuciones hechas por un loro que las repeta

constantemente: Y un loro que repeta y repeta: Lorito Real, de Portugal, vestido de verde, sin medio real! Daca la pata lorita!... (p.193)

-

Palabras

propias que

del

habla jergas,

popular

de

Guatemala

presentan

apcopes,

contracciones, etc.: Naguas Contraccin de enaguas Nigua Much - Insecto parecido a la pulga - Contraccin de muchacho

Pelando la oreja Aguzando el odo

1.2. FIJACIN DE LOS DATOS DEL YO QUE ESCRIBE 1.2.1. LA INTENCIONALIDAD DEL YO FRENTE AL ACTO DE LA

ESCRITURA. Asturias, con El seor Presidente presenta una especie de radiografa del pueblo sudamericano en su momento material actual, y moral sometido de la al poder destructor, La constante

dictadura.

actualidad de la novela se funda en la difusin recurrente de la dictadura.

El

drama el

guatemalteco titnico

al

que

la

novela de

se

refiere,

personalismo

Estrada

Cabrera, se repite en el dominio de Jorge Ubico y sus sucesores. De lo particular, Asturias logra

llegar a lo universal, la dictadura de Guatemala es enfermedad del mundo. Los problemas tratados en la novela afectan a todos los hombres reflejan la

atormentada condicin humana de todos los tiempos, igualmente identificada en su nota trgica en

cualquier parte del mundo.

1.3. ACERCAMIENTO AL PROCESO GENTICO DE LA OBRA Desarrollo de las tcnicas del Realismo Mgico Presencia del monlogo interior Experimentos con el tiempo y el espacio a la manera de Faulkner y Joyce.

II.

LECTURA DESCRIPTIVA DEL NIVEL ANECDTICO DEL TEXTO 2.1. DESCRIPCIN MORFOLGICA Y SINTCTICA 2.1.1. PERSONAJES PRINCIPALES

a)

El Seor Presidente. Es el centro de la novela, a pesar de que no se le conoce nombre propio, basta su apelativo. Slo se sabe de l que est en todos los lugares, que es un laberinto de horror que se pasea a lo largo de su despacho con su sombrero trado hacia delante. De traje negro, es un dictador, una especie de brujo invisible y temido, se retira a las sombras y desde all

domina la vida de la nacin, disponiendo a su antojo de la vida y la muerte de cada ciudadano. Vive en una inquietante atmsfera de corrupcin, donde prosperan los malos, sus verdugos sin

nombre. Un infierno donde nadie se salva, donde existir significa pensar y concordar con lo que dice el Seor Presidente.

b)

Miguel, siendo

cara igual

de al

ngel.

Personaje Es

que

empieza el

dictador.

considerado

favorito del Seor Presidente para la realizacin de sus actos ms despreciables. El libro lo

describe de la siguiente manera: era bello y malo como Satn cuya percepcin cambia mientras ms se repite, hasta su enamoramiento de Camila y la transformacin moral subsiguiente. Cara de

ngel es presentado desde un inicio como un ngel cado al servicio de un demonio. Sin embargo, al cambiar sus apreciaciones con respecto a ste, es asesinado de la manera ms cruel en un calabozo.

c)

Camila. Es la hija del General Canales, de ella se enamora Cara de ngel. Simboliza el amor puro y maternal. Sufre las consecuencias de la

persecucin de su padre. Es ella quien a travs del amor logra el cambio y la transformacin del corazn de Cara de ngel.

d)

El General Canales. Personaje que le hace frente al gobierno del Seor Presidente y que sufre la persecucin para ser asesinado. Se le acusa de la

muerte

de

un

coronel,

pero

presa

del

engao,

finalmente muere.

2.1.2. LAS FUERZAS ACTANTES Dictadura Libertad Corrupcin Honor y moral Pobreza

2.2. RELACIN SEMIOLGICA

- El Portal del Seor. Simboliza la realidad dela pobreza extrema como consecuencia del

gobierno de las dictaduras.

