El primer prólogo a los Morales de San Gregorio de Pero López de Ayala

10
Incipit, XXX (2010) El primer prólogo a los Morales de San Gregorio de Pero López de Ayala. Juan Héctor Fuentes Seminario “Germán Orduna” IIBICRIT CONICET UBA 1. Introducción. Tres manuscritos de la BN de Madrid con la signatura 10136 a 10138 conservan la traducción completa de los Moralia de San Gregorio que la crítica, casi con unanimidad, atribuido al Canciller Pero López de Ayala 1 . Desde el siglo XV se ha considerado al noble castellano traductor de la obra gregoriana según se puede deducir del testimonio de Juan Alonso de Zamora, Fernán Pérez de Guzmán y el Anónimo continuador de la Genealogía. Algunos estudiosos se presentaron dubitativos en la atribución: Sánchez (1779), J. Amador de los Ríos (1864), M. Menéndez y Pelayo (1952) y, más recientemente, J. C. Santoyo (2004). Por el contrario, la tendencia general de la crítica ha sido la de devolver al canciller la autoría de la traducción en cuestión. Así lo hicieron el Padre Sarmiento (1775), R. Floranes (1851), M. Schiff (1905), L. Serrano (1911), F. Branciforti (1962), M. García (1983), P. A. Cavallero (1986), G. Orduna (1998, 2002), C. Alvar y J. M. Lucía Megías (2009). 1 Otro volumen de la misma Biblioteca, el Ms. Vitrina 17-6, contiene el texto de la misma traducción que se corresponde con el ms. 10137, del que sería una copia.

Transcript of El primer prólogo a los Morales de San Gregorio de Pero López de Ayala

Page 1: El primer prólogo a los Morales de San Gregorio de Pero López de Ayala

Incipit, XXX (2010)

El primer prólogo a los Morales de San Gregorio de

Pero López de Ayala.

Juan Héctor Fuentes

Seminario “Germán Orduna”

IIBICRIT – CONICET

UBA

1. Introducción.

Tres manuscritos de la BN de Madrid con la signatura 10136 a

10138 conservan la traducción completa de los Moralia de San

Gregorio que la crítica, casi con unanimidad, atribuido al

Canciller Pero López de Ayala1. Desde el siglo XV se ha

considerado al noble castellano traductor de la obra gregoriana

según se puede deducir del testimonio de Juan Alonso de

Zamora, Fernán Pérez de Guzmán y el Anónimo continuador de

la Genealogía. Algunos estudiosos se presentaron dubitativos en

la atribución: Sánchez (1779), J. Amador de los Ríos (1864), M.

Menéndez y Pelayo (1952) y, más recientemente, J. C. Santoyo

(2004). Por el contrario, la tendencia general de la crítica ha sido

la de devolver al canciller la autoría de la traducción en

cuestión. Así lo hicieron el Padre Sarmiento (1775), R. Floranes

(1851), M. Schiff (1905), L. Serrano (1911), F. Branciforti

(1962), M. García (1983), P. A. Cavallero (1986), G. Orduna

(1998, 2002), C. Alvar y J. M. Lucía Megías (2009).

1 Otro volumen de la misma Biblioteca, el Ms. Vitrina 17-6, contiene el texto

de la misma traducción que se corresponde con el ms. 10137, del que sería

una copia.

Page 2: El primer prólogo a los Morales de San Gregorio de Pero López de Ayala

Juan Héctor Fuentes Incipit, XXX (2010)

2

2. Organización de la materia traducida.

Como se ha mencionado, la versión completa de los

Morales de San Gregorio se conserva en tres manuscritos de la

BN Madrid2. La materia traducida se organiza de la siguiente

manera:

-Ms. 10136:

1. 1r: “Prólogo de los Morales de San Gregorio”.

2. 1v/a

: “Prólogo de San Gregorio que enbía a San

Leandro Arçobispo de Seuilla”.

3. 4r: “Profaçión e prólogo segundo”.

4. 9r – 273

r: Libros I a XVII.

-Ms. 10137:

1. ff. 1r-151

r: Libros XVIII a XXVI.

-Ms. 10138:

1. ff. 1r-171

r: Libros XXVII a XXXV.

2. ff. 171r-185

r: Libro del Santo omne Job.

En líneas generales los paratextos que acompañan al comentario

del Libro de Job son los que aparecen en la tradición manuscrita

latina y en las ediciones modernas: la epístola dedicatoria a San

Leandro y el prefacio, ambos debidos a la pluma del mismo San

Gregorio.

3. El prólogo del fol. 1r

2 Para una descripción pormenorizada de los manuscritos, vid. Orduna (2002:

906-907).

Page 3: El primer prólogo a los Morales de San Gregorio de Pero López de Ayala

El primer prólogo a los Morales de San Gregorio

3

Con todo, la traducción de Ayala presenta la

particularidad de comenzar con un prólogo extraño al texto

gregoriano. El único estudioso que lo advirtió, el P. Serrano

(1911: 394), al cotejar un pasaje de este prólogo con el

correspondiente de la traducción anónima conservada en el ms.

Esc. b.II.12, señaló su ignorancia respecto de la fuente latina

utilizada.

Luego de un detenido estudio se ha podido llegar a la

conclusión de que el prólogo en cuestión, que Pero López de

Ayala incluye al comienzo de su traducción, corresponde a un

pasaje del libro I del De tabernaculo de Beda el Venerable.

Dicho pasaje circuló como un tratadito independiente sobre los

cuatro sentidos de la Sagrada Escritura con el título de Sacra

scriptura quot modis distinguitur y, aunque no se lo mencione

en las ediciones modernas de los Morales, algunos testimonios

del s. XIV lo incorporan entre sus paratextos: en el ms. 1825 de

la Biblioteca Universitaria de Salamanca se encuentra al final

del comentario (fol. 349v/b

)3, como así también en el ms.

Magdeb. 57 (fol. 349r/b-v/a

)4. El códice Olmütz M II 115 lo

presenta en el fol. 1r y en el Herzogeburg 94/1 fue copiado en la

contraguardia anterior.

Asimismo autores de la talla de Amalario de Metz (775-

852), Rábano Mauro (784-856), Sicardo de Cremona (†1215),

Esteban Langton (1155?- 1228), Pedro de Poitiers (ca. 1130-

1205) y Guillermo Durando (1230-1296), entre otros,

incorporaron en sus comentarios y obras exegéticas el pasaje en

cuestión, ya tomándolo directamente del tratado de Beda, ya de

manera indirecta5.

3 Vid. Catálogo (2002: 154-155), aunque erróneamente se lo atribuye a Moses

de Bérgamo. 4 Vid. Winter (2001: 154-155).

5 Para la recepción del pasaje en los autores posteriores, vid. Thibodeau

(1993: 77-78) y Valente (1995: 21-22).

Page 4: El primer prólogo a los Morales de San Gregorio de Pero López de Ayala

Juan Héctor Fuentes Incipit, XXX (2010)

4

4. Criterios de transcripción. En la transcripción del prólogo se respetan la ortografía y

la puntuación del manuscrito, resolviendo las abreviaturas en

cursiva y modernizando sólo el uso de las mayúsculas en los

nombres propios. Junto con la traducción atribuida a Pero López

de Ayala se ofrece el original latino según la edición de Hurst

(1969) para su cotejo y en atención a la reconstrucción del

modelo latino subyacente (Prieto Borja 1988, 1989).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AMADOR DE LOS RÍOS, JOSÉ, 1864, Historia crítica de la

literatura española, t. V, Madrid: J. Fernández

Cancela.

BRANCIFORTI, FRANCESCO, 1962, “Regesto delle opere di Pero

López de Ayala”, en Saggi e ricerche in memoria di

Ettore Li Gotti, vol. 1, Palermo: Centro di Studi

Filologici e Linguistici Siciliani, pp. 289-317.