- El Seor Presidente. Simboliza la dictadura,la corrupcin total. El dictador domina

totalmente el pas. Est en todos los lugares y decide el destino de todos los hombres.

- Camila. Simboliza el acto de redencin, ellacambia, a travs del amor de Cara de ngel, la esperanza de una realidad distinta y

aparentemente menos distante.

III. ANLISIS DESCRIPTIVO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA ESTRUCTURA NARRATIVA DEL TEXTO. 3.1. ANLISIS DE LA UNIDAD DEL TEXTO La obra se compone de los siguientes nudos y

catlisis:

3.1.1. NUDOS

-

Los mendigos y delincuentes se pasean frente

al Portal del Seor. El Pelele mata al Coronel Jos Parrales

Sonriente. Le acusa al General Canales de la muerte del

Coronel Jos Parrales. El Pelele huye de la ciudad. Miguel Cara de ngel se encuentra con el Seor

Presidente. El Seor Presidente encarga a Miguel Cara de

ngel que comunique al General Canales que huya de la ciudad. Miguel Cara de ngel conoce a Camila y le pide

que comunique su mensaje al General Canales. La polica mata al Pelele en el Portal del

Seor. El General Canales se entrevista con Cara de

ngel. El General Canales emprende su retirada. Los policas entran en la casa del General y

-

la saquean. Cara de ngel fuga con Camila. Nia Fedina, la esposa de Genaro Rodas, es

apresada en casa de Camila y llevada al calabozo. Nia Fedina, despus de dos das en el

calabozo, es interrogada y amenazada con la muerte de su hijo.

-

El Auditor interroga a Genaro Rodas y a Lucio

Vsquez. Lucio Vsquez se declara asesino del Pelele. El hijo de Nia Fedina muere en el Calabozo y

-

ella es llevada por doa Chona a trabajar en un burdel junto con otras presidiarias. Camila se casa con Cara de ngel. El General Canales muere al enterarse de la

boda de su hija. El Seor Presidente decide enviar a Cara de a Washington con el fin de asegurar el

ngel

triunfo de las elecciones. Cara de ngel no acepta la orden del Seor

Presidente y acusa al Auditor de actuar en contra de l.

-

Cara de ngel se despide de Camila. Cara de ngel es apresado antes de subir al

barco por un comandante del puerto. Camila busca noticias de Cara de ngel sin

hallarlas. Nace el hijo de Camila y Cara de ngel quien

crece y vive en el campo. Cara de ngel muere en el calabozo despus de

un largo periodo de dolor y soledad.

3.1.2. CATLISIS A lo largo de la obra se realiza un sin nmero de descripciones, tanto de los hechos que ocurren

entre

los

protagonistas,

como

tambin

de

los

escenarios. As, por ejemplo, tenemos: Los ahorcados levitones que se pendan conservan solemnes, en como y

naftalina,

bajo su signo de muerte record Barreo el asesinato de su padre, acaecido de noche en un camino, solo, hace muchos aos (p.33) El surtido de mujeres de El Dulce Encanto ocupaba los viejos divanes en silencio. Altas, bajas, gordas, flacas, dciles, de cabellos viejas, huraas, negros, jvenes, rubias, de ojos

adolescentes, pelirrojas,

pequeos, de ojos grandes, blancas, morenas, zambas. Sin parecerse, se parecan; eran

parecidas en el olor; olan a hombre, todas olan a hombre, (p.138)

3.1.3. INFORMACIONES Las informaciones o descripciones que suspenden la accin y la ubican en un espacio real de

tiempo y espacio se suceden en varios captulos. As, por ejemplo: Cuando Cara de ngel se dispone a abordar el barco para partir por el hacia comandante Washington del Puerto, es el

interceptado

Mayor Farfn; y sucede el siguiente dilogo:

-

Teniente, vea que vengan por los bales De parte del Seor Presidente le dijo

Farfn con el revlver en la mano -, queda usted detenido! Pero, Mayor! Las rdenes son terminantes! Silencio! Farfn! Que entregue, le digo! No, Mayor, igame!