CATÁLOGO, 2002, Catálogo de manuscritos de la Biblioteca

Universitaria de Salamanca, Vol. II: Manuscritos 1680-

2777, Salamanca: Ediciones de la Universidad [Obras de

referencia; 13].

CAVALLERO, PABLO A., 1986, “La adaptación poética de los

Moralia in Iob de San Gregorio en el Rimado de Palacio

del Canciller Ayala”, Hispania Sacra, 38, 78: 401-518.

FLORANES Y ENCINAS, RAFAEL, 1851-1852, "Vida literaria del

Canciller mayor de Castilla don Pedro López de Ayala,

restaurador de las letras en Castilla", Colección de

documentos inéditos para la historia de España, 19: 5-

574 y 20: 5-49.

Page 5: El primer prólogo a los Morales de San Gregorio de Pero López de Ayala

El primer prólogo a los Morales de San Gregorio

5

GARCÍA, MICHEL, 1983, Obra y personalidad del Canciller

Ayala, Madrid: Alhambra.

HURST, DAVID, O. S. B., ed., 1969, Bedae Venerabilis Opera.

Pars II: Opera exegetica. 2ª: De tabernaculo. De templo.

In Ezram et Neemiam, Turnhout: Brepols [Corpus

Christianorum, Series Latina; 119 A].

MENÉNDEZ Y PELAYO, MARCELINO, 1952, Biblioteca de

traductores españoles. Vol. II. Domenech-Llodrá,

Santander-Madrid: CSIC [Edición Nacional de las Obras

Completas de Menéndez y Pelayo; 55]

ORDUNA, GERMÁN, 1998, El arte narrativo y poético del

Canciller Ayala, Madrid: CSIC [Biblioteca de Filología

Hispánica; 18].

ORDUNA, GERMÁN, 2002, “Pero López de Ayala”, en C. ALVAR

/ J. M. LUCÍA MEGÍAS, Diccionario Filológico de

literatura medieval española, Madrid: Castalia [Nueva

Biblioteca de Erudición y Crítica; 21], pp. 875-912.

SÁNCHEZ, THOMAS ANTONIO, 1779, Colección de poesías

castellanas anteriores al siglo XV, Madrid: Sancha.

SÁNCHEZ PRIETO-BORJA, PEDRO, 1988, “Reflexiones de

metodología ecdótica sobre el romanceamiento del texto

del Eclesiastés”, Incipit 8: 25-46.

SÁNCHEZ PRIETO-BORJA, PEDRO, 1989, “Importancia del estudio

del modelo subyacente en al edición de traducciones

medievales de textos latinos, ilustrada en un

romanceamiento castellano del Eclesiástico realizado en

el siglo XV”, Filología Románica, 6: 2251-56.

SARMIENTO, MARTÍN, O. S. B., 1775, Memorias para la historia

de la poesía y poetas españoles, Madrid: D. Joachin

Ibarra. [p. 324]

SCHIFF, MARIO, 1905, La bibliothèque du Marquis de

Santillane, Paris: É. Bouillon [Bibliothèque de l’École

des Hautes Études, Sciences Historiques et

Philologiques; 153].

Page 6: El primer prólogo a los Morales de San Gregorio de Pero López de Ayala

Juan Héctor Fuentes Incipit, XXX (2010)

6

SANTOYO, JULIO-CÉSAR, 2004, “La Edad Media”, en pp.

FRANCISCO LAFARGA / LUIS PEGENAUTE, eds., Historia

de la traducción en España, Salamanca: Ambos Mundos,

pp. 23-174.

SERRANO, LUCIANO, 1911, “Traducciones castellanas de los

Morales de San Gregorio”, Revista de Archivos,

Bibliotecas y Museos, 25: 389-405.

THIBODEAU, TIMOTHY M., 1993, “Enigmata Figurarum: Biblical

Exegesis and Liturgical Exposition in Durand's

Rationale,” Harvard Theological Review, 86: 65-79.

VALENTE, LUISA, 1995, “Une Sémantique particulière: La

plurelité des sens dans les Saintes Écritures (XIIe

siècle)”, en S. EBBESEN, ed., 1995, Sprachtheorien in

Spätantike und Mittelalter, Tübingen: Narr [Geschichte

der Sprachetherie; 3], pp. 21-22.

WINTER, URSULA, 2001, Die Manuscripta Magdeburgica der

Staatsbibliothek zu Berlin - Preussischer Kulturbesitz.

Teil 1: Ms. Magdeb. 1-75. - Wiesbaden: Harrassowitz

[Staatsbibliothek Preussischer Kulturbesitz. Kataloge der

Handschriftenabteilung: Reihe 1. Handschriften; Bd. 4].

Beda Venerabilis, De

tabernaculo, I, 777-811 (ed.

Hurst) (=PL 91: 410)

Ms. BNM 10136 [fols. 1r/a

-1v/a

]

[fol. 1r/a

] En el nonbre de

Dios, prologo de los morales

de Sant Gregorio

[…] quadriformi ratione omnis

diuinorum eloquiorum series

distinguitur; in libris namque

omnibus sanctis intueri oportet

[L]a santa escriptura de dios

por quatro maneras se parte ¶ E

toda la ordenança delas

palabras diuinales por rrazon

Page 7: El primer prólogo a los Morales de San Gregorio de Pero López de Ayala

El primer prólogo a los Morales de San Gregorio

7

quae ibi aeterna intimentur quae

facta narrentur quae futura

praenuntientur quae agenda

praecipiantur uel moneantur.

[…] quia uerba caelestis oraculi

uel historico intellectu uel

allegorico uel tropologico, id est

morali, uel certe anagogico

solent accipi.

destas quatro maneras es

departida e esto es por

entendimiento istorial o

allegorico o moral o otra

manera que es dicha anagogica

¶ E ansy conuiene en todos los

santos libros catar que cosas

perdurables se dizen e que

fechos se cuentan e que cosas

por uenir son ante dichas e que

cosas son mandadas fazer o

amonestliadas

Historia namque est cum res

aliqua quomodo secundum

litteram facta siue dicta sit plano

sermone refertur, quo modo

populus Israhel ex Aegypto

saluatus tabernaculum domino

fecisse in deserto narratur;

¶ Primero pregunto ¶ que cosa

es istoria ¶ Digo que historia es

quando alguna cosa en la

manera ssegunt la letra lo dize

es dicha e le cuenta por palabra

e sermon plano. Asi como se

cuenta que el pueblo de Ysrael

saluado del captiuerio de

Egipto fizo tabernaculo al

Senor Dios en el disierto

allegoria est cum uerbis siue

rebus mysticis praesentia Christi

et ecclesiae sacramenta

designantur,

¶ Allegorica manera se dize.

quando los misterios de

Nuestro Señor Ihesu Chisto.

agora por palabras. agora por

cosas mezcladas vnas con otras

se cuentan las quales en la

santa escriptura son llamadas

misticas. por las quales la su

presençia de Ihesu Christo por

los sacramentos de la santa

eglesia son significados

uerbis uidelicet ut Esaias ait, ¶ Digo que primera mente por

Page 8: El primer prólogo a los Morales de San Gregorio de Pero López de Ayala

Juan Héctor Fuentes Incipit, XXX (2010)

8

egredietur uirga de radice Iesse,

et flos de radice eius ascendet

(Es. XI, 1), quod est aperte

dicere, Nascetur uirgo Maria de

stirpe Dauid et Christus de stirpe

eius orietur,

palabras se muestra asi como

quando dixo el profecta Ysayas

¶ ssaldra uerga de la rrayz de

Jesse e flor de la su rrayz [fol.