3.1.4. NDICES Los ndices o indicios que se pueden apreciar en la obra nos permiten identificar ciertas acciones que el autor describe implcitamente. Por

ejemplo: Cuando el Pelele huye hacia el campo sufre

alucinacin de un mundo distinto en donde ve a su madre: El Pelele segua soando. Ahora se vea en un patio grande rodeado de mscaras Alguien pasaba por su sueo, de puntapi para no

despertarlo. Era la madre de Pelele En el pecho interno se alivi. Las entraas de la que le haba dado el ser absorbieron como papel secante el dolor de sus heridas. (p.26)

3.2. EL TEXTO NARRATIVO COMO MICROCOSMOS 3.2.1. ELEMENTOS ESTTICOS

- Topografa: El Estado que gobierna al SeorPresidente. Los lugares que se mencionan son: a) El Portal del Seor Presidente b) La crcel c) La catedral d) El burdel El dulce encanto e) EL puerto

- Hbitat: La obra transcurre en un ambientelleno de misterio y de penumbra. Los hechos y las acciones de los personajes son impredecibles. Las ciudades y las calles solitarias y amenazadoras son a veces interrumpidas por las revueltas y asesinatos de los pocos transentes que se asoman con temor.

- Personajes comparsas: Doa Chona, Nia Fedina,los policas, Lucio Vsquez, Genaro de Rodas, La Masacuata, el estudiante, el Mayor Farfn, las prostitutas, el auditor, el cura, los tos de Camila, los mendigos del portal, los presos.

3.2.2. ELEMENTOS DINMICOS Personajes a) El Seor Presidente b) Miguel Cara de ngel c) Camila

d) El General Canales Fuerzas actantes a) Dictadura b) Libertas c) Corrupcin d) Honor y moral e) Pobreza

3.2.3. LA ACCIN O INTRIGA La accin o intriga gira en torno a la

rivalidad de dos polticos poderosos: el Seor Presidente y el General Canales. El favorito del Seor Presidente, un apuesto matn, Miguel Cara de ngel, debe advertir al General Canales que huya del pacto, pretexto que le servir al

dictador para hacerlo jubilar. El esbirro Cara de ngel se enamora de Camila, hija del General

Canales, y desde ese momento cobra aversin a su amo y acta hipcritamente al padre, que frente logra a l. La la

persecucin

ganar

frontera, se extiende a la hija. Como todos viven atemorizados y prefieren su seguridad ms que

otra cosa, se niegan a amparar a la muchacha. Cara de ngel, que la ha raptado y se ha casado con ella, afronta dificultades por ella y al fin va a dar a la crcel donde muere despus de

penosa agona. Finalmente, Camila da a luz al hijo de Miguel Cara de ngel, quien se cra en el

campo con su madre cansada y sufrida por todas las injusticias del Seor Presidente quien sigue en el poder.

3.2.4. COORDENADA TEMPORAL El autor altera el orden lgico y secuencial del tiempo en el texto; es decir el texto tiene una direccin no lineal.

3.2.5. COORDENADA ESPACIAL

- Descripcin

del

texto. Se

El

texto

abunda

en

descripciones. personajes, forman de

describen objetos, panoramas,

hechos, etc. cuadros Se y

escenarios, esta manera

retratos.

3.2.6. MORFOLOGA COSMOLGICO

DE

LOS

ELEMENTOS

DEL

ESPACIO

- Elementos naturales: campo, animales - Elementospblicos. civilizados: ciudad y edificios

- Elementos climticos: el espacio del da y lanoche.

3.2.7. MORFOLOGA

DE

LOS

ELEMENTOS

QUE

COMPONEN

EL

ESPACIO HUMANO SOCIAL, HISTRICO.