1r/b

] subra. que quiere clara

mente dezir estas palabras

nasçera virgen del linage de

Daujd e de aquel ljnage

nasçera Ihesu Christo

rebus autem ut populus de

Aegyptia seruitute per

sanguinem agni saluatus

ecclesiam significat passione

Christi a daemonica dominatione

liberatam;

¶ Digo otrosi que se muestran

los dichos misterios por cosas

mezcladas que son llamadas

misticas que dan esto a

entender. asi como quando el

pueblo de Ysrrael fue librado

del captiuerio de egipto por la

sangre del cordero que ponjan

en los vnbrales de las puertas

por mandamjento que dios izo

a moysen. Esto significa la

santa eglesia ser librada de la

seruidunbre del diablo por la

pasion e sangre de Ihesu

Christo

tropologia, id est moralis locutio,

ad institutionem et correctionem

morum siue apertis seu figuratis

prolata sermonibus respicit,

apertis uidelicet ut Iohannes

ammonet dicens, Filioli mei non

diligamus uerbo nec lingua sed

opere et ueritate (I Ioh. III, 18),

figuratis uero ut Salomon ait,

Omni tempore sint uestimenta

tua candida et oleum de capite

¶ Digo otrosi que se muestran

las dichas cosas por manera de

vn fablar moral que cata abierta

mente o mezclada mente

correpçion e buen

entendimiento de costunbres

como dize Salamon ¶ En todo

tiempo sean tus vestiduras

ljnpias e blancas e nunca

fallesca olio de la tu cabeça.

que quiere dezir en todo tiempo

Page 9: El primer prólogo a los Morales de San Gregorio de Pero López de Ayala

El primer prólogo a los Morales de San Gregorio

9

tuo non deficiat (Eccle. IX, 8),

quod est aperte dicere, Omni

tempore sint opera tua munda et

caritas de corde tuo non deficiat;

sean las tus obras ljnpias e

caridat que se entiende por olio

nunca fallesca en el tu coraçon

¶ Desto muy claro nos

amonesta Sant Iohan

euangelista. quando dize ¶

fijuelos mjos non sea el vuestro

amor por palabras njn por

lengua. mas por obra e con

verdat

anagoge, id est ad superiora

ducens locutio, est quae de

praemiis futuris et ea quae in

caelis est uita futura siue

mysticis seu apertis sermonibus

disputat, apertis scilicet ut, Beati

mundo corde quoniam ipsi Deum

uidebunt (Matth. V, 8), mysticis

uero ut, Beati qui lauant stolas

suas ut sit potestas eorum in

ligno uitae et per portas intrent

in ciuitatem (Apoc. XXII, 14),

quod est patenter dicere, Beati

qui mundant cogitationes et actus

ut potestatem habeant uidendi

dominum Iesum qui ait, Ego sum

uia et ueritas et uita (Ioh. XIV,

6), et per doctrinam atque

exempla praecedentium patrum

intrent in regnum caelorum.

¶ Digo que ay otra manera que

es dicha anagogica que quiere

dezjr manera de fablar en las

cosas altas e soberanas la qual

disputa por sermones e

palabras claras o misticas del

gualardon que es por venir e

de la vida auenidera que sera

en las çielos ¶ Digo primera

mente que disputa por palaras

abiertas e claras asi como dize

el euangelio ¶ bien auenturados

son aquellos que an coraçon

ljnpio ca los tales veran a dios ¶

Otrosi fabla de las palabras

misticas que quiere dezir

mezcladas. asi como quando

dize ¶ bien auenturados son

aquellos que lauan las sus

vestiduras por que sea a ellos

poderio en el arbol de la vida e

por las puertas entren [fol. 1v/a

]

en la çibdat que quiere dezir

clara mente bien auenturados

son aquellos que linpian los sus

pensamjentos e sus obras por

Page 10: El primer prólogo a los Morales de San Gregorio de Pero López de Ayala

Juan Héctor Fuentes Incipit, XXX (2010)

10

que sea a ellos dado poder de

ver a nuestro Señor Ihesu

Christo. El qual dixo yo so

carrera e verdat e vida ¶ E por

la doctrina e otrosi por los

enxienplos de los padres que

ante nos fueron entren en los

Regnos de los çielos