- El hbitat. Se divide en los espacios dondehabitan los personajes de clase baja y alta. As tenemos:

a) Viviendas precarias, tabernas: clase baja.b) Palacios, salones de fiesta: clase alta. c) Burdel y catedral: clase alta y baja. Comparsas

a) De

clase

alta:

El

auditor,

el

Mayor

Farfn, los tos de Camila, el cura.

b) De

clase

baja:

Doa

Chona,

las

prostitutas, los policas, Lucio Vsquez, los mendigos del Portal, el estudiante, Genaro de Rodas, Nia Fedina, los presos.

- Presencia o ausencia de edificios pblicos.a) El Portal del Seor b) La crcel c) El burdel d) La iglesia

3.2.8. SINTAXIS DE LA COORDENADA ESPACIAL EN FUNCIN DEL RELATO. La obra presenta abundancia descriptiva de

personajes, hechos, escenarios, cosas y tiempo. Esta abundancia descriptiva se integra con la

narracin y a la vez con los dilogos del mismo personaje.

3.2.9. SINTAXIS DE LA TOPA EN FUNCIN DE LOS ACTANTES.

Dentro de la novela El Seor Presidente se puede identificar de un una utopa; es decir, la

creacin

espacio

cuyos

componentes

contribuyen en su totalidad a una ensoacin del cosmos. Se crea un universo lgico pero imaginario que hace posibles deseos o sueos histricamente

imposibles. La utopa de la novela es sistemtica, la cual crea un microcosmos cerrado y total. Por ejemplo: el microcosmos que crea en torno suyo la figura del Seor Presidente.

3.2.10.

FIJACIN

DE

LOS

ELEMENTOS

DE

UNA

SEMIOLOGA DE LA COORDENADA ESPACIAL EN FUNCIN DE UNA LECTURA CON REFERENCIA EN LA HISTORIA. La utopa que se crea en el texto es extrada de la realidad, mas no en su total dimensin. As tenemos:

Realidad histrica Oposicin a Dictadura -

Texto Dictadura del

Seor Presidente Oposicin

la dictadura Slo existen

imperceptible Todo se llena

hechos reales

de magia y misterio

3.2.11. -

ANLISIS DE LA ESTRUCTURA ACTANCIAL Sintaxis de los actantes como generadores de

la dinmica del texto.

El Seor Presidente

El General Canales

Cara de ngel

Camila

-

Sintaxis de los actantes como generadores de

una actitud y de una toma de conciencia frente a lo real. Morfologa y tipologa de los actantes: a) El Seor Presidente: Dictador b) El General Canales: Opositor a la dictadura.

c) Miguel

Cara

de

ngel:

Hombre

transformado

y

vuelto al bien debido al amor por una mujer. d) Camila: Vctima de la dictadura

IV.

ANLISIS DE LA COORDENADA TEMPORAL 4.1 LOS TIEMPOS QUE SE DAN EN EL TEXTO La coordenada temporal se presenta de la siguiente manera: Ausencia de unidad lineal temporal. Diferentes

tiempos se superponen; sin embargo, el relato no se quiebra totalmente se mantiene una especie de

direccionalidad.

El

tiempo

est

generado

por

la

accin

de

los

actantes.

4.2 RELACIN

EXISTENTE

ENTRE

TIEMPO

DEL

RELATO

Y

EL

TIEMPO DE LA ACCIN DEL RELATO Se presentan mayormente prolepsis en la novela; es decir, se cuenta o evoca por adelantado un

acontecimiento que ocurrir ms tarde. A un nico de acto narrativo que le se corresponden superponen en una el

pluralidad tiempo.

acciones

V.

ESTRUCTURACIN DEL TEXTO COMO CONFESIN La visin que se presente es la visin desde arriba o por detrs; es decir, como si el narrador fuera el espa que sorprende a los personajes, el mirn que ve sin ser visto. Es la presencia omnisciente del narrador clsico que sabe lo que ha ocurrido, lo que ocurre y ocurrir. Puede juzgar a los personajes, enjuiciarlos o

compadecerlos. As tenemos que en el captulo XXII, l denomina a Nia Fedina, la tumba viva, al saber de su dolor y su martirio en el calabozo fro donde muere su pequeo hijo: Y en medida mayor, porque ella no se enterraba con su hijo; ella era la tumba viva, la cuna de tierra ltima, el regazo materno Sin enjugarse el llanto, se arregl los cabellos como la que se prepara para una fiesta y apret el cadver contra

sus

senos,

entre

sus

brazos

y

sus

piernas,

acurrucada en un rincn del calabozo (p.129) De la misma manera se presenta el monlogo

interior de algunos personajes.

VI.

EL TEXTO COMO CONFLICTO

6.1. NATURALEZA DEL CONFLICTO EN FUNCIN DE LOS ACTANTES Principalmente se percibe el conflicto colectivo

generado por El Seor Presidente

6.2. ONJETO

NATURALEZA DEL CONFLICTO EN FUNCIN DE SU

El objeto del conflicto es la historia real de las dictaduras centroamericanas. En especial la de Manuel Estrada Cabrera y de Porfirio Daz.

6.3.

DESARROLLO Y SOLUCIN DEL CONFLICTO

En la novela el conflicto produce la muerte y el martirio de la colectividad, de la misma forma que la vida acomodada y despreocupada de los que estn en el poder. Este conflicto no se soluciona, sino que

contina.

6.4. El

ANLISIS DE LA FUNCIONALIDAD DEL CONFLICTO conflicto es un pretexto para acceder a la

denuncia social desde la ficcin.

6.5. REALIDAD El

EL

TEXTO

CONO

INTERPRETACIN

DE

LA

texto

traspasa

todas

las

injusticias

que

se

viven realmente en la vida diaria en las pocas de un gobierno dictador. La corrupcin y la injusticia

imperan tanto en las pginas de la novela como en las calles de Centroamrica.

VII. LECTURA INTERPRETATIVA Y LECTURA CRTICA El Seor Presidente es la radiografa del pueblo

sudamericano en su momento actual, sometido al poder destructor, constante difusin material actualidad recurrente y de de moral, la la de la se dictadura. funda El en La la

novela

dictadura.

drama

guatemalteco al que la novela se refiere, el titnico personalismo de Estrada Cabrera, se repite en el dominio de Jorge Ubico y sus sucesores. De lo particular,

Asturias, logra llegar a lo universal. La dictadura de Guatemala es enfermedad del mundo. Los problemas

tratados en El Seor Presidente afectan a todos los hombres, reflejan la atormentada condicin humana de

todos los tiempos, igualmente identificada en su nota trgica en cualquier parte del mundo. Por ello esta obra ha logrado tanto alcance, fama tan extensa, una

permanencia ejemplar sobre el tema, que ni siquiera El otoo del patriarca, El recurso del mtodo, ni Yo, el supremo han podido borrar.

Una de las mayores cualidades de la obra es, sin duda, el lenguaje: sus representaciones valor que adquieren dentro en de este un

sentido, instintivo

especial

plstico, hereda

barroquismo

Asturias

del

mundo

espaol y del poder mgico del mundo indgena. El personaje del dictador domina totalmente el libro, imponindose a travs de un proceso de progresiva

destruccin. Lo mismo ocurre con los dems personajes como el Pelele y Cara de ngel. Por encima del bien y el mal se impone la fugacidad de la vida humana, la

eternidad de una lucha que supera a los transitorios seres que la protagonizan.

BIBLIOGRAFA ARMIO, Mauro (1972). Parnaso, Diccionario de Literatura. Barcelona. ASTURIAS, Miguel ngel (1974) El Seor Tomo I. Editorial Sopena.

Presidente. Editorial Oveja Negra. Colombia. DEL PRADO, F. (s/a) Anlisis de Textos

Narrativos